SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentación de la propuesta de capacitación virtual
Para profesores de Secundaria y escuelas especiales
Del proyecto Conectar Igualdad
Argentina
1. Presentación
Mi nombre es VeRa, soy responsable del área TIC y educación de la organización de
Estados Iberoamericanos, oficina regional Buenos Aires, y les voy a presentar la
experiencia de capacitación virtual para profesores de Secundaria y escuelas
Especiales del Programa Conectar Igualdad de Argentina.
La OEI, como organismo de cooperación internacional está colaborando con el
Ministerio de Educación de la Nación Argentina al implementar, monitorear y evaluar
estos cursos virtuales.
Para empezar, les cuento que el curso
Básico de Alfabetización Digita, que forma
parte de esta propuesta de capacitación
ya está en marcha.
Empezó con un aula virtual con cien
profesores en la provincia de Santa Cruz
y se extendió al resto de las provincias
alcanzando hoy en día la cantidad de 310
aulas virtuales en todo el país, y casi
19.000 docentes.
2. Prepararse para gestionar el
modelo 1 a 1: la experiencia
digital
Como los que pensamos y llevamos
adelante esta propuesta somos docentes,
partimos de una mirada positiva sobre la
docencia.
Creemos que a los docentes, y más específicamente a los de nivel Secundario,
muchas veces no les falta ni interés por las TIC ni ganas o intención de integrarlas: les
falta la experiencia de lo digital. Les falta saber qué es lo que hay y cómo se podría
llevar al aula.
Cuando se habla de la brecha digital entre profesores y alumnos se sitúa la diferencia
en lo generacional. Pero esa brecha no depende tanto del tiempo en el que nacimos,
sino del tiempo que podemos pasar expuestos al fenómeno digital, en comparación
con un chico o un joven. Retomo esto más adelante…
Por lo tanto, acopiar experiencia digital facilita el ingreso del modelo 1 a 1 como
escenario didáctico posible. Un profesor que pasa exitosamente la prueba de crear un
video, posiblemente tenga mejores ideas acerca de cómo incluir la creación de videos
en la enseñanza de su área. Pensará, decimos, mas fluidamente en los usos
pedagógicos de la herramienta y se preocupará menos por las cuestiones técnicas…
3. Los profesores en el rol de aprendices
Es el momento de la pregunta ¿si queremos que los docentes experimenten con las
TIC por qué elegimos la capacitación virtual? ¿No sería más “evidente” estar a su lado
viendo como esto sucede?
Cierto: estar cerca posibilita un estilo de acompañamiento.
Pero el aula virtual propicia otro tipo de actividades que implican la necesidad de
RESOLVER.
Cuando, hace un momento, hablamos de estar expuestos al fenómeno digital,
estábamos pensando no en una exposición pasiva, más parecida a mirar TV, sino en
una experiencia de apropiación mediante la resolución de tareas.
Estar ahí, con la herramienta, enfrentarse a la dificultad, explorarla, entenderla,
resolverla, compartirla.
Volver a ubicarse en el rol de aprendiz, de una manera totalmente genuina.
Asumir, incluso, la posibilidad de preguntarles a nuestros alumnos, de aprender de
ellos y con ellos.
No diré que es sencillo que los profesores se coloquen en el papel del que aprende.
Pero, tampoco es imposible.
En cuanto a las fortalezas y debilidades de la capacitación virtual
Existen dificultades, obviamente. La mayoría en relación con la falta de hábitos
digitales, falta de práctica en el estilo comunicacional o en las expectativas respecto de
una capacitación de este tipo. Hay profesores, que mentalmente no pueden despegar
de modelos anteriores, y reclaman o bien “que les manden las tareas” o bien “que les
expliquen paso a paso los programas”
Por cierto las dificultades de conectividad y recursos tecnológicos también existen y
hay que pensarlas dentro del esquema.
Pero por otro lado la virtualidad permite que uno acceda al aula en el momento y lugar
que le es propicio. La flexibilidad de horarios es un alivio para e profesor.
Posibilita el acceso a materiales digitalizados descargables, reutilizables, compartibles
Permite un registro fehaciente de la actividad, deja una huella (una huella digital, sería)
y genera un reservorio de información, datos, respuestas, al que se puede acudir una
y otra vez.
Aprender con otros mediante las TIC
El aula virtual, y más precisamente los foros de debate y consulta, son espacios donde
se propicia el aprendizaje entre pares, la formación de redes de colaboración y la
publicación de contenidos en relación a los temas tratados.
La misma plataforma, el mismo hipertexto, y también los recursos incrustados como
objetos 2.0 funcionan como vehículos de aprendizaje CON otros.
Las TIC se vuelven el medio. No el fin
4. Los capacitadores, tutores, mentores de los docentes del 1 a 1
Saben, cuando éramos chicos y hacíamos travesuras con mis hermanos y primos, mi
abuela Nené decía “pero acá no hay un manso para acollarar a un arisco!”
Eso de “acollarar” un manso con un arisco era una estrategia usada en el campo para
que dos caballos (el manso y el arisco, claro) tuvieran que arreglárselas para andar
juntos por un tiempo. Al cabo del experimento el manso era un poco más vivaracho y
el arisco, seguramente un poco más tranquilo. Los dos ganaban
Para formar a los profesores en un entorno virtual necesitamos tutores que
convencidos de su tarea, la encaren con entusiasmo.
Es por eso que los
formadores de
docentes necesitan ser
a su vez formados en
este modelo para saber
qué transmitir, saber
cómo transmitir, saber
cuándo transmitir.
Recuerdo aquí la
famosa frase:
“El propio educador
necesita ser educado”
En esta propuesta
adoptamos la figura
del mentor o consejero:
el tutor debe funcionar
como facilitador de
experiencias, como un
colega con más
experiencia que puede apoyar o patrocinar a otros, con sentido pedagógico, más allá
de lo técnico.
Por eso es más importante que el tutor en el aula virtual sea un colega cercano y
abierto al diálogo, a la pregunta, que un experto en TIC.
Los tutores tienen un plazo máximo de 48 hs para dar respuestas. Este dato es solo
un ejemplo, pero un ejemplo que pone en marcha toda una concepción. Pues ¿Qué
pasa si el tutor NO SABE la respuesta a la pregunta que se le hizo?
Pues, tiene esas 48 hs por delante para averiguar. ¿Y qué mejor que consultar a otros
colegas, mas mansos o mas ariscos, pero que puedan aportar desde su experiencia y
saber?
Por ello también propiciamos una personalización de la comunicación dentro del aula
virtual
La tutoría en este curso es central y no accesoria: se deposita en el tutor la
responsabilidad de la gestión de los espacios de intercambio, además del seguimiento
de las tareas y la retroalimentación de los cursantes.
Como dije antes, quienes dictan el curso Básico continúan su formación mientras se
desarrolla la tutoría: compartiendo experiencias, solicitando ayuda ante casos
dudosos, generando y compartiendo materiales útiles para la capacitación,
compartiendo el seguimiento de los grupos que tienen a cargo.
Conversar con un colega acerca de la marcha de una experiencia de capacitación
actúa como referencia y como modelo a imitar. Más de una vez, un tutor dice “Me
pasaba algo miliar y tomé de modelo la estrategia que usó Fulanito”
Pero le cambié esto y aquello…y ahora funciona mejor.
Ese tipo de intercambios se registran en los foros de la red de tutores, y lentamente se
van convirtiendo, también, en insumos de la propia capacitación.
5. El curso Básico de Conectar Igualdad: descripción, contenidos, etc.
Bien pero ¿Qué es concretamente el curso Básico de Conectar Igualdad?
Es una propuesta de capacitación que se desarrolla íntegramente en un aula virtual
durante 12 semanas.
Cada semana, cada jueves, el tutor activa una nueva clase e invita a los cursantes a
recorrerla.
Una clase virtual se puede definir como un documento enriquecido con recursos
digitales (imágenes animaciones videos enlaces a sitios web, recomendaciones de
lecturas…) que acompañan y orientan el sentido total de la propuesta. Cada clase
virtual presenta una sugerencia de actividades, con ayudas para su realización e invita
al diálogo en los espacios de interacción del
aula: los foros, el chat, la mensajería interna.
Durante las 12 semanas se trabaja sobre un temario que avanza gradualmente hacia
el logro de competencias docentes en el uso de las TIC y hacia una comprensión y
proyección el nuevo escenario que significa el modelo 1 a 1 en las aulas.
Los profesores se pueden inscribir online en el sitio web
(http://conectarigualdad.educativa.com/ ) y se van formando grupos que son
asignados a un tutor, preferentemente residente en la zona (por esto de la proximidad
cultural, la idiosincrasia local, la personalización del espacio virtual…)
Nuestros primeros tutores son todos profesores de los institutos de formación docente,
egresados de una formación como Facilitadores TIC del INFOD, lo que les daba una
ventaja adicional: todos administraban aulas virtuales en sus nodos.
La segunda tanda de tutores se enriqueció y diversificó con el ingreso de especialistas
y profesionales provenientes de las jurisdicciones, de universidades y centros
educativos varios.
Pero todos pasan por una capacitación específica para dar este curso, y todos tienen
la red de tutores todo el tiempo disponible, para seguir fortaleciéndose en la tarea.
Dos premisas
Dos premisas orientan la labor de la tutoría en el curso básico “no renunciar a los
éxitos analógicos” y “enriquecer digitalmente las buenas prácticas”: hacer mejor lo que
un docente ya hacía bien, añadir recursos digitales con sentido y pertinencia
Por eso es importante que el curso sea una muestra representativa de ideas,
dispositivos, recursos y estrategias de uso de recursos digitales. Ya habrá tiempo de
profundizar…
Solemos decir que la capacitación virtual se anticipa al escenario de saturación
tecnológica en el salón de clases, proponiendo ideas y recursos que podrían ser
eficaces o adaptarse a la realidad del 1 a 1.
Relatos y videos de experiencias, realización de acciones susceptibles de ser
replicadas con alumnos, lectura de material teórico de buena calidad, son elementos
que ayudan a imaginar la tarea docente en el contexto del 1 a 1.
6 . Proyección del estilo de capacitación virtual: por dónde seguir
Nuestra primera aproximación al “cómo seguir” fue el diseño de un circuito de
especialización para docentes, pensando en aquellos profesores y maestros que,
pasada una primera etapa de aproximación al fenómeno digital, degustados los
primeros platos de integración de las TIC a la tarea docente, se sintiesen atraídos por
una profundización de esa doble vía: TIC y Educación.
Por otro lado, es evidente la necesidad y conveniencia de la formación de estos
perfiles híbridos
Por ello el siguiente nivel de oferta formadora virtual fue el curso llamado
“Especialista”, de un ciclo lectivo, 400 horas de duración, que en este momento se
está diseñando y re-escribiendo.
Pero a poco de andar, comprobamos que son necesarios algunos pasos intermedios,
y que quizás ni siquiera sea indispensable la especialización.
Pero sí es necesario tomar un camino, y seguir.
Por eso pensamos en tres alternativas posibles, para el final del curso Básico:
• Tomar otras ofertas, más breves,m pero acaso más puntuales, y en este caso
recomendamos calurosamente los cursos, contenidos y propuestas del portal
educ.ar
• Integrarse en redes de docentes, en redes de profesores, esto es: profundizar
el modelo de la Comunidad de Práctica que aprende en el hacer y compartir
cotidiano, y hacerlo desde las redes virtuales, que las hay muchas y muy
buenas.
• Autoaprender: aplicar sobre sí mismos lo que les aconsejamos a los niños y
jóvenes, aprender más allá, ganar en autonomía, usar lo aprendido sobre
búsquedas para buscar más, usar la idea de aprender probando, para probar
más…
Y, si en este camino, nuestra propuesta resulta de utilidad o interés, nos damos por
bien pagados.
Vera Rexach
Responsable del área TIC y Educación de la OEI Oficina Regional Buenos Aires
Coordinadora de capacitación virtual. Curso Básico Conectar Igualdad
DARIO PULFER
Es Profesor en Historia y Especialista en Educación con
orientación en gestión educativa
Se desempeña como docente de Historia Argentina,
Teoría de la Historia y de las Ciencias Sociales, Régimen
de la cooperación internacional, Administración y gestión
de la educación y Análisis del sistema educativo
argentino.
Es Representante Legal del Instituto Sagrado Corazón.
Ocupó cargos en la gestión pública, como Jefe de Gabinete
de Asesores de Ministro del MCE-Nación (1996-1999), y como Jefe de Gabinete
Dirección General de Educación y Cultura de la Pcia. Buenos Aires (1999-2002).
Tiene editadas varias publicaciones, como: La Educación en el MERCOSUR. En Revista
Iberoamericana de cooperación e integración. Madrid, 2008; La educación ante la
problemática social y la LEN. Bs.As., 2007; Educación y mundo(s) contemporáneo(s).
Bs.As. Consudec, 2006., entre otras.
Es el Director de la Oficina Regional Buenos Aires de la Organización de Estados
Iberoamericanos para la educación, la ciencia y la cultura
VERA REXACH
Es profesora universitaria y Licenciada en Ciencias de la
Educación, con Especialización en Informática Educativa.
Se ha especializado también en gestión de las
instituciones y en formación docente con tecnologías,
con especial énfasis en la formación virtual.
Se ha desempeñado en docencia en prácticamente todos
los niveles del sistema educativo.
Es directora del Instituto Superior Educare, profesorados
de Historia y Geografía.
Ha publicado dos libros en coautoría y numerosos
artículos y notas sobre la temática de la educación y las nuevas tecnologías.
Es responsable del área TIC y Educación de la Oficina Regional Buenos Aires de la
Organización de Estados Iberoamericanos para la educación, la ciencia y la cultura.
En este momento coordina la propuesta de capacitación virtual para profesores del
programa Conectar igualdad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Realidad virtual en la educación
Realidad virtual en la educaciónRealidad virtual en la educación
Realidad virtual en la educación
Sthepany Salas
 
Revista de Educa@contic. Número 1.
Revista de Educa@contic. Número 1.Revista de Educa@contic. Número 1.
Revista de Educa@contic. Número 1.
Educ@conTIC
 
LAS METÁFORAS DE APRENDIZAJE COMO HILO CONDUCTOR EN LA CONSTRUCCIÓN DE AULAS ...
LAS METÁFORAS DE APRENDIZAJE COMO HILO CONDUCTOR EN LA CONSTRUCCIÓN DE AULAS ...LAS METÁFORAS DE APRENDIZAJE COMO HILO CONDUCTOR EN LA CONSTRUCCIÓN DE AULAS ...
LAS METÁFORAS DE APRENDIZAJE COMO HILO CONDUCTOR EN LA CONSTRUCCIÓN DE AULAS ...
MarielyPacheco
 
ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS EN AULAS VIRTUALES
ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS EN AULAS VIRTUALESESTRATEGIAS PEDAGOGICAS EN AULAS VIRTUALES
ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS EN AULAS VIRTUALESElba María Bodero
 
Tipos de actividades de aprendizaje en el area de matematicas
Tipos de actividades de aprendizaje en el area de matematicasTipos de actividades de aprendizaje en el area de matematicas
Tipos de actividades de aprendizaje en el area de matematicaseducarcontecnologias
 
E learning: Aprendizaje sin fronteras
E learning: Aprendizaje sin fronterasE learning: Aprendizaje sin fronteras
E learning: Aprendizaje sin fronteras
Biblioteca EPM
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Aulasvirtuales
AulasvirtualesAulasvirtuales
Aulasvirtuales
Jomira Bendezú Eguis
 
Pacie
PaciePacie
Pacie
migueduque
 
Universidad Antonio Nebrija 2_Modelos metodológicos en entornos de aprendizaj...
Universidad Antonio Nebrija 2_Modelos metodológicos en entornos de aprendizaj...Universidad Antonio Nebrija 2_Modelos metodológicos en entornos de aprendizaj...
Universidad Antonio Nebrija 2_Modelos metodológicos en entornos de aprendizaj...
CARMEN VIEJO DÍAZ
 
Aulas virtuales
Aulas virtualesAulas virtuales
Aulas virtuales
DarinkaPrincess
 
Invitación a Encuentro Tijuana Abril 2012
Invitación a Encuentro Tijuana Abril 2012Invitación a Encuentro Tijuana Abril 2012
Invitación a Encuentro Tijuana Abril 2012
Encuentro Tijuana
 
Willian Rocha
Willian RochaWillian Rocha
Willian Rocha
Andres Epifanía
 

La actualidad más candente (17)

Realidad virtual en la educación
Realidad virtual en la educaciónRealidad virtual en la educación
Realidad virtual en la educación
 
Revista de Educa@contic. Número 1.
Revista de Educa@contic. Número 1.Revista de Educa@contic. Número 1.
Revista de Educa@contic. Número 1.
 
LAS METÁFORAS DE APRENDIZAJE COMO HILO CONDUCTOR EN LA CONSTRUCCIÓN DE AULAS ...
LAS METÁFORAS DE APRENDIZAJE COMO HILO CONDUCTOR EN LA CONSTRUCCIÓN DE AULAS ...LAS METÁFORAS DE APRENDIZAJE COMO HILO CONDUCTOR EN LA CONSTRUCCIÓN DE AULAS ...
LAS METÁFORAS DE APRENDIZAJE COMO HILO CONDUCTOR EN LA CONSTRUCCIÓN DE AULAS ...
 
ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS EN AULAS VIRTUALES
ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS EN AULAS VIRTUALESESTRATEGIAS PEDAGOGICAS EN AULAS VIRTUALES
ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS EN AULAS VIRTUALES
 
Tipos de actividades de aprendizaje en el area de matematicas
Tipos de actividades de aprendizaje en el area de matematicasTipos de actividades de aprendizaje en el area de matematicas
Tipos de actividades de aprendizaje en el area de matematicas
 
E learning: Aprendizaje sin fronteras
E learning: Aprendizaje sin fronterasE learning: Aprendizaje sin fronteras
E learning: Aprendizaje sin fronteras
 
1064 barbera
1064 barbera1064 barbera
1064 barbera
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Aulasvirtuales
AulasvirtualesAulasvirtuales
Aulasvirtuales
 
Pacie
PaciePacie
Pacie
 
Pacie
PaciePacie
Pacie
 
Universidad Antonio Nebrija 2_Modelos metodológicos en entornos de aprendizaj...
Universidad Antonio Nebrija 2_Modelos metodológicos en entornos de aprendizaj...Universidad Antonio Nebrija 2_Modelos metodológicos en entornos de aprendizaj...
Universidad Antonio Nebrija 2_Modelos metodológicos en entornos de aprendizaj...
 
Am
AmAm
Am
 
Aulas virtuales
Aulas virtualesAulas virtuales
Aulas virtuales
 
Invitación a Encuentro Tijuana Abril 2012
Invitación a Encuentro Tijuana Abril 2012Invitación a Encuentro Tijuana Abril 2012
Invitación a Encuentro Tijuana Abril 2012
 
Repasemos el post grado ii
Repasemos el post grado iiRepasemos el post grado ii
Repasemos el post grado ii
 
Willian Rocha
Willian RochaWillian Rocha
Willian Rocha
 

Destacado

Español shafika isaacs_webinar_march_2012_ 1
Español shafika isaacs_webinar_march_2012_ 1 Español shafika isaacs_webinar_march_2012_ 1
Español shafika isaacs_webinar_march_2012_ 1 webinar20101a1
 
Webinar 2010. Presentación Rubén Kaztman
Webinar 2010. Presentación Rubén KaztmanWebinar 2010. Presentación Rubén Kaztman
Webinar 2010. Presentación Rubén Kaztmanwebinar20101a1
 
Webinar 2010. Presentación María Cristina Escobar
Webinar 2010. Presentación María Cristina EscobarWebinar 2010. Presentación María Cristina Escobar
Webinar 2010. Presentación María Cristina Escobarwebinar20101a1
 
Shafika Isaacs - Webinar 2012
Shafika Isaacs - Webinar 2012Shafika Isaacs - Webinar 2012
Shafika Isaacs - Webinar 2012webinar20101a1
 
Webinar 2010. Presentacion Laura Serra
Webinar 2010. Presentacion Laura SerraWebinar 2010. Presentacion Laura Serra
Webinar 2010. Presentacion Laura Serrawebinar20101a1
 
Eugenio Severin y Christine Capota - Tecnologías móviles para la educación - BID
Eugenio Severin y Christine Capota - Tecnologías móviles para la educación - BIDEugenio Severin y Christine Capota - Tecnologías móviles para la educación - BID
Eugenio Severin y Christine Capota - Tecnologías móviles para la educación - BID
webinar20101a1
 
Las TIC: del aula a la agenda politica. 2007
Las TIC: del aula a la agenda politica. 2007Las TIC: del aula a la agenda politica. 2007
Las TIC: del aula a la agenda politica. 2007webinar20101a1
 
Palabras de inauguración 103 asamblea enero 2015
Palabras de inauguración 103 asamblea enero 2015Palabras de inauguración 103 asamblea enero 2015
Palabras de inauguración 103 asamblea enero 2015
Diócesis de San Cristóbal
 

Destacado (8)

Español shafika isaacs_webinar_march_2012_ 1
Español shafika isaacs_webinar_march_2012_ 1 Español shafika isaacs_webinar_march_2012_ 1
Español shafika isaacs_webinar_march_2012_ 1
 
Webinar 2010. Presentación Rubén Kaztman
Webinar 2010. Presentación Rubén KaztmanWebinar 2010. Presentación Rubén Kaztman
Webinar 2010. Presentación Rubén Kaztman
 
Webinar 2010. Presentación María Cristina Escobar
Webinar 2010. Presentación María Cristina EscobarWebinar 2010. Presentación María Cristina Escobar
Webinar 2010. Presentación María Cristina Escobar
 
Shafika Isaacs - Webinar 2012
Shafika Isaacs - Webinar 2012Shafika Isaacs - Webinar 2012
Shafika Isaacs - Webinar 2012
 
Webinar 2010. Presentacion Laura Serra
Webinar 2010. Presentacion Laura SerraWebinar 2010. Presentacion Laura Serra
Webinar 2010. Presentacion Laura Serra
 
Eugenio Severin y Christine Capota - Tecnologías móviles para la educación - BID
Eugenio Severin y Christine Capota - Tecnologías móviles para la educación - BIDEugenio Severin y Christine Capota - Tecnologías móviles para la educación - BID
Eugenio Severin y Christine Capota - Tecnologías móviles para la educación - BID
 
Las TIC: del aula a la agenda politica. 2007
Las TIC: del aula a la agenda politica. 2007Las TIC: del aula a la agenda politica. 2007
Las TIC: del aula a la agenda politica. 2007
 
Palabras de inauguración 103 asamblea enero 2015
Palabras de inauguración 103 asamblea enero 2015Palabras de inauguración 103 asamblea enero 2015
Palabras de inauguración 103 asamblea enero 2015
 

Similar a Webinar 2010. Presentación OEI: Capacitacion virtual para Conectar Igualdad

E actividades cap 5-6
E actividades cap 5-6E actividades cap 5-6
E actividades cap 5-6
franchester
 
El tutor virtual en los entornos de la teleformación
El tutor virtual en los entornos de la teleformaciónEl tutor virtual en los entornos de la teleformación
El tutor virtual en los entornos de la teleformación
diaritza2
 
Dalceggio marcela trabajo final_tutoria y moderacion
Dalceggio marcela trabajo final_tutoria y moderacionDalceggio marcela trabajo final_tutoria y moderacion
Dalceggio marcela trabajo final_tutoria y moderacion
Marcela Dalceggio
 
MÓDULO DEL DIPLOMADO - APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA VIRTUAL.pdf
MÓDULO DEL DIPLOMADO - APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA VIRTUAL.pdfMÓDULO DEL DIPLOMADO - APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA VIRTUAL.pdf
MÓDULO DEL DIPLOMADO - APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA VIRTUAL.pdf
ProfhectorCambridge
 
Ova reflexion asesoria para el uso de las tic´s en la formacion
Ova reflexion asesoria para el uso de las tic´s en la formacionOva reflexion asesoria para el uso de las tic´s en la formacion
Ova reflexion asesoria para el uso de las tic´s en la formacionDmba Admb
 
Ova reflexion asesoria para el uso de las tic´s en la formacion
Ova reflexion asesoria para el uso de las tic´s en la formacionOva reflexion asesoria para el uso de las tic´s en la formacion
Ova reflexion asesoria para el uso de las tic´s en la formacionDmba Admb
 
Ova reflexion asesoria para el uso de las tic´s en la formación
Ova reflexion asesoria para el uso de las tic´s en la formaciónOva reflexion asesoria para el uso de las tic´s en la formación
Ova reflexion asesoria para el uso de las tic´s en la formaciónDmba Admb
 
Ova reflexion asesoria para el uso de las tic´s en la formacion
Ova reflexion asesoria para el uso de las tic´s en la formacionOva reflexion asesoria para el uso de las tic´s en la formacion
Ova reflexion asesoria para el uso de las tic´s en la formacionDmba Admb
 
Ova reflexion asesoria para el uso de las tic´s en la formacion
Ova reflexion asesoria para el uso de las tic´s en la formacionOva reflexion asesoria para el uso de las tic´s en la formacion
Ova reflexion asesoria para el uso de las tic´s en la formacionDmba Admb
 
La competencia digital en las aulas
La competencia digital en las aulasLa competencia digital en las aulas
La competencia digital en las aulas311091
 
2. tutorias virtuales
2. tutorias virtuales2. tutorias virtuales
2. tutorias virtuales
Pregrado - Postgrado
 
Escenarios de Aprendizaje Formación Docente en Pedagogías y Tecnologías Emerg...
Escenarios de Aprendizaje Formación Docente en Pedagogías y Tecnologías Emerg...Escenarios de Aprendizaje Formación Docente en Pedagogías y Tecnologías Emerg...
Escenarios de Aprendizaje Formación Docente en Pedagogías y Tecnologías Emerg...
Ramiro Aduviri Velasco
 
Cómo ser un buen tutor virtual
Cómo ser un buen tutor virtualCómo ser un buen tutor virtual
Cómo ser un buen tutor virtualErflo
 
La educaclion virtual
La educaclion virtualLa educaclion virtual
La educaclion virtual
leidylaura0598
 
Ensayo de tiacs terminado
Ensayo de tiacs terminadoEnsayo de tiacs terminado
Ensayo de tiacs terminadoLuzy Loera
 
C2-DEVA-Separata Semana 1.pdf
C2-DEVA-Separata Semana 1.pdfC2-DEVA-Separata Semana 1.pdf
C2-DEVA-Separata Semana 1.pdf
Yancy Cruz
 
E learning ecuador
E learning ecuadorE learning ecuador
E learning ecuador
Nelson Piedra
 
Ova reflexion asesoria para el uso de las tic´s en la formación
Ova reflexion asesoria para el uso de las tic´s en la formaciónOva reflexion asesoria para el uso de las tic´s en la formación
Ova reflexion asesoria para el uso de las tic´s en la formación
Rolando Duarte
 

Similar a Webinar 2010. Presentación OEI: Capacitacion virtual para Conectar Igualdad (20)

E actividades cap 5-6
E actividades cap 5-6E actividades cap 5-6
E actividades cap 5-6
 
El tutor virtual en los entornos de la teleformación
El tutor virtual en los entornos de la teleformaciónEl tutor virtual en los entornos de la teleformación
El tutor virtual en los entornos de la teleformación
 
Foro 3
Foro 3Foro 3
Foro 3
 
Dalceggio marcela trabajo final_tutoria y moderacion
Dalceggio marcela trabajo final_tutoria y moderacionDalceggio marcela trabajo final_tutoria y moderacion
Dalceggio marcela trabajo final_tutoria y moderacion
 
MÓDULO DEL DIPLOMADO - APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA VIRTUAL.pdf
MÓDULO DEL DIPLOMADO - APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA VIRTUAL.pdfMÓDULO DEL DIPLOMADO - APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA VIRTUAL.pdf
MÓDULO DEL DIPLOMADO - APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA VIRTUAL.pdf
 
Ova reflexion asesoria para el uso de las tic´s en la formacion
Ova reflexion asesoria para el uso de las tic´s en la formacionOva reflexion asesoria para el uso de las tic´s en la formacion
Ova reflexion asesoria para el uso de las tic´s en la formacion
 
Ova reflexion asesoria para el uso de las tic´s en la formacion
Ova reflexion asesoria para el uso de las tic´s en la formacionOva reflexion asesoria para el uso de las tic´s en la formacion
Ova reflexion asesoria para el uso de las tic´s en la formacion
 
Ova reflexion asesoria para el uso de las tic´s en la formación
Ova reflexion asesoria para el uso de las tic´s en la formaciónOva reflexion asesoria para el uso de las tic´s en la formación
Ova reflexion asesoria para el uso de las tic´s en la formación
 
Ova reflexion asesoria para el uso de las tic´s en la formacion
Ova reflexion asesoria para el uso de las tic´s en la formacionOva reflexion asesoria para el uso de las tic´s en la formacion
Ova reflexion asesoria para el uso de las tic´s en la formacion
 
Semana 4
Semana 4Semana 4
Semana 4
 
Ova reflexion asesoria para el uso de las tic´s en la formacion
Ova reflexion asesoria para el uso de las tic´s en la formacionOva reflexion asesoria para el uso de las tic´s en la formacion
Ova reflexion asesoria para el uso de las tic´s en la formacion
 
La competencia digital en las aulas
La competencia digital en las aulasLa competencia digital en las aulas
La competencia digital en las aulas
 
2. tutorias virtuales
2. tutorias virtuales2. tutorias virtuales
2. tutorias virtuales
 
Escenarios de Aprendizaje Formación Docente en Pedagogías y Tecnologías Emerg...
Escenarios de Aprendizaje Formación Docente en Pedagogías y Tecnologías Emerg...Escenarios de Aprendizaje Formación Docente en Pedagogías y Tecnologías Emerg...
Escenarios de Aprendizaje Formación Docente en Pedagogías y Tecnologías Emerg...
 
Cómo ser un buen tutor virtual
Cómo ser un buen tutor virtualCómo ser un buen tutor virtual
Cómo ser un buen tutor virtual
 
La educaclion virtual
La educaclion virtualLa educaclion virtual
La educaclion virtual
 
Ensayo de tiacs terminado
Ensayo de tiacs terminadoEnsayo de tiacs terminado
Ensayo de tiacs terminado
 
C2-DEVA-Separata Semana 1.pdf
C2-DEVA-Separata Semana 1.pdfC2-DEVA-Separata Semana 1.pdf
C2-DEVA-Separata Semana 1.pdf
 
E learning ecuador
E learning ecuadorE learning ecuador
E learning ecuador
 
Ova reflexion asesoria para el uso de las tic´s en la formación
Ova reflexion asesoria para el uso de las tic´s en la formaciónOva reflexion asesoria para el uso de las tic´s en la formación
Ova reflexion asesoria para el uso de las tic´s en la formación
 

Más de webinar20101a1

Ti cs para una mejor escuela con audios
Ti cs para una mejor escuela con audiosTi cs para una mejor escuela con audios
Ti cs para una mejor escuela con audioswebinar20101a1
 
Mariana Landau, Ponencia Webinar2010
Mariana Landau, Ponencia Webinar2010Mariana Landau, Ponencia Webinar2010
Mariana Landau, Ponencia Webinar2010webinar20101a1
 
Webinar 2010. Presentación teresa pessoa
Webinar 2010. Presentación teresa pessoaWebinar 2010. Presentación teresa pessoa
Webinar 2010. Presentación teresa pessoawebinar20101a1
 
Integra - Herramientas para la gestión TIC. 2007
Integra - Herramientas para la gestión TIC. 2007Integra - Herramientas para la gestión TIC. 2007
Integra - Herramientas para la gestión TIC. 2007webinar20101a1
 
Enlaces refenciados. 2006
Enlaces refenciados. 2006Enlaces refenciados. 2006
Enlaces refenciados. 2006webinar20101a1
 
INTEGRA - Politicas públicas. 2007
INTEGRA - Politicas públicas. 2007INTEGRA - Politicas públicas. 2007
INTEGRA - Politicas públicas. 2007webinar20101a1
 
Propuestas de introducción en el currículum. 2006
Propuestas de introducción en el currículum. 2006Propuestas de introducción en el currículum. 2006
Propuestas de introducción en el currículum. 2006webinar20101a1
 
Estado del arte y orientaciones estratégicas. 2006
Estado del arte y orientaciones estratégicas. 2006Estado del arte y orientaciones estratégicas. 2006
Estado del arte y orientaciones estratégicas. 2006webinar20101a1
 
Lugo-Kelly, La gestión de las TIC en las escuelas
Lugo-Kelly, La gestión de las TIC en las escuelasLugo-Kelly, La gestión de las TIC en las escuelas
Lugo-Kelly, La gestión de las TIC en las escuelaswebinar20101a1
 
INTEGRA - Desarrollo de recursos. 2007
INTEGRA - Desarrollo de recursos. 2007INTEGRA - Desarrollo de recursos. 2007
INTEGRA - Desarrollo de recursos. 2007webinar20101a1
 
Webinar 2010. Conferencia Lugo-Kelly
Webinar 2010. Conferencia Lugo-KellyWebinar 2010. Conferencia Lugo-Kelly
Webinar 2010. Conferencia Lugo-Kellywebinar20101a1
 
Webinar 2010. Conferencia Paulo Cysneiros.
Webinar 2010. Conferencia Paulo Cysneiros.Webinar 2010. Conferencia Paulo Cysneiros.
Webinar 2010. Conferencia Paulo Cysneiros.webinar20101a1
 
Webinar 2010. Conferencia Marta Libedinsky
Webinar 2010. Conferencia Marta LibedinskyWebinar 2010. Conferencia Marta Libedinsky
Webinar 2010. Conferencia Marta Libedinskywebinar20101a1
 
Webinar 2010. Presentacion Ami Volansky
Webinar 2010. Presentacion Ami VolanskyWebinar 2010. Presentacion Ami Volansky
Webinar 2010. Presentacion Ami Volanskywebinar20101a1
 
Webinar 2010. Conferencia Laura Serra
Webinar 2010. Conferencia Laura SerraWebinar 2010. Conferencia Laura Serra
Webinar 2010. Conferencia Laura Serrawebinar20101a1
 
Javier f. firpo siglo xxi desafíos en tiempos de cambios
Javier f. firpo   siglo xxi desafíos en tiempos de cambiosJavier f. firpo   siglo xxi desafíos en tiempos de cambios
Javier f. firpo siglo xxi desafíos en tiempos de cambioswebinar20101a1
 
Innovación Digital y Empoderamiento para Todos
Innovación Digital y Empoderamiento para TodosInnovación Digital y Empoderamiento para Todos
Innovación Digital y Empoderamiento para Todoswebinar20101a1
 
Desafíos en los entornos digitales de aprendizaje uno a uno
Desafíos en los entornos digitales de aprendizaje uno a unoDesafíos en los entornos digitales de aprendizaje uno a uno
Desafíos en los entornos digitales de aprendizaje uno a unowebinar20101a1
 
Construcciones teóricas 1 a 1
Construcciones teóricas 1 a 1 Construcciones teóricas 1 a 1
Construcciones teóricas 1 a 1 webinar20101a1
 

Más de webinar20101a1 (20)

Ti cs para una mejor escuela con audios
Ti cs para una mejor escuela con audiosTi cs para una mejor escuela con audios
Ti cs para una mejor escuela con audios
 
Mariana Landau, Ponencia Webinar2010
Mariana Landau, Ponencia Webinar2010Mariana Landau, Ponencia Webinar2010
Mariana Landau, Ponencia Webinar2010
 
Webinar 2010. Presentación teresa pessoa
Webinar 2010. Presentación teresa pessoaWebinar 2010. Presentación teresa pessoa
Webinar 2010. Presentación teresa pessoa
 
Integra - Herramientas para la gestión TIC. 2007
Integra - Herramientas para la gestión TIC. 2007Integra - Herramientas para la gestión TIC. 2007
Integra - Herramientas para la gestión TIC. 2007
 
Enlaces refenciados. 2006
Enlaces refenciados. 2006Enlaces refenciados. 2006
Enlaces refenciados. 2006
 
INTEGRA - Politicas públicas. 2007
INTEGRA - Politicas públicas. 2007INTEGRA - Politicas públicas. 2007
INTEGRA - Politicas públicas. 2007
 
Propuestas de introducción en el currículum. 2006
Propuestas de introducción en el currículum. 2006Propuestas de introducción en el currículum. 2006
Propuestas de introducción en el currículum. 2006
 
Estado del arte y orientaciones estratégicas. 2006
Estado del arte y orientaciones estratégicas. 2006Estado del arte y orientaciones estratégicas. 2006
Estado del arte y orientaciones estratégicas. 2006
 
Lugo-Kelly, La gestión de las TIC en las escuelas
Lugo-Kelly, La gestión de las TIC en las escuelasLugo-Kelly, La gestión de las TIC en las escuelas
Lugo-Kelly, La gestión de las TIC en las escuelas
 
INTEGRA - Desarrollo de recursos. 2007
INTEGRA - Desarrollo de recursos. 2007INTEGRA - Desarrollo de recursos. 2007
INTEGRA - Desarrollo de recursos. 2007
 
Webinar 2010. Conferencia Lugo-Kelly
Webinar 2010. Conferencia Lugo-KellyWebinar 2010. Conferencia Lugo-Kelly
Webinar 2010. Conferencia Lugo-Kelly
 
Webinar 2010. Conferencia Paulo Cysneiros.
Webinar 2010. Conferencia Paulo Cysneiros.Webinar 2010. Conferencia Paulo Cysneiros.
Webinar 2010. Conferencia Paulo Cysneiros.
 
Webinar 2010. Conferencia Marta Libedinsky
Webinar 2010. Conferencia Marta LibedinskyWebinar 2010. Conferencia Marta Libedinsky
Webinar 2010. Conferencia Marta Libedinsky
 
Urrea el silencio
Urrea el silencioUrrea el silencio
Urrea el silencio
 
Webinar 2010. Presentacion Ami Volansky
Webinar 2010. Presentacion Ami VolanskyWebinar 2010. Presentacion Ami Volansky
Webinar 2010. Presentacion Ami Volansky
 
Webinar 2010. Conferencia Laura Serra
Webinar 2010. Conferencia Laura SerraWebinar 2010. Conferencia Laura Serra
Webinar 2010. Conferencia Laura Serra
 
Javier f. firpo siglo xxi desafíos en tiempos de cambios
Javier f. firpo   siglo xxi desafíos en tiempos de cambiosJavier f. firpo   siglo xxi desafíos en tiempos de cambios
Javier f. firpo siglo xxi desafíos en tiempos de cambios
 
Innovación Digital y Empoderamiento para Todos
Innovación Digital y Empoderamiento para TodosInnovación Digital y Empoderamiento para Todos
Innovación Digital y Empoderamiento para Todos
 
Desafíos en los entornos digitales de aprendizaje uno a uno
Desafíos en los entornos digitales de aprendizaje uno a unoDesafíos en los entornos digitales de aprendizaje uno a uno
Desafíos en los entornos digitales de aprendizaje uno a uno
 
Construcciones teóricas 1 a 1
Construcciones teóricas 1 a 1 Construcciones teóricas 1 a 1
Construcciones teóricas 1 a 1
 

Webinar 2010. Presentación OEI: Capacitacion virtual para Conectar Igualdad

  • 1. Presentación de la propuesta de capacitación virtual Para profesores de Secundaria y escuelas especiales Del proyecto Conectar Igualdad Argentina 1. Presentación Mi nombre es VeRa, soy responsable del área TIC y educación de la organización de Estados Iberoamericanos, oficina regional Buenos Aires, y les voy a presentar la experiencia de capacitación virtual para profesores de Secundaria y escuelas Especiales del Programa Conectar Igualdad de Argentina. La OEI, como organismo de cooperación internacional está colaborando con el Ministerio de Educación de la Nación Argentina al implementar, monitorear y evaluar estos cursos virtuales. Para empezar, les cuento que el curso Básico de Alfabetización Digita, que forma parte de esta propuesta de capacitación ya está en marcha. Empezó con un aula virtual con cien profesores en la provincia de Santa Cruz y se extendió al resto de las provincias alcanzando hoy en día la cantidad de 310 aulas virtuales en todo el país, y casi 19.000 docentes. 2. Prepararse para gestionar el modelo 1 a 1: la experiencia digital Como los que pensamos y llevamos adelante esta propuesta somos docentes, partimos de una mirada positiva sobre la docencia. Creemos que a los docentes, y más específicamente a los de nivel Secundario, muchas veces no les falta ni interés por las TIC ni ganas o intención de integrarlas: les
  • 2. falta la experiencia de lo digital. Les falta saber qué es lo que hay y cómo se podría llevar al aula. Cuando se habla de la brecha digital entre profesores y alumnos se sitúa la diferencia en lo generacional. Pero esa brecha no depende tanto del tiempo en el que nacimos, sino del tiempo que podemos pasar expuestos al fenómeno digital, en comparación con un chico o un joven. Retomo esto más adelante… Por lo tanto, acopiar experiencia digital facilita el ingreso del modelo 1 a 1 como escenario didáctico posible. Un profesor que pasa exitosamente la prueba de crear un video, posiblemente tenga mejores ideas acerca de cómo incluir la creación de videos en la enseñanza de su área. Pensará, decimos, mas fluidamente en los usos pedagógicos de la herramienta y se preocupará menos por las cuestiones técnicas… 3. Los profesores en el rol de aprendices Es el momento de la pregunta ¿si queremos que los docentes experimenten con las TIC por qué elegimos la capacitación virtual? ¿No sería más “evidente” estar a su lado viendo como esto sucede? Cierto: estar cerca posibilita un estilo de acompañamiento. Pero el aula virtual propicia otro tipo de actividades que implican la necesidad de RESOLVER. Cuando, hace un momento, hablamos de estar expuestos al fenómeno digital, estábamos pensando no en una exposición pasiva, más parecida a mirar TV, sino en una experiencia de apropiación mediante la resolución de tareas. Estar ahí, con la herramienta, enfrentarse a la dificultad, explorarla, entenderla, resolverla, compartirla. Volver a ubicarse en el rol de aprendiz, de una manera totalmente genuina. Asumir, incluso, la posibilidad de preguntarles a nuestros alumnos, de aprender de ellos y con ellos. No diré que es sencillo que los profesores se coloquen en el papel del que aprende. Pero, tampoco es imposible. En cuanto a las fortalezas y debilidades de la capacitación virtual Existen dificultades, obviamente. La mayoría en relación con la falta de hábitos digitales, falta de práctica en el estilo comunicacional o en las expectativas respecto de una capacitación de este tipo. Hay profesores, que mentalmente no pueden despegar de modelos anteriores, y reclaman o bien “que les manden las tareas” o bien “que les expliquen paso a paso los programas” Por cierto las dificultades de conectividad y recursos tecnológicos también existen y hay que pensarlas dentro del esquema. Pero por otro lado la virtualidad permite que uno acceda al aula en el momento y lugar que le es propicio. La flexibilidad de horarios es un alivio para e profesor. Posibilita el acceso a materiales digitalizados descargables, reutilizables, compartibles Permite un registro fehaciente de la actividad, deja una huella (una huella digital, sería) y genera un reservorio de información, datos, respuestas, al que se puede acudir una y otra vez. Aprender con otros mediante las TIC
  • 3. El aula virtual, y más precisamente los foros de debate y consulta, son espacios donde se propicia el aprendizaje entre pares, la formación de redes de colaboración y la publicación de contenidos en relación a los temas tratados. La misma plataforma, el mismo hipertexto, y también los recursos incrustados como objetos 2.0 funcionan como vehículos de aprendizaje CON otros. Las TIC se vuelven el medio. No el fin 4. Los capacitadores, tutores, mentores de los docentes del 1 a 1 Saben, cuando éramos chicos y hacíamos travesuras con mis hermanos y primos, mi abuela Nené decía “pero acá no hay un manso para acollarar a un arisco!” Eso de “acollarar” un manso con un arisco era una estrategia usada en el campo para que dos caballos (el manso y el arisco, claro) tuvieran que arreglárselas para andar juntos por un tiempo. Al cabo del experimento el manso era un poco más vivaracho y el arisco, seguramente un poco más tranquilo. Los dos ganaban Para formar a los profesores en un entorno virtual necesitamos tutores que convencidos de su tarea, la encaren con entusiasmo. Es por eso que los formadores de docentes necesitan ser a su vez formados en este modelo para saber qué transmitir, saber cómo transmitir, saber cuándo transmitir. Recuerdo aquí la famosa frase: “El propio educador necesita ser educado” En esta propuesta adoptamos la figura del mentor o consejero: el tutor debe funcionar como facilitador de experiencias, como un colega con más experiencia que puede apoyar o patrocinar a otros, con sentido pedagógico, más allá de lo técnico. Por eso es más importante que el tutor en el aula virtual sea un colega cercano y abierto al diálogo, a la pregunta, que un experto en TIC. Los tutores tienen un plazo máximo de 48 hs para dar respuestas. Este dato es solo un ejemplo, pero un ejemplo que pone en marcha toda una concepción. Pues ¿Qué pasa si el tutor NO SABE la respuesta a la pregunta que se le hizo?
  • 4. Pues, tiene esas 48 hs por delante para averiguar. ¿Y qué mejor que consultar a otros colegas, mas mansos o mas ariscos, pero que puedan aportar desde su experiencia y saber? Por ello también propiciamos una personalización de la comunicación dentro del aula virtual La tutoría en este curso es central y no accesoria: se deposita en el tutor la responsabilidad de la gestión de los espacios de intercambio, además del seguimiento de las tareas y la retroalimentación de los cursantes. Como dije antes, quienes dictan el curso Básico continúan su formación mientras se desarrolla la tutoría: compartiendo experiencias, solicitando ayuda ante casos dudosos, generando y compartiendo materiales útiles para la capacitación, compartiendo el seguimiento de los grupos que tienen a cargo. Conversar con un colega acerca de la marcha de una experiencia de capacitación actúa como referencia y como modelo a imitar. Más de una vez, un tutor dice “Me pasaba algo miliar y tomé de modelo la estrategia que usó Fulanito” Pero le cambié esto y aquello…y ahora funciona mejor. Ese tipo de intercambios se registran en los foros de la red de tutores, y lentamente se van convirtiendo, también, en insumos de la propia capacitación. 5. El curso Básico de Conectar Igualdad: descripción, contenidos, etc. Bien pero ¿Qué es concretamente el curso Básico de Conectar Igualdad? Es una propuesta de capacitación que se desarrolla íntegramente en un aula virtual durante 12 semanas. Cada semana, cada jueves, el tutor activa una nueva clase e invita a los cursantes a recorrerla. Una clase virtual se puede definir como un documento enriquecido con recursos digitales (imágenes animaciones videos enlaces a sitios web, recomendaciones de lecturas…) que acompañan y orientan el sentido total de la propuesta. Cada clase virtual presenta una sugerencia de actividades, con ayudas para su realización e invita al diálogo en los espacios de interacción del aula: los foros, el chat, la mensajería interna.
  • 5. Durante las 12 semanas se trabaja sobre un temario que avanza gradualmente hacia el logro de competencias docentes en el uso de las TIC y hacia una comprensión y proyección el nuevo escenario que significa el modelo 1 a 1 en las aulas. Los profesores se pueden inscribir online en el sitio web (http://conectarigualdad.educativa.com/ ) y se van formando grupos que son asignados a un tutor, preferentemente residente en la zona (por esto de la proximidad cultural, la idiosincrasia local, la personalización del espacio virtual…) Nuestros primeros tutores son todos profesores de los institutos de formación docente, egresados de una formación como Facilitadores TIC del INFOD, lo que les daba una ventaja adicional: todos administraban aulas virtuales en sus nodos. La segunda tanda de tutores se enriqueció y diversificó con el ingreso de especialistas y profesionales provenientes de las jurisdicciones, de universidades y centros educativos varios. Pero todos pasan por una capacitación específica para dar este curso, y todos tienen la red de tutores todo el tiempo disponible, para seguir fortaleciéndose en la tarea. Dos premisas Dos premisas orientan la labor de la tutoría en el curso básico “no renunciar a los éxitos analógicos” y “enriquecer digitalmente las buenas prácticas”: hacer mejor lo que un docente ya hacía bien, añadir recursos digitales con sentido y pertinencia Por eso es importante que el curso sea una muestra representativa de ideas, dispositivos, recursos y estrategias de uso de recursos digitales. Ya habrá tiempo de profundizar… Solemos decir que la capacitación virtual se anticipa al escenario de saturación tecnológica en el salón de clases, proponiendo ideas y recursos que podrían ser eficaces o adaptarse a la realidad del 1 a 1. Relatos y videos de experiencias, realización de acciones susceptibles de ser replicadas con alumnos, lectura de material teórico de buena calidad, son elementos que ayudan a imaginar la tarea docente en el contexto del 1 a 1. 6 . Proyección del estilo de capacitación virtual: por dónde seguir Nuestra primera aproximación al “cómo seguir” fue el diseño de un circuito de especialización para docentes, pensando en aquellos profesores y maestros que, pasada una primera etapa de aproximación al fenómeno digital, degustados los primeros platos de integración de las TIC a la tarea docente, se sintiesen atraídos por una profundización de esa doble vía: TIC y Educación. Por otro lado, es evidente la necesidad y conveniencia de la formación de estos perfiles híbridos Por ello el siguiente nivel de oferta formadora virtual fue el curso llamado “Especialista”, de un ciclo lectivo, 400 horas de duración, que en este momento se está diseñando y re-escribiendo. Pero a poco de andar, comprobamos que son necesarios algunos pasos intermedios, y que quizás ni siquiera sea indispensable la especialización.
  • 6. Pero sí es necesario tomar un camino, y seguir. Por eso pensamos en tres alternativas posibles, para el final del curso Básico: • Tomar otras ofertas, más breves,m pero acaso más puntuales, y en este caso recomendamos calurosamente los cursos, contenidos y propuestas del portal educ.ar • Integrarse en redes de docentes, en redes de profesores, esto es: profundizar el modelo de la Comunidad de Práctica que aprende en el hacer y compartir cotidiano, y hacerlo desde las redes virtuales, que las hay muchas y muy buenas. • Autoaprender: aplicar sobre sí mismos lo que les aconsejamos a los niños y jóvenes, aprender más allá, ganar en autonomía, usar lo aprendido sobre búsquedas para buscar más, usar la idea de aprender probando, para probar más… Y, si en este camino, nuestra propuesta resulta de utilidad o interés, nos damos por bien pagados. Vera Rexach Responsable del área TIC y Educación de la OEI Oficina Regional Buenos Aires Coordinadora de capacitación virtual. Curso Básico Conectar Igualdad
  • 7.
  • 8. DARIO PULFER Es Profesor en Historia y Especialista en Educación con orientación en gestión educativa Se desempeña como docente de Historia Argentina, Teoría de la Historia y de las Ciencias Sociales, Régimen de la cooperación internacional, Administración y gestión de la educación y Análisis del sistema educativo argentino. Es Representante Legal del Instituto Sagrado Corazón. Ocupó cargos en la gestión pública, como Jefe de Gabinete de Asesores de Ministro del MCE-Nación (1996-1999), y como Jefe de Gabinete Dirección General de Educación y Cultura de la Pcia. Buenos Aires (1999-2002). Tiene editadas varias publicaciones, como: La Educación en el MERCOSUR. En Revista Iberoamericana de cooperación e integración. Madrid, 2008; La educación ante la problemática social y la LEN. Bs.As., 2007; Educación y mundo(s) contemporáneo(s). Bs.As. Consudec, 2006., entre otras. Es el Director de la Oficina Regional Buenos Aires de la Organización de Estados Iberoamericanos para la educación, la ciencia y la cultura VERA REXACH Es profesora universitaria y Licenciada en Ciencias de la Educación, con Especialización en Informática Educativa. Se ha especializado también en gestión de las instituciones y en formación docente con tecnologías, con especial énfasis en la formación virtual. Se ha desempeñado en docencia en prácticamente todos los niveles del sistema educativo. Es directora del Instituto Superior Educare, profesorados de Historia y Geografía. Ha publicado dos libros en coautoría y numerosos artículos y notas sobre la temática de la educación y las nuevas tecnologías. Es responsable del área TIC y Educación de la Oficina Regional Buenos Aires de la Organización de Estados Iberoamericanos para la educación, la ciencia y la cultura. En este momento coordina la propuesta de capacitación virtual para profesores del programa Conectar igualdad.