SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMINARIO DE INVESTIGACION
SISTEMAS DE INVESTIGACION
Tutor: ERNESTO ORLANDO PARRA CAÑÓN
Estudiantes: KELLY JHOANA RESTREPO USMA
CODIGO: 1112932936
DANIELA BERMUDEZ MONTEALEGRE
CODIGO: 96020603434
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES
PSICOLOGÍA
FLORENCIA 2014
INTRODUCCION
El plan de desarrollo departamental es el resultado de un proceso social,
económico y político en el cual, las diversas expresiones sociales, políticas,
culturales y económicas, han participado activamente con el fin de aumentar la
capacidad del gobierno y de la sociedad para impulsar y hacer las ambiciones de
bienestar en condiciones de equidad y sostenibilidad en un marco de concertación y
conciliación de motivaciones e intereses. Actualmente la dinámica del desarrollo
internacional se expresa como el aumento de la complejidad y la incertidumbre del
desarrollo nacional; así mismo, la inclusión de los territorios se enfrenta al hecho de
que los sistemas de producción están más abiertos y expuestos al cambio del
entorno y las sorpresas del progreso tecnológico. En el proceso de formulación del
plan de desarrollo Departamental se empleó la metodología de planificación
estratégico situación – PES – como herramienta de planeamiento estratégico público
en donde se enfrentan problemas complejos que deben tener un procedimiento
tecno político de alta calidad. El Departamento del Caquetá viene participando de
manera decidida y aplicada en las diferentes tareas y ejercicios de planificación
relacionados con la estrategia de regionalización de C&T impulsadas por
Colciencias: Integración de la Comisión Regional de C&T de la Amazonia
(19942000); Conformación e integración del CODECYT + I del Caquetá
(Ordenanzas 02/2001 y 0022/2006); Agenda Prospectiva de C&T, Caquetá 2012. A
medida que va pasando los años el departamento del Caquetá va integrando nuevas
estrategias y sistemas para el beneficio de los ciudadanos, con el fin de que las
personas tengan un poco más de conocimiento tanto de ciencia como de tecnología
obteniendo grandes avances del departamento.
Se desarrolló las siguientes fases
Se creó con el fin de
SISTEMA DE CIENCIA Y
TECNOLOGIA EN EL
CAQUETA
El departamento del Caquetá viene y seguirá participando de manera
aplicativa y decisiva en los ejercicios de planificación. Prospectar la sociedad
en el nuevo mundo de relaciones e intercambio.
Primera Fase Segunda Fase Tercera Fase Cuarta Fase Quinta Fase Sexta Fase
Se tendió una
revisión
documental sobre
el desarrollo de la
CT+I en el
contexto
internacional,
nacional, regional.
Se analizaron las
capacidades
tecnológicas de
algunos
municipios que lo
conforman 4
zonas
estratégicas de
desarrollo local.
Zona
Centro
Florencia,
Montañita,
Morelia
Zona
Norte
San
Vicente del
Caguan,
Puerto
Rico, El
Doncello,
Paujil
Zona
Sur
Valparaiso,
San Jose
del Fragua,
Albania,
Belen de
los
Andaquies
Zona
Rios
Curillo,
Cartagena
del Chaira,
Solano,
Milan
Identificación de
las variables e
identifican las tres
dimensiones del
desarrollo plan
Visones del
futuro, ventajas
estratégicas de
las zonas
estratégicas del
desarrollo.
Identifican grupos
de interés e
involucrados en el
desarrollo del plan
con sus sietes
objetivos de
desarrollo y la
construcción de
los escenarios del
desarrollo de
ciencia,
tecnología, e
innovación para el
plan.
Integra la
participación los
grupos de
investigación,
para que nos
aportaran
conocimientos y
experiencia en el
desarrollo de la
metodología del
Marco lógico por
su saber
interdisciplinario.
Implica la
construcción del
plan estratégico de
cienca, tecnología e
innovación, con los
objetivos
estratégicos de
desarrollo y los
objetivos
específicos por ejes
de CT+I programas
movilizadores y las
diversas acciones
cualitativas y
cuantitativas que se
deben emprender a
través de redes
articulados al
horizonte del plan
2007-2019
Colciencias.
CONCLUSION
El departamento del Caquetá no puede ingresar a la sociedad y a la economía
del conocimiento, ni tampoco participar favorablemente en el comercio nacional e
internacional, mientras no supere considerablemente la parte científica y tecnológica
para así mismo ser un departamento significativo en el país.
REFERENCIAS
Recuperado de la página de internet http://es.scribd.com/doc/160323728/Caqueta-
Per
Recuperado de la página de internet http://es.scribd.com/doc/160343715/75562254
Tutorial 3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (6)

Dispos 1
Dispos 1Dispos 1
Dispos 1
 
Mi contexto de formación
Mi contexto de formaciónMi contexto de formación
Mi contexto de formación
 
Economia y valores
Economia y valoresEconomia y valores
Economia y valores
 
N
NN
N
 
Campana de difusion
Campana de difusionCampana de difusion
Campana de difusion
 
Licenciatura en Administración y Gestión Pública
Licenciatura en Administración y Gestión PúblicaLicenciatura en Administración y Gestión Pública
Licenciatura en Administración y Gestión Pública
 

Destacado

Dia mundial del medio ambiente
Dia mundial del medio ambienteDia mundial del medio ambiente
Dia mundial del medio ambientejuank9810
 
Qui ets tu?
Qui ets tu?Qui ets tu?
Qui ets tu?Zaida
 
Conducció d’activitats físico esportives al medi natural
Conducció d’activitats físico esportives al medi naturalConducció d’activitats físico esportives al medi natural
Conducció d’activitats físico esportives al medi naturalmikimiki9
 

Destacado (6)

Dia mundial del medio ambiente
Dia mundial del medio ambienteDia mundial del medio ambiente
Dia mundial del medio ambiente
 
La Rueda
La RuedaLa Rueda
La Rueda
 
Aula9
Aula9Aula9
Aula9
 
Ruta
RutaRuta
Ruta
 
Qui ets tu?
Qui ets tu?Qui ets tu?
Qui ets tu?
 
Conducció d’activitats físico esportives al medi natural
Conducció d’activitats físico esportives al medi naturalConducció d’activitats físico esportives al medi natural
Conducció d’activitats físico esportives al medi natural
 

Similar a Tutorial 3

Sistema de ciencia y tecnología en el caquetá
Sistema de ciencia y tecnología en el caquetáSistema de ciencia y tecnología en el caquetá
Sistema de ciencia y tecnología en el caquetágisela cuellar chala
 
Plan nacional de ciencia, tecnología e innovación
Plan nacional de ciencia, tecnología e innovaciónPlan nacional de ciencia, tecnología e innovación
Plan nacional de ciencia, tecnología e innovaciónTeresa Mendoza
 
Liliana vasquez sinisterra actividad 2_2
Liliana vasquez sinisterra actividad 2_2Liliana vasquez sinisterra actividad 2_2
Liliana vasquez sinisterra actividad 2_2Liliana Vasquez
 
Enfoques estratégicos sobre las tics en Educación en América Latina y El Caribe
Enfoques estratégicos sobre las tics en Educación en América Latina y El CaribeEnfoques estratégicos sobre las tics en Educación en América Latina y El Caribe
Enfoques estratégicos sobre las tics en Educación en América Latina y El CaribeTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
TIC EN LA EDUCACIÓN.pdf
TIC EN LA EDUCACIÓN.pdfTIC EN LA EDUCACIÓN.pdf
TIC EN LA EDUCACIÓN.pdfBraulioPaco
 
1 enfoques estrategicos sobre las tic
1 enfoques estrategicos sobre las tic1 enfoques estrategicos sobre las tic
1 enfoques estrategicos sobre las ticNallely Bravo Lopez
 
"Enfoques estratégicos sobre las TICS en educación en #AméricaLatina y el #Ca...
"Enfoques estratégicos sobre las TICS en educación en #AméricaLatina y el #Ca..."Enfoques estratégicos sobre las TICS en educación en #AméricaLatina y el #Ca...
"Enfoques estratégicos sobre las TICS en educación en #AméricaLatina y el #Ca...eraser Juan José Calderón
 

Similar a Tutorial 3 (20)

Sistema de ciencia y tecnología en el caquetá
Sistema de ciencia y tecnología en el caquetáSistema de ciencia y tecnología en el caquetá
Sistema de ciencia y tecnología en el caquetá
 
Sistema de ciencia y tecnología en el caquetá
Sistema de ciencia y tecnología en el caquetáSistema de ciencia y tecnología en el caquetá
Sistema de ciencia y tecnología en el caquetá
 
Tutorial 3
Tutorial 3Tutorial 3
Tutorial 3
 
encuentro tutorial 3
encuentro tutorial 3encuentro tutorial 3
encuentro tutorial 3
 
Region arequipa
Region arequipaRegion arequipa
Region arequipa
 
Plan nacional de ciencia, tecnología e innovación
Plan nacional de ciencia, tecnología e innovaciónPlan nacional de ciencia, tecnología e innovación
Plan nacional de ciencia, tecnología e innovación
 
Liliana vasquez sinisterra actividad 2_2
Liliana vasquez sinisterra actividad 2_2Liliana vasquez sinisterra actividad 2_2
Liliana vasquez sinisterra actividad 2_2
 
Enfoques estratégicos sobre las tics en Educación en América Latina y El Caribe
Enfoques estratégicos sobre las tics en Educación en América Latina y El CaribeEnfoques estratégicos sobre las tics en Educación en América Latina y El Caribe
Enfoques estratégicos sobre las tics en Educación en América Latina y El Caribe
 
Las tic en america latina
Las tic en america latinaLas tic en america latina
Las tic en america latina
 
Ticsesp
TicsespTicsesp
Ticsesp
 
Las tic en america latina
Las tic en america latinaLas tic en america latina
Las tic en america latina
 
TIC EN LA EDUCACIÓN.pdf
TIC EN LA EDUCACIÓN.pdfTIC EN LA EDUCACIÓN.pdf
TIC EN LA EDUCACIÓN.pdf
 
Pdf
PdfPdf
Pdf
 
Estrategicos_sobre_las_tic
Estrategicos_sobre_las_tic Estrategicos_sobre_las_tic
Estrategicos_sobre_las_tic
 
Ticsesp
TicsespTicsesp
Ticsesp
 
Tics- en educacion
Tics- en educacionTics- en educacion
Tics- en educacion
 
1 enfoques estrategicos sobre las tic
1 enfoques estrategicos sobre las tic1 enfoques estrategicos sobre las tic
1 enfoques estrategicos sobre las tic
 
Ticsesp
TicsespTicsesp
Ticsesp
 
Ticsesp
TicsespTicsesp
Ticsesp
 
"Enfoques estratégicos sobre las TICS en educación en #AméricaLatina y el #Ca...
"Enfoques estratégicos sobre las TICS en educación en #AméricaLatina y el #Ca..."Enfoques estratégicos sobre las TICS en educación en #AméricaLatina y el #Ca...
"Enfoques estratégicos sobre las TICS en educación en #AméricaLatina y el #Ca...
 

Más de Dake117

Trabajo final 25%
Trabajo final 25%Trabajo final 25%
Trabajo final 25%Dake117
 
Líneas de investigación
Líneas de investigaciónLíneas de investigación
Líneas de investigaciónDake117
 
Estructura de investigación de la unad cead florencia
Estructura de investigación de la unad cead florenciaEstructura de investigación de la unad cead florencia
Estructura de investigación de la unad cead florenciaDake117
 
Tutorial 1
Tutorial 1Tutorial 1
Tutorial 1Dake117
 
Tutorial 4
Tutorial 4Tutorial 4
Tutorial 4Dake117
 
Tutorial 2
Tutorial 2Tutorial 2
Tutorial 2Dake117
 
Encuadre pedagogico
Encuadre pedagogicoEncuadre pedagogico
Encuadre pedagogicoDake117
 

Más de Dake117 (7)

Trabajo final 25%
Trabajo final 25%Trabajo final 25%
Trabajo final 25%
 
Líneas de investigación
Líneas de investigaciónLíneas de investigación
Líneas de investigación
 
Estructura de investigación de la unad cead florencia
Estructura de investigación de la unad cead florenciaEstructura de investigación de la unad cead florencia
Estructura de investigación de la unad cead florencia
 
Tutorial 1
Tutorial 1Tutorial 1
Tutorial 1
 
Tutorial 4
Tutorial 4Tutorial 4
Tutorial 4
 
Tutorial 2
Tutorial 2Tutorial 2
Tutorial 2
 
Encuadre pedagogico
Encuadre pedagogicoEncuadre pedagogico
Encuadre pedagogico
 

Último

ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR docIngridDoraliCruzSant
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxMaryuriOlaya1
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...FernandaDillanes1
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesMaria87434
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...frank0071
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxALEXISBARBOSAARENIZ
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfestefaniagomezotavo
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y funciónvmvillegasco
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosedycalsin1
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrisonDouglasOcon
 

Último (20)

ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 

Tutorial 3

  • 1. SEMINARIO DE INVESTIGACION SISTEMAS DE INVESTIGACION Tutor: ERNESTO ORLANDO PARRA CAÑÓN Estudiantes: KELLY JHOANA RESTREPO USMA CODIGO: 1112932936 DANIELA BERMUDEZ MONTEALEGRE CODIGO: 96020603434 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES PSICOLOGÍA FLORENCIA 2014
  • 2. INTRODUCCION El plan de desarrollo departamental es el resultado de un proceso social, económico y político en el cual, las diversas expresiones sociales, políticas, culturales y económicas, han participado activamente con el fin de aumentar la capacidad del gobierno y de la sociedad para impulsar y hacer las ambiciones de bienestar en condiciones de equidad y sostenibilidad en un marco de concertación y conciliación de motivaciones e intereses. Actualmente la dinámica del desarrollo internacional se expresa como el aumento de la complejidad y la incertidumbre del desarrollo nacional; así mismo, la inclusión de los territorios se enfrenta al hecho de que los sistemas de producción están más abiertos y expuestos al cambio del entorno y las sorpresas del progreso tecnológico. En el proceso de formulación del plan de desarrollo Departamental se empleó la metodología de planificación estratégico situación – PES – como herramienta de planeamiento estratégico público en donde se enfrentan problemas complejos que deben tener un procedimiento tecno político de alta calidad. El Departamento del Caquetá viene participando de manera decidida y aplicada en las diferentes tareas y ejercicios de planificación relacionados con la estrategia de regionalización de C&T impulsadas por Colciencias: Integración de la Comisión Regional de C&T de la Amazonia (19942000); Conformación e integración del CODECYT + I del Caquetá (Ordenanzas 02/2001 y 0022/2006); Agenda Prospectiva de C&T, Caquetá 2012. A medida que va pasando los años el departamento del Caquetá va integrando nuevas estrategias y sistemas para el beneficio de los ciudadanos, con el fin de que las personas tengan un poco más de conocimiento tanto de ciencia como de tecnología obteniendo grandes avances del departamento.
  • 3. Se desarrolló las siguientes fases Se creó con el fin de SISTEMA DE CIENCIA Y TECNOLOGIA EN EL CAQUETA El departamento del Caquetá viene y seguirá participando de manera aplicativa y decisiva en los ejercicios de planificación. Prospectar la sociedad en el nuevo mundo de relaciones e intercambio. Primera Fase Segunda Fase Tercera Fase Cuarta Fase Quinta Fase Sexta Fase Se tendió una revisión documental sobre el desarrollo de la CT+I en el contexto internacional, nacional, regional. Se analizaron las capacidades tecnológicas de algunos municipios que lo conforman 4 zonas estratégicas de desarrollo local. Zona Centro Florencia, Montañita, Morelia Zona Norte San Vicente del Caguan, Puerto Rico, El Doncello, Paujil Zona Sur Valparaiso, San Jose del Fragua, Albania, Belen de los Andaquies Zona Rios Curillo, Cartagena del Chaira, Solano, Milan Identificación de las variables e identifican las tres dimensiones del desarrollo plan Visones del futuro, ventajas estratégicas de las zonas estratégicas del desarrollo. Identifican grupos de interés e involucrados en el desarrollo del plan con sus sietes objetivos de desarrollo y la construcción de los escenarios del desarrollo de ciencia, tecnología, e innovación para el plan. Integra la participación los grupos de investigación, para que nos aportaran conocimientos y experiencia en el desarrollo de la metodología del Marco lógico por su saber interdisciplinario. Implica la construcción del plan estratégico de cienca, tecnología e innovación, con los objetivos estratégicos de desarrollo y los objetivos específicos por ejes de CT+I programas movilizadores y las diversas acciones cualitativas y cuantitativas que se deben emprender a través de redes articulados al horizonte del plan 2007-2019 Colciencias.
  • 4. CONCLUSION El departamento del Caquetá no puede ingresar a la sociedad y a la economía del conocimiento, ni tampoco participar favorablemente en el comercio nacional e internacional, mientras no supere considerablemente la parte científica y tecnológica para así mismo ser un departamento significativo en el país.
  • 5. REFERENCIAS Recuperado de la página de internet http://es.scribd.com/doc/160323728/Caqueta- Per Recuperado de la página de internet http://es.scribd.com/doc/160343715/75562254