SlideShare una empresa de Scribd logo
PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN
¿En que aprovechan el tiempo libre los niños de Florencia
Caquetá?
Daniela Bermudez
T.I 96020603434
Kelly Jhoana Restrepo
C.C 1’112.932.936
Tutor
Ernesto Orlando Parra
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Mayo 2014
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Líneas de
Investigación
Psicología y Construcción de
Subjetividades.
Este proyecto corresponde a una
Investigación Descriptiva con un
enfoque de análisis, en la que se
manejan técnicas de investigación
como entrevistas, fotografías y
encuestas, en los proyectos de vida
de niños, y niñas que participan en el
proceso.
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Problema
Algunos niños, niñas y jóvenes marginados de Florencia Caquetá tienen acceso
limitado a la educación y a las oportunidades, debido a esto con frecuencia
terminan trabajando o viviendo en las calles. La prostitución, la mendicidad, el
robo y el consumo de drogas hacen parte de la vida cotidiana de estos niños y
niñas.
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
¿En que aprovechan el tiempo libre los niños de Colombia?
Justificación
La implementación de este proyecto
surge gracias a la observación realizada
a los niños de bajos recursos o en
estado de vulnerabilidad, detectando la
desviación de su tiempo libre en
actividades nefastas para su desarrollo
integral, evitando conducir así, su
adecuado crecimiento personal. Por tal
razón la actividad lúdica en su tiempo
libre, permite desarrollar
conocimientos, mejorar la convivencia y
disminuir los índices de violencia,
además de fomentar valores, acatar
normas y permitir desarrollar mejor su
pensamiento.
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Objetivos
Crear un centro de comunicación lúdico para niños de la población vulnerable
de Florencia, en donde puedan utilizar su tiempo libre, capacitándose en
manejo y creación de medio.
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
General
 Averiguar que hacen los niños en su tiempo libre
 Indagar por las alternativas que se ofrecen a nivel local en el uso del
tiempo libre
Específicos
Metodología
Para realizar esta investigación, se
empleó una metodología participativa,
donde la comunidad no era objeto de
conocimiento, sino sujeto productor
de conocimiento, buscando aportar a
los proyectos de vida de quienes allí
participan, principalmente el ver cómo
ocurre el empoderamiento, y cómo el
sentirse reconocido le puede cambiar
la vida a alguien de una comunidad,
donde las posibilidades son muy
pocas, especialmente para las nuevas
generaciones.
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Viabilidad
Este proyecto cuenta con una
amplia posibilidad de ejecución
debido al acceso limitado de
oportunidades que tienen los
niños de nuestro municipio.
Teniendo en cuenta los recursos
disponibles, en el contexto
financiero no se requiere de
grandes inversiones, al igual que
en el ámbito logístico contamos
con los requerimientos necesarios
los cuales son fáciles de adquirir.
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Cronograma
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Fecha Actividad Responsable
Febrero
Observación: Se debe realizar una observación detallada de
todos los barrios de Florencia y hacer un diario de campo
sobre las principales actividades que realizan los jóvenes en
sus ratos de tiempo libre
Kelly J. Restrepo Usma
Marzo
Realizar un estudio sobre los antecedentes historia del
tiempo libre y del ocio en Colombia.
Realizar una encuesta sobre los rangos de edades de los
niños y jóvenes de los barrios de Florencia. Daniela Bermúdez
Abril
Realizar una entrevista semi estructurada con los jóvenes
para determinar los gustos y determinar las posibles
actividades a realizar.
Kelly J. Restrepo Usma
Mayo
Mediante una encuesta y entrevistas a la comunidad de los
barrios de Florencia determinar las principales limitaciones
que tiene los jóvenes a nivel social y cultural
Determinar mediante observación las principales
consecuencias y problemas sociales que desencadenan el
mal uso del tiempo libre en jóvenes y niños.
Daniela Bermúdez
Kelly J. Restrepo Usma
Apropiación social
del conocimiento
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Principales actividades que desarrollan los jóvenes y niños de barrios
vulnerables de la Ciudad de Florencia Caquetá.
RESULTADO/PRODUCTO ESPERADO INDICADOR BENEFICIARIO
Tener un impacto modificando
imaginarios colectivos por pertenecer a
un colectivo de jóvenes y niños para
contribuir a tener oportunidades en la
sociedad.
Social
Jóvenes y Niños de Florencia
Comunidad Florenciana
Desarrollar una mirada crítica sobre
su entorno permitiendo el ser
escuchados por otros, hacer parte de la
esfera de lo público y no mostrarse
como objetos pasivos del desarrollo. Ser
reconocidos en su territorio como
sujetos activos de derechos.
Social / Cultural Jóvenes y Niños de Florencia
El acceso a las tecnologías y el
pertenecer a procesos de comunicación
busca aportan a la construcción de
proyectos de vida personales.
Social Jóvenes y Niños de Florencia
AGRADECEMOS
SU ATENCION…
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Más contenido relacionado

Similar a Trabajo final 25%

Proyecto jorge universidad nacional abierta y a distancia unad
Proyecto jorge universidad nacional abierta y a distancia unadProyecto jorge universidad nacional abierta y a distancia unad
Proyecto jorge universidad nacional abierta y a distancia unad
Jorge Andres Ricaurte Lopez
 
Evaluaciòn final Comunicacion_no_Verbal_momento_IV
Evaluaciòn final Comunicacion_no_Verbal_momento_IV Evaluaciòn final Comunicacion_no_Verbal_momento_IV
Evaluaciòn final Comunicacion_no_Verbal_momento_IV
Lucero2362
 
Evaluacion final comunicacion_no_verbal_momento_iv _grupo
Evaluacion final comunicacion_no_verbal_momento_iv _grupoEvaluacion final comunicacion_no_verbal_momento_iv _grupo
Evaluacion final comunicacion_no_verbal_momento_iv _grupo
Lucero2362
 
Deinitivo del proyecto definitivo
Deinitivo del proyecto  definitivoDeinitivo del proyecto  definitivo
Deinitivo del proyecto definitivo
Yolanda Correa
 
Deinitivo del proyecto definitivo
Deinitivo del proyecto  definitivoDeinitivo del proyecto  definitivo
Deinitivo del proyecto definitivo
Yolanda Correa
 
PRESENTACIÓN WORD FINAL PROYECTO JOALTY
PRESENTACIÓN WORD FINAL PROYECTO JOALTY PRESENTACIÓN WORD FINAL PROYECTO JOALTY
PRESENTACIÓN WORD FINAL PROYECTO JOALTY
Nicol Vanegas
 
EducacióN Para Adultos
EducacióN Para AdultosEducacióN Para Adultos
EducacióN Para Adultos
Iliana Paramo
 
PRESENTACIÓN FINAL PROYECTO JOALTY
PRESENTACIÓN FINAL PROYECTO JOALTY PRESENTACIÓN FINAL PROYECTO JOALTY
PRESENTACIÓN FINAL PROYECTO JOALTY
Nicol Vanegas
 
Promocion de la convivencia en valores prosociales
Promocion de la convivencia en valores prosocialesPromocion de la convivencia en valores prosociales
Promocion de la convivencia en valores prosociales
Edwin Rincón
 

Similar a Trabajo final 25% (20)

Proyecto jorge universidad nacional abierta y a distancia unad
Proyecto jorge universidad nacional abierta y a distancia unadProyecto jorge universidad nacional abierta y a distancia unad
Proyecto jorge universidad nacional abierta y a distancia unad
 
Evaluaciòn final Comunicacion_no_Verbal_momento_IV
Evaluaciòn final Comunicacion_no_Verbal_momento_IV Evaluaciòn final Comunicacion_no_Verbal_momento_IV
Evaluaciòn final Comunicacion_no_Verbal_momento_IV
 
Evaluacion final comunicacion_no_verbal_momento_iv _grupo
Evaluacion final comunicacion_no_verbal_momento_iv _grupoEvaluacion final comunicacion_no_verbal_momento_iv _grupo
Evaluacion final comunicacion_no_verbal_momento_iv _grupo
 
Deinitivo del proyecto definitivo
Deinitivo del proyecto  definitivoDeinitivo del proyecto  definitivo
Deinitivo del proyecto definitivo
 
Deinitivo del proyecto definitivo
Deinitivo del proyecto  definitivoDeinitivo del proyecto  definitivo
Deinitivo del proyecto definitivo
 
Deinitivo del proyecto definitivo
Deinitivo del proyecto  definitivoDeinitivo del proyecto  definitivo
Deinitivo del proyecto definitivo
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Monografia1.docx
Monografia1.docxMonografia1.docx
Monografia1.docx
 
Joalty 2
Joalty 2 Joalty 2
Joalty 2
 
Seminario de investigacion_especializaciones
Seminario de investigacion_especializacionesSeminario de investigacion_especializaciones
Seminario de investigacion_especializaciones
 
PRESENTACIÓN WORD FINAL PROYECTO JOALTY
PRESENTACIÓN WORD FINAL PROYECTO JOALTY PRESENTACIÓN WORD FINAL PROYECTO JOALTY
PRESENTACIÓN WORD FINAL PROYECTO JOALTY
 
EducacióN Para Adultos
EducacióN Para AdultosEducacióN Para Adultos
EducacióN Para Adultos
 
Trabajo final word
Trabajo final wordTrabajo final word
Trabajo final word
 
F1.ruiz.najera.estefania.marketing social
F1.ruiz.najera.estefania.marketing socialF1.ruiz.najera.estefania.marketing social
F1.ruiz.najera.estefania.marketing social
 
PRESENTACIÓN FINAL PROYECTO JOALTY
PRESENTACIÓN FINAL PROYECTO JOALTY PRESENTACIÓN FINAL PROYECTO JOALTY
PRESENTACIÓN FINAL PROYECTO JOALTY
 
abuso sexual en niños
abuso sexual en niñosabuso sexual en niños
abuso sexual en niños
 
3 diapositivas 301501_evaluacion_final_segunda_parte (2)
3 diapositivas 301501_evaluacion_final_segunda_parte (2)3 diapositivas 301501_evaluacion_final_segunda_parte (2)
3 diapositivas 301501_evaluacion_final_segunda_parte (2)
 
Informe cualitativa Honduras
Informe cualitativa HondurasInforme cualitativa Honduras
Informe cualitativa Honduras
 
Promocion de la convivencia en valores prosociales
Promocion de la convivencia en valores prosocialesPromocion de la convivencia en valores prosociales
Promocion de la convivencia en valores prosociales
 
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO diego.pptx
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO diego.pptxPRESENTACIÓN DEL PROYECTO diego.pptx
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO diego.pptx
 

Más de Dake117

Líneas de investigación
Líneas de investigaciónLíneas de investigación
Líneas de investigación
Dake117
 
Tutorial 1
Tutorial 1Tutorial 1
Tutorial 1
Dake117
 
Tutorial 4
Tutorial 4Tutorial 4
Tutorial 4
Dake117
 
Tutorial 3
Tutorial 3Tutorial 3
Tutorial 3
Dake117
 
Tutorial 2
Tutorial 2Tutorial 2
Tutorial 2
Dake117
 
Encuadre pedagogico
Encuadre pedagogicoEncuadre pedagogico
Encuadre pedagogico
Dake117
 

Más de Dake117 (6)

Líneas de investigación
Líneas de investigaciónLíneas de investigación
Líneas de investigación
 
Tutorial 1
Tutorial 1Tutorial 1
Tutorial 1
 
Tutorial 4
Tutorial 4Tutorial 4
Tutorial 4
 
Tutorial 3
Tutorial 3Tutorial 3
Tutorial 3
 
Tutorial 2
Tutorial 2Tutorial 2
Tutorial 2
 
Encuadre pedagogico
Encuadre pedagogicoEncuadre pedagogico
Encuadre pedagogico
 

Último

DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
SolRobles10
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
AndresMoran46
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
frank0071
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
FernandaDillanes1
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 

Último (18)

DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 

Trabajo final 25%

  • 1. PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN ¿En que aprovechan el tiempo libre los niños de Florencia Caquetá? Daniela Bermudez T.I 96020603434 Kelly Jhoana Restrepo C.C 1’112.932.936 Tutor Ernesto Orlando Parra Universidad Nacional Abierta y a Distancia Mayo 2014 FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 2. Líneas de Investigación Psicología y Construcción de Subjetividades. Este proyecto corresponde a una Investigación Descriptiva con un enfoque de análisis, en la que se manejan técnicas de investigación como entrevistas, fotografías y encuestas, en los proyectos de vida de niños, y niñas que participan en el proceso. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 3. Problema Algunos niños, niñas y jóvenes marginados de Florencia Caquetá tienen acceso limitado a la educación y a las oportunidades, debido a esto con frecuencia terminan trabajando o viviendo en las calles. La prostitución, la mendicidad, el robo y el consumo de drogas hacen parte de la vida cotidiana de estos niños y niñas. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 ¿En que aprovechan el tiempo libre los niños de Colombia?
  • 4. Justificación La implementación de este proyecto surge gracias a la observación realizada a los niños de bajos recursos o en estado de vulnerabilidad, detectando la desviación de su tiempo libre en actividades nefastas para su desarrollo integral, evitando conducir así, su adecuado crecimiento personal. Por tal razón la actividad lúdica en su tiempo libre, permite desarrollar conocimientos, mejorar la convivencia y disminuir los índices de violencia, además de fomentar valores, acatar normas y permitir desarrollar mejor su pensamiento. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 5. Objetivos Crear un centro de comunicación lúdico para niños de la población vulnerable de Florencia, en donde puedan utilizar su tiempo libre, capacitándose en manejo y creación de medio. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 General  Averiguar que hacen los niños en su tiempo libre  Indagar por las alternativas que se ofrecen a nivel local en el uso del tiempo libre Específicos
  • 6. Metodología Para realizar esta investigación, se empleó una metodología participativa, donde la comunidad no era objeto de conocimiento, sino sujeto productor de conocimiento, buscando aportar a los proyectos de vida de quienes allí participan, principalmente el ver cómo ocurre el empoderamiento, y cómo el sentirse reconocido le puede cambiar la vida a alguien de una comunidad, donde las posibilidades son muy pocas, especialmente para las nuevas generaciones. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 7. Viabilidad Este proyecto cuenta con una amplia posibilidad de ejecución debido al acceso limitado de oportunidades que tienen los niños de nuestro municipio. Teniendo en cuenta los recursos disponibles, en el contexto financiero no se requiere de grandes inversiones, al igual que en el ámbito logístico contamos con los requerimientos necesarios los cuales son fáciles de adquirir. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 8. Cronograma FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 Fecha Actividad Responsable Febrero Observación: Se debe realizar una observación detallada de todos los barrios de Florencia y hacer un diario de campo sobre las principales actividades que realizan los jóvenes en sus ratos de tiempo libre Kelly J. Restrepo Usma Marzo Realizar un estudio sobre los antecedentes historia del tiempo libre y del ocio en Colombia. Realizar una encuesta sobre los rangos de edades de los niños y jóvenes de los barrios de Florencia. Daniela Bermúdez Abril Realizar una entrevista semi estructurada con los jóvenes para determinar los gustos y determinar las posibles actividades a realizar. Kelly J. Restrepo Usma Mayo Mediante una encuesta y entrevistas a la comunidad de los barrios de Florencia determinar las principales limitaciones que tiene los jóvenes a nivel social y cultural Determinar mediante observación las principales consecuencias y problemas sociales que desencadenan el mal uso del tiempo libre en jóvenes y niños. Daniela Bermúdez Kelly J. Restrepo Usma
  • 9. Apropiación social del conocimiento FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 Principales actividades que desarrollan los jóvenes y niños de barrios vulnerables de la Ciudad de Florencia Caquetá. RESULTADO/PRODUCTO ESPERADO INDICADOR BENEFICIARIO Tener un impacto modificando imaginarios colectivos por pertenecer a un colectivo de jóvenes y niños para contribuir a tener oportunidades en la sociedad. Social Jóvenes y Niños de Florencia Comunidad Florenciana Desarrollar una mirada crítica sobre su entorno permitiendo el ser escuchados por otros, hacer parte de la esfera de lo público y no mostrarse como objetos pasivos del desarrollo. Ser reconocidos en su territorio como sujetos activos de derechos. Social / Cultural Jóvenes y Niños de Florencia El acceso a las tecnologías y el pertenecer a procesos de comunicación busca aportan a la construcción de proyectos de vida personales. Social Jóvenes y Niños de Florencia