SlideShare una empresa de Scribd logo
Tutorial para el desarrollo del
trabajo colaborativo 1
July Natalia Mora Alfonso
2013
90007 – Cultura política
Para el inicio del trabajo
colaborativo se debe:
A continuación se presentan los
pasos a seguir para el desarrollo
de la actividad:
1. Ingresa al campus virtual con tu usuario y
contraseña a través de www.unad.edu.co
2. Selecciona en tus cursos virtuales el aula
90007 – Cultura política.
3. Consulte el glosario:
Para orientarse en los
conceptos claves. La
agenda para conocer
las fechas establecidas
para el desarrollo de la
actividad y los
diferentes foros para
enterarse de noticias y
temas en general para
el desarrollo del curso.
Cuando ingrese al aula:
4. Descargue y revise el
modulo y protocolo del
curso que son la base para
el desarrollo del mismo.
5. Ingrese a la Actividad 6
correspondiente al
desarrollo del trabajo
colaborativo 1.
6. Cuando tengan el
producto final
Súbanlo en el enlace
para la entrega.
Dando inicio al trabajo
colaborativo:
7. Descargue y revise los
documentos necesarios
para el buen desarrollo de
la actividad.
8. Tenga en cuenta el peso
evaluativo, las actividades
a desarrollar y las fechas
de inicio y cierre.
Como participar en el
foro: 9. Seleccione el foro
correspondiente.
10. Seleccione responder
y realice los aportes
pertinente.
Recuerde que se evalúan
actividades individuales y
grupales.
Fase individual
11. Lea el modulo y protocolo que
descargo en el paso 4 y revise la guía y
materiales descargados en el paso 7
12. Realice aportes críticos en el foro
correspondiente de la actividad –
Trabajo colaborativo 1 - sobre los
problemas que se plantean en el ensayo
“La franja amarilla” enfocados al entorno
personal.
13. Lea y realimente de los aportes
realizados por cada uno de los
integrantes del grupo. Generando un
debate para la mejora de los conceptos y
soluciones planteadas.
Fase grupal
14. Socialicen los planteamientos para el desarrollo
del trabajo.
15.Identifiquen problemas en común y
consolidación de soluciones siendo actores
dinámicos en el proceso.
16. Revisen y analicen de los REA más significativos
en el desarrollo del trabajo final. (En el paso 19 Se
presenta recursos educativos abiertos para el
desarrollo de la actividad)
17.Recopilación y estudio de la información
seleccionada.
18. Entrega del trabajo final con la información
solicitada.
Rayas y fusiles narcotráfico y conflicto armado en Colombia
Cultura política y participación ciudadana
Recursos Educativos Abiertos
OVA conflicto armado en Colombia
Colombia: en busca de seguridad
Colombia: Conflictos territoriales y lucha por la tierra
19. Recursos educativos abiertos.
Espero que la información contenida en
este tutorial sea de utilidad para su
proceso de aprendizaje

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuestionariodevaloraciondeproyectos 140330154847-phpapp01
Cuestionariodevaloraciondeproyectos 140330154847-phpapp01Cuestionariodevaloraciondeproyectos 140330154847-phpapp01
Cuestionariodevaloraciondeproyectos 140330154847-phpapp01
natividadmaria
 
Cuestionariodevaloraciondeproyectos 140330154847-phpapp01
Cuestionariodevaloraciondeproyectos 140330154847-phpapp01Cuestionariodevaloraciondeproyectos 140330154847-phpapp01
Cuestionariodevaloraciondeproyectos 140330154847-phpapp01
Pilar Ushiromiya
 
Cuestionario valoración del proyecto Guía do ocio no Ourense medieval
Cuestionario valoración del proyecto Guía do ocio no Ourense medievalCuestionario valoración del proyecto Guía do ocio no Ourense medieval
Cuestionario valoración del proyecto Guía do ocio no Ourense medieval
oblogdesociais
 
Cuestionario de valoración del proyecto Agencia de viajes matemáticos.
Cuestionario de valoración del proyecto Agencia de viajes matemáticos.Cuestionario de valoración del proyecto Agencia de viajes matemáticos.
Cuestionario de valoración del proyecto Agencia de viajes matemáticos.
profe_chef
 
Sistematización de actividades fase i proyecto sociotecnológico i intensivo
Sistematización de actividades fase i  proyecto sociotecnológico i intensivoSistematización de actividades fase i  proyecto sociotecnológico i intensivo
Sistematización de actividades fase i proyecto sociotecnológico i intensivo
Ingrid Figueroa Mendoza
 
6ta sesión 2014
6ta sesión 20146ta sesión 2014
6ta sesión 2014
Aned Ortiz
 

La actualidad más candente (6)

Cuestionariodevaloraciondeproyectos 140330154847-phpapp01
Cuestionariodevaloraciondeproyectos 140330154847-phpapp01Cuestionariodevaloraciondeproyectos 140330154847-phpapp01
Cuestionariodevaloraciondeproyectos 140330154847-phpapp01
 
Cuestionariodevaloraciondeproyectos 140330154847-phpapp01
Cuestionariodevaloraciondeproyectos 140330154847-phpapp01Cuestionariodevaloraciondeproyectos 140330154847-phpapp01
Cuestionariodevaloraciondeproyectos 140330154847-phpapp01
 
Cuestionario valoración del proyecto Guía do ocio no Ourense medieval
Cuestionario valoración del proyecto Guía do ocio no Ourense medievalCuestionario valoración del proyecto Guía do ocio no Ourense medieval
Cuestionario valoración del proyecto Guía do ocio no Ourense medieval
 
Cuestionario de valoración del proyecto Agencia de viajes matemáticos.
Cuestionario de valoración del proyecto Agencia de viajes matemáticos.Cuestionario de valoración del proyecto Agencia de viajes matemáticos.
Cuestionario de valoración del proyecto Agencia de viajes matemáticos.
 
Sistematización de actividades fase i proyecto sociotecnológico i intensivo
Sistematización de actividades fase i  proyecto sociotecnológico i intensivoSistematización de actividades fase i  proyecto sociotecnológico i intensivo
Sistematización de actividades fase i proyecto sociotecnológico i intensivo
 
6ta sesión 2014
6ta sesión 20146ta sesión 2014
6ta sesión 2014
 

Destacado

Programas para edicion de audio e imagen
Programas para edicion de audio e imagenProgramas para edicion de audio e imagen
Programas para edicion de audio e imagen
Chepe1234
 
Estado pre comunicativo
Estado pre comunicativoEstado pre comunicativo
Estado pre comunicativo
Dialy Ramirez
 
Guiadel egel isoft
Guiadel egel isoftGuiadel egel isoft
Guiadel egel isoft
joseelectronik
 
Cómo crear productos comunicativos
Cómo crear productos comunicativosCómo crear productos comunicativos
Cómo crear productos comunicativos
Ruby Lorena Morales Mosquera
 
Egel
EgelEgel
Sistema de archivos
Sistema de archivosSistema de archivos
Sistema de archivos
rossycabrerac
 
Productos comunicativos
Productos comunicativos Productos comunicativos
Productos comunicativos
Bex Silva
 
Ntfs
NtfsNtfs
Comunicación organizacional
Comunicación organizacionalComunicación organizacional
Comunicación organizacional
Loretta Loretta
 
Procesadores de Texto
Procesadores de TextoProcesadores de Texto
Procesadores de Texto
Teorrosi López
 
Procesadores de texto
Procesadores de textoProcesadores de texto
Procesadores de texto
Kristian Rubiano
 
Qué es Comunicación Organizacional
Qué es Comunicación OrganizacionalQué es Comunicación Organizacional
Qué es Comunicación Organizacional
Hernando Mestre
 
Guia para la_elaboracion_de_proyectos
Guia para la_elaboracion_de_proyectosGuia para la_elaboracion_de_proyectos
Guia para la_elaboracion_de_proyectos
Playero XSiempre Roberto Caro
 

Destacado (13)

Programas para edicion de audio e imagen
Programas para edicion de audio e imagenProgramas para edicion de audio e imagen
Programas para edicion de audio e imagen
 
Estado pre comunicativo
Estado pre comunicativoEstado pre comunicativo
Estado pre comunicativo
 
Guiadel egel isoft
Guiadel egel isoftGuiadel egel isoft
Guiadel egel isoft
 
Cómo crear productos comunicativos
Cómo crear productos comunicativosCómo crear productos comunicativos
Cómo crear productos comunicativos
 
Egel
EgelEgel
Egel
 
Sistema de archivos
Sistema de archivosSistema de archivos
Sistema de archivos
 
Productos comunicativos
Productos comunicativos Productos comunicativos
Productos comunicativos
 
Ntfs
NtfsNtfs
Ntfs
 
Comunicación organizacional
Comunicación organizacionalComunicación organizacional
Comunicación organizacional
 
Procesadores de Texto
Procesadores de TextoProcesadores de Texto
Procesadores de Texto
 
Procesadores de texto
Procesadores de textoProcesadores de texto
Procesadores de texto
 
Qué es Comunicación Organizacional
Qué es Comunicación OrganizacionalQué es Comunicación Organizacional
Qué es Comunicación Organizacional
 
Guia para la_elaboracion_de_proyectos
Guia para la_elaboracion_de_proyectosGuia para la_elaboracion_de_proyectos
Guia para la_elaboracion_de_proyectos
 

Similar a Tutorial cultura politica1

Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
Jenn Pool
 
Hola de ruta_-_cln
Hola de ruta_-_clnHola de ruta_-_cln
Hola de ruta_-_cln
Carlos Javier Di Salvo
 
G_ACT_TC4_PG_UNAD
G_ACT_TC4_PG_UNADG_ACT_TC4_PG_UNAD
G_ACT_TC4_PG_UNAD
jccoronadog
 
Guía actividades y_rúbrica_evaluación_tarea_2_apropiar_conceptos_unidad_1_fun...
Guía actividades y_rúbrica_evaluación_tarea_2_apropiar_conceptos_unidad_1_fun...Guía actividades y_rúbrica_evaluación_tarea_2_apropiar_conceptos_unidad_1_fun...
Guía actividades y_rúbrica_evaluación_tarea_2_apropiar_conceptos_unidad_1_fun...
franciscoRosero12
 
Planificador de proyectos final pedazo
Planificador de proyectos final pedazoPlanificador de proyectos final pedazo
Planificador de proyectos final pedazo
LUZ ELENA GARCIA
 
Guia de actividades y rubrica de evaluacion tarea 1
Guia de actividades y rubrica de evaluacion tarea 1Guia de actividades y rubrica de evaluacion tarea 1
Guia de actividades y rubrica de evaluacion tarea 1
ColaboracionUnad
 
Guia integradora pv_2015
Guia integradora pv_2015Guia integradora pv_2015
Guia integradora pv_2015
Tull Fernández
 
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 3 - Tarea 4 - Presentaci...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 3 - Tarea 4 - Presentaci...Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 3 - Tarea 4 - Presentaci...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 3 - Tarea 4 - Presentaci...
LilianaZapata34
 
M1. Guía de participantes.pdf
M1. Guía de participantes.pdfM1. Guía de participantes.pdf
M1. Guía de participantes.pdf
MIGUELBL2
 
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 3 - Escenario 4 - Rol de...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 3 - Escenario 4 - Rol de...Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 3 - Escenario 4 - Rol de...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 3 - Escenario 4 - Rol de...
MayerlyAscanioNavarr
 
Proyecto final pn_de_multimedia
Proyecto final pn_de_multimediaProyecto final pn_de_multimedia
Proyecto final pn_de_multimedia
produccionmm
 
Curso de Tutores Virtuales. Guia de aprendizaje del módulo 3
Curso de Tutores Virtuales. Guia de aprendizaje del módulo 3Curso de Tutores Virtuales. Guia de aprendizaje del módulo 3
Curso de Tutores Virtuales. Guia de aprendizaje del módulo 3
Yadira Salas
 
Cátedra Unadista unidad 3 y 4
Cátedra Unadista unidad 3 y 4Cátedra Unadista unidad 3 y 4
Cátedra Unadista unidad 3 y 4
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
 
Silabo ética y responsabilidad social
Silabo ética y responsabilidad socialSilabo ética y responsabilidad social
Silabo ética y responsabilidad social
Jnthan Prado Alvarez
 
Proyecto I Plan de clase fase I 2022.pdf
Proyecto I Plan de clase  fase I 2022.pdfProyecto I Plan de clase  fase I 2022.pdf
Proyecto I Plan de clase fase I 2022.pdf
Ingrid Figueroa Mendoza
 
Modulo lila2-2012-pdf
Modulo lila2-2012-pdfModulo lila2-2012-pdf
Modulo lila2-2012-pdf
luz deluna
 
El aprendizaje basado en proyectos
El aprendizaje basado en proyectosEl aprendizaje basado en proyectos
El aprendizaje basado en proyectos
Alex Díaz
 
e-Portafolio
e-Portafolioe-Portafolio
e-Portafolio
Miki Ghinis
 
Secuencia certificación
Secuencia certificaciónSecuencia certificación
Secuencia certificación
Antonia Calderón Martínez
 
Secuencia certificación
Secuencia certificaciónSecuencia certificación
Secuencia certificación
Antonia Calderón Martínez
 

Similar a Tutorial cultura politica1 (20)

Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Hola de ruta_-_cln
Hola de ruta_-_clnHola de ruta_-_cln
Hola de ruta_-_cln
 
G_ACT_TC4_PG_UNAD
G_ACT_TC4_PG_UNADG_ACT_TC4_PG_UNAD
G_ACT_TC4_PG_UNAD
 
Guía actividades y_rúbrica_evaluación_tarea_2_apropiar_conceptos_unidad_1_fun...
Guía actividades y_rúbrica_evaluación_tarea_2_apropiar_conceptos_unidad_1_fun...Guía actividades y_rúbrica_evaluación_tarea_2_apropiar_conceptos_unidad_1_fun...
Guía actividades y_rúbrica_evaluación_tarea_2_apropiar_conceptos_unidad_1_fun...
 
Planificador de proyectos final pedazo
Planificador de proyectos final pedazoPlanificador de proyectos final pedazo
Planificador de proyectos final pedazo
 
Guia de actividades y rubrica de evaluacion tarea 1
Guia de actividades y rubrica de evaluacion tarea 1Guia de actividades y rubrica de evaluacion tarea 1
Guia de actividades y rubrica de evaluacion tarea 1
 
Guia integradora pv_2015
Guia integradora pv_2015Guia integradora pv_2015
Guia integradora pv_2015
 
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 3 - Tarea 4 - Presentaci...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 3 - Tarea 4 - Presentaci...Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 3 - Tarea 4 - Presentaci...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 3 - Tarea 4 - Presentaci...
 
M1. Guía de participantes.pdf
M1. Guía de participantes.pdfM1. Guía de participantes.pdf
M1. Guía de participantes.pdf
 
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 3 - Escenario 4 - Rol de...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 3 - Escenario 4 - Rol de...Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 3 - Escenario 4 - Rol de...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 3 - Escenario 4 - Rol de...
 
Proyecto final pn_de_multimedia
Proyecto final pn_de_multimediaProyecto final pn_de_multimedia
Proyecto final pn_de_multimedia
 
Curso de Tutores Virtuales. Guia de aprendizaje del módulo 3
Curso de Tutores Virtuales. Guia de aprendizaje del módulo 3Curso de Tutores Virtuales. Guia de aprendizaje del módulo 3
Curso de Tutores Virtuales. Guia de aprendizaje del módulo 3
 
Cátedra Unadista unidad 3 y 4
Cátedra Unadista unidad 3 y 4Cátedra Unadista unidad 3 y 4
Cátedra Unadista unidad 3 y 4
 
Silabo ética y responsabilidad social
Silabo ética y responsabilidad socialSilabo ética y responsabilidad social
Silabo ética y responsabilidad social
 
Proyecto I Plan de clase fase I 2022.pdf
Proyecto I Plan de clase  fase I 2022.pdfProyecto I Plan de clase  fase I 2022.pdf
Proyecto I Plan de clase fase I 2022.pdf
 
Modulo lila2-2012-pdf
Modulo lila2-2012-pdfModulo lila2-2012-pdf
Modulo lila2-2012-pdf
 
El aprendizaje basado en proyectos
El aprendizaje basado en proyectosEl aprendizaje basado en proyectos
El aprendizaje basado en proyectos
 
e-Portafolio
e-Portafolioe-Portafolio
e-Portafolio
 
Secuencia certificación
Secuencia certificaciónSecuencia certificación
Secuencia certificación
 
Secuencia certificación
Secuencia certificaciónSecuencia certificación
Secuencia certificación
 

Tutorial cultura politica1

  • 1. Tutorial para el desarrollo del trabajo colaborativo 1 July Natalia Mora Alfonso 2013 90007 – Cultura política
  • 2. Para el inicio del trabajo colaborativo se debe:
  • 3. A continuación se presentan los pasos a seguir para el desarrollo de la actividad: 1. Ingresa al campus virtual con tu usuario y contraseña a través de www.unad.edu.co 2. Selecciona en tus cursos virtuales el aula 90007 – Cultura política.
  • 4. 3. Consulte el glosario: Para orientarse en los conceptos claves. La agenda para conocer las fechas establecidas para el desarrollo de la actividad y los diferentes foros para enterarse de noticias y temas en general para el desarrollo del curso. Cuando ingrese al aula: 4. Descargue y revise el modulo y protocolo del curso que son la base para el desarrollo del mismo. 5. Ingrese a la Actividad 6 correspondiente al desarrollo del trabajo colaborativo 1. 6. Cuando tengan el producto final Súbanlo en el enlace para la entrega.
  • 5. Dando inicio al trabajo colaborativo: 7. Descargue y revise los documentos necesarios para el buen desarrollo de la actividad. 8. Tenga en cuenta el peso evaluativo, las actividades a desarrollar y las fechas de inicio y cierre.
  • 6. Como participar en el foro: 9. Seleccione el foro correspondiente. 10. Seleccione responder y realice los aportes pertinente.
  • 7. Recuerde que se evalúan actividades individuales y grupales. Fase individual 11. Lea el modulo y protocolo que descargo en el paso 4 y revise la guía y materiales descargados en el paso 7 12. Realice aportes críticos en el foro correspondiente de la actividad – Trabajo colaborativo 1 - sobre los problemas que se plantean en el ensayo “La franja amarilla” enfocados al entorno personal. 13. Lea y realimente de los aportes realizados por cada uno de los integrantes del grupo. Generando un debate para la mejora de los conceptos y soluciones planteadas.
  • 8. Fase grupal 14. Socialicen los planteamientos para el desarrollo del trabajo. 15.Identifiquen problemas en común y consolidación de soluciones siendo actores dinámicos en el proceso. 16. Revisen y analicen de los REA más significativos en el desarrollo del trabajo final. (En el paso 19 Se presenta recursos educativos abiertos para el desarrollo de la actividad) 17.Recopilación y estudio de la información seleccionada. 18. Entrega del trabajo final con la información solicitada.
  • 9. Rayas y fusiles narcotráfico y conflicto armado en Colombia Cultura política y participación ciudadana Recursos Educativos Abiertos OVA conflicto armado en Colombia Colombia: en busca de seguridad Colombia: Conflictos territoriales y lucha por la tierra 19. Recursos educativos abiertos.
  • 10. Espero que la información contenida en este tutorial sea de utilidad para su proceso de aprendizaje