SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
UNAD
TUTORIAL PARA INGRESO Y PARTICIPACIÓN EN UN FORO
CON BASE EN LA RÚBRICA TIGRE
Doctora: Gloria Isabel Avellaneda Gómez
Formadora
CURSO FORMADOR DE FORMADORES
Competencias comunicativas digitales 601002_1302_01
Grupo G 63
PROYECTO TIGRE
Galicia Virviescas César Augusto
Garzón Ubaque Julio César
Páez Andrade Didier
INTRODUCCIÓN
La motivación y permanente comunicación en la educación virtual, es fundamental para
mantener el interés de los estudiantes que hacen uso de este medio para su formación.
La rúbrica es un conjunto de criterios y estándares, típicamente enlazados a objetivos
de aprendizaje, que son utilizadas para evaluar un nivel de desempeño o una tarea.
Una rúbrica es una herramienta de calificación utilizada para realizar evaluaciones
subjetivas. Es un conjunto de criterios y estándares ligados a los objetivos de
aprendizaje usados para evaluar la actuación de alumnos en la creación de
artículos, proyectos, ensayos y otras tareas. Las rúbricas permiten estandarizar la
evaluación de acuerdo a criterios específicos, haciendo la calificación más simple y
transparente.
La rúbrica es un intento de delinear criterios de evaluación consistentes. Permite que
profesores y estudiantes por igual, puedan evaluar criterios complejos y
subjetivos, además de proveer un marco de autoevaluación, reflexión y revisión por
pares. Intenta conseguir una evaluación justa y acertada, fomentar el entendimiento e
indicar una manera de proceder con en el aprendizaje/enseñanza consecuente. Esta
integración de actuación y retroalimentación se denomina evaluación en marcha.
JUSTIFICACIÓN
Orientar procesos de formación en la metodología virtual requiere el conocimiento
no solo pedagógico, administrativos sino también técnico; de ahí la importancia
de reconocer los elementos necesarios que permiten estructurar los métodos que
se llevan a cabo a través de la plataforma.
Así mismo, por medio de ellos, se llega al estudiante de manera asertiva para
proporcionar su acceso al conocimiento, facilitar el uso de la plataforma de
manera sencilla y con ello mantener su motivación, así como lograr un
aprendizaje realmente significativo y el logro de competencias, propias de su área.
El desarrollo de habilidades en el campo tecnológico es un componente
fundamental en la formación de cualquier tutor virtual, por lo tanto, el
enriquecimiento que se logra con el conocimiento y desarrollo de actividades como
las ejecutadas por medio de este trabajo fortalece y contribuye a mejorar su rol en
el ámbito personal, profesional y laboral .
BIENVENIDOS!!!!
RUBRICA TIGRE
 T: Título diciente
 I: Construye sobre la idea de otros
 G: Genera discusión
 R: Redacción y buena presentación
 E: Enriquecer discusión
DEFINICIÓN
La rúbrica es un acrónimo que
permite identificar claramente los
propósitos y las competencias que
se evaluarán
T: TÍTULO DICIENTE:
(Escriba en asunto)
QUE INDIQUE
CLARAMENTE
EL TEMA A
TRATAR
I: CONSTRUYE SOBRE IDEAS DE OTROS
Basado en los aportes de los participantes se va
conformando un constructo a partir de ideas de los
integrantes que le dan solidez al tema planteado al unirlo
con nuestros propios argumentos.
G: GENERA DISCUSIÓN
Cada uno de los aportes pueden generar discusión para
llegar a acuerdos; para ello es necesario que cada uno
adopte y defina una posición clara y crítica frente a los
aportes de cada uno de los integrantes, con argumentos
sólidos pero asertivos que le permitan definir la ruta para
organizar el trabajo.
R: REDACCIÓN Y PRESENTACIÓN
 El proceso de comunicación exige mensajes claros, con un
lenguaje acorde al contexto; así que la participación de los
integrantes debe estar basada, primero en las normas
básicas de respeto para con el receptor y luego con respecto
a la precisión de los aportes para no generar dificultades en
la elaboración del trabajo.
 El aspecto estético y ortográfico son importantes a la hora
de comunicarse, puesto que si se tiene una buena
presentación y ortografía, describe que es un documento
serio y que permite estar confiados en lo que se lee o está
dicho por el interlocutor.
E: ENRIQUECER EL FORO
 Nuestros aportes permiten enriquecer la discusión si
buscamos darle solidez con argumentos fortalecidos con
teorías y con la lectura del material propuesto por la
institución para el proceso de formación.
 No se trata únicamente de estar en acuerdo o desacuerdo
sin justificar porque razón y amparados en
qué, adoptamos determinada posición.
EJEMPLOS DE USO ASERTIVO DE RÚBRICA TIGRE
Ejemplo 1.
EJEMPLOS DE USO ASERTIVO DE RÚBRICA TIGRE
Ejemplo 2.
EJEMPLOS DE USO ASERTIVO DE RÚBRICA TIGRE
Ejemplo 3.
EJEMPLOS DE USO NO ASERTIVO DE RÚBRICA TIGRE
EJEMPLOS DE USO NO ASERTIVO DE RÚBRICA TIGRE
CONSIDERO NECESARIO ARGUMENTAR ACERCA DE LO MÁS RELEVANTE DEL APORTE Y SER
MÁS PRECISO EN EL ASUNTO
VIDEO RÚBRICA TIGRE
Con el propósito de dar mayor claridad al tema tratado, los invito a ver el
siguiente video:
http://youtu.be/0SBvO4IY1r4http://youtu.be/0SBvO4IY1r4
CONCLUSIÓN
La intervención en cualquier foro debe hacerse de manera
organizada, coherente; debe generar discusión para llegar a acuerdos y
construcciones colectivas serias y formalmente
fundamentadas, respondiendo a las indicaciones consignadas en la
rúbrica tigre, con el propósito de buscar el logro de los objetivos
propuestos en cada una de las actividades diseñadas para la formación
de competencias en el campo de nuestro interés.
Se concluye entonces que La rubrica Tigre contribuye a:
 El dialogo como base fundamental.
 Construcción de conocimiento.
 Discusiones colaborativas.
 Generación de valor agregado.
REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS
Criterios y rúbrica tigre para auto controlar calidad de aportes en discusiones. Recuperada de
http://aportetigre.blogspot.com/
Gálviz, A (2012) Tigre: Rúbrica para valorar calidad de aportes en discusiones pragmáticas.
Recuperado de: http://www.slideshare.net/algalvis50/tigre-rubrica-para-discusiones-
pragmticas.
Documentos del curso.

Más contenido relacionado

Similar a Tutorial rubrica tigre 1

Tutorialrubricatigre
TutorialrubricatigreTutorialrubricatigre
Tutorialrubricatigre
Luz Helena Quinceno Sanchez
 
Bloque academico
Bloque academicoBloque academico
Bloque academico
lenny mendoza
 
Tutor virtual
Tutor virtualTutor virtual
Tutor virtual
mj1961
 
La comunicación empresarial
La comunicación empresarialLa comunicación empresarial
La comunicación empresarial
azudima
 
portafolio del curso uso d motodologias de la enseñanza
portafolio del curso uso d motodologias de la enseñanzaportafolio del curso uso d motodologias de la enseñanza
portafolio del curso uso d motodologias de la enseñanza
satan770614
 
Bloque académico
Bloque académicoBloque académico
Bloque académico
Gianella_Polleri_24
 
Trabajo de tecnología y gestión de la información
Trabajo de tecnología y gestión de la información Trabajo de tecnología y gestión de la información
Trabajo de tecnología y gestión de la información
JaruzameHernndez
 
Carreño orozco angeles webquest Diseño de Ambiente de Aprendizaje en base a t...
Carreño orozco angeles webquest Diseño de Ambiente de Aprendizaje en base a t...Carreño orozco angeles webquest Diseño de Ambiente de Aprendizaje en base a t...
Carreño orozco angeles webquest Diseño de Ambiente de Aprendizaje en base a t...
Angelesorozco
 
Bloque academico
Bloque academicoBloque academico
Bloque academico
Rosauralb
 
Fase interacción - bloque académico
Fase interacción - bloque académicoFase interacción - bloque académico
Fase interacción - bloque académico
Juan Carlos Cabrera Torres
 
GUIA DE TUTOR VIRTUAL
GUIA DE TUTOR VIRTUALGUIA DE TUTOR VIRTUAL
GUIA DE TUTOR VIRTUAL
roger_cucho
 
tecnologia y gestion de la informacion sin.pdf
tecnologia y gestion de la informacion sin.pdftecnologia y gestion de la informacion sin.pdf
tecnologia y gestion de la informacion sin.pdf
MaricruzLopez27
 
Presentación actividad 1 copia
Presentación actividad 1   copiaPresentación actividad 1   copia
Presentación actividad 1 copia
Oscarillo Pisho
 
Protafolio entrega final
Protafolio entrega finalProtafolio entrega final
Protafolio entrega final
admartin8
 
Estilo de dirección orientativo. Dar visión estratégica al equipo.
Estilo de dirección orientativo. Dar visión estratégica al equipo. Estilo de dirección orientativo. Dar visión estratégica al equipo.
Estilo de dirección orientativo. Dar visión estratégica al equipo.
mbformacion
 
Como desarrollar un foro de discusión con nuestros estudiantes
Como desarrollar un foro de discusión con nuestros estudiantesComo desarrollar un foro de discusión con nuestros estudiantes
Como desarrollar un foro de discusión con nuestros estudiantes
yajucedu
 
Foro de trabajo colaborativo
Foro de trabajo colaborativoForo de trabajo colaborativo
Foro de trabajo colaborativo
solartealejandro
 
Bloque academico
Bloque academicoBloque academico
Bloque academico
Rosauralb
 
Uso del video en el aula
Uso del video en el aulaUso del video en el aula
Uso del video en el aula
karenah80
 
Eva Bloque de Cierre
Eva   Bloque de CierreEva   Bloque de Cierre
Eva Bloque de Cierre
maria eugenia guerrero
 

Similar a Tutorial rubrica tigre 1 (20)

Tutorialrubricatigre
TutorialrubricatigreTutorialrubricatigre
Tutorialrubricatigre
 
Bloque academico
Bloque academicoBloque academico
Bloque academico
 
Tutor virtual
Tutor virtualTutor virtual
Tutor virtual
 
La comunicación empresarial
La comunicación empresarialLa comunicación empresarial
La comunicación empresarial
 
portafolio del curso uso d motodologias de la enseñanza
portafolio del curso uso d motodologias de la enseñanzaportafolio del curso uso d motodologias de la enseñanza
portafolio del curso uso d motodologias de la enseñanza
 
Bloque académico
Bloque académicoBloque académico
Bloque académico
 
Trabajo de tecnología y gestión de la información
Trabajo de tecnología y gestión de la información Trabajo de tecnología y gestión de la información
Trabajo de tecnología y gestión de la información
 
Carreño orozco angeles webquest Diseño de Ambiente de Aprendizaje en base a t...
Carreño orozco angeles webquest Diseño de Ambiente de Aprendizaje en base a t...Carreño orozco angeles webquest Diseño de Ambiente de Aprendizaje en base a t...
Carreño orozco angeles webquest Diseño de Ambiente de Aprendizaje en base a t...
 
Bloque academico
Bloque academicoBloque academico
Bloque academico
 
Fase interacción - bloque académico
Fase interacción - bloque académicoFase interacción - bloque académico
Fase interacción - bloque académico
 
GUIA DE TUTOR VIRTUAL
GUIA DE TUTOR VIRTUALGUIA DE TUTOR VIRTUAL
GUIA DE TUTOR VIRTUAL
 
tecnologia y gestion de la informacion sin.pdf
tecnologia y gestion de la informacion sin.pdftecnologia y gestion de la informacion sin.pdf
tecnologia y gestion de la informacion sin.pdf
 
Presentación actividad 1 copia
Presentación actividad 1   copiaPresentación actividad 1   copia
Presentación actividad 1 copia
 
Protafolio entrega final
Protafolio entrega finalProtafolio entrega final
Protafolio entrega final
 
Estilo de dirección orientativo. Dar visión estratégica al equipo.
Estilo de dirección orientativo. Dar visión estratégica al equipo. Estilo de dirección orientativo. Dar visión estratégica al equipo.
Estilo de dirección orientativo. Dar visión estratégica al equipo.
 
Como desarrollar un foro de discusión con nuestros estudiantes
Como desarrollar un foro de discusión con nuestros estudiantesComo desarrollar un foro de discusión con nuestros estudiantes
Como desarrollar un foro de discusión con nuestros estudiantes
 
Foro de trabajo colaborativo
Foro de trabajo colaborativoForo de trabajo colaborativo
Foro de trabajo colaborativo
 
Bloque academico
Bloque academicoBloque academico
Bloque academico
 
Uso del video en el aula
Uso del video en el aulaUso del video en el aula
Uso del video en el aula
 
Eva Bloque de Cierre
Eva   Bloque de CierreEva   Bloque de Cierre
Eva Bloque de Cierre
 

Tutorial rubrica tigre 1

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD TUTORIAL PARA INGRESO Y PARTICIPACIÓN EN UN FORO CON BASE EN LA RÚBRICA TIGRE Doctora: Gloria Isabel Avellaneda Gómez Formadora CURSO FORMADOR DE FORMADORES Competencias comunicativas digitales 601002_1302_01 Grupo G 63 PROYECTO TIGRE Galicia Virviescas César Augusto Garzón Ubaque Julio César Páez Andrade Didier
  • 2. INTRODUCCIÓN La motivación y permanente comunicación en la educación virtual, es fundamental para mantener el interés de los estudiantes que hacen uso de este medio para su formación. La rúbrica es un conjunto de criterios y estándares, típicamente enlazados a objetivos de aprendizaje, que son utilizadas para evaluar un nivel de desempeño o una tarea. Una rúbrica es una herramienta de calificación utilizada para realizar evaluaciones subjetivas. Es un conjunto de criterios y estándares ligados a los objetivos de aprendizaje usados para evaluar la actuación de alumnos en la creación de artículos, proyectos, ensayos y otras tareas. Las rúbricas permiten estandarizar la evaluación de acuerdo a criterios específicos, haciendo la calificación más simple y transparente. La rúbrica es un intento de delinear criterios de evaluación consistentes. Permite que profesores y estudiantes por igual, puedan evaluar criterios complejos y subjetivos, además de proveer un marco de autoevaluación, reflexión y revisión por pares. Intenta conseguir una evaluación justa y acertada, fomentar el entendimiento e indicar una manera de proceder con en el aprendizaje/enseñanza consecuente. Esta integración de actuación y retroalimentación se denomina evaluación en marcha.
  • 3. JUSTIFICACIÓN Orientar procesos de formación en la metodología virtual requiere el conocimiento no solo pedagógico, administrativos sino también técnico; de ahí la importancia de reconocer los elementos necesarios que permiten estructurar los métodos que se llevan a cabo a través de la plataforma. Así mismo, por medio de ellos, se llega al estudiante de manera asertiva para proporcionar su acceso al conocimiento, facilitar el uso de la plataforma de manera sencilla y con ello mantener su motivación, así como lograr un aprendizaje realmente significativo y el logro de competencias, propias de su área. El desarrollo de habilidades en el campo tecnológico es un componente fundamental en la formación de cualquier tutor virtual, por lo tanto, el enriquecimiento que se logra con el conocimiento y desarrollo de actividades como las ejecutadas por medio de este trabajo fortalece y contribuye a mejorar su rol en el ámbito personal, profesional y laboral .
  • 5. RUBRICA TIGRE  T: Título diciente  I: Construye sobre la idea de otros  G: Genera discusión  R: Redacción y buena presentación  E: Enriquecer discusión
  • 6. DEFINICIÓN La rúbrica es un acrónimo que permite identificar claramente los propósitos y las competencias que se evaluarán
  • 7. T: TÍTULO DICIENTE: (Escriba en asunto) QUE INDIQUE CLARAMENTE EL TEMA A TRATAR
  • 8. I: CONSTRUYE SOBRE IDEAS DE OTROS Basado en los aportes de los participantes se va conformando un constructo a partir de ideas de los integrantes que le dan solidez al tema planteado al unirlo con nuestros propios argumentos.
  • 9. G: GENERA DISCUSIÓN Cada uno de los aportes pueden generar discusión para llegar a acuerdos; para ello es necesario que cada uno adopte y defina una posición clara y crítica frente a los aportes de cada uno de los integrantes, con argumentos sólidos pero asertivos que le permitan definir la ruta para organizar el trabajo.
  • 10. R: REDACCIÓN Y PRESENTACIÓN  El proceso de comunicación exige mensajes claros, con un lenguaje acorde al contexto; así que la participación de los integrantes debe estar basada, primero en las normas básicas de respeto para con el receptor y luego con respecto a la precisión de los aportes para no generar dificultades en la elaboración del trabajo.  El aspecto estético y ortográfico son importantes a la hora de comunicarse, puesto que si se tiene una buena presentación y ortografía, describe que es un documento serio y que permite estar confiados en lo que se lee o está dicho por el interlocutor.
  • 11. E: ENRIQUECER EL FORO  Nuestros aportes permiten enriquecer la discusión si buscamos darle solidez con argumentos fortalecidos con teorías y con la lectura del material propuesto por la institución para el proceso de formación.  No se trata únicamente de estar en acuerdo o desacuerdo sin justificar porque razón y amparados en qué, adoptamos determinada posición.
  • 12. EJEMPLOS DE USO ASERTIVO DE RÚBRICA TIGRE Ejemplo 1.
  • 13. EJEMPLOS DE USO ASERTIVO DE RÚBRICA TIGRE Ejemplo 2.
  • 14. EJEMPLOS DE USO ASERTIVO DE RÚBRICA TIGRE Ejemplo 3.
  • 15. EJEMPLOS DE USO NO ASERTIVO DE RÚBRICA TIGRE
  • 16. EJEMPLOS DE USO NO ASERTIVO DE RÚBRICA TIGRE CONSIDERO NECESARIO ARGUMENTAR ACERCA DE LO MÁS RELEVANTE DEL APORTE Y SER MÁS PRECISO EN EL ASUNTO
  • 17. VIDEO RÚBRICA TIGRE Con el propósito de dar mayor claridad al tema tratado, los invito a ver el siguiente video: http://youtu.be/0SBvO4IY1r4http://youtu.be/0SBvO4IY1r4
  • 18. CONCLUSIÓN La intervención en cualquier foro debe hacerse de manera organizada, coherente; debe generar discusión para llegar a acuerdos y construcciones colectivas serias y formalmente fundamentadas, respondiendo a las indicaciones consignadas en la rúbrica tigre, con el propósito de buscar el logro de los objetivos propuestos en cada una de las actividades diseñadas para la formación de competencias en el campo de nuestro interés. Se concluye entonces que La rubrica Tigre contribuye a:  El dialogo como base fundamental.  Construcción de conocimiento.  Discusiones colaborativas.  Generación de valor agregado.
  • 19. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS Criterios y rúbrica tigre para auto controlar calidad de aportes en discusiones. Recuperada de http://aportetigre.blogspot.com/ Gálviz, A (2012) Tigre: Rúbrica para valorar calidad de aportes en discusiones pragmáticas. Recuperado de: http://www.slideshare.net/algalvis50/tigre-rubrica-para-discusiones- pragmticas. Documentos del curso.