SlideShare una empresa de Scribd logo
TUTORIAL 1 MANEJO DE
HERRAMIENTAS DE KODU
REALIZADO POR: MARIA VICTORIA SIERRA
¿QUÉ ES KODU?
Kodu es un lenguaje de
programación visual creado por
Microsoft para la creación de
juegos. Los programas creados en
Kodu son ejecutables en Xbox.
CONTENIDO
REQUISITOS TÉCNICOS Y DESCARGA
USO DE HERRAMIENTAS DE KODU
OBJETOS DE KODU
LENGUAJE DE PROGRAMACION
LA PRÁCTICA
REQUISITOS TÉCNICOS Y DESCARGA
• Para poder instalar el Kodu se tiene que
descargar de la siguiente página:
http://www.microsoft.com/en-
us/download/details.aspx?id=10056
• Se requiere tener instalado el Microsoft
XNA Framework, el cual se puede
descargar en:
http://www.microsoft.com/en-
us/download/details.aspx?id=15163
USO DE HERRAMIENTAS DE KODU
• Después de instalar el programa, para
empezar utilizarlo se da clic en el icono de
“Kodu GameLab
• Aparece la pantalla principal inicial de kodu,
que posee las siguientes partes:
USO DE HERRAMIENTAS DE KODU
• La opción de “nuevo mundo vacío” aparece
un mundo nuevo vacío sin personajes, sólo
con un pedazo de escenario en pasto verde.
ELEMENTOS DEL MENÚ EN LA INTERFAZ
Permite reiniciar, editar ,
guardar, cargar , generar ,
imprimir el código para el nivel
de mundo y salir al menú
principal.
Permite ejecutar o jugar en el
mundo actual que se está
ubicado.
ELEMENTOS DEL MENÚ EN LA INTERFAZ
Permite mover la cámara a través del
escenario ya sea desplazamiento
hacia el frente, atrás, derecha,
izquierda y rotar la vista.
Permite adicionar objetos,
programarlos y acceder a sus
opciones.
Permite agregar rutas de recorrido,
editar rutas existentes y adicionar
nodos a rutas existentes.
ELEMENTOS DEL MENÚ EN LA INTERFAZ
Permite adicionar materiales al
escenario, teniendo opciones para
escoger el tipo de material y la forma
en la que se pinta el material en el
escenario.
Permite levantar, suavizar o bajar el
terreno para crear valles o colinas.
Permite suavizar o nivelar el terreno.
ELEMENTOS DEL MENÚ EN LA
INTERFAZ
Permite crear suelo accidentado,
arrugando, suavizando o volviendo
colinas el terreno.
Permite crear agua, levantando o
bajando su nivel
Permite borrar elementos en masa.
ELEMENTOS DEL MENÚ EN LA
INTERFAZ
Permite cambiar la configuración
del mundo.
OBJETOS DE KODU
• Para agregar objetos seleccionamos la
herramienta de “objetos” y damos clic en el
lugar del mundo donde se desea colocar.
Guía de
controles
OBJETOS DE KODU
• Kodu tiene objtos como: manzanas, árboles y
otras 3 opciones variadas:
Opción para
deshacer lo
que has
creado
Coordenadas
sobre las que
está el cursor
OBJETOS DE KODU
• Para trabajar con el objeto insertado das clic
en la herramienta de objetos y luego das
clic derecho sobre él objeto (en este ejemplo
el objeto es el árbol) y te aparece un menú:
LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN KODU
• El lenguaje de programación KODU
está basado en condicionales
(si…entonces) y luego se debe indicar
al objeto qué hacer cuando la
condición dada sucede.
• La condición se programa con la
instrucción WHEN y para indicar que
hacer con la instrucción DO.
LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN KODU
Es importante saber
que el orden de los
programas en este
software KODU no
importan, es decir,
la sexta instrucción
puede ser la que
primero se realice.
Esto se debe a que
su programación se
basa en
condicionales
(cuando pasa
algotiene como
consecuencia).
Al darle clic a la opción “WHEN” aparecen las opciones:
LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN KODU
Al seleccionar una opción aparece en el 1° bloque de
programación: :
LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN KODU
Bloque de
programación
Si es necesario, se puede agregar otra instrucción al “cuando” dándole clic al signo de +. Esta opción se utiliza cuando la instrucción tiene que ser pr
Si necesita, se puede agregar otra
instrucción al “cuando” dé clic al en
+. Esto se usa cuando la instrucción
debe ser precisa. ya que hay muchas
opciones y esto se puede realizar las
veces que sea necesario
Al darle clic al “+” a la derecha después de haber
seleccionado el teclado tenemos que indicar qué
tecla del teclado vamos a utilizar:
:
LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN KODU
Luego se sigue con la
instrucción de “DO”; es
decir, la acción que va
a realizar el objeto al
cumplirse la condición
programada en
“WHEN”. Para ello dar
clic en el “ +” a la
derecha de “DO” y en
el menú que aparece,
se elige la acción que
se debe ejecutar al
cumplirse dicha
condición.
LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN KODU
La 1a instrucción quedaría así: “cuando se apriete la tecla A
en el teclado, el Kodu se va a mover lentamente”.
LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN KODU
TIP: Cuando en la
instrucción el “WHEN” está
vacío, significa que el objeto
va a realizar la instrucción
indicada en “DO” todo el
tiempo. Esta instrucción
indica que el objeto se va a
mover dentro del camino
indicado SIEMPRE.
Esta instrucción indica que el objeto se va a mover dentro del camino indicado SIEMPRE.
Todos los objetos son programables; las nubes, árboles,
cabañas, monedas, motos, estrellas, misiles, pelotas, etc.
LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN KODU
LA PRÁCTICA
1. Para comenzar a programar se debe escoger
un mundo nuevo vacío y pintar un terreno
para el juego:
LA PRÁCTICA
2. Agregar una motocicleta (Protagonista) en uno de
los extremos.
LA PRÁCTICA
3. Programarlo para que se mueva con las
flechas del teclado.
LA PRÁCTICA
4. Agregar otra motocicleta (Antagonista) en
otro de los extremos del escenario y
programarlo a que se mueva
aleatoriamente.
LA PRÁCTICA
5. Crear una ruta que tenga varios puntos
dentro del terreno, tan complicado o
sencillo como se desee.
LA PRÁCTICA
6. Agregar un pez volador (Objetivo) en otro
de los extremos del terreno y programarlo
para que se mueva a través de la ruta.
LA PRÁCTICA
8. Agregar al antagonista que, si ve una
manzana se dirija a ella, y que si se topa con
la manzana se la coma.

Más contenido relacionado

Similar a tutorial1manejodeherramientasdekodu-130930201908-phpapp01.pdf

Manual de usuario Guillen Jenny
Manual de usuario Guillen JennyManual de usuario Guillen Jenny
Manual de usuario Guillen Jenny
Jennylu88
 
Gay 2 copia
Gay 2   copiaGay 2   copia
Gay 2 copia
davidvelascov
 
Usodelaspdi
UsodelaspdiUsodelaspdi
Uso de las pdi
Uso de las pdiUso de las pdi
Uso de las pdi
sonyrey
 
Mioio AppInventor Novadors
Mioio AppInventor NovadorsMioio AppInventor Novadors
Mioio AppInventor Novadors
Asociación ByL InEdu
 
Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacion
Pipe Sandoval
 
0a476c4b48d664068c084ccc201d13
0a476c4b48d664068c084ccc201d130a476c4b48d664068c084ccc201d13
0a476c4b48d664068c084ccc201d13
Roberto Montanez
 
Manual de scratch
Manual de scratchManual de scratch
Manual de scratch
Marcelo Landa
 
Kodu game lab
Kodu game labKodu game lab
Kodu game lab
Elba Sepúlveda
 
Kodu Game Lab Tutorial
Kodu Game Lab Tutorial Kodu Game Lab Tutorial
Kodu Game Lab Tutorial
marie95
 
Curso de power cobol
Curso de power cobolCurso de power cobol
Curso de power cobol
Paralafakyou Mens
 
Tutorial interwrite
Tutorial interwriteTutorial interwrite
Tutorial interwrite
robertocancho
 
Laptop xosecundariascratch
Laptop xosecundariascratchLaptop xosecundariascratch
Laptop xosecundariascratch
Janett Salazar Nina
 
PDI Starboard
PDI StarboardPDI Starboard
PDI Starboard
SandraTorradoLongo
 
Tutorial Android 1
Tutorial Android 1Tutorial Android 1
Tutorial Android 1
newimagenio
 
Herramientas interactivas.
Herramientas interactivas.Herramientas interactivas.
Herramientas interactivas.
Tania Merchán
 
Capacitacion laptop secundaria_XO 1,5_2012_IE. Humberto Luna
Capacitacion laptop secundaria_XO 1,5_2012_IE. Humberto LunaCapacitacion laptop secundaria_XO 1,5_2012_IE. Humberto Luna
Capacitacion laptop secundaria_XO 1,5_2012_IE. Humberto Luna
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
Kodu game-lab-color
Kodu game-lab-colorKodu game-lab-color
Kodu game-lab-color
Freddy Flores
 
Android studio
Android studioAndroid studio
Android studio
irvin cerna albarran
 
Proyecto Arduino y Proteus
Proyecto Arduino y ProteusProyecto Arduino y Proteus
Proyecto Arduino y Proteus
Enzo Nicola Sandoval Fiori
 

Similar a tutorial1manejodeherramientasdekodu-130930201908-phpapp01.pdf (20)

Manual de usuario Guillen Jenny
Manual de usuario Guillen JennyManual de usuario Guillen Jenny
Manual de usuario Guillen Jenny
 
Gay 2 copia
Gay 2   copiaGay 2   copia
Gay 2 copia
 
Usodelaspdi
UsodelaspdiUsodelaspdi
Usodelaspdi
 
Uso de las pdi
Uso de las pdiUso de las pdi
Uso de las pdi
 
Mioio AppInventor Novadors
Mioio AppInventor NovadorsMioio AppInventor Novadors
Mioio AppInventor Novadors
 
Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacion
 
0a476c4b48d664068c084ccc201d13
0a476c4b48d664068c084ccc201d130a476c4b48d664068c084ccc201d13
0a476c4b48d664068c084ccc201d13
 
Manual de scratch
Manual de scratchManual de scratch
Manual de scratch
 
Kodu game lab
Kodu game labKodu game lab
Kodu game lab
 
Kodu Game Lab Tutorial
Kodu Game Lab Tutorial Kodu Game Lab Tutorial
Kodu Game Lab Tutorial
 
Curso de power cobol
Curso de power cobolCurso de power cobol
Curso de power cobol
 
Tutorial interwrite
Tutorial interwriteTutorial interwrite
Tutorial interwrite
 
Laptop xosecundariascratch
Laptop xosecundariascratchLaptop xosecundariascratch
Laptop xosecundariascratch
 
PDI Starboard
PDI StarboardPDI Starboard
PDI Starboard
 
Tutorial Android 1
Tutorial Android 1Tutorial Android 1
Tutorial Android 1
 
Herramientas interactivas.
Herramientas interactivas.Herramientas interactivas.
Herramientas interactivas.
 
Capacitacion laptop secundaria_XO 1,5_2012_IE. Humberto Luna
Capacitacion laptop secundaria_XO 1,5_2012_IE. Humberto LunaCapacitacion laptop secundaria_XO 1,5_2012_IE. Humberto Luna
Capacitacion laptop secundaria_XO 1,5_2012_IE. Humberto Luna
 
Kodu game-lab-color
Kodu game-lab-colorKodu game-lab-color
Kodu game-lab-color
 
Android studio
Android studioAndroid studio
Android studio
 
Proyecto Arduino y Proteus
Proyecto Arduino y ProteusProyecto Arduino y Proteus
Proyecto Arduino y Proteus
 

Último

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 

Último (20)

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 

tutorial1manejodeherramientasdekodu-130930201908-phpapp01.pdf

  • 1. TUTORIAL 1 MANEJO DE HERRAMIENTAS DE KODU REALIZADO POR: MARIA VICTORIA SIERRA
  • 2. ¿QUÉ ES KODU? Kodu es un lenguaje de programación visual creado por Microsoft para la creación de juegos. Los programas creados en Kodu son ejecutables en Xbox.
  • 3. CONTENIDO REQUISITOS TÉCNICOS Y DESCARGA USO DE HERRAMIENTAS DE KODU OBJETOS DE KODU LENGUAJE DE PROGRAMACION LA PRÁCTICA
  • 4. REQUISITOS TÉCNICOS Y DESCARGA • Para poder instalar el Kodu se tiene que descargar de la siguiente página: http://www.microsoft.com/en- us/download/details.aspx?id=10056 • Se requiere tener instalado el Microsoft XNA Framework, el cual se puede descargar en: http://www.microsoft.com/en- us/download/details.aspx?id=15163
  • 5. USO DE HERRAMIENTAS DE KODU • Después de instalar el programa, para empezar utilizarlo se da clic en el icono de “Kodu GameLab • Aparece la pantalla principal inicial de kodu, que posee las siguientes partes:
  • 6. USO DE HERRAMIENTAS DE KODU • La opción de “nuevo mundo vacío” aparece un mundo nuevo vacío sin personajes, sólo con un pedazo de escenario en pasto verde.
  • 7. ELEMENTOS DEL MENÚ EN LA INTERFAZ Permite reiniciar, editar , guardar, cargar , generar , imprimir el código para el nivel de mundo y salir al menú principal. Permite ejecutar o jugar en el mundo actual que se está ubicado.
  • 8. ELEMENTOS DEL MENÚ EN LA INTERFAZ Permite mover la cámara a través del escenario ya sea desplazamiento hacia el frente, atrás, derecha, izquierda y rotar la vista. Permite adicionar objetos, programarlos y acceder a sus opciones. Permite agregar rutas de recorrido, editar rutas existentes y adicionar nodos a rutas existentes.
  • 9. ELEMENTOS DEL MENÚ EN LA INTERFAZ Permite adicionar materiales al escenario, teniendo opciones para escoger el tipo de material y la forma en la que se pinta el material en el escenario. Permite levantar, suavizar o bajar el terreno para crear valles o colinas. Permite suavizar o nivelar el terreno.
  • 10. ELEMENTOS DEL MENÚ EN LA INTERFAZ Permite crear suelo accidentado, arrugando, suavizando o volviendo colinas el terreno. Permite crear agua, levantando o bajando su nivel Permite borrar elementos en masa.
  • 11. ELEMENTOS DEL MENÚ EN LA INTERFAZ Permite cambiar la configuración del mundo.
  • 12. OBJETOS DE KODU • Para agregar objetos seleccionamos la herramienta de “objetos” y damos clic en el lugar del mundo donde se desea colocar. Guía de controles
  • 13. OBJETOS DE KODU • Kodu tiene objtos como: manzanas, árboles y otras 3 opciones variadas: Opción para deshacer lo que has creado Coordenadas sobre las que está el cursor
  • 14. OBJETOS DE KODU • Para trabajar con el objeto insertado das clic en la herramienta de objetos y luego das clic derecho sobre él objeto (en este ejemplo el objeto es el árbol) y te aparece un menú:
  • 15. LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN KODU • El lenguaje de programación KODU está basado en condicionales (si…entonces) y luego se debe indicar al objeto qué hacer cuando la condición dada sucede. • La condición se programa con la instrucción WHEN y para indicar que hacer con la instrucción DO.
  • 16. LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN KODU Es importante saber que el orden de los programas en este software KODU no importan, es decir, la sexta instrucción puede ser la que primero se realice. Esto se debe a que su programación se basa en condicionales (cuando pasa algotiene como consecuencia).
  • 17. Al darle clic a la opción “WHEN” aparecen las opciones: LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN KODU
  • 18. Al seleccionar una opción aparece en el 1° bloque de programación: : LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN KODU Bloque de programación Si es necesario, se puede agregar otra instrucción al “cuando” dándole clic al signo de +. Esta opción se utiliza cuando la instrucción tiene que ser pr Si necesita, se puede agregar otra instrucción al “cuando” dé clic al en +. Esto se usa cuando la instrucción debe ser precisa. ya que hay muchas opciones y esto se puede realizar las veces que sea necesario
  • 19. Al darle clic al “+” a la derecha después de haber seleccionado el teclado tenemos que indicar qué tecla del teclado vamos a utilizar: : LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN KODU
  • 20. Luego se sigue con la instrucción de “DO”; es decir, la acción que va a realizar el objeto al cumplirse la condición programada en “WHEN”. Para ello dar clic en el “ +” a la derecha de “DO” y en el menú que aparece, se elige la acción que se debe ejecutar al cumplirse dicha condición. LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN KODU
  • 21. La 1a instrucción quedaría así: “cuando se apriete la tecla A en el teclado, el Kodu se va a mover lentamente”. LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN KODU TIP: Cuando en la instrucción el “WHEN” está vacío, significa que el objeto va a realizar la instrucción indicada en “DO” todo el tiempo. Esta instrucción indica que el objeto se va a mover dentro del camino indicado SIEMPRE. Esta instrucción indica que el objeto se va a mover dentro del camino indicado SIEMPRE.
  • 22. Todos los objetos son programables; las nubes, árboles, cabañas, monedas, motos, estrellas, misiles, pelotas, etc. LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN KODU
  • 23. LA PRÁCTICA 1. Para comenzar a programar se debe escoger un mundo nuevo vacío y pintar un terreno para el juego:
  • 24. LA PRÁCTICA 2. Agregar una motocicleta (Protagonista) en uno de los extremos.
  • 25. LA PRÁCTICA 3. Programarlo para que se mueva con las flechas del teclado.
  • 26. LA PRÁCTICA 4. Agregar otra motocicleta (Antagonista) en otro de los extremos del escenario y programarlo a que se mueva aleatoriamente.
  • 27. LA PRÁCTICA 5. Crear una ruta que tenga varios puntos dentro del terreno, tan complicado o sencillo como se desee.
  • 28. LA PRÁCTICA 6. Agregar un pez volador (Objetivo) en otro de los extremos del terreno y programarlo para que se mueva a través de la ruta.
  • 29. LA PRÁCTICA 8. Agregar al antagonista que, si ve una manzana se dirija a ella, y que si se topa con la manzana se la coma.