SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD DIDÁCTICA N.° 01
I. INFORMACIÓN GENERAL:
1.1 Ugel : Lambayeque
1.2 Institución Educativa : Jorge Chávez
1.3 Área : Ciencia y Tecnología
1.4 Grado y Sección : 1° “A”, “B”, “C”, “D”
1.5 Duración : 5 Semanas (14/03/22 – 15/04/22)
1.6 Horas semanales : 6 horas
1.7 Docente : Maricielo M. Martínez López
II. TÍTULO DE LA UNIDAD:
III. SITUACIÓNSIGNIFICATIVA
El estudiante Edgar de la I.E. Jorge Chávez del distrito de Salas, regresa con mucho ánimo y alegría a las clases presenciales, después de dos años, debido a
la pandemia del Covid – 19, la cual seguimos atravesando; una de sus mayores preocupaciones es que se presenten signos de agresividad entre sus
compañeros de aula, debido a que durante estos dos años los estudiantes no han socializado y muchos de ellos pueden presentar emociones reprimidas y
no saber cómo expresarlas. Por otra parte, esta situación de emergencia sanitaria les ha afectado en la economía familiar, causando problemas en el hogar
y casos de deserción escolar. Los papás de Edgarson agricultores, no saben cómo afrontar estasituación y diariamente seplantean preguntas e interrogantes
acerca de cómo hacer para saliradelante en su negocio familiar, por lo que ha sugerido a sus papas que utilicen los recursos naturales que se encuentran a
su alrededor y así poder minimizar los gastos de la casa. ¿De qué manera puede ayudar Edgar a sus padres a solucionar sus problemas en el hogar? ¿Qué
recursos naturales empleará para afrontar esta situación? ¿Cuáles son los recursos naturales que existen en el distrito de Salas?
“FORTALECEMOS LASHABILIDADES SOCIOEMOCIONALES PARA INICIAR CON ENTUSIASMO
EL AÑOESCOLAR”
IV. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencias y capacidades Desempeños precisados Evidencia de aprendizaje Instrumento de
evaluación
INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA
CONSTRUIR CONOCIMIENTOS
 Problematizasituaciones.
 Diseñaestrategiasparahacerindagación.
 Generay registradatose información.
 Analizadatose información.
 Evalúay comunicael procesoy resultadosde
su indagación.
 Formula preguntas acerca delas variables queinfluyen en un hecho,
fenómeno u objeto natural o tecnológico y selecciona aquella que
puede ser indagada científicamente. Plantea hipótesis en las que
establece relaciones decausalidad entre las variables.Considera las
variables intervinientes en su indagación.
 Propone procedimientos para observar, manipular la variable
independiente, medir la variabledependiente y controlar la variable
interviniente. Selecciona herramientas, materiales e instrumentos
para recoger datos cualitativos/cuantitativos. Prevé el tiempo y las
medidas de seguridad personal y del lugar de trabajo.
 Obtiene datos cualitativos/cuantitativos a partir dela manipulación
de la variable independiente y mediciones repetidas de la variable
dependiente. Realiza los ajustes en sus procedimientos y controlalas
variables intervinientes. Organiza los datos y hace cálculos de
medidas de tendencia central, proporcionalidad u otros, y los
representa en gráficas.
 Compara los datos obtenidos (cualitativos y cuantitativos) para
establecer relaciones decausalidad,correspondencia,equivalencia,
pertenencia, similitud, diferencia u otros; contrasta los resultados
con su hipótesis e información científicapara confirmar o refutar su
hipótesis, y elabora conclusiones.
 Sustenta si sus conclusiones responden a la pregunta de indagación,
y si los procedimientos, mediciones, cálculos y ajustes realizados
contribuyeron a demostrar su hipótesis. Comunica su indagación a
través de medios virtuales o presenciales.
Los estudiantes
investigarancualesson
principalesrecursos
naturalesde sulocalidad.
Escala de
valoración.
EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE EN
CONOCIMIENTOS SOBRE LOS SERES VIVOS, MATERIA Y
ENERGÍA, BIODIVERSIDAD, TIERRA Y UNIVERSO.
 Comprende yusaconocimientossobre los
seresvivos,materiayenergía,biodiversidad,
Tierray universo.
 Evalúalas implicancias del saberyquehacer
científicoytecnológico.
 Explica cómo el desarrollo científico y tecnológico ha contribuido a
cambiar lasideas sobreel universo y la vida delas personas en
distintos momentos históricos.
 Justifica cómo las causasdel cambio climático pueden ser mitigadas
a partir del uso de fuentes de energía limpia en la generación de
energía eléctrica.
Los estudiantes
explicarancualessonlos
beneficiosypropiedades
de recursosnaturalesde
su distrito.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Se Desenvuelve EnEntornosVirtualesGeneradosPor Las TIC
- Personaliza entornos virtuales: consiste en adecuar la apariencia y funcionalidad
de los entornos virtuales de acuerdo con las actividades, valores, cultura y
personalidad.
- Gestiona información del entornovirtual: consiste en organizar y sistematizar la
informacióndel entornovirtualde maneraéticaypertinente tomandoencuenta
sus tipos y niveles, así como la relevancia para sus actividades.
- Interactúa en entornos virtuales: consiste en organizar e interpretar las
interaccionesconotros para realizaractividadesenconjuntoyconstruir vínculos
coherentes según la edad, valores y contexto socio-cultural.
- Crea objetosvirtualesendiversosformatos:esconstruirmaterialesdigitalescon
diversos propósitos. Es el resultado de un proceso de mejoras sucesivas y
retroalimentación desde el contexto escolar y en su vida cotidiana.
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA
- Define metas de aprendizaje.
- Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje.
- Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje
- Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando integra distintas actividades,
actitudes y conocimientosde diversos contextos socioculturales en su entorno
virtual personal. Crea materiales digitales (presentaciones, videos, documentos,
diseños, entre otros) que responde a necesidades concretas de acuerdo sus
procesos cognitivos y la manifestación de su individualidad.
Gestionasuaprendizaje demaneraautónomaal darsecuentaloquedebeaprender
al distinguirlosencilloocomplejode unatarea,yporende define metaspersonales
respaldándose en sus potencialidades. Comprende que debe organizarse lo más
específicamente posible y que lo planteado incluya las mejores estrategias,
procedimientos, recursos que le permitan realizar una tarea basado en sus
experiencias.Monitorea de manera permanente sus avances respecto a las metas
de aprendizaje previamente establecidas al evaluar el proceso de realización de la
tarea y realiza ajustes considerando los aportes de otros grupos de trabajo
mostrando disposición a los posibles cambios.
V. SECUENCIA DE SESIONES
SESIÓN 01: Regreso a clases después de pandemia. SESIÓN 02: Aplicación de evaluación diagnóstica.
Principales experiencias de aprendizaje:
Incentivar a los estudiantes, a socializar y mostrar sus emociones y
sentimientos en el primer día de clases.
Principales experiencias de aprendizaje:
Obtener información acerca de la situación en la que se encuentran los
estudiantes en el ingreso a clases, para iniciar con éxito nuevos procesos de
aprendizajes.
SESIÓN 03: Apliquemos el método científico en nuestra vida diaria. SESIÓN 04: Identificamos los recursos naturales de mi localidad
Principales experiencias de aprendizaje:
Aplicar el método científico en su vida diaria, activando el pensamiento crítico
y reflexivo en los estudiantes para mejorar los procesos cognitivos a través
de fenómenos empíricos.
Principales experiencias de aprendizaje:
Explicarcuálessonlosrecursosnaturalesde sulocalidad,cómose clasifica
y cuálessonsus beneficios.
SESIÓN 05: ¿Cómo utilizar los Recursos renovables y no renovables? SESIÓN 06: Identificamos las características y tipos de suelo
Principales experiencias de aprendizaje:
Utilizar y cuidar de manera correcta los recursos renovables y no renovables
Principales experiencias de aprendizaje:
Describir las características y la clasificación de los tipos de suelo en nuestra
región.
SESIÓN 07: Comprendemos la Importancia y cuidado del agua. SESIÓN 08: Contaminación y cuidado del aire
Principales experiencias de aprendizaje:
Utilizar y conservar de forma correcta el uso del agua en nuestra localidad y
escuela.
Principales experiencias de aprendizaje:
Conocer los efectos que produce la contaminación y valorar la importancia
del aire en los seres vivos.
VI.RECURSOS Y MATERIALES EDUCATIVOS
Para el estudiante:
 Papelotes
 Plumones
 Cuaderno
 Lapiceros
Para el docente:
 Papelotes
 Plumones
 Pizarra
 Imágenes
 Limpiatipo
 Fichas
_________________________ ________________________ _______________________
DIRECTORA COORDINADOR DOCENTE
Luz Angélica Carrasco Valderrama Christian Omar Gonzales Lluen Maricielo Marisol Martínez López
Salas,14 de marzo de 2022

Más contenido relacionado

Similar a UNIDAD DIDÁCTICA N 01.docx

ACTIVIDAD 24-05-22CUARTO PS.docx
ACTIVIDAD 24-05-22CUARTO PS.docxACTIVIDAD 24-05-22CUARTO PS.docx
ACTIVIDAD 24-05-22CUARTO PS.docx
MirianMlagaLazo
 
QUINTA UNIDAD 3°AÑO.doc
QUINTA UNIDAD 3°AÑO.docQUINTA UNIDAD 3°AÑO.doc
QUINTA UNIDAD 3°AÑO.doc
AlainRuiz13
 
1 ecologia planeación didáctica febjul21_
1 ecologia  planeación didáctica febjul21_1 ecologia  planeación didáctica febjul21_
1 ecologia planeación didáctica febjul21_
GiselRosal
 
1 ecologia planeación didáctica febjul21_
1 ecologia  planeación didáctica febjul21_1 ecologia  planeación didáctica febjul21_
1 ecologia planeación didáctica febjul21_
GiselRosal
 
Sesión 2 - Fascículo_curso SIFODS.pdf
Sesión 2 - Fascículo_curso SIFODS.pdfSesión 2 - Fascículo_curso SIFODS.pdf
Sesión 2 - Fascículo_curso SIFODS.pdf
Alex Castillo
 
EDA 8 4° GRADO C Y T.docx
EDA 8  4° GRADO C Y T.docxEDA 8  4° GRADO C Y T.docx
EDA 8 4° GRADO C Y T.docx
HugoChinguel
 
EDA 8 Promovemos el cuidado del agua en nuestra comunidad 5TO DE SECUNDARIA.doc
EDA 8 Promovemos el cuidado del agua en nuestra comunidad 5TO DE SECUNDARIA.docEDA 8 Promovemos el cuidado del agua en nuestra comunidad 5TO DE SECUNDARIA.doc
EDA 8 Promovemos el cuidado del agua en nuestra comunidad 5TO DE SECUNDARIA.doc
ElisPeaSuarezDianaPs
 
UNIDAD 0 - EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE (4).docx
UNIDAD 0 - EXPERIENCIA DE  APRENDIZAJE (4).docxUNIDAD 0 - EXPERIENCIA DE  APRENDIZAJE (4).docx
UNIDAD 0 - EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE (4).docx
ElizabethZanabriaPar
 
Estándares y competencias
Estándares y competenciasEstándares y competencias
Estándares y competencias
Socorro Ollinger
 
UNIDAD DIDÁCTICA N 05.docx
UNIDAD DIDÁCTICA N 05.docxUNIDAD DIDÁCTICA N 05.docx
UNIDAD DIDÁCTICA N 05.docx
CieloMartinez22
 
Planificación cy t exp. 06 5° año sec. gue-lp
Planificación cy t exp. 06   5° año sec. gue-lpPlanificación cy t exp. 06   5° año sec. gue-lp
Planificación cy t exp. 06 5° año sec. gue-lp
YONELALICABELLORUIZ1
 
Estándares y competencias
Estándares y competenciasEstándares y competencias
Estándares y competencias
Socorro Ollinger
 
Estándares y competencias
Estándares y competenciasEstándares y competencias
Estándares y competencias
Socorro Ollinger
 
Eca1 temasbiologiacontemporanea
Eca1 temasbiologiacontemporaneaEca1 temasbiologiacontemporanea
Eca1 temasbiologiacontemporanea
JorgeLopez556242
 
POA - GPL.docx
POA - GPL.docxPOA - GPL.docx
POA - GPL.docx
galoplazagaloplaza
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N#5 4TO GRADO AREAS TÉCNICAS.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N#5 4TO GRADO AREAS TÉCNICAS.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N#5 4TO GRADO AREAS TÉCNICAS.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N#5 4TO GRADO AREAS TÉCNICAS.docx
YolyHernandez6
 
Paint proporciona herramientas para el dibujo a mano alzada, insertar formas,...
Paint proporciona herramientas para el dibujo a mano alzada, insertar formas,...Paint proporciona herramientas para el dibujo a mano alzada, insertar formas,...
Paint proporciona herramientas para el dibujo a mano alzada, insertar formas,...
IVANRAMOSVSQUEZ
 
EDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docx
EDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docxEDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docx
EDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docx
Alex Castillo
 
PLANIFICACIÓN ANUAL DE SEGUNDO 2022.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL DE SEGUNDO 2022.docxPLANIFICACIÓN ANUAL DE SEGUNDO 2022.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL DE SEGUNDO 2022.docx
AnitaSolisBeltrn
 
Ciencia y Tecnología - PCA 2023 - anual 2023
Ciencia y Tecnología - PCA 2023 - anual 2023Ciencia y Tecnología - PCA 2023 - anual 2023
Ciencia y Tecnología - PCA 2023 - anual 2023
Juanita Santamaría
 

Similar a UNIDAD DIDÁCTICA N 01.docx (20)

ACTIVIDAD 24-05-22CUARTO PS.docx
ACTIVIDAD 24-05-22CUARTO PS.docxACTIVIDAD 24-05-22CUARTO PS.docx
ACTIVIDAD 24-05-22CUARTO PS.docx
 
QUINTA UNIDAD 3°AÑO.doc
QUINTA UNIDAD 3°AÑO.docQUINTA UNIDAD 3°AÑO.doc
QUINTA UNIDAD 3°AÑO.doc
 
1 ecologia planeación didáctica febjul21_
1 ecologia  planeación didáctica febjul21_1 ecologia  planeación didáctica febjul21_
1 ecologia planeación didáctica febjul21_
 
1 ecologia planeación didáctica febjul21_
1 ecologia  planeación didáctica febjul21_1 ecologia  planeación didáctica febjul21_
1 ecologia planeación didáctica febjul21_
 
Sesión 2 - Fascículo_curso SIFODS.pdf
Sesión 2 - Fascículo_curso SIFODS.pdfSesión 2 - Fascículo_curso SIFODS.pdf
Sesión 2 - Fascículo_curso SIFODS.pdf
 
EDA 8 4° GRADO C Y T.docx
EDA 8  4° GRADO C Y T.docxEDA 8  4° GRADO C Y T.docx
EDA 8 4° GRADO C Y T.docx
 
EDA 8 Promovemos el cuidado del agua en nuestra comunidad 5TO DE SECUNDARIA.doc
EDA 8 Promovemos el cuidado del agua en nuestra comunidad 5TO DE SECUNDARIA.docEDA 8 Promovemos el cuidado del agua en nuestra comunidad 5TO DE SECUNDARIA.doc
EDA 8 Promovemos el cuidado del agua en nuestra comunidad 5TO DE SECUNDARIA.doc
 
UNIDAD 0 - EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE (4).docx
UNIDAD 0 - EXPERIENCIA DE  APRENDIZAJE (4).docxUNIDAD 0 - EXPERIENCIA DE  APRENDIZAJE (4).docx
UNIDAD 0 - EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE (4).docx
 
Estándares y competencias
Estándares y competenciasEstándares y competencias
Estándares y competencias
 
UNIDAD DIDÁCTICA N 05.docx
UNIDAD DIDÁCTICA N 05.docxUNIDAD DIDÁCTICA N 05.docx
UNIDAD DIDÁCTICA N 05.docx
 
Planificación cy t exp. 06 5° año sec. gue-lp
Planificación cy t exp. 06   5° año sec. gue-lpPlanificación cy t exp. 06   5° año sec. gue-lp
Planificación cy t exp. 06 5° año sec. gue-lp
 
Estándares y competencias
Estándares y competenciasEstándares y competencias
Estándares y competencias
 
Estándares y competencias
Estándares y competenciasEstándares y competencias
Estándares y competencias
 
Eca1 temasbiologiacontemporanea
Eca1 temasbiologiacontemporaneaEca1 temasbiologiacontemporanea
Eca1 temasbiologiacontemporanea
 
POA - GPL.docx
POA - GPL.docxPOA - GPL.docx
POA - GPL.docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N#5 4TO GRADO AREAS TÉCNICAS.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N#5 4TO GRADO AREAS TÉCNICAS.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N#5 4TO GRADO AREAS TÉCNICAS.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N#5 4TO GRADO AREAS TÉCNICAS.docx
 
Paint proporciona herramientas para el dibujo a mano alzada, insertar formas,...
Paint proporciona herramientas para el dibujo a mano alzada, insertar formas,...Paint proporciona herramientas para el dibujo a mano alzada, insertar formas,...
Paint proporciona herramientas para el dibujo a mano alzada, insertar formas,...
 
EDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docx
EDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docxEDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docx
EDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docx
 
PLANIFICACIÓN ANUAL DE SEGUNDO 2022.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL DE SEGUNDO 2022.docxPLANIFICACIÓN ANUAL DE SEGUNDO 2022.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL DE SEGUNDO 2022.docx
 
Ciencia y Tecnología - PCA 2023 - anual 2023
Ciencia y Tecnología - PCA 2023 - anual 2023Ciencia y Tecnología - PCA 2023 - anual 2023
Ciencia y Tecnología - PCA 2023 - anual 2023
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

UNIDAD DIDÁCTICA N 01.docx

  • 1. UNIDAD DIDÁCTICA N.° 01 I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Ugel : Lambayeque 1.2 Institución Educativa : Jorge Chávez 1.3 Área : Ciencia y Tecnología 1.4 Grado y Sección : 1° “A”, “B”, “C”, “D” 1.5 Duración : 5 Semanas (14/03/22 – 15/04/22) 1.6 Horas semanales : 6 horas 1.7 Docente : Maricielo M. Martínez López II. TÍTULO DE LA UNIDAD: III. SITUACIÓNSIGNIFICATIVA El estudiante Edgar de la I.E. Jorge Chávez del distrito de Salas, regresa con mucho ánimo y alegría a las clases presenciales, después de dos años, debido a la pandemia del Covid – 19, la cual seguimos atravesando; una de sus mayores preocupaciones es que se presenten signos de agresividad entre sus compañeros de aula, debido a que durante estos dos años los estudiantes no han socializado y muchos de ellos pueden presentar emociones reprimidas y no saber cómo expresarlas. Por otra parte, esta situación de emergencia sanitaria les ha afectado en la economía familiar, causando problemas en el hogar y casos de deserción escolar. Los papás de Edgarson agricultores, no saben cómo afrontar estasituación y diariamente seplantean preguntas e interrogantes acerca de cómo hacer para saliradelante en su negocio familiar, por lo que ha sugerido a sus papas que utilicen los recursos naturales que se encuentran a su alrededor y así poder minimizar los gastos de la casa. ¿De qué manera puede ayudar Edgar a sus padres a solucionar sus problemas en el hogar? ¿Qué recursos naturales empleará para afrontar esta situación? ¿Cuáles son los recursos naturales que existen en el distrito de Salas? “FORTALECEMOS LASHABILIDADES SOCIOEMOCIONALES PARA INICIAR CON ENTUSIASMO EL AÑOESCOLAR”
  • 2. IV. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Competencias y capacidades Desempeños precisados Evidencia de aprendizaje Instrumento de evaluación INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR CONOCIMIENTOS  Problematizasituaciones.  Diseñaestrategiasparahacerindagación.  Generay registradatose información.  Analizadatose información.  Evalúay comunicael procesoy resultadosde su indagación.  Formula preguntas acerca delas variables queinfluyen en un hecho, fenómeno u objeto natural o tecnológico y selecciona aquella que puede ser indagada científicamente. Plantea hipótesis en las que establece relaciones decausalidad entre las variables.Considera las variables intervinientes en su indagación.  Propone procedimientos para observar, manipular la variable independiente, medir la variabledependiente y controlar la variable interviniente. Selecciona herramientas, materiales e instrumentos para recoger datos cualitativos/cuantitativos. Prevé el tiempo y las medidas de seguridad personal y del lugar de trabajo.  Obtiene datos cualitativos/cuantitativos a partir dela manipulación de la variable independiente y mediciones repetidas de la variable dependiente. Realiza los ajustes en sus procedimientos y controlalas variables intervinientes. Organiza los datos y hace cálculos de medidas de tendencia central, proporcionalidad u otros, y los representa en gráficas.  Compara los datos obtenidos (cualitativos y cuantitativos) para establecer relaciones decausalidad,correspondencia,equivalencia, pertenencia, similitud, diferencia u otros; contrasta los resultados con su hipótesis e información científicapara confirmar o refutar su hipótesis, y elabora conclusiones.  Sustenta si sus conclusiones responden a la pregunta de indagación, y si los procedimientos, mediciones, cálculos y ajustes realizados contribuyeron a demostrar su hipótesis. Comunica su indagación a través de medios virtuales o presenciales. Los estudiantes investigarancualesson principalesrecursos naturalesde sulocalidad. Escala de valoración. EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE EN CONOCIMIENTOS SOBRE LOS SERES VIVOS, MATERIA Y ENERGÍA, BIODIVERSIDAD, TIERRA Y UNIVERSO.  Comprende yusaconocimientossobre los seresvivos,materiayenergía,biodiversidad, Tierray universo.  Evalúalas implicancias del saberyquehacer científicoytecnológico.  Explica cómo el desarrollo científico y tecnológico ha contribuido a cambiar lasideas sobreel universo y la vida delas personas en distintos momentos históricos.  Justifica cómo las causasdel cambio climático pueden ser mitigadas a partir del uso de fuentes de energía limpia en la generación de energía eléctrica. Los estudiantes explicarancualessonlos beneficiosypropiedades de recursosnaturalesde su distrito.
  • 3. COMPETENCIAS TRANSVERSALES Se Desenvuelve EnEntornosVirtualesGeneradosPor Las TIC - Personaliza entornos virtuales: consiste en adecuar la apariencia y funcionalidad de los entornos virtuales de acuerdo con las actividades, valores, cultura y personalidad. - Gestiona información del entornovirtual: consiste en organizar y sistematizar la informacióndel entornovirtualde maneraéticaypertinente tomandoencuenta sus tipos y niveles, así como la relevancia para sus actividades. - Interactúa en entornos virtuales: consiste en organizar e interpretar las interaccionesconotros para realizaractividadesenconjuntoyconstruir vínculos coherentes según la edad, valores y contexto socio-cultural. - Crea objetosvirtualesendiversosformatos:esconstruirmaterialesdigitalescon diversos propósitos. Es el resultado de un proceso de mejoras sucesivas y retroalimentación desde el contexto escolar y en su vida cotidiana. GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA - Define metas de aprendizaje. - Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje. - Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje - Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando integra distintas actividades, actitudes y conocimientosde diversos contextos socioculturales en su entorno virtual personal. Crea materiales digitales (presentaciones, videos, documentos, diseños, entre otros) que responde a necesidades concretas de acuerdo sus procesos cognitivos y la manifestación de su individualidad. Gestionasuaprendizaje demaneraautónomaal darsecuentaloquedebeaprender al distinguirlosencilloocomplejode unatarea,yporende define metaspersonales respaldándose en sus potencialidades. Comprende que debe organizarse lo más específicamente posible y que lo planteado incluya las mejores estrategias, procedimientos, recursos que le permitan realizar una tarea basado en sus experiencias.Monitorea de manera permanente sus avances respecto a las metas de aprendizaje previamente establecidas al evaluar el proceso de realización de la tarea y realiza ajustes considerando los aportes de otros grupos de trabajo mostrando disposición a los posibles cambios. V. SECUENCIA DE SESIONES SESIÓN 01: Regreso a clases después de pandemia. SESIÓN 02: Aplicación de evaluación diagnóstica. Principales experiencias de aprendizaje: Incentivar a los estudiantes, a socializar y mostrar sus emociones y sentimientos en el primer día de clases. Principales experiencias de aprendizaje: Obtener información acerca de la situación en la que se encuentran los estudiantes en el ingreso a clases, para iniciar con éxito nuevos procesos de aprendizajes. SESIÓN 03: Apliquemos el método científico en nuestra vida diaria. SESIÓN 04: Identificamos los recursos naturales de mi localidad Principales experiencias de aprendizaje: Aplicar el método científico en su vida diaria, activando el pensamiento crítico y reflexivo en los estudiantes para mejorar los procesos cognitivos a través de fenómenos empíricos. Principales experiencias de aprendizaje: Explicarcuálessonlosrecursosnaturalesde sulocalidad,cómose clasifica y cuálessonsus beneficios.
  • 4. SESIÓN 05: ¿Cómo utilizar los Recursos renovables y no renovables? SESIÓN 06: Identificamos las características y tipos de suelo Principales experiencias de aprendizaje: Utilizar y cuidar de manera correcta los recursos renovables y no renovables Principales experiencias de aprendizaje: Describir las características y la clasificación de los tipos de suelo en nuestra región. SESIÓN 07: Comprendemos la Importancia y cuidado del agua. SESIÓN 08: Contaminación y cuidado del aire Principales experiencias de aprendizaje: Utilizar y conservar de forma correcta el uso del agua en nuestra localidad y escuela. Principales experiencias de aprendizaje: Conocer los efectos que produce la contaminación y valorar la importancia del aire en los seres vivos. VI.RECURSOS Y MATERIALES EDUCATIVOS Para el estudiante:  Papelotes  Plumones  Cuaderno  Lapiceros Para el docente:  Papelotes  Plumones  Pizarra  Imágenes  Limpiatipo  Fichas _________________________ ________________________ _______________________ DIRECTORA COORDINADOR DOCENTE Luz Angélica Carrasco Valderrama Christian Omar Gonzales Lluen Maricielo Marisol Martínez López Salas,14 de marzo de 2022