SlideShare una empresa de Scribd logo
Patrimonio cultural
inmaterial y desarrollo
sostenible
Presentación PowerPoint de la Unidad 8
UNESCO
Sección del Patrimonio Cultural Inmaterial
2
Ejercicio 1: Conocimientos y
experiencias de los
participantes
Cultura y desarrollo:
Primer ejercicio de intercambio de
conocimientos y experiencias entre los
participantes tras la proyección de un vídeo
sobre este tema.
1 hora
3
• 2005 Cumbre Mundial de los Objetivos de
Desarrollo del Milenio (ODM)
• 2010 Documento Final de la Cumbre
sobre los ODM
• 2011 Resolución 66/208
sobre cultura y desarrollo
• 2015 Agenda 2030 para el Desarrollo
Sostenible
La Directora General de la UNESCO, Irina Bokova,
se dirige a la Asamblea General de las Naciones
Unidas, junio de 2013.
© UNESCO/Eliot Minchenberg
La cultura en la Agenda de las
Naciones Unidas
4
La Agenda 2030 para el
Desarrollo Sostenible
Transformar nuestro mundo
3 principios 3 + 1 dimensiones
derechos humanos
(derechos culturales)
social
sostenibilidad ambiental
igualdad económica
+ la paz
17 objetivos integrados e indisociables
Reconocimiento de la diversidad cultural y de la
contribución de las culturas
5
Los derechos culturales
Artículo 5 - Los derechos culturales,
marco propicio para la diversidad
cultural
Los derechos culturales son parte
integrante de los derechos humanos, que
son universales, indisociables e
interdependientes.
• El desarrollo de una diversidad creativa
exige la plena realización de los
derechos culturales.
6
El desarrollo sostenible
“[…] un desarrollo que satisface las necesidades
del presente sin comprometer la capacidad de las
generaciones futuras para satisfacer sus propias
necesidades”
(Comisión Brundtland, 1987)
Un equilibrio que puede ser difícil de conseguir
cuando se procura un futuro mejor
7
La cultura, un elemento esencial
para el desarrollo social
inclusivo
Ceremonia de purificación de jóvenes lango en la zona noreste de Uganda
© Daniel Kaweesi, 2013
8
La cultura, un elemento esencial
para la sostenibilidad ambiental
© 2008 by J. Uñalivia/NCCA-IHC
9
La cultura, un elemento esencial
para el desarrollo económico
inclusivo
© Sangeet Natak Akademi
10
© DNPC
La cultura, un elemento esencial
para la paz
11
© 2012 by TT Catalão / IPHAN
La cultura como impulsor y
motor del desarrollo
12
Factores facilitadores para la
aplicación de la Agenda 2030
Reconocimiento
de la diversidad
cultural y de la
contribución de
las culturas
13
La cultura en los objetivos de la
Agenda 2030
1. Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo
2. Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y
promover la agricultura sostenible
3. Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades
4. Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades
de aprendizaje durante toda la vida para todos
5. Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas
6. Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para
todos
7. Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos
8. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y
productivo y el trabajo decente para todos
9. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible
y fomentar la innovación
14
La cultura en los objetivos de la
Agenda 2030 (2)
10. Reducir la desigualdad en y entre los países
11. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros,
resilientes y sostenibles
12. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles
13. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos
14. Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos
para el desarrollo sostenible
15. Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres,
gestionar los bosques de forma sostenible […]
16. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el
acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a
todos los niveles
17. Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo
Sostenible.
15
La cultura en los MANUD
Claro aumento de la cultura
en los MANUD:
• 2006: 30% de los MANUD
• 2012: 70% de los MANUD
16
Garante del desarrollo sostenible
17
Desarrollo social inclusivo
Salud
Cosmovision andine des Kallawayas, Bolivie
© Jérôme Tubiana UNESCO
18
La cocina tradicional mexicana: una cultura comunitaria, viva y ancestral - El paradigma de Michoacán
©2006 A. Rios / Secretara de Turismo del Estado de Michoacán
Desarrollo social inclusivo
Seguridad alimentaria
19
La Samba de Roda de Recôncavo, en Bahía (Brasil)
© Luiz Santos UNESCO
Desarrollo económico inclusivo
20
Prácticas y expresiones culturales relacionadas con el balafón de las comunidades senufo (Burkina
Faso)
© 2012 by Direction du Patrimoine Culturel
Desarrollo económico inclusivo
21
Tribunales de regantes del Mediterráneo español: el Consejo (España)
©2005 by Generalitat Valenciana
Paz y seguridad: resolución de
conflictos
22
Ejercicio 2: ejemplos
Análisis de estudios de caso sobre el PCI y el
desarrollo sostenible
90 minutos
23
La salvaguardia es esencial
• si las comunidades de todo el mundo
deciden adoptar las medidas
transformativas “que se necesitan
urgentemente para reconducir al mundo
por el camino de la sostenibilidad y la
resiliencia”;
• si buscamos respuestas novedosas y
culturalmente adaptadas a los desafíos que
plantea el desarrollo;
• si queremos garantizar el bienestar de
todas las personas.
24
Ejercicio 3: los riesgos
Los riesgos que entrañan las
estrategias de salvaguardia para la
viabilidad del PCI
1 hora
25
Estudio de caso: El turismo y el
comercio asociados al tejido de
Taquile (el Perú)
Tejido de Taquile
© Instituto Nacional de
Cultura / Dante Villafuerte
26
Estudio de caso: La
comercialización de la planta
Hoodia gordonii (Sudáfrica y
Namibia)
La planta Hoodia gordonii
© Martin Heigan
27
Estudio de caso: El proyecto
turístico de Runa Tupari (el
Ecuador)
‘Lac du cratère
Cuicocha (3 246 m) -
Volcan/Caldeira
d'Équateur’ by ffigon is
licensed under CC BY-
SA 2.0
28
Extracción de corteza para
la fabricación de los
tejidos de corteza
© J. K. Walusimbi
Estudio de caso: El tejido de
corteza ugandés
29
Las actividades de salvaguardia:
¿una fuente de ingresos?
• Turismo;
• Utilización de los conocimientos tradicionales para
explotar los recursos ambientales de manera
sostenible pero con fines lucrativos;
• Utilización de los conocimientos tradicionales con
nuevos fines;
• Integración de la medicina y los medicamentos
tradicionales en los sistemas de salud;
• Venta de productos artesanales;
• Representaciones del PCI;
• Festivales;
• Concursos;
• Patrocinio de empresas.
30
• Congelamiento del PCI (no hay evolución)
• Pérdida de la función y del significado
• Descontextualizacíón
• Representación distorsionada
• Desvío de fondos
• Reparto desigual de las ganancias
• Explotación excesiva de los recursos
naturales
• Expectativas poco realistas
• Falta de coordinación que produce un
exceso de mecanismos institucionales
• Comercialización
Los riesgos
31
ADVERTENCIA:
Se debe evitar una
comercialización excesiva y un
turismo no sostenible (DO 102)
32
ADVERTENCIA:
Las actividades comerciales […] y
el comercio no deben poner en
peligro la viabilidad del patrimonio
cultural inmaterial. (DO 116)
33
ADVERTENCIA:
Se debe evitar la distorsión del
significado y la finalidad del PCI
para la comunidad interesada.
(DO 117)
34
Reducción de los riesgos
• Participación y consentimiento de las
comunidades
• Fortalecimiento de las capacidades
• Mecanismos de consulta
• Evaluación de los riesgos y las respuestas
estratégicas
• Marcos jurídicos para la protección de los
derechos de las comunidades
35
La salvaguardia y las políticas de
desarrollo: una relación
bidireccional
La imagen de la pescadilla que se muerde la cola.
Si no se logra fomentar un desarrollo
verdaderamente sostenible, el PCI seguirá
amenazado; y si no se toman medidas para su
salvaguardia, es imposible que el desarrollo
sostenible se convierta en realidad.
• Nuevo capítulo de las Directrices Operativas

Más contenido relacionado

Similar a U008-v2.0-PPT-ES_ICH_and_sustainable_development.pptx

CLUB AMIGOS DE LA ONU. I.E.FAP. "RENÁN ELÍAS OLIVERA"
CLUB AMIGOS DE LA ONU. I.E.FAP. "RENÁN ELÍAS OLIVERA"CLUB AMIGOS DE LA ONU. I.E.FAP. "RENÁN ELÍAS OLIVERA"
CLUB AMIGOS DE LA ONU. I.E.FAP. "RENÁN ELÍAS OLIVERA"
zulda
 
Manual de buenas prácticas.
Manual de buenas prácticas.Manual de buenas prácticas.
Manual de buenas prácticas.
UDLAQuito
 
Cairo 20
Cairo 20Cairo 20
Agenda de Desarrollo Post-2015
Agenda de Desarrollo Post-2015 Agenda de Desarrollo Post-2015
Agenda de Desarrollo Post-2015
FAO
 
Cumbre Mundial de Naciones Unidas sobre el desarrollo sostenible 2015
Cumbre Mundial de Naciones Unidas sobre el desarrollo sostenible 2015Cumbre Mundial de Naciones Unidas sobre el desarrollo sostenible 2015
Cumbre Mundial de Naciones Unidas sobre el desarrollo sostenible 2015
Sebastián Lora Sánchez
 
Presentacion casia calle
Presentacion casia callePresentacion casia calle
Presentacion casia calle
casiacalle
 
Grupo #7 alternativas del desarrollo del pais
Grupo #7 alternativas del desarrollo del paisGrupo #7 alternativas del desarrollo del pais
Grupo #7 alternativas del desarrollo del pais
UCE
 
Agenda 2030 y Desarrollo Rural Sostenible: Realidades y posibilidades con el ...
Agenda 2030 y Desarrollo Rural Sostenible: Realidades y posibilidades con el ...Agenda 2030 y Desarrollo Rural Sostenible: Realidades y posibilidades con el ...
Agenda 2030 y Desarrollo Rural Sostenible: Realidades y posibilidades con el ...
FAO
 
FAO y Pueblos Indígenas, 2016
FAO y Pueblos Indígenas, 2016FAO y Pueblos Indígenas, 2016
FAO y Pueblos Indígenas, 2016
FAO
 
Desarrollo sostenible y sustentable
Desarrollo sostenible y sustentable Desarrollo sostenible y sustentable
Desarrollo sostenible y sustentable
ELMER CHETE
 
17 hitos ods
17 hitos ods17 hitos ods
17 hitos ods
Mónica Bueno
 
brochure 2016.03
brochure 2016.03brochure 2016.03
brochure 2016.03
Laura Fernanda
 
Unesco2017 educationfor sd_gs_learningobjectives_spanish
Unesco2017 educationfor sd_gs_learningobjectives_spanishUnesco2017 educationfor sd_gs_learningobjectives_spanish
Unesco2017 educationfor sd_gs_learningobjectives_spanish
Alejandra Valdez
 
FAO agenda de desarrollo post-2015
FAO agenda de desarrollo post-2015FAO agenda de desarrollo post-2015
FAO agenda de desarrollo post-2015
FAO
 
Presentación de la experiencia del Plan Nacional de Gastronomía Costarricense...
Presentación de la experiencia del Plan Nacional de Gastronomía Costarricense...Presentación de la experiencia del Plan Nacional de Gastronomía Costarricense...
Presentación de la experiencia del Plan Nacional de Gastronomía Costarricense...
ExternalEvents
 
Tópicos de cultura. Curso ITESM CCM.
Tópicos de cultura. Curso ITESM CCM.Tópicos de cultura. Curso ITESM CCM.
Tópicos de cultura. Curso ITESM CCM.
Javier H. Carlo Mena
 
Convencion sobre patrimonio mundial de la unesco
Convencion sobre patrimonio mundial de la unescoConvencion sobre patrimonio mundial de la unesco
Convencion sobre patrimonio mundial de la unesco
victoria velastegui
 
Declaración de Florencia: Cultura, Creatividad y Desarrollo Sostenible: Inves...
Declaración de Florencia: Cultura, Creatividad y Desarrollo Sostenible: Inves...Declaración de Florencia: Cultura, Creatividad y Desarrollo Sostenible: Inves...
Declaración de Florencia: Cultura, Creatividad y Desarrollo Sostenible: Inves...
Graciela Mariani
 
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectosLa Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
Enrique Posada
 
Territorios.ppt ok
Territorios.ppt okTerritorios.ppt ok
Territorios.ppt ok
PATRICIA ROCHA SIERRA
 

Similar a U008-v2.0-PPT-ES_ICH_and_sustainable_development.pptx (20)

CLUB AMIGOS DE LA ONU. I.E.FAP. "RENÁN ELÍAS OLIVERA"
CLUB AMIGOS DE LA ONU. I.E.FAP. "RENÁN ELÍAS OLIVERA"CLUB AMIGOS DE LA ONU. I.E.FAP. "RENÁN ELÍAS OLIVERA"
CLUB AMIGOS DE LA ONU. I.E.FAP. "RENÁN ELÍAS OLIVERA"
 
Manual de buenas prácticas.
Manual de buenas prácticas.Manual de buenas prácticas.
Manual de buenas prácticas.
 
Cairo 20
Cairo 20Cairo 20
Cairo 20
 
Agenda de Desarrollo Post-2015
Agenda de Desarrollo Post-2015 Agenda de Desarrollo Post-2015
Agenda de Desarrollo Post-2015
 
Cumbre Mundial de Naciones Unidas sobre el desarrollo sostenible 2015
Cumbre Mundial de Naciones Unidas sobre el desarrollo sostenible 2015Cumbre Mundial de Naciones Unidas sobre el desarrollo sostenible 2015
Cumbre Mundial de Naciones Unidas sobre el desarrollo sostenible 2015
 
Presentacion casia calle
Presentacion casia callePresentacion casia calle
Presentacion casia calle
 
Grupo #7 alternativas del desarrollo del pais
Grupo #7 alternativas del desarrollo del paisGrupo #7 alternativas del desarrollo del pais
Grupo #7 alternativas del desarrollo del pais
 
Agenda 2030 y Desarrollo Rural Sostenible: Realidades y posibilidades con el ...
Agenda 2030 y Desarrollo Rural Sostenible: Realidades y posibilidades con el ...Agenda 2030 y Desarrollo Rural Sostenible: Realidades y posibilidades con el ...
Agenda 2030 y Desarrollo Rural Sostenible: Realidades y posibilidades con el ...
 
FAO y Pueblos Indígenas, 2016
FAO y Pueblos Indígenas, 2016FAO y Pueblos Indígenas, 2016
FAO y Pueblos Indígenas, 2016
 
Desarrollo sostenible y sustentable
Desarrollo sostenible y sustentable Desarrollo sostenible y sustentable
Desarrollo sostenible y sustentable
 
17 hitos ods
17 hitos ods17 hitos ods
17 hitos ods
 
brochure 2016.03
brochure 2016.03brochure 2016.03
brochure 2016.03
 
Unesco2017 educationfor sd_gs_learningobjectives_spanish
Unesco2017 educationfor sd_gs_learningobjectives_spanishUnesco2017 educationfor sd_gs_learningobjectives_spanish
Unesco2017 educationfor sd_gs_learningobjectives_spanish
 
FAO agenda de desarrollo post-2015
FAO agenda de desarrollo post-2015FAO agenda de desarrollo post-2015
FAO agenda de desarrollo post-2015
 
Presentación de la experiencia del Plan Nacional de Gastronomía Costarricense...
Presentación de la experiencia del Plan Nacional de Gastronomía Costarricense...Presentación de la experiencia del Plan Nacional de Gastronomía Costarricense...
Presentación de la experiencia del Plan Nacional de Gastronomía Costarricense...
 
Tópicos de cultura. Curso ITESM CCM.
Tópicos de cultura. Curso ITESM CCM.Tópicos de cultura. Curso ITESM CCM.
Tópicos de cultura. Curso ITESM CCM.
 
Convencion sobre patrimonio mundial de la unesco
Convencion sobre patrimonio mundial de la unescoConvencion sobre patrimonio mundial de la unesco
Convencion sobre patrimonio mundial de la unesco
 
Declaración de Florencia: Cultura, Creatividad y Desarrollo Sostenible: Inves...
Declaración de Florencia: Cultura, Creatividad y Desarrollo Sostenible: Inves...Declaración de Florencia: Cultura, Creatividad y Desarrollo Sostenible: Inves...
Declaración de Florencia: Cultura, Creatividad y Desarrollo Sostenible: Inves...
 
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectosLa Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
 
Territorios.ppt ok
Territorios.ppt okTerritorios.ppt ok
Territorios.ppt ok
 

Último

Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
JoseMeneses84
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
PatriciaPiedra8
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
artnarinoempresarial
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
EmmanuelTandaypnFarf
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
AbrahamVillar2
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
rociomarino
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
jhonatanarenas10
 
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdfCASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
betianarivero7
 
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdfPresentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
mariamalcadelacruz79
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
EmmanuelTandaypnFarf
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
ssuser051762
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
zabalaedith2024
 
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdfDiafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
Juan18437
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
nairelysrosales
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
valeconstanza2
 
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docxPoesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
EmmanuelTandaypnFarf
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajaraEL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
derekpulido3455
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
PaulaAlejandraTorres6
 

Último (20)

Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
 
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdfCASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
 
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdfPresentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
 
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdfDiafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
 
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docxPoesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajaraEL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
 

U008-v2.0-PPT-ES_ICH_and_sustainable_development.pptx

  • 1. Patrimonio cultural inmaterial y desarrollo sostenible Presentación PowerPoint de la Unidad 8 UNESCO Sección del Patrimonio Cultural Inmaterial
  • 2. 2 Ejercicio 1: Conocimientos y experiencias de los participantes Cultura y desarrollo: Primer ejercicio de intercambio de conocimientos y experiencias entre los participantes tras la proyección de un vídeo sobre este tema. 1 hora
  • 3. 3 • 2005 Cumbre Mundial de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) • 2010 Documento Final de la Cumbre sobre los ODM • 2011 Resolución 66/208 sobre cultura y desarrollo • 2015 Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible La Directora General de la UNESCO, Irina Bokova, se dirige a la Asamblea General de las Naciones Unidas, junio de 2013. © UNESCO/Eliot Minchenberg La cultura en la Agenda de las Naciones Unidas
  • 4. 4 La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible Transformar nuestro mundo 3 principios 3 + 1 dimensiones derechos humanos (derechos culturales) social sostenibilidad ambiental igualdad económica + la paz 17 objetivos integrados e indisociables Reconocimiento de la diversidad cultural y de la contribución de las culturas
  • 5. 5 Los derechos culturales Artículo 5 - Los derechos culturales, marco propicio para la diversidad cultural Los derechos culturales son parte integrante de los derechos humanos, que son universales, indisociables e interdependientes. • El desarrollo de una diversidad creativa exige la plena realización de los derechos culturales.
  • 6. 6 El desarrollo sostenible “[…] un desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades” (Comisión Brundtland, 1987) Un equilibrio que puede ser difícil de conseguir cuando se procura un futuro mejor
  • 7. 7 La cultura, un elemento esencial para el desarrollo social inclusivo Ceremonia de purificación de jóvenes lango en la zona noreste de Uganda © Daniel Kaweesi, 2013
  • 8. 8 La cultura, un elemento esencial para la sostenibilidad ambiental © 2008 by J. Uñalivia/NCCA-IHC
  • 9. 9 La cultura, un elemento esencial para el desarrollo económico inclusivo © Sangeet Natak Akademi
  • 10. 10 © DNPC La cultura, un elemento esencial para la paz
  • 11. 11 © 2012 by TT Catalão / IPHAN La cultura como impulsor y motor del desarrollo
  • 12. 12 Factores facilitadores para la aplicación de la Agenda 2030 Reconocimiento de la diversidad cultural y de la contribución de las culturas
  • 13. 13 La cultura en los objetivos de la Agenda 2030 1. Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo 2. Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible 3. Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades 4. Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos 5. Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas 6. Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos 7. Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos 8. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos 9. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
  • 14. 14 La cultura en los objetivos de la Agenda 2030 (2) 10. Reducir la desigualdad en y entre los países 11. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles 12. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles 13. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos 14. Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible 15. Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar los bosques de forma sostenible […] 16. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles 17. Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible.
  • 15. 15 La cultura en los MANUD Claro aumento de la cultura en los MANUD: • 2006: 30% de los MANUD • 2012: 70% de los MANUD
  • 17. 17 Desarrollo social inclusivo Salud Cosmovision andine des Kallawayas, Bolivie © Jérôme Tubiana UNESCO
  • 18. 18 La cocina tradicional mexicana: una cultura comunitaria, viva y ancestral - El paradigma de Michoacán ©2006 A. Rios / Secretara de Turismo del Estado de Michoacán Desarrollo social inclusivo Seguridad alimentaria
  • 19. 19 La Samba de Roda de Recôncavo, en Bahía (Brasil) © Luiz Santos UNESCO Desarrollo económico inclusivo
  • 20. 20 Prácticas y expresiones culturales relacionadas con el balafón de las comunidades senufo (Burkina Faso) © 2012 by Direction du Patrimoine Culturel Desarrollo económico inclusivo
  • 21. 21 Tribunales de regantes del Mediterráneo español: el Consejo (España) ©2005 by Generalitat Valenciana Paz y seguridad: resolución de conflictos
  • 22. 22 Ejercicio 2: ejemplos Análisis de estudios de caso sobre el PCI y el desarrollo sostenible 90 minutos
  • 23. 23 La salvaguardia es esencial • si las comunidades de todo el mundo deciden adoptar las medidas transformativas “que se necesitan urgentemente para reconducir al mundo por el camino de la sostenibilidad y la resiliencia”; • si buscamos respuestas novedosas y culturalmente adaptadas a los desafíos que plantea el desarrollo; • si queremos garantizar el bienestar de todas las personas.
  • 24. 24 Ejercicio 3: los riesgos Los riesgos que entrañan las estrategias de salvaguardia para la viabilidad del PCI 1 hora
  • 25. 25 Estudio de caso: El turismo y el comercio asociados al tejido de Taquile (el Perú) Tejido de Taquile © Instituto Nacional de Cultura / Dante Villafuerte
  • 26. 26 Estudio de caso: La comercialización de la planta Hoodia gordonii (Sudáfrica y Namibia) La planta Hoodia gordonii © Martin Heigan
  • 27. 27 Estudio de caso: El proyecto turístico de Runa Tupari (el Ecuador) ‘Lac du cratère Cuicocha (3 246 m) - Volcan/Caldeira d'Équateur’ by ffigon is licensed under CC BY- SA 2.0
  • 28. 28 Extracción de corteza para la fabricación de los tejidos de corteza © J. K. Walusimbi Estudio de caso: El tejido de corteza ugandés
  • 29. 29 Las actividades de salvaguardia: ¿una fuente de ingresos? • Turismo; • Utilización de los conocimientos tradicionales para explotar los recursos ambientales de manera sostenible pero con fines lucrativos; • Utilización de los conocimientos tradicionales con nuevos fines; • Integración de la medicina y los medicamentos tradicionales en los sistemas de salud; • Venta de productos artesanales; • Representaciones del PCI; • Festivales; • Concursos; • Patrocinio de empresas.
  • 30. 30 • Congelamiento del PCI (no hay evolución) • Pérdida de la función y del significado • Descontextualizacíón • Representación distorsionada • Desvío de fondos • Reparto desigual de las ganancias • Explotación excesiva de los recursos naturales • Expectativas poco realistas • Falta de coordinación que produce un exceso de mecanismos institucionales • Comercialización Los riesgos
  • 31. 31 ADVERTENCIA: Se debe evitar una comercialización excesiva y un turismo no sostenible (DO 102)
  • 32. 32 ADVERTENCIA: Las actividades comerciales […] y el comercio no deben poner en peligro la viabilidad del patrimonio cultural inmaterial. (DO 116)
  • 33. 33 ADVERTENCIA: Se debe evitar la distorsión del significado y la finalidad del PCI para la comunidad interesada. (DO 117)
  • 34. 34 Reducción de los riesgos • Participación y consentimiento de las comunidades • Fortalecimiento de las capacidades • Mecanismos de consulta • Evaluación de los riesgos y las respuestas estratégicas • Marcos jurídicos para la protección de los derechos de las comunidades
  • 35. 35 La salvaguardia y las políticas de desarrollo: una relación bidireccional La imagen de la pescadilla que se muerde la cola. Si no se logra fomentar un desarrollo verdaderamente sostenible, el PCI seguirá amenazado; y si no se toman medidas para su salvaguardia, es imposible que el desarrollo sostenible se convierta en realidad. • Nuevo capítulo de las Directrices Operativas

Notas del editor

  1. Culture is becoming more and more central for communities, who ask for better governance and increased cultural choices while seeking to ensure that they have a voice in cultural decision making Culturally-informed development is crucial to ensure that development is made relevant to a range of populations, including indigenous peoples, with appropriate recognition of their cultural rights, and with their traditional knowledge systems, their rich diversity of environmental and sustainability practices, and their own cultural heritage. Culture, understood this way, makes development more sustainable and inclusive. Culture and development programmes enable local people and government institutions to play a leadership or centre role conducive both to the appropriation process and to national ownership recommended in the 2005 Paris Declaration Culture and development programmes enable local people and government institutions to play a central role conducive to both appropriate process and national ownership
  2. Sustainable use of natural and cultural heritage is key to sustainable development. Supporting traditional systems of environmental protection and resource management can contribute to a better sustainability of fragile ecosystems and preservation of biodiversity, while preventing competition and conflict over access to natural and cultural resources. Disaster risk management strategies that fully respect and build on traditional knowledge and community participation, providing support and resources for their implementation. In a context of rapid environmental change, such time-tested and climate change adaptive strategies take on urgent new importance.