SlideShare una empresa de Scribd logo
0A
Maquinas qpe abscrben nerg{a mecánica la resHtu yan
Cloide
qe l& aauiesa cn ferma ce enecqa hdráulica (espla2amiento
bernbashidraulicas FECIU
fosit voen fama deresid dinámicas.e n fuqas) o enm terma de
San abs para inpulsar lods eo de lopicosjincloso qpicdas
uSCOSY Casókelas ensuspensión.Soministra aera a lqu.do
fAasu asore cantra la ación de l rae-ad,o para alcanearlun
reciel&nte a resiónjo cera vencs resistencia p +iccion,etd.
CLASIEICACIÓN GENERAL
Enbalo
Pistón
Diatragma
Kecipro cantes
Desplazamiento
positiVO Paletas desl: 2antes
Engranajes
Tornillo
Flebles
Lobulare5
Espirales
PCP
Botativas
benbas
Aiales
Radiales
MixtosS
Centritogas
bambas de despazam.ento posiHvo
No se ænera una atra.aneran un
movinieto lned un caula
uaciable en la descara. lmana kencia neeAia hasBa que esta es
Suticiente paa supear la resistencia del sistema aguas abajo.
H Para cualquier presión (atura) el cauda se
mantienecasi canstante. La bcmba tma un
valunnen de
líguido cte. y lo Hransparta
mecánicamente en una carera(lo empuia
yditcil uaria el vkmen entreqado.
CUCva Q-H
C@namienHo: el mouim nto del Aido es causaeo (ar b dsminuccn
Ume en una cámora dele eiste n slemento termbiadar de
olu
Sa qe puee sec allernaivo (émbalo/pistón) o atatwo (engrenejs,
us).En ure cámesa Se mente el slmen çxa succionr q aa
disminuye ora expulsarel +luido
TesTcanente la curva -H srá peralela al ee se erdenados,lo que
seumpke debisko a pérdidas y endianientos infer.ares o 0e
Kecigrocates
A Araués una biela ymaniuela se cculecHe el wmai niesto
daorio del merec en uno aternatiuo
-Descarcan una Cenidad delioida de
iqpres d ante s carrera l estón
Acción simplex
sencilla
Descargga Carga
Accion simplex
doble b)
bembas cn buen matenimianto 95 Carrera
completa
Carrera
completa
Plne qoickoslkimAias caras Acciónduplex
dobie c)
- DescarRe pulsente Cilindro núm. 1
Cilindro núm.2
Se pvede manejar el aloren desaloado Al age mas pstanes/émbabs,la cescrea
SiQueSiEno pulsante ero n mences saltos
n ada carera vaiando el punto de
pivade dela biela con cgieñal mator.
Dafragena: material elastónero.En estas bembas le cámara pcr
derde pasa ode es ineseerdiente dele simioisra oencia
eutde ateminacicnes Hracianes fluide.Gnd. quimica alnentciaet)
Rotativas
A sica cen una eresión reducida en la entrada haciendo que la
resioneterna empure al liqdo dentro de la carcaga e la bemba
ara qoe bee an una nveva rodaciónd misimo es oblgeb a sali
qeee
2
Principales Caracteristicas:
Tipo dedescarga ccnthinua
Maneian idos viscososy co akrasios.
evacion máwma nernal de succión: 6,6 meBros
BOMBASDEDESPLAZAMIENTOPOSITIVO
VENTAJAS DESVENTAJAS
Mantiene caudal constante independientemente de
la presión del sistema.
Son autocebantes: se produce un vacío que hace al
fluido ingresar al interior del cuerpo de la bomba.
Pueden bombear fluido en dos fases (líquido con
burbujas de gas en su interior)
Precisión en la cantidad bombeada: pueden manejar
caudales muy pequeños.
Máxima elevación desucción: 6,6 metros.
Produce pulsos sobre las cañerías: si entra en
resonancia con la vibración natural del sistema
puede producir roturas.
Inconvenientes a nivel de inercia (vibraciones):
reduce el rendimientoy aumenta la necesidad de
mantenimiento.
Son más costosas que las bombascentrifugas.
bombaSentritugas
nsste n un cocophto de oletas rotatartas e karman el
impuls
(ekmento iratario) enge rradas en una coja o aluta lelermenta +jo).
Las paletas imparten anecg/a a toido que esdiigido al cemtre
impulsoc oexpulsanaluns acneocidad cpes ceuierte en atorca
e bambeo Cuando el liuido es foczodo fuera del mpolsar, se
oduce una reccci on e eresión en dicho pundo ue haxe qe atre
más liquio en la bomba,seneranb as un
Hujo contouo.
Le entreo tluso eerg'a H
centritüga la peristeria del
impulsocla fresin es mayacque en
l centro
La aura de la dumna de lqpido
es e la densiclad del
loicb, pera ssta últhma determina la
La pesión dismoue a aumentar
densidad cnseQi da
el caud a reqpecido
BOMBAS CENTRÍFUGAAS
DESVENTAJAS
VENTAJASs
Caudal uniforme y sin pulsaciones.
Diseño simple: se puede mover mucho fluido con un
equipo pequeño.
No son autocebantes.
Rendimiento inferior a las bombas de
desplazamiento positivo.
Presiones de funcionamiento limitadas.
Servicio confiable y de bajo mantenimiento.
Son muy versátiles y flexibles.
Marcha suave y silenciosa.
Gran rango de H-Q.
Bajo costo inicial.
Importantes restricciones para el caso de bombeo
de fluidos de alta viscosidad.
Clasiticacioes gegon:
rección del do can respecto al ee ce redacin
-Eomba de fuo radi sl: e tudo se sksplaza erpand cuar al .
Bembas de Pujo anal el b se espla ta m b dreción el
-Bamba de ujo mixto: en amas direccicnes.
Tio de inpolscr Cant dad de eBapas:
-Cerrados -Una etapa
- Abietos
-Moltiedapa
Semiabrertos
Disposicón del eje el mote
Stta
e sUccionen el extremo
-De succión lateral.
le sweción en el ard
Swccián s0per io.
u
Partes undamentales ZZ4 ou+a)
VOLUTA: cubierta qe recoce elgoido desca eo por el impulsr.
Canuierte la energla lcnética en enee/a de res.n(etncial)
para lueo direir el luido haciala salida
Cvdo la bernba o etá trabaianoo e éairen aparece tna
tuesza resutonte sobre el ärbal, lo cua rodbce ubracianes
* * " * .
puede qenrx rras * * *
3
IMPULsORES: es e ceCatdo d la banba centrfuga Hace eir a
nasadelqodo onvelbcidad erFérica de as extremidadesde
os labes.
Sech el dere de ntras cel Cludo se casikican
mpolses èdnision simele:el l/audo nta or un Ssao ado.
mpulsres de admision doble:par ce impulsoresde dm.simple
accplxdas uro cantra d oho.£l liqieo ntra sunulBanenente p
mbas ladosMayoc área de sücción ANPAR Men
Efdenpulsa se.elee en fncidn e1ac fldo a nane
.Doole disco 4.To. Kaplan
2. Pelton
1- Para granaltura ya que elfluido vadireccionado y no puede escaparse. Mayor presión
ymenor caudal. Muy et:ciente.
2- TiporadialPelton,
3- Tipo Francis,de impulsor abierto. Utlizado para fluidos con pulpas
4 Tipo Kaplan, deimpulsorabierto. Utilizadopara fluidos con pulpa. Menos eticiee
Otcas partes
An:los de descaste:nilles cckocaos enel resr y bvcuta para
proteger las etes mecani.casel degaste. Euitan la recrculació
lquido para evitar rdida de rensiniens n la boonba.
Estopers los mecanicos:Su tunción ericcgel es roter a a
Emba coantra el escurrimiento en el punto en que la techa atraviesa
ubier a a bernba.Los estceres austan smitino que
Perda un cp tde rapbricary entrier la empaquetadira
En caso de luidos.caras y/e pelgresos uso sellos mecánic
cas,que tieen
ynaparte estáhca y era múval qira con la ledha.
N =KPM.Q
H/4
Velocidad esfec Bdimensonal
Nas de una iea el diseno hisrául.co del impulsor
-Ns BAJOS: poco coudal ) mocha altra de pesión axla0-0
enb
-N ALTOS: la bamba eqtrega Rrn culal y oca altura ce
pcesiónPms
axial
ste valac une les Hres poametras rincipaes de las caracer(shcas
ton ccromierto de na ecnba centrtupa: capacdad,cargs y velocilacd
-N: velocidad e gro de la benba rpmN
de qiro.
-Q
Capaciedad de carra (Caudal) a/mn
-H: cara b bomba (alBura)|i]
Altora de elevación
Elyido a bembear tere na aremía de peson a vencer alura
estákca de aspiracin egun la ubicocisn e b berba), más la pérdida
e carte en lcoieríamás la degresión dinámicacorresperante
as veocidead entrasda las pérdidas an elterer c la bemba.
ANPA Atura Neta Rstva de Aseración NPSH)
DiAerencia entre b presén del lep end ee dl rulsar
|la resión de vap del opids a la temperatura e lenbeo.
Se ioterAreta mo la esión abscluta mínima a la entrada de
abemba para evitar que ocurra la cavitación.
Tpos de ANPA:
ANPA Dseonble depede de las caractershcas e la instslacsn
sla ereraaqetiee el lquido ela toma de ospración de la
Demba, inependienterente el lie e ésta
L
FEC
TPaP Ha 23
ANPAF dande:
P-8
Pa pres.ón atm. a epssito de asfir ación
resin de vapar k uiedo a la T de lnleo.
Haatura geamétria de
ospracisn(e eel
l
lal
depás
bemba
Ho)
alas0pe
Hila bemba está ar encima el deposto
+Ha: a bocnba est por debae depósito
Ahpér didas de care es la aspción
2
ANPA Kequerido:depende elas carackriotcas de la bemba
Simpce es pcsitivo. Varía según el diseie ytomaro de la enba
las candiciares eeservicie,y es un deto suministrado o el abric.
Esla energa necesaapara eer pérd das par rozanento
ente lelbride de bspiraci6n o mpulsar.
ara que la bemba tuncicne caCrectamente
ANPA ANPAR +05m.) factoc e sequridad contra.la
Cavi tación.
2 Que la benba esté cebadaicnara de SUccián lena de l(qyico.
H
ANPA E U pérdida or ranieno
Aunoenta AJPAR
tona de
tcabajo
estabe
Zona de
robaig
ines
table Pismiouge ANPAD
ANPHR
avtecien
Fenomeo oevapert2ción mas omeros busCa del pico
embeado cUado a presión desciede haska la esion d
Uap Ple Map
Provoca
-Picaduras en los álaes del impulso
ensión que eleriora las superticíes internas
Empu(es axiales omaes
- Vibración
esfas te faratia rematuro
- Mecoreodimieto > reducción del cauda la altra
La caitacin sne s arieer cndo la bomba qera can una
aspiracion excesiva- LoscasoS maS cemunes e
emba instalada a ran aHura sobre el oiuel de aspiracion fU)
-la bomba aspira de un daosito vacío
-La Inea de suceión es moy laa alta párdida de carge
Bemba muy pr encima del owel el mar (foca esión am.)
Solucieres
Apmentareldiáetro la uberfae asaicaado (D)
-
Disminui la altura de aspicación
-Usac na bsmba mayer a enevebcaded.
-
Baja la del icobanbeado.
-Dsar válvolas 4vber(as e aspracion e bao cceicente de triccn.
Usar bembas con menar ANPA
5
Cebado
La bamnba les tá cebada cua do sus canduckas se lenan e
4
uicdls a bocnbear. as banhascentfugasa diterencia de las
ebas de desplazeni to astivo o son autocebentes
epuece Reearuna bermbs booster para lena la caserís
gpe luego snpieas aan aemba dentruna.
8ien se usan válvuas ce etención de zapata jnsta-
ladas e el fando de l ea de spceónue emiten salo
el Plojo hacia la bembal. Una desuis taa es que estas Vávulas
REnecan n perdida oticción.
CORVAS CARACTEKISTICAS
Ensayoi daH2a uelocidadcle.
CURVA Q-H
Muestca la altura que desarlars la curvacalacidn al causel
Las kurvas muestcan n escenso caracterstica"
de altura para un laumento de Caudal
CURVA DE POTENCIA AL FRENO CN-Q
La foteneia necesaria para acaa la bamba era pociena
al peso especificocel oido a babear.
La potencia requeib pera N
CV
H-
Cocducir la Lanba ceotrtue
BHPRua()|
Se puece expcesar CAmO:
ayencia del aqua BAP-
eHPgesalin
-03
Eticimia
CURVA DbE EFICIENCIA
Kepeseta la relbcn ebrotscia reqReics pa elaa e
coba on elkciacia de ot yrealmente ne.cesaria
faxra real 2ax el trobajo bek a e rdabs.
-G
PonHo e
maima
La eticiencia disminuye si
irpulsor eticiecia
pérd
pérdidas cinéhcas H-O
velocidad
Rendimisto Hidrául.co
He.00,sanse He:ahura electiua de elevacon
H alhoa tedrica de elevación
Pendimiente vounétricos
Caudal efectivo
ence QAperdde e cadal por recirwlec
péred eda de caudsl el prensa Rstopa
Rerdinyesnto taral:
TT4 y n rmieto mecänis
N pedeqca til
Nu
TNa dase.
Na recia de accceno
CURVA DEL SISTEMA
HA Para una instalecn eteminsla
Cunya
SiStema a n caudsl de cnwlación
H-
dado, la atura dinámica total
Punto de
eración
sist.
Ssemna es a eneaa
Sumostrac al lpido e unidac
Alre
estahca
eso fara splaark,desde
el des+o d sucsn hasta
el e descarga.
6
FECT
Aumento elcauds
ueremos umenta
elCaudale8a
Vemas una dilerencia
ce alura proalucicla
asecnla ()npareda 7
Cola ature requerida por elsisterna(D). Pasiblessalucianesi
1-Reclucin la altcel stema ale vávoas ioermedias
remelatando las car/as pa ckas e lmapr diámetro (cosBaso).
Aumntar la veloseed l bemba canbalacehcia tl
mpdar (Carnaie dega desarrallarunaveva crva -
3 mbiec el imulser por ioe nar dianeko/cemanda mas
He)
En caso dequereREDOcIR e causal,las reiceianes e debe
er en
besca-ga unca en la 2dcmisimkabao on la honba lena.
*2. Electos dl camblo de velkcidad
S tomanos n oonola clocidad a lblqpe kuncionela ksa
aieinalmente y na es lalouevavekecidad paca Un PEQUEO CANBIO
mnenenso el diámetro del impolsor cstante,teodremos aevas curas
Leyes de idad:
-
H-
H 3 BHP
nL Ha BHP2
BHP H2TH4
N =NDe HP
X3.Efeckos l canoo mulser:
mnos Coo el diarrelro del inpulsar eral de labscmba
2 el nuevo diámetrolmismas uruas qr s de tU)
N
H N2 **
EFectos de la v.scosiaad del gido
Tadas las Lecnbas cettupas enpeoren SU tunciansnisHo
neaurenlo de le viscosidad.Hapras quemostcsr las orvas
e allura,casel,eleenda y atencio al tceno. Las recesidadese
odencia peckn +omrse criticas y sohrecargalma.
Velocidad espec(tica de SUcción
Caractert ea el tamaro del op e aspiración
BPM.
Nss Poc encma ce Nss95c0
ANPA 4
incremanta latasa de fallas Nss
fara que la bemba eange oca resislecie a ineo qiee
pURslo aumntar el elacañería de aspiración.Aumenaa
distacie cetco de lo kembe a las nilos de esaesteulren
s los electas ce la velocidad más reuras
bambas en serie y en
arale
Se peden 0suan as reqRicmitas de caudal le alture o
Se te n alcanar cn una nica bsmba.
Cuanso se conectan ias bembas , la urva tinal de rendimieoto
SeCanSiQue canbineao s carctensticas de las bmbas induidaks
HA N
FECIA
BOMBAS EN PARALELO:
Se berean bembas e simlarescarachersticas
Campartido lb misma succión. Se suman los
caudales (Q)manteniedo la misma
alHurade celumna deiqudoH).
BOMBAS EN SERIE
HaReRr en 5er:e bambas emejantes
aumenta la altura (H) manteiendo el
misno cdal maimo=Q)
Este incipio se úsa n las bembas
de etapas mJltiples.
De enPanaies eternos
AlCa lbs enaronaeser el lado de la adontsión sienpre ha1
dos diectes (no e cada enRranae)que 6e separancreando un vacio con
b
qe el lapido eetra en el estotar haaa el npulsar,darde es
imp
Sacb par otros dientes
S ompactas qe pueck produc atas pcesiaes.uy
tiles paca luidos altrnente viscoges, pero estos deben e mpic
De enganajesioterngs:
AR s engranes en el bdo a dmisión siermre hay
sdeites
qpee sepaCan,creondo un vaclo car oye d lqudo
penetra to elestatar obliado cor la eresón que leeje e
+luido oc &ima de él hacla el ienpulserperee el quo es iempul-
Sado por atras dientes
Lobu lac
La tecma de los os percmte trnsmtir el movimi ento
de uno a otro.
de tonillos
Tiene 4,2 o 3 tornillos dando vuelta alo lacse de sus ejes,
Conel liquido luyendo entce as rel eves deltornlo la
Carcata
C depaletas desli2antes
fosee in raBor ecéotrico Xanalado,dande se acan paletas
desl Zantes +abricadas de in nateral deseastable. Al arac e cotor
la fuerza centritura expulsa a b
aletas haCia atuea,torando
cc la ccata e la bamba,creando de esta mansa cámaras que
a 2ana de la bida de succlón aumentan SU vaumen en, farmaa
eroesiva dando lugar a una
depcesión (er la cual el tluido nesa
labnba. A mecida que el roter aiajel volumeo de las
camaras aumehta hasta que comlenta a decreced com
rmiendo el tluido pcalexpulsarlo cer la brida de descara.
slevación mõma necmal de Succión: 6,6 m
De émbel_ypiston
Bomsa cecistsltica:impertante pfa so rédico.Flu;o laminar
Bomba con cota ex céntciCo
ene un rotacque reA(ta un movimieoto Compuesto: qiraa
alre dedar de so ee mietcas Ue este ira C tcayeciar ia
e Lecma
CIrwla.El fluido atrapado en losespacios vaclas se mueve de toCma
cantinua hecia le escarea. Puede banbear uidos muy viscosos
ntrepa unoo cantino cen vecidaces baias,eStables y Unita mes.
deCamLsa fe be
Camisa cIcculac mantada sobre elpecietro de. la Car Caa,
dnde deotro de ella ara excéntricanente in cilndro
de rotac e Xble
bembas cev&rsilbes. Aseguracn un Caudal canhouo.

Más contenido relacionado

Similar a U1 - Bombas.pdf

U3 - Evaporadores.pdf
U3 - Evaporadores.pdfU3 - Evaporadores.pdf
U3 - Evaporadores.pdf
lautarosuarez10
 
Trabajo válvulas
Trabajo válvulasTrabajo válvulas
Trabajo válvulas
Lorena Soria
 
Marsa rel-99
Marsa rel-99Marsa rel-99
unidad 5 y unidad 6 del temario de esime culhuacan
unidad 5 y unidad 6 del temario de esime culhuacanunidad 5 y unidad 6 del temario de esime culhuacan
unidad 5 y unidad 6 del temario de esime culhuacan
GuillermoPrieto39
 
Informe hidraulicas 1 oficial
Informe hidraulicas 1 oficialInforme hidraulicas 1 oficial
Informe hidraulicas 1 oficial
VladimirRoger
 
U6 - Filtros.pdf
U6 - Filtros.pdfU6 - Filtros.pdf
U6 - Filtros.pdf
lautarosuarez10
 
U2 - Intercambiadores de Calor.pdf
U2 - Intercambiadores de Calor.pdfU2 - Intercambiadores de Calor.pdf
U2 - Intercambiadores de Calor.pdf
lautarosuarez10
 
292553088 diseno-de-celdas-de-flotacion
292553088 diseno-de-celdas-de-flotacion292553088 diseno-de-celdas-de-flotacion
292553088 diseno-de-celdas-de-flotacion
Zathex Kaliz
 
Presentacion jean segovia
Presentacion jean segoviaPresentacion jean segovia
Presentacion jean segovia
Gilbert Alexander Salas
 
Clase iii bombeo hidraulico tipo jet
Clase iii   bombeo hidraulico tipo jetClase iii   bombeo hidraulico tipo jet
Clase iii bombeo hidraulico tipo jet
None
 
Tuberias 2011, teoria
Tuberias 2011, teoriaTuberias 2011, teoria
Tuberias 2011, teoria
Miguel Moran Tello
 
pre reporte practica 6
pre reporte practica 6pre reporte practica 6
pre reporte practica 6
laboratoriointegral
 
Catalogo tratamiento aguas 2016 Kerlanic RC
Catalogo tratamiento aguas 2016 Kerlanic RCCatalogo tratamiento aguas 2016 Kerlanic RC
Catalogo tratamiento aguas 2016 Kerlanic RC
Kerlanic Tile
 
DIFERENTES TIPOS FLUXÓMETROS Y AHORRADORES DE AGUA
DIFERENTES TIPOS FLUXÓMETROS Y AHORRADORES DE AGUADIFERENTES TIPOS FLUXÓMETROS Y AHORRADORES DE AGUA
DIFERENTES TIPOS FLUXÓMETROS Y AHORRADORES DE AGUA
HernanCuevas2
 
Turbinas hidraulicas
Turbinas hidraulicasTurbinas hidraulicas
Turbinas hidraulicas
Fedor Bancoff R.
 
compresores
 compresores compresores
compresores
Diego Algaba
 
Introduccion a la Perforación bajo balance.
Introduccion a la Perforación bajo balance.Introduccion a la Perforación bajo balance.
Introduccion a la Perforación bajo balance.
Argenis González
 
Diagrama de lavadora daweo
Diagrama de lavadora daweoDiagrama de lavadora daweo
Diagrama de lavadora daweo
Juan Cano
 
Tipo bombas-hidraulicas-presentacion-powerpoint hidraulica
Tipo bombas-hidraulicas-presentacion-powerpoint hidraulica Tipo bombas-hidraulicas-presentacion-powerpoint hidraulica
Tipo bombas-hidraulicas-presentacion-powerpoint hidraulica
Cristhian Barrios Silva
 
Sobrepresion
SobrepresionSobrepresion
Sobrepresion
Mariestenia
 

Similar a U1 - Bombas.pdf (20)

U3 - Evaporadores.pdf
U3 - Evaporadores.pdfU3 - Evaporadores.pdf
U3 - Evaporadores.pdf
 
Trabajo válvulas
Trabajo válvulasTrabajo válvulas
Trabajo válvulas
 
Marsa rel-99
Marsa rel-99Marsa rel-99
Marsa rel-99
 
unidad 5 y unidad 6 del temario de esime culhuacan
unidad 5 y unidad 6 del temario de esime culhuacanunidad 5 y unidad 6 del temario de esime culhuacan
unidad 5 y unidad 6 del temario de esime culhuacan
 
Informe hidraulicas 1 oficial
Informe hidraulicas 1 oficialInforme hidraulicas 1 oficial
Informe hidraulicas 1 oficial
 
U6 - Filtros.pdf
U6 - Filtros.pdfU6 - Filtros.pdf
U6 - Filtros.pdf
 
U2 - Intercambiadores de Calor.pdf
U2 - Intercambiadores de Calor.pdfU2 - Intercambiadores de Calor.pdf
U2 - Intercambiadores de Calor.pdf
 
292553088 diseno-de-celdas-de-flotacion
292553088 diseno-de-celdas-de-flotacion292553088 diseno-de-celdas-de-flotacion
292553088 diseno-de-celdas-de-flotacion
 
Presentacion jean segovia
Presentacion jean segoviaPresentacion jean segovia
Presentacion jean segovia
 
Clase iii bombeo hidraulico tipo jet
Clase iii   bombeo hidraulico tipo jetClase iii   bombeo hidraulico tipo jet
Clase iii bombeo hidraulico tipo jet
 
Tuberias 2011, teoria
Tuberias 2011, teoriaTuberias 2011, teoria
Tuberias 2011, teoria
 
pre reporte practica 6
pre reporte practica 6pre reporte practica 6
pre reporte practica 6
 
Catalogo tratamiento aguas 2016 Kerlanic RC
Catalogo tratamiento aguas 2016 Kerlanic RCCatalogo tratamiento aguas 2016 Kerlanic RC
Catalogo tratamiento aguas 2016 Kerlanic RC
 
DIFERENTES TIPOS FLUXÓMETROS Y AHORRADORES DE AGUA
DIFERENTES TIPOS FLUXÓMETROS Y AHORRADORES DE AGUADIFERENTES TIPOS FLUXÓMETROS Y AHORRADORES DE AGUA
DIFERENTES TIPOS FLUXÓMETROS Y AHORRADORES DE AGUA
 
Turbinas hidraulicas
Turbinas hidraulicasTurbinas hidraulicas
Turbinas hidraulicas
 
compresores
 compresores compresores
compresores
 
Introduccion a la Perforación bajo balance.
Introduccion a la Perforación bajo balance.Introduccion a la Perforación bajo balance.
Introduccion a la Perforación bajo balance.
 
Diagrama de lavadora daweo
Diagrama de lavadora daweoDiagrama de lavadora daweo
Diagrama de lavadora daweo
 
Tipo bombas-hidraulicas-presentacion-powerpoint hidraulica
Tipo bombas-hidraulicas-presentacion-powerpoint hidraulica Tipo bombas-hidraulicas-presentacion-powerpoint hidraulica
Tipo bombas-hidraulicas-presentacion-powerpoint hidraulica
 
Sobrepresion
SobrepresionSobrepresion
Sobrepresion
 

Último

Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 

Último (20)

Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 

U1 - Bombas.pdf

  • 1. 0A Maquinas qpe abscrben nerg{a mecánica la resHtu yan Cloide qe l& aauiesa cn ferma ce enecqa hdráulica (espla2amiento bernbashidraulicas FECIU fosit voen fama deresid dinámicas.e n fuqas) o enm terma de San abs para inpulsar lods eo de lopicosjincloso qpicdas uSCOSY Casókelas ensuspensión.Soministra aera a lqu.do fAasu asore cantra la ación de l rae-ad,o para alcanearlun reciel&nte a resiónjo cera vencs resistencia p +iccion,etd. CLASIEICACIÓN GENERAL Enbalo Pistón Diatragma Kecipro cantes Desplazamiento positiVO Paletas desl: 2antes Engranajes Tornillo Flebles Lobulare5 Espirales PCP Botativas benbas Aiales Radiales MixtosS Centritogas bambas de despazam.ento posiHvo No se ænera una atra.aneran un movinieto lned un caula uaciable en la descara. lmana kencia neeAia hasBa que esta es Suticiente paa supear la resistencia del sistema aguas abajo. H Para cualquier presión (atura) el cauda se mantienecasi canstante. La bcmba tma un valunnen de líguido cte. y lo Hransparta mecánicamente en una carera(lo empuia yditcil uaria el vkmen entreqado. CUCva Q-H
  • 2. C@namienHo: el mouim nto del Aido es causaeo (ar b dsminuccn Ume en una cámora dele eiste n slemento termbiadar de olu Sa qe puee sec allernaivo (émbalo/pistón) o atatwo (engrenejs, us).En ure cámesa Se mente el slmen çxa succionr q aa disminuye ora expulsarel +luido TesTcanente la curva -H srá peralela al ee se erdenados,lo que seumpke debisko a pérdidas y endianientos infer.ares o 0e Kecigrocates A Araués una biela ymaniuela se cculecHe el wmai niesto daorio del merec en uno aternatiuo -Descarcan una Cenidad delioida de iqpres d ante s carrera l estón Acción simplex sencilla Descargga Carga Accion simplex doble b) bembas cn buen matenimianto 95 Carrera completa Carrera completa Plne qoickoslkimAias caras Acciónduplex dobie c) - DescarRe pulsente Cilindro núm. 1 Cilindro núm.2 Se pvede manejar el aloren desaloado Al age mas pstanes/émbabs,la cescrea SiQueSiEno pulsante ero n mences saltos n ada carera vaiando el punto de pivade dela biela con cgieñal mator. Dafragena: material elastónero.En estas bembas le cámara pcr derde pasa ode es ineseerdiente dele simioisra oencia eutde ateminacicnes Hracianes fluide.Gnd. quimica alnentciaet) Rotativas A sica cen una eresión reducida en la entrada haciendo que la resioneterna empure al liqdo dentro de la carcaga e la bemba ara qoe bee an una nveva rodaciónd misimo es oblgeb a sali qeee
  • 3. 2 Principales Caracteristicas: Tipo dedescarga ccnthinua Maneian idos viscososy co akrasios. evacion máwma nernal de succión: 6,6 meBros BOMBASDEDESPLAZAMIENTOPOSITIVO VENTAJAS DESVENTAJAS Mantiene caudal constante independientemente de la presión del sistema. Son autocebantes: se produce un vacío que hace al fluido ingresar al interior del cuerpo de la bomba. Pueden bombear fluido en dos fases (líquido con burbujas de gas en su interior) Precisión en la cantidad bombeada: pueden manejar caudales muy pequeños. Máxima elevación desucción: 6,6 metros. Produce pulsos sobre las cañerías: si entra en resonancia con la vibración natural del sistema puede producir roturas. Inconvenientes a nivel de inercia (vibraciones): reduce el rendimientoy aumenta la necesidad de mantenimiento. Son más costosas que las bombascentrifugas. bombaSentritugas nsste n un cocophto de oletas rotatartas e karman el impuls (ekmento iratario) enge rradas en una coja o aluta lelermenta +jo). Las paletas imparten anecg/a a toido que esdiigido al cemtre impulsoc oexpulsanaluns acneocidad cpes ceuierte en atorca e bambeo Cuando el liuido es foczodo fuera del mpolsar, se oduce una reccci on e eresión en dicho pundo ue haxe qe atre más liquio en la bomba,seneranb as un Hujo contouo. Le entreo tluso eerg'a H centritüga la peristeria del impulsocla fresin es mayacque en l centro La aura de la dumna de lqpido es e la densiclad del loicb, pera ssta últhma determina la La pesión dismoue a aumentar densidad cnseQi da el caud a reqpecido
  • 4. BOMBAS CENTRÍFUGAAS DESVENTAJAS VENTAJASs Caudal uniforme y sin pulsaciones. Diseño simple: se puede mover mucho fluido con un equipo pequeño. No son autocebantes. Rendimiento inferior a las bombas de desplazamiento positivo. Presiones de funcionamiento limitadas. Servicio confiable y de bajo mantenimiento. Son muy versátiles y flexibles. Marcha suave y silenciosa. Gran rango de H-Q. Bajo costo inicial. Importantes restricciones para el caso de bombeo de fluidos de alta viscosidad. Clasiticacioes gegon: rección del do can respecto al ee ce redacin -Eomba de fuo radi sl: e tudo se sksplaza erpand cuar al . Bembas de Pujo anal el b se espla ta m b dreción el -Bamba de ujo mixto: en amas direccicnes. Tio de inpolscr Cant dad de eBapas: -Cerrados -Una etapa - Abietos -Moltiedapa Semiabrertos Disposicón del eje el mote Stta e sUccionen el extremo -De succión lateral. le sweción en el ard Swccián s0per io. u Partes undamentales ZZ4 ou+a) VOLUTA: cubierta qe recoce elgoido desca eo por el impulsr. Canuierte la energla lcnética en enee/a de res.n(etncial) para lueo direir el luido haciala salida Cvdo la bernba o etá trabaianoo e éairen aparece tna tuesza resutonte sobre el ärbal, lo cua rodbce ubracianes * * " * . puede qenrx rras * * *
  • 5. 3 IMPULsORES: es e ceCatdo d la banba centrfuga Hace eir a nasadelqodo onvelbcidad erFérica de as extremidadesde os labes. Sech el dere de ntras cel Cludo se casikican mpolses èdnision simele:el l/audo nta or un Ssao ado. mpulsres de admision doble:par ce impulsoresde dm.simple accplxdas uro cantra d oho.£l liqieo ntra sunulBanenente p mbas ladosMayoc área de sücción ANPAR Men Efdenpulsa se.elee en fncidn e1ac fldo a nane .Doole disco 4.To. Kaplan 2. Pelton 1- Para granaltura ya que elfluido vadireccionado y no puede escaparse. Mayor presión ymenor caudal. Muy et:ciente. 2- TiporadialPelton, 3- Tipo Francis,de impulsor abierto. Utlizado para fluidos con pulpas 4 Tipo Kaplan, deimpulsorabierto. Utilizadopara fluidos con pulpa. Menos eticiee Otcas partes An:los de descaste:nilles cckocaos enel resr y bvcuta para proteger las etes mecani.casel degaste. Euitan la recrculació lquido para evitar rdida de rensiniens n la boonba. Estopers los mecanicos:Su tunción ericcgel es roter a a Emba coantra el escurrimiento en el punto en que la techa atraviesa ubier a a bernba.Los estceres austan smitino que Perda un cp tde rapbricary entrier la empaquetadira En caso de luidos.caras y/e pelgresos uso sellos mecánic cas,que tieen ynaparte estáhca y era múval qira con la ledha.
  • 6. N =KPM.Q H/4 Velocidad esfec Bdimensonal Nas de una iea el diseno hisrául.co del impulsor -Ns BAJOS: poco coudal ) mocha altra de pesión axla0-0 enb -N ALTOS: la bamba eqtrega Rrn culal y oca altura ce pcesiónPms axial ste valac une les Hres poametras rincipaes de las caracer(shcas ton ccromierto de na ecnba centrtupa: capacdad,cargs y velocilacd -N: velocidad e gro de la benba rpmN de qiro. -Q Capaciedad de carra (Caudal) a/mn -H: cara b bomba (alBura)|i] Altora de elevación Elyido a bembear tere na aremía de peson a vencer alura estákca de aspiracin egun la ubicocisn e b berba), más la pérdida e carte en lcoieríamás la degresión dinámicacorresperante as veocidead entrasda las pérdidas an elterer c la bemba. ANPA Atura Neta Rstva de Aseración NPSH) DiAerencia entre b presén del lep end ee dl rulsar |la resión de vap del opids a la temperatura e lenbeo. Se ioterAreta mo la esión abscluta mínima a la entrada de abemba para evitar que ocurra la cavitación. Tpos de ANPA: ANPA Dseonble depede de las caractershcas e la instslacsn sla ereraaqetiee el lquido ela toma de ospración de la Demba, inependienterente el lie e ésta
  • 7. L FEC TPaP Ha 23 ANPAF dande: P-8 Pa pres.ón atm. a epssito de asfir ación resin de vapar k uiedo a la T de lnleo. Haatura geamétria de ospracisn(e eel l lal depás bemba Ho) alas0pe Hila bemba está ar encima el deposto +Ha: a bocnba est por debae depósito Ahpér didas de care es la aspción 2 ANPA Kequerido:depende elas carackriotcas de la bemba Simpce es pcsitivo. Varía según el diseie ytomaro de la enba las candiciares eeservicie,y es un deto suministrado o el abric. Esla energa necesaapara eer pérd das par rozanento ente lelbride de bspiraci6n o mpulsar. ara que la bemba tuncicne caCrectamente ANPA ANPAR +05m.) factoc e sequridad contra.la Cavi tación. 2 Que la benba esté cebadaicnara de SUccián lena de l(qyico. H ANPA E U pérdida or ranieno Aunoenta AJPAR tona de tcabajo estabe Zona de robaig ines table Pismiouge ANPAD ANPHR
  • 8. avtecien Fenomeo oevapert2ción mas omeros busCa del pico embeado cUado a presión desciede haska la esion d Uap Ple Map Provoca -Picaduras en los álaes del impulso ensión que eleriora las superticíes internas Empu(es axiales omaes - Vibración esfas te faratia rematuro - Mecoreodimieto > reducción del cauda la altra La caitacin sne s arieer cndo la bomba qera can una aspiracion excesiva- LoscasoS maS cemunes e emba instalada a ran aHura sobre el oiuel de aspiracion fU) -la bomba aspira de un daosito vacío -La Inea de suceión es moy laa alta párdida de carge Bemba muy pr encima del owel el mar (foca esión am.) Solucieres Apmentareldiáetro la uberfae asaicaado (D) - Disminui la altura de aspicación -Usac na bsmba mayer a enevebcaded. - Baja la del icobanbeado. -Dsar válvolas 4vber(as e aspracion e bao cceicente de triccn. Usar bembas con menar ANPA
  • 9. 5 Cebado La bamnba les tá cebada cua do sus canduckas se lenan e 4 uicdls a bocnbear. as banhascentfugasa diterencia de las ebas de desplazeni to astivo o son autocebentes epuece Reearuna bermbs booster para lena la caserís gpe luego snpieas aan aemba dentruna. 8ien se usan válvuas ce etención de zapata jnsta- ladas e el fando de l ea de spceónue emiten salo el Plojo hacia la bembal. Una desuis taa es que estas Vávulas REnecan n perdida oticción. CORVAS CARACTEKISTICAS Ensayoi daH2a uelocidadcle. CURVA Q-H Muestca la altura que desarlars la curvacalacidn al causel Las kurvas muestcan n escenso caracterstica" de altura para un laumento de Caudal CURVA DE POTENCIA AL FRENO CN-Q La foteneia necesaria para acaa la bamba era pociena al peso especificocel oido a babear. La potencia requeib pera N CV H- Cocducir la Lanba ceotrtue BHPRua()| Se puece expcesar CAmO: ayencia del aqua BAP- eHPgesalin -03 Eticimia
  • 10. CURVA DbE EFICIENCIA Kepeseta la relbcn ebrotscia reqReics pa elaa e coba on elkciacia de ot yrealmente ne.cesaria faxra real 2ax el trobajo bek a e rdabs. -G PonHo e maima La eticiencia disminuye si irpulsor eticiecia pérd pérdidas cinéhcas H-O velocidad Rendimisto Hidrául.co He.00,sanse He:ahura electiua de elevacon H alhoa tedrica de elevación Pendimiente vounétricos Caudal efectivo ence QAperdde e cadal por recirwlec péred eda de caudsl el prensa Rstopa Rerdinyesnto taral: TT4 y n rmieto mecänis N pedeqca til Nu TNa dase. Na recia de accceno CURVA DEL SISTEMA HA Para una instalecn eteminsla Cunya SiStema a n caudsl de cnwlación H- dado, la atura dinámica total Punto de eración sist. Ssemna es a eneaa Sumostrac al lpido e unidac Alre estahca eso fara splaark,desde el des+o d sucsn hasta el e descarga.
  • 11. 6 FECT Aumento elcauds ueremos umenta elCaudale8a Vemas una dilerencia ce alura proalucicla asecnla ()npareda 7 Cola ature requerida por elsisterna(D). Pasiblessalucianesi 1-Reclucin la altcel stema ale vávoas ioermedias remelatando las car/as pa ckas e lmapr diámetro (cosBaso). Aumntar la veloseed l bemba canbalacehcia tl mpdar (Carnaie dega desarrallarunaveva crva - 3 mbiec el imulser por ioe nar dianeko/cemanda mas He) En caso dequereREDOcIR e causal,las reiceianes e debe er en besca-ga unca en la 2dcmisimkabao on la honba lena. *2. Electos dl camblo de velkcidad S tomanos n oonola clocidad a lblqpe kuncionela ksa aieinalmente y na es lalouevavekecidad paca Un PEQUEO CANBIO mnenenso el diámetro del impolsor cstante,teodremos aevas curas Leyes de idad: - H- H 3 BHP nL Ha BHP2 BHP H2TH4 N =NDe HP
  • 12. X3.Efeckos l canoo mulser: mnos Coo el diarrelro del inpulsar eral de labscmba 2 el nuevo diámetrolmismas uruas qr s de tU) N H N2 ** EFectos de la v.scosiaad del gido Tadas las Lecnbas cettupas enpeoren SU tunciansnisHo neaurenlo de le viscosidad.Hapras quemostcsr las orvas e allura,casel,eleenda y atencio al tceno. Las recesidadese odencia peckn +omrse criticas y sohrecargalma. Velocidad espec(tica de SUcción Caractert ea el tamaro del op e aspiración BPM. Nss Poc encma ce Nss95c0 ANPA 4 incremanta latasa de fallas Nss fara que la bemba eange oca resislecie a ineo qiee pURslo aumntar el elacañería de aspiración.Aumenaa distacie cetco de lo kembe a las nilos de esaesteulren s los electas ce la velocidad más reuras bambas en serie y en arale Se peden 0suan as reqRicmitas de caudal le alture o Se te n alcanar cn una nica bsmba. Cuanso se conectan ias bembas , la urva tinal de rendimieoto SeCanSiQue canbineao s carctensticas de las bmbas induidaks
  • 13. HA N FECIA BOMBAS EN PARALELO: Se berean bembas e simlarescarachersticas Campartido lb misma succión. Se suman los caudales (Q)manteniedo la misma alHurade celumna deiqudoH). BOMBAS EN SERIE HaReRr en 5er:e bambas emejantes aumenta la altura (H) manteiendo el misno cdal maimo=Q) Este incipio se úsa n las bembas de etapas mJltiples.
  • 14. De enPanaies eternos AlCa lbs enaronaeser el lado de la adontsión sienpre ha1 dos diectes (no e cada enRranae)que 6e separancreando un vacio con b qe el lapido eetra en el estotar haaa el npulsar,darde es imp Sacb par otros dientes S ompactas qe pueck produc atas pcesiaes.uy tiles paca luidos altrnente viscoges, pero estos deben e mpic De enganajesioterngs: AR s engranes en el bdo a dmisión siermre hay sdeites qpee sepaCan,creondo un vaclo car oye d lqudo penetra to elestatar obliado cor la eresón que leeje e +luido oc &ima de él hacla el ienpulserperee el quo es iempul- Sado por atras dientes Lobu lac La tecma de los os percmte trnsmtir el movimi ento de uno a otro. de tonillos Tiene 4,2 o 3 tornillos dando vuelta alo lacse de sus ejes, Conel liquido luyendo entce as rel eves deltornlo la Carcata C depaletas desli2antes fosee in raBor ecéotrico Xanalado,dande se acan paletas desl Zantes +abricadas de in nateral deseastable. Al arac e cotor la fuerza centritura expulsa a b aletas haCia atuea,torando cc la ccata e la bamba,creando de esta mansa cámaras que a 2ana de la bida de succlón aumentan SU vaumen en, farmaa eroesiva dando lugar a una depcesión (er la cual el tluido nesa labnba. A mecida que el roter aiajel volumeo de las camaras aumehta hasta que comlenta a decreced com rmiendo el tluido pcalexpulsarlo cer la brida de descara.
  • 15. slevación mõma necmal de Succión: 6,6 m De émbel_ypiston Bomsa cecistsltica:impertante pfa so rédico.Flu;o laminar Bomba con cota ex céntciCo ene un rotacque reA(ta un movimieoto Compuesto: qiraa alre dedar de so ee mietcas Ue este ira C tcayeciar ia e Lecma CIrwla.El fluido atrapado en losespacios vaclas se mueve de toCma cantinua hecia le escarea. Puede banbear uidos muy viscosos ntrepa unoo cantino cen vecidaces baias,eStables y Unita mes. deCamLsa fe be Camisa cIcculac mantada sobre elpecietro de. la Car Caa, dnde deotro de ella ara excéntricanente in cilndro de rotac e Xble bembas cev&rsilbes. Aseguracn un Caudal canhouo.