SlideShare una empresa de Scribd logo
U530 se rendía en Mar del Plata el 10 de Julio 1945
El 10 de julio de 1945, la ciudad de Mar del Plata se conmocionó con la rendición del submarino alemán U -530. El
entonces coronel Rómulo H. Bustos estaba al frente de una de las baterías antiaéreas que controlaban la costa. En esta
nota, el militar (R) cuenta a LNR curiosos episodios previos a su desembarco y detalles de la nave y su tripulación
El 10 de julio de 1945, la ciudad de Mar del Plata se conmocionó con la rendición del submarino alemán U -530. El
entonces coronel Rómulo H. Bustos estaba al frente de una de las baterías antiaéreas que controlaban la costa. En esta
nota, el militar (R) cuenta a LNR curiosos episodios previos a su desembarco y detalles de la nave y su tripulación
El coronel (R) Rómulo Horacio Bustos, nacido en Buenos Aires el 15 de noviembre de 1921, es desde todo punto de vista
un sujeto interesante. Menudo, luciendo su cuidada barba candado blanca, resulta siempre un narrador apasionante. De
larga trayectoria en el campo de la inteligencia militar, acaba de terminar un libro, todavía inédito, titulado Un Perón
poco conocido. Como oficial de Artillería, además, se hallaba destinado en Mar del Plata durante el invierno de 1945,
justo cuando se produjo el misterioso arribo y la rendición de los submarinos alemanes U-530 y U-977, dos meses después
de haber concluido la guerra en Europa.
“Ese invierno en Mar del Plata –señala Bustos– me tocó vivir varios episodios más que sugestivos. Yo me desempeñaba por
entonces como jefe de una batería de tiro en la Agrupación Antiaérea, destacada en la zona de Parque Camet. Corría la
primera quincena de junio cuando, una tarde, nos reunió a todos los jefes de batería en su despacho el comandante de la
agrupación, el teniente coronel Pedro Lagrenade, para comunicarnos que acababa de recibir un texto cifrado del
Comando en Jefe del Ejército por el cual se le ordenaba cubrir con todos sus efectivos (armados con munición de guerra)
un amplio sector de la costa comprendido entre el puerto de Mar del Plata y la laguna de Mar Chiquita para oponerse a
posibles desembarcos desde submarinos alemanes.
“A mi batería –relata el oficial– le tocó cubrir el extremo del dispositivo defensivo que se apoyaba en la laguna.
Contábamos con nueve cañones livianos Oerlikon emplazados en el sector asignado sobre el acantilado, con todo el
armamento cargado y listo para abrir fuego. Una de esas noches, que fue especialmente oscura, lluviosa y ventosa,
pasada la medianoche advertí que desde el mar se dirigían hacia un sec tor de la costa cercano al nuestro señales
luminosas con cortos intervalos. Ante su reiteración, me comuniqué de inmediato con el jefe de la agrupación. Al llegar
el teniente coronel Lagrenade a mi puesto de combate le indiqué el lugar de donde provenían las señales, pero para
entonces ya se habían desvanecido.”
Cuenta Bustos que, sin embargo, cuando su comandante estaba por retirarse del lugar en su vehículo, se reanudaron las
señales desde el mar. “Lagrenade –dice– dispuso que acudieran al sector los efectivos más próximos y que, de producirse
desembarcos, hiciéramos la mayor cantidad posible de prisioneros. De todas formas, las señales luminosas, cada vez más
espaciadas, comenzaron a desaparecer después de la 1 de la madrugada, ya sea porque las malas co ndiciones climáticas
(el mar embravecido y fuertes vientos cruzados) hacían muy peligroso el desembarco en gomones, o porque los
tripulantes del misterioso navío habían sido advertidos del emplazamiento militar que los esperaba en la costa.”
Señala el oficial que, como en las noches siguientes las señales no se repitieron, en todo el sector el dispositivo quedó
reducido a puestos de observación. Según afirma, acerca de todo ese episodio se produjo un informe que fue remitido al
Comando en Jefe del Ejército con carácter muy secreto.
UNA CAVERNA CON SORPRESAS
Bustos recuerda que el segundo y extraño episodio del que fue testigo presencial ocurrió a fines de junio, tal vez diez días
después del anterior, y se dio de forma accidental en la playa. “Esta vez –agrega– todo ocurrió en una mañana soleada,
con una temperatura agradable. Yo había bajado a la playa con mi unidad para practicar ejercicios de puntería y tiro con
munición de fogueo. La playa (de diez metros de ancho en ese sector) estaba limitada por un acantilado rocoso de unos
25 metros sobre el nivel del mar. Los cañones de mi batería los de-sarmábamos y los bajábamos a la playa mediante
sogas. Luego los armábamos y cargábamos con munición de fogueo. Al término del ejercicio venía el rancho de la tropa y,
luego, un momento de descanso. Fue entonces cuando uno de mis soldados descubrió una caverna en el acantilado de
casi tres metros de profundidad. Allí pudimos observar, a 10 o 20 centímetros por encima de las marcas que dejaba la
marea alta, que alguien había colocado tres tablones de madera apoyados sobre sus bordes. En ellos se apilaban varias
decenas de latas del tamaño de las de cerveza, pero sin identificación visible, salvo una letra estampada. La primera lata
que abrimos contenía pan negro que parecía recién horneado, y la siguiente, barras de chocolate, lo que me hizo estimar
que las demás también contenían bebidas y otros alimentos. Por supuesto que relacioné este incidente con las curiosas
señales nocturnas de días atrás (que habían tenido lugar en el mismo sector). No me quedó entonces ninguna duda de que
ese lugar era un punto de apoyo, ya fuera para aprovisionar a los submarinos alemanes que se movían por la zona, o para
brindar alimentos frescos a viajeros clandestinos desembarcados en el sitio.
“Cuando informamos de este inesperado hallazgo al jefe de la agrupación –continúa Bustos– éste dispuso sacar fotografías
desde diversos ángulos del interior y el frente de la caverna, así como retirar todas las latas y los tablones, y redactar un
detallado informe con mi declaración y la de mis oficiales. Todo el material incautado, las fotografías y el informe fueron
llevados ese mismo día por el teniente coronel Lagrenade al Comando en Jefe. Ignoro qué sucedió a partir de allí con tan
sugestivo hallazgo, que considero una prueba concluyente de la existencia de desembarcos clandestinos en nuestro litoral
atlántico.
“Llamó mucho mi atención que el periodismo local no informara nada sobre estos episodios, pese a que la versión circuló
sin parar entre la población marplatense (seguramente difundida por algunos de mis hombres).”
Las sospechas de Bustos aumentaron cuando, entre julio y agosto de ese año, dos submarinos alemanes llegaron a Mar del
Plata para rendirse: el U-530 y el U-977. “El día previo a la llegada del U-530 –cuenta– me había tocado participar con los
integrantes de mi batería en el desfile militar del 9 de Julio, por la avenida Colón, en una jornada fría pero soleada. Al
día, siguiente, el 10 de julio, la ciudad se conmocionó con la llegada y la rendición del submarino alemán U-530, una
noticia que tendría trascendencia nacional e internacional, y no se podría ocultar como los hechos anteriores de los que
había sido testigo.
“El U-530 venía al mando del teniente de fragata Otto Wermuth. Las autoridades navales me comentaron que les
sorprendió el desmantelamiento de su cañón de proa y de dos ametralladoras de grueso calibre. Cuando pude visitar la
nave, tres días después de su llegada, me llamaron la atención dos cosas: en primer lugar, el olor nauseabundo que había
en su interior (pese a tener desde su llegada todas las compuertas abiertas), fruto del hacinamiento y la prolongada
navegación sumergida. En segundo lugar, la presencia en su interior de latas idénticas a las que habíamos encontrado en
la caverna de la playa. La tripulación de la nave era sorprendentemente joven (entre 18 y 20 años) y presentaba un
generalizado cuadro de agotamiento y desnutrición. Los marinos germanos llevaban largas cabelleras y barbas
descuidadas. No bien fueron desembarcados en la base naval, se alimentaron con naranjas y todo tipo de cítricos para
combatir los posibles efectos del escorbuto. El interior del submarino era muy angosto, y tuvimos que caminar en posición
algo agachada y terriblemente incómoda. Incluso la cabina del comandante Wermuth era muy pequeña y austera. No se
observaba ningún símbolo o emblema nazi en el interior de la nave. La tripulación tenía hamacas coy para dormir.
“Pude conversar con el comandante del submarino, el teniente de fragata Wermuth, que hablaba correctamente el inglés
y el francés. Me comentó que cerca del extremo nordeste del Brasil le había llegado la última orden del almirante
Doenitz de rendirse a los aliados. Dijo textualmente que no lo había hecho en Montevideo porque «los uruguayos nos
quemaban en la plaza pública». Wermuth estaba alojado con sus oficiales en el guardacostas General Belgrano y el resto
de su tripulación, en carpas instaladas en una cancha de fútbol, donde se les servían puntualmente papas hervidas y
limones a pedido del médico de a bordo. Recuerdo que el comandante alemán me pareció muy juvenil y simpático. Tenía
tan sólo 26 años y una larga y peligrosa travesía por el Atlántico a sus espaldas. Las penurias de la guerra no habían
borrado en nada el aire aniñado de su cara, con una incipiente barba rubia cubriéndole el mentón y un fino y alargado
bigote rubio; un rostro un poco a lo Jesús. Mostró evidentes signos de afecto hacia nosotros, además de agradecimiento
por el buen trato que los militares argentinos le habían brindado a él y a su tripulación. No me pareció especialmente
fanático o nazi. Sólo hablaba de cómo extrañaba a su familia.”
Por Ernesto G. Castrillon y Luis Casabal Fotos: Anibal Greco/ Mauro Rizzi y gza. de la Armada Argentina.
revista@lanacion.com.ar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Barcos Con Historia. Legionarios De Fuengirola
Barcos Con Historia. Legionarios De FuengirolaBarcos Con Historia. Legionarios De Fuengirola
Barcos Con Historia. Legionarios De Fuengirolaguest9deee9
 
La labor investigadora y represiva del Servicio de Información y Policía Mili...
La labor investigadora y represiva del Servicio de Información y Policía Mili...La labor investigadora y represiva del Servicio de Información y Policía Mili...
La labor investigadora y represiva del Servicio de Información y Policía Mili...
Fernando Barrero Arzac
 
Alcantara
AlcantaraAlcantara
Complejo concentracionario de Zaldívar, Puebla de Alcocer (Badajoz)
Complejo concentracionario de Zaldívar, Puebla de Alcocer (Badajoz)Complejo concentracionario de Zaldívar, Puebla de Alcocer (Badajoz)
Complejo concentracionario de Zaldívar, Puebla de Alcocer (Badajoz)
Fernando Barrero Arzac
 
Submarinos extranjeros en la patagonia
Submarinos extranjeros en la patagoniaSubmarinos extranjeros en la patagonia
Submarinos extranjeros en la patagonia
VICOAPAUL
 
Capítulo vii – 1814
Capítulo vii – 1814Capítulo vii – 1814
Capítulo vii – 1814aulamilitar
 
Roberto Clemente: En el Cielo lo que se juega es Béisbol
Roberto Clemente: En el Cielo lo que se juega es BéisbolRoberto Clemente: En el Cielo lo que se juega es Béisbol
Roberto Clemente: En el Cielo lo que se juega es Béisbol
FernandoRomanMiro
 
El accionar de la Fuerza Aerea Argentina en Malvinas
El accionar de la Fuerza Aerea Argentina en MalvinasEl accionar de la Fuerza Aerea Argentina en Malvinas
El accionar de la Fuerza Aerea Argentina en Malvinas
Ramón Copa
 
Revista
RevistaRevista
Un drama en mexico julio verne
Un drama en mexico   julio verneUn drama en mexico   julio verne
Un drama en mexico julio vernerafaelcadena
 
La mentira de sangre azul
La mentira de sangre azulLa mentira de sangre azul
La mentira de sangre azul
Ricardo Primo
 
Fernando Barrero Arzac. Historia y tragedia de la 109ª BM en el Campo de Zald...
Fernando Barrero Arzac. Historia y tragedia de la 109ª BM en el Campo de Zald...Fernando Barrero Arzac. Historia y tragedia de la 109ª BM en el Campo de Zald...
Fernando Barrero Arzac. Historia y tragedia de la 109ª BM en el Campo de Zald...
Fernando Barrero Arzac
 
Barcos historicos
Barcos historicosBarcos historicos
Barcos historicos
Mariconceicao
 
Werner, herbert ataudes de acero
Werner, herbert   ataudes de aceroWerner, herbert   ataudes de acero
Werner, herbert ataudes de acero
IGNACIO CASTILLO IAO
 
Faro del fin del mundo
Faro del fin del mundoFaro del fin del mundo
Faro del fin del mundo
Nombre Apellidos
 
Annapolis
AnnapolisAnnapolis
Annapolisenquica
 
Pract lab i
Pract lab iPract lab i
Pract lab i
giulianap
 
Escuadra alemana en chile y argentina batallas coronel y las malvinas y hundi...
Escuadra alemana en chile y argentina batallas coronel y las malvinas y hundi...Escuadra alemana en chile y argentina batallas coronel y las malvinas y hundi...
Escuadra alemana en chile y argentina batallas coronel y las malvinas y hundi...
walter foral liebsch
 

La actualidad más candente (20)

Barcos Con Historia. Legionarios De Fuengirola
Barcos Con Historia. Legionarios De FuengirolaBarcos Con Historia. Legionarios De Fuengirola
Barcos Con Historia. Legionarios De Fuengirola
 
La labor investigadora y represiva del Servicio de Información y Policía Mili...
La labor investigadora y represiva del Servicio de Información y Policía Mili...La labor investigadora y represiva del Servicio de Información y Policía Mili...
La labor investigadora y represiva del Servicio de Información y Policía Mili...
 
Alcantara
AlcantaraAlcantara
Alcantara
 
Complejo concentracionario de Zaldívar, Puebla de Alcocer (Badajoz)
Complejo concentracionario de Zaldívar, Puebla de Alcocer (Badajoz)Complejo concentracionario de Zaldívar, Puebla de Alcocer (Badajoz)
Complejo concentracionario de Zaldívar, Puebla de Alcocer (Badajoz)
 
Vivencias35
Vivencias35Vivencias35
Vivencias35
 
Submarinos extranjeros en la patagonia
Submarinos extranjeros en la patagoniaSubmarinos extranjeros en la patagonia
Submarinos extranjeros en la patagonia
 
Capítulo vii – 1814
Capítulo vii – 1814Capítulo vii – 1814
Capítulo vii – 1814
 
Roberto Clemente: En el Cielo lo que se juega es Béisbol
Roberto Clemente: En el Cielo lo que se juega es BéisbolRoberto Clemente: En el Cielo lo que se juega es Béisbol
Roberto Clemente: En el Cielo lo que se juega es Béisbol
 
El accionar de la Fuerza Aerea Argentina en Malvinas
El accionar de la Fuerza Aerea Argentina en MalvinasEl accionar de la Fuerza Aerea Argentina en Malvinas
El accionar de la Fuerza Aerea Argentina en Malvinas
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Un drama en mexico julio verne
Un drama en mexico   julio verneUn drama en mexico   julio verne
Un drama en mexico julio verne
 
La mentira de sangre azul
La mentira de sangre azulLa mentira de sangre azul
La mentira de sangre azul
 
Fernando Barrero Arzac. Historia y tragedia de la 109ª BM en el Campo de Zald...
Fernando Barrero Arzac. Historia y tragedia de la 109ª BM en el Campo de Zald...Fernando Barrero Arzac. Historia y tragedia de la 109ª BM en el Campo de Zald...
Fernando Barrero Arzac. Historia y tragedia de la 109ª BM en el Campo de Zald...
 
Barcos historicos
Barcos historicosBarcos historicos
Barcos historicos
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
 
Werner, herbert ataudes de acero
Werner, herbert   ataudes de aceroWerner, herbert   ataudes de acero
Werner, herbert ataudes de acero
 
Faro del fin del mundo
Faro del fin del mundoFaro del fin del mundo
Faro del fin del mundo
 
Annapolis
AnnapolisAnnapolis
Annapolis
 
Pract lab i
Pract lab iPract lab i
Pract lab i
 
Escuadra alemana en chile y argentina batallas coronel y las malvinas y hundi...
Escuadra alemana en chile y argentina batallas coronel y las malvinas y hundi...Escuadra alemana en chile y argentina batallas coronel y las malvinas y hundi...
Escuadra alemana en chile y argentina batallas coronel y las malvinas y hundi...
 

Similar a U530 se rinde en mar del plata el 10 de julio 1945

Barcos Con Historia. Legionarios De Fuengirola
Barcos Con Historia. Legionarios De FuengirolaBarcos Con Historia. Legionarios De Fuengirola
Barcos Con Historia. Legionarios De Fuengirolaconillet
 
Crucero
CruceroCrucero
Crucero
luisjuarez62
 
Belgrano
BelgranoBelgrano
Belgrano
subofdelmer
 
Crucero ARA Gral. Belgrano
Crucero ARA Gral. BelgranoCrucero ARA Gral. Belgrano
Crucero ARA Gral. BelgranoDanieldelsur
 
Submarinos alemanes en argentina por helmut j. kraft *
Submarinos alemanes en argentina por helmut j. kraft *Submarinos alemanes en argentina por helmut j. kraft *
Submarinos alemanes en argentina por helmut j. kraft *
Miguel Fernando Fabre Moreno
 
Combate Naval de San Nicolás de los Arroyos
Combate Naval de San Nicolás de los ArroyosCombate Naval de San Nicolás de los Arroyos
Combate Naval de San Nicolás de los Arroyos
Ricardo Primo
 
Guillermo Raadsen - Un marino holandés nacionalizado argentino
Guillermo Raadsen - Un marino holandés nacionalizado argentinoGuillermo Raadsen - Un marino holandés nacionalizado argentino
Guillermo Raadsen - Un marino holandés nacionalizado argentino
IUGNA
 
833 boveda
833 boveda833 boveda
833 boveda
VICOAPAUL
 
Incendio del Rompehielos Almirante Irizar
Incendio del Rompehielos Almirante IrizarIncendio del Rompehielos Almirante Irizar
Incendio del Rompehielos Almirante Irizar
Critina Elisabet Fernandez de Kirchner
 
Robert Capa Omaha Beach
Robert Capa Omaha BeachRobert Capa Omaha Beach
Robert Capa Omaha Beach
Carlos García Lazo
 
felipe-botaya-antartida-1947-la-guerra-que-nunca-existio
 felipe-botaya-antartida-1947-la-guerra-que-nunca-existio felipe-botaya-antartida-1947-la-guerra-que-nunca-existio
felipe-botaya-antartida-1947-la-guerra-que-nunca-existio
Alicia Ramirez
 
Triangulo
TrianguloTriangulo
Trianguloleargo
 
Triangulo
TrianguloTriangulo
Trianguloleargo
 
Triangulo
TrianguloTriangulo
Trianguloleargo
 
Grau, zumaetajorge@hotmail.com, educación, jorge zumaeta pacherres.
Grau, zumaetajorge@hotmail.com, educación, jorge zumaeta pacherres.Grau, zumaetajorge@hotmail.com, educación, jorge zumaeta pacherres.
Grau, zumaetajorge@hotmail.com, educación, jorge zumaeta pacherres.
Jorge Zumaeta
 
TAREA SUPER 2 - SOLANO.docx
TAREA SUPER 2 - SOLANO.docxTAREA SUPER 2 - SOLANO.docx
TAREA SUPER 2 - SOLANO.docx
CSARSOLANO6
 
hector batalla d iwo jima.pptx
hector batalla d iwo jima.pptxhector batalla d iwo jima.pptx
hector batalla d iwo jima.pptx
SebastinEspnolaBarra1
 
02 jaime gallén tárrega
02 jaime gallén tárrega02 jaime gallén tárrega
02 jaime gallén tárregaaulamilitar
 
California, territorio argentino
California, territorio argentinoCalifornia, territorio argentino
California, territorio argentinoalexner
 
Naufragio del Principe De Asturias
Naufragio del Principe De AsturiasNaufragio del Principe De Asturias
Naufragio del Principe De Asturias
cpersaiz
 

Similar a U530 se rinde en mar del plata el 10 de julio 1945 (20)

Barcos Con Historia. Legionarios De Fuengirola
Barcos Con Historia. Legionarios De FuengirolaBarcos Con Historia. Legionarios De Fuengirola
Barcos Con Historia. Legionarios De Fuengirola
 
Crucero
CruceroCrucero
Crucero
 
Belgrano
BelgranoBelgrano
Belgrano
 
Crucero ARA Gral. Belgrano
Crucero ARA Gral. BelgranoCrucero ARA Gral. Belgrano
Crucero ARA Gral. Belgrano
 
Submarinos alemanes en argentina por helmut j. kraft *
Submarinos alemanes en argentina por helmut j. kraft *Submarinos alemanes en argentina por helmut j. kraft *
Submarinos alemanes en argentina por helmut j. kraft *
 
Combate Naval de San Nicolás de los Arroyos
Combate Naval de San Nicolás de los ArroyosCombate Naval de San Nicolás de los Arroyos
Combate Naval de San Nicolás de los Arroyos
 
Guillermo Raadsen - Un marino holandés nacionalizado argentino
Guillermo Raadsen - Un marino holandés nacionalizado argentinoGuillermo Raadsen - Un marino holandés nacionalizado argentino
Guillermo Raadsen - Un marino holandés nacionalizado argentino
 
833 boveda
833 boveda833 boveda
833 boveda
 
Incendio del Rompehielos Almirante Irizar
Incendio del Rompehielos Almirante IrizarIncendio del Rompehielos Almirante Irizar
Incendio del Rompehielos Almirante Irizar
 
Robert Capa Omaha Beach
Robert Capa Omaha BeachRobert Capa Omaha Beach
Robert Capa Omaha Beach
 
felipe-botaya-antartida-1947-la-guerra-que-nunca-existio
 felipe-botaya-antartida-1947-la-guerra-que-nunca-existio felipe-botaya-antartida-1947-la-guerra-que-nunca-existio
felipe-botaya-antartida-1947-la-guerra-que-nunca-existio
 
Triangulo
TrianguloTriangulo
Triangulo
 
Triangulo
TrianguloTriangulo
Triangulo
 
Triangulo
TrianguloTriangulo
Triangulo
 
Grau, zumaetajorge@hotmail.com, educación, jorge zumaeta pacherres.
Grau, zumaetajorge@hotmail.com, educación, jorge zumaeta pacherres.Grau, zumaetajorge@hotmail.com, educación, jorge zumaeta pacherres.
Grau, zumaetajorge@hotmail.com, educación, jorge zumaeta pacherres.
 
TAREA SUPER 2 - SOLANO.docx
TAREA SUPER 2 - SOLANO.docxTAREA SUPER 2 - SOLANO.docx
TAREA SUPER 2 - SOLANO.docx
 
hector batalla d iwo jima.pptx
hector batalla d iwo jima.pptxhector batalla d iwo jima.pptx
hector batalla d iwo jima.pptx
 
02 jaime gallén tárrega
02 jaime gallén tárrega02 jaime gallén tárrega
02 jaime gallén tárrega
 
California, territorio argentino
California, territorio argentinoCalifornia, territorio argentino
California, territorio argentino
 
Naufragio del Principe De Asturias
Naufragio del Principe De AsturiasNaufragio del Principe De Asturias
Naufragio del Principe De Asturias
 

Último

RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 

Último (20)

RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 

U530 se rinde en mar del plata el 10 de julio 1945

  • 1. U530 se rendía en Mar del Plata el 10 de Julio 1945 El 10 de julio de 1945, la ciudad de Mar del Plata se conmocionó con la rendición del submarino alemán U -530. El entonces coronel Rómulo H. Bustos estaba al frente de una de las baterías antiaéreas que controlaban la costa. En esta nota, el militar (R) cuenta a LNR curiosos episodios previos a su desembarco y detalles de la nave y su tripulación El 10 de julio de 1945, la ciudad de Mar del Plata se conmocionó con la rendición del submarino alemán U -530. El entonces coronel Rómulo H. Bustos estaba al frente de una de las baterías antiaéreas que controlaban la costa. En esta nota, el militar (R) cuenta a LNR curiosos episodios previos a su desembarco y detalles de la nave y su tripulación El coronel (R) Rómulo Horacio Bustos, nacido en Buenos Aires el 15 de noviembre de 1921, es desde todo punto de vista un sujeto interesante. Menudo, luciendo su cuidada barba candado blanca, resulta siempre un narrador apasionante. De larga trayectoria en el campo de la inteligencia militar, acaba de terminar un libro, todavía inédito, titulado Un Perón poco conocido. Como oficial de Artillería, además, se hallaba destinado en Mar del Plata durante el invierno de 1945, justo cuando se produjo el misterioso arribo y la rendición de los submarinos alemanes U-530 y U-977, dos meses después de haber concluido la guerra en Europa. “Ese invierno en Mar del Plata –señala Bustos– me tocó vivir varios episodios más que sugestivos. Yo me desempeñaba por entonces como jefe de una batería de tiro en la Agrupación Antiaérea, destacada en la zona de Parque Camet. Corría la primera quincena de junio cuando, una tarde, nos reunió a todos los jefes de batería en su despacho el comandante de la agrupación, el teniente coronel Pedro Lagrenade, para comunicarnos que acababa de recibir un texto cifrado del Comando en Jefe del Ejército por el cual se le ordenaba cubrir con todos sus efectivos (armados con munición de guerra) un amplio sector de la costa comprendido entre el puerto de Mar del Plata y la laguna de Mar Chiquita para oponerse a posibles desembarcos desde submarinos alemanes. “A mi batería –relata el oficial– le tocó cubrir el extremo del dispositivo defensivo que se apoyaba en la laguna. Contábamos con nueve cañones livianos Oerlikon emplazados en el sector asignado sobre el acantilado, con todo el armamento cargado y listo para abrir fuego. Una de esas noches, que fue especialmente oscura, lluviosa y ventosa, pasada la medianoche advertí que desde el mar se dirigían hacia un sec tor de la costa cercano al nuestro señales luminosas con cortos intervalos. Ante su reiteración, me comuniqué de inmediato con el jefe de la agrupación. Al llegar el teniente coronel Lagrenade a mi puesto de combate le indiqué el lugar de donde provenían las señales, pero para entonces ya se habían desvanecido.” Cuenta Bustos que, sin embargo, cuando su comandante estaba por retirarse del lugar en su vehículo, se reanudaron las señales desde el mar. “Lagrenade –dice– dispuso que acudieran al sector los efectivos más próximos y que, de producirse desembarcos, hiciéramos la mayor cantidad posible de prisioneros. De todas formas, las señales luminosas, cada vez más espaciadas, comenzaron a desaparecer después de la 1 de la madrugada, ya sea porque las malas co ndiciones climáticas (el mar embravecido y fuertes vientos cruzados) hacían muy peligroso el desembarco en gomones, o porque los tripulantes del misterioso navío habían sido advertidos del emplazamiento militar que los esperaba en la costa.” Señala el oficial que, como en las noches siguientes las señales no se repitieron, en todo el sector el dispositivo quedó reducido a puestos de observación. Según afirma, acerca de todo ese episodio se produjo un informe que fue remitido al Comando en Jefe del Ejército con carácter muy secreto. UNA CAVERNA CON SORPRESAS Bustos recuerda que el segundo y extraño episodio del que fue testigo presencial ocurrió a fines de junio, tal vez diez días después del anterior, y se dio de forma accidental en la playa. “Esta vez –agrega– todo ocurrió en una mañana soleada,
  • 2. con una temperatura agradable. Yo había bajado a la playa con mi unidad para practicar ejercicios de puntería y tiro con munición de fogueo. La playa (de diez metros de ancho en ese sector) estaba limitada por un acantilado rocoso de unos 25 metros sobre el nivel del mar. Los cañones de mi batería los de-sarmábamos y los bajábamos a la playa mediante sogas. Luego los armábamos y cargábamos con munición de fogueo. Al término del ejercicio venía el rancho de la tropa y, luego, un momento de descanso. Fue entonces cuando uno de mis soldados descubrió una caverna en el acantilado de casi tres metros de profundidad. Allí pudimos observar, a 10 o 20 centímetros por encima de las marcas que dejaba la marea alta, que alguien había colocado tres tablones de madera apoyados sobre sus bordes. En ellos se apilaban varias decenas de latas del tamaño de las de cerveza, pero sin identificación visible, salvo una letra estampada. La primera lata que abrimos contenía pan negro que parecía recién horneado, y la siguiente, barras de chocolate, lo que me hizo estimar que las demás también contenían bebidas y otros alimentos. Por supuesto que relacioné este incidente con las curiosas señales nocturnas de días atrás (que habían tenido lugar en el mismo sector). No me quedó entonces ninguna duda de que ese lugar era un punto de apoyo, ya fuera para aprovisionar a los submarinos alemanes que se movían por la zona, o para brindar alimentos frescos a viajeros clandestinos desembarcados en el sitio. “Cuando informamos de este inesperado hallazgo al jefe de la agrupación –continúa Bustos– éste dispuso sacar fotografías desde diversos ángulos del interior y el frente de la caverna, así como retirar todas las latas y los tablones, y redactar un detallado informe con mi declaración y la de mis oficiales. Todo el material incautado, las fotografías y el informe fueron llevados ese mismo día por el teniente coronel Lagrenade al Comando en Jefe. Ignoro qué sucedió a partir de allí con tan sugestivo hallazgo, que considero una prueba concluyente de la existencia de desembarcos clandestinos en nuestro litoral atlántico. “Llamó mucho mi atención que el periodismo local no informara nada sobre estos episodios, pese a que la versión circuló sin parar entre la población marplatense (seguramente difundida por algunos de mis hombres).” Las sospechas de Bustos aumentaron cuando, entre julio y agosto de ese año, dos submarinos alemanes llegaron a Mar del Plata para rendirse: el U-530 y el U-977. “El día previo a la llegada del U-530 –cuenta– me había tocado participar con los integrantes de mi batería en el desfile militar del 9 de Julio, por la avenida Colón, en una jornada fría pero soleada. Al día, siguiente, el 10 de julio, la ciudad se conmocionó con la llegada y la rendición del submarino alemán U-530, una noticia que tendría trascendencia nacional e internacional, y no se podría ocultar como los hechos anteriores de los que había sido testigo. “El U-530 venía al mando del teniente de fragata Otto Wermuth. Las autoridades navales me comentaron que les sorprendió el desmantelamiento de su cañón de proa y de dos ametralladoras de grueso calibre. Cuando pude visitar la nave, tres días después de su llegada, me llamaron la atención dos cosas: en primer lugar, el olor nauseabundo que había en su interior (pese a tener desde su llegada todas las compuertas abiertas), fruto del hacinamiento y la prolongada navegación sumergida. En segundo lugar, la presencia en su interior de latas idénticas a las que habíamos encontrado en la caverna de la playa. La tripulación de la nave era sorprendentemente joven (entre 18 y 20 años) y presentaba un generalizado cuadro de agotamiento y desnutrición. Los marinos germanos llevaban largas cabelleras y barbas descuidadas. No bien fueron desembarcados en la base naval, se alimentaron con naranjas y todo tipo de cítricos para combatir los posibles efectos del escorbuto. El interior del submarino era muy angosto, y tuvimos que caminar en posición algo agachada y terriblemente incómoda. Incluso la cabina del comandante Wermuth era muy pequeña y austera. No se observaba ningún símbolo o emblema nazi en el interior de la nave. La tripulación tenía hamacas coy para dormir. “Pude conversar con el comandante del submarino, el teniente de fragata Wermuth, que hablaba correctamente el inglés y el francés. Me comentó que cerca del extremo nordeste del Brasil le había llegado la última orden del almirante Doenitz de rendirse a los aliados. Dijo textualmente que no lo había hecho en Montevideo porque «los uruguayos nos quemaban en la plaza pública». Wermuth estaba alojado con sus oficiales en el guardacostas General Belgrano y el resto de su tripulación, en carpas instaladas en una cancha de fútbol, donde se les servían puntualmente papas hervidas y limones a pedido del médico de a bordo. Recuerdo que el comandante alemán me pareció muy juvenil y simpático. Tenía tan sólo 26 años y una larga y peligrosa travesía por el Atlántico a sus espaldas. Las penurias de la guerra no habían borrado en nada el aire aniñado de su cara, con una incipiente barba rubia cubriéndole el mentón y un fino y alargado bigote rubio; un rostro un poco a lo Jesús. Mostró evidentes signos de afecto hacia nosotros, además de agradecimiento por el buen trato que los militares argentinos le habían brindado a él y a su tripulación. No me pareció especialmente fanático o nazi. Sólo hablaba de cómo extrañaba a su familia.” Por Ernesto G. Castrillon y Luis Casabal Fotos: Anibal Greco/ Mauro Rizzi y gza. de la Armada Argentina. revista@lanacion.com.ar