SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Máster Universitario en Formación del
profesorado de Educación Secundaria
Obligatoria y Bachillerato, Formación
Profesional y Enseñanza de Idiomas.
Facultad de Lenguas y
Educación
EDUCACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA EDUCATIVA
Prof. Carmen Domínguez Fernández de Bobadilla
Tema 5: Teorías socio-educativas contemporáneas.
Perspectiva político-educativa y principales autores
2
TEMA 5: Teorías socio-educativas contemporáneas.
Perspectiva político-educativa y principales autores.
1. Objetivos
2. Antecedentes de las Escuelas Nuevas
1. Rousseau
2. Pestalozzi
3. Tolstoi y la escuela de Yasnaia Poliana
3. Nuevas pedagogías: la Escuela Nueva, las teorías libertarias, el
antiautoritarismo y el personalismo
1. Orígenes y características
2. Montessori
3. Giner de los Ríos y la ILE
4. Ferrer i Guardia y las teorías libertarias
5. Alexander Neill y el antiautoritarismo de Summerhill
6. Lorenzo Milani y la Escuela Barbiana: el personalismo
3
• Repasar las principales influencias de las llamadas Escuelas Nuevas.
• Conocer los orígenes y características de las nuevas pedagogías que
fueron surgiendo en el siglo XX.
• Analizar a varios de los principales autores vinculados a estas pedagogías
innovadoras.
Educación, Sociedad y Política Educativa
1. Objetivos
Para
comenzar
…
5
2. Antecedentes de las Escuelas Nuevas
ROUSSEAU
y el naturalismo
Siglo XVIII
PESTALOZZI
Siglo XVIII
TOLSTOI
Siglo XIX
6
ROUSSEAU
1712-1778
Defensor de la naturaleza como método fundamental de enseñanza.
Respeto a la naturaleza de los niños, a la idiosincrasia infantil.
Obra destacada: Emilio o sobre la educación (1762)
Presenta el ideal de hombre racional hacia el que debe tender toda educación.
La educación debe funcionar de manera escalonada
Principales
características
2. Antecedentes de las Escuelas Nuevas
2.1 Rousseau y el naturalismo
Jean
Jacques
Rousseau
1. Hasta los 2 años, de educación física.
2. Entre los 2 y los 12 años, de educación sensorial.
3. Entre los 12 y los 16 años, sería el momento de la “educación del espíritu”.
4. Entre los 16 y los 20 años, sería el momento de educar el corazón y la razón.
5. Sobrepasados los 20, llegaría la educación moral y de la virtud.
Fases
(no puede alterarse
el orden de cada
fase)
7
PESTALOZZI
1746-1827
Verdadera educación: se basa en el desarrollo de la naturaleza del niño, no en la actividad
educadora del profesor..
Considera que la naturaleza es un agente educador, pero que es necesaria la
intervención humana para completar las posibles aportaciones
Según Quintana Cabanas (2007): “La educación no es un mero desarrollo espontáneo…”
Principales
características
2. Antecedentes de las Escuelas Nuevas
2.2 Pestalozzi
Johann
Heinrich
Pestalozzi
Critica el laissez faire
Hay que imponer límites al niño desde la educación familiar, y
dirigirlo
Coincide en el papel trascendente de la
naturaleza en el desarrollo del niño
En
relación
a
Rousseau…
Quintana Cabanas (2007): …”La naturaleza es el valor
supremo; por tanto, la educación únicamente ha de ayudar a la
eclosión espontánea de lo que ya está en el niño”.
8
Obras destacadas: Guerra y paz, Ana Karenina.
En 1859 funda la Escuela Yasnaia Poliana
Innovadora propuesta de escuela libertaria y anti represiva. Pensada para los campesinos
La escuela se vertebraba en torno a la libertad (como medio y fin). Nada era obligatorio,
no autoritarismo, se podía asistir a la escuela y escuchar o no al maestro
Respeto a la individualidad del alumno. El maestro debe interesare a los alumnos para
que libremente elijan asistir o no a la escuela
Principales
características
TOLSTOI
2. Antecedentes de las Escuelas Nuevas
2.3 Tolstoi y la Escuela de Yasnaia Poliana
Lev
Nikoláievich
Tolstói
Escuela Yasnaia
Poliana
El aprendizaje se producía por motivación y el convencimiento de su necesidad.
La escuela consiste en el ejercicio de la libertad de aquellos que se desarrollan en ella.
No se aplican castigos y premios
9
3. Nuevas pedagogías: la Escuela Nueva , las teorías libertarias, el
antiautoritarismo y el personalismo.
Orígenes y características de la Escuela Nueva
Movimiento Escuela Nueva  conjunto de principios, teorías, iniciativas y experiencias encaminadas a superar y
transformar una concepción educativa anteriormente conocida como arcaica y negativa.
 Bebe directamente de las fuentes teóricas de Rousseau, Pestalozzi o Tolstoi
PROPUESTA
CENTRAL
Fundamentar la
enseñanza en la actividad
del niño.
aprendizaje activo/significativo para el niño
Surgieron en Inglaterra, Francia, Bélgica, Italia, Suiza y Alemania
1889: Escuela pionera: Abbotsholme (Inglaterra). Fundada por Cecil Reddie.
Escuela como centro de actividad, estimulación y experiencia
Vinculando teoría y práctica en un medio natural, en contacto total con la naturaleza.
1898: Escuela Landerzihungshein, en Alemania. Fundada por H. Lietz.
1899: se crea en Ginebra la Oficina Internacional de Escuelas Nuevas, impulsada por Adolphe Ferriere
1920: Creación de la Liga Internacional de la Educación Nueva.
10
3. Nuevas pedagogías: la Escuela Nueva , las teorías libertarias, el
antiautoritarismo y el personalismo.
Orígenes y características de la Escuela Nueva
1920: Creación de la Liga Internacional de la Educación Nueva.
Las escuelas que quisieran ser consideradas como tales, deberían cumplir la mitad de estos puntos definitorios:
1. Laboratorio de pedagogía crítica.
2. Internado
3. Está situada en el campo
4. Agrupa a los alumnos por casas separadas
5. Utiliza la coeducación de los sexos
6. Organiza trabajos manuales
7. Atribuye gran importancia a la carpintería, el cultivo del campo y la crianza de pequeños animales
8. Estimula en los niños trabajos libres
9. Asegura el cultivo del cuerpo por la gimnasia natural.
Etc.
Lista completa
en pág. 10
Tema 5
11
 Paidocentrismo: la escuela centrada en el niño y sus intereses. Por tanto, cambio en la
relación maestro-alumno. Del Magistrocentrismo de la escuela tradicional (el maestro es el
guía y el modelo a seguir, al que se debe imitar y obedecer, el maestro es el centro del
proceso de enseñanza-aprendizaje) se pasa al paidocentrismo.
 Metodologías activas.
 La escuela como “laboratorio de pedagogía práctica”.
 Educación artística.
 Escuela vitalista, “la vida como libro de texto”.
 Relación escuela-comunidad, comunidad/escuela.
3. Nuevas pedagogías: la Escuela Nueva , las teorías libertarias,
el antiautoritarismo y el personalismo.
Características de la Escuela Nueva
*INFORMACIÓN
COMPLEMENTARIA
(no es materia de
examen)
12
Fuente: https://www.javiertouron.es/el-aprendiz-en-el-centro-maria_26/
MARÍA MONTESSORI
María
Montessori
3. Nuevas pedagogías: la Escuela Nueva , las teorías libertarias,
el antiautoritarismo y el personalismo.
1870-1952, Chiaravalle. Una de las grandes defensoras de la Escuela Nueva.
Principales
características
Comenzó trabajando con niños/as con discapacidades cognitivas. Creó las escuelas para niños en
edad infantil que no podían ser atendidos en sus hogares: “Casa dei Bambini”.
Según Gutiérrez Zuloaga (2002): “… posee un amor puro y profundo, carente de dureza y
de cálculo. Defiende que la humanidad… debe ser respetada con religiosa veneración”
CONCEPTO DE NIÑO: ser totalmente distinto a los adultos, dotado de cualidades propias y con
capacidad para el autodesarrollo.
La mente de los niños posee una enorme capacidad de absorber conocimientos.
Aprendizaje inconsciente para pasar progresivamente hacia la conciencia.
Los niños incorporan los conocimientos de manera natural.
13
MARÍA MONTESSORI
3. Nuevas pedagogías: la Escuela Nueva , las teorías libertarias,
el antiautoritarismo y el personalismo.
• La infancia es el período de desarrollo más importante, debido a sus
grandes energías creativas que deben ser acompañadas y
fomentadas por los adultos.
• ROL DEL ADULTO: guiar al niño, observando y acompañando sus
aprendizajes y preparándole ambientes que lo fomenten.
• El diseño de estos ambientes se fundamenta en:
• la belleza
• el orden
• la simplicidad
• buscando crear espacios luminosos, motivadores, cálidos, con arte,
música, lenguaje y libros.
14
GINER DE LOS RÍOS
y la Institución Libre de Enseñanza (ILE)
Francisco
Giner de los
Ríos
3. Nuevas pedagogías: la Escuela Nueva , las teorías libertarias,
el antiautoritarismo y el personalismo.
Fuente: https://www.elmundo.es/cultura/2015/1566c4078ca47415e7e8b463b.html
1876: Un grupo de catedráticos son apartados de la Universidad por reivindicar la libertad de cátedra y
por negarse a seguir los dogmas religiosos/políticos. Deciden fundar la ILE.
Hasta 1936: protagonista de toda una época de la cultura española y una vía de recepción de las
teorías pedagógicas más avanzadas del momento.
Instituto Escuela
Gracias a la ILE, se fundaron organismos como: Museo Pedagógico, el Centro de Estudios
Históricos, el Instituto Nacional de Ciencias Físico-Naturale, Residencia de Estudiantes o
la Junta para Ampliación de Estudios
Pensiones para ampliar estudios en el extranjero.
Colonias escolares de vacaciones.
Universidad Internacional de verano, misiones pedagógicas,
etc.
15
GINER DE LOS RÍOS
y la Institución Libre de Enseñanza (ILE)
3. Nuevas pedagogías: la Escuela Nueva , las teorías libertarias,
el antiautoritarismo y el personalismo.
No había libros de texto ni tampoco exámenes
Gran defensor de la actividad física.
PROGRAMA
FORMATIVO
Educación estética de los alumnos.
Filiación platónica (el contacto con la belleza nos hace mejores)
ILE
 Cierto elitismo entre su alumnado
 Propiciar cierta endogamia entre las persona afines a la institución.
 Enseñanza de idiomas modernos
 Educación conjunta de niños y niñas
 Enfoque laico de la educación
 Salidas al campo/museos
 Valor del estudio de la Historia del Arte…
16
FERRER I GUARDIA
Y las teorías libertarias de la Escuela Moderna
3. Nuevas pedagogías: la Escuela Nueva , las teorías libertarias,
el antiautoritarismo y el personalismo.
1859-1909, Barcelona.
En 1901 funda la Escuela Moderna
Francisco
Ferrer i
Guardia
 Coeducación de sexos y de clases.
 Enseñanza racionalista y científica.
 Educación laica
 Supresión de exámenes y calificaciones
 Eliminación de todo conocimiento que no pudiera ser demostrado mediante el método científico.
 Relación con el medio.
 Enseñanza integral.
 Anti-autoritarismo: No castigos, no exámenes, no premios.
 Libro recomendado: “La escuela Moderna”.
“ …Hacer que los niños y niñas que se les confiaran llegaran
a ser personas instruidas, verídicas, justas y libres de todo
prejuicio”
Huyó a Francia, y fundó la Liga Internacional para la Educación Racional de la Infancia.
ALEXANDER NEILL
Y el antiautoritarismo de la Escuela de Summerhill
3. Nuevas pedagogías: la Escuela Nueva , las teorías libertarias,
el antiautoritarismo y el personalismo.
1883-1973. Uno de los principales referentes de las nuevas pedagogías.
Alexander
Neill
1927: Funda la emblemática Escuela Summerhill (Inglaterra). Internado para chicos/as de 5 a 16 años.
La filosofía de “Summerhill” se puede resumir en dos grandes conceptos: libertad y felicidad.
Absoluto convencimiento acerca de la bonhomía (Cualidad de la persona que es muy buena pero
algo ingenua) natural de las personas
Fundamental conocer el propio cuerpo así como de la sexualidad, ambas fundamentales en el
desarrollo de la persona.
La educación debe dirigirse a la consecución de la felicidad del ser humano.
La convivencia solo es posible basada en el amor y el respeto.
LIBERTAD: fin y medio. El alumnado decide si asistir o no. No hay exámenes, calificaciones ni
castigos.
Principales
características
La igualdad se enseña desde la infancia.
18
18
 ASAMBLEAS GENERALES ESCOLARES: Todo lo relacionado con la vida
social y de grupo, incluido los castigos por faltas sociales, se deciden por
votación.
 Se toman de forma democrática y por votación, cada individuo
(sea personal docente o alumno), independientemente de su
edad, tiene voto propio y el mismo peso.
 Neill, influido por el psicoanálisis, consideraba que las emociones son
prioritarias al intelecto.
 La educación es un asunto principalmente de emociones.
ALEXANDER NEILL
Y el antiautoritarismo de la Escuela de Summerhill
3. Nuevas pedagogías: la Escuela Nueva , las teorías libertarias,
el antiautoritarismo y el personalismo.
19
19
LORENZO MILANI
Y la Escuela Barbiana: el personalismo
3. Nuevas pedagogías: la Escuela Nueva , las teorías libertarias,
el antiautoritarismo y el personalismo.
1923. Florencia. Sacerdote, enviado a un pequeño pueblo de Florencia.
Lorenzo
Milani
Fuente: https://colectivoeducadores.wordpress.com/autores/lorenzo-milani/
Enviado a la parroquia de Barbiana, un pueblo entre montañas. Allí puso en marcha una escuela a tiempo
completo que abría doce horas al día durante los 365 días del año.
Gran importancia otorgada a la lengua
Utilización de un diario, la historia del día anterior como centro de interés.
Salidas o clases al aire libre (siempre que se podía se daban las clases fuera).
Metodología activa; combinación de escuela y trabajo.
Comunidad de intereses: todo lo existente es común
Principales
características
pedagógicas
Obra principal: Carta a una maestra, donde critica las carencias del sistema educativo italiano.
20
BIBLIOGRAFÍA
• FERRER, F. (1912): La escuela Moderna. Póstuma explicación y alcance de la enseñanza racionalista.
Publicaciones de la Escuela Moderna, Barcelona.
• FERNÁNDEZ MOSQUERA, L. (2018): Institución Libre de Enseñanza, la base de la educación de hoy.
• GARAY MONTANER, G. (2013): La experiencia de Yasnaia Poliana como escritura auto referencial, en
Fermentario N. 7, Vol. 2, Instituto de Educación, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.
• GUTIÉRREZ ZULOAGA, I. (2002): Modelos educativos paradigmáticos en la Historia de la Educación, en
Arbor CLXXIII, nº 681.
• NEILL, Alexander S. (1986): Summerhill, Barcelona, Eumo.
• QUINTANA CABANAS, J.Mª (2007): El concepto de naturaleza y de estado de naturaleza en Pestalozzi, en
Revista española de Pedagogía, año LXV, nº 236, enero-abril 2007.
• TOLSTOI, L. (1978): La escuela Yasnaia Poliana, Biblioteca Júcar, Barcelona.
DINÁMICA DE CLASE Para saber más…
TRABAJO EN GRUPO
ESCUELAS/PEDAGOGÍAS ALTERNATIVAS EN EL S. XXI
Dividiremos al grupo en salas de trabajo, utilizando los Breakrooms.
A cada grupo se le asignará una de las siguientes escuelas/pedagogías alternativas:
 Escuelas Waldorf
 Reggio – Emilia
 Escuela-bosque
 Escuelas de educación democrática
 Amara – Berri
 Escuela Libre/Viva
 Escuelas integrales
- Orígenes, breve historia.
- Ideas principales
- Finalidad/objetivos
- Principios
- Metodología, prácticas, escenarios..
- Destinatarios
- Aspectos a destacar
Una persona responsable de cada grupo enviará el trabajo realizado a mdominguezf@nebrija.es al finalizar la clase,
señalando los componentes que han participado en su elaboración.
U6_PP.pdf

Más contenido relacionado

Similar a U6_PP.pdf

Autores escuela nueva
Autores escuela nuevaAutores escuela nueva
Autores escuela nuevaBeacorroto
 
Teorías y corrientes de la nueva escuela
Teorías y corrientes de la nueva escuelaTeorías y corrientes de la nueva escuela
Teorías y corrientes de la nueva escuelaAlicia dph
 
Institucion libre de enseñanza
Institucion libre de enseñanzaInstitucion libre de enseñanza
Institucion libre de enseñanzaAzuuMoran
 
Trabajo expertos g.4
Trabajo expertos g.4Trabajo expertos g.4
Trabajo expertos g.4Irenepatino
 
Teorias y corrientes de la escuela nueva.
Teorias y corrientes de la escuela nueva.Teorias y corrientes de la escuela nueva.
Teorias y corrientes de la escuela nueva.Rocio GgMm
 
Teorias y corrientes de la escuela nueva.
Teorias y corrientes de la escuela nueva.Teorias y corrientes de la escuela nueva.
Teorias y corrientes de la escuela nueva.Laura_90
 
DEWEY_Y_LA_ESCUELA_NUEVA_2.pdf
DEWEY_Y_LA_ESCUELA_NUEVA_2.pdfDEWEY_Y_LA_ESCUELA_NUEVA_2.pdf
DEWEY_Y_LA_ESCUELA_NUEVA_2.pdf
fer flores
 
Power point tendencias
Power point tendenciasPower point tendencias
Power point tendenciascrisll10
 
Capítulo 4 teorías e instituciones contemporáneas de la educación.
Capítulo 4 teorías e instituciones contemporáneas de la educación.Capítulo 4 teorías e instituciones contemporáneas de la educación.
Capítulo 4 teorías e instituciones contemporáneas de la educación.Aichane
 
Teorías e instituciones contemporáneas de la educación. Capítulo 4.Las teoría...
Teorías e instituciones contemporáneas de la educación. Capítulo 4.Las teoría...Teorías e instituciones contemporáneas de la educación. Capítulo 4.Las teoría...
Teorías e instituciones contemporáneas de la educación. Capítulo 4.Las teoría...Aichane
 
Práctica de grupo de expertos sobre la escuela del s xx
Práctica de grupo de expertos sobre la escuela del s xxPráctica de grupo de expertos sobre la escuela del s xx
Práctica de grupo de expertos sobre la escuela del s xxletitarju
 
linea del tiempo pedagogia.pptx
linea del tiempo pedagogia.pptxlinea del tiempo pedagogia.pptx
linea del tiempo pedagogia.pptx
MarianelaSnave
 
lineadeltiempopedagogiaxx-110524080034-phpapp02.pdf
lineadeltiempopedagogiaxx-110524080034-phpapp02.pdflineadeltiempopedagogiaxx-110524080034-phpapp02.pdf
lineadeltiempopedagogiaxx-110524080034-phpapp02.pdf
MarianelaSnave
 
Capítulo 4 teorías e instituciones contemporáneas de la educación.
Capítulo 4 teorías e instituciones contemporáneas de la educación.Capítulo 4 teorías e instituciones contemporáneas de la educación.
Capítulo 4 teorías e instituciones contemporáneas de la educación.Aichane
 

Similar a U6_PP.pdf (20)

Autores escuela nueva
Autores escuela nuevaAutores escuela nueva
Autores escuela nueva
 
Teorías y corrientes de la nueva escuela
Teorías y corrientes de la nueva escuelaTeorías y corrientes de la nueva escuela
Teorías y corrientes de la nueva escuela
 
Institucion libre de enseñanza
Institucion libre de enseñanzaInstitucion libre de enseñanza
Institucion libre de enseñanza
 
Trabajo expertos g.4
Trabajo expertos g.4Trabajo expertos g.4
Trabajo expertos g.4
 
Trabajo expertos g.4
Trabajo expertos g.4Trabajo expertos g.4
Trabajo expertos g.4
 
Trabajo de expertos
Trabajo de expertosTrabajo de expertos
Trabajo de expertos
 
Teorias y corrientes de la escuela nueva.
Teorias y corrientes de la escuela nueva.Teorias y corrientes de la escuela nueva.
Teorias y corrientes de la escuela nueva.
 
Teorias y corrientes de la escuela nueva.
Teorias y corrientes de la escuela nueva.Teorias y corrientes de la escuela nueva.
Teorias y corrientes de la escuela nueva.
 
Ile
IleIle
Ile
 
ESCUELA ANARQUISTA
ESCUELA ANARQUISTAESCUELA ANARQUISTA
ESCUELA ANARQUISTA
 
DEWEY_Y_LA_ESCUELA_NUEVA_2.pdf
DEWEY_Y_LA_ESCUELA_NUEVA_2.pdfDEWEY_Y_LA_ESCUELA_NUEVA_2.pdf
DEWEY_Y_LA_ESCUELA_NUEVA_2.pdf
 
Power point tendencias
Power point tendenciasPower point tendencias
Power point tendencias
 
Capítulo 4 teorías e instituciones contemporáneas de la educación.
Capítulo 4 teorías e instituciones contemporáneas de la educación.Capítulo 4 teorías e instituciones contemporáneas de la educación.
Capítulo 4 teorías e instituciones contemporáneas de la educación.
 
Teorías e instituciones contemporáneas de la educación. Capítulo 4.Las teoría...
Teorías e instituciones contemporáneas de la educación. Capítulo 4.Las teoría...Teorías e instituciones contemporáneas de la educación. Capítulo 4.Las teoría...
Teorías e instituciones contemporáneas de la educación. Capítulo 4.Las teoría...
 
Práctica de grupo de expertos sobre la escuela del s xx
Práctica de grupo de expertos sobre la escuela del s xxPráctica de grupo de expertos sobre la escuela del s xx
Práctica de grupo de expertos sobre la escuela del s xx
 
linea del tiempo pedagogia.pptx
linea del tiempo pedagogia.pptxlinea del tiempo pedagogia.pptx
linea del tiempo pedagogia.pptx
 
E. moderna 25 03-2011
E. moderna 25 03-2011E. moderna 25 03-2011
E. moderna 25 03-2011
 
Trabajo de expertos
Trabajo de expertosTrabajo de expertos
Trabajo de expertos
 
lineadeltiempopedagogiaxx-110524080034-phpapp02.pdf
lineadeltiempopedagogiaxx-110524080034-phpapp02.pdflineadeltiempopedagogiaxx-110524080034-phpapp02.pdf
lineadeltiempopedagogiaxx-110524080034-phpapp02.pdf
 
Capítulo 4 teorías e instituciones contemporáneas de la educación.
Capítulo 4 teorías e instituciones contemporáneas de la educación.Capítulo 4 teorías e instituciones contemporáneas de la educación.
Capítulo 4 teorías e instituciones contemporáneas de la educación.
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 

U6_PP.pdf

  • 1. 1 Máster Universitario en Formación del profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Facultad de Lenguas y Educación EDUCACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA EDUCATIVA Prof. Carmen Domínguez Fernández de Bobadilla Tema 5: Teorías socio-educativas contemporáneas. Perspectiva político-educativa y principales autores
  • 2. 2 TEMA 5: Teorías socio-educativas contemporáneas. Perspectiva político-educativa y principales autores. 1. Objetivos 2. Antecedentes de las Escuelas Nuevas 1. Rousseau 2. Pestalozzi 3. Tolstoi y la escuela de Yasnaia Poliana 3. Nuevas pedagogías: la Escuela Nueva, las teorías libertarias, el antiautoritarismo y el personalismo 1. Orígenes y características 2. Montessori 3. Giner de los Ríos y la ILE 4. Ferrer i Guardia y las teorías libertarias 5. Alexander Neill y el antiautoritarismo de Summerhill 6. Lorenzo Milani y la Escuela Barbiana: el personalismo
  • 3. 3 • Repasar las principales influencias de las llamadas Escuelas Nuevas. • Conocer los orígenes y características de las nuevas pedagogías que fueron surgiendo en el siglo XX. • Analizar a varios de los principales autores vinculados a estas pedagogías innovadoras. Educación, Sociedad y Política Educativa 1. Objetivos
  • 5. 5 2. Antecedentes de las Escuelas Nuevas ROUSSEAU y el naturalismo Siglo XVIII PESTALOZZI Siglo XVIII TOLSTOI Siglo XIX
  • 6. 6 ROUSSEAU 1712-1778 Defensor de la naturaleza como método fundamental de enseñanza. Respeto a la naturaleza de los niños, a la idiosincrasia infantil. Obra destacada: Emilio o sobre la educación (1762) Presenta el ideal de hombre racional hacia el que debe tender toda educación. La educación debe funcionar de manera escalonada Principales características 2. Antecedentes de las Escuelas Nuevas 2.1 Rousseau y el naturalismo Jean Jacques Rousseau 1. Hasta los 2 años, de educación física. 2. Entre los 2 y los 12 años, de educación sensorial. 3. Entre los 12 y los 16 años, sería el momento de la “educación del espíritu”. 4. Entre los 16 y los 20 años, sería el momento de educar el corazón y la razón. 5. Sobrepasados los 20, llegaría la educación moral y de la virtud. Fases (no puede alterarse el orden de cada fase)
  • 7. 7 PESTALOZZI 1746-1827 Verdadera educación: se basa en el desarrollo de la naturaleza del niño, no en la actividad educadora del profesor.. Considera que la naturaleza es un agente educador, pero que es necesaria la intervención humana para completar las posibles aportaciones Según Quintana Cabanas (2007): “La educación no es un mero desarrollo espontáneo…” Principales características 2. Antecedentes de las Escuelas Nuevas 2.2 Pestalozzi Johann Heinrich Pestalozzi Critica el laissez faire Hay que imponer límites al niño desde la educación familiar, y dirigirlo Coincide en el papel trascendente de la naturaleza en el desarrollo del niño En relación a Rousseau… Quintana Cabanas (2007): …”La naturaleza es el valor supremo; por tanto, la educación únicamente ha de ayudar a la eclosión espontánea de lo que ya está en el niño”.
  • 8. 8 Obras destacadas: Guerra y paz, Ana Karenina. En 1859 funda la Escuela Yasnaia Poliana Innovadora propuesta de escuela libertaria y anti represiva. Pensada para los campesinos La escuela se vertebraba en torno a la libertad (como medio y fin). Nada era obligatorio, no autoritarismo, se podía asistir a la escuela y escuchar o no al maestro Respeto a la individualidad del alumno. El maestro debe interesare a los alumnos para que libremente elijan asistir o no a la escuela Principales características TOLSTOI 2. Antecedentes de las Escuelas Nuevas 2.3 Tolstoi y la Escuela de Yasnaia Poliana Lev Nikoláievich Tolstói Escuela Yasnaia Poliana El aprendizaje se producía por motivación y el convencimiento de su necesidad. La escuela consiste en el ejercicio de la libertad de aquellos que se desarrollan en ella. No se aplican castigos y premios
  • 9. 9 3. Nuevas pedagogías: la Escuela Nueva , las teorías libertarias, el antiautoritarismo y el personalismo. Orígenes y características de la Escuela Nueva Movimiento Escuela Nueva  conjunto de principios, teorías, iniciativas y experiencias encaminadas a superar y transformar una concepción educativa anteriormente conocida como arcaica y negativa.  Bebe directamente de las fuentes teóricas de Rousseau, Pestalozzi o Tolstoi PROPUESTA CENTRAL Fundamentar la enseñanza en la actividad del niño. aprendizaje activo/significativo para el niño Surgieron en Inglaterra, Francia, Bélgica, Italia, Suiza y Alemania 1889: Escuela pionera: Abbotsholme (Inglaterra). Fundada por Cecil Reddie. Escuela como centro de actividad, estimulación y experiencia Vinculando teoría y práctica en un medio natural, en contacto total con la naturaleza. 1898: Escuela Landerzihungshein, en Alemania. Fundada por H. Lietz. 1899: se crea en Ginebra la Oficina Internacional de Escuelas Nuevas, impulsada por Adolphe Ferriere 1920: Creación de la Liga Internacional de la Educación Nueva.
  • 10. 10 3. Nuevas pedagogías: la Escuela Nueva , las teorías libertarias, el antiautoritarismo y el personalismo. Orígenes y características de la Escuela Nueva 1920: Creación de la Liga Internacional de la Educación Nueva. Las escuelas que quisieran ser consideradas como tales, deberían cumplir la mitad de estos puntos definitorios: 1. Laboratorio de pedagogía crítica. 2. Internado 3. Está situada en el campo 4. Agrupa a los alumnos por casas separadas 5. Utiliza la coeducación de los sexos 6. Organiza trabajos manuales 7. Atribuye gran importancia a la carpintería, el cultivo del campo y la crianza de pequeños animales 8. Estimula en los niños trabajos libres 9. Asegura el cultivo del cuerpo por la gimnasia natural. Etc. Lista completa en pág. 10 Tema 5
  • 11. 11  Paidocentrismo: la escuela centrada en el niño y sus intereses. Por tanto, cambio en la relación maestro-alumno. Del Magistrocentrismo de la escuela tradicional (el maestro es el guía y el modelo a seguir, al que se debe imitar y obedecer, el maestro es el centro del proceso de enseñanza-aprendizaje) se pasa al paidocentrismo.  Metodologías activas.  La escuela como “laboratorio de pedagogía práctica”.  Educación artística.  Escuela vitalista, “la vida como libro de texto”.  Relación escuela-comunidad, comunidad/escuela. 3. Nuevas pedagogías: la Escuela Nueva , las teorías libertarias, el antiautoritarismo y el personalismo. Características de la Escuela Nueva *INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA (no es materia de examen)
  • 12. 12 Fuente: https://www.javiertouron.es/el-aprendiz-en-el-centro-maria_26/ MARÍA MONTESSORI María Montessori 3. Nuevas pedagogías: la Escuela Nueva , las teorías libertarias, el antiautoritarismo y el personalismo. 1870-1952, Chiaravalle. Una de las grandes defensoras de la Escuela Nueva. Principales características Comenzó trabajando con niños/as con discapacidades cognitivas. Creó las escuelas para niños en edad infantil que no podían ser atendidos en sus hogares: “Casa dei Bambini”. Según Gutiérrez Zuloaga (2002): “… posee un amor puro y profundo, carente de dureza y de cálculo. Defiende que la humanidad… debe ser respetada con religiosa veneración” CONCEPTO DE NIÑO: ser totalmente distinto a los adultos, dotado de cualidades propias y con capacidad para el autodesarrollo. La mente de los niños posee una enorme capacidad de absorber conocimientos. Aprendizaje inconsciente para pasar progresivamente hacia la conciencia. Los niños incorporan los conocimientos de manera natural.
  • 13. 13 MARÍA MONTESSORI 3. Nuevas pedagogías: la Escuela Nueva , las teorías libertarias, el antiautoritarismo y el personalismo. • La infancia es el período de desarrollo más importante, debido a sus grandes energías creativas que deben ser acompañadas y fomentadas por los adultos. • ROL DEL ADULTO: guiar al niño, observando y acompañando sus aprendizajes y preparándole ambientes que lo fomenten. • El diseño de estos ambientes se fundamenta en: • la belleza • el orden • la simplicidad • buscando crear espacios luminosos, motivadores, cálidos, con arte, música, lenguaje y libros.
  • 14. 14 GINER DE LOS RÍOS y la Institución Libre de Enseñanza (ILE) Francisco Giner de los Ríos 3. Nuevas pedagogías: la Escuela Nueva , las teorías libertarias, el antiautoritarismo y el personalismo. Fuente: https://www.elmundo.es/cultura/2015/1566c4078ca47415e7e8b463b.html 1876: Un grupo de catedráticos son apartados de la Universidad por reivindicar la libertad de cátedra y por negarse a seguir los dogmas religiosos/políticos. Deciden fundar la ILE. Hasta 1936: protagonista de toda una época de la cultura española y una vía de recepción de las teorías pedagógicas más avanzadas del momento. Instituto Escuela Gracias a la ILE, se fundaron organismos como: Museo Pedagógico, el Centro de Estudios Históricos, el Instituto Nacional de Ciencias Físico-Naturale, Residencia de Estudiantes o la Junta para Ampliación de Estudios Pensiones para ampliar estudios en el extranjero. Colonias escolares de vacaciones. Universidad Internacional de verano, misiones pedagógicas, etc.
  • 15. 15 GINER DE LOS RÍOS y la Institución Libre de Enseñanza (ILE) 3. Nuevas pedagogías: la Escuela Nueva , las teorías libertarias, el antiautoritarismo y el personalismo. No había libros de texto ni tampoco exámenes Gran defensor de la actividad física. PROGRAMA FORMATIVO Educación estética de los alumnos. Filiación platónica (el contacto con la belleza nos hace mejores) ILE  Cierto elitismo entre su alumnado  Propiciar cierta endogamia entre las persona afines a la institución.  Enseñanza de idiomas modernos  Educación conjunta de niños y niñas  Enfoque laico de la educación  Salidas al campo/museos  Valor del estudio de la Historia del Arte…
  • 16. 16 FERRER I GUARDIA Y las teorías libertarias de la Escuela Moderna 3. Nuevas pedagogías: la Escuela Nueva , las teorías libertarias, el antiautoritarismo y el personalismo. 1859-1909, Barcelona. En 1901 funda la Escuela Moderna Francisco Ferrer i Guardia  Coeducación de sexos y de clases.  Enseñanza racionalista y científica.  Educación laica  Supresión de exámenes y calificaciones  Eliminación de todo conocimiento que no pudiera ser demostrado mediante el método científico.  Relación con el medio.  Enseñanza integral.  Anti-autoritarismo: No castigos, no exámenes, no premios.  Libro recomendado: “La escuela Moderna”. “ …Hacer que los niños y niñas que se les confiaran llegaran a ser personas instruidas, verídicas, justas y libres de todo prejuicio” Huyó a Francia, y fundó la Liga Internacional para la Educación Racional de la Infancia.
  • 17. ALEXANDER NEILL Y el antiautoritarismo de la Escuela de Summerhill 3. Nuevas pedagogías: la Escuela Nueva , las teorías libertarias, el antiautoritarismo y el personalismo. 1883-1973. Uno de los principales referentes de las nuevas pedagogías. Alexander Neill 1927: Funda la emblemática Escuela Summerhill (Inglaterra). Internado para chicos/as de 5 a 16 años. La filosofía de “Summerhill” se puede resumir en dos grandes conceptos: libertad y felicidad. Absoluto convencimiento acerca de la bonhomía (Cualidad de la persona que es muy buena pero algo ingenua) natural de las personas Fundamental conocer el propio cuerpo así como de la sexualidad, ambas fundamentales en el desarrollo de la persona. La educación debe dirigirse a la consecución de la felicidad del ser humano. La convivencia solo es posible basada en el amor y el respeto. LIBERTAD: fin y medio. El alumnado decide si asistir o no. No hay exámenes, calificaciones ni castigos. Principales características La igualdad se enseña desde la infancia.
  • 18. 18 18  ASAMBLEAS GENERALES ESCOLARES: Todo lo relacionado con la vida social y de grupo, incluido los castigos por faltas sociales, se deciden por votación.  Se toman de forma democrática y por votación, cada individuo (sea personal docente o alumno), independientemente de su edad, tiene voto propio y el mismo peso.  Neill, influido por el psicoanálisis, consideraba que las emociones son prioritarias al intelecto.  La educación es un asunto principalmente de emociones. ALEXANDER NEILL Y el antiautoritarismo de la Escuela de Summerhill 3. Nuevas pedagogías: la Escuela Nueva , las teorías libertarias, el antiautoritarismo y el personalismo.
  • 19. 19 19 LORENZO MILANI Y la Escuela Barbiana: el personalismo 3. Nuevas pedagogías: la Escuela Nueva , las teorías libertarias, el antiautoritarismo y el personalismo. 1923. Florencia. Sacerdote, enviado a un pequeño pueblo de Florencia. Lorenzo Milani Fuente: https://colectivoeducadores.wordpress.com/autores/lorenzo-milani/ Enviado a la parroquia de Barbiana, un pueblo entre montañas. Allí puso en marcha una escuela a tiempo completo que abría doce horas al día durante los 365 días del año. Gran importancia otorgada a la lengua Utilización de un diario, la historia del día anterior como centro de interés. Salidas o clases al aire libre (siempre que se podía se daban las clases fuera). Metodología activa; combinación de escuela y trabajo. Comunidad de intereses: todo lo existente es común Principales características pedagógicas Obra principal: Carta a una maestra, donde critica las carencias del sistema educativo italiano.
  • 20. 20 BIBLIOGRAFÍA • FERRER, F. (1912): La escuela Moderna. Póstuma explicación y alcance de la enseñanza racionalista. Publicaciones de la Escuela Moderna, Barcelona. • FERNÁNDEZ MOSQUERA, L. (2018): Institución Libre de Enseñanza, la base de la educación de hoy. • GARAY MONTANER, G. (2013): La experiencia de Yasnaia Poliana como escritura auto referencial, en Fermentario N. 7, Vol. 2, Instituto de Educación, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. • GUTIÉRREZ ZULOAGA, I. (2002): Modelos educativos paradigmáticos en la Historia de la Educación, en Arbor CLXXIII, nº 681. • NEILL, Alexander S. (1986): Summerhill, Barcelona, Eumo. • QUINTANA CABANAS, J.Mª (2007): El concepto de naturaleza y de estado de naturaleza en Pestalozzi, en Revista española de Pedagogía, año LXV, nº 236, enero-abril 2007. • TOLSTOI, L. (1978): La escuela Yasnaia Poliana, Biblioteca Júcar, Barcelona.
  • 21. DINÁMICA DE CLASE Para saber más… TRABAJO EN GRUPO ESCUELAS/PEDAGOGÍAS ALTERNATIVAS EN EL S. XXI Dividiremos al grupo en salas de trabajo, utilizando los Breakrooms. A cada grupo se le asignará una de las siguientes escuelas/pedagogías alternativas:  Escuelas Waldorf  Reggio – Emilia  Escuela-bosque  Escuelas de educación democrática  Amara – Berri  Escuela Libre/Viva  Escuelas integrales - Orígenes, breve historia. - Ideas principales - Finalidad/objetivos - Principios - Metodología, prácticas, escenarios.. - Destinatarios - Aspectos a destacar Una persona responsable de cada grupo enviará el trabajo realizado a mdominguezf@nebrija.es al finalizar la clase, señalando los componentes que han participado en su elaboración.