SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NUEVA:
DEFINICIÓN
•Se basaba en un aprendizaje por experimentación,
imitación, e imaginación.
•Fue creada a finales del siglo XIX, para eliminar la
escuela que predominaba, la tradicional.
•Esta escuela no se creó al azar, sino por circunstancias
históricas, políticas, sociales y culturales
ES UNA MODIFICACIÓN DE LA ESCUELA
TRADICIONAL.
CONTEXTO HISTÓRICO
• Siglo XIX y XX, se desarrolla un tipo de educación,
la denominada educación de párvulos, ó
educación infantil, con la ayuda de precursores
como: Rousseau, Fröebel, Pestalozzi, etc.
• Finales del siglo XIX se crea una asociación para
elaborar LA ESCUELA NUEVA
• En Norteamérica, encontramos a
John Dewey, un filósofo que formó
parte de una escuela como profesor
o maestro. Difundió la escuela nueva
PRECURSORES DE LA ESCUELA
NUEVA
Rousseau (1712-1778)
-Educación desde el nacimiento, desarrollo
natural e individual.
-Conceptos pedagógicos de su pensamiento; enseñanza
activa, intuitiva, centrada interés del niño, educación,
ambiente y libertad.
Pestallozzi (1749-1827
Existencia de escuelas como centros de
educación para niños. La experimentación para la
importancia de la educación infantil, el juego y
actividades manuales.
Frobel (1782-1852)
El kindergarten , importancia a la experimentación,
a los regalos(juegos de formas y colores....)
SU PENSAMIENTO:
Apuesta por una escuela moderna, diferente a la tradicional
en ella se encuentra:
“El niño no es un recipiente vacio, esperando a que lo
llenen de conocimiento”
PAPEL DEL NIÑO
- Persona activa.
- Enriquecido por sus
experiencias.
-Dispuesto a aprender.
PAPEL DEL MAESTRO
- Profesor guía y
facilitador.
- No impone las
cosas.
- Intenta exprimir todo
lo que los alumnos
llevan dentro.
LA ESCUELA
 Equilibrio entre conocimiento y
vivencias del niño.
Entorno que permita experimentar al
alumno.
 Experimento “Ocupación”.
PROPUESTA
METODOLÓGICA:
1. Considerar la experiencia actual y real del niño.
2. Identificar problemas.
3. Buscar soluciones.
4. Formular hipótesis.
5. Comprobar hipótesis.
LOS 7 PRINCIPIOS FUNDAMENTALES:
 Libertad para el natural desarrollo
 El interés como motivo de todo trabajo
 El maestro como guía
 Estudio científico de la evolución de los niños
 Mayor atención a todo lo que afecta al
desarrollo del niño
 La cooperación entre escuela y hogar
 La escuela progresista
LOS OBJETIVOS DE LA ESCUELA NUEVA:
Desarrollar formas autónomas, dinámicas y
creadoras de pensamiento
Facilitar a los estudiantes una variedad de
experiencias
Crear mentes abiertas y libres
Desarrollar técnicas de observación
Establecer una relación continua e interpersonal
con el medio
Alcanzar una mayor creatividad personal
CRÍTICAS DE LA ESCUELA NUEVA:
La educación progresiva
es una improvisación
no planeada
Escasez de conocimientos
Desprecio del conocimiento, dándole más
importancia a la actividad, al placer y al juego
No existe suficiente disciplina, basándose en
una educación libertaria
Experiencia elitista para los hijos de grupos
sociales con poder económico
PERSONAJES CARACTERÍSTICOS DE LA ESCUELA
MARTA MATTA.
- Pedagoga española
- Pertenece a la Escuela de Maestros Rosa Sensat
- Quiere introducir la escuela pública catalana, su lengua, su
cultura, su tradición pedagógica.
DECROLY:
- Juego educativo
- Sus ideas se basaron en el respeto por el niño y su personalidad con
el objetivo de preparar a los niños para vivir en libertad
- Comenzó interesándose por los problemas de los débiles mentales
MARÍA MONTESORI:
- Métodos experimentales con niños deficientes.
- Sus ideas se basaron en el respeto hacia los niños y en su
impresionante capacidad de aprender.
- Creó su propio material didáctico
ESCUELA TRADICIONAL
• Maestra como centro
enseñanza.
• Memoria (repetición).
• No creatividad.
• Alumno ser pasivo.
• Metodología organizada
y programada.
DIFERENCIAS ENTRE:
ESCUELA NUEVA
•Alumno ser activo
•Modifica papel maestro
•Escuela enfocada vida social
•Sistema flexible y adaptarse a
la especificidad de cada niño/a
•Método
educativo(imaginación,
experimentación, manipulación)
JONH DEWEY ( 1859-1952)
 Nació el 20 de Octubre de 1859
en Burlington(Vermont).
 Filósofo más importante de la
segunda mitad del siglo XX.
 Se graduó en la Universidad de
Vermont(1859), y ejerció como
maestro .
 Con el tiempo se trasladó a
Michigan donde conoció a su
esposa Alice.
 Después de muchos años, y
con gran peso sobre la
educación, Dewey muere el 1 de
Julio de 1952, en New York.
PRINCIPAL OBRA:
• Dewey, John (1998). Democracia y educación:
una introducción a la filosofía de la
educación.
• Punto principal: La experiencia.
• Presenta al hombre como una persona en
continuo crecimiento.
• Da importancia al medio ambiente.
BIBLIOGRAFÍA
http://webpages.ull.es/users/medull/pedagogos/DEWEY/deweys.p
dfhttp://www.unav.es/gep/Dewey/DeweyEspanol.html
-Rodríguez, Juana (2009). Teoría de la Educación. Análisis teórico
y práctico. Tenerife: Arte.
http://books.google.es/books?hl=es&id=s8KsHz4q7ZIC&dq=
http://www.unav.es/gep/Dewey/EscuelaProgresoSocialBILE.html
http://www.unav.es/gep/Dewey/IndustriaOrganizacionEducativa
BILE.html
http://www.unav.es/gep/Dewey/PrincipiosMoralesBILE.html
NOMBRES:
María José Acosta Hernández
Marta Estrada González
Sara Bethencourt Morales
Estefanía Hernández González

Más contenido relacionado

Similar a DEWEY_Y_LA_ESCUELA_NUEVA_2.pdf

La escuela activa y los modelos autoestructurantes
La escuela activa y los modelos autoestructurantesLa escuela activa y los modelos autoestructurantes
La escuela activa y los modelos autoestructurantesJOHN ALEXANDER
 
LORENZO LUZURIAGA
LORENZO LUZURIAGALORENZO LUZURIAGA
LORENZO LUZURIAGAlourgasa
 
Autores escuela nueva
Autores escuela nuevaAutores escuela nueva
Autores escuela nuevaBeacorroto
 
lakjsfdñioajsd
lakjsfdñioajsdlakjsfdñioajsd
lakjsfdñioajsdelenaariza
 
Didáctica según Autores
Didáctica según AutoresDidáctica según Autores
Didáctica según Autores
dayrabonita
 
La escuela nueva
La escuela nuevaLa escuela nueva
La escuela nueva
eulalia chica
 
Ferrer y la escuela moderna
Ferrer y la escuela modernaFerrer y la escuela moderna
Ferrer y la escuela modernaBeacorroto
 
La escuela nueva
La escuela nueva La escuela nueva
La escuela nueva
eulalia chica
 
La escuela Nueva
La escuela Nueva La escuela Nueva
La escuela Nueva
eulalia chica
 
Linea de tiempo corrientes educativas
Linea de tiempo corrientes educativasLinea de tiempo corrientes educativas
Linea de tiempo corrientes educativas
dnnisbernal
 
Presentacion Decroly tendencias
Presentacion Decroly tendenciasPresentacion Decroly tendencias
Presentacion Decroly tendenciasfelixb5
 
Presentación de percusores de didáctica por Natalia Elizabeth Vega Gualoto
Presentación de percusores de didáctica por Natalia Elizabeth Vega GualotoPresentación de percusores de didáctica por Natalia Elizabeth Vega Gualoto
Presentación de percusores de didáctica por Natalia Elizabeth Vega GualotoNatalia Vega
 
Pedagogía comparada
Pedagogía comparadaPedagogía comparada
Pedagogía comparada
Omar Alejandro Ramos Burgos
 
U6_PP.pdf
U6_PP.pdfU6_PP.pdf

Similar a DEWEY_Y_LA_ESCUELA_NUEVA_2.pdf (20)

La escuela activa y los modelos autoestructurantes
La escuela activa y los modelos autoestructurantesLa escuela activa y los modelos autoestructurantes
La escuela activa y los modelos autoestructurantes
 
LORENZO LUZURIAGA
LORENZO LUZURIAGALORENZO LUZURIAGA
LORENZO LUZURIAGA
 
El plan Dalton
El plan DaltonEl plan Dalton
El plan Dalton
 
Autores escuela nueva
Autores escuela nuevaAutores escuela nueva
Autores escuela nueva
 
lakjsfdñioajsd
lakjsfdñioajsdlakjsfdñioajsd
lakjsfdñioajsd
 
Didáctica según Autores
Didáctica según AutoresDidáctica según Autores
Didáctica según Autores
 
La escuela nueva
La escuela nuevaLa escuela nueva
La escuela nueva
 
Autores escuela nueva
Autores escuela nuevaAutores escuela nueva
Autores escuela nueva
 
Ferrer y la escuela moderna
Ferrer y la escuela modernaFerrer y la escuela moderna
Ferrer y la escuela moderna
 
La escuela nueva
La escuela nueva La escuela nueva
La escuela nueva
 
La escuela Nueva
La escuela Nueva La escuela Nueva
La escuela Nueva
 
Linea de tiempo corrientes educativas
Linea de tiempo corrientes educativasLinea de tiempo corrientes educativas
Linea de tiempo corrientes educativas
 
E. nueva 4 febrero
E. nueva 4 febreroE. nueva 4 febrero
E. nueva 4 febrero
 
Presentacion Decroly tendencias
Presentacion Decroly tendenciasPresentacion Decroly tendencias
Presentacion Decroly tendencias
 
Presentación de percusores de didáctica por Natalia Elizabeth Vega Gualoto
Presentación de percusores de didáctica por Natalia Elizabeth Vega GualotoPresentación de percusores de didáctica por Natalia Elizabeth Vega Gualoto
Presentación de percusores de didáctica por Natalia Elizabeth Vega Gualoto
 
Autores
AutoresAutores
Autores
 
Pedagogía comparada
Pedagogía comparadaPedagogía comparada
Pedagogía comparada
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
U6_PP.pdf
U6_PP.pdfU6_PP.pdf
U6_PP.pdf
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

DEWEY_Y_LA_ESCUELA_NUEVA_2.pdf

  • 1.
  • 2. ESCUELA NUEVA: DEFINICIÓN •Se basaba en un aprendizaje por experimentación, imitación, e imaginación. •Fue creada a finales del siglo XIX, para eliminar la escuela que predominaba, la tradicional. •Esta escuela no se creó al azar, sino por circunstancias históricas, políticas, sociales y culturales ES UNA MODIFICACIÓN DE LA ESCUELA TRADICIONAL.
  • 3. CONTEXTO HISTÓRICO • Siglo XIX y XX, se desarrolla un tipo de educación, la denominada educación de párvulos, ó educación infantil, con la ayuda de precursores como: Rousseau, Fröebel, Pestalozzi, etc. • Finales del siglo XIX se crea una asociación para elaborar LA ESCUELA NUEVA • En Norteamérica, encontramos a John Dewey, un filósofo que formó parte de una escuela como profesor o maestro. Difundió la escuela nueva
  • 4. PRECURSORES DE LA ESCUELA NUEVA Rousseau (1712-1778) -Educación desde el nacimiento, desarrollo natural e individual. -Conceptos pedagógicos de su pensamiento; enseñanza activa, intuitiva, centrada interés del niño, educación, ambiente y libertad. Pestallozzi (1749-1827 Existencia de escuelas como centros de educación para niños. La experimentación para la importancia de la educación infantil, el juego y actividades manuales. Frobel (1782-1852) El kindergarten , importancia a la experimentación, a los regalos(juegos de formas y colores....)
  • 5. SU PENSAMIENTO: Apuesta por una escuela moderna, diferente a la tradicional en ella se encuentra: “El niño no es un recipiente vacio, esperando a que lo llenen de conocimiento” PAPEL DEL NIÑO - Persona activa. - Enriquecido por sus experiencias. -Dispuesto a aprender. PAPEL DEL MAESTRO - Profesor guía y facilitador. - No impone las cosas. - Intenta exprimir todo lo que los alumnos llevan dentro.
  • 6. LA ESCUELA  Equilibrio entre conocimiento y vivencias del niño. Entorno que permita experimentar al alumno.  Experimento “Ocupación”.
  • 7. PROPUESTA METODOLÓGICA: 1. Considerar la experiencia actual y real del niño. 2. Identificar problemas. 3. Buscar soluciones. 4. Formular hipótesis. 5. Comprobar hipótesis.
  • 8. LOS 7 PRINCIPIOS FUNDAMENTALES:  Libertad para el natural desarrollo  El interés como motivo de todo trabajo  El maestro como guía  Estudio científico de la evolución de los niños  Mayor atención a todo lo que afecta al desarrollo del niño  La cooperación entre escuela y hogar  La escuela progresista
  • 9. LOS OBJETIVOS DE LA ESCUELA NUEVA: Desarrollar formas autónomas, dinámicas y creadoras de pensamiento Facilitar a los estudiantes una variedad de experiencias Crear mentes abiertas y libres Desarrollar técnicas de observación Establecer una relación continua e interpersonal con el medio Alcanzar una mayor creatividad personal
  • 10.
  • 11. CRÍTICAS DE LA ESCUELA NUEVA: La educación progresiva es una improvisación no planeada Escasez de conocimientos Desprecio del conocimiento, dándole más importancia a la actividad, al placer y al juego No existe suficiente disciplina, basándose en una educación libertaria Experiencia elitista para los hijos de grupos sociales con poder económico
  • 12. PERSONAJES CARACTERÍSTICOS DE LA ESCUELA MARTA MATTA. - Pedagoga española - Pertenece a la Escuela de Maestros Rosa Sensat - Quiere introducir la escuela pública catalana, su lengua, su cultura, su tradición pedagógica. DECROLY: - Juego educativo - Sus ideas se basaron en el respeto por el niño y su personalidad con el objetivo de preparar a los niños para vivir en libertad - Comenzó interesándose por los problemas de los débiles mentales MARÍA MONTESORI: - Métodos experimentales con niños deficientes. - Sus ideas se basaron en el respeto hacia los niños y en su impresionante capacidad de aprender. - Creó su propio material didáctico
  • 13. ESCUELA TRADICIONAL • Maestra como centro enseñanza. • Memoria (repetición). • No creatividad. • Alumno ser pasivo. • Metodología organizada y programada. DIFERENCIAS ENTRE: ESCUELA NUEVA •Alumno ser activo •Modifica papel maestro •Escuela enfocada vida social •Sistema flexible y adaptarse a la especificidad de cada niño/a •Método educativo(imaginación, experimentación, manipulación)
  • 14. JONH DEWEY ( 1859-1952)  Nació el 20 de Octubre de 1859 en Burlington(Vermont).  Filósofo más importante de la segunda mitad del siglo XX.  Se graduó en la Universidad de Vermont(1859), y ejerció como maestro .  Con el tiempo se trasladó a Michigan donde conoció a su esposa Alice.  Después de muchos años, y con gran peso sobre la educación, Dewey muere el 1 de Julio de 1952, en New York.
  • 15. PRINCIPAL OBRA: • Dewey, John (1998). Democracia y educación: una introducción a la filosofía de la educación. • Punto principal: La experiencia. • Presenta al hombre como una persona en continuo crecimiento. • Da importancia al medio ambiente.
  • 16. BIBLIOGRAFÍA http://webpages.ull.es/users/medull/pedagogos/DEWEY/deweys.p dfhttp://www.unav.es/gep/Dewey/DeweyEspanol.html -Rodríguez, Juana (2009). Teoría de la Educación. Análisis teórico y práctico. Tenerife: Arte. http://books.google.es/books?hl=es&id=s8KsHz4q7ZIC&dq= http://www.unav.es/gep/Dewey/EscuelaProgresoSocialBILE.html http://www.unav.es/gep/Dewey/IndustriaOrganizacionEducativa BILE.html http://www.unav.es/gep/Dewey/PrincipiosMoralesBILE.html
  • 17. NOMBRES: María José Acosta Hernández Marta Estrada González Sara Bethencourt Morales Estefanía Hernández González