SlideShare una empresa de Scribd logo
U.D. LA PREHISTORIA: PRIMEROS POBLADORES
OBJETIVOS y CONTENIDOS

OBJETIVOS:
  – Saber qué período abarca la prehistoria y sus principales
    hitos.
    - Identificar a la especia humana como el resultado de un largo proceso
    evolutivo.
    - Dividir la prehistoria en tres preriodos y conocer sus principales
    características.
    - Saber que el fuego fue uno de los grandes descubrimientos del hombre
    primitivo.
    - Conocer la creatividad artística de los primeros pobladores, expresada
    principalmente en la pintura.
    - Identificar algunas armas que fabricaron y su utilidad.

CONTENIDOS:
  – La prehistoria, perídos e hitos esenciales.
    - La evolución humana.
    - Períodos en que se divide la prehistoria.
    - El descubrimiento del fuego.
    - Arte rupestre.
    - Las armas del hombre primitivo.
    - Grandes logros del hombre primitivo: la agricultura, la ganadería y la
    metalurgia.



METODOLOGÍA

Los Principios didácticos que vamos a utilizar son: Adecuación, Progresión,
Participación, Esfuerzo y Enfoque comunicativo.
Respecto a los recursos y materiales que se utilizarán, serán: Libro de texto, mapas,
cuaderno alumno, biblioteca del centro, TIC .

Paso 1: Elaboración del mapa conceptual inicial
Antes de comenzar el desarrollo de la unidad didáctica se realizará un mapa
conceptual con los conocimientos previos de los alumnos. Este mapa sirve de evaluación
inicial de los conocimientos e intereses de los alumnos y permite un primer
acercamiento a los diferentes apartados del tema.
Paso 2: recopilación y análisis de la información
Una vez localizadas la información de la unidad, el profesor divide el trabajo entre las
parejas/grupos. Cada uno/a se encargará de leer y resumir, con la ayuda del profesor,
la sección que le ha correspondido. Se recopilan los trabajos de los alumnos en
formato de procesador de texto y realizamos la unidad
Paso 3: estudio de la unidad
Los alumnos estudian el trabajo completo. También realizan las actividades
electrónicas y las de respuesta abierta. En ambos tipos se incluirán actividades de
diversa dificultad para adaptarnos a los diversos ritmos y capacidades de los alumnos
de la clase. En las actividades de respueta abierta hay algunas de mayor dificultad
para aquellos alumnos que terminan antes, tienen mayor capacidad de trabajo, interés
por el tema o capacidad intelectual. La profesora asigna las actividades en función de
la características de los alumnos y el ritmo de la clase.
ACTIVIDADES TIPO:

   •   Realizar una presentación IMPRESS con los principales homínidos y las
       herramientas que utilizaban.
   •   Con la heramienta realiza un mapa conceptual sobre los diferentes tipos de
       homínidos y envíamela al correo electrónico, para que te la corrija.




   •   Responder a preguntas de forma oral, al terminar la explicación de cada parte
       que se explique y escrita al final de la unidad
   •   Realizar actividades de completar huecos, responder preguntas, completar
       mapas conceptuales... y realizar otras parecidas a la del ejemplo.
   •   RESUMEN DE LA PREHISTORIA: Completa esta tabla-resumen del tema.
       Escribe en ella las características que definen cada etapa, por ejemplo:
       descubrimiento del fuego, aparición de la agricultura y ganadería, uso de
       metales, etc. Puedes buscar más datos en el tema pero si necesitas más
       información escribe "etapas de la prehistoria", "revolución neolítica",
       "paleolítico", "edad de los metales"... en un buscador

                               ETAPAS DE LA PREHISTORIA
               Paleolítico                  Neolítico            Edad de los metales
•   Teniendo en cuenta que el hombre evolucionó a lo largo de los periodos de la
        Prehistoria y sabiendo que estos se dividen en Paleolítico, Mesolítico y
        Neolítico, compara las dos escenas y di si pertenecen al periodo Paleolítico o
        Neolítico




    •   En la unidad didáctica tienes imágenes creadas por los hombres hace cientos de
        miles de años. Inspírate en ellas y crea tus propias “pinturas rupestres” a lápiz
        y papel o con tuxpaint.



Lo puedes descargar aquí si no
tienes el programa.....................!!!!




EVALUACIÓN

Durante todo el proceso el profesor observará el trabajo de los alumnos y la marcha
del éste, atendiendo a los criterios de evaluación definidos. Los datos recogidos
permitirán hacer modificaciones en el proceso de trabajo desde el inicio de la unidad:
   • Búsqueda de material: libros y webs
   • Resúmenes



 INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN :

FICHA DE EVALUACIÓN

Las siguientes escalas de evaluación permiten analizar con facilidad
todos los datos recogidos, tanto los referidos al alumno como al proceso. Esta ficha se
aplicará al finalizar la unidad de la PREHISTORIA


A) RESPECTO AL INTERÉS DEL ALUMNADO:
NOMBRE
                                  ITEMS                                1       2       3   4   5
 - Se ha interesado y esforzado en realizar la tarea
 - Ha colaborado con el compañero
 - Sabe buscar información en internet, descartando las páginas
 web inadecuadas.
 - Domina las habilidades informáticas necesarias
 - Realiza resúmenes, seleccionando lo fundamental de la
 información, evitando el cortar y pegar sin leer ni comprender.

 - Ha realizado las actividades

 - Ha realizado un mapa conceptual propio

 - Es capaz de responder de forma oral o escrita a cuestiones
 relacionadas con el contenido de la unidad
 - Ha trabajo de forma autónoma




B) RESPECTO A MI ACTIVIDAD COMO DOCENTE:



 UNIDAD
                                  "LA PREHISTORIA: PRIMEROS POBLADORES"

                             ITEMS                                 1       2       3       4   5
 - Los objetivos y contenidos propuestos son adecuados a los
 alumnos
 - Los objetivos, contenidos y metodología propuestos han
 despertado el interés de los alumnos
 - La metodología utilizada ha favorecido la consecución de los
 objetivos propuestos
 - Los materiales utilizados han sido adecuados
 - Las actividades han ayudado a profundizar y reflexionar
 sobre el tema
 - La temporalización se ha ajustado a las necesidades y
 objetivos de cada fase
 - Los instrumentos de evaluación han sido fáciles de aplicar y
 servido para la recogida de todos los datos necesarios.
- Los criterios de evaluación permiten descubrir los aciertos y
 fallos del proceso.



CRITERIOS DE EVALUACIÓN
  • Conoce qué período abarca la prehistoria y sus principales hitos.
  • Identifica a la especia humana como el resultado de un largo proceso evolutivo.
  • Divide la prehistoria en tres preriodos y conocer sus principales
     características.
  • Sabe que el fuego fue uno de los grandes descubrimientos del hombre primitivo.
  • Conoce la creatividad artística de los primeros pobladores, expresada
     principalmente en la pintura.
  • Identifica algunas armas que fabricaron y su utilidad.

COMPETENCIAS BÁSICAS (CC. BB.) que se trabajan en esta unidad:
Con el planteamiento de las actividades desarrolladas en esta unidad, se desarrollan
prácticamente TODAS las CC.BB. Incidiendo sobre todo en la competencia en
comunicación lingüística, interacción con el mundo físico, social y ciudadana y aprender
a aprender.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La carta, segundo grado.
La carta, segundo grado.La carta, segundo grado.
La carta, segundo grado.
smith nuñez soto
 
Plan diario 4to grado
Plan  diario 4to gradoPlan  diario 4to grado
Plan diario 4to grado
Vanessa Desiree Perez
 
3o y 4o conquista de américa
3o y 4o conquista de américa3o y 4o conquista de américa
3o y 4o conquista de américa
betosabines
 
Lenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicaciónLenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicaciónLidiabrillyty
 
ATMÓSFERA, TIEMPO ATMOSFÉRICO Y CLIMA
ATMÓSFERA, TIEMPO ATMOSFÉRICO Y CLIMAATMÓSFERA, TIEMPO ATMOSFÉRICO Y CLIMA
ATMÓSFERA, TIEMPO ATMOSFÉRICO Y CLIMA
nitogusanito
 
Evaluación de historia neolitico paleolitico
Evaluación de historia neolitico paleoliticoEvaluación de historia neolitico paleolitico
Evaluación de historia neolitico paleolitico
masiel perez cisternas
 
Rúbrica para evaluar declamación de un poema
Rúbrica para evaluar declamación de un poemaRúbrica para evaluar declamación de un poema
Rúbrica para evaluar declamación de un poemaSalud Del Adolescente
 
Los 6 continentes
Los 6 continentesLos 6 continentes
Los 6 continentes
Camilasalastics11
 
Tema 3: La Representación de la Tierra (documento compartido - Google Apps)
Tema 3: La Representación de la Tierra (documento compartido - Google Apps)Tema 3: La Representación de la Tierra (documento compartido - Google Apps)
Tema 3: La Representación de la Tierra (documento compartido - Google Apps)
josangiltejada
 
Rúbrica los animales de mi mundo
Rúbrica los animales de mi mundoRúbrica los animales de mi mundo
Rúbrica los animales de mi mundo
Miriam Garcia Ortega
 
Guía natu agua
Guía natu aguaGuía natu agua
Guía natu agua
Arlen Carola Villagran
 
Guia de desplazamiento de los animales
Guia de desplazamiento de los animalesGuia de desplazamiento de los animales
Guia de desplazamiento de los animales
Nandy c
 
05 geografía 6° 2012 2013
05 geografía 6° 2012 201305 geografía 6° 2012 2013
05 geografía 6° 2012 2013
Ness D Celis
 
Historia del peru 5to y 6to grado
Historia del peru 5to y 6to gradoHistoria del peru 5to y 6to grado
Historia del peru 5to y 6to gradoRoger Saúl
 
Actividades de geografía.
Actividades de geografía.Actividades de geografía.
Actividades de geografía.
MaraJos323
 
4.1 secuencia didáctica “el lugar donde vivo”
4.1 secuencia didáctica “el lugar donde vivo”4.1 secuencia didáctica “el lugar donde vivo”
4.1 secuencia didáctica “el lugar donde vivo”
JCASTINI
 
Planificación diaria la solidaridad
Planificación diaria la solidaridadPlanificación diaria la solidaridad
Planificación diaria la solidaridadOrientadoraVictoria
 
Rúbrica de una exposición oral en Primaria
Rúbrica de una exposición oral en PrimariaRúbrica de una exposición oral en Primaria
Rúbrica de una exposición oral en Primaria
CEDEC
 

La actualidad más candente (20)

La carta, segundo grado.
La carta, segundo grado.La carta, segundo grado.
La carta, segundo grado.
 
Plan diario 4to grado
Plan  diario 4to gradoPlan  diario 4to grado
Plan diario 4to grado
 
3o y 4o conquista de américa
3o y 4o conquista de américa3o y 4o conquista de américa
3o y 4o conquista de américa
 
Lenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicaciónLenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicación
 
ATMÓSFERA, TIEMPO ATMOSFÉRICO Y CLIMA
ATMÓSFERA, TIEMPO ATMOSFÉRICO Y CLIMAATMÓSFERA, TIEMPO ATMOSFÉRICO Y CLIMA
ATMÓSFERA, TIEMPO ATMOSFÉRICO Y CLIMA
 
Evaluación de historia neolitico paleolitico
Evaluación de historia neolitico paleoliticoEvaluación de historia neolitico paleolitico
Evaluación de historia neolitico paleolitico
 
Rúbrica para evaluar declamación de un poema
Rúbrica para evaluar declamación de un poemaRúbrica para evaluar declamación de un poema
Rúbrica para evaluar declamación de un poema
 
Los 6 continentes
Los 6 continentesLos 6 continentes
Los 6 continentes
 
Clases de-sustantivos
Clases de-sustantivosClases de-sustantivos
Clases de-sustantivos
 
Tema 3: La Representación de la Tierra (documento compartido - Google Apps)
Tema 3: La Representación de la Tierra (documento compartido - Google Apps)Tema 3: La Representación de la Tierra (documento compartido - Google Apps)
Tema 3: La Representación de la Tierra (documento compartido - Google Apps)
 
Rúbrica los animales de mi mundo
Rúbrica los animales de mi mundoRúbrica los animales de mi mundo
Rúbrica los animales de mi mundo
 
La orientación
La orientaciónLa orientación
La orientación
 
Guía natu agua
Guía natu aguaGuía natu agua
Guía natu agua
 
Guia de desplazamiento de los animales
Guia de desplazamiento de los animalesGuia de desplazamiento de los animales
Guia de desplazamiento de los animales
 
05 geografía 6° 2012 2013
05 geografía 6° 2012 201305 geografía 6° 2012 2013
05 geografía 6° 2012 2013
 
Historia del peru 5to y 6to grado
Historia del peru 5to y 6to gradoHistoria del peru 5to y 6to grado
Historia del peru 5to y 6to grado
 
Actividades de geografía.
Actividades de geografía.Actividades de geografía.
Actividades de geografía.
 
4.1 secuencia didáctica “el lugar donde vivo”
4.1 secuencia didáctica “el lugar donde vivo”4.1 secuencia didáctica “el lugar donde vivo”
4.1 secuencia didáctica “el lugar donde vivo”
 
Planificación diaria la solidaridad
Planificación diaria la solidaridadPlanificación diaria la solidaridad
Planificación diaria la solidaridad
 
Rúbrica de una exposición oral en Primaria
Rúbrica de una exposición oral en PrimariaRúbrica de una exposición oral en Primaria
Rúbrica de una exposición oral en Primaria
 

Similar a UD La Prehistoria, primeros pobladores

Actividad nº 6 modulo ii tic 2.0
Actividad nº 6 modulo ii tic 2.0Actividad nº 6 modulo ii tic 2.0
Actividad nº 6 modulo ii tic 2.0torbellino2010
 
Evaluación inicial en Ciencias Sociales, Geografía e Historia
Evaluación inicial en Ciencias Sociales, Geografía e HistoriaEvaluación inicial en Ciencias Sociales, Geografía e Historia
Evaluación inicial en Ciencias Sociales, Geografía e Historia
Ana Basterra
 
Tarea 5 la prehistoria
Tarea 5 la prehistoriaTarea 5 la prehistoria
Tarea 5 la prehistoriaAna Lulita
 
Programa 4 eso Ciencias Sociales
Programa 4 eso Ciencias SocialesPrograma 4 eso Ciencias Sociales
Programa 4 eso Ciencias Socialesxagera
 
Proyecto flipped classroom. final
Proyecto flipped classroom. finalProyecto flipped classroom. final
Proyecto flipped classroom. final
jaroldan
 
Análisis de los recursos de la mochila digital
Análisis de los recursos de la mochila digitalAnálisis de los recursos de la mochila digital
Análisis de los recursos de la mochila digitalMaria Jesus Pelegrin
 
Carta Descriptiva EspañOl 1
Carta Descriptiva EspañOl 1Carta Descriptiva EspañOl 1
Carta Descriptiva EspañOl 1
Secundaria Gral #4 Jesús Reyes Heroles
 
Diapositivas seminario de investigacion v 2019
Diapositivas seminario de investigacion v 2019Diapositivas seminario de investigacion v 2019
Diapositivas seminario de investigacion v 2019
Flavio Canazas Aguirre
 
Mare Nostrum. El mundo romano
Mare Nostrum. El mundo romanoMare Nostrum. El mundo romano
Mare Nostrum. El mundo romanofemorver
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
AnaMaraCastaoCandeas
 
Proyecto Atapuerca
Proyecto AtapuercaProyecto Atapuerca
Proyecto Atapuerca
Consuelo Diaz
 
Libro ped 305
Libro ped 305Libro ped 305
Libro ped 305
adalgisa001
 
2comentamos Recursos Blas Ayala
2comentamos Recursos Blas Ayala2comentamos Recursos Blas Ayala
2comentamos Recursos Blas AyalaBlas
 
Comentamos Recursos Blas Ayala
Comentamos Recursos Blas AyalaComentamos Recursos Blas Ayala
Comentamos Recursos Blas AyalaBlas
 
Curso estr trabajo_cient_19_nov_2012
Curso estr trabajo_cient_19_nov_2012Curso estr trabajo_cient_19_nov_2012
Curso estr trabajo_cient_19_nov_2012
César Rodriguez
 
PLAN DE HISTORIA Y GEOGRAFIA SEGUNDO CURSO
PLAN DE HISTORIA Y GEOGRAFIA SEGUNDO CURSOPLAN DE HISTORIA Y GEOGRAFIA SEGUNDO CURSO
PLAN DE HISTORIA Y GEOGRAFIA SEGUNDO CURSO
Ana Duarte Duarte Alvarez
 

Similar a UD La Prehistoria, primeros pobladores (20)

Actividad nº 6 modulo ii tic 2.0
Actividad nº 6 modulo ii tic 2.0Actividad nº 6 modulo ii tic 2.0
Actividad nº 6 modulo ii tic 2.0
 
Evaluación inicial en Ciencias Sociales, Geografía e Historia
Evaluación inicial en Ciencias Sociales, Geografía e HistoriaEvaluación inicial en Ciencias Sociales, Geografía e Historia
Evaluación inicial en Ciencias Sociales, Geografía e Historia
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
 
Tarea 5 la prehistoria
Tarea 5 la prehistoriaTarea 5 la prehistoria
Tarea 5 la prehistoria
 
Programa 4 eso Ciencias Sociales
Programa 4 eso Ciencias SocialesPrograma 4 eso Ciencias Sociales
Programa 4 eso Ciencias Sociales
 
Proyecto flipped classroom. final
Proyecto flipped classroom. finalProyecto flipped classroom. final
Proyecto flipped classroom. final
 
Comentamos Recursos
Comentamos RecursosComentamos Recursos
Comentamos Recursos
 
Análisis de los recursos de la mochila digital
Análisis de los recursos de la mochila digitalAnálisis de los recursos de la mochila digital
Análisis de los recursos de la mochila digital
 
Carta Descriptiva EspañOl 1
Carta Descriptiva EspañOl 1Carta Descriptiva EspañOl 1
Carta Descriptiva EspañOl 1
 
Diapositivas seminario de investigacion v 2019
Diapositivas seminario de investigacion v 2019Diapositivas seminario de investigacion v 2019
Diapositivas seminario de investigacion v 2019
 
Mare Nostrum. El mundo romano
Mare Nostrum. El mundo romanoMare Nostrum. El mundo romano
Mare Nostrum. El mundo romano
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Proyecto Atapuerca
Proyecto AtapuercaProyecto Atapuerca
Proyecto Atapuerca
 
Libro ped 305
Libro ped 305Libro ped 305
Libro ped 305
 
2comentamos Recursos Blas Ayala
2comentamos Recursos Blas Ayala2comentamos Recursos Blas Ayala
2comentamos Recursos Blas Ayala
 
Comentamos Recursos Blas Ayala
Comentamos Recursos Blas AyalaComentamos Recursos Blas Ayala
Comentamos Recursos Blas Ayala
 
Curso estr trabajo_cient_19_nov_2012
Curso estr trabajo_cient_19_nov_2012Curso estr trabajo_cient_19_nov_2012
Curso estr trabajo_cient_19_nov_2012
 
PLAN DE HISTORIA Y GEOGRAFIA SEGUNDO CURSO
PLAN DE HISTORIA Y GEOGRAFIA SEGUNDO CURSOPLAN DE HISTORIA Y GEOGRAFIA SEGUNDO CURSO
PLAN DE HISTORIA Y GEOGRAFIA SEGUNDO CURSO
 
Investigacion social2
Investigacion social2Investigacion social2
Investigacion social2
 
Investigacion social2
Investigacion social2Investigacion social2
Investigacion social2
 

UD La Prehistoria, primeros pobladores

  • 1. U.D. LA PREHISTORIA: PRIMEROS POBLADORES OBJETIVOS y CONTENIDOS OBJETIVOS: – Saber qué período abarca la prehistoria y sus principales hitos. - Identificar a la especia humana como el resultado de un largo proceso evolutivo. - Dividir la prehistoria en tres preriodos y conocer sus principales características. - Saber que el fuego fue uno de los grandes descubrimientos del hombre primitivo. - Conocer la creatividad artística de los primeros pobladores, expresada principalmente en la pintura. - Identificar algunas armas que fabricaron y su utilidad. CONTENIDOS: – La prehistoria, perídos e hitos esenciales. - La evolución humana. - Períodos en que se divide la prehistoria. - El descubrimiento del fuego. - Arte rupestre. - Las armas del hombre primitivo. - Grandes logros del hombre primitivo: la agricultura, la ganadería y la metalurgia. METODOLOGÍA Los Principios didácticos que vamos a utilizar son: Adecuación, Progresión, Participación, Esfuerzo y Enfoque comunicativo. Respecto a los recursos y materiales que se utilizarán, serán: Libro de texto, mapas, cuaderno alumno, biblioteca del centro, TIC . Paso 1: Elaboración del mapa conceptual inicial Antes de comenzar el desarrollo de la unidad didáctica se realizará un mapa conceptual con los conocimientos previos de los alumnos. Este mapa sirve de evaluación inicial de los conocimientos e intereses de los alumnos y permite un primer acercamiento a los diferentes apartados del tema.
  • 2. Paso 2: recopilación y análisis de la información Una vez localizadas la información de la unidad, el profesor divide el trabajo entre las parejas/grupos. Cada uno/a se encargará de leer y resumir, con la ayuda del profesor, la sección que le ha correspondido. Se recopilan los trabajos de los alumnos en formato de procesador de texto y realizamos la unidad Paso 3: estudio de la unidad Los alumnos estudian el trabajo completo. También realizan las actividades electrónicas y las de respuesta abierta. En ambos tipos se incluirán actividades de diversa dificultad para adaptarnos a los diversos ritmos y capacidades de los alumnos de la clase. En las actividades de respueta abierta hay algunas de mayor dificultad para aquellos alumnos que terminan antes, tienen mayor capacidad de trabajo, interés por el tema o capacidad intelectual. La profesora asigna las actividades en función de la características de los alumnos y el ritmo de la clase. ACTIVIDADES TIPO: • Realizar una presentación IMPRESS con los principales homínidos y las herramientas que utilizaban. • Con la heramienta realiza un mapa conceptual sobre los diferentes tipos de homínidos y envíamela al correo electrónico, para que te la corrija. • Responder a preguntas de forma oral, al terminar la explicación de cada parte que se explique y escrita al final de la unidad • Realizar actividades de completar huecos, responder preguntas, completar mapas conceptuales... y realizar otras parecidas a la del ejemplo. • RESUMEN DE LA PREHISTORIA: Completa esta tabla-resumen del tema. Escribe en ella las características que definen cada etapa, por ejemplo: descubrimiento del fuego, aparición de la agricultura y ganadería, uso de metales, etc. Puedes buscar más datos en el tema pero si necesitas más información escribe "etapas de la prehistoria", "revolución neolítica", "paleolítico", "edad de los metales"... en un buscador ETAPAS DE LA PREHISTORIA Paleolítico Neolítico Edad de los metales
  • 3. Teniendo en cuenta que el hombre evolucionó a lo largo de los periodos de la Prehistoria y sabiendo que estos se dividen en Paleolítico, Mesolítico y Neolítico, compara las dos escenas y di si pertenecen al periodo Paleolítico o Neolítico • En la unidad didáctica tienes imágenes creadas por los hombres hace cientos de miles de años. Inspírate en ellas y crea tus propias “pinturas rupestres” a lápiz y papel o con tuxpaint. Lo puedes descargar aquí si no tienes el programa.....................!!!! EVALUACIÓN Durante todo el proceso el profesor observará el trabajo de los alumnos y la marcha del éste, atendiendo a los criterios de evaluación definidos. Los datos recogidos permitirán hacer modificaciones en el proceso de trabajo desde el inicio de la unidad: • Búsqueda de material: libros y webs • Resúmenes INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN : FICHA DE EVALUACIÓN Las siguientes escalas de evaluación permiten analizar con facilidad todos los datos recogidos, tanto los referidos al alumno como al proceso. Esta ficha se aplicará al finalizar la unidad de la PREHISTORIA A) RESPECTO AL INTERÉS DEL ALUMNADO:
  • 4. NOMBRE ITEMS 1 2 3 4 5 - Se ha interesado y esforzado en realizar la tarea - Ha colaborado con el compañero - Sabe buscar información en internet, descartando las páginas web inadecuadas. - Domina las habilidades informáticas necesarias - Realiza resúmenes, seleccionando lo fundamental de la información, evitando el cortar y pegar sin leer ni comprender. - Ha realizado las actividades - Ha realizado un mapa conceptual propio - Es capaz de responder de forma oral o escrita a cuestiones relacionadas con el contenido de la unidad - Ha trabajo de forma autónoma B) RESPECTO A MI ACTIVIDAD COMO DOCENTE: UNIDAD "LA PREHISTORIA: PRIMEROS POBLADORES" ITEMS 1 2 3 4 5 - Los objetivos y contenidos propuestos son adecuados a los alumnos - Los objetivos, contenidos y metodología propuestos han despertado el interés de los alumnos - La metodología utilizada ha favorecido la consecución de los objetivos propuestos - Los materiales utilizados han sido adecuados - Las actividades han ayudado a profundizar y reflexionar sobre el tema - La temporalización se ha ajustado a las necesidades y objetivos de cada fase - Los instrumentos de evaluación han sido fáciles de aplicar y servido para la recogida de todos los datos necesarios.
  • 5. - Los criterios de evaluación permiten descubrir los aciertos y fallos del proceso. CRITERIOS DE EVALUACIÓN • Conoce qué período abarca la prehistoria y sus principales hitos. • Identifica a la especia humana como el resultado de un largo proceso evolutivo. • Divide la prehistoria en tres preriodos y conocer sus principales características. • Sabe que el fuego fue uno de los grandes descubrimientos del hombre primitivo. • Conoce la creatividad artística de los primeros pobladores, expresada principalmente en la pintura. • Identifica algunas armas que fabricaron y su utilidad. COMPETENCIAS BÁSICAS (CC. BB.) que se trabajan en esta unidad: Con el planteamiento de las actividades desarrolladas en esta unidad, se desarrollan prácticamente TODAS las CC.BB. Incidiendo sobre todo en la competencia en comunicación lingüística, interacción con el mundo físico, social y ciudadana y aprender a aprender.