SlideShare una empresa de Scribd logo
1
UD2-Aplicación de las TIC a la práctica profesional
Revolución digital vista en 2004

El teléfono móvil nos hace la función de ordenador, nos permite hacer fotos y también
podemos llamar. Estas tres funciones han cambiado su orden de importancia desde que
apareció el primer teléfono móvil. Inicialmente las llamadas no eran tanto para hablar
sino para comunicarse en caso de necesidad. Y los mensajes de texto proporcionaban un
nuevo método de comunicación. La tercera tecnología prometía poder transmitir
imágenes y vídeos, pero la infraestructura no estaba preparada. Así aparecieron las
conexiones Wi-Fi y Bluetooth, con las que se puede transmitir datos a buena velocidad.
La tecnología Bluetooth no supone ningún coste para el usuario, y la Wi-Fi necesita de
una conexión ADSL que haga de antena y dé cobertura en un radio de 100m. Esta
distancia se quedó pequeña y aparecen nuevas tecnologías como WiMax, que ofrece
cobertura Wi-Fi hasta 50km. La necesidad de querer estar siempre conectados hace
evolucionar la conectividad hacia el 3G, pero el inconveniente es que ofrece menos
ancho de banda aunque puede abarcar áreas más amplias. Además el coste del 3G es
mucho mayor respecto el Wi-Fi, que puede tener un servicio gratuito o un coste
reducido. Por estos motivos el Wi-Fi resulta interesante para las empresas y los
particulares.
En las empresas, el uso de los ordenadores y de internet está permitiendo la
reestructuración de los departamentos y de los horarios laborales, ya que no es necesario
desplazarse a nuestra oficina para realizar nuestras tareas. Gracias a una conexión de
internet podemos acceder al servidor de la empresa y realizar nuestras tareas como si
estuviéramos en nuestra oficina. Esto reduce los gastos de la empresa, en cuanto a
mantenimiento informático y gasto eléctrico, además de poder reducir el número de
oficinas que necesitará.
Resulta interesante poder almacenar información y poder acceder desde cualquier lugar.
Los ordenadores de sobremesa entraran en desuso, y los portátiles ganarán
protagonismo en las empresas y profesionales. El móvil y la agenda serán para la
comunicación personal. No será necesario un único dispositivo pero sí que se puedan
comunicar entre ellos. El ordenador personal será centro de ocio y nos permitirá grabar
películas en el disco duro o almacenarlas en internet.
Actualmente los teléfonos se han convertido en verdaderos mini ordenadores con los
que podemos hacer tareas como fotografías, vídeos, reproductor de música, instalar
juegos o aplicaciones de ocio, controlar nuestras redes sociales, gestionar nuestro correo
electrónico, usar aplicaciones de mensajería y chateo, etc. Estudios sociológicos
actuales sobre el impacto de los teléfonos móviles revelan que hay más personas
dispuestas a prescindir antes del ordenador, la televisión o el vídeo antes que del móvil.
La conectividad es el factor más importante, sobre todo el estar en contacto permanente,
por eso las redes sociales y los programas de mensajería son los más utilizados. Es tal la
adicción que ya existe una enfermedad, la nomofibia: “La nomofobia es el miedo
irracional a salir de casa sin el teléfono móvil. El término, que es una abreviatura de la
expresión inglesa "no-mobile-phone phobia", y fue acuñado durante un estudio
Raquel Beltran Martínez
Grado en Nutrición Humana y Dietética
2
UD2-Aplicación de las TIC a la práctica profesional
Revolución digital vista en 2004

realizado por la Oficina de Correos del Reino Unido encargado al instituto
demoscópico YouGov para estimar la ansiedad que sufren los usuarios de teléfonos
móviles.”La conexión se realiza vía Wi-Fi y/o 3G, y las empresas de telefonía han
cambiado el método de venta, ahora lo que ofrecen es servicio de datos y las llamadas
son gratuitas o bien disponemos de unos minutos mensuales gratuitos. Han orientado el
mercado hacia los datos, ofreciendo más velocidad para que los usuarios dispongan de
ellos como mejor prefieran. Así que no se ha cumplido la idea de llegar a la gratuidad de
las comunicaciones y, mucho menos, las empresas de telefonía no han llegado a su fin.
Al menos, se ha podido estrechar la brecha digital, aprovechando puntos de conexión
gratuitos como en bibliotecas, centros cívicos, oficinas de turismo, escuelas, bares, etc.
Las tecnologías Wi-Fi y 3G no son competidoras sino que se complementan. Wi-Fi
abarca las zonas próximas al punto hotspot, en las que el usuario puede disfrutar de más
velocidad de navegación, y 3G ofrece cobertura total en prácticamente cualquier lugar.
Las empresas están reeducando a sus directivos para implementar el teletrabajo, ya que
se ha demostrado que son más productivos que sus compañeros que desarrollan sus
tareas presencialmente, los trabajadores se sienten más felices ante la flexibilidad de
combinación horario-trabajo-familia, se reduce el absentismo laboral (un 63%) por
enfermedad o por problemas familiares. Gracias a las videoconferencias, la mensajería
instantánea y el teléfono convencional los trabajadores pueden estar constantemente
comunicados los unos con los otros. La empresa ahorra en energía, bienes inmuebles y
reubicación de los trabajadores.
Los sistemas de almacenamiento que se están imponiendo son los de almacenamiento
en la nube. Plataformas como Google Drive o Dropbox permiten guardar y compartir
cualquier tipo de dato y además acceder a él desde cualquier dispositivo, ya sea
ordenador, tablet o teléfono.
La tendencia actual sobre el uso de ordenadores es el éxito de dispositivos que sean
completamente portátiles. Originalmente se creía que serían los portátiles, y así ha sido
pero actualmente existen dispositivos aún más pequeños y portátiles: las tablets.
Realmente no son ordenadores, ya que hay muchos programas que no se pueden instalar
en ellos, pero nos permiten llevar control de nuestro correo, comunicaciones por
mensajería y acceso a internet. Así que hay dos tipos de usuarios: los que necesiten
controlar su correo electrónico, redes sociales y consultas de internet; son los que
emplean tablets y/o smartphones. Y los que realmente necesitan programas específicos
para ordenar y almacenar grandes cantidades de información, que son los usuarios de
ordenadores de sobremesa y/o portátiles. En las oficinas el uso mayoritario es el de
ordenador de sobremesa, excepto en casos en que la persona necesite desplazarse, que
se aconseja el ordenador portátil.
Los avances tecnológicos han permitido evolucionar hacia la integración de múltiples
dispositivos en uno, pero no ha implicado, en todos los casos, la eliminación de cada
uno como independiente. En el caso de las cámaras de fotos, ahora se integran en los
Raquel Beltran Martínez
Grado en Nutrición Humana y Dietética
3
UD2-Aplicación de las TIC a la práctica profesional
Revolución digital vista en 2004

teléfonos móviles, con una calidad de hasta 13Mpixels. Es una calidad muy elevada,
pero no da las prestaciones que una cámara digital puede ofrecer, por ejemplo en el
aspecto de enfoque de una réflex de 13MP respecto un móvil, la definición no será la
misma, ya que hay que tener en cuenta la calidad del objetivo. Tampoco han
desaparecido los ordenadores portátiles, simplemente hemos dejado de utilizar algunas
aplicaciones porque se pueden realizar con los Smartphone o tablets y pueden resultar
más prácticas en este tipo de dispositivo, como puede ser la consulta de correo
electrónico o el control de nuestra agenda. En el sector de las videoconsolas, la calidad
gráfica que nos ofrecen es muy elevada y es difícil de superar con juegos en línea, ya
que para que el juego tenga una buena velocidad gráfica necesitaríamos redes de
internet de calidad y en la actualidad, aunque cueste de creer, aún hay zonas a las que
apenas llega internet. Las consolas han integrado una modalidad del juego adquirido online, permitiendo al usuario jugar contra otras personas en lugar de competir contra la
máquina. Lo que sí que se ha cumplido es el hecho que desde nuestro móvil podemos
comprar prácticamente cualquier cosa, simplemente con nuestro número de tarjeta o
realizando pagos seguros con cuentas de PayPal.
En el futuro se espera, según Samsung, que los móviles sean ultrafinos, con pantalla
flexible, plegables y con sensores que permitan hacer mediciones, por ejemplo de
nuestra salud. Pantallas que se proyecten o pantallas completamente transparentes nos
permitirán hacer check-in en hoteles antes de llegar, hacer donaciones directamente
desde nuestro teléfono a personas que estén realizando un evento, haremos la compra
diaria, revisaremos nuestra nevera virtualmente, podremos pasar información
directamente entre dispositivos, la educación será más autodidacta, etc.
Además proponen cambios en las redes de telefonía móvil que serán de 4G o WiMAX,
permitiendo una nueva era de acceso multimedia; software de conocimiento: programas
de ordenador capaces de tomar decisiones y aplicar metodologías sin necesidad de
contar con la supervisión humana; internet de las cosas: comunicar los objetos que nos
rodean a internet para obtener información o controlarlos, las plataformas crowfunding
permiten ver este tipo de tecnología; la nube: además de almacenar y gestionar la
información, abre la puerta a nuevos negocios como el control de gasto doméstico;
robótica avanzada: automatizar puestos de trabajo para mantener los niveles de
productividad; impresión en 3D, realidad aumentada: gracias a un conjunto de
dispositivos y programas que añadirán información virtual a la información real.
En definitiva, las propuestas de futuro parecen de ciencia ficción pero la tecnología
avanza hacia el camino de la innovación, facilitar las tareas y aumentar el nivel de
información de las cosas. La comunicación tiene un papel muy importante para nuestra
sociedad, una sociedad incitada al consumismo, a la evolución rápida de la tecnología, a
la sustitución de artículos que quedan con rapidez obsoletos. Estamos adquiriendo unas
facilidades de las que no nos queremos desprender, y ¿qué ocurre cuando se nos
estropea un ordenador o un Smartphone? Pues que no somos capaces de prescindir de él
Raquel Beltran Martínez
Grado en Nutrición Humana y Dietética
4
UD2-Aplicación de las TIC a la práctica profesional
Revolución digital vista en 2004

y compramos otro. Es un tren que avanza a gran velocidad y las empresas tecnológicas
no quieren dejar escapar. El tiempo dirá si seremos mitad humanos, mitad biónicos, si
seremos incapaces de vivir, de pensar, de ser felices sin tecnología.

Raquel Beltran Martínez
Grado en Nutrición Humana y Dietética
5
UD2-Aplicación de las TIC a la práctica profesional
Revolución digital vista en 2004

Bibliografía:
Asociación de Empresas de Electrónica, Tecnologías de la información y
Telecomunicaciones de España. Infraestructuras de Telefonía móvil. Recuperado el
03/11/13 a las 20:13 de< Infraestructuras_movil.pdf>
Definición de nomofobia por wikipedia. Recuerado el 03/11/2013 a las 20:45 de
<http://es.wikipedia.org/wiki/Nomofobia>
Las ventajas del trabajo a distancia, 25/03/2013. Recuperado el 03/11/2013 a las 22:01
de<http://www.ilo.org/global/about-the-ilo/newsroom/commentanalysis/WCMS_208161/lang--es/index.htm>
Dispositivos móviles, obsesión por estar siempre conectados. Recuperado el 03/11/2013
a las 22:37 de < http://www.ucab.edu.ve/dispositivos-moviles-obsesion-por-estarsiempre-conectados.html >
Tendencias en dispositivos móviles para 2013. Recuperado el 03/11/2013 a las 22:56
de < http://blogthinkbig.com/tendencias-dispositivos-moviles-2013/>
Estos serán los móviles del futuro según Samsung. Recuperado el 03/11/2013 a las
23:20 de < http://es.gizmodo.com/estos-seran-los-moviles-del-futuro-segun-samsung729406772>
La vida en 2019 según Microsoft. Recuperado en 03/11/2013 a las 23:45 de <
http://www.youtube.com/watch?v=rHrJWlLUE2A>
5 tecnologías cruciales para el futuro. Recuperado el 04/11/2013 a las 0:18 de <
http://www.poderpda.com/editorial/5-tecnologias-cruciales-para-el-futuro-proximotendencias/>
Las 10 tecnologías claves del futuro. Recuperado el 04/11/2013 a las 0:18 de <
http://www.adslzone.net/article12565-las-10-tecnologias-claves-en-el-futuro.html>

Raquel Beltran Martínez
Grado en Nutrición Humana y Dietética

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Und2 tic-act4-rivero-fernandez-beatriz
Und2 tic-act4-rivero-fernandez-beatrizUnd2 tic-act4-rivero-fernandez-beatriz
Und2 tic-act4-rivero-fernandez-beatriz
beaui1
 
Tendnecias infi
Tendnecias infiTendnecias infi
Tendnecias infi
SergioMolea
 
La revolución digital
La revolución digitalLa revolución digital
La revolución digital
patricia22145
 
Ud2 documento la revolución digital vista en 2004
Ud2 documento la revolución digital vista en 2004Ud2 documento la revolución digital vista en 2004
Ud2 documento la revolución digital vista en 2004Guardi2627
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
DiegoJos16
 
Torre de telecomunicaciones de collserola
Torre de telecomunicaciones de collserolaTorre de telecomunicaciones de collserola
Torre de telecomunicaciones de collserolaedwinarmandorozo
 
Proyecto power point ide13144024 imb pc sabados 7hrs
Proyecto power point ide13144024 imb pc sabados 7hrsProyecto power point ide13144024 imb pc sabados 7hrs
Proyecto power point ide13144024 imb pc sabados 7hrsdasalero
 
Tecnologias de la información
Tecnologias de la informaciónTecnologias de la información
Tecnologias de la información
ana cortez
 
Computacion Móvil-UCV
Computacion Móvil-UCVComputacion Móvil-UCV
Computacion Móvil-UCVNenuska Key
 
La revolucion digital
La revolucion digitalLa revolucion digital
La revolucion digital
adrianchapela8
 
Avances en la_actualidad
Avances en la_actualidadAvances en la_actualidad
Avances en la_actualidadWILSONN212
 
Impacto de la oficina virtual en el area de servicios
Impacto de la oficina virtual en el area de serviciosImpacto de la oficina virtual en el area de servicios
Impacto de la oficina virtual en el area de servicios
zulmita0607
 
España
EspañaEspaña
España
ESNEIJER
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
Wilmer_santiago
 
Erika b y fernanda p
Erika b y fernanda pErika b y fernanda p
Erika b y fernanda p
maria fernanda padron paladines
 

La actualidad más candente (18)

Und2 tic-act4-rivero-fernandez-beatriz
Und2 tic-act4-rivero-fernandez-beatrizUnd2 tic-act4-rivero-fernandez-beatriz
Und2 tic-act4-rivero-fernandez-beatriz
 
Tendnecias infi
Tendnecias infiTendnecias infi
Tendnecias infi
 
La revolución digital
La revolución digitalLa revolución digital
La revolución digital
 
Ud2 documento la revolución digital vista en 2004
Ud2 documento la revolución digital vista en 2004Ud2 documento la revolución digital vista en 2004
Ud2 documento la revolución digital vista en 2004
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
 
Tics 1
Tics 1Tics 1
Tics 1
 
Torre de telecomunicaciones de collserola
Torre de telecomunicaciones de collserolaTorre de telecomunicaciones de collserola
Torre de telecomunicaciones de collserola
 
Los Dispositivos Moviles
Los  Dispositivos  MovilesLos  Dispositivos  Moviles
Los Dispositivos Moviles
 
Proyecto power point ide13144024 imb pc sabados 7hrs
Proyecto power point ide13144024 imb pc sabados 7hrsProyecto power point ide13144024 imb pc sabados 7hrs
Proyecto power point ide13144024 imb pc sabados 7hrs
 
Tecnologias de la información
Tecnologias de la informaciónTecnologias de la información
Tecnologias de la información
 
Computacion Móvil-UCV
Computacion Móvil-UCVComputacion Móvil-UCV
Computacion Móvil-UCV
 
La revolucion digital
La revolucion digitalLa revolucion digital
La revolucion digital
 
La Movilidad Empresarial
La Movilidad EmpresarialLa Movilidad Empresarial
La Movilidad Empresarial
 
Avances en la_actualidad
Avances en la_actualidadAvances en la_actualidad
Avances en la_actualidad
 
Impacto de la oficina virtual en el area de servicios
Impacto de la oficina virtual en el area de serviciosImpacto de la oficina virtual en el area de servicios
Impacto de la oficina virtual en el area de servicios
 
España
EspañaEspaña
España
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
 
Erika b y fernanda p
Erika b y fernanda pErika b y fernanda p
Erika b y fernanda p
 

Similar a UD2 Revolución digital vista en 2004

Digitalización información
Digitalización informaciónDigitalización información
Digitalización información
esmodiac
 
Dispositivos móviles tecnologías teléfonos inteligentes tabletas
Dispositivos móviles tecnologías teléfonos inteligentes tabletasDispositivos móviles tecnologías teléfonos inteligentes tabletas
Dispositivos móviles tecnologías teléfonos inteligentes tabletas
Yamali Euceda
 
La revolución digital
La revolución digitalLa revolución digital
La revolución digitalDeliamiguel
 
Trabajo ntic`s 2 HUGO
Trabajo ntic`s 2 HUGOTrabajo ntic`s 2 HUGO
Trabajo ntic`s 2 HUGOcarlos-hugo
 
Trabajo ntic`s 2
Trabajo ntic`s 2Trabajo ntic`s 2
Trabajo ntic`s 2
carlos-hugo
 
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
Stiven Cetina
 
Las Tic
Las Tic Las Tic
Las Tic
aleja_24
 
M learning
M learningM learning
M learning
TicTechnology
 
M learning
M learningM learning
M learning
TicTechnology
 
Innovaciones tecnologicas en mexico
Innovaciones tecnologicas en mexicoInnovaciones tecnologicas en mexico
Innovaciones tecnologicas en mexico
seyer2310
 
UD2.La revolución digital vista en 2004
UD2.La revolución digital vista en 2004UD2.La revolución digital vista en 2004
UD2.La revolución digital vista en 2004CRISTINA ARENALES
 
Tecnologías de la Información y la Comunicación.pdf
Tecnologías de la Información y la  Comunicación.pdfTecnologías de la Información y la  Comunicación.pdf
Tecnologías de la Información y la Comunicación.pdf
ngelHerradaPorras
 
Futuro Dispositivos Moviles Presentacion
Futuro Dispositivos Moviles PresentacionFuturo Dispositivos Moviles Presentacion
Futuro Dispositivos Moviles Presentacion
aizquierdov
 
Avances Tecnologicos
Avances TecnologicosAvances Tecnologicos
Avances Tecnologicos
hdrch
 
Los avances tecnológicos en la computación word-maria
Los avances tecnológicos en la computación word-mariaLos avances tecnológicos en la computación word-maria
Los avances tecnológicos en la computación word-mariaMaria
 
APLICACIONES DE INTERNET
APLICACIONES DE INTERNETAPLICACIONES DE INTERNET
APLICACIONES DE INTERNETbriveragallegos
 
Avances tecnologicos
Avances tecnologicosAvances tecnologicos
Avances tecnologicosKevin RaDa
 

Similar a UD2 Revolución digital vista en 2004 (20)

Digitalización información
Digitalización informaciónDigitalización información
Digitalización información
 
Dispositivos móviles tecnologías teléfonos inteligentes tabletas
Dispositivos móviles tecnologías teléfonos inteligentes tabletasDispositivos móviles tecnologías teléfonos inteligentes tabletas
Dispositivos móviles tecnologías teléfonos inteligentes tabletas
 
La revolución digital
La revolución digitalLa revolución digital
La revolución digital
 
Trabajo ntic`s 2 HUGO
Trabajo ntic`s 2 HUGOTrabajo ntic`s 2 HUGO
Trabajo ntic`s 2 HUGO
 
Trabajo ntic`s 2
Trabajo ntic`s 2Trabajo ntic`s 2
Trabajo ntic`s 2
 
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
 
Las Tic
Las Tic Las Tic
Las Tic
 
M learning
M learningM learning
M learning
 
M learning
M learningM learning
M learning
 
Innovaciones tecnologicas en mexico
Innovaciones tecnologicas en mexicoInnovaciones tecnologicas en mexico
Innovaciones tecnologicas en mexico
 
Tics
TicsTics
Tics
 
UD2.La revolución digital vista en 2004
UD2.La revolución digital vista en 2004UD2.La revolución digital vista en 2004
UD2.La revolución digital vista en 2004
 
Tecnologías de la Información y la Comunicación.pdf
Tecnologías de la Información y la  Comunicación.pdfTecnologías de la Información y la  Comunicación.pdf
Tecnologías de la Información y la Comunicación.pdf
 
Futuro Dispositivos Moviles Presentacion
Futuro Dispositivos Moviles PresentacionFuturo Dispositivos Moviles Presentacion
Futuro Dispositivos Moviles Presentacion
 
Avances Tecnologicos
Avances TecnologicosAvances Tecnologicos
Avances Tecnologicos
 
Los avances tecnológicos en la computación word-maria
Los avances tecnológicos en la computación word-mariaLos avances tecnológicos en la computación word-maria
Los avances tecnológicos en la computación word-maria
 
Bri
BriBri
Bri
 
APLICACIONES DE INTERNET
APLICACIONES DE INTERNETAPLICACIONES DE INTERNET
APLICACIONES DE INTERNET
 
Expo avances tecnologicos
Expo avances tecnologicosExpo avances tecnologicos
Expo avances tecnologicos
 
Avances tecnologicos
Avances tecnologicosAvances tecnologicos
Avances tecnologicos
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

UD2 Revolución digital vista en 2004

  • 1. 1 UD2-Aplicación de las TIC a la práctica profesional Revolución digital vista en 2004 El teléfono móvil nos hace la función de ordenador, nos permite hacer fotos y también podemos llamar. Estas tres funciones han cambiado su orden de importancia desde que apareció el primer teléfono móvil. Inicialmente las llamadas no eran tanto para hablar sino para comunicarse en caso de necesidad. Y los mensajes de texto proporcionaban un nuevo método de comunicación. La tercera tecnología prometía poder transmitir imágenes y vídeos, pero la infraestructura no estaba preparada. Así aparecieron las conexiones Wi-Fi y Bluetooth, con las que se puede transmitir datos a buena velocidad. La tecnología Bluetooth no supone ningún coste para el usuario, y la Wi-Fi necesita de una conexión ADSL que haga de antena y dé cobertura en un radio de 100m. Esta distancia se quedó pequeña y aparecen nuevas tecnologías como WiMax, que ofrece cobertura Wi-Fi hasta 50km. La necesidad de querer estar siempre conectados hace evolucionar la conectividad hacia el 3G, pero el inconveniente es que ofrece menos ancho de banda aunque puede abarcar áreas más amplias. Además el coste del 3G es mucho mayor respecto el Wi-Fi, que puede tener un servicio gratuito o un coste reducido. Por estos motivos el Wi-Fi resulta interesante para las empresas y los particulares. En las empresas, el uso de los ordenadores y de internet está permitiendo la reestructuración de los departamentos y de los horarios laborales, ya que no es necesario desplazarse a nuestra oficina para realizar nuestras tareas. Gracias a una conexión de internet podemos acceder al servidor de la empresa y realizar nuestras tareas como si estuviéramos en nuestra oficina. Esto reduce los gastos de la empresa, en cuanto a mantenimiento informático y gasto eléctrico, además de poder reducir el número de oficinas que necesitará. Resulta interesante poder almacenar información y poder acceder desde cualquier lugar. Los ordenadores de sobremesa entraran en desuso, y los portátiles ganarán protagonismo en las empresas y profesionales. El móvil y la agenda serán para la comunicación personal. No será necesario un único dispositivo pero sí que se puedan comunicar entre ellos. El ordenador personal será centro de ocio y nos permitirá grabar películas en el disco duro o almacenarlas en internet. Actualmente los teléfonos se han convertido en verdaderos mini ordenadores con los que podemos hacer tareas como fotografías, vídeos, reproductor de música, instalar juegos o aplicaciones de ocio, controlar nuestras redes sociales, gestionar nuestro correo electrónico, usar aplicaciones de mensajería y chateo, etc. Estudios sociológicos actuales sobre el impacto de los teléfonos móviles revelan que hay más personas dispuestas a prescindir antes del ordenador, la televisión o el vídeo antes que del móvil. La conectividad es el factor más importante, sobre todo el estar en contacto permanente, por eso las redes sociales y los programas de mensajería son los más utilizados. Es tal la adicción que ya existe una enfermedad, la nomofibia: “La nomofobia es el miedo irracional a salir de casa sin el teléfono móvil. El término, que es una abreviatura de la expresión inglesa "no-mobile-phone phobia", y fue acuñado durante un estudio Raquel Beltran Martínez Grado en Nutrición Humana y Dietética
  • 2. 2 UD2-Aplicación de las TIC a la práctica profesional Revolución digital vista en 2004 realizado por la Oficina de Correos del Reino Unido encargado al instituto demoscópico YouGov para estimar la ansiedad que sufren los usuarios de teléfonos móviles.”La conexión se realiza vía Wi-Fi y/o 3G, y las empresas de telefonía han cambiado el método de venta, ahora lo que ofrecen es servicio de datos y las llamadas son gratuitas o bien disponemos de unos minutos mensuales gratuitos. Han orientado el mercado hacia los datos, ofreciendo más velocidad para que los usuarios dispongan de ellos como mejor prefieran. Así que no se ha cumplido la idea de llegar a la gratuidad de las comunicaciones y, mucho menos, las empresas de telefonía no han llegado a su fin. Al menos, se ha podido estrechar la brecha digital, aprovechando puntos de conexión gratuitos como en bibliotecas, centros cívicos, oficinas de turismo, escuelas, bares, etc. Las tecnologías Wi-Fi y 3G no son competidoras sino que se complementan. Wi-Fi abarca las zonas próximas al punto hotspot, en las que el usuario puede disfrutar de más velocidad de navegación, y 3G ofrece cobertura total en prácticamente cualquier lugar. Las empresas están reeducando a sus directivos para implementar el teletrabajo, ya que se ha demostrado que son más productivos que sus compañeros que desarrollan sus tareas presencialmente, los trabajadores se sienten más felices ante la flexibilidad de combinación horario-trabajo-familia, se reduce el absentismo laboral (un 63%) por enfermedad o por problemas familiares. Gracias a las videoconferencias, la mensajería instantánea y el teléfono convencional los trabajadores pueden estar constantemente comunicados los unos con los otros. La empresa ahorra en energía, bienes inmuebles y reubicación de los trabajadores. Los sistemas de almacenamiento que se están imponiendo son los de almacenamiento en la nube. Plataformas como Google Drive o Dropbox permiten guardar y compartir cualquier tipo de dato y además acceder a él desde cualquier dispositivo, ya sea ordenador, tablet o teléfono. La tendencia actual sobre el uso de ordenadores es el éxito de dispositivos que sean completamente portátiles. Originalmente se creía que serían los portátiles, y así ha sido pero actualmente existen dispositivos aún más pequeños y portátiles: las tablets. Realmente no son ordenadores, ya que hay muchos programas que no se pueden instalar en ellos, pero nos permiten llevar control de nuestro correo, comunicaciones por mensajería y acceso a internet. Así que hay dos tipos de usuarios: los que necesiten controlar su correo electrónico, redes sociales y consultas de internet; son los que emplean tablets y/o smartphones. Y los que realmente necesitan programas específicos para ordenar y almacenar grandes cantidades de información, que son los usuarios de ordenadores de sobremesa y/o portátiles. En las oficinas el uso mayoritario es el de ordenador de sobremesa, excepto en casos en que la persona necesite desplazarse, que se aconseja el ordenador portátil. Los avances tecnológicos han permitido evolucionar hacia la integración de múltiples dispositivos en uno, pero no ha implicado, en todos los casos, la eliminación de cada uno como independiente. En el caso de las cámaras de fotos, ahora se integran en los Raquel Beltran Martínez Grado en Nutrición Humana y Dietética
  • 3. 3 UD2-Aplicación de las TIC a la práctica profesional Revolución digital vista en 2004 teléfonos móviles, con una calidad de hasta 13Mpixels. Es una calidad muy elevada, pero no da las prestaciones que una cámara digital puede ofrecer, por ejemplo en el aspecto de enfoque de una réflex de 13MP respecto un móvil, la definición no será la misma, ya que hay que tener en cuenta la calidad del objetivo. Tampoco han desaparecido los ordenadores portátiles, simplemente hemos dejado de utilizar algunas aplicaciones porque se pueden realizar con los Smartphone o tablets y pueden resultar más prácticas en este tipo de dispositivo, como puede ser la consulta de correo electrónico o el control de nuestra agenda. En el sector de las videoconsolas, la calidad gráfica que nos ofrecen es muy elevada y es difícil de superar con juegos en línea, ya que para que el juego tenga una buena velocidad gráfica necesitaríamos redes de internet de calidad y en la actualidad, aunque cueste de creer, aún hay zonas a las que apenas llega internet. Las consolas han integrado una modalidad del juego adquirido online, permitiendo al usuario jugar contra otras personas en lugar de competir contra la máquina. Lo que sí que se ha cumplido es el hecho que desde nuestro móvil podemos comprar prácticamente cualquier cosa, simplemente con nuestro número de tarjeta o realizando pagos seguros con cuentas de PayPal. En el futuro se espera, según Samsung, que los móviles sean ultrafinos, con pantalla flexible, plegables y con sensores que permitan hacer mediciones, por ejemplo de nuestra salud. Pantallas que se proyecten o pantallas completamente transparentes nos permitirán hacer check-in en hoteles antes de llegar, hacer donaciones directamente desde nuestro teléfono a personas que estén realizando un evento, haremos la compra diaria, revisaremos nuestra nevera virtualmente, podremos pasar información directamente entre dispositivos, la educación será más autodidacta, etc. Además proponen cambios en las redes de telefonía móvil que serán de 4G o WiMAX, permitiendo una nueva era de acceso multimedia; software de conocimiento: programas de ordenador capaces de tomar decisiones y aplicar metodologías sin necesidad de contar con la supervisión humana; internet de las cosas: comunicar los objetos que nos rodean a internet para obtener información o controlarlos, las plataformas crowfunding permiten ver este tipo de tecnología; la nube: además de almacenar y gestionar la información, abre la puerta a nuevos negocios como el control de gasto doméstico; robótica avanzada: automatizar puestos de trabajo para mantener los niveles de productividad; impresión en 3D, realidad aumentada: gracias a un conjunto de dispositivos y programas que añadirán información virtual a la información real. En definitiva, las propuestas de futuro parecen de ciencia ficción pero la tecnología avanza hacia el camino de la innovación, facilitar las tareas y aumentar el nivel de información de las cosas. La comunicación tiene un papel muy importante para nuestra sociedad, una sociedad incitada al consumismo, a la evolución rápida de la tecnología, a la sustitución de artículos que quedan con rapidez obsoletos. Estamos adquiriendo unas facilidades de las que no nos queremos desprender, y ¿qué ocurre cuando se nos estropea un ordenador o un Smartphone? Pues que no somos capaces de prescindir de él Raquel Beltran Martínez Grado en Nutrición Humana y Dietética
  • 4. 4 UD2-Aplicación de las TIC a la práctica profesional Revolución digital vista en 2004 y compramos otro. Es un tren que avanza a gran velocidad y las empresas tecnológicas no quieren dejar escapar. El tiempo dirá si seremos mitad humanos, mitad biónicos, si seremos incapaces de vivir, de pensar, de ser felices sin tecnología. Raquel Beltran Martínez Grado en Nutrición Humana y Dietética
  • 5. 5 UD2-Aplicación de las TIC a la práctica profesional Revolución digital vista en 2004 Bibliografía: Asociación de Empresas de Electrónica, Tecnologías de la información y Telecomunicaciones de España. Infraestructuras de Telefonía móvil. Recuperado el 03/11/13 a las 20:13 de< Infraestructuras_movil.pdf> Definición de nomofobia por wikipedia. Recuerado el 03/11/2013 a las 20:45 de <http://es.wikipedia.org/wiki/Nomofobia> Las ventajas del trabajo a distancia, 25/03/2013. Recuperado el 03/11/2013 a las 22:01 de<http://www.ilo.org/global/about-the-ilo/newsroom/commentanalysis/WCMS_208161/lang--es/index.htm> Dispositivos móviles, obsesión por estar siempre conectados. Recuperado el 03/11/2013 a las 22:37 de < http://www.ucab.edu.ve/dispositivos-moviles-obsesion-por-estarsiempre-conectados.html > Tendencias en dispositivos móviles para 2013. Recuperado el 03/11/2013 a las 22:56 de < http://blogthinkbig.com/tendencias-dispositivos-moviles-2013/> Estos serán los móviles del futuro según Samsung. Recuperado el 03/11/2013 a las 23:20 de < http://es.gizmodo.com/estos-seran-los-moviles-del-futuro-segun-samsung729406772> La vida en 2019 según Microsoft. Recuperado en 03/11/2013 a las 23:45 de < http://www.youtube.com/watch?v=rHrJWlLUE2A> 5 tecnologías cruciales para el futuro. Recuperado el 04/11/2013 a las 0:18 de < http://www.poderpda.com/editorial/5-tecnologias-cruciales-para-el-futuro-proximotendencias/> Las 10 tecnologías claves del futuro. Recuperado el 04/11/2013 a las 0:18 de < http://www.adslzone.net/article12565-las-10-tecnologias-claves-en-el-futuro.html> Raquel Beltran Martínez Grado en Nutrición Humana y Dietética