SlideShare una empresa de Scribd logo
GIOVANNA LIZETH CABEZAS SANTILLAN
MODULO 10
M-LEARNING
Se denomina aprendizaje electrónico
móvil, en inglés, m-learning, a una
metodología de enseñanza y
aprendizaje valiéndose del uso de
pequeños y maniobrables dispositivos
móviles, tales como teléfonos móviles,
celulares, agendas electrónicas, tablets
PC, pocket pc, i-pods y todo dispositivo
de mano que tenga alguna forma de
conectividad inalámbrica.
INTRODUCCION
En líneas generales, se trata de
implementaciones educativas con
componentes hipertextuales y multimediales en
formatos digitales, que se utilizan para brindar
capacitación e información a usuarios de
diversos tipos de dispositivos móviles (palms,
pocket pc, celulares, notebooks, laptops). Sin
duda, un nuevo paradigma que cuenta con
precedentes en compañías como Vodafone,
3COM o Nokia, y que podría sintetizarse como el
punto de intersección en el que confluyen la
informática móvil y el e-learning, para producir
experiencias educativas cuando uno quiera y
desde cualquier parte, literalmente.
QUE ES EL M-LEARNING?
Por dos razones. La primera tiene que ver con
que la educación móvil es una solución costo-
efectiva para transmitir y construir conocimiento
sin necesidad de inversión en reformas locativas
ni en infraestructura, gracias a su funcionamiento
por redes inalámbricas. En segundo lugar por
que va en la misma dirección que los avances
tecnológicos en conexiones inalámbricas. Tal vez
uno de los más conocidos es la política del OCC
(de las siglas en inglés Occasional Computing
Connected) que permite un correcto
funcionamiento del equipo sin estar conectado
todo el tiempo a la red, lo que claramente
aumenta la flexibilidad del m-learning.
¿SE DEBE IMPLEMENTAR EL
M-LEARNING EN SUS
PROCESO DE
CAPACITACION?
Definitivamente los PDA, que pueden ser tipo Palm o
Pocket PC. Ambos son equipos de alto rendimiento y
que a pesar de ser incompatibles entre ellos, existen
soluciones que permiten que una aplicación sea
ejecutada entre los diferentes sistemas operativos.
Otros dispositivos que muy seguramente liderar el área
de m-learning serán los celulares de alto rendimiento
los cuales gracias a su sistema operativo llamado
Symbian cada vez permiten más ejecutar aplicaciones
más robustas.
Estamos seguros que el crecimiento a futuro de los
computadores portátiles con conexión inalámbrica
será una opción al usuario que no pueda acceder a
los PDA. Otra opción que también puede posicionarse
a largo plazo serán las Tablet PC, siempre que
disminuyan sus altos costos y mejoren sus
rendimientos.
DISPOSITIVOS MAS
UTILIZADOS EN M-
LEARNING
QUE SE PUEDE HACER
CON M-LEARNING?
• Gracias a la gran capacidad de los
dispositivos móviles modernos las
posibilidades del m-Learning son enormes.
Usted puede: Entregar material de último
momento a vendedores en sus viajes.
• Dar a sus alumnos información adicional.
• Dar soporte a los usuarios de su servios.
• Permitir repasar lecciones grabadas.
• Todo programa de capacitación puede
aprovechar esta tecnología, solo se necesita
determinar qué material puede ser de
provecho para el alumno y resumirlo lo
suficiente.
VENTAJAS
● Mayor disponibilidad. Más del 50% de todos los empleados
pasan hasta la mitad de su tiempo fuera la oficina. Los
estudiantes pasan más horas fuera de su colegio, instituto,
universidad o centro de enseñanza.
● En cualquier sitio, a cualquier hora. Vivimos en un mundo
cada vez más comunicado y con actividades muy
aceleradas. Por esto debe ser posible aprender desde
cualquier lugar y en cualquier momento, sin necesidad de
estar sentado ante una computadora.
● Herramientas más atractivas. Es muy atractivo emplear
nuevos dispositivos electrónicos y nuevas tecnologías.
● Las computadoras portátiles son cada vez más accesibles,
más potentes y cuentan con mayor conectividad.
● Los teléfonos móviles de tercera generación (3G), que
permiten comunicaciones de alta capacidad, ya se están
comercializando.
● Las computadoras de mano (PDAs o handhelds) son cada
vez más potentes y permiten una mayor conectividad.,
restaurantes, etc. Estas zonas dotadas de conexión WiFi se
denominan HotSpots.
● Hay una evidente tendencia a la popularización de
aparatos híbridos, que son a la vez computadoras de
mano, teléfonos móviles, cámaras de fotos digitales.
Por tanto serán muchas las ventajas que tendrá la
convergencia de PDA y telefonía para el mLearning:
● Cada vez más dispositivos se comunican entre sí
mediante la tecnología de radiofrecuencia BlueTooth,
que tiene una capacidad de transmisión de datos de
entre 1 y 2 MB y un alcance diez metros.
● Por otro lado el WiFi o Wireless Fidelity es un estándar
cada vez más popular para acceder a Internet desde
cualquier tipo de dispositivo (computadoras,
portátiles, PDAs, móviles...) que disponga de un
receptor adecuado. Permite enviar un máximo de
11Mbps, y se está desarrollando una versión mejorada
que alcanza ya velocidades de transmisión de 54 MB.
Y su alcance es de entre 90 y 300 metros desde el
punto de emisión, aunque ya hay antenas emisoras
especiales que permiten distancias de miles de
metros.
● Cada día que hay más lugares desde los que es
posible acceder a Internet: aeropuertos, hoteles
DESVENTAJAS
● Los dispositivos móviles, con la
excepción de los Tablet PCs y los
portátiles, son menos cómodos para
trabajar que el monitor de una
computadora personal. No obstante,
ya hay móviles y PDAs con excelentes
pantallas de cristal líquido de hasta
640x480 píxeles y miles de colores.
● Cuantas personas estarían dispuestas
a aprender en un parque, una
cafetería o dentro de un avión, y en
que grado.
CONCLUSIONES
• El m-learning es una herramienta
nueva y de cierto modo que
necesita mayor difusion sin
embargo su operatibidad es
inmensa ya que permite una
comunicacion en cualquier tiempo
y distancia, solo depende de la
tecnologia que las parsonas,
instituciones u organizaciones
tengan.
RECOMENDACIONES
Se recomienda el uso del m-learning
ya que permite reducir y hasta eliminar
tiempos muertos, reducir costos y un
mayor aprendizaje.
BIBLIOGRAFIA
• http://en.wikipedia.org/wiki/MLearnin
g
• http://portal.sol.edu/index.php?option
=com_content&view=article&id=73:iqu
e-es-m-learning&catid=49&Itemid=79
• http://www.aprendereninternet.com.ar
/mlearning.html
• http://docente.ucol.mx/juancont/doc
umentos/cap01/27.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Celular
CelularCelular
Celularleniad
 
Ensayo tics apropiadas para la comunidad de bajo ingreso
Ensayo tics apropiadas para la comunidad de bajo ingresoEnsayo tics apropiadas para la comunidad de bajo ingreso
Ensayo tics apropiadas para la comunidad de bajo ingresoflaco92
 
Evolución de la videoconferencia
Evolución de la videoconferenciaEvolución de la videoconferencia
Evolución de la videoconferenciaJavier Ayúcar
 
12 futuro telecom barron
12 futuro telecom barron12 futuro telecom barron
12 futuro telecom barronFernando Avila
 
tecnologias de punta
tecnologias de puntatecnologias de punta
tecnologias de puntaoslive23
 
Benavides evelyn multimedia
Benavides evelyn multimediaBenavides evelyn multimedia
Benavides evelyn multimediaEvelyn Johana
 
La nube móvil y el ecosistema de la aplicacion web marizza martinez
La nube móvil y el ecosistema de la aplicacion web marizza martinezLa nube móvil y el ecosistema de la aplicacion web marizza martinez
La nube móvil y el ecosistema de la aplicacion web marizza martinezmarizza6808
 
La Evolución de la tecnología: Las videoconferencias
La Evolución de la tecnología: Las videoconferenciasLa Evolución de la tecnología: Las videoconferencias
La Evolución de la tecnología: Las videoconferenciasreyes_bv
 
La nube móvil y el ecosistema de la aplicacion web-Omar Erazo
La nube móvil y el ecosistema de la aplicacion web-Omar ErazoLa nube móvil y el ecosistema de la aplicacion web-Omar Erazo
La nube móvil y el ecosistema de la aplicacion web-Omar Erazooerazo6808
 

La actualidad más candente (19)

Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
 
Celular
CelularCelular
Celular
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
 
Diapositivas dario
Diapositivas darioDiapositivas dario
Diapositivas dario
 
Perspectivas cap 16
Perspectivas cap 16Perspectivas cap 16
Perspectivas cap 16
 
Tics 2
Tics 2Tics 2
Tics 2
 
Ensayo tics apropiadas para la comunidad de bajo ingreso
Ensayo tics apropiadas para la comunidad de bajo ingresoEnsayo tics apropiadas para la comunidad de bajo ingreso
Ensayo tics apropiadas para la comunidad de bajo ingreso
 
Evolución de la videoconferencia
Evolución de la videoconferenciaEvolución de la videoconferencia
Evolución de la videoconferencia
 
Mlearning
Mlearning Mlearning
Mlearning
 
La evolucion del celular A Smartphone
La evolucion del celular A SmartphoneLa evolucion del celular A Smartphone
La evolucion del celular A Smartphone
 
12 futuro telecom barron
12 futuro telecom barron12 futuro telecom barron
12 futuro telecom barron
 
tecnologias de punta
tecnologias de puntatecnologias de punta
tecnologias de punta
 
Informatica 2
Informatica 2Informatica 2
Informatica 2
 
Benavides evelyn multimedia
Benavides evelyn multimediaBenavides evelyn multimedia
Benavides evelyn multimedia
 
La nube móvil y el ecosistema de la aplicacion web marizza martinez
La nube móvil y el ecosistema de la aplicacion web marizza martinezLa nube móvil y el ecosistema de la aplicacion web marizza martinez
La nube móvil y el ecosistema de la aplicacion web marizza martinez
 
Dispositivos moviles
Dispositivos movilesDispositivos moviles
Dispositivos moviles
 
La Evolución de la tecnología: Las videoconferencias
La Evolución de la tecnología: Las videoconferenciasLa Evolución de la tecnología: Las videoconferencias
La Evolución de la tecnología: Las videoconferencias
 
M1 proyectomultimedia
M1 proyectomultimediaM1 proyectomultimedia
M1 proyectomultimedia
 
La nube móvil y el ecosistema de la aplicacion web-Omar Erazo
La nube móvil y el ecosistema de la aplicacion web-Omar ErazoLa nube móvil y el ecosistema de la aplicacion web-Omar Erazo
La nube móvil y el ecosistema de la aplicacion web-Omar Erazo
 

Destacado

Tendencias en seguridad informática
Tendencias en seguridad informáticaTendencias en seguridad informática
Tendencias en seguridad informáticaKaspersky Lab
 
Web 2.0 La Formacion De Un Nuevo Poder Politico
Web 2.0 La Formacion De Un Nuevo Poder PoliticoWeb 2.0 La Formacion De Un Nuevo Poder Politico
Web 2.0 La Formacion De Un Nuevo Poder PoliticoPhilias Community Builders
 
Proyecto buppe 2010 gie fce
Proyecto buppe 2010 gie fceProyecto buppe 2010 gie fce
Proyecto buppe 2010 gie fceCOMPHOR
 
Uso de herramientas 2.0 para el aprendizaje
Uso de herramientas 2.0 para el aprendizajeUso de herramientas 2.0 para el aprendizaje
Uso de herramientas 2.0 para el aprendizajeGobernabilidad
 
Règles d'or de la messagerie
Règles d'or de la messagerieRègles d'or de la messagerie
Règles d'or de la messagerieCoraia
 
Las webs en educación infantil (trabajo de investigación)
Las webs en educación infantil (trabajo de investigación)Las webs en educación infantil (trabajo de investigación)
Las webs en educación infantil (trabajo de investigación)ROCIO
 
Secretos de nuestras Costunbres
Secretos de  nuestras  CostunbresSecretos de  nuestras  Costunbres
Secretos de nuestras Costunbresguest424a7c
 
CUP - Programa Marc 2007
CUP - Programa Marc 2007CUP - Programa Marc 2007
CUP - Programa Marc 2007cupnacional
 
Tecnologías de la Información y Comunicación Nelvin
Tecnologías de la Información y Comunicación  NelvinTecnologías de la Información y Comunicación  Nelvin
Tecnologías de la Información y Comunicación Nelvinnelvin23
 
Empleo y protección social ante situaciones de exclusión. Documento para un ...
Empleo y protección social ante situaciones de exclusión.  Documento para un ...Empleo y protección social ante situaciones de exclusión.  Documento para un ...
Empleo y protección social ante situaciones de exclusión. Documento para un ...Universidad Autónoma de Barcelona
 
Pagina Web
Pagina WebPagina Web
Pagina WebLorena
 
DAHIR DROIT D'ASSOCIATION - Maroc
DAHIR DROIT D'ASSOCIATION - MarocDAHIR DROIT D'ASSOCIATION - Maroc
DAHIR DROIT D'ASSOCIATION - MarocGHASSAN LEMSSADDAK
 
La reforma laboral… de 2010. Contrato para la formación y restricción al enca...
La reforma laboral… de 2010. Contrato para la formación y restricción al enca...La reforma laboral… de 2010. Contrato para la formación y restricción al enca...
La reforma laboral… de 2010. Contrato para la formación y restricción al enca...Universidad Autónoma de Barcelona
 

Destacado (20)

Tendencias en seguridad informática
Tendencias en seguridad informáticaTendencias en seguridad informática
Tendencias en seguridad informática
 
Web 2.0 La Formacion De Un Nuevo Poder Politico
Web 2.0 La Formacion De Un Nuevo Poder PoliticoWeb 2.0 La Formacion De Un Nuevo Poder Politico
Web 2.0 La Formacion De Un Nuevo Poder Politico
 
Proyecto buppe 2010 gie fce
Proyecto buppe 2010 gie fceProyecto buppe 2010 gie fce
Proyecto buppe 2010 gie fce
 
Uso de herramientas 2.0 para el aprendizaje
Uso de herramientas 2.0 para el aprendizajeUso de herramientas 2.0 para el aprendizaje
Uso de herramientas 2.0 para el aprendizaje
 
Règles d'or de la messagerie
Règles d'or de la messagerieRègles d'or de la messagerie
Règles d'or de la messagerie
 
Reglas De Juego I
Reglas De Juego IReglas De Juego I
Reglas De Juego I
 
Clase Introx5
Clase Introx5Clase Introx5
Clase Introx5
 
Club de lectura
Club de lecturaClub de lectura
Club de lectura
 
redes
redesredes
redes
 
Las webs en educación infantil (trabajo de investigación)
Las webs en educación infantil (trabajo de investigación)Las webs en educación infantil (trabajo de investigación)
Las webs en educación infantil (trabajo de investigación)
 
Secretos de nuestras Costunbres
Secretos de  nuestras  CostunbresSecretos de  nuestras  Costunbres
Secretos de nuestras Costunbres
 
CUP - Programa Marc 2007
CUP - Programa Marc 2007CUP - Programa Marc 2007
CUP - Programa Marc 2007
 
Tecnologías de la Información y Comunicación Nelvin
Tecnologías de la Información y Comunicación  NelvinTecnologías de la Información y Comunicación  Nelvin
Tecnologías de la Información y Comunicación Nelvin
 
SILVOUPLAY
SILVOUPLAYSILVOUPLAY
SILVOUPLAY
 
Empleo y protección social ante situaciones de exclusión. Documento para un ...
Empleo y protección social ante situaciones de exclusión.  Documento para un ...Empleo y protección social ante situaciones de exclusión.  Documento para un ...
Empleo y protección social ante situaciones de exclusión. Documento para un ...
 
Cuisine
CuisineCuisine
Cuisine
 
Bol 3
Bol 3Bol 3
Bol 3
 
Pagina Web
Pagina WebPagina Web
Pagina Web
 
DAHIR DROIT D'ASSOCIATION - Maroc
DAHIR DROIT D'ASSOCIATION - MarocDAHIR DROIT D'ASSOCIATION - Maroc
DAHIR DROIT D'ASSOCIATION - Maroc
 
La reforma laboral… de 2010. Contrato para la formación y restricción al enca...
La reforma laboral… de 2010. Contrato para la formación y restricción al enca...La reforma laboral… de 2010. Contrato para la formación y restricción al enca...
La reforma laboral… de 2010. Contrato para la formación y restricción al enca...
 

Similar a M learning

UD2 Revolución digital vista en 2004
UD2 Revolución digital vista en 2004UD2 Revolución digital vista en 2004
UD2 Revolución digital vista en 2004ui1rbeltran
 
Dispositivos moviles en la educacion superior
Dispositivos moviles en la educacion superiorDispositivos moviles en la educacion superior
Dispositivos moviles en la educacion superiorMarisol Herrera
 
Daniela coronado p trabajo d informatica 8 b
Daniela coronado p trabajo d informatica 8 bDaniela coronado p trabajo d informatica 8 b
Daniela coronado p trabajo d informatica 8 bdanielacoronado05
 
Daniela coro...........[1]
Daniela coro...........[1]Daniela coro...........[1]
Daniela coro...........[1]DANICOROPERA
 
Daniela coro...........
Daniela coro...........Daniela coro...........
Daniela coro...........dacope
 
Introducción al Mobile Learning O Elearning Mobil (m-learning)
Introducción al Mobile Learning O Elearning Mobil (m-learning)Introducción al Mobile Learning O Elearning Mobil (m-learning)
Introducción al Mobile Learning O Elearning Mobil (m-learning)Juan Acevedo Miño
 
Dispositivos móviles tecnologías teléfonos inteligentes tabletas
Dispositivos móviles tecnologías teléfonos inteligentes tabletasDispositivos móviles tecnologías teléfonos inteligentes tabletas
Dispositivos móviles tecnologías teléfonos inteligentes tabletasYamali Euceda
 
El celular una herramienta tic muy poderosa
El celular una herramienta tic muy poderosaEl celular una herramienta tic muy poderosa
El celular una herramienta tic muy poderosaSandy Romero
 
Digitalización información
Digitalización informaciónDigitalización información
Digitalización informaciónesmodiac
 
Guia didactica dispositivos moviles
Guia didactica dispositivos movilesGuia didactica dispositivos moviles
Guia didactica dispositivos movilesCarlos Marin
 
Situación actual del M-learning en Venezuela
Situación actual del M-learning en VenezuelaSituación actual del M-learning en Venezuela
Situación actual del M-learning en VenezuelaRaymond Marquina
 
Móviles. Aquí está tu próximo sitio web (Rodrigo Guaiquil)
Móviles. Aquí está tu próximo sitio web (Rodrigo Guaiquil)Móviles. Aquí está tu próximo sitio web (Rodrigo Guaiquil)
Móviles. Aquí está tu próximo sitio web (Rodrigo Guaiquil)Jorge Barahona Ch.
 

Similar a M learning (20)

UD2 Revolución digital vista en 2004
UD2 Revolución digital vista en 2004UD2 Revolución digital vista en 2004
UD2 Revolución digital vista en 2004
 
Dispositivos moviles en la educacion superior
Dispositivos moviles en la educacion superiorDispositivos moviles en la educacion superior
Dispositivos moviles en la educacion superior
 
Daniela coronado p trabajo d informatica 8 b
Daniela coronado p trabajo d informatica 8 bDaniela coronado p trabajo d informatica 8 b
Daniela coronado p trabajo d informatica 8 b
 
Daniela coro...........[1]
Daniela coro...........[1]Daniela coro...........[1]
Daniela coro...........[1]
 
Daniela coro...........
Daniela coro...........Daniela coro...........
Daniela coro...........
 
Introducción al Mobile Learning O Elearning Mobil (m-learning)
Introducción al Mobile Learning O Elearning Mobil (m-learning)Introducción al Mobile Learning O Elearning Mobil (m-learning)
Introducción al Mobile Learning O Elearning Mobil (m-learning)
 
Dispositivos móviles tecnologías teléfonos inteligentes tabletas
Dispositivos móviles tecnologías teléfonos inteligentes tabletasDispositivos móviles tecnologías teléfonos inteligentes tabletas
Dispositivos móviles tecnologías teléfonos inteligentes tabletas
 
El celular una herramienta tic muy poderosa
El celular una herramienta tic muy poderosaEl celular una herramienta tic muy poderosa
El celular una herramienta tic muy poderosa
 
Digitalización información
Digitalización informaciónDigitalización información
Digitalización información
 
E learning
E learningE learning
E learning
 
La Movilidad Empresarial
La Movilidad EmpresarialLa Movilidad Empresarial
La Movilidad Empresarial
 
La Movilidad Empresarial
La Movilidad EmpresarialLa Movilidad Empresarial
La Movilidad Empresarial
 
Clasificación de las TIC’S
Clasificación de las TIC’SClasificación de las TIC’S
Clasificación de las TIC’S
 
M learning
M learningM learning
M learning
 
Guia didactica dispositivos moviles
Guia didactica dispositivos movilesGuia didactica dispositivos moviles
Guia didactica dispositivos moviles
 
Situación actual del M-learning en Venezuela
Situación actual del M-learning en VenezuelaSituación actual del M-learning en Venezuela
Situación actual del M-learning en Venezuela
 
Ocariz Gpel
Ocariz GpelOcariz Gpel
Ocariz Gpel
 
Vazquez Gpel
Vazquez GpelVazquez Gpel
Vazquez Gpel
 
M learning
M learningM learning
M learning
 
Móviles. Aquí está tu próximo sitio web (Rodrigo Guaiquil)
Móviles. Aquí está tu próximo sitio web (Rodrigo Guaiquil)Móviles. Aquí está tu próximo sitio web (Rodrigo Guaiquil)
Móviles. Aquí está tu próximo sitio web (Rodrigo Guaiquil)
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

M learning

  • 1.
  • 2. GIOVANNA LIZETH CABEZAS SANTILLAN MODULO 10 M-LEARNING
  • 3. Se denomina aprendizaje electrónico móvil, en inglés, m-learning, a una metodología de enseñanza y aprendizaje valiéndose del uso de pequeños y maniobrables dispositivos móviles, tales como teléfonos móviles, celulares, agendas electrónicas, tablets PC, pocket pc, i-pods y todo dispositivo de mano que tenga alguna forma de conectividad inalámbrica. INTRODUCCION
  • 4. En líneas generales, se trata de implementaciones educativas con componentes hipertextuales y multimediales en formatos digitales, que se utilizan para brindar capacitación e información a usuarios de diversos tipos de dispositivos móviles (palms, pocket pc, celulares, notebooks, laptops). Sin duda, un nuevo paradigma que cuenta con precedentes en compañías como Vodafone, 3COM o Nokia, y que podría sintetizarse como el punto de intersección en el que confluyen la informática móvil y el e-learning, para producir experiencias educativas cuando uno quiera y desde cualquier parte, literalmente. QUE ES EL M-LEARNING?
  • 5. Por dos razones. La primera tiene que ver con que la educación móvil es una solución costo- efectiva para transmitir y construir conocimiento sin necesidad de inversión en reformas locativas ni en infraestructura, gracias a su funcionamiento por redes inalámbricas. En segundo lugar por que va en la misma dirección que los avances tecnológicos en conexiones inalámbricas. Tal vez uno de los más conocidos es la política del OCC (de las siglas en inglés Occasional Computing Connected) que permite un correcto funcionamiento del equipo sin estar conectado todo el tiempo a la red, lo que claramente aumenta la flexibilidad del m-learning. ¿SE DEBE IMPLEMENTAR EL M-LEARNING EN SUS PROCESO DE CAPACITACION?
  • 6. Definitivamente los PDA, que pueden ser tipo Palm o Pocket PC. Ambos son equipos de alto rendimiento y que a pesar de ser incompatibles entre ellos, existen soluciones que permiten que una aplicación sea ejecutada entre los diferentes sistemas operativos. Otros dispositivos que muy seguramente liderar el área de m-learning serán los celulares de alto rendimiento los cuales gracias a su sistema operativo llamado Symbian cada vez permiten más ejecutar aplicaciones más robustas. Estamos seguros que el crecimiento a futuro de los computadores portátiles con conexión inalámbrica será una opción al usuario que no pueda acceder a los PDA. Otra opción que también puede posicionarse a largo plazo serán las Tablet PC, siempre que disminuyan sus altos costos y mejoren sus rendimientos. DISPOSITIVOS MAS UTILIZADOS EN M- LEARNING
  • 7. QUE SE PUEDE HACER CON M-LEARNING? • Gracias a la gran capacidad de los dispositivos móviles modernos las posibilidades del m-Learning son enormes. Usted puede: Entregar material de último momento a vendedores en sus viajes. • Dar a sus alumnos información adicional. • Dar soporte a los usuarios de su servios. • Permitir repasar lecciones grabadas. • Todo programa de capacitación puede aprovechar esta tecnología, solo se necesita determinar qué material puede ser de provecho para el alumno y resumirlo lo suficiente.
  • 8. VENTAJAS ● Mayor disponibilidad. Más del 50% de todos los empleados pasan hasta la mitad de su tiempo fuera la oficina. Los estudiantes pasan más horas fuera de su colegio, instituto, universidad o centro de enseñanza. ● En cualquier sitio, a cualquier hora. Vivimos en un mundo cada vez más comunicado y con actividades muy aceleradas. Por esto debe ser posible aprender desde cualquier lugar y en cualquier momento, sin necesidad de estar sentado ante una computadora. ● Herramientas más atractivas. Es muy atractivo emplear nuevos dispositivos electrónicos y nuevas tecnologías. ● Las computadoras portátiles son cada vez más accesibles, más potentes y cuentan con mayor conectividad. ● Los teléfonos móviles de tercera generación (3G), que permiten comunicaciones de alta capacidad, ya se están comercializando. ● Las computadoras de mano (PDAs o handhelds) son cada vez más potentes y permiten una mayor conectividad., restaurantes, etc. Estas zonas dotadas de conexión WiFi se denominan HotSpots.
  • 9. ● Hay una evidente tendencia a la popularización de aparatos híbridos, que son a la vez computadoras de mano, teléfonos móviles, cámaras de fotos digitales. Por tanto serán muchas las ventajas que tendrá la convergencia de PDA y telefonía para el mLearning: ● Cada vez más dispositivos se comunican entre sí mediante la tecnología de radiofrecuencia BlueTooth, que tiene una capacidad de transmisión de datos de entre 1 y 2 MB y un alcance diez metros. ● Por otro lado el WiFi o Wireless Fidelity es un estándar cada vez más popular para acceder a Internet desde cualquier tipo de dispositivo (computadoras, portátiles, PDAs, móviles...) que disponga de un receptor adecuado. Permite enviar un máximo de 11Mbps, y se está desarrollando una versión mejorada que alcanza ya velocidades de transmisión de 54 MB. Y su alcance es de entre 90 y 300 metros desde el punto de emisión, aunque ya hay antenas emisoras especiales que permiten distancias de miles de metros. ● Cada día que hay más lugares desde los que es posible acceder a Internet: aeropuertos, hoteles
  • 10. DESVENTAJAS ● Los dispositivos móviles, con la excepción de los Tablet PCs y los portátiles, son menos cómodos para trabajar que el monitor de una computadora personal. No obstante, ya hay móviles y PDAs con excelentes pantallas de cristal líquido de hasta 640x480 píxeles y miles de colores. ● Cuantas personas estarían dispuestas a aprender en un parque, una cafetería o dentro de un avión, y en que grado.
  • 11. CONCLUSIONES • El m-learning es una herramienta nueva y de cierto modo que necesita mayor difusion sin embargo su operatibidad es inmensa ya que permite una comunicacion en cualquier tiempo y distancia, solo depende de la tecnologia que las parsonas, instituciones u organizaciones tengan.
  • 12. RECOMENDACIONES Se recomienda el uso del m-learning ya que permite reducir y hasta eliminar tiempos muertos, reducir costos y un mayor aprendizaje.
  • 13. BIBLIOGRAFIA • http://en.wikipedia.org/wiki/MLearnin g • http://portal.sol.edu/index.php?option =com_content&view=article&id=73:iqu e-es-m-learning&catid=49&Itemid=79 • http://www.aprendereninternet.com.ar /mlearning.html • http://docente.ucol.mx/juancont/doc umentos/cap01/27.pdf