SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Física en la Medicina?
Rol de la Física Medica en general y de la
        Radioterapia en particular.

                    Dr. Willy H. Gerber
                     Instituto de Física
                Universidad Austral de Chile
                       Valdivia, Chile

                                                                                        1
www.gphysics.net – UFRO-2009-Clase Inaugural Programa Maestría en Física Medica-03.09
Que es física




           ¿Que es física?

                         The grand aim of all science is to cover the
                         greatest number of empirical facts by logical
                         deduction from the smallest number of
                         hypotheses or axioms.
                         - Albert Einstein



            Pequeño Corolario y advertencia

                         It doesn't matter how beautiful your theory is,
                         it doesn't matter how smart you are. If it
                         doesn't agree with experiment, it's wrong
                         - Richard Feynman


                                                                                                        2
                www.gphysics.net – UFRO-2009-Clase Inaugural Programa Maestría en Física Medica-03.09
Que aporta la física




                                          Una hipótesis “apropiativa”: busca explica el cómo
                                          ocurren las cosas … mientras otras ciencias,
                                          explican el que ocurre.




                                          Bueno, tomemos el caminar, que es un típico tema
                                          relacionado con nuestro cuerpo:
                                          ¿Como caminamos?




                                                                                                      3
              www.gphysics.net – UFRO-2009-Clase Inaugural Programa Maestría en Física Medica-03.09
El Modelo Hueso - Musculo


   En física trabajamos con modelos, abstracciones de la realidad
   suficientemente simples para explicar los efectos y minimizando la
   complejidad que dificulta su solución.



                                                         Musculo para
                                                         “abrir”


                    Musculo para
                    “cerrar”




                                                                                                      4
              www.gphysics.net – UFRO-2009-Clase Inaugural Programa Maestría en Física Medica-03.09
El Modelo Hueso - Musculo


   Veamos como soporta la pierna nuestro peso (situación estática)

      Descompongamos la fuerza que ejerce nuestro cuerpo sobre la pierna

      Ohhh torque!

                                                             Para no caer necesitamos que el
                                                             musculo genere un torque opuesto.




                                                                                                      5
              www.gphysics.net – UFRO-2009-Clase Inaugural Programa Maestría en Física Medica-03.09
El Modelo Hueso - Musculo

      Pero una fuerza en el musculo tiene que ser “apoyada en otra parte”




                                                                 Ya que no somos Muenchhausen …




   … necesitamos otro musculo.


                                                                                                      6
              www.gphysics.net – UFRO-2009-Clase Inaugural Programa Maestría en Física Medica-03.09
Simulador




   Simulador se puede encontrar bajo mySoftware en mi pagina www.gphysics.net                        7
             www.gphysics.net – UFRO-2009-Clase Inaugural Programa Maestría en Física Medica-03.09
El Modelo Hueso - Musculo


  ¿Que concluimos?
                                                                   • Dos músculos claves.

                                                                   • Limitante por pequeño brazo de
                                                                     los tendones.

                                                                   • El musculo inferior debe asumir
                                                                    más fuerza.

                                                                   • No necesitamos un musculo
                                                                    “inferior delantero”.

                                                                   • El pie solo usa dos puntos de
                                                                    apoyo.



Aquí solo se considero el caso “estático”, el dinámico lleva a la explicación porque
corremos y no simplemente “caminamos mas rápido”.
                                                                                                       8
              www.gphysics.net – UFRO-2009-Clase Inaugural Programa Maestría en Física Medica-03.09
Leyes Generales



                                                                             En física buscamos “leyes
                                                                             generales” que luego …




                                                                             … aplicamos en diversos
                                                                             problemas.




                                                                                                         9
             www.gphysics.net – UFRO-2009-Clase Inaugural Programa Maestría en Física Medica-03.09
El rol de la Ley (Ecuación)

   Veamos un ejemplo de la hidrodinámica


                                                                                l               L’
                                                               L

                                                                                                   R’
                                                               R                     r



                                                    Tanto en venas como arterias el flujo es
                                                    laminar, lo que simplifica la modelación.




                                                                                                        10
               www.gphysics.net – UFRO-2009-Clase Inaugural Programa Maestría en Física Medica-03.09
Composición de la Sangre


  Ante todo los glóbulos rojos complican la modelación.




                           a: Glóbulos rojos (eritrocitos)                     45.0%           6-8 µm
                           b: Glóbulos blancos (leucocitos)                    1.0%
                           c: plaquetas (trombocitos)                          <1.0%
                           d: plasma                                           54.0%


        From Wikipedia


                 www.gphysics.net – UFRO-2009-Clase Inaugural Programa Maestría en Física Medica-03.09
Problema de la Viscosidad

  Modelo de Einstein:


                       η(Ht) = ηplasma (1 + 2.5 Ht)




                                                                                                      12
              www.gphysics.net – UFRO-2009-Clase Inaugural Programa Maestría en Física Medica-03.09
Algo de ecuaciones (para entender el concepto)
 Presión en la vena [Pa]




                                      ∆pR

                                               ∆pr
                           ∆p

                                                             ∆pR’



                                 L             l            L’
                                                              R’
                                  R                r


                                                                                                                        13
                                www.gphysics.net – UFRO-2009-Clase Inaugural Programa Maestría en Física Medica-03.09
Conclusiones




                           Ohhh … se cancelo la Viscosidad!!!



       El conocimiento de la ecuación nos permite entender dependencias o
       falta de ellas!

       El flujo depende de la geometría, diferencia de presión y de la Viscosidad.
       Los “saltos” de presión solo de la geometría y de la diferencia de presión.
                                                                                                       14
               www.gphysics.net – UFRO-2009-Clase Inaugural Programa Maestría en Física Medica-03.09
Simulación




   Simulador se puede encontrar bajo mySoftware en mi pagina www.gphysics.net                        15
             www.gphysics.net – UFRO-2009-Clase Inaugural Programa Maestría en Física Medica-03.09
Radioterapia

 … y ahora al tema que nos reúne: la radioterapia.

  ¿De que se trata?




  Dicho en forma simple, se trata de “disparar” y “matar” tejidos potencialmente
  peligroso con el menor compromiso de la salud del paciente.
                                                                                                       16
               www.gphysics.net – UFRO-2009-Clase Inaugural Programa Maestría en Física Medica-03.09
Con que

 Con que disparamos?
           α



                                                                                       Entrega energía a la
                                                                                       célula.
           β

                                                                                       Cuidado no entrega
                                                                                       mayor energía a la
                                                                                       Célula.
           γ

           n
                                                                                                              17
               www.gphysics.net – UFRO-2009-Clase Inaugural Programa Maestría en Física Medica-03.09
Entendamos con números




  Simulador se puede encontrar bajo mySoftware en mi pagina www.gphysics.net                        18
            www.gphysics.net – UFRO-2009-Clase Inaugural Programa Maestría en Física Medica-03.09
Las claves




             • Usar fotones para penetrar (energías en el rango de MeVs).

             • Entregar energía al tejido vía los electrones generados vía
               scattering con fotones (Compton principalmente).

             • Buen control de donde irradiar para evitar tejidos sanos.

             • Manejo de probabilidad de muerte de tejidos.

             • Manejo de problemas por variabilidad del tejido.




                                                                                                        19
                www.gphysics.net – UFRO-2009-Clase Inaugural Programa Maestría en Física Medica-03.09
Advertencia




                   La Medicina es un ARTE CONJETURAL.




                                                                                                      20
              www.gphysics.net – UFRO-2009-Clase Inaugural Programa Maestría en Física Medica-03.09
Su Aporte (Competencias)

         Aun que parezca todo calculable, los errores son no menores.

         Su aporte es saber interpretar, validar aquello en que se puede
         confiar y, ante todo, detectar donde “los lindos colores” nos
         engaña.




                                                                                                    21
            www.gphysics.net – UFRO-2009-Clase Inaugural Programa Maestría en Física Medica-03.09

Más contenido relacionado

Más de Willy H. Gerber

UACH Fisica En La Terapia Ocupacional 1 2 Translacion Teoria
UACH Fisica En La Terapia Ocupacional 1 2 Translacion TeoriaUACH Fisica En La Terapia Ocupacional 1 2 Translacion Teoria
UACH Fisica En La Terapia Ocupacional 1 2 Translacion Teoria
Willy H. Gerber
 
UACH Fisica En La Terapia Ocupacional 1 1 Modelando Teoria
UACH Fisica En La Terapia Ocupacional 1 1 Modelando TeoriaUACH Fisica En La Terapia Ocupacional 1 1 Modelando Teoria
UACH Fisica En La Terapia Ocupacional 1 1 Modelando Teoria
Willy H. Gerber
 
UACH Física en la Odontologia 3 3 Resonancia Magnética Nuclear
UACH Física en la Odontologia 3 3 Resonancia Magnética NuclearUACH Física en la Odontologia 3 3 Resonancia Magnética Nuclear
UACH Física en la Odontologia 3 3 Resonancia Magnética Nuclear
Willy H. Gerber
 
UACH Física en la Odontologia 2 6 Propiedades De Ceramicas Y Composits
UACH Física en la Odontologia 2 6 Propiedades De Ceramicas Y CompositsUACH Física en la Odontologia 2 6 Propiedades De Ceramicas Y Composits
UACH Física en la Odontologia 2 6 Propiedades De Ceramicas Y Composits
Willy H. Gerber
 
UACH Física en la Odontologia 3 2 Ultrasonido
UACH Física en la Odontologia 3 2 UltrasonidoUACH Física en la Odontologia 3 2 Ultrasonido
UACH Física en la Odontologia 3 2 Ultrasonido
Willy H. Gerber
 
UFRO Master Fisica Medica 5 5 Visualizadores
UFRO Master Fisica Medica 5 5 VisualizadoresUFRO Master Fisica Medica 5 5 Visualizadores
UFRO Master Fisica Medica 5 5 Visualizadores
Willy H. Gerber
 
UFRO Master Fisica Medica 5 4 Compilado Y Ejecucion
UFRO Master Fisica Medica 5 4 Compilado Y EjecucionUFRO Master Fisica Medica 5 4 Compilado Y Ejecucion
UFRO Master Fisica Medica 5 4 Compilado Y Ejecucion
Willy H. Gerber
 
UFRO Master Fisica Medica 5 3 Geant4
UFRO Master Fisica Medica 5 3 Geant4UFRO Master Fisica Medica 5 3 Geant4
UFRO Master Fisica Medica 5 3 Geant4
Willy H. Gerber
 
UFRO Master Fisica Medica 5 2 Programando C
UFRO Master Fisica Medica 5 2 Programando CUFRO Master Fisica Medica 5 2 Programando C
UFRO Master Fisica Medica 5 2 Programando C
Willy H. Gerber
 
UFRO Master Fisica Medica 5 1 Conceptos
UFRO Master Fisica Medica 5 1 ConceptosUFRO Master Fisica Medica 5 1 Conceptos
UFRO Master Fisica Medica 5 1 Conceptos
Willy H. Gerber
 
UACH Fisica en la Odontologia 2 5 Propiedades de Aleaciones
UACH Fisica en la Odontologia 2 5 Propiedades de AleacionesUACH Fisica en la Odontologia 2 5 Propiedades de Aleaciones
UACH Fisica en la Odontologia 2 5 Propiedades de Aleaciones
Willy H. Gerber
 
UACH Bachillerato Lab 13 Efecto Magnus
UACH Bachillerato Lab 13 Efecto MagnusUACH Bachillerato Lab 13 Efecto Magnus
UACH Bachillerato Lab 13 Efecto Magnus
Willy H. Gerber
 
UACH Bachillerato Lab 12 Termodinamica
UACH Bachillerato Lab 12 TermodinamicaUACH Bachillerato Lab 12 Termodinamica
UACH Bachillerato Lab 12 Termodinamica
Willy H. Gerber
 
UFRO Master Fisica Medica 4 1 Introduccion
UFRO Master Fisica Medica 4 1 IntroduccionUFRO Master Fisica Medica 4 1 Introduccion
UFRO Master Fisica Medica 4 1 Introduccion
Willy H. Gerber
 
UFRO Master Fisica Medica 4 2 Modelos
UFRO Master Fisica Medica 4 2 ModelosUFRO Master Fisica Medica 4 2 Modelos
UFRO Master Fisica Medica 4 2 Modelos
Willy H. Gerber
 
UACH Bachillerato Lab 11 Hidrodinamica
UACH Bachillerato Lab 11 HidrodinamicaUACH Bachillerato Lab 11 Hidrodinamica
UACH Bachillerato Lab 11 Hidrodinamica
Willy H. Gerber
 
Fisica Aplicada
Fisica AplicadaFisica Aplicada
Fisica Aplicada
Willy H. Gerber
 
UACH Bachillerato Lab 10; Hidrostatica
UACH Bachillerato Lab 10; HidrostaticaUACH Bachillerato Lab 10; Hidrostatica
UACH Bachillerato Lab 10; Hidrostatica
Willy H. Gerber
 
UACH Bachillerato, Lab 8: Rotación y Conservación de Energia
UACH Bachillerato, Lab 8: Rotación y Conservación de EnergiaUACH Bachillerato, Lab 8: Rotación y Conservación de Energia
UACH Bachillerato, Lab 8: Rotación y Conservación de Energia
Willy H. Gerber
 
UACH Bachillerato Lab 8: Fuerza en el Choque
UACH Bachillerato Lab 8: Fuerza en el ChoqueUACH Bachillerato Lab 8: Fuerza en el Choque
UACH Bachillerato Lab 8: Fuerza en el Choque
Willy H. Gerber
 

Más de Willy H. Gerber (20)

UACH Fisica En La Terapia Ocupacional 1 2 Translacion Teoria
UACH Fisica En La Terapia Ocupacional 1 2 Translacion TeoriaUACH Fisica En La Terapia Ocupacional 1 2 Translacion Teoria
UACH Fisica En La Terapia Ocupacional 1 2 Translacion Teoria
 
UACH Fisica En La Terapia Ocupacional 1 1 Modelando Teoria
UACH Fisica En La Terapia Ocupacional 1 1 Modelando TeoriaUACH Fisica En La Terapia Ocupacional 1 1 Modelando Teoria
UACH Fisica En La Terapia Ocupacional 1 1 Modelando Teoria
 
UACH Física en la Odontologia 3 3 Resonancia Magnética Nuclear
UACH Física en la Odontologia 3 3 Resonancia Magnética NuclearUACH Física en la Odontologia 3 3 Resonancia Magnética Nuclear
UACH Física en la Odontologia 3 3 Resonancia Magnética Nuclear
 
UACH Física en la Odontologia 2 6 Propiedades De Ceramicas Y Composits
UACH Física en la Odontologia 2 6 Propiedades De Ceramicas Y CompositsUACH Física en la Odontologia 2 6 Propiedades De Ceramicas Y Composits
UACH Física en la Odontologia 2 6 Propiedades De Ceramicas Y Composits
 
UACH Física en la Odontologia 3 2 Ultrasonido
UACH Física en la Odontologia 3 2 UltrasonidoUACH Física en la Odontologia 3 2 Ultrasonido
UACH Física en la Odontologia 3 2 Ultrasonido
 
UFRO Master Fisica Medica 5 5 Visualizadores
UFRO Master Fisica Medica 5 5 VisualizadoresUFRO Master Fisica Medica 5 5 Visualizadores
UFRO Master Fisica Medica 5 5 Visualizadores
 
UFRO Master Fisica Medica 5 4 Compilado Y Ejecucion
UFRO Master Fisica Medica 5 4 Compilado Y EjecucionUFRO Master Fisica Medica 5 4 Compilado Y Ejecucion
UFRO Master Fisica Medica 5 4 Compilado Y Ejecucion
 
UFRO Master Fisica Medica 5 3 Geant4
UFRO Master Fisica Medica 5 3 Geant4UFRO Master Fisica Medica 5 3 Geant4
UFRO Master Fisica Medica 5 3 Geant4
 
UFRO Master Fisica Medica 5 2 Programando C
UFRO Master Fisica Medica 5 2 Programando CUFRO Master Fisica Medica 5 2 Programando C
UFRO Master Fisica Medica 5 2 Programando C
 
UFRO Master Fisica Medica 5 1 Conceptos
UFRO Master Fisica Medica 5 1 ConceptosUFRO Master Fisica Medica 5 1 Conceptos
UFRO Master Fisica Medica 5 1 Conceptos
 
UACH Fisica en la Odontologia 2 5 Propiedades de Aleaciones
UACH Fisica en la Odontologia 2 5 Propiedades de AleacionesUACH Fisica en la Odontologia 2 5 Propiedades de Aleaciones
UACH Fisica en la Odontologia 2 5 Propiedades de Aleaciones
 
UACH Bachillerato Lab 13 Efecto Magnus
UACH Bachillerato Lab 13 Efecto MagnusUACH Bachillerato Lab 13 Efecto Magnus
UACH Bachillerato Lab 13 Efecto Magnus
 
UACH Bachillerato Lab 12 Termodinamica
UACH Bachillerato Lab 12 TermodinamicaUACH Bachillerato Lab 12 Termodinamica
UACH Bachillerato Lab 12 Termodinamica
 
UFRO Master Fisica Medica 4 1 Introduccion
UFRO Master Fisica Medica 4 1 IntroduccionUFRO Master Fisica Medica 4 1 Introduccion
UFRO Master Fisica Medica 4 1 Introduccion
 
UFRO Master Fisica Medica 4 2 Modelos
UFRO Master Fisica Medica 4 2 ModelosUFRO Master Fisica Medica 4 2 Modelos
UFRO Master Fisica Medica 4 2 Modelos
 
UACH Bachillerato Lab 11 Hidrodinamica
UACH Bachillerato Lab 11 HidrodinamicaUACH Bachillerato Lab 11 Hidrodinamica
UACH Bachillerato Lab 11 Hidrodinamica
 
Fisica Aplicada
Fisica AplicadaFisica Aplicada
Fisica Aplicada
 
UACH Bachillerato Lab 10; Hidrostatica
UACH Bachillerato Lab 10; HidrostaticaUACH Bachillerato Lab 10; Hidrostatica
UACH Bachillerato Lab 10; Hidrostatica
 
UACH Bachillerato, Lab 8: Rotación y Conservación de Energia
UACH Bachillerato, Lab 8: Rotación y Conservación de EnergiaUACH Bachillerato, Lab 8: Rotación y Conservación de Energia
UACH Bachillerato, Lab 8: Rotación y Conservación de Energia
 
UACH Bachillerato Lab 8: Fuerza en el Choque
UACH Bachillerato Lab 8: Fuerza en el ChoqueUACH Bachillerato Lab 8: Fuerza en el Choque
UACH Bachillerato Lab 8: Fuerza en el Choque
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

UFRO Fisica En La Medicina 2009

  • 1. ¿Física en la Medicina? Rol de la Física Medica en general y de la Radioterapia en particular. Dr. Willy H. Gerber Instituto de Física Universidad Austral de Chile Valdivia, Chile 1 www.gphysics.net – UFRO-2009-Clase Inaugural Programa Maestría en Física Medica-03.09
  • 2. Que es física ¿Que es física? The grand aim of all science is to cover the greatest number of empirical facts by logical deduction from the smallest number of hypotheses or axioms. - Albert Einstein Pequeño Corolario y advertencia It doesn't matter how beautiful your theory is, it doesn't matter how smart you are. If it doesn't agree with experiment, it's wrong - Richard Feynman 2 www.gphysics.net – UFRO-2009-Clase Inaugural Programa Maestría en Física Medica-03.09
  • 3. Que aporta la física Una hipótesis “apropiativa”: busca explica el cómo ocurren las cosas … mientras otras ciencias, explican el que ocurre. Bueno, tomemos el caminar, que es un típico tema relacionado con nuestro cuerpo: ¿Como caminamos? 3 www.gphysics.net – UFRO-2009-Clase Inaugural Programa Maestría en Física Medica-03.09
  • 4. El Modelo Hueso - Musculo En física trabajamos con modelos, abstracciones de la realidad suficientemente simples para explicar los efectos y minimizando la complejidad que dificulta su solución. Musculo para “abrir” Musculo para “cerrar” 4 www.gphysics.net – UFRO-2009-Clase Inaugural Programa Maestría en Física Medica-03.09
  • 5. El Modelo Hueso - Musculo Veamos como soporta la pierna nuestro peso (situación estática) Descompongamos la fuerza que ejerce nuestro cuerpo sobre la pierna Ohhh torque! Para no caer necesitamos que el musculo genere un torque opuesto. 5 www.gphysics.net – UFRO-2009-Clase Inaugural Programa Maestría en Física Medica-03.09
  • 6. El Modelo Hueso - Musculo Pero una fuerza en el musculo tiene que ser “apoyada en otra parte” Ya que no somos Muenchhausen … … necesitamos otro musculo. 6 www.gphysics.net – UFRO-2009-Clase Inaugural Programa Maestría en Física Medica-03.09
  • 7. Simulador Simulador se puede encontrar bajo mySoftware en mi pagina www.gphysics.net 7 www.gphysics.net – UFRO-2009-Clase Inaugural Programa Maestría en Física Medica-03.09
  • 8. El Modelo Hueso - Musculo ¿Que concluimos? • Dos músculos claves. • Limitante por pequeño brazo de los tendones. • El musculo inferior debe asumir más fuerza. • No necesitamos un musculo “inferior delantero”. • El pie solo usa dos puntos de apoyo. Aquí solo se considero el caso “estático”, el dinámico lleva a la explicación porque corremos y no simplemente “caminamos mas rápido”. 8 www.gphysics.net – UFRO-2009-Clase Inaugural Programa Maestría en Física Medica-03.09
  • 9. Leyes Generales En física buscamos “leyes generales” que luego … … aplicamos en diversos problemas. 9 www.gphysics.net – UFRO-2009-Clase Inaugural Programa Maestría en Física Medica-03.09
  • 10. El rol de la Ley (Ecuación) Veamos un ejemplo de la hidrodinámica l L’ L R’ R r Tanto en venas como arterias el flujo es laminar, lo que simplifica la modelación. 10 www.gphysics.net – UFRO-2009-Clase Inaugural Programa Maestría en Física Medica-03.09
  • 11. Composición de la Sangre Ante todo los glóbulos rojos complican la modelación. a: Glóbulos rojos (eritrocitos) 45.0% 6-8 µm b: Glóbulos blancos (leucocitos) 1.0% c: plaquetas (trombocitos) <1.0% d: plasma 54.0% From Wikipedia www.gphysics.net – UFRO-2009-Clase Inaugural Programa Maestría en Física Medica-03.09
  • 12. Problema de la Viscosidad Modelo de Einstein: η(Ht) = ηplasma (1 + 2.5 Ht) 12 www.gphysics.net – UFRO-2009-Clase Inaugural Programa Maestría en Física Medica-03.09
  • 13. Algo de ecuaciones (para entender el concepto) Presión en la vena [Pa] ∆pR ∆pr ∆p ∆pR’ L l L’ R’ R r 13 www.gphysics.net – UFRO-2009-Clase Inaugural Programa Maestría en Física Medica-03.09
  • 14. Conclusiones Ohhh … se cancelo la Viscosidad!!! El conocimiento de la ecuación nos permite entender dependencias o falta de ellas! El flujo depende de la geometría, diferencia de presión y de la Viscosidad. Los “saltos” de presión solo de la geometría y de la diferencia de presión. 14 www.gphysics.net – UFRO-2009-Clase Inaugural Programa Maestría en Física Medica-03.09
  • 15. Simulación Simulador se puede encontrar bajo mySoftware en mi pagina www.gphysics.net 15 www.gphysics.net – UFRO-2009-Clase Inaugural Programa Maestría en Física Medica-03.09
  • 16. Radioterapia … y ahora al tema que nos reúne: la radioterapia. ¿De que se trata? Dicho en forma simple, se trata de “disparar” y “matar” tejidos potencialmente peligroso con el menor compromiso de la salud del paciente. 16 www.gphysics.net – UFRO-2009-Clase Inaugural Programa Maestría en Física Medica-03.09
  • 17. Con que Con que disparamos? α Entrega energía a la célula. β Cuidado no entrega mayor energía a la Célula. γ n 17 www.gphysics.net – UFRO-2009-Clase Inaugural Programa Maestría en Física Medica-03.09
  • 18. Entendamos con números Simulador se puede encontrar bajo mySoftware en mi pagina www.gphysics.net 18 www.gphysics.net – UFRO-2009-Clase Inaugural Programa Maestría en Física Medica-03.09
  • 19. Las claves • Usar fotones para penetrar (energías en el rango de MeVs). • Entregar energía al tejido vía los electrones generados vía scattering con fotones (Compton principalmente). • Buen control de donde irradiar para evitar tejidos sanos. • Manejo de probabilidad de muerte de tejidos. • Manejo de problemas por variabilidad del tejido. 19 www.gphysics.net – UFRO-2009-Clase Inaugural Programa Maestría en Física Medica-03.09
  • 20. Advertencia La Medicina es un ARTE CONJETURAL. 20 www.gphysics.net – UFRO-2009-Clase Inaugural Programa Maestría en Física Medica-03.09
  • 21. Su Aporte (Competencias) Aun que parezca todo calculable, los errores son no menores. Su aporte es saber interpretar, validar aquello en que se puede confiar y, ante todo, detectar donde “los lindos colores” nos engaña. 21 www.gphysics.net – UFRO-2009-Clase Inaugural Programa Maestría en Física Medica-03.09