SlideShare una empresa de Scribd logo
Un concepto, una idea o una frase tienen diferente significado según dónde se
exprese. El "contexto" es aquel texto que se halla alrededor de la frase.
"Contextualizar" sería analizar la frase según el lugar que ocupa en el discurso.




La acción de contextualizar implica poner en contexto una situación que es
recibida de manera aislada y separada de todos aquellos elementos que la rodean
y que influyen sobre esa acción. Así, es normal utilizar la contextualización cuando
se analiza una fuente o un documento que nos llega de manera aislada pero que
está ahí por el resultado de una situación y espacio específicos.



Contextualización es verle al problema en la red de relaciones políticas
económicas sociales culturales religiosas antropológicas psicológicas educativas
etc. Porque los problemas no surgen aislados si no surgen es esta red de
relaciones.




¿Cómo contextualizar el artículo?

       No basta con el título del artículo: el primer párrafo debe indicar el tema del
       artículo (generalmente repitiendo el título en negrita) y debe decir qué es.

A continuación se mencionan algunas pautas que puedes seguir para
contextualizar tu artículo:

       El tema del artículo debe ser ubicado geográfica o taxonómicamente, o de
       acuerdo al esquema más adecuado.
          o   Si se trata de un lugar geográfico, debe indicarse al menos el país.
o   Si se trata de un personaje de ficción debe indicarse el título de la
              obra y qué tipo de obra es (un libro, una película, una historieta de
              manga, etc.). No asuma que basta con el título para contextualizar.
          o   Si se trata de una biografía, debe indicarse profesión del biografiado
              y su lugar de pertenencia (lugar de nacimiento o de desarrollo
              profesional), así como las obras que lo hagan merecedor de estar en
              una enciclopedia.
       Los elementos de identificación deberían ser enlazados con los
       hipervínculos correspondientes.
       El artículo debería estar categorizado.




La cultura es el conjunto de todas las formas, los modelos o los patrones,
explícitos o implícitos, a través de los cuales una sociedad se manifiesta. Como tal
incluye lenguaje, costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la manera de
ser, vestimenta, religión, rituales, normas de comportamiento y sistemas de
creencias. Desde otro punto de vista se puede decir que la cultura es toda la
información y habilidades que posee el ser humano. El concepto de cultura es
fundamental para las disciplinas que se encargan del estudio de la sociedad, en
especial para la psicología, la antropología y la sociología.

Más contenido relacionado

Destacado

Deletreo 5to grado
Deletreo 5to gradoDeletreo 5to grado
Deletreo 5to grado
Lupita Arraga
 
English club mtsn 1 tanjungkarang 04
English club mtsn 1 tanjungkarang 04English club mtsn 1 tanjungkarang 04
English club mtsn 1 tanjungkarang 04Winarno Ganteng
 
I numeri vampiro - matemagica
I numeri vampiro - matemagica I numeri vampiro - matemagica
I numeri vampiro - matemagica
Gravità Zero
 
神奈川大経営学II (原) 参考文献リスト
神奈川大経営学II (原) 参考文献リスト神奈川大経営学II (原) 参考文献リスト
神奈川大経営学II (原) 参考文献リストYasushi Hara
 
OliverPhillipsGeneracionAbril2015 (2)
OliverPhillipsGeneracionAbril2015 (2)OliverPhillipsGeneracionAbril2015 (2)
OliverPhillipsGeneracionAbril2015 (2)Claudia Arias
 
заработки
заработкизаработки
заработкиCavatex
 
Disruptive Kraft von Open Source im E-Commerce - Meet Magento
Disruptive Kraft von Open Source im E-Commerce - Meet MagentoDisruptive Kraft von Open Source im E-Commerce - Meet Magento
Disruptive Kraft von Open Source im E-Commerce - Meet Magento
Mayflower GmbH
 

Destacado (15)

Deletreo 5to grado
Deletreo 5to gradoDeletreo 5to grado
Deletreo 5to grado
 
English club mtsn 1 tanjungkarang 04
English club mtsn 1 tanjungkarang 04English club mtsn 1 tanjungkarang 04
English club mtsn 1 tanjungkarang 04
 
I numeri vampiro - matemagica
I numeri vampiro - matemagica I numeri vampiro - matemagica
I numeri vampiro - matemagica
 
神奈川大経営学II (原) 参考文献リスト
神奈川大経営学II (原) 参考文献リスト神奈川大経営学II (原) 参考文献リスト
神奈川大経営学II (原) 参考文献リスト
 
Slide09
Slide09Slide09
Slide09
 
On the day of resurrection 1
On the day of resurrection 1On the day of resurrection 1
On the day of resurrection 1
 
OliverPhillipsGeneracionAbril2015 (2)
OliverPhillipsGeneracionAbril2015 (2)OliverPhillipsGeneracionAbril2015 (2)
OliverPhillipsGeneracionAbril2015 (2)
 
заработки
заработкизаработки
заработки
 
Rew
RewRew
Rew
 
Bruu article
Bruu articleBruu article
Bruu article
 
Paradise can’t imaginable
Paradise can’t imaginableParadise can’t imaginable
Paradise can’t imaginable
 
Disruptive Kraft von Open Source im E-Commerce - Meet Magento
Disruptive Kraft von Open Source im E-Commerce - Meet MagentoDisruptive Kraft von Open Source im E-Commerce - Meet Magento
Disruptive Kraft von Open Source im E-Commerce - Meet Magento
 
20 De MarçO
20 De MarçO20 De MarçO
20 De MarçO
 
Restaurants
RestaurantsRestaurants
Restaurants
 
Hadisce
HadisceHadisce
Hadisce
 

Similar a Un concepto

Análisi textual fundamentos teóricos
Análisi textual  fundamentos teóricosAnálisi textual  fundamentos teóricos
Análisi textual fundamentos teóricos
ZunildaLopez2
 
Diseño de material en educ a distancia (tics 12) (reparado)
Diseño de material en educ a distancia (tics 12) (reparado)Diseño de material en educ a distancia (tics 12) (reparado)
Diseño de material en educ a distancia (tics 12) (reparado)
profteruel
 
Definitivo diseño de material en educ a distancia (tics 12) (reparado)
Definitivo diseño de material en educ a distancia (tics 12) (reparado)Definitivo diseño de material en educ a distancia (tics 12) (reparado)
Definitivo diseño de material en educ a distancia (tics 12) (reparado)
Carolina Teruel
 
2. Elaboración de introducción y cierre_2023.1.pptx
2. Elaboración de introducción y cierre_2023.1.pptx2. Elaboración de introducción y cierre_2023.1.pptx
2. Elaboración de introducción y cierre_2023.1.pptx
ssuser2df75e
 
PRODUCCIÓN ACADÉMICA-CLASE.pptx
PRODUCCIÓN  ACADÉMICA-CLASE.pptxPRODUCCIÓN  ACADÉMICA-CLASE.pptx
PRODUCCIÓN ACADÉMICA-CLASE.pptx
CESARWILLIAMCHUNASER
 
Habilidades para descifrar la información
Habilidades para descifrar la informaciónHabilidades para descifrar la información
Habilidades para descifrar la información
PatoVentura
 
Tipos de textos. principios de un texto escrito
Tipos de textos. principios de un texto escritoTipos de textos. principios de un texto escrito
Tipos de textos. principios de un texto escrito
Cristhian Sarango Jaramillo
 
Tema 28
Tema 28Tema 28
Segundo avance de la investigación
Segundo avance de la investigaciónSegundo avance de la investigación
Segundo avance de la investigación
Diana Delgado Bogue
 
Discurso de un texto escrito
Discurso de un texto escritoDiscurso de un texto escrito
Discurso de un texto escrito
Vivi0
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
santymejia03
 
Discurso de un texto escrito
Discurso de un texto escritoDiscurso de un texto escrito
Discurso de un texto escrito
Vivi0
 
El currículum oculto en los textos. Una perspectiva semiótica
El currículum oculto en los textos. Una perspectiva semióticaEl currículum oculto en los textos. Una perspectiva semiótica
El currículum oculto en los textos. Una perspectiva semiótica
María Janeth Ríos C.
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
yarledys lopez hernandez
 
Textoexpositivo informativo
Textoexpositivo informativoTextoexpositivo informativo
Textoexpositivo informativo
Maritza Nancy Pisfil Larrea
 
Texto de dibulgacion
Texto de dibulgacionTexto de dibulgacion
Texto de dibulgacionEli Diaz
 
Resumen de comunicación.
Resumen de comunicación. Resumen de comunicación.
Resumen de comunicación.
Matias Gonzalez
 

Similar a Un concepto (20)

Análisi textual fundamentos teóricos
Análisi textual  fundamentos teóricosAnálisi textual  fundamentos teóricos
Análisi textual fundamentos teóricos
 
Diseño de material en educ a distancia (tics 12) (reparado)
Diseño de material en educ a distancia (tics 12) (reparado)Diseño de material en educ a distancia (tics 12) (reparado)
Diseño de material en educ a distancia (tics 12) (reparado)
 
Definitivo diseño de material en educ a distancia (tics 12) (reparado)
Definitivo diseño de material en educ a distancia (tics 12) (reparado)Definitivo diseño de material en educ a distancia (tics 12) (reparado)
Definitivo diseño de material en educ a distancia (tics 12) (reparado)
 
2. Elaboración de introducción y cierre_2023.1.pptx
2. Elaboración de introducción y cierre_2023.1.pptx2. Elaboración de introducción y cierre_2023.1.pptx
2. Elaboración de introducción y cierre_2023.1.pptx
 
PRODUCCIÓN ACADÉMICA-CLASE.pptx
PRODUCCIÓN  ACADÉMICA-CLASE.pptxPRODUCCIÓN  ACADÉMICA-CLASE.pptx
PRODUCCIÓN ACADÉMICA-CLASE.pptx
 
Analisis del discurso
Analisis del discursoAnalisis del discurso
Analisis del discurso
 
Habilidades para descifrar la información
Habilidades para descifrar la informaciónHabilidades para descifrar la información
Habilidades para descifrar la información
 
Tipos de textos. principios de un texto escrito
Tipos de textos. principios de un texto escritoTipos de textos. principios de un texto escrito
Tipos de textos. principios de un texto escrito
 
Ser y parecer
Ser y parecerSer y parecer
Ser y parecer
 
Tema 28
Tema 28Tema 28
Tema 28
 
Segundo avance de la investigación
Segundo avance de la investigaciónSegundo avance de la investigación
Segundo avance de la investigación
 
Discurso de un texto escrito
Discurso de un texto escritoDiscurso de un texto escrito
Discurso de un texto escrito
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
Discurso de un texto escrito
Discurso de un texto escritoDiscurso de un texto escrito
Discurso de un texto escrito
 
El currículum oculto en los textos. Una perspectiva semiótica
El currículum oculto en los textos. Una perspectiva semióticaEl currículum oculto en los textos. Una perspectiva semiótica
El currículum oculto en los textos. Una perspectiva semiótica
 
1 definición de tecnicismos un
1 definición de tecnicismos un1 definición de tecnicismos un
1 definición de tecnicismos un
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
Textoexpositivo informativo
Textoexpositivo informativoTextoexpositivo informativo
Textoexpositivo informativo
 
Texto de dibulgacion
Texto de dibulgacionTexto de dibulgacion
Texto de dibulgacion
 
Resumen de comunicación.
Resumen de comunicación. Resumen de comunicación.
Resumen de comunicación.
 

Un concepto

  • 1. Un concepto, una idea o una frase tienen diferente significado según dónde se exprese. El "contexto" es aquel texto que se halla alrededor de la frase. "Contextualizar" sería analizar la frase según el lugar que ocupa en el discurso. La acción de contextualizar implica poner en contexto una situación que es recibida de manera aislada y separada de todos aquellos elementos que la rodean y que influyen sobre esa acción. Así, es normal utilizar la contextualización cuando se analiza una fuente o un documento que nos llega de manera aislada pero que está ahí por el resultado de una situación y espacio específicos. Contextualización es verle al problema en la red de relaciones políticas económicas sociales culturales religiosas antropológicas psicológicas educativas etc. Porque los problemas no surgen aislados si no surgen es esta red de relaciones. ¿Cómo contextualizar el artículo? No basta con el título del artículo: el primer párrafo debe indicar el tema del artículo (generalmente repitiendo el título en negrita) y debe decir qué es. A continuación se mencionan algunas pautas que puedes seguir para contextualizar tu artículo: El tema del artículo debe ser ubicado geográfica o taxonómicamente, o de acuerdo al esquema más adecuado. o Si se trata de un lugar geográfico, debe indicarse al menos el país.
  • 2. o Si se trata de un personaje de ficción debe indicarse el título de la obra y qué tipo de obra es (un libro, una película, una historieta de manga, etc.). No asuma que basta con el título para contextualizar. o Si se trata de una biografía, debe indicarse profesión del biografiado y su lugar de pertenencia (lugar de nacimiento o de desarrollo profesional), así como las obras que lo hagan merecedor de estar en una enciclopedia. Los elementos de identificación deberían ser enlazados con los hipervínculos correspondientes. El artículo debería estar categorizado. La cultura es el conjunto de todas las formas, los modelos o los patrones, explícitos o implícitos, a través de los cuales una sociedad se manifiesta. Como tal incluye lenguaje, costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la manera de ser, vestimenta, religión, rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias. Desde otro punto de vista se puede decir que la cultura es toda la información y habilidades que posee el ser humano. El concepto de cultura es fundamental para las disciplinas que se encargan del estudio de la sociedad, en especial para la psicología, la antropología y la sociología.