SlideShare una empresa de Scribd logo
TIPOLOGÍA TEXTUAL
TEXTO

FINALIDAD

CARACTERÍSTICAS

GÉNEROS

Descriptivo

Describir,
informar sobre el
estado de las
cosas. ¿Cómo
es?

COHERENCIA: información jerarquizada (de más general a más concreta.)
COHESIÓN: importancia de la adjetivación, frases atributivas y tiempo
durativo, adverbios de lugar y manera, yuxtaposición y coordinación,
conectores espacio-temporales

Adivinanzas, catálogos,
ficha policial, guía
temática…

- Descripción objetiva
o
técnica: visión fiel y
exacta.
- Descripción
subjetiva o
literaria: visión
personal del autor y
finalidad estética

Narrativo

Narrar: contar
hechos y
acciones. ¿Qué
ocurre? ¿Qué
pasa?

COHERENCIA: desarrollo temporal.
Estructura: planteamiento, nudo y desenlace.
COHESIÓN: conectores temporales y causales.
Verbos con valor perfectivo.

Noticia, chiste, novela,
cuento, crónica…

Explicativo o
expositivo

Explicar,
informar, ¿Por
qué?

COHERENCIA: recursos que favorecen el didactismo: resúmenes,
ampliaciones, ejemplificaciones, recursos gráficos…
Estructura: pregunta ¿por qué? (introducción), desarrollo y conclusión (por
tanto…)
COHESIÓN: conectores lógicos, recursos de objetividad, léxico claro y
preciso, lenguaje denotativo, adjetivos especificativos no valorativos,
predominio del aspecto atemporal en las formas verbales (presente de
indicativo en 3ª persona, en los textos ensayísticos puede aparecer la 1ª
persona)
Oraciones enunciativas y predominio de las compuestas sobre las simples

Folleto explicativo,
refrán, la mayoría de los
textos pertenecientes al
ámbito académico (libro
académico, examen,
exposición oral, artículo
especializado, tratado
científico…)

Predomina la función
representativa o
referencial

Argumentativ
o

Argumentar:
persuadir o
convencer de
alguna cosa.

COHERENCIA: estructura: introducción, desarrollo (argumentos),
conclusión (tesis).
COHESIÓN: verbos relacionados con la causa y la consecuencia, citaciones,
comparaciones y ejemplos, comillas y cursiva, conectores de orden, causa y
consecuencia, recursos retóricos de persuasión, oraciones coordinadas y
subordinadas, predomino del presente que comparten emisor y receptor.

Artículo de opinión,
editorial, discurso
político, ensayo,
debate…

Predomina la función
apelativa o conativa
Tipologa textual

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Superestructura textual
Superestructura textualSuperestructura textual
Superestructura textualDaniel Castro
 
Superestructuras Textuales
Superestructuras TextualesSuperestructuras Textuales
Superestructuras Textualeslfnieto
 
Tipos de texto según estructura
Tipos de texto según estructuraTipos de texto según estructura
Tipos de texto según estructura
ieszurabaran
 
Textos Descriptivos
Textos DescriptivosTextos Descriptivos
Textos DescriptivosLumosBCN
 
El texto descriptivo
El texto descriptivoEl texto descriptivo
El texto descriptivounp
 
Diapositivas Tipos de texto
Diapositivas Tipos de texto Diapositivas Tipos de texto
Diapositivas Tipos de texto
Tannia Briones
 
Las formas del discurso. Tipología textual
Las formas del discurso. Tipología textualLas formas del discurso. Tipología textual
Las formas del discurso. Tipología textualLen Estuaria
 
Estructura Interna De Los Textos
Estructura Interna De Los TextosEstructura Interna De Los Textos
Estructura Interna De Los Textos
gliria
 
PROTOTIPOS TEXTUALES
PROTOTIPOS TEXTUALESPROTOTIPOS TEXTUALES
PROTOTIPOS TEXTUALES
Mary Medina Diaz
 
MODOS DISCURSIVOS
MODOS DISCURSIVOSMODOS DISCURSIVOS
MODOS DISCURSIVOS
alfredoU2
 
Qué son los prototipos textuales
Qué son los prototipos textualesQué son los prototipos textuales
Qué son los prototipos textuales
Compassion International
 
2.2. Narración, descripción y diálogo
2.2. Narración, descripción y diálogo2.2. Narración, descripción y diálogo
2.2. Narración, descripción y diálogo
AnnaMoyaS
 
Segunda clase: Texto y discurso
Segunda clase: Texto y discursoSegunda clase: Texto y discurso
Segunda clase: Texto y discurso
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 
texto descriptivo
texto descriptivotexto descriptivo
texto descriptivo
Yanina C.J
 
Redacción de prototipos textuales
Redacción de prototipos textualesRedacción de prototipos textuales
Redacción de prototipos textualeswarrior_1955
 
Clasificación de los textos
Clasificación de los textosClasificación de los textos
Clasificación de los textos
leyendoyescribiendotextos
 
Texto descriptivo
Texto descriptivoTexto descriptivo
Texto descriptivo
Synnie Love Cruzm
 
Clasificación de los Prototipos textuales - Universidad de Cartagena - Ricard...
Clasificación de los Prototipos textuales - Universidad de Cartagena - Ricard...Clasificación de los Prototipos textuales - Universidad de Cartagena - Ricard...
Clasificación de los Prototipos textuales - Universidad de Cartagena - Ricard...
RlafontMestra
 
Cómo se analiza un texto literario
Cómo se analiza un texto literarioCómo se analiza un texto literario
Cómo se analiza un texto literariopacoarenas
 

La actualidad más candente (20)

Superestructura textual
Superestructura textualSuperestructura textual
Superestructura textual
 
Superestructuras Textuales
Superestructuras TextualesSuperestructuras Textuales
Superestructuras Textuales
 
Tipos de texto según estructura
Tipos de texto según estructuraTipos de texto según estructura
Tipos de texto según estructura
 
Textos Descriptivos
Textos DescriptivosTextos Descriptivos
Textos Descriptivos
 
El texto descriptivo
El texto descriptivoEl texto descriptivo
El texto descriptivo
 
Diapositivas Tipos de texto
Diapositivas Tipos de texto Diapositivas Tipos de texto
Diapositivas Tipos de texto
 
Las formas del discurso. Tipología textual
Las formas del discurso. Tipología textualLas formas del discurso. Tipología textual
Las formas del discurso. Tipología textual
 
Estructura Interna De Los Textos
Estructura Interna De Los TextosEstructura Interna De Los Textos
Estructura Interna De Los Textos
 
PROTOTIPOS TEXTUALES
PROTOTIPOS TEXTUALESPROTOTIPOS TEXTUALES
PROTOTIPOS TEXTUALES
 
MODOS DISCURSIVOS
MODOS DISCURSIVOSMODOS DISCURSIVOS
MODOS DISCURSIVOS
 
Los textos descriptivos
Los textos descriptivosLos textos descriptivos
Los textos descriptivos
 
Qué son los prototipos textuales
Qué son los prototipos textualesQué son los prototipos textuales
Qué son los prototipos textuales
 
2.2. Narración, descripción y diálogo
2.2. Narración, descripción y diálogo2.2. Narración, descripción y diálogo
2.2. Narración, descripción y diálogo
 
Segunda clase: Texto y discurso
Segunda clase: Texto y discursoSegunda clase: Texto y discurso
Segunda clase: Texto y discurso
 
texto descriptivo
texto descriptivotexto descriptivo
texto descriptivo
 
Redacción de prototipos textuales
Redacción de prototipos textualesRedacción de prototipos textuales
Redacción de prototipos textuales
 
Clasificación de los textos
Clasificación de los textosClasificación de los textos
Clasificación de los textos
 
Texto descriptivo
Texto descriptivoTexto descriptivo
Texto descriptivo
 
Clasificación de los Prototipos textuales - Universidad de Cartagena - Ricard...
Clasificación de los Prototipos textuales - Universidad de Cartagena - Ricard...Clasificación de los Prototipos textuales - Universidad de Cartagena - Ricard...
Clasificación de los Prototipos textuales - Universidad de Cartagena - Ricard...
 
Cómo se analiza un texto literario
Cómo se analiza un texto literarioCómo se analiza un texto literario
Cómo se analiza un texto literario
 

Destacado

01 tc udd - instinto del lenguaje
01   tc udd - instinto del lenguaje01   tc udd - instinto del lenguaje
01 tc udd - instinto del lenguaje
Marcelo Luis Barbosa dos Santos
 
El instinto del lenguaje
El instinto del lenguajeEl instinto del lenguaje
El instinto del lenguaje
Ale Robles
 
Diapositiva estrategias para síntesis de informacion
Diapositiva estrategias para síntesis de informacionDiapositiva estrategias para síntesis de informacion
Diapositiva estrategias para síntesis de informacionEdwin Mamani López
 
Pinker, Steven. El instinto del lenguaje. Cómo crea el lenguaje la mente
Pinker, Steven. El instinto del lenguaje. Cómo crea el lenguaje la mentePinker, Steven. El instinto del lenguaje. Cómo crea el lenguaje la mente
Pinker, Steven. El instinto del lenguaje. Cómo crea el lenguaje la mente
marrisan (Marlon Rivas Sánchez)
 
Ppt estrategias metacognitivas para la lectura y escritura
Ppt estrategias metacognitivas para la lectura y escrituraPpt estrategias metacognitivas para la lectura y escritura
Ppt estrategias metacognitivas para la lectura y escritura
martikalvarez
 
Tecnicas de estudio...sintesis
Tecnicas de estudio...sintesisTecnicas de estudio...sintesis
Tecnicas de estudio...sintesis
Jonathan Puentes
 
ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS PARA LA COMPRENSION LECTORA
ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS PARA LA COMPRENSION LECTORA ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS PARA LA COMPRENSION LECTORA
ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS PARA LA COMPRENSION LECTORA
Luis Servando Condori Gutierrez
 
Estrategias metacognitivas de lectura
Estrategias metacognitivas de lecturaEstrategias metacognitivas de lectura
Estrategias metacognitivas de lecturaPaula Hernandez
 
Como Hacer Una Sintesis.[1]
Como Hacer Una Sintesis.[1]Como Hacer Una Sintesis.[1]
Como Hacer Una Sintesis.[1]lester17
 
Metacogniciòn y comprensiòn lectora
Metacogniciòn y comprensiòn lectoraMetacogniciòn y comprensiòn lectora
Metacogniciòn y comprensiòn lectora
alanislindo
 
Competencias comunicativas Colaborativo 4
Competencias comunicativas Colaborativo 4Competencias comunicativas Colaborativo 4
Competencias comunicativas Colaborativo 4
luferodu
 

Destacado (13)

01 tc udd - instinto del lenguaje
01   tc udd - instinto del lenguaje01   tc udd - instinto del lenguaje
01 tc udd - instinto del lenguaje
 
Libertadparavolar
LibertadparavolarLibertadparavolar
Libertadparavolar
 
El instinto del lenguaje
El instinto del lenguajeEl instinto del lenguaje
El instinto del lenguaje
 
Diapositiva estrategias para síntesis de informacion
Diapositiva estrategias para síntesis de informacionDiapositiva estrategias para síntesis de informacion
Diapositiva estrategias para síntesis de informacion
 
Pinker, Steven. El instinto del lenguaje. Cómo crea el lenguaje la mente
Pinker, Steven. El instinto del lenguaje. Cómo crea el lenguaje la mentePinker, Steven. El instinto del lenguaje. Cómo crea el lenguaje la mente
Pinker, Steven. El instinto del lenguaje. Cómo crea el lenguaje la mente
 
Ppt estrategias metacognitivas para la lectura y escritura
Ppt estrategias metacognitivas para la lectura y escrituraPpt estrategias metacognitivas para la lectura y escritura
Ppt estrategias metacognitivas para la lectura y escritura
 
Tecnicas de estudio...sintesis
Tecnicas de estudio...sintesisTecnicas de estudio...sintesis
Tecnicas de estudio...sintesis
 
ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS PARA LA COMPRENSION LECTORA
ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS PARA LA COMPRENSION LECTORA ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS PARA LA COMPRENSION LECTORA
ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS PARA LA COMPRENSION LECTORA
 
Estrategias metacognitivas de lectura
Estrategias metacognitivas de lecturaEstrategias metacognitivas de lectura
Estrategias metacognitivas de lectura
 
Como Hacer Una Sintesis.[1]
Como Hacer Una Sintesis.[1]Como Hacer Una Sintesis.[1]
Como Hacer Una Sintesis.[1]
 
Metacogniciòn y comprensiòn lectora
Metacogniciòn y comprensiòn lectoraMetacogniciòn y comprensiòn lectora
Metacogniciòn y comprensiòn lectora
 
Competencias comunicativas Colaborativo 4
Competencias comunicativas Colaborativo 4Competencias comunicativas Colaborativo 4
Competencias comunicativas Colaborativo 4
 
Resumen Y Síntesis
Resumen Y SíntesisResumen Y Síntesis
Resumen Y Síntesis
 

Similar a Tipologa textual

02 tema 2 - tipologías de textos escritos
02   tema 2 - tipologías de textos escritos02   tema 2 - tipologías de textos escritos
02 tema 2 - tipologías de textos escritos
Octavio Rodríguez
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
Miriam Priego
 
La narracion dia
La narracion diaLa narracion dia
La narracion dia
adrianamejia18
 
PROTOTIPOS TEXTUALES
PROTOTIPOS TEXTUALESPROTOTIPOS TEXTUALES
PROTOTIPOS TEXTUALES
Nena091415
 
Tipos De Texto Para 1º Bach
Tipos De Texto Para 1º BachTipos De Texto Para 1º Bach
Tipos De Texto Para 1º Bach
javilasan
 
Tipos textuales
Tipos textualesTipos textuales
Tipos textuales
luisafernandaquintan1
 
Cuadro sinoptico tipologias de textos
Cuadro sinoptico tipologias de textosCuadro sinoptico tipologias de textos
Cuadro sinoptico tipologias de textos
Mauricio Sanchez
 
LEOyE_I13_S02_PP01-Clasificación de los Textos según su Temática.pptx
LEOyE_I13_S02_PP01-Clasificación de los Textos según su Temática.pptxLEOyE_I13_S02_PP01-Clasificación de los Textos según su Temática.pptx
LEOyE_I13_S02_PP01-Clasificación de los Textos según su Temática.pptx
eduardobautisa
 
Prototipos textuales
Prototipos textuales Prototipos textuales
Prototipos textuales
Dannyjmayporto
 
Texto ii
Texto iiTexto ii
TipologíA Textual
TipologíA TextualTipologíA Textual
TipologíA Textual
eloinaprofesora
 
Diagramas
DiagramasDiagramas
Diagramas
Cindy Purple
 
Unidad 2 - Lingüística del texto
Unidad 2 -  Lingüística del textoUnidad 2 -  Lingüística del texto
Unidad 2 - Lingüística del textoLeonardo Morquecho
 
prototipos textuales
prototipos textuales prototipos textuales
prototipos textuales
teresa0419
 
Tipos de texto, segun extructura
Tipos de texto, segun extructuraTipos de texto, segun extructura
Tipos de texto, segun extructura
fedematos
 
Panorama teórico y ensayo de una tipología
Panorama teórico y ensayo de una tipologíaPanorama teórico y ensayo de una tipología
Panorama teórico y ensayo de una tipologíaaolaizola
 
Comentario de texto
Comentario de textoComentario de texto
Comentario de texto
IpeSe
 

Similar a Tipologa textual (20)

02 tema 2 - tipologías de textos escritos
02   tema 2 - tipologías de textos escritos02   tema 2 - tipologías de textos escritos
02 tema 2 - tipologías de textos escritos
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
 
La narracion
La narracionLa narracion
La narracion
 
La narracion dia
La narracion diaLa narracion dia
La narracion dia
 
PROTOTIPOS TEXTUALES
PROTOTIPOS TEXTUALESPROTOTIPOS TEXTUALES
PROTOTIPOS TEXTUALES
 
El Texto Escrito
El Texto EscritoEl Texto Escrito
El Texto Escrito
 
Tipos De Texto Para 1º Bach
Tipos De Texto Para 1º BachTipos De Texto Para 1º Bach
Tipos De Texto Para 1º Bach
 
Tipos textuales
Tipos textualesTipos textuales
Tipos textuales
 
Cuadro sinoptico tipologias de textos
Cuadro sinoptico tipologias de textosCuadro sinoptico tipologias de textos
Cuadro sinoptico tipologias de textos
 
LEOyE_I13_S02_PP01-Clasificación de los Textos según su Temática.pptx
LEOyE_I13_S02_PP01-Clasificación de los Textos según su Temática.pptxLEOyE_I13_S02_PP01-Clasificación de los Textos según su Temática.pptx
LEOyE_I13_S02_PP01-Clasificación de los Textos según su Temática.pptx
 
Prototipos textuales
Prototipos textuales Prototipos textuales
Prototipos textuales
 
Texto ii
Texto iiTexto ii
Texto ii
 
Tipología textual
Tipología textualTipología textual
Tipología textual
 
TipologíA Textual
TipologíA TextualTipologíA Textual
TipologíA Textual
 
Diagramas
DiagramasDiagramas
Diagramas
 
Unidad 2 - Lingüística del texto
Unidad 2 -  Lingüística del textoUnidad 2 -  Lingüística del texto
Unidad 2 - Lingüística del texto
 
prototipos textuales
prototipos textuales prototipos textuales
prototipos textuales
 
Tipos de texto, segun extructura
Tipos de texto, segun extructuraTipos de texto, segun extructura
Tipos de texto, segun extructura
 
Panorama teórico y ensayo de una tipología
Panorama teórico y ensayo de una tipologíaPanorama teórico y ensayo de una tipología
Panorama teórico y ensayo de una tipología
 
Comentario de texto
Comentario de textoComentario de texto
Comentario de texto
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Tipologa textual

  • 1. TIPOLOGÍA TEXTUAL TEXTO FINALIDAD CARACTERÍSTICAS GÉNEROS Descriptivo Describir, informar sobre el estado de las cosas. ¿Cómo es? COHERENCIA: información jerarquizada (de más general a más concreta.) COHESIÓN: importancia de la adjetivación, frases atributivas y tiempo durativo, adverbios de lugar y manera, yuxtaposición y coordinación, conectores espacio-temporales Adivinanzas, catálogos, ficha policial, guía temática… - Descripción objetiva o técnica: visión fiel y exacta. - Descripción subjetiva o literaria: visión personal del autor y finalidad estética Narrativo Narrar: contar hechos y acciones. ¿Qué ocurre? ¿Qué pasa? COHERENCIA: desarrollo temporal. Estructura: planteamiento, nudo y desenlace. COHESIÓN: conectores temporales y causales. Verbos con valor perfectivo. Noticia, chiste, novela, cuento, crónica… Explicativo o expositivo Explicar, informar, ¿Por qué? COHERENCIA: recursos que favorecen el didactismo: resúmenes, ampliaciones, ejemplificaciones, recursos gráficos… Estructura: pregunta ¿por qué? (introducción), desarrollo y conclusión (por tanto…) COHESIÓN: conectores lógicos, recursos de objetividad, léxico claro y preciso, lenguaje denotativo, adjetivos especificativos no valorativos, predominio del aspecto atemporal en las formas verbales (presente de indicativo en 3ª persona, en los textos ensayísticos puede aparecer la 1ª persona) Oraciones enunciativas y predominio de las compuestas sobre las simples Folleto explicativo, refrán, la mayoría de los textos pertenecientes al ámbito académico (libro académico, examen, exposición oral, artículo especializado, tratado científico…) Predomina la función representativa o referencial Argumentativ o Argumentar: persuadir o convencer de alguna cosa. COHERENCIA: estructura: introducción, desarrollo (argumentos), conclusión (tesis). COHESIÓN: verbos relacionados con la causa y la consecuencia, citaciones, comparaciones y ejemplos, comillas y cursiva, conectores de orden, causa y consecuencia, recursos retóricos de persuasión, oraciones coordinadas y subordinadas, predomino del presente que comparten emisor y receptor. Artículo de opinión, editorial, discurso político, ensayo, debate… Predomina la función apelativa o conativa