SlideShare una empresa de Scribd logo
Tiene un referente el cual se sitúa en una realidad en particular, 
la educación 
En el texto leído se encuentra como referente un tipo de 
aprendizaje al que se ha llamado innovador, objeto que se 
categoriza como una realidad eminentemente cultural. 
Los hechos cognoscitivos 
Son los aspectos de la realidad tratada, que se hacen relevantes 
en la información desarrollada 
En este caso son hechos cognoscitivos 
La necesidad de un concept de aprendizaje innovador 
La existencia actual de un «aprendizaje de mantenimiento» 
Y un «aprendizaje por shock», rasgos del aprendizaje innovador
El discurso escrito comprende como el oral el tema, y los 
remas), el plan global (macroestructura). La coherencia, y 
la presencia de fenómenos o relaciones semánticas 
(paráfrasis, contradicción, etc.) 
Se infiere que el tema del texto leído es la necesidad de en 
la educación de promover un nuevo aprendizaje –el 
innovador-: está sugerido por el título, si bien no siempre 
este corresponde al tema 
Los remas 
Expresan a través de los conceptos de sustentación que 
harán parte de la macroestructura: ésta es la organización 
interna del texto
Hace parte del plan global 
TEMA: Importancia y características del «aprendizaje 
innovador en la educación del futuro» 
PROPÓSITO DEL AUTOR: Sustentarle al lector colombiano 
el concepto de «aprendizaje innovador» como elemento 
vital para la educación del futuro 
ESQUEMA TEMÁTICO: Por medio de ideas
Se manifiesta en la secuencia 
de proposiciones que 
sustentan las ideas temáticas 
desarrolladas en cada una de 
las partes internas ( de las 
macro estructuras) y externas 
(oraciones, cláusulas, 
párrafos).
Un ejemplo muy claro es el nos presenta el 
texto de Galeano Ramírez “Aprendizaje 
innovador” empieza situando: 
- El concepto de aprendizaje innovador 
- Aborda la justificación 
- Define y caracteriza el concepto. 
- Consecuencias o derivaciones del concepto.
Es una característica que se da 
en la medida en que se 
establecen relaciones de 
adecuación con la realidad y el 
contexto.
 El discurso escrito se caracteriza por el empleo de 
especiales recursos lingüísticos conducentes a asegurar 
la cohesión y por consiguiente, la coherencia lineal del 
discurso. Estos recursos pueden ser el uso: 
 Conectores: “porque “, “hasta ahora”, “con tal 
propósito” 
 Deícticos 
 Sustitutivos :“de él”, “todas ellas”, “el cual”, “la 
estimula a” 
 La anáfora: corre, corre que te puede alcanzar
LA DIMENSION 
PRAGMÁTICA Y 
SOCIOLOGICA 
 Caracterización significativa. 
 el protagonismo del autor como productor y del 
destinatario como interprete. 
 La caracterización sociocultural de todo 
protagonista. 
 El contexto del escrito.
CARACTERIZACION 
SIGNIFICATIVA 
El texto es de índole expositiva 
(informativo). 
Pero se tiene en cuenta la 
apreciación subjetiva de parte del 
autor y algunas prescripciones (el 
autor nos da la intención propia 
que tiene su escrito)
EL AUTOR SE PRESENTA 
COMO EXPOSITOR Y 
SUSTENTADOR 
Tesis = va dirigida a 
un lector con cultura 
similar, con un nivel 
de educación en el 
que comprenda. 
Lector potencial 
Lector real
CARACTERIZACION 
SOCIOCULTURAL 
Es importante tener en 
cuenta el contexto cultural, 
social, formación, 
ideología, motivaciones, 
intenciones , relaciones 
económicas y políticas, 
ritos, costumbres. 
(los protagonistas difieren 
en cuanto la edad , 
formación, forma de ser, 
rol que ocupan, la época, 
etc.)
CONTEXTO VERBAL Y 
EXTRAVERBAL 
 Verbal= corresponde a la 
ubicación del escrito en 
textos mayores (fragmento 
o parte de una obra 
completa) 
 Extraverbal = comprende 
todos los factores y 
circunstancia con las que 
gurda relación el 
texto.(relaciones histórica, 
biográficas, 
socioeconómicas, etc.)
DIMENSION FORMAL DEL 
TEXTO ESCRITO 
Comprende la estructuración 
externa 
 (capítulos, subcapítulos, párrafos, 
etc.) 
 Caracterización de genero y estilo 
 Uso de signos gráficos (signos de 
ortografía, letra, dibujos, cuadros, 
etc.) 
 Hay un uso normal de los signos de 
puntuación, pero se destacan, las 
comillas, los paréntesis ,los guiones y 
la letra cursiva.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura textual (avance proyecto 2)
Estructura textual  (avance proyecto 2)Estructura textual  (avance proyecto 2)
Estructura textual (avance proyecto 2)
Soporte Adi Unefm Punto Fijo
 
Ejes por alrededor de los cuales pensar propuestas curriculares (capítulo IV)
Ejes por alrededor de los cuales pensar propuestas curriculares (capítulo IV)Ejes por alrededor de los cuales pensar propuestas curriculares (capítulo IV)
Ejes por alrededor de los cuales pensar propuestas curriculares (capítulo IV)Leonher
 
ComprensióN Lectora
ComprensióN LectoraComprensióN Lectora
ComprensióN Lectoraliesru
 
David ausubel
David ausubelDavid ausubel
David ausubel
Jadoreth Herij
 
El Texto
El TextoEl Texto
Lineamientos Lengua Castellana Y Humanidades
Lineamientos Lengua Castellana Y HumanidadesLineamientos Lengua Castellana Y Humanidades
Lineamientos Lengua Castellana Y Humanidadesjoseluisortega
 
ENFOQUE PRAGMÁTICO EN LA COMUNICACIÓN RICHARD NOLIVOS
ENFOQUE PRAGMÁTICO EN LA COMUNICACIÓN RICHARD NOLIVOSENFOQUE PRAGMÁTICO EN LA COMUNICACIÓN RICHARD NOLIVOS
ENFOQUE PRAGMÁTICO EN LA COMUNICACIÓN RICHARD NOLIVOSRIGEN13
 
Nucleo 2 transversalización-inglés-mandalas.
Nucleo 2  transversalización-inglés-mandalas.Nucleo 2  transversalización-inglés-mandalas.
Nucleo 2 transversalización-inglés-mandalas.
Steffania Ss
 

La actualidad más candente (9)

Interdisc.
Interdisc.Interdisc.
Interdisc.
 
Estructura textual (avance proyecto 2)
Estructura textual  (avance proyecto 2)Estructura textual  (avance proyecto 2)
Estructura textual (avance proyecto 2)
 
Ejes por alrededor de los cuales pensar propuestas curriculares (capítulo IV)
Ejes por alrededor de los cuales pensar propuestas curriculares (capítulo IV)Ejes por alrededor de los cuales pensar propuestas curriculares (capítulo IV)
Ejes por alrededor de los cuales pensar propuestas curriculares (capítulo IV)
 
ComprensióN Lectora
ComprensióN LectoraComprensióN Lectora
ComprensióN Lectora
 
David ausubel
David ausubelDavid ausubel
David ausubel
 
El Texto
El TextoEl Texto
El Texto
 
Lineamientos Lengua Castellana Y Humanidades
Lineamientos Lengua Castellana Y HumanidadesLineamientos Lengua Castellana Y Humanidades
Lineamientos Lengua Castellana Y Humanidades
 
ENFOQUE PRAGMÁTICO EN LA COMUNICACIÓN RICHARD NOLIVOS
ENFOQUE PRAGMÁTICO EN LA COMUNICACIÓN RICHARD NOLIVOSENFOQUE PRAGMÁTICO EN LA COMUNICACIÓN RICHARD NOLIVOS
ENFOQUE PRAGMÁTICO EN LA COMUNICACIÓN RICHARD NOLIVOS
 
Nucleo 2 transversalización-inglés-mandalas.
Nucleo 2  transversalización-inglés-mandalas.Nucleo 2  transversalización-inglés-mandalas.
Nucleo 2 transversalización-inglés-mandalas.
 

Similar a Discurso de un texto escrito

Ceibal caf graciela_diaz (2)[1]lb1
Ceibal caf graciela_diaz (2)[1]lb1Ceibal caf graciela_diaz (2)[1]lb1
Ceibal caf graciela_diaz (2)[1]lb1Magdalena Lallo
 
Unidad 1, comprensión y producción de textos
Unidad 1, comprensión y producción de textosUnidad 1, comprensión y producción de textos
Unidad 1, comprensión y producción de textos
Beatriz Aceves
 
Leer y escribir para un aprendizaje significativo y
Leer y escribir para un aprendizaje significativo yLeer y escribir para un aprendizaje significativo y
Leer y escribir para un aprendizaje significativo yJorge Serrano
 
2010 hsca- pautas para la realización de t ps
2010  hsca- pautas para la realización de t ps2010  hsca- pautas para la realización de t ps
2010 hsca- pautas para la realización de t psHAV
 
Uss texto académico
Uss texto académico Uss texto académico
Uss texto académico caroni345
 
Hsca textos universiatrios
Hsca  textos universiatriosHsca  textos universiatrios
Hsca textos universiatriosHAV
 
Contexto, interaccion y conocimiento en el aula
Contexto, interaccion y conocimiento en el aulaContexto, interaccion y conocimiento en el aula
Contexto, interaccion y conocimiento en el aula
Nathaly Puentes
 
Tipos de textos. principios de un texto escrito
Tipos de textos. principios de un texto escritoTipos de textos. principios de un texto escrito
Tipos de textos. principios de un texto escrito
Cristhian Sarango Jaramillo
 
Tercera unidad exp
Tercera unidad  expTercera unidad  exp
Tercera unidad exp
Grecia Chacon G
 
Planes de estudio_por_competencias
Planes de estudio_por_competenciasPlanes de estudio_por_competencias
Planes de estudio_por_competenciascialcaca
 
Estrategias de análisis crítico de la información
Estrategias de análisis crítico de la informaciónEstrategias de análisis crítico de la información
Estrategias de análisis crítico de la información
Alexis Guillermo Agüero
 
Planes De Estudio Medellin
Planes De Estudio MedellinPlanes De Estudio Medellin
Planes De Estudio Medellin
DIRECTIVO DOCENTE
 
64030402-Copia-de-Bronckart-Didactica-de-La-Lengua.ppt
64030402-Copia-de-Bronckart-Didactica-de-La-Lengua.ppt64030402-Copia-de-Bronckart-Didactica-de-La-Lengua.ppt
64030402-Copia-de-Bronckart-Didactica-de-La-Lengua.ppt
maria708849
 
Narrativas digitales
Narrativas digitalesNarrativas digitales
Narrativas digitales
IvaKostanich42
 
El texto taller de comunicación
El texto taller  de comunicaciónEl texto taller  de comunicación
El texto taller de comunicaciónMarlyrodriguez
 
Proyectotercerciclotextosexplicativos
ProyectotercerciclotextosexplicativosProyectotercerciclotextosexplicativos
Proyectotercerciclotextosexplicativos
Irascema Carrasco
 
El texto como unidad de conocimiento
El texto como unidad de conocimientoEl texto como unidad de conocimiento
El texto como unidad de conocimiento
IVAN CASAS
 

Similar a Discurso de un texto escrito (20)

Ceibal caf graciela_diaz (2)[1]lb1
Ceibal caf graciela_diaz (2)[1]lb1Ceibal caf graciela_diaz (2)[1]lb1
Ceibal caf graciela_diaz (2)[1]lb1
 
Unidad 1, comprensión y producción de textos
Unidad 1, comprensión y producción de textosUnidad 1, comprensión y producción de textos
Unidad 1, comprensión y producción de textos
 
Leer y escribir para un aprendizaje significativo y
Leer y escribir para un aprendizaje significativo yLeer y escribir para un aprendizaje significativo y
Leer y escribir para un aprendizaje significativo y
 
2010 hsca- pautas para la realización de t ps
2010  hsca- pautas para la realización de t ps2010  hsca- pautas para la realización de t ps
2010 hsca- pautas para la realización de t ps
 
Inferencia Objetivos
Inferencia  ObjetivosInferencia  Objetivos
Inferencia Objetivos
 
Uss texto académico
Uss texto académico Uss texto académico
Uss texto académico
 
Hsca textos universiatrios
Hsca  textos universiatriosHsca  textos universiatrios
Hsca textos universiatrios
 
Narracion oralidad e_inicial
Narracion oralidad e_inicialNarracion oralidad e_inicial
Narracion oralidad e_inicial
 
Contexto, interaccion y conocimiento en el aula
Contexto, interaccion y conocimiento en el aulaContexto, interaccion y conocimiento en el aula
Contexto, interaccion y conocimiento en el aula
 
Tipos de textos. principios de un texto escrito
Tipos de textos. principios de un texto escritoTipos de textos. principios de un texto escrito
Tipos de textos. principios de un texto escrito
 
Tercera unidad exp
Tercera unidad  expTercera unidad  exp
Tercera unidad exp
 
Planes de estudio_por_competencias
Planes de estudio_por_competenciasPlanes de estudio_por_competencias
Planes de estudio_por_competencias
 
Estrategias de análisis crítico de la información
Estrategias de análisis crítico de la informaciónEstrategias de análisis crítico de la información
Estrategias de análisis crítico de la información
 
Planes De Estudio Medellin
Planes De Estudio MedellinPlanes De Estudio Medellin
Planes De Estudio Medellin
 
64030402-Copia-de-Bronckart-Didactica-de-La-Lengua.ppt
64030402-Copia-de-Bronckart-Didactica-de-La-Lengua.ppt64030402-Copia-de-Bronckart-Didactica-de-La-Lengua.ppt
64030402-Copia-de-Bronckart-Didactica-de-La-Lengua.ppt
 
Textos con
Textos conTextos con
Textos con
 
Narrativas digitales
Narrativas digitalesNarrativas digitales
Narrativas digitales
 
El texto taller de comunicación
El texto taller  de comunicaciónEl texto taller  de comunicación
El texto taller de comunicación
 
Proyectotercerciclotextosexplicativos
ProyectotercerciclotextosexplicativosProyectotercerciclotextosexplicativos
Proyectotercerciclotextosexplicativos
 
El texto como unidad de conocimiento
El texto como unidad de conocimientoEl texto como unidad de conocimiento
El texto como unidad de conocimiento
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Discurso de un texto escrito

  • 1.
  • 2. Tiene un referente el cual se sitúa en una realidad en particular, la educación En el texto leído se encuentra como referente un tipo de aprendizaje al que se ha llamado innovador, objeto que se categoriza como una realidad eminentemente cultural. Los hechos cognoscitivos Son los aspectos de la realidad tratada, que se hacen relevantes en la información desarrollada En este caso son hechos cognoscitivos La necesidad de un concept de aprendizaje innovador La existencia actual de un «aprendizaje de mantenimiento» Y un «aprendizaje por shock», rasgos del aprendizaje innovador
  • 3. El discurso escrito comprende como el oral el tema, y los remas), el plan global (macroestructura). La coherencia, y la presencia de fenómenos o relaciones semánticas (paráfrasis, contradicción, etc.) Se infiere que el tema del texto leído es la necesidad de en la educación de promover un nuevo aprendizaje –el innovador-: está sugerido por el título, si bien no siempre este corresponde al tema Los remas Expresan a través de los conceptos de sustentación que harán parte de la macroestructura: ésta es la organización interna del texto
  • 4. Hace parte del plan global TEMA: Importancia y características del «aprendizaje innovador en la educación del futuro» PROPÓSITO DEL AUTOR: Sustentarle al lector colombiano el concepto de «aprendizaje innovador» como elemento vital para la educación del futuro ESQUEMA TEMÁTICO: Por medio de ideas
  • 5.
  • 6. Se manifiesta en la secuencia de proposiciones que sustentan las ideas temáticas desarrolladas en cada una de las partes internas ( de las macro estructuras) y externas (oraciones, cláusulas, párrafos).
  • 7. Un ejemplo muy claro es el nos presenta el texto de Galeano Ramírez “Aprendizaje innovador” empieza situando: - El concepto de aprendizaje innovador - Aborda la justificación - Define y caracteriza el concepto. - Consecuencias o derivaciones del concepto.
  • 8. Es una característica que se da en la medida en que se establecen relaciones de adecuación con la realidad y el contexto.
  • 9.  El discurso escrito se caracteriza por el empleo de especiales recursos lingüísticos conducentes a asegurar la cohesión y por consiguiente, la coherencia lineal del discurso. Estos recursos pueden ser el uso:  Conectores: “porque “, “hasta ahora”, “con tal propósito”  Deícticos  Sustitutivos :“de él”, “todas ellas”, “el cual”, “la estimula a”  La anáfora: corre, corre que te puede alcanzar
  • 10. LA DIMENSION PRAGMÁTICA Y SOCIOLOGICA  Caracterización significativa.  el protagonismo del autor como productor y del destinatario como interprete.  La caracterización sociocultural de todo protagonista.  El contexto del escrito.
  • 11. CARACTERIZACION SIGNIFICATIVA El texto es de índole expositiva (informativo). Pero se tiene en cuenta la apreciación subjetiva de parte del autor y algunas prescripciones (el autor nos da la intención propia que tiene su escrito)
  • 12. EL AUTOR SE PRESENTA COMO EXPOSITOR Y SUSTENTADOR Tesis = va dirigida a un lector con cultura similar, con un nivel de educación en el que comprenda. Lector potencial Lector real
  • 13. CARACTERIZACION SOCIOCULTURAL Es importante tener en cuenta el contexto cultural, social, formación, ideología, motivaciones, intenciones , relaciones económicas y políticas, ritos, costumbres. (los protagonistas difieren en cuanto la edad , formación, forma de ser, rol que ocupan, la época, etc.)
  • 14. CONTEXTO VERBAL Y EXTRAVERBAL  Verbal= corresponde a la ubicación del escrito en textos mayores (fragmento o parte de una obra completa)  Extraverbal = comprende todos los factores y circunstancia con las que gurda relación el texto.(relaciones histórica, biográficas, socioeconómicas, etc.)
  • 15. DIMENSION FORMAL DEL TEXTO ESCRITO Comprende la estructuración externa  (capítulos, subcapítulos, párrafos, etc.)  Caracterización de genero y estilo  Uso de signos gráficos (signos de ortografía, letra, dibujos, cuadros, etc.)  Hay un uso normal de los signos de puntuación, pero se destacan, las comillas, los paréntesis ,los guiones y la letra cursiva.