SlideShare una empresa de Scribd logo
Un largo proceso histórico
Así como lospueblostienenunahistoriaque lostransformaylosconsolidaculturalmente,el
idiomaque hablantambiénsufre cambiosymodificacionesconel pasodel tiempo.El actode
hablar,ademásde constituiruna herramientade comunicaciónfundamental,propiade losseres
humanos,esunamanifestaciónde identidadcultural:cadalenguadacuentade una manerade
percibirel mundoyde expresarlo.
La disciplinaque se ocupade estudiarydescribirloscambiosque tiene unidiomaenrelacióncon
la historiade quieneslohablaneslalingüísticahistórica.Ya pesarde que no se ha podido
determinarel origenprimerodel lenguajehumano,síhasidoposible describirlaevoluciónyel
desarrollode numerosaslenguas.
El castellanohatransitado –ycontinúatransitando–procesosde transformaciónque cadadía lo
diferencianmásde sulenguamadre,el latín.Paracomprenderel castellanoque se hablahoy,es
necesariosaberqué pasóencada etapa de su formación.
Línea de tiempo
Los romanosenHispania
Invasionesbárbaras
Dominaciónárabe
La Reconquista
El castellanoenAmérica
La actualidad
Los romanos en Hispania
Los romanosdesembarcaronenEmporion(hoyAmpurias,al noreste de España) enel año218 a.C.
Desde esafechay enlostres siglossubsiguientes,consumaronlaconquistade todalapenínsula
ibérica,ala que llamaronHispania.Lamayoría de los pueblosque habitabanlapenínsula,al ser
sometidosporel imperio,terminaronporadoptarel latín y laforma de viday religiónde los
romanos.Y cuando Romase convirtióal cristianismo,tambiénlohizoHispania,enel año313.
Época prerromana
Antesde la llegadade losromanos,lapenínsulaibéricaestabaocupadaporceltas,vascos,
fenicios,griegos,íberosy cartagineses.Todosestospueblosteníanlenguasyculturasdiferentes
entre sí.
(Fuentes:Gómez,Miguel,AnaMaría Mallada,José LuisVilaplana,Adrianade Miguel yDolores
Solans,Lenguaje EGB8° C.S.,Barcelona,Edebé,1988.)
El latín,la lenguade los romanos,teníados modalidades:el latínclásicoyel latín vulgar.El latín
clásicoera utilizadoporlosintelectuales,sacerdotesynobles(lossectoressocialesprivilegiados
que sabían leeryescribir).Estaera laúnica variedaddel latínque se escribía.El común del pueblo
y lossoldados –que fueronquienesconcretaronlaconquista–usabanel latínvulgar.
Durante la dominaciónromana,que durócasi 300 años,el latín vulgarse mezclóconlas lenguas
que se hablabanenla penínsulaibéricapreviamente asullegada.A estamezclase la llama
contaminaciónlingüística.Aúnpervivenennuestralenguapalabrasde origenprerromano,como
«barro»,«cabaña»,«cerveza»,«salmón»,"carpintero",«conejo»,«perro»,«lanza» y«balsa»,
entre otras.Estas palabrassobrevivieron,apesarde que losromanosimpusieronel latíncomo
lenguaoficial.Lomismohicieronlosromanosenlosotrosterritoriosque ocuparonenel restode
Europa,y de esaimposiciónsurgieronlaslenguasque actualmentese conocencomolenguas
romances:el castellano,el portugués,el francés,el rumano,elcatalán,el gallegoyel italiano,
entre otras.Todas derivandel latínvulgar.
Lenguas romances
Distribuciónactual enEuropade las lenguasderivadasdellatín
Solodosidiomasresistieronlahegemoníadel latín:el griego,debidoaque Roma mantenía
relacionescomercialesimportantesconGreciay respetabasucultura;y el vascuence oeuskera,
debidoaque el territoriovascofue el únicoque losromanosno lograronconquistar.Se cree que
el euskeraprovienede lenguasantiguasdel centrode Europa.
Invasiones bárbaras
El Imperioromanofue invadidoenel año410 por Alarico,reyde losvisigodos.Asíse inicióel
períodode las «invasionesbárbaras».Losbárbaroseranlospueblos germánicos,del centrode
Europa: visigodosyostrogodos,francosysuevos,alanosyvándalos.Losvisigodosocuparoncasi
toda lapenínsulaibéricaalo largode dos siglos.
Bárbaro esuna palabrade origenlatinoque designabaal que nohablabalatín,al que
«balbuceaba».A raízde laguerra con lospueblosgermanosse comenzóautilizarparanombrara
lospuebloscentroeuropeos,que nohablabanlalenguadel Imperio.
Las palabrasque se incorporaronal latín a partir de estainvasiónse llamangermanismosyaúnse
usan muchasde ellas.La gran mayoría de laspalabrasbárbaras tenían unequivalente latino.Sin
embargo,lasnuevasformasfueronpreferidasporloshablantes.
Los germanismosse puedendividirendosgrupos:el de laguerra y el de la paz.
 El grupode laguerra incluye locucionesrelacionadasconlabatalla,por ejemplo:guerra,
orgullo,ufano,riqueza,talar,robar,guardar,botín,ganar,galardón,bandido,bandera,
guadaña,espía.
 El grupode lapaz abarca locucionesderivadasde laconvivenciaentre romanosy
bárbaros,por ejemplo:jabón,toalla,guante,cofia,falda,agasajar,arpa,ropa.
Dominación árabe
El últimoreygodofue derrotadoenel año711 por Tarik ysu ejércitode moros.Losmusulmanes
conquistarontodalapenínsulaibéricaen menosde unaño,y la dominaciónárabe duróocho
siglos.
Durante la ocupaciónárabe,el intercambiocultural fue muyfructíferoyenriquecedorentodoslos
sentidos.Fue unaépocade convivenciaentre judíos,musulmanesycristianos,loque dio
esplendoralaculturapeninsular.Lalenguaincorporóunagran cantidadde arabismos(palabras
de origenárabe) que seguimosusandohastalaactualidad.Unoscuantosejemplosson:alfombra,
atalaya,aceite,aceituna,acequia,albañil,alcalde,alcantarilla,alcoba, alcohol,alfalfa,algodón,
alhelí,almohada,alquimia,azahar,azogue,azotea,azúcar,azucena,azufre,azulejo,cifra,hazaña,
jarabe,jinete,laúd,limón,naranja,sandía,tabique,tambor,taza,zanahoriaymuchasmás.
La adopciónde arabismosse debe,enparte,al desarrollode nuevasdisciplinasycostumbres
propiasde losárabes,como se observaenlas palabrasrelacionadasconlamatemáticayla
aritmética(«álgebra»);conlahorticulturaylajardinería(«albahaca»,«berenjena») ocon la
higiene corporal («jarra»).
Otra de las razonesde la adopciónde términosárabesfue laestéticade esalengua.Enefecto,la
simple bellezade algunaspalabrasprovocóque se prefirieranalocucionesque yaexistíanenlatín;
un ejemploeslapalabraazul,que reemplazóalapalabra latina«coeruleus».Inclusoexisten
palabrasárabespara designarconceptoscristianosreferidosalaliturgia,como«almaizal» y
«acetre».
La Reconquista
En contacto con laslenguaspeninsularesyconel árabe,el latínno evolucionóigual entodaslas
zonasy fue originandodiferentesdialectos:el castellano,el galaico-portugués,el astur-leonés,el
catalán y el mozárabe.Enel norte de lapenínsula,enunazona comprendidaentre Cantabriay
Burgos,se refugiaronloscristianosque resistíanalainvasiónmusulmana.Entre ellosnacióel
castellano,alrededordel sigloIX.
El castellano
En la parte norte de CastillalaVieja,al pie de lasmontañasde Cantabria,nacióel castellano,que
fue extendiéndosehastadominartodalapenínsula.
Si bienlosintentosporrecuperarlosterritoriosocupadosporlosmusulmanescomenzaronenel
sigloVIII,fue entre lossiglosXIyXIIcuandolasguerras de la Reconquistacobraronverdadero
impulso.Loscristianosempezaronaavanzarhacia el sur, hastaque a principiosdel sigloXV se
establecieronenCastilla,tomaronLeónyedificaronel reinadode
FernandoI.Allíse hicieronfuertes;yenel año1492, con latoma de Granada,reconquistaron
totalmente lapenínsulaibérica.
Las lenguas de España
En España convivennumerosaslenguas.Cuatrode ellassoncooficiales,juntoconel castellano,en
lascomunidadesautónomasdonde se hablan.Sonlalenguacatalana,lavascao euskera,lagallega
y la valenciana.
A medidaque loscristianosse imponíanpolíticamente,imponíantambiénsudialecto,el
castellano;estoocasionólapérdidadel astur-leonésyel mozárabe.Sinembargo,el galaico-
portuguésyel catalán sobrevivieronyconvivenactualmente conel castellano.El castellanose
convirtióentoncesenla lenguadominante entodalapenínsulayse consolidóatravésde la
literaturaconel mesterde juglaría,el mesterde clerecíay laobra de AlfonsoX.
El castellano en América
Así como el latínllegóa lapenínsulaibéricaatravésde una conquista,lo mismoocurriócon la
llegadadel castellanoaAmérica.Losespañolesimpusieronsulengua –el castellano–sobre los
idiomasde losdistintospueblosamerindios.
El castellanoque llegóaAméricateníainfluenciaandaluza,porque muchoscolonizadoreserande
esazona del sur de España.Ya instaladoenAmérica,el castellanose modificóaúnmáse incorporó
palabrascomo «canoa»,«cacique» y«hule»,herenciade laslenguasindígenas.
La actualidad
La evolucióndelcastellanocontinúaconlainfluenciade diversosfactores,comolamigración,los
mediosmasivosde comunicaciónylacienciay latecnología,que día a día necesitanacuñar
nuevostérminosparadenominarunarealidaden permanentecambio.
Algunosejemplosde mezclalingüísticaenel castellanosonlositalianismos,como«piano»,
«soneto»,«capricho»;losgalicismos(palabrasde origenfrancés) como«garaje»,«pantalón»,
«cobarde»,«estaca»,ylosanglicismos(provenientesdelinglés) como«fútbol»,«champú»,
«vagón».Además,enlosúltimosaños,el castellanohaincorporadonumerososneologismos
(palabrasnuevas) como«fax»,«internet»,«lycra»,«ciberespacio»,«chequear»,«globalización»,
«desburocratizar»,etcétera.
Hoy el castellanoeslaterceralenguamáshabladaenel mundo,con unos300 millonesde
hablantes,despuésdel chino(1.000millones) yel inglés(400millones).Nuestralenguasigue
expandiéndose:esel segundoidiomaenlosEstadosUnidos,paísque cuenta con variascadenas
de radio y televisiónque emitenencastellano.Yesla lenguaque másse estudiacomoidioma
extranjeroenEuropa.
Notas
El mesterde juglaría
La literaturaespañoladel sigloXIIenlenguavulgar,se transmitíaoralmente.Losjuglareseran
quienescontabanenlasplazaspúblicaslashazañasogestasque había realizadoalgúnhéroe o
guerreropopular,ala vezque hacían actos de equilibrismoymalabaresparaentretenerala
gente.Estasnarraciones,compuestasenverso,se conocencomocantaresde gesta.
Mesterde juglaríaesel nombre que recibe el oficiopropiode losjuglares.Tambiénse llama
mesterde juglaríaa la forma de componerynarrar historiasde losjuglares,asícomoal conjunto
de las obrasque crearon.
El ejemplomásconocidode uncantar de gestaes el Poemade Mío Cid.El Cid fue unpersonaje
real llamadoRodrigoDíaz de Vivar.En la versiónliteraria,losjuglaresidealizabanal Cidy
engrandecíansuheroísmo.
El mesterde clerecía
Comoen el sigloXIIImuypoca gente sabíahablarlatín, losclérigoscomenzaronaescribiren
lenguaromance para transmitirconocimientosyespecialmente la religiónalagente del pueblo.
Mesterde clerecíase le llamóa la formade escribiry al conjuntode las obrasque los clérigos
crearon entre lossiglosXIIIyXIV.Se caracterizapor estarescritoenun lenguaje culto,enverso,y
porque lagran mayoría de lasobras sondidácticas,orientadasatemasreligiosos.
Algunosejemplosde poetasde mesterde clerecíasonGonzalode Berceoy JuanRuiz,arcipreste
de Hita.
AlfonsoX
LlamadoEl Sabio(Toledo,1221 - Sevilla,1284) fue rey de CastillayLeón.En su épocafue muy
criticadopor su pobre desempeñobélicoenlaslaboresde reconquistade lapenínsula,que se
consumódossiglosdespuésde sumandato,conlosReyesCatólicos.
El legadode AlfonsoXnofue guerrerosinocultural.Reunióensucorte a intelectualescristianos,
musulmanesyjudíos,yfundóescuelasde investigadoresytraductores.
En estasescuelasse tradujeronal castellanolaBiblia,el Corán,el Talmud,laCábala,CalilayDimna
(colección de fábulasindias),El tesorode BrunettoLatini.Bajosumandatose escribierontambién,
engallego,lasCantigasde SantaMaría; librosde leyescomoel Fueroreal;volúmeneshistóricos
como laPrimeracrónica general,laGrande e General Estoria;y científicos,comolosLibrosdel
saberde Astronomía,basadosenTolomeo,enel que figuranlasTablasAlfonsíes,yLapidario.La
mayor parte de las obrasproducidaspor sumandato fueronescritasencastellano.
La Real AcademiaEspañola, tambiénconocidaporsussiglasRAE,es una instituciónculturalcon
sede enMadrid,capital de España. Juntocon otras veintiunaacademiascorrespondientesa
sendospaísesdonde se hablaespañol,conformanlaAsociaciónde Academiasde laLengua
Española.
Se dedicaa la regularizaciónlingüísticamediante lapromulgaciónde normativasdirigidasa
fomentarlaunidadidiomáticadentroyentre losdiversosterritorios;garantizarunanorma
común,enconcordanciacon sus estatutosfundacionales:«velarporque loscambiosque
experimente[...] noquiebrenlaesencial unidadque mantiene entodoel ámbitohispánico»
Fue fundadaen1713 por iniciativadel ilustradoJuanManuel FernándezPacheco,VIIImarquésde
Villenayduque de Escalona,a imitaciónde laAcademiaFrancesa.Al añosiguiente,el reyFelipeV
aprobósu constituciónylacolocó bajosu protección.
Las directriceslingüísticasque propone se recogenendiversasobras.Lasprioritariassonel
diccionario,abreviadoDRAE(art.2.º de susestatutos), editadoperiódicamente veintitrésveces
desde 1780 hasta hoy;y la gramática (4.º),editadafinalmenteendiciembre 2009.
Desempeñasusfuncionesenlasede principal,inauguradaen1894, enla calle FelipeIV,4,enel
barriode Los Jerónimos,yenel Centrode Estudiosde laReal AcademiaEspañola,enlacalle
Serrano187-189, en2013.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Origenyevolucindelcastellano
OrigenyevolucindelcastellanoOrigenyevolucindelcastellano
Origenyevolucindelcastellano
Natasha velasquez
 
Evolución del castellano
Evolución del castellanoEvolución del castellano
Evolución del castellano
Solopame
 
Origen y evolución del español
Origen y evolución del españolOrigen y evolución del español
Origen y evolución del españolAndrea Segura
 
Comunicación origen y evolución del castellano - Ejercicios I
Comunicación   origen y evolución del castellano - Ejercicios IComunicación   origen y evolución del castellano - Ejercicios I
Comunicación origen y evolución del castellano - Ejercicios I
Edgar Matienzo
 
Origen y evolución de la lengua castellana
Origen y evolución de la lengua castellanaOrigen y evolución de la lengua castellana
Origen y evolución de la lengua castellana
ivaniromero
 
Orígen de la Lengua Castellana
Orígen de la Lengua CastellanaOrígen de la Lengua Castellana
Orígen de la Lengua Castellana
Maria Fernanda
 
Español antiguo
Español antiguoEspañol antiguo
Español antiguo
Melisa Caro
 
El castellano literatura medieval española
El castellano literatura medieval españolaEl castellano literatura medieval española
El castellano literatura medieval española
BEATRIZADA
 
3°m electivo origen del español_prof. yadia cerda
3°m electivo origen del español_prof. yadia cerda3°m electivo origen del español_prof. yadia cerda
3°m electivo origen del español_prof. yadia cerdayadia21
 
Historia de la lengua
Historia de la lenguaHistoria de la lengua
Historia de la lengua
Marina_1999
 
Origen de las lenguas - Origen del castellano
Origen de las lenguas - Origen del castellanoOrigen de las lenguas - Origen del castellano
Origen de las lenguas - Origen del castellano
Isabel Pascual García
 
Origen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellanoOrigen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellanocarmenmilla
 
(Pluralidad lingüística de españa)
(Pluralidad lingüística de españa)(Pluralidad lingüística de españa)
(Pluralidad lingüística de españa)
Ana María Gallego Puente
 
Historia y actualidad de las lenguas hispánicas 2/2
Historia y actualidad de las lenguas hispánicas 2/2Historia y actualidad de las lenguas hispánicas 2/2
Historia y actualidad de las lenguas hispánicas 2/2
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
Del Indoeuropeo al Castellano
Del Indoeuropeo al CastellanoDel Indoeuropeo al Castellano
Del Indoeuropeo al Castellanoaureagarde
 

La actualidad más candente (20)

Origenyevolucindelcastellano
OrigenyevolucindelcastellanoOrigenyevolucindelcastellano
Origenyevolucindelcastellano
 
Evolución del castellano
Evolución del castellanoEvolución del castellano
Evolución del castellano
 
Origen y evolución del español
Origen y evolución del españolOrigen y evolución del español
Origen y evolución del español
 
Historia del español
Historia del españolHistoria del español
Historia del español
 
Comunicación origen y evolución del castellano - Ejercicios I
Comunicación   origen y evolución del castellano - Ejercicios IComunicación   origen y evolución del castellano - Ejercicios I
Comunicación origen y evolución del castellano - Ejercicios I
 
Origen y evolución de la lengua castellana
Origen y evolución de la lengua castellanaOrigen y evolución de la lengua castellana
Origen y evolución de la lengua castellana
 
Origen del español
Origen del  españolOrigen del  español
Origen del español
 
Orígen de la Lengua Castellana
Orígen de la Lengua CastellanaOrígen de la Lengua Castellana
Orígen de la Lengua Castellana
 
Español o castellano
Español o castellanoEspañol o castellano
Español o castellano
 
Español antiguo
Español antiguoEspañol antiguo
Español antiguo
 
El castellano literatura medieval española
El castellano literatura medieval españolaEl castellano literatura medieval española
El castellano literatura medieval española
 
3°m electivo origen del español_prof. yadia cerda
3°m electivo origen del español_prof. yadia cerda3°m electivo origen del español_prof. yadia cerda
3°m electivo origen del español_prof. yadia cerda
 
Historia de la lengua
Historia de la lenguaHistoria de la lengua
Historia de la lengua
 
Origen de las lenguas - Origen del castellano
Origen de las lenguas - Origen del castellanoOrigen de las lenguas - Origen del castellano
Origen de las lenguas - Origen del castellano
 
Origen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellanoOrigen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellano
 
(Pluralidad lingüística de españa)
(Pluralidad lingüística de españa)(Pluralidad lingüística de españa)
(Pluralidad lingüística de españa)
 
Historia y actualidad de las lenguas hispánicas 2/2
Historia y actualidad de las lenguas hispánicas 2/2Historia y actualidad de las lenguas hispánicas 2/2
Historia y actualidad de las lenguas hispánicas 2/2
 
Etapas[1]
Etapas[1]Etapas[1]
Etapas[1]
 
Dia del Idioma
Dia del IdiomaDia del Idioma
Dia del Idioma
 
Del Indoeuropeo al Castellano
Del Indoeuropeo al CastellanoDel Indoeuropeo al Castellano
Del Indoeuropeo al Castellano
 

Destacado

Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
JOSEECARLOS
 
UTRAU DESIGNS PRESENTATION
UTRAU DESIGNS PRESENTATIONUTRAU DESIGNS PRESENTATION
UTRAU DESIGNS PRESENTATIONAlexandra Evans
 
Protocole - Gestion d'éclosion (v1.9)
Protocole - Gestion d'éclosion (v1.9)Protocole - Gestion d'éclosion (v1.9)
Protocole - Gestion d'éclosion (v1.9)Angelo Bartoli
 
Managing Project Change Like a Boss
Managing Project Change Like a BossManaging Project Change Like a Boss
Managing Project Change Like a Boss
Alison Sigmon, M.Ed., PMP
 
Guide des pratiques en hygiène et salubrité (Version 2.5 revisé)
Guide des pratiques en hygiène et salubrité (Version 2.5 revisé)Guide des pratiques en hygiène et salubrité (Version 2.5 revisé)
Guide des pratiques en hygiène et salubrité (Version 2.5 revisé)Angelo Bartoli
 
RSSBLESQ - juin 2006
RSSBLESQ - juin 2006RSSBLESQ - juin 2006
RSSBLESQ - juin 2006
Marius Berger
 
Chickenpox
ChickenpoxChickenpox
Chickenpox
aliciadiez
 
Decision Making Styles
Decision Making StylesDecision Making Styles
Decision Making StylesDanee McGee
 
Marketing and promotion
Marketing and promotionMarketing and promotion
Marketing and promotion
HeworthMedia1
 
Narrative and character theories (2)
Narrative and character theories (2)Narrative and character theories (2)
Narrative and character theories (2)
HeworthMedia1
 
Science fiction movies posters
Science fiction movies postersScience fiction movies posters
Science fiction movies posters
HeworthMedia1
 
Allergies
AllergiesAllergies
Allergies
aliciadiez
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
aliciadiez
 
How To Make A Hit
How To Make A HitHow To Make A Hit
How To Make A Hit
David Urbano
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
Angel Garrido
 
Presentacion1
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1laura25r
 
Funciones del uso de las tic`s por los
Funciones del uso de las tic`s por losFunciones del uso de las tic`s por los
Funciones del uso de las tic`s por losmajosse18
 
Estefanía Aceves procesos cognitivos
Estefanía Aceves procesos cognitivosEstefanía Aceves procesos cognitivos
Estefanía Aceves procesos cognitivos
Fanny Aceves
 

Destacado (20)

Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
UTRAU DESIGNS PRESENTATION
UTRAU DESIGNS PRESENTATIONUTRAU DESIGNS PRESENTATION
UTRAU DESIGNS PRESENTATION
 
Protocole - Gestion d'éclosion (v1.9)
Protocole - Gestion d'éclosion (v1.9)Protocole - Gestion d'éclosion (v1.9)
Protocole - Gestion d'éclosion (v1.9)
 
Managing Project Change Like a Boss
Managing Project Change Like a BossManaging Project Change Like a Boss
Managing Project Change Like a Boss
 
Guide des pratiques en hygiène et salubrité (Version 2.5 revisé)
Guide des pratiques en hygiène et salubrité (Version 2.5 revisé)Guide des pratiques en hygiène et salubrité (Version 2.5 revisé)
Guide des pratiques en hygiène et salubrité (Version 2.5 revisé)
 
RSSBLESQ - juin 2006
RSSBLESQ - juin 2006RSSBLESQ - juin 2006
RSSBLESQ - juin 2006
 
Chickenpox
ChickenpoxChickenpox
Chickenpox
 
Decision Making Styles
Decision Making StylesDecision Making Styles
Decision Making Styles
 
Marketing and promotion
Marketing and promotionMarketing and promotion
Marketing and promotion
 
Narrative and character theories (2)
Narrative and character theories (2)Narrative and character theories (2)
Narrative and character theories (2)
 
Science fiction movies posters
Science fiction movies postersScience fiction movies posters
Science fiction movies posters
 
Allergies
AllergiesAllergies
Allergies
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
How To Make A Hit
How To Make A HitHow To Make A Hit
How To Make A Hit
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
 
Presentacion1
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1
 
Equilibrista presentacionfinal
Equilibrista presentacionfinalEquilibrista presentacionfinal
Equilibrista presentacionfinal
 
Funciones del uso de las tic`s por los
Funciones del uso de las tic`s por losFunciones del uso de las tic`s por los
Funciones del uso de las tic`s por los
 
Estefanía Aceves procesos cognitivos
Estefanía Aceves procesos cognitivosEstefanía Aceves procesos cognitivos
Estefanía Aceves procesos cognitivos
 
Lineadeltiempo
LineadeltiempoLineadeltiempo
Lineadeltiempo
 

Similar a Un largo proceso histórico del lenguaje

TEMA 1- ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL ESPAÑOL.docx
TEMA 1- ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL ESPAÑOL.docxTEMA 1- ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL ESPAÑOL.docx
TEMA 1- ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL ESPAÑOL.docx
jefreydmora
 
Origen del español por Monserrat Cueva
Origen del español por Monserrat CuevaOrigen del español por Monserrat Cueva
Origen del español por Monserrat Cuevachikimonse1029
 
Origenyevolucindelcastellano 100419223102-phpapp02
Origenyevolucindelcastellano 100419223102-phpapp02Origenyevolucindelcastellano 100419223102-phpapp02
Origenyevolucindelcastellano 100419223102-phpapp02
momaha
 
Orígenes de la lengua española
Orígenes de la lengua españolaOrígenes de la lengua española
Orígenes de la lengua española
Anderzon Bòòm
 
Lengua castellana[1]
Lengua castellana[1]Lengua castellana[1]
Lengua castellana[1]drarej
 
En La éPoca De Los Juglares
En La éPoca De Los JuglaresEn La éPoca De Los Juglares
En La éPoca De Los Juglares
Colegio de Santander
 
Origenyevolucindelcastellano
OrigenyevolucindelcastellanoOrigenyevolucindelcastellano
Origenyevolucindelcastellano
Natasha velasquez
 
Origenyevolucindelcastellano
OrigenyevolucindelcastellanoOrigenyevolucindelcastellano
Origenyevolucindelcastellano
Natasha velasquez
 
Origen Y Desarrollo De La Lengua EspañOla Bueno
Origen Y Desarrollo De La Lengua EspañOla BuenoOrigen Y Desarrollo De La Lengua EspañOla Bueno
Origen Y Desarrollo De La Lengua EspañOla BuenoMiguel Pescador Barcala
 
trabajo encardo
trabajo encardotrabajo encardo
trabajo encardo
dariotlv
 
Ytrabajo encardo
Ytrabajo encardoYtrabajo encardo
Ytrabajo encardo
elmer apaza mamani
 
Breve Historia de la Lengua
Breve Historia de la LenguaBreve Historia de la Lengua
Breve Historia de la Lengua
Wenceslao Verdugo Rojas
 
TEMA 3. LA REALIDAD PLURILINGÜE DE ESPAÑA
TEMA 3. LA REALIDAD PLURILINGÜE DE ESPAÑATEMA 3. LA REALIDAD PLURILINGÜE DE ESPAÑA
TEMA 3. LA REALIDAD PLURILINGÜE DE ESPAÑAjmaronob
 
La historia del español
La historia del españolLa historia del español
La historia del españolDiana Escurra
 
Historia del origen y evolución del castellano o
Historia del origen y evolución del castellano oHistoria del origen y evolución del castellano o
Historia del origen y evolución del castellano oSilvia Soria
 
Origen de la lengua espáñola
Origen de la lengua espáñolaOrigen de la lengua espáñola
Origen de la lengua espáñola
Henry William Irazabal Briceño
 
Castellano o español
Castellano o españolCastellano o español
Castellano o españolPaulina Jq
 
Origen y evolucion del castellano
Origen y evolucion del castellanoOrigen y evolucion del castellano
Origen y evolucion del castellano
sharlenelacruz11
 

Similar a Un largo proceso histórico del lenguaje (20)

TEMA 1- ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL ESPAÑOL.docx
TEMA 1- ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL ESPAÑOL.docxTEMA 1- ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL ESPAÑOL.docx
TEMA 1- ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL ESPAÑOL.docx
 
Origen del español por Monserrat Cueva
Origen del español por Monserrat CuevaOrigen del español por Monserrat Cueva
Origen del español por Monserrat Cueva
 
Primera unidad
Primera unidadPrimera unidad
Primera unidad
 
Origenyevolucindelcastellano 100419223102-phpapp02
Origenyevolucindelcastellano 100419223102-phpapp02Origenyevolucindelcastellano 100419223102-phpapp02
Origenyevolucindelcastellano 100419223102-phpapp02
 
Orígenes de la lengua española
Orígenes de la lengua españolaOrígenes de la lengua española
Orígenes de la lengua española
 
Lengua castellana[1]
Lengua castellana[1]Lengua castellana[1]
Lengua castellana[1]
 
En La éPoca De Los Juglares
En La éPoca De Los JuglaresEn La éPoca De Los Juglares
En La éPoca De Los Juglares
 
Origenyevolucindelcastellano
OrigenyevolucindelcastellanoOrigenyevolucindelcastellano
Origenyevolucindelcastellano
 
Origenyevolucindelcastellano
OrigenyevolucindelcastellanoOrigenyevolucindelcastellano
Origenyevolucindelcastellano
 
Origen Y Desarrollo De La Lengua EspañOla Bueno
Origen Y Desarrollo De La Lengua EspañOla BuenoOrigen Y Desarrollo De La Lengua EspañOla Bueno
Origen Y Desarrollo De La Lengua EspañOla Bueno
 
trabajo encardo
trabajo encardotrabajo encardo
trabajo encardo
 
Ytrabajo encardo
Ytrabajo encardoYtrabajo encardo
Ytrabajo encardo
 
Breve Historia de la Lengua
Breve Historia de la LenguaBreve Historia de la Lengua
Breve Historia de la Lengua
 
Origen de la lengua
Origen de la lenguaOrigen de la lengua
Origen de la lengua
 
TEMA 3. LA REALIDAD PLURILINGÜE DE ESPAÑA
TEMA 3. LA REALIDAD PLURILINGÜE DE ESPAÑATEMA 3. LA REALIDAD PLURILINGÜE DE ESPAÑA
TEMA 3. LA REALIDAD PLURILINGÜE DE ESPAÑA
 
La historia del español
La historia del españolLa historia del español
La historia del español
 
Historia del origen y evolución del castellano o
Historia del origen y evolución del castellano oHistoria del origen y evolución del castellano o
Historia del origen y evolución del castellano o
 
Origen de la lengua espáñola
Origen de la lengua espáñolaOrigen de la lengua espáñola
Origen de la lengua espáñola
 
Castellano o español
Castellano o españolCastellano o español
Castellano o español
 
Origen y evolucion del castellano
Origen y evolucion del castellanoOrigen y evolucion del castellano
Origen y evolucion del castellano
 

Último

El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
AColman97
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
LIZBETHVALENCIA12
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
andrea Varela
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 

Último (20)

El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 

Un largo proceso histórico del lenguaje

  • 1. Un largo proceso histórico Así como lospueblostienenunahistoriaque lostransformaylosconsolidaculturalmente,el idiomaque hablantambiénsufre cambiosymodificacionesconel pasodel tiempo.El actode hablar,ademásde constituiruna herramientade comunicaciónfundamental,propiade losseres humanos,esunamanifestaciónde identidadcultural:cadalenguadacuentade una manerade percibirel mundoyde expresarlo. La disciplinaque se ocupade estudiarydescribirloscambiosque tiene unidiomaenrelacióncon la historiade quieneslohablaneslalingüísticahistórica.Ya pesarde que no se ha podido determinarel origenprimerodel lenguajehumano,síhasidoposible describirlaevoluciónyel desarrollode numerosaslenguas. El castellanohatransitado –ycontinúatransitando–procesosde transformaciónque cadadía lo diferencianmásde sulenguamadre,el latín.Paracomprenderel castellanoque se hablahoy,es necesariosaberqué pasóencada etapa de su formación. Línea de tiempo Los romanosenHispania Invasionesbárbaras Dominaciónárabe La Reconquista El castellanoenAmérica La actualidad Los romanos en Hispania
  • 2. Los romanosdesembarcaronenEmporion(hoyAmpurias,al noreste de España) enel año218 a.C. Desde esafechay enlostres siglossubsiguientes,consumaronlaconquistade todalapenínsula ibérica,ala que llamaronHispania.Lamayoría de los pueblosque habitabanlapenínsula,al ser sometidosporel imperio,terminaronporadoptarel latín y laforma de viday religiónde los romanos.Y cuando Romase convirtióal cristianismo,tambiénlohizoHispania,enel año313. Época prerromana Antesde la llegadade losromanos,lapenínsulaibéricaestabaocupadaporceltas,vascos, fenicios,griegos,íberosy cartagineses.Todosestospueblosteníanlenguasyculturasdiferentes entre sí. (Fuentes:Gómez,Miguel,AnaMaría Mallada,José LuisVilaplana,Adrianade Miguel yDolores Solans,Lenguaje EGB8° C.S.,Barcelona,Edebé,1988.) El latín,la lenguade los romanos,teníados modalidades:el latínclásicoyel latín vulgar.El latín clásicoera utilizadoporlosintelectuales,sacerdotesynobles(lossectoressocialesprivilegiados que sabían leeryescribir).Estaera laúnica variedaddel latínque se escribía.El común del pueblo y lossoldados –que fueronquienesconcretaronlaconquista–usabanel latínvulgar. Durante la dominaciónromana,que durócasi 300 años,el latín vulgarse mezclóconlas lenguas que se hablabanenla penínsulaibéricapreviamente asullegada.A estamezclase la llama contaminaciónlingüística.Aúnpervivenennuestralenguapalabrasde origenprerromano,como «barro»,«cabaña»,«cerveza»,«salmón»,"carpintero",«conejo»,«perro»,«lanza» y«balsa», entre otras.Estas palabrassobrevivieron,apesarde que losromanosimpusieronel latíncomo lenguaoficial.Lomismohicieronlosromanosenlosotrosterritoriosque ocuparonenel restode Europa,y de esaimposiciónsurgieronlaslenguasque actualmentese conocencomolenguas romances:el castellano,el portugués,el francés,el rumano,elcatalán,el gallegoyel italiano, entre otras.Todas derivandel latínvulgar.
  • 3. Lenguas romances Distribuciónactual enEuropade las lenguasderivadasdellatín Solodosidiomasresistieronlahegemoníadel latín:el griego,debidoaque Roma mantenía relacionescomercialesimportantesconGreciay respetabasucultura;y el vascuence oeuskera, debidoaque el territoriovascofue el únicoque losromanosno lograronconquistar.Se cree que el euskeraprovienede lenguasantiguasdel centrode Europa. Invasiones bárbaras El Imperioromanofue invadidoenel año410 por Alarico,reyde losvisigodos.Asíse inicióel períodode las «invasionesbárbaras».Losbárbaroseranlospueblos germánicos,del centrode Europa: visigodosyostrogodos,francosysuevos,alanosyvándalos.Losvisigodosocuparoncasi toda lapenínsulaibéricaalo largode dos siglos. Bárbaro esuna palabrade origenlatinoque designabaal que nohablabalatín,al que «balbuceaba».A raízde laguerra con lospueblosgermanosse comenzóautilizarparanombrara lospuebloscentroeuropeos,que nohablabanlalenguadel Imperio. Las palabrasque se incorporaronal latín a partir de estainvasiónse llamangermanismosyaúnse usan muchasde ellas.La gran mayoría de laspalabrasbárbaras tenían unequivalente latino.Sin embargo,lasnuevasformasfueronpreferidasporloshablantes. Los germanismosse puedendividirendosgrupos:el de laguerra y el de la paz.  El grupode laguerra incluye locucionesrelacionadasconlabatalla,por ejemplo:guerra, orgullo,ufano,riqueza,talar,robar,guardar,botín,ganar,galardón,bandido,bandera, guadaña,espía.  El grupode lapaz abarca locucionesderivadasde laconvivenciaentre romanosy bárbaros,por ejemplo:jabón,toalla,guante,cofia,falda,agasajar,arpa,ropa. Dominación árabe El últimoreygodofue derrotadoenel año711 por Tarik ysu ejércitode moros.Losmusulmanes conquistarontodalapenínsulaibéricaen menosde unaño,y la dominaciónárabe duróocho siglos. Durante la ocupaciónárabe,el intercambiocultural fue muyfructíferoyenriquecedorentodoslos sentidos.Fue unaépocade convivenciaentre judíos,musulmanesycristianos,loque dio esplendoralaculturapeninsular.Lalenguaincorporóunagran cantidadde arabismos(palabras de origenárabe) que seguimosusandohastalaactualidad.Unoscuantosejemplosson:alfombra, atalaya,aceite,aceituna,acequia,albañil,alcalde,alcantarilla,alcoba, alcohol,alfalfa,algodón, alhelí,almohada,alquimia,azahar,azogue,azotea,azúcar,azucena,azufre,azulejo,cifra,hazaña, jarabe,jinete,laúd,limón,naranja,sandía,tabique,tambor,taza,zanahoriaymuchasmás.
  • 4. La adopciónde arabismosse debe,enparte,al desarrollode nuevasdisciplinasycostumbres propiasde losárabes,como se observaenlas palabrasrelacionadasconlamatemáticayla aritmética(«álgebra»);conlahorticulturaylajardinería(«albahaca»,«berenjena») ocon la higiene corporal («jarra»). Otra de las razonesde la adopciónde términosárabesfue laestéticade esalengua.Enefecto,la simple bellezade algunaspalabrasprovocóque se prefirieranalocucionesque yaexistíanenlatín; un ejemploeslapalabraazul,que reemplazóalapalabra latina«coeruleus».Inclusoexisten palabrasárabespara designarconceptoscristianosreferidosalaliturgia,como«almaizal» y «acetre». La Reconquista En contacto con laslenguaspeninsularesyconel árabe,el latínno evolucionóigual entodaslas zonasy fue originandodiferentesdialectos:el castellano,el galaico-portugués,el astur-leonés,el catalán y el mozárabe.Enel norte de lapenínsula,enunazona comprendidaentre Cantabriay Burgos,se refugiaronloscristianosque resistíanalainvasiónmusulmana.Entre ellosnacióel castellano,alrededordel sigloIX. El castellano En la parte norte de CastillalaVieja,al pie de lasmontañasde Cantabria,nacióel castellano,que fue extendiéndosehastadominartodalapenínsula. Si bienlosintentosporrecuperarlosterritoriosocupadosporlosmusulmanescomenzaronenel sigloVIII,fue entre lossiglosXIyXIIcuandolasguerras de la Reconquistacobraronverdadero impulso.Loscristianosempezaronaavanzarhacia el sur, hastaque a principiosdel sigloXV se establecieronenCastilla,tomaronLeónyedificaronel reinadode FernandoI.Allíse hicieronfuertes;yenel año1492, con latoma de Granada,reconquistaron totalmente lapenínsulaibérica. Las lenguas de España En España convivennumerosaslenguas.Cuatrode ellassoncooficiales,juntoconel castellano,en lascomunidadesautónomasdonde se hablan.Sonlalenguacatalana,lavascao euskera,lagallega y la valenciana. A medidaque loscristianosse imponíanpolíticamente,imponíantambiénsudialecto,el castellano;estoocasionólapérdidadel astur-leonésyel mozárabe.Sinembargo,el galaico- portuguésyel catalán sobrevivieronyconvivenactualmente conel castellano.El castellanose convirtióentoncesenla lenguadominante entodalapenínsulayse consolidóatravésde la literaturaconel mesterde juglaría,el mesterde clerecíay laobra de AlfonsoX.
  • 5. El castellano en América Así como el latínllegóa lapenínsulaibéricaatravésde una conquista,lo mismoocurriócon la llegadadel castellanoaAmérica.Losespañolesimpusieronsulengua –el castellano–sobre los idiomasde losdistintospueblosamerindios. El castellanoque llegóaAméricateníainfluenciaandaluza,porque muchoscolonizadoreserande esazona del sur de España.Ya instaladoenAmérica,el castellanose modificóaúnmáse incorporó palabrascomo «canoa»,«cacique» y«hule»,herenciade laslenguasindígenas. La actualidad La evolucióndelcastellanocontinúaconlainfluenciade diversosfactores,comolamigración,los mediosmasivosde comunicaciónylacienciay latecnología,que día a día necesitanacuñar nuevostérminosparadenominarunarealidaden permanentecambio. Algunosejemplosde mezclalingüísticaenel castellanosonlositalianismos,como«piano», «soneto»,«capricho»;losgalicismos(palabrasde origenfrancés) como«garaje»,«pantalón», «cobarde»,«estaca»,ylosanglicismos(provenientesdelinglés) como«fútbol»,«champú», «vagón».Además,enlosúltimosaños,el castellanohaincorporadonumerososneologismos (palabrasnuevas) como«fax»,«internet»,«lycra»,«ciberespacio»,«chequear»,«globalización», «desburocratizar»,etcétera. Hoy el castellanoeslaterceralenguamáshabladaenel mundo,con unos300 millonesde hablantes,despuésdel chino(1.000millones) yel inglés(400millones).Nuestralenguasigue expandiéndose:esel segundoidiomaenlosEstadosUnidos,paísque cuenta con variascadenas de radio y televisiónque emitenencastellano.Yesla lenguaque másse estudiacomoidioma extranjeroenEuropa. Notas El mesterde juglaría La literaturaespañoladel sigloXIIenlenguavulgar,se transmitíaoralmente.Losjuglareseran quienescontabanenlasplazaspúblicaslashazañasogestasque había realizadoalgúnhéroe o guerreropopular,ala vezque hacían actos de equilibrismoymalabaresparaentretenerala gente.Estasnarraciones,compuestasenverso,se conocencomocantaresde gesta. Mesterde juglaríaesel nombre que recibe el oficiopropiode losjuglares.Tambiénse llama mesterde juglaríaa la forma de componerynarrar historiasde losjuglares,asícomoal conjunto de las obrasque crearon. El ejemplomásconocidode uncantar de gestaes el Poemade Mío Cid.El Cid fue unpersonaje real llamadoRodrigoDíaz de Vivar.En la versiónliteraria,losjuglaresidealizabanal Cidy engrandecíansuheroísmo.
  • 6. El mesterde clerecía Comoen el sigloXIIImuypoca gente sabíahablarlatín, losclérigoscomenzaronaescribiren lenguaromance para transmitirconocimientosyespecialmente la religiónalagente del pueblo. Mesterde clerecíase le llamóa la formade escribiry al conjuntode las obrasque los clérigos crearon entre lossiglosXIIIyXIV.Se caracterizapor estarescritoenun lenguaje culto,enverso,y porque lagran mayoría de lasobras sondidácticas,orientadasatemasreligiosos. Algunosejemplosde poetasde mesterde clerecíasonGonzalode Berceoy JuanRuiz,arcipreste de Hita. AlfonsoX LlamadoEl Sabio(Toledo,1221 - Sevilla,1284) fue rey de CastillayLeón.En su épocafue muy criticadopor su pobre desempeñobélicoenlaslaboresde reconquistade lapenínsula,que se consumódossiglosdespuésde sumandato,conlosReyesCatólicos. El legadode AlfonsoXnofue guerrerosinocultural.Reunióensucorte a intelectualescristianos, musulmanesyjudíos,yfundóescuelasde investigadoresytraductores. En estasescuelasse tradujeronal castellanolaBiblia,el Corán,el Talmud,laCábala,CalilayDimna (colección de fábulasindias),El tesorode BrunettoLatini.Bajosumandatose escribierontambién, engallego,lasCantigasde SantaMaría; librosde leyescomoel Fueroreal;volúmeneshistóricos como laPrimeracrónica general,laGrande e General Estoria;y científicos,comolosLibrosdel saberde Astronomía,basadosenTolomeo,enel que figuranlasTablasAlfonsíes,yLapidario.La mayor parte de las obrasproducidaspor sumandato fueronescritasencastellano. La Real AcademiaEspañola, tambiénconocidaporsussiglasRAE,es una instituciónculturalcon sede enMadrid,capital de España. Juntocon otras veintiunaacademiascorrespondientesa sendospaísesdonde se hablaespañol,conformanlaAsociaciónde Academiasde laLengua Española. Se dedicaa la regularizaciónlingüísticamediante lapromulgaciónde normativasdirigidasa fomentarlaunidadidiomáticadentroyentre losdiversosterritorios;garantizarunanorma común,enconcordanciacon sus estatutosfundacionales:«velarporque loscambiosque experimente[...] noquiebrenlaesencial unidadque mantiene entodoel ámbitohispánico» Fue fundadaen1713 por iniciativadel ilustradoJuanManuel FernándezPacheco,VIIImarquésde Villenayduque de Escalona,a imitaciónde laAcademiaFrancesa.Al añosiguiente,el reyFelipeV aprobósu constituciónylacolocó bajosu protección.
  • 7. Las directriceslingüísticasque propone se recogenendiversasobras.Lasprioritariassonel diccionario,abreviadoDRAE(art.2.º de susestatutos), editadoperiódicamente veintitrésveces desde 1780 hasta hoy;y la gramática (4.º),editadafinalmenteendiciembre 2009. Desempeñasusfuncionesenlasede principal,inauguradaen1894, enla calle FelipeIV,4,enel barriode Los Jerónimos,yenel Centrode Estudiosde laReal AcademiaEspañola,enlacalle Serrano187-189, en2013.