SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS ETAPAS DE FORMACIÓN DEL CASTELLANO
                                                              Lengua castellana
SUSTRATO: Lengua que hablada en un territorio sobre el cual se ha implantado otra lengua, se ha extinguido pero ha legado algunos rasgos. (RAE)
SUPERESTRATO: Influencia que una lengua ejerce sobre otra a la que no puede sustituir.
                 Una lengua se extiende por el territorio de otra, legando algunos rasgos, si bien desaparece. (RAE)
ETAPA PRERROMANA                                  LA ROMANIZACIÓN
SUSTRATO                                 218 a. C. 19 a. C.                         SUPERESTRATO
CELTAS (Norte de Europa)                 Las guerras entre cartagineses y romanos   SUEVOS, VÁNDALOS Y ALANOS (409 s. V)
ÍBEROS Y TARTESOS (Norte de              por la conquista del Mediterráneo
África)                                  trajeron consigo la llegada de estos       Tras la caída del Imperio, los pueblos del norte de Europa
FENICIOS Y GRIEGOS                       últimos a Hispania. Desembarcaron el año   se extienden por la Romania. Son pueblos con una cultura
VASCOS                                   218 a. C. en Cartagena y en pocos años     muy primitiva y poco influyente
                                         todos los enclaves cartagineses caían en   VISIGODOS (415 s. V)
* La romanización hizo desaparecer       manos de los romanos lo que permitió que   Los visigodos eran un pueblo establecido en el sur de
estas lenguas (excepto el vasco) e       estos inciaran su expansión por todo el    Francia muy influidos por la civilización romana. Adoptaron
impuso el latín como idioma único.       territorio. La romanización fue lenta y    la lengua de los vencidos, el latín. El reino visigodo sucumbió
                                         desigual; sin embargo, a finales del s.    con la llegada de los árabes.
                                         III, en la mayor parte del territorio se   ÁRABES
                                         había generalizado el uso del latín y      Los árabes llegan a la península en el 711. En menos de siete
                                         adoptado la organización social romana.    años ocuparon el territorio con excepción de las zonas
                                                                                    montañosas del norte. Se inicia así un periodo de casi ocho
                                                                                    siglos marcado por el enfrentamiento entre dos culturas la
                                                                                    cristiana y la musulmana que se cierra con la conquista de
                                                                                    Granada en 1492, por los RRCC.

LÉXICO                                   LÉXICO                                LÉXICO VISIGÓTICO
Arroyo, barro, perro, barraca, charco    La mayor parte del léxico de nuestra De este periodo se conservan muchos vocablos relacionados
Sufijos -arro, -orro, -asco              lengua      procede      del    latín con la guerra (yelmo, guerra, espía, ganar, guardián) y una
Cacharro, baturro, peñasco, guijarro     (aproximadamente    las tres cuartas considerable lista de nombre propios (Alfonso, Alvaro,
                                         partes).                              Fernando, Rodrigo, Gonzalo)
                                                                               HERENCIA ÁRABE
                                                                               El léxico castellano conserva unas cuatro mil palabras
                                                                               provenientes del árabe: jarabe, tarifa...
                                                                               Artículo “al” :alfombra, alcalde, almacén, alcachofa, alcoba
                                                                               Terminación “í” se generalizó: baladí, maravedí, jabalí.
                                                                                                                      © Materiales de lengua y literatura
                                                                                                                       Ana Romeo y Lourdes Domenech
LAS ETAPAS DE FORMACIÓN DEL CASTELLANO
                                                                     Lengua castellana




RECONQUISTA                      s. X              s. XIII              s. XIV           s. XV                     s. XVI y XVII                   s. XVIII, XIX, XX


Desde las montañas               Los primeros      Alfonso X, el        Autores como     A finales del s. XV       Se produce el paso de la        Creación de la RAE (1713)
cántabras los pueblos            textos            sabio, promovió      DJM      y  el   aparece la Gramática      pronunciación medieval a la     La       Academia     tiene
cristianos inician la            escritos    en    el     uso    del    Arcipreste       castellana de Elio        moderna.                        encomendada la tarea de
reconquista. Poco a poco van     castellano son    castellano     en    ofrecen    una   Antonio de Nebrija        La literatura vive uno de los   fijar la lengua
ampliando sus territorios y      las glosas.       lugar del latín e    lengua     más   (1492).                   momentos       de      mayor
afianzando su poder militar.                       impulsó         la   estructurada     El     castellano    se   esplendor.                      Aparecen varias obras:
De este modo se establecen       Las     Glosas    traducción      la   y fijada.        convierte en lengua       La obra de numerosos            Diccionario de Autoridades
zonas autónomas con              Emilianenses      traducción      al                    literaria y de relación   escritores contribuyó a la      (1726-1739)
organización política propia y   (San    Millán    castellano     de                     internacional.            fijación de la lengua (
con realizaciones lingüísticas   de la Cogolla)    libros de diversa                                               Gracilaso de la Vega,           Ortografía (1741)
diferenciadas que darán                            temática         y                                              Miguel de Cervantes, Luis
lugar a los dialectos            Las     Glosas    tipología.                            Con la Conquista de       de Góngora, Francisco de        Gramática (1771)
romances: gallego-               Silentes          Con Alfonso X el                      América, se               Quevedo...)
portugués, astur-leonés,         (Monasterio       Sabio,          el                    incorporan en el léxico                                   En el s. XIX y XX las
navarro-aragonés, catalán,       de       Silos,   castellano     se                     muchos                    La lengua será considerada      transformaciones        más
castellano.                      Burgos)           convierte      en                     americanismos.            materia de interés y de         importantes se desarrollan
                                                   lengua         de                                               estudio. Diálogo de la          en el léxico. Los adelantos
                                 En su origen      cultura,                              El Humanismo              lengua (1563) de Juan de        técnicos traen consigo la
                                 el castellano                                           renacentista trajo        Valdés                          incorporación    de    gran
                                 presenta                                                consigo la moda de los    Tesoro     de   la   lengua     cantidad de neologismos.
                                 numerosas                                               italianismos,             castellana    (1611)     de
                                 vacilaciones                                                                      Sebastián de Covarrubias        La expansión del castellano
                                 fonéticas     y                                                                                                   ha propiciado la creación de
                                 ortográficas.                                                                                                     otras academias de la
                                                                                                                                                   lengua en los países de
                                                                                                                                                   habla hispana.




                                                                                                                                           © Materiales de lengua y literatura
                                                                                                                                           Ana Romeo y Lourdes Domenech

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Orígenes y evolución del castellano
Orígenes y evolución del castellanoOrígenes y evolución del castellano
Orígenes y evolución del castellano
Pablo C Borges
 
DIALECTOS DO CASTELÁN
DIALECTOS DO CASTELÁNDIALECTOS DO CASTELÁN
DIALECTOS DO CASTELÁN
jmaronob
 
(Pluralidad lingüística de españa)
(Pluralidad lingüística de españa)(Pluralidad lingüística de españa)
(Pluralidad lingüística de españa)
Ana María Gallego Puente
 
abc
abcabc
EL ORIGEN DEL CASTELLANO
EL ORIGEN DEL CASTELLANOEL ORIGEN DEL CASTELLANO
EL ORIGEN DEL CASTELLANO
luis nicolas chipana aramburu
 
Evolución del castellano
Evolución del castellanoEvolución del castellano
Evolución del castellano
Solopame
 
Origen del español
Origen del  españolOrigen del  español
Origen del español
María José Fernández
 
Breve esquema sobre los orígenes del español
Breve esquema sobre los orígenes del españolBreve esquema sobre los orígenes del español
Breve esquema sobre los orígenes del español
AlbaSaura
 
Variadades diacrónicas evolución de la lengua
Variadades diacrónicas evolución de la lenguaVariadades diacrónicas evolución de la lengua
Variadades diacrónicas evolución de la lengua
pgutier1010
 
El origen del español
El origen del españolEl origen del español
El origen del español
AMALIA SANCHEZ
 
Evolucion del español part.1
Evolucion del español part.1Evolucion del español part.1
Evolucion del español part.1
margarettvegaespejo
 
Historia (3)
Historia (3)Historia (3)
Historia (3)
Natasha velasquez
 
Origenyevolucindelcastellano
OrigenyevolucindelcastellanoOrigenyevolucindelcastellano
Origenyevolucindelcastellano
Natasha velasquez
 
Español antiguo
Español antiguoEspañol antiguo
Español antiguo
Melisa Caro
 
Lenguas de España
Lenguas de EspañaLenguas de España
Lenguas de España
Beatriz Martín
 
Español o castellano
Español o castellanoEspañol o castellano
Español o castellano
LUIS EDUARDO ZARATE
 
Info y textos
Info y textosInfo y textos
Info y textos
MTG1212
 
Origen y desarrollo del castellano
Origen y desarrollo del castellanoOrigen y desarrollo del castellano
Origen y desarrollo del castellano
fernando brito carvajal
 
Breve Historia de la Lengua
Breve Historia de la LenguaBreve Historia de la Lengua
Breve Historia de la Lengua
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Las lenguas de España 3, los dialectos meridionales
Las lenguas de España 3, los dialectos meridionalesLas lenguas de España 3, los dialectos meridionales
Las lenguas de España 3, los dialectos meridionales
Cristina Ferrís Teja
 

La actualidad más candente (20)

Orígenes y evolución del castellano
Orígenes y evolución del castellanoOrígenes y evolución del castellano
Orígenes y evolución del castellano
 
DIALECTOS DO CASTELÁN
DIALECTOS DO CASTELÁNDIALECTOS DO CASTELÁN
DIALECTOS DO CASTELÁN
 
(Pluralidad lingüística de españa)
(Pluralidad lingüística de españa)(Pluralidad lingüística de españa)
(Pluralidad lingüística de españa)
 
abc
abcabc
abc
 
EL ORIGEN DEL CASTELLANO
EL ORIGEN DEL CASTELLANOEL ORIGEN DEL CASTELLANO
EL ORIGEN DEL CASTELLANO
 
Evolución del castellano
Evolución del castellanoEvolución del castellano
Evolución del castellano
 
Origen del español
Origen del  españolOrigen del  español
Origen del español
 
Breve esquema sobre los orígenes del español
Breve esquema sobre los orígenes del españolBreve esquema sobre los orígenes del español
Breve esquema sobre los orígenes del español
 
Variadades diacrónicas evolución de la lengua
Variadades diacrónicas evolución de la lenguaVariadades diacrónicas evolución de la lengua
Variadades diacrónicas evolución de la lengua
 
El origen del español
El origen del españolEl origen del español
El origen del español
 
Evolucion del español part.1
Evolucion del español part.1Evolucion del español part.1
Evolucion del español part.1
 
Historia (3)
Historia (3)Historia (3)
Historia (3)
 
Origenyevolucindelcastellano
OrigenyevolucindelcastellanoOrigenyevolucindelcastellano
Origenyevolucindelcastellano
 
Español antiguo
Español antiguoEspañol antiguo
Español antiguo
 
Lenguas de España
Lenguas de EspañaLenguas de España
Lenguas de España
 
Español o castellano
Español o castellanoEspañol o castellano
Español o castellano
 
Info y textos
Info y textosInfo y textos
Info y textos
 
Origen y desarrollo del castellano
Origen y desarrollo del castellanoOrigen y desarrollo del castellano
Origen y desarrollo del castellano
 
Breve Historia de la Lengua
Breve Historia de la LenguaBreve Historia de la Lengua
Breve Historia de la Lengua
 
Las lenguas de España 3, los dialectos meridionales
Las lenguas de España 3, los dialectos meridionalesLas lenguas de España 3, los dialectos meridionales
Las lenguas de España 3, los dialectos meridionales
 

Similar a Etapas[1]

Las etapas de formación del castellano
Las etapas de formación del castellanoLas etapas de formación del castellano
Las etapas de formación del castellano
Julio Castañeda
 
La historia del español
La historia del españolLa historia del español
La historia del español
Diana Escurra
 
Historial del español.pptx
Historial del español.pptxHistorial del español.pptx
Historial del español.pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
Historia de la lengua española
Historia de la lengua españolaHistoria de la lengua española
Historia de la lengua española
Anna Boada Ródenas
 
Origen y Evolucion del Castellano - Diapositivas 2023.pptx
Origen y Evolucion del Castellano - Diapositivas 2023.pptxOrigen y Evolucion del Castellano - Diapositivas 2023.pptx
Origen y Evolucion del Castellano - Diapositivas 2023.pptx
EdwinGonzalezMaestre
 
lenguacastellanaorigenyevolucion-140901160946-phpapp01.pptx
lenguacastellanaorigenyevolucion-140901160946-phpapp01.pptxlenguacastellanaorigenyevolucion-140901160946-phpapp01.pptx
lenguacastellanaorigenyevolucion-140901160946-phpapp01.pptx
EdwinGonzalezMaestre
 
Lengua castellana[1]
Lengua castellana[1]Lengua castellana[1]
Lengua castellana[1]
drarej
 
PPT - ORIGEN Y EVOLUCION DEL CASTELLANO.pptx
PPT - ORIGEN Y EVOLUCION DEL CASTELLANO.pptxPPT - ORIGEN Y EVOLUCION DEL CASTELLANO.pptx
PPT - ORIGEN Y EVOLUCION DEL CASTELLANO.pptx
ORLISGARCIA
 
Lengua y literatura 2
Lengua y literatura 2Lengua y literatura 2
Lengua y literatura 2
Luis Vidal
 
Contenidos de Lengua y Literatura 2
Contenidos de Lengua y Literatura 2Contenidos de Lengua y Literatura 2
Contenidos de Lengua y Literatura 2
Any Lau
 
Evolucionlenguaespaola 100512160243-phpapp02 (2)
Evolucionlenguaespaola 100512160243-phpapp02 (2)Evolucionlenguaespaola 100512160243-phpapp02 (2)
Evolucionlenguaespaola 100512160243-phpapp02 (2)
Paulo Andrés Carreras Martínez
 
Evolucionlenguaespaola 100512160243-phpapp02 (2)
Evolucionlenguaespaola 100512160243-phpapp02 (2)Evolucionlenguaespaola 100512160243-phpapp02 (2)
Evolucionlenguaespaola 100512160243-phpapp02 (2)
Paulo Andrés Carreras Martínez
 
Las lenguas románicas y el origen del español
Las lenguas románicas y el origen del españolLas lenguas románicas y el origen del español
Las lenguas románicas y el origen del español
Irene Calvo
 
T8. la situación lingüística de españa
T8. la situación lingüística de españaT8. la situación lingüística de españa
T8. la situación lingüística de españa
Ruth Romero
 
Evolución lengua española
Evolución lengua españolaEvolución lengua española
Evolución lengua española
Sandra Riera
 
Historia del castellano
Historia del castellanoHistoria del castellano
Historia del castellano
carlosoler
 
Desarrollo histórico de la lengua española
Desarrollo histórico de la lengua españolaDesarrollo histórico de la lengua española
Desarrollo histórico de la lengua española
Ramón
 
Evolucion y origen de la lengua castellana.
Evolucion y origen de la lengua castellana.Evolucion y origen de la lengua castellana.
Evolucion y origen de la lengua castellana.
eminys
 
Lengua castellana, origen y evolución
Lengua castellana, origen y evoluciónLengua castellana, origen y evolución
Lengua castellana, origen y evolución
Universidad del Turabo, Columbia Central University
 
Origen y evolución castellano
Origen y evolución castellanoOrigen y evolución castellano
Origen y evolución castellano
patohermosilla
 

Similar a Etapas[1] (20)

Las etapas de formación del castellano
Las etapas de formación del castellanoLas etapas de formación del castellano
Las etapas de formación del castellano
 
La historia del español
La historia del españolLa historia del español
La historia del español
 
Historial del español.pptx
Historial del español.pptxHistorial del español.pptx
Historial del español.pptx
 
Historia de la lengua española
Historia de la lengua españolaHistoria de la lengua española
Historia de la lengua española
 
Origen y Evolucion del Castellano - Diapositivas 2023.pptx
Origen y Evolucion del Castellano - Diapositivas 2023.pptxOrigen y Evolucion del Castellano - Diapositivas 2023.pptx
Origen y Evolucion del Castellano - Diapositivas 2023.pptx
 
lenguacastellanaorigenyevolucion-140901160946-phpapp01.pptx
lenguacastellanaorigenyevolucion-140901160946-phpapp01.pptxlenguacastellanaorigenyevolucion-140901160946-phpapp01.pptx
lenguacastellanaorigenyevolucion-140901160946-phpapp01.pptx
 
Lengua castellana[1]
Lengua castellana[1]Lengua castellana[1]
Lengua castellana[1]
 
PPT - ORIGEN Y EVOLUCION DEL CASTELLANO.pptx
PPT - ORIGEN Y EVOLUCION DEL CASTELLANO.pptxPPT - ORIGEN Y EVOLUCION DEL CASTELLANO.pptx
PPT - ORIGEN Y EVOLUCION DEL CASTELLANO.pptx
 
Lengua y literatura 2
Lengua y literatura 2Lengua y literatura 2
Lengua y literatura 2
 
Contenidos de Lengua y Literatura 2
Contenidos de Lengua y Literatura 2Contenidos de Lengua y Literatura 2
Contenidos de Lengua y Literatura 2
 
Evolucionlenguaespaola 100512160243-phpapp02 (2)
Evolucionlenguaespaola 100512160243-phpapp02 (2)Evolucionlenguaespaola 100512160243-phpapp02 (2)
Evolucionlenguaespaola 100512160243-phpapp02 (2)
 
Evolucionlenguaespaola 100512160243-phpapp02 (2)
Evolucionlenguaespaola 100512160243-phpapp02 (2)Evolucionlenguaespaola 100512160243-phpapp02 (2)
Evolucionlenguaespaola 100512160243-phpapp02 (2)
 
Las lenguas románicas y el origen del español
Las lenguas románicas y el origen del españolLas lenguas románicas y el origen del español
Las lenguas románicas y el origen del español
 
T8. la situación lingüística de españa
T8. la situación lingüística de españaT8. la situación lingüística de españa
T8. la situación lingüística de españa
 
Evolución lengua española
Evolución lengua españolaEvolución lengua española
Evolución lengua española
 
Historia del castellano
Historia del castellanoHistoria del castellano
Historia del castellano
 
Desarrollo histórico de la lengua española
Desarrollo histórico de la lengua españolaDesarrollo histórico de la lengua española
Desarrollo histórico de la lengua española
 
Evolucion y origen de la lengua castellana.
Evolucion y origen de la lengua castellana.Evolucion y origen de la lengua castellana.
Evolucion y origen de la lengua castellana.
 
Lengua castellana, origen y evolución
Lengua castellana, origen y evoluciónLengua castellana, origen y evolución
Lengua castellana, origen y evolución
 
Origen y evolución castellano
Origen y evolución castellanoOrigen y evolución castellano
Origen y evolución castellano
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Etapas[1]

  • 1. LAS ETAPAS DE FORMACIÓN DEL CASTELLANO Lengua castellana SUSTRATO: Lengua que hablada en un territorio sobre el cual se ha implantado otra lengua, se ha extinguido pero ha legado algunos rasgos. (RAE) SUPERESTRATO: Influencia que una lengua ejerce sobre otra a la que no puede sustituir. Una lengua se extiende por el territorio de otra, legando algunos rasgos, si bien desaparece. (RAE) ETAPA PRERROMANA LA ROMANIZACIÓN SUSTRATO 218 a. C. 19 a. C. SUPERESTRATO CELTAS (Norte de Europa) Las guerras entre cartagineses y romanos SUEVOS, VÁNDALOS Y ALANOS (409 s. V) ÍBEROS Y TARTESOS (Norte de por la conquista del Mediterráneo África) trajeron consigo la llegada de estos Tras la caída del Imperio, los pueblos del norte de Europa FENICIOS Y GRIEGOS últimos a Hispania. Desembarcaron el año se extienden por la Romania. Son pueblos con una cultura VASCOS 218 a. C. en Cartagena y en pocos años muy primitiva y poco influyente todos los enclaves cartagineses caían en VISIGODOS (415 s. V) * La romanización hizo desaparecer manos de los romanos lo que permitió que Los visigodos eran un pueblo establecido en el sur de estas lenguas (excepto el vasco) e estos inciaran su expansión por todo el Francia muy influidos por la civilización romana. Adoptaron impuso el latín como idioma único. territorio. La romanización fue lenta y la lengua de los vencidos, el latín. El reino visigodo sucumbió desigual; sin embargo, a finales del s. con la llegada de los árabes. III, en la mayor parte del territorio se ÁRABES había generalizado el uso del latín y Los árabes llegan a la península en el 711. En menos de siete adoptado la organización social romana. años ocuparon el territorio con excepción de las zonas montañosas del norte. Se inicia así un periodo de casi ocho siglos marcado por el enfrentamiento entre dos culturas la cristiana y la musulmana que se cierra con la conquista de Granada en 1492, por los RRCC. LÉXICO LÉXICO LÉXICO VISIGÓTICO Arroyo, barro, perro, barraca, charco La mayor parte del léxico de nuestra De este periodo se conservan muchos vocablos relacionados Sufijos -arro, -orro, -asco lengua procede del latín con la guerra (yelmo, guerra, espía, ganar, guardián) y una Cacharro, baturro, peñasco, guijarro (aproximadamente las tres cuartas considerable lista de nombre propios (Alfonso, Alvaro, partes). Fernando, Rodrigo, Gonzalo) HERENCIA ÁRABE El léxico castellano conserva unas cuatro mil palabras provenientes del árabe: jarabe, tarifa... Artículo “al” :alfombra, alcalde, almacén, alcachofa, alcoba Terminación “í” se generalizó: baladí, maravedí, jabalí. © Materiales de lengua y literatura Ana Romeo y Lourdes Domenech
  • 2. LAS ETAPAS DE FORMACIÓN DEL CASTELLANO Lengua castellana RECONQUISTA s. X s. XIII s. XIV s. XV s. XVI y XVII s. XVIII, XIX, XX Desde las montañas Los primeros Alfonso X, el Autores como A finales del s. XV Se produce el paso de la Creación de la RAE (1713) cántabras los pueblos textos sabio, promovió DJM y el aparece la Gramática pronunciación medieval a la La Academia tiene cristianos inician la escritos en el uso del Arcipreste castellana de Elio moderna. encomendada la tarea de reconquista. Poco a poco van castellano son castellano en ofrecen una Antonio de Nebrija La literatura vive uno de los fijar la lengua ampliando sus territorios y las glosas. lugar del latín e lengua más (1492). momentos de mayor afianzando su poder militar. impulsó la estructurada El castellano se esplendor. Aparecen varias obras: De este modo se establecen Las Glosas traducción la y fijada. convierte en lengua La obra de numerosos Diccionario de Autoridades zonas autónomas con Emilianenses traducción al literaria y de relación escritores contribuyó a la (1726-1739) organización política propia y (San Millán castellano de internacional. fijación de la lengua ( con realizaciones lingüísticas de la Cogolla) libros de diversa Gracilaso de la Vega, Ortografía (1741) diferenciadas que darán temática y Miguel de Cervantes, Luis lugar a los dialectos Las Glosas tipología. Con la Conquista de de Góngora, Francisco de Gramática (1771) romances: gallego- Silentes Con Alfonso X el América, se Quevedo...) portugués, astur-leonés, (Monasterio Sabio, el incorporan en el léxico En el s. XIX y XX las navarro-aragonés, catalán, de Silos, castellano se muchos La lengua será considerada transformaciones más castellano. Burgos) convierte en americanismos. materia de interés y de importantes se desarrollan lengua de estudio. Diálogo de la en el léxico. Los adelantos En su origen cultura, El Humanismo lengua (1563) de Juan de técnicos traen consigo la el castellano renacentista trajo Valdés incorporación de gran presenta consigo la moda de los Tesoro de la lengua cantidad de neologismos. numerosas italianismos, castellana (1611) de vacilaciones Sebastián de Covarrubias La expansión del castellano fonéticas y ha propiciado la creación de ortográficas. otras academias de la lengua en los países de habla hispana. © Materiales de lengua y literatura Ana Romeo y Lourdes Domenech