SlideShare una empresa de Scribd logo
QUINTO SEMESTRE
LENGUAJE Y
LITERATURA
 ÉPOCA PRELITERARIA
 ÉPOCA DE INICIACIÓN LITERARIA
 ÉPOCA PRECLÁSICA
 ÉPOCA CLÁSICA Y BARROCA
 ÉPOCA ACADEMICISTA O NEOCLÁSICA
 ÉPOCA DEL ROMANTICISMO Y REALISMO
 ÉPOCA CONTEMPORÁNEA
Evolución del romance castellano tenemos:
 Abarca del siglo VII al siglo XII.
 El español se diferencia del latín vulgar.
 Se presentan las primeras manifestaciones
literarias.
 Aparecen las Glosas silences o de Silos
(primer texto de lengua castellana).
 Glosas emilianenses o de San Millán (dialecto
navarro-aragonés)
*Composición poética en la que se reelabora otro texto
lírico previo.
 Desde el siglo XII al siglo XIII
 Aparece el Poema del Mio Cid (s.XII) (1140)
que es el primer monumento literario en
castellano.
 Fuero de Avilés (dialecto leonés)*
 Siglo XII Alfonso X el Sabio demuestra aptitud
para castellano en prosa.
 Berceo en verso.
*Dialecto romance nacido en el antiguo reino de Asturias y León como
resultado de la peculiar evolución experimentada allí por el latín.
EL MÍO CID (FRAGMENTO)
“Los de mio Çid a altas voces llaman,
los de dentro non les quieren tornar palabra.
Aguijó mio Çid, a la puerta se llegava,
sacó el pie del estribera, una ferídal dava;
non se abre la puerta, ca bien era çerrada”
En Valencia estaba el Cid y los que con él son;
con él están sus yernos, los infantes de Carrión.
Echado en un escaño, dormía el Campeador,
cuando algo inesperado de pronto sucedió:
salió de la jaula y desatóse el león.
Por toda la corte un gran miedo corrió;
embrazan sus mantos los del Campeador
y cercan el escaño protegiendo a su señor.
Fernando González, infante de Carrión,
no halló dónde ocultarse, escondite no vio;
al fin, bajo el escaño, temblando, se metió.
XIV XV EJEMPLO: ARISTÓTELES DIJO
Don Juan
Manuel: prosa
castellana
Imitación del
vocabulario y la
sintaxis del latín
Que dice verdad el sabio claramente se
prueba;
hombres, aves y bestias, todo animal de
cueva
desea, por natura, siempre compaña
nueva
y mucho más el hombre que otro ser
que se mueva.
Yo, como soy humano y, por tal, pecador,
sentí por las mujeres, a veces, gran amor.
Que probemos las cosas no siempre es
lo peor;
el bien y el mal sabed y escoged lo
mejor.
Juan Ruiz:
exuberancia de
la lengua
popular
Escritores de la corte
de Juan II, Enrique
Villena, Marqués de
Santillana, Juan de
Mena
Arcipreste de Talavera
(lengua popular):
transición
• Prosa medieval
• Renacentista
latinizada
ETAPA PRECLÁSICA
S. XIV, XV y XVI
EPOCA CLASICA Y BARROC
(siglo XIV Y XVII)
SIGLO
XVI
Campea la
naturalidad y la
selección
*Juan de Valdés
*Fray Luis de
Granada
*Santa Teresa De
Jesús
*Fray Luis De León
*Miguel de
Cervantes
Saavedra
SIGLO
XVII
Origen a la
literatura barroca
en sus dos
corrientes:
*La culterana
*La
conceptista
*Luis
Góngora
*Argote
*Francisc
o de
Quevedo
*Villegas
ODA A LA VIDA RETIRADA
(FRAGMENTO)
¡Qué descansada vida
la del que huye del mundanal ruido,
y sigue la escondida
senda, por donde han ido
los pocos sabios que en el mundo han
sido;
 Este es un periodo normativo.
 Se opone a los excesos del barroco.
 La reflexión supera la creación.
 En la lengua se presenta una fuerte influencia
francesa e invasión de galicismos.
 Sus representantes más importantes son:
Fernández de Moratín en España y Fray José
Martínez de Navarrete en México.
Romanticismo y Realismo
(Siglo XIX)
Romanticismo
Exaltación del
sentimiento
Defensa de
la libertad
artística.
Oposición a
las ideas
universalistas
Larra, El
duque de
Rivas,
Zorrilla,
Béquer,
Acuña,
Peza,
Mármol
RIMA XXIII
Por una mirada, un
mundo;
por una sonrisa, un
cielo;
por un beso... yo no sé
qué te diera por un
beso.
Gustavo Adolfo
Bécquer
Realismo
Segunda mitad
del siglo XIX
Contrarios al
subjetivismo y
apasionamientos
románticos
Representantes
Valera, Pérez
Galdós,
Federico
Gamboa, entre
otros.
La Santa (fragmento)
Aquí es, —dijo el cochero deteniendo de golpe a los caballos,
que sacudieron la cabeza hostigados por lo brusco del
movimiento.
.....La mujer asomó la cara, miró a un lado y otro de la portezuela,
y como si dudase o no reconociese el lugar, preguntó admirada:
..... — ¡Aquí!... ¿en dónde?...
.....El cochero, contemplándola canallamente desde el pescante,
apuntó con el látigo tendido:
..... — Allí, al fondo, aquella puerta cerrada.
.....La mujer saltó del carruaje, del que extrajo un lío de mezquino
tamaño; metióse la mano en el bolsillo de su enagua y le alargó
un duro al auriga:
..... — Cóbrese usted.
Federico Gamboa
ETAPACONTEMPORÁNEA(S.XXy XXI)
CARACTERÍSTICA REPRESENTANTES EJEMPLO: CHAU
NÚMERO TRES
Contra el prosaísmo
realista
Juan Ramón Jiménez,
Miguel de Unamuno,
Antonio Machado, José
Ortega y Gasset, Jacinto
Benavente, Rómulo
Gallegos, Gabriela
Mistral, Pablo Neruda
Te dejo con tu vida
tu trabajo
tu gente
con tus puestas de sol
y tus amaneceres.
Sembrando tu
confianza
te dejo junto al mundo
derrotando imposibles
segura sin seguro.
Modernismo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La literatura del siglo xviii
La literatura del siglo xviiiLa literatura del siglo xviii
La literatura del siglo xviiiSergio Mata Pardo
 
Novelas Caballeria
Novelas CaballeriaNovelas Caballeria
Novelas Caballeria
maariane27
 
Lengua castellana, origen y evolución
Lengua castellana, origen y evoluciónLengua castellana, origen y evolución
Lengua castellana, origen y evolución
Universidad del Turabo, Columbia Central University
 
Epocas literarias
Epocas literariasEpocas literarias
Epocas literarias
fernando brito carvajal
 
Historia del latín
Historia del latínHistoria del latín
Historia del latín
Esther Minuesa Rodriguez
 
el origen del castellano
el origen del castellanoel origen del castellano
el origen del castellano
Julia Jiménez
 
El cantar de Roldan
El cantar de RoldanEl cantar de Roldan
El cantar de Roldan
pabloafherradura
 
Evolucion del idioma español
Evolucion del idioma españolEvolucion del idioma español
Evolucion del idioma español
Frijol Kozmický
 
Literatura cuadros-sinópticos
Literatura cuadros-sinópticosLiteratura cuadros-sinópticos
Literatura cuadros-sinópticos
Nuri Tello
 
Lenguas de España
Lenguas de EspañaLenguas de España
Lenguas de España
miprofedespanol
 
Origen y evolucion del castellano
Origen y evolucion del castellanoOrigen y evolucion del castellano
Origen y evolucion del castellano
OMARFERNANDEZMENDIVIL
 
Castellano Medieval Misuki
Castellano Medieval MisukiCastellano Medieval Misuki
Castellano Medieval Misuki
floresitajan
 
Reyes Edad Moderna
Reyes Edad ModernaReyes Edad Moderna
Reyes Edad Moderna
Visi00
 
Alfonso x el sabio
Alfonso x el sabioAlfonso x el sabio
Alfonso x el sabiopigarciab
 
Esquemas historia de España Bachillerato
Esquemas historia de España BachilleratoEsquemas historia de España Bachillerato
Esquemas historia de España Bachillerato
ester gutierrez porcel
 
Historia de la lengua castellana
Historia de la lengua castellanaHistoria de la lengua castellana
Historia de la lengua castellananataacostarojas
 
Evolución lengua española
Evolución lengua españolaEvolución lengua española
Evolución lengua española
Sandra Riera
 
El origen del español
El origen del españolEl origen del español
El origen del español
AMALIA SANCHEZ
 
Español contemporáneo
Español contemporáneoEspañol contemporáneo
Español contemporáneo
Heidy Lebrón
 

La actualidad más candente (20)

La literatura del siglo xviii
La literatura del siglo xviiiLa literatura del siglo xviii
La literatura del siglo xviii
 
Novelas Caballeria
Novelas CaballeriaNovelas Caballeria
Novelas Caballeria
 
Lengua castellana, origen y evolución
Lengua castellana, origen y evoluciónLengua castellana, origen y evolución
Lengua castellana, origen y evolución
 
Lenguas romance 1
Lenguas romance 1Lenguas romance 1
Lenguas romance 1
 
Epocas literarias
Epocas literariasEpocas literarias
Epocas literarias
 
Historia del latín
Historia del latínHistoria del latín
Historia del latín
 
el origen del castellano
el origen del castellanoel origen del castellano
el origen del castellano
 
El cantar de Roldan
El cantar de RoldanEl cantar de Roldan
El cantar de Roldan
 
Evolucion del idioma español
Evolucion del idioma españolEvolucion del idioma español
Evolucion del idioma español
 
Literatura cuadros-sinópticos
Literatura cuadros-sinópticosLiteratura cuadros-sinópticos
Literatura cuadros-sinópticos
 
Lenguas de España
Lenguas de EspañaLenguas de España
Lenguas de España
 
Origen y evolucion del castellano
Origen y evolucion del castellanoOrigen y evolucion del castellano
Origen y evolucion del castellano
 
Castellano Medieval Misuki
Castellano Medieval MisukiCastellano Medieval Misuki
Castellano Medieval Misuki
 
Reyes Edad Moderna
Reyes Edad ModernaReyes Edad Moderna
Reyes Edad Moderna
 
Alfonso x el sabio
Alfonso x el sabioAlfonso x el sabio
Alfonso x el sabio
 
Esquemas historia de España Bachillerato
Esquemas historia de España BachilleratoEsquemas historia de España Bachillerato
Esquemas historia de España Bachillerato
 
Historia de la lengua castellana
Historia de la lengua castellanaHistoria de la lengua castellana
Historia de la lengua castellana
 
Evolución lengua española
Evolución lengua españolaEvolución lengua española
Evolución lengua española
 
El origen del español
El origen del españolEl origen del español
El origen del español
 
Español contemporáneo
Español contemporáneoEspañol contemporáneo
Español contemporáneo
 

Similar a Evolución del castellano

Literatura española
Literatura españolaLiteratura española
Literatura españolamalarte
 
LITERATURA ESPAÑOLA.pptx
LITERATURA ESPAÑOLA.pptxLITERATURA ESPAÑOLA.pptx
LITERATURA ESPAÑOLA.pptx
BelenRosales17
 
El castellano literatura medieval española
El castellano literatura medieval españolaEl castellano literatura medieval española
El castellano literatura medieval española
BEATRIZADA
 
Movimientos Literarios
Movimientos LiterariosMovimientos Literarios
Movimientos Literarios
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
Prosa renacentista
Prosa renacentistaProsa renacentista
Prosa renacentistaemunoz32
 
ESCUELAS DE LA LITERATURA ESPAÑOLA..pdf
ESCUELAS DE LA LITERATURA ESPAÑOLA..pdfESCUELAS DE LA LITERATURA ESPAÑOLA..pdf
ESCUELAS DE LA LITERATURA ESPAÑOLA..pdf
SofiaIsabelaRodrigue
 
Edad media siglo xv
Edad media siglo xvEdad media siglo xv
Edad media siglo xv
BeatrizAM
 
Guía 1 castellano décimo 2017
Guía 1 castellano décimo 2017Guía 1 castellano décimo 2017
Guía 1 castellano décimo 2017
wilmer ibañez
 
Introducción a el quijote
Introducción a el quijoteIntroducción a el quijote
Introducción a el quijote
Paqui Ruiz
 
La prosa literaria 11
La prosa literaria 11La prosa literaria 11
La prosa literaria 11
Federico Engels Mife
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medievalmariaydiaz
 
Historia de un romance, antonio usábel glez, 06 03-2011
Historia de un romance, antonio usábel glez, 06 03-2011Historia de un romance, antonio usábel glez, 06 03-2011
Historia de un romance, antonio usábel glez, 06 03-2011
aausabel
 
Arte y filosofía II. La Literatura en la Edad Media
Arte y filosofía II. La Literatura en la Edad MediaArte y filosofía II. La Literatura en la Edad Media
Arte y filosofía II. La Literatura en la Edad Media
Marien Espinosa Garay
 
Literatura del siglo xviii
Literatura del siglo xviiiLiteratura del siglo xviii
Literatura del siglo xviii
pernutote
 
Tema 2 siglos xiv y xv
Tema 2 siglos xiv y xvTema 2 siglos xiv y xv
Tema 2 siglos xiv y xvAlexAlmorox95
 

Similar a Evolución del castellano (20)

Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Literatura española
Literatura españolaLiteratura española
Literatura española
 
Historia De La Literatura I I
Historia De La  Literatura  I IHistoria De La  Literatura  I I
Historia De La Literatura I I
 
LITERATURA ESPAÑOLA.pptx
LITERATURA ESPAÑOLA.pptxLITERATURA ESPAÑOLA.pptx
LITERATURA ESPAÑOLA.pptx
 
El castellano literatura medieval española
El castellano literatura medieval españolaEl castellano literatura medieval española
El castellano literatura medieval española
 
Movimientos Literarios
Movimientos LiterariosMovimientos Literarios
Movimientos Literarios
 
Movimientosliterarios 091209064930-phpapp02
Movimientosliterarios 091209064930-phpapp02Movimientosliterarios 091209064930-phpapp02
Movimientosliterarios 091209064930-phpapp02
 
Prosa renacentista
Prosa renacentistaProsa renacentista
Prosa renacentista
 
ESCUELAS DE LA LITERATURA ESPAÑOLA..pdf
ESCUELAS DE LA LITERATURA ESPAÑOLA..pdfESCUELAS DE LA LITERATURA ESPAÑOLA..pdf
ESCUELAS DE LA LITERATURA ESPAÑOLA..pdf
 
Edad media siglo xv
Edad media siglo xvEdad media siglo xv
Edad media siglo xv
 
Guía 1 castellano décimo 2017
Guía 1 castellano décimo 2017Guía 1 castellano décimo 2017
Guía 1 castellano décimo 2017
 
Introducción a el quijote
Introducción a el quijoteIntroducción a el quijote
Introducción a el quijote
 
Movimiento barroco
Movimiento barrocoMovimiento barroco
Movimiento barroco
 
La prosa literaria 11
La prosa literaria 11La prosa literaria 11
La prosa literaria 11
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Historia de un romance, antonio usábel glez, 06 03-2011
Historia de un romance, antonio usábel glez, 06 03-2011Historia de un romance, antonio usábel glez, 06 03-2011
Historia de un romance, antonio usábel glez, 06 03-2011
 
Arte y filosofía II. La Literatura en la Edad Media
Arte y filosofía II. La Literatura en la Edad MediaArte y filosofía II. La Literatura en la Edad Media
Arte y filosofía II. La Literatura en la Edad Media
 
Literatura del siglo xviii
Literatura del siglo xviiiLiteratura del siglo xviii
Literatura del siglo xviii
 
Tema 2 siglos xiv y xv
Tema 2 siglos xiv y xvTema 2 siglos xiv y xv
Tema 2 siglos xiv y xv
 

Último

20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 

Último (20)

20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 

Evolución del castellano

  • 2.  ÉPOCA PRELITERARIA  ÉPOCA DE INICIACIÓN LITERARIA  ÉPOCA PRECLÁSICA  ÉPOCA CLÁSICA Y BARROCA  ÉPOCA ACADEMICISTA O NEOCLÁSICA  ÉPOCA DEL ROMANTICISMO Y REALISMO  ÉPOCA CONTEMPORÁNEA Evolución del romance castellano tenemos:
  • 3.  Abarca del siglo VII al siglo XII.  El español se diferencia del latín vulgar.  Se presentan las primeras manifestaciones literarias.  Aparecen las Glosas silences o de Silos (primer texto de lengua castellana).  Glosas emilianenses o de San Millán (dialecto navarro-aragonés) *Composición poética en la que se reelabora otro texto lírico previo.
  • 4.  Desde el siglo XII al siglo XIII  Aparece el Poema del Mio Cid (s.XII) (1140) que es el primer monumento literario en castellano.  Fuero de Avilés (dialecto leonés)*  Siglo XII Alfonso X el Sabio demuestra aptitud para castellano en prosa.  Berceo en verso. *Dialecto romance nacido en el antiguo reino de Asturias y León como resultado de la peculiar evolución experimentada allí por el latín.
  • 5. EL MÍO CID (FRAGMENTO) “Los de mio Çid a altas voces llaman, los de dentro non les quieren tornar palabra. Aguijó mio Çid, a la puerta se llegava, sacó el pie del estribera, una ferídal dava; non se abre la puerta, ca bien era çerrada” En Valencia estaba el Cid y los que con él son; con él están sus yernos, los infantes de Carrión. Echado en un escaño, dormía el Campeador, cuando algo inesperado de pronto sucedió: salió de la jaula y desatóse el león. Por toda la corte un gran miedo corrió; embrazan sus mantos los del Campeador y cercan el escaño protegiendo a su señor. Fernando González, infante de Carrión, no halló dónde ocultarse, escondite no vio; al fin, bajo el escaño, temblando, se metió.
  • 6. XIV XV EJEMPLO: ARISTÓTELES DIJO Don Juan Manuel: prosa castellana Imitación del vocabulario y la sintaxis del latín Que dice verdad el sabio claramente se prueba; hombres, aves y bestias, todo animal de cueva desea, por natura, siempre compaña nueva y mucho más el hombre que otro ser que se mueva. Yo, como soy humano y, por tal, pecador, sentí por las mujeres, a veces, gran amor. Que probemos las cosas no siempre es lo peor; el bien y el mal sabed y escoged lo mejor. Juan Ruiz: exuberancia de la lengua popular Escritores de la corte de Juan II, Enrique Villena, Marqués de Santillana, Juan de Mena Arcipreste de Talavera (lengua popular): transición • Prosa medieval • Renacentista latinizada ETAPA PRECLÁSICA S. XIV, XV y XVI
  • 7. EPOCA CLASICA Y BARROC (siglo XIV Y XVII) SIGLO XVI Campea la naturalidad y la selección *Juan de Valdés *Fray Luis de Granada *Santa Teresa De Jesús *Fray Luis De León *Miguel de Cervantes Saavedra
  • 8. SIGLO XVII Origen a la literatura barroca en sus dos corrientes: *La culterana *La conceptista *Luis Góngora *Argote *Francisc o de Quevedo *Villegas ODA A LA VIDA RETIRADA (FRAGMENTO) ¡Qué descansada vida la del que huye del mundanal ruido, y sigue la escondida senda, por donde han ido los pocos sabios que en el mundo han sido;
  • 9.  Este es un periodo normativo.  Se opone a los excesos del barroco.  La reflexión supera la creación.  En la lengua se presenta una fuerte influencia francesa e invasión de galicismos.  Sus representantes más importantes son: Fernández de Moratín en España y Fray José Martínez de Navarrete en México.
  • 10. Romanticismo y Realismo (Siglo XIX) Romanticismo Exaltación del sentimiento Defensa de la libertad artística. Oposición a las ideas universalistas
  • 11. Larra, El duque de Rivas, Zorrilla, Béquer, Acuña, Peza, Mármol RIMA XXIII Por una mirada, un mundo; por una sonrisa, un cielo; por un beso... yo no sé qué te diera por un beso. Gustavo Adolfo Bécquer
  • 12. Realismo Segunda mitad del siglo XIX Contrarios al subjetivismo y apasionamientos románticos Representantes Valera, Pérez Galdós, Federico Gamboa, entre otros.
  • 13. La Santa (fragmento) Aquí es, —dijo el cochero deteniendo de golpe a los caballos, que sacudieron la cabeza hostigados por lo brusco del movimiento. .....La mujer asomó la cara, miró a un lado y otro de la portezuela, y como si dudase o no reconociese el lugar, preguntó admirada: ..... — ¡Aquí!... ¿en dónde?... .....El cochero, contemplándola canallamente desde el pescante, apuntó con el látigo tendido: ..... — Allí, al fondo, aquella puerta cerrada. .....La mujer saltó del carruaje, del que extrajo un lío de mezquino tamaño; metióse la mano en el bolsillo de su enagua y le alargó un duro al auriga: ..... — Cóbrese usted. Federico Gamboa
  • 14. ETAPACONTEMPORÁNEA(S.XXy XXI) CARACTERÍSTICA REPRESENTANTES EJEMPLO: CHAU NÚMERO TRES Contra el prosaísmo realista Juan Ramón Jiménez, Miguel de Unamuno, Antonio Machado, José Ortega y Gasset, Jacinto Benavente, Rómulo Gallegos, Gabriela Mistral, Pablo Neruda Te dejo con tu vida tu trabajo tu gente con tus puestas de sol y tus amaneceres. Sembrando tu confianza te dejo junto al mundo derrotando imposibles segura sin seguro. Modernismo