SlideShare una empresa de Scribd logo
Cliquez pour modifier le style des sous-titres du masqueI- Antes de la Conquista
II- La Conquista y la evangelización
III- Después de la Conquista
Historia de Mexico
Antes de la Conquista
 Grandes civilizaciones se siguieron en el territorio del actual México :
Olmecas , Mayas, Zapotecas, Mixtecas , Toltecas, y los Aztecas, y
otras. El nombre de México viene de su capital, México, que ya era la
capital del imperio Azteca, cuyo nombre viene de la fundación de la
ciudad, hacia el final del siglo XIII. Originalmente, significa
probablamente « (la ciudad que está) en el centro (de la laguna) de la
Luna ».
Antes de la Conquista - Geografia
Del punto de visto geográfico, MesoAmerica, área de super-culturales
antes de la Conquista, se extendía del norte del México hasta Costa
Rica, que comprendia Guatemala, el oeste de Honduras, y la vertiente
del Pacífico de Nicaragua.
Se caracterizaba por una uniformidad exclusivamente cultural que se
manifiesta en varios planos. La frontera norte separaba las sociedades
de cazadores-recolectores, al norte, y las sociedades agriculturales, al
sur. Se traslado en la historia. Al sur, la frontera era cultural y
linguistica.
Antes de la Conquista - Historia
Periodo clásico : El imperio Azteca era dominado por Teotihuacán (20
km², con 100 000 habitantes), e influyó en muchas civilizaciones, también
los Mayas, cuya capital se trasladó a las tierras bajas.
En el siglo VII, Teotihuacán colapsó (rebelión o invasión), perturbó las
rutas comerciales, y los Chichimecas llegaron.
Periodo posclásico: En el siglo X, Chichen Itza dominaba las tierras bajas
centrales de los anos 900 hasta la Conquista. Desde el sigloXV, los
Aztecas Chichimecas dominaban. En menos de un siglo, construyeron un
imperio que se extendía del Golfo de México hasta el Pacifico. Reivindican
su descendencia de Teotihuacán y de los Toltecas (pueblo belicoso). Solo
el reino Tarasco de Michoacán resistió, o rivalizo con los Aztecas. La
llegada de los Conquistadores puso un punto final al desarrollo de las
sociedades mesoamericanas.
La Conquista
Después las expediciones de Francisco Hernández de
Córdoba y de Juan de Grijalva en 1517 y 1518, Hernán
Cortes llegó a México con su tripulación. Acostaron a las
cotas de tabasco. Allá, Cortés encontró a la Malinche,
una mujer joven.
Doña Marina sirvió de intérprete a Cortés porque podía
hablar el Maya y el Náhuatl, la lengua de los Aztecas.
Gracias a su presencia, Cortés pudo reunir a los
enemigos de los Aztecas para formar un ejército.
Los Españoles se aliaron con pueblos como a los
Totonacas. Los Españoles aliados a estos pueblos
indígenas atacaron Tenochtitlán en 1519. Con las armas
y los armaduras de los Españoles y con los caballos, los
conquistadores asediaron finalmente la capital azteca
después de dos años de guerra, en 1521.
La evangelizacion
La evangelización de los Aztecas comenzó inmediatamente después el fin
de la guerra. Los Españoles en 1525 mataron al emperador Cuauhtémoc
para que los Aztecas no se rebelaran;
Además, los conquistadores comenzaron a destruir los ídolos aztecas y los
reemplazaron por estatuas del dios cristiano. Transformaron los templos
aztecas en iglesias. Querían que los Aztecas cambiaran de religión.
La evangelizacion
La evangelización de los Aztecas comenzó inmediatamente después el fin
de la guerra. Los Españoles en 1525 mataron a el emperador Cuauhtémoc
para que los Aztecas no se rebelaran;
Además, los conquistadores comenzaron a destruir los ídolos aztecas y los
reemplazaron por estatuas del dios cristiano. Transformaron los templos
aztecas en iglesias. Querían que los Aztecas cambiaran de religión.
Los Debates de Valladolid
El problema de la conquista en América era que los conquistadores
españoles pero también los europeos no sabían como deberían evangelizar
a los pueblos de América latina. Dos principales ideas se confrontaron en
los debates de Valladolid en España.
Los Debates de Valladolid
El obispo Fray Bartolomé De Las Casas pensaba que la conquista era un
acto abominable sobre el pueblo Azteca. Decía también que los
conquistadores tenían que tratarlos sin violencia para evangelizar a los
Aztecas.
Este hombre creía que la Aztecas eran una civilización como otra que era
igual a los civilizaciones europeas. Pensaba que la evangelización debía
ser pacífica.
Había otro hombre que se llamaba Juan Ginés de Sepúlveda. Tenia un
punto de vista sobre la conquista totalmente diferente, pensaba que eran
un pueblo sumiso a los Europeos. Decía que los conquistadores tenían
que evangelizar a los Aztecas con mucho violencia porque eran mismo
animales. Consideraba que los Aztecas eran un pueblo inhumano porque
hacían sacrificios humanos.
Los Debates de Valladolid
Los dos hombres participaron en los debates de
Valladolid en 1550 y 1551. Los debates duraron cuatro
meses pero no cambiaron mucho la manera como los
conquistadores evangelizaron a los pueblos de
América.
Después de la Conquista
El cura, Miguel Hidalgo, lanzó una llamada a la
independencia. Un ejército de rebeldes y de nativos de
Mexico se rebelaron contra los Espanoles. El
movimiento fue lanzado, y numerosas personas lo
siguieron. Los Mexicanos ganaron su independencia el
28 de septiembre 1821. El 4 de octubre 1824, México se
transformaba en una república.
Después de la Conquista
Guerra de los Pasteleros
La guerra comenzo cuando en México, un grupo de
soldados mexicanos ebrios destruyeron una tienda de
un pastelero francés. El gobierno francés exigio que
México pagara una suma de 600.000 pesos. En 1828,
como el gobierno no pagaba la suma, una flota francesa
bloqueo el puerto de Veracruz para incitarlo a
reembolsar el daño. México finalmente dio la suma a el
pastelero francés, además el bloqueo de los franceses
ocasiona una perdida de 2 millones de pesos a los
mexicanos
Después de la Conquista
Guerra Americano – Mexicana
En 1836, Texas declaro su independencia de México. Por esta
razon, una guerra entre los Estados Unidos y México comenzo
porque los Mexicanos no querian perder el control de este
territorio. Las tropas americanas invadieron el país y lo ocuparon
de 1847 hasta 1848. Después de la batalla de Chapultepec, el 14 de
septiembre de 1847, las tropas americanas izaron la bandera
americana por encima del Palacio Nacional: la ciudad de México
era ocupada. La guerra acabó con la victoria de los Estados Unidos.
En 1848, un tratado fue firmado, que indicaba las fronteras entre
Texas y Mexico.
Después de la Conquista
Revolucion de 1910.
Porfirio Díaz quería presentarse a la elección presidencial de 1910,
como Francisco Madero. Díaz hizo encarcelar a Madero pero lo
libero. Díaz gano las elecciones, pero Madero recibio sólo algunas
centenas de votos. numerosas personas consideraron que esto fue
falsificado y entonces se rebelaron. Así, comenzó la Revolución
Mexicana. La revolución se convirtio en una lucha por el poder
entre revolucionarios. El presidente Madero fue asesinado durante
la guerra. La revolución oficialmente se acabó en 1917, fecha de la
nueva constitución mexicana, pero la violencia continuó durante
numerosos años.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Independencia de México
Independencia de MéxicoIndependencia de México
Independencia de México
iralos
 
Independencia de méxico (2)
Independencia de méxico (2)Independencia de méxico (2)
Independencia de méxico (2)
Andrés Rojas
 
La independencia
La independenciaLa independencia
La independencia
helenjies
 
Independencia de méxico resumen
Independencia de méxico resumenIndependencia de méxico resumen
Independencia de méxico resumen
rosylawyer
 
Independencia de Mexico
Independencia de MexicoIndependencia de Mexico
Independencia de Mexico
Venustiano Rubio
 
¿Por qué es tan importante la independencia?
¿Por qué es tan importante la independencia?¿Por qué es tan importante la independencia?
¿Por qué es tan importante la independencia?
Aylin' Ml
 
La independenciademexico
La independenciademexicoLa independenciademexico
La independenciademexico
emiliodaniel
 
La Independencia de México
La Independencia de MéxicoLa Independencia de México
La Independencia de México
omartenag
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
ceb 4/1
 
Unidad iv la independencia de mexico
Unidad iv la independencia de mexicoUnidad iv la independencia de mexico
Unidad iv la independencia de mexico
Leonel Ricardo Hernandez Marin
 
Independencia de mexico historia
Independencia de mexico historiaIndependencia de mexico historia
Independencia de mexico historia
Kimm Priss
 
La independencia de México. La rebelión popular
La independencia de México. La rebelión popularLa independencia de México. La rebelión popular
La independencia de México. La rebelión popular
SW México Preparatoria
 
Cronología de la independencia de méxico everardo.
Cronología de la independencia de méxico everardo.Cronología de la independencia de méxico everardo.
Cronología de la independencia de méxico everardo.
ever1997
 
Independencia de México
Independencia de MéxicoIndependencia de México
Independencia de México
Armando López
 
Independencia de méxico
Independencia de méxicoIndependencia de méxico
Independencia de méxico
Danielavelez14
 
Independencia de mexico
Independencia de mexicoIndependencia de mexico
Independencia de mexico
loscondenaditos
 
Guerra de independencia
Guerra de independenciaGuerra de independencia
Guerra de independencia
Miguel Reyes
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 2
gncd
 
Independencia de mexico
Independencia de mexicoIndependencia de mexico
Independencia de mexico
kelly_trec
 
Presentacion historia 2
Presentacion historia 2Presentacion historia 2
Presentacion historia 2
salon36ulsa
 

La actualidad más candente (20)

Independencia de México
Independencia de MéxicoIndependencia de México
Independencia de México
 
Independencia de méxico (2)
Independencia de méxico (2)Independencia de méxico (2)
Independencia de méxico (2)
 
La independencia
La independenciaLa independencia
La independencia
 
Independencia de méxico resumen
Independencia de méxico resumenIndependencia de méxico resumen
Independencia de méxico resumen
 
Independencia de Mexico
Independencia de MexicoIndependencia de Mexico
Independencia de Mexico
 
¿Por qué es tan importante la independencia?
¿Por qué es tan importante la independencia?¿Por qué es tan importante la independencia?
¿Por qué es tan importante la independencia?
 
La independenciademexico
La independenciademexicoLa independenciademexico
La independenciademexico
 
La Independencia de México
La Independencia de MéxicoLa Independencia de México
La Independencia de México
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Unidad iv la independencia de mexico
Unidad iv la independencia de mexicoUnidad iv la independencia de mexico
Unidad iv la independencia de mexico
 
Independencia de mexico historia
Independencia de mexico historiaIndependencia de mexico historia
Independencia de mexico historia
 
La independencia de México. La rebelión popular
La independencia de México. La rebelión popularLa independencia de México. La rebelión popular
La independencia de México. La rebelión popular
 
Cronología de la independencia de méxico everardo.
Cronología de la independencia de méxico everardo.Cronología de la independencia de méxico everardo.
Cronología de la independencia de méxico everardo.
 
Independencia de México
Independencia de MéxicoIndependencia de México
Independencia de México
 
Independencia de méxico
Independencia de méxicoIndependencia de méxico
Independencia de méxico
 
Independencia de mexico
Independencia de mexicoIndependencia de mexico
Independencia de mexico
 
Guerra de independencia
Guerra de independenciaGuerra de independencia
Guerra de independencia
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 2
 
Independencia de mexico
Independencia de mexicoIndependencia de mexico
Independencia de mexico
 
Presentacion historia 2
Presentacion historia 2Presentacion historia 2
Presentacion historia 2
 

Similar a Una muy Breve Historia de Mexico en formato PPT

Historia
HistoriaHistoria
Unidad 1.- La Nueva Esapaña del Siglo XVI al S. XVIII
Unidad 1.- La Nueva Esapaña del Siglo XVI al S. XVIIIUnidad 1.- La Nueva Esapaña del Siglo XVI al S. XVIII
Unidad 1.- La Nueva Esapaña del Siglo XVI al S. XVIII
Lacanastademanzanas
 
Constituciones mexicanas
Constituciones mexicanasConstituciones mexicanas
Constituciones mexicanas
Adahi Mata
 
Consecuencias de la conquista
Consecuencias de la conquistaConsecuencias de la conquista
Consecuencias de la conquista
Anna Lamelas
 
Proceso de conquista y colonización en el territorio novohispano en el siglo xvi
Proceso de conquista y colonización en el territorio novohispano en el siglo xviProceso de conquista y colonización en el territorio novohispano en el siglo xvi
Proceso de conquista y colonización en el territorio novohispano en el siglo xvi
LaJauria
 
La cultura azteca
La cultura aztecaLa cultura azteca
La cultura azteca
Silvana1297
 
La conquista del Imperio Azteca - Manuel (IES Carabelas)
La conquista del Imperio Azteca - Manuel (IES Carabelas)La conquista del Imperio Azteca - Manuel (IES Carabelas)
La conquista del Imperio Azteca - Manuel (IES Carabelas)
Inmaculada Sosa Borrego
 
Culturas prehispánicas y virreinato de la nuea españa
Culturas prehispánicas y virreinato de la nuea españaCulturas prehispánicas y virreinato de la nuea españa
Culturas prehispánicas y virreinato de la nuea españa
MichelleMPT
 
Historia final
Historia finalHistoria final
Historia final
Jazmin Zamora
 
Mp cortes
Mp cortesMp cortes
Historia 5
Historia 5Historia 5
Historia 5
Javier Diaz
 
Descubrimiento 5º básico
Descubrimiento 5º básicoDescubrimiento 5º básico
Descubrimiento 5º básico
Guillermo Martínez Belloni
 
Proyecto de historia
Proyecto de historiaProyecto de historia
Proyecto de historia
Angel Gerardo
 
Guia 05 ciencias sociales septimo -2023.pdf
Guia 05 ciencias sociales septimo -2023.pdfGuia 05 ciencias sociales septimo -2023.pdf
Guia 05 ciencias sociales septimo -2023.pdf
DianaNieto53
 
Línea del tiempo.pptx
Línea del tiempo.pptxLínea del tiempo.pptx
Línea del tiempo.pptx
GioMorales8
 
unidad 1: mexico prehispanico y la conquista ( antecedentes)
unidad 1: mexico prehispanico y la conquista ( antecedentes)unidad 1: mexico prehispanico y la conquista ( antecedentes)
unidad 1: mexico prehispanico y la conquista ( antecedentes)
escuela nacional preparatoria 2
 
antecedentes: el México prehispánico y la conquista
antecedentes: el México prehispánico y la conquistaantecedentes: el México prehispánico y la conquista
antecedentes: el México prehispánico y la conquista
manchi16
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1
thel martinez
 
Ezcurra Según Prog Gpo331
Ezcurra Según Prog Gpo331Ezcurra Según Prog Gpo331
Ezcurra Según Prog Gpo331
suhuer
 
Los mexica
Los mexicaLos mexica
Los mexica
Sofia Bonilla
 

Similar a Una muy Breve Historia de Mexico en formato PPT (20)

Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Unidad 1.- La Nueva Esapaña del Siglo XVI al S. XVIII
Unidad 1.- La Nueva Esapaña del Siglo XVI al S. XVIIIUnidad 1.- La Nueva Esapaña del Siglo XVI al S. XVIII
Unidad 1.- La Nueva Esapaña del Siglo XVI al S. XVIII
 
Constituciones mexicanas
Constituciones mexicanasConstituciones mexicanas
Constituciones mexicanas
 
Consecuencias de la conquista
Consecuencias de la conquistaConsecuencias de la conquista
Consecuencias de la conquista
 
Proceso de conquista y colonización en el territorio novohispano en el siglo xvi
Proceso de conquista y colonización en el territorio novohispano en el siglo xviProceso de conquista y colonización en el territorio novohispano en el siglo xvi
Proceso de conquista y colonización en el territorio novohispano en el siglo xvi
 
La cultura azteca
La cultura aztecaLa cultura azteca
La cultura azteca
 
La conquista del Imperio Azteca - Manuel (IES Carabelas)
La conquista del Imperio Azteca - Manuel (IES Carabelas)La conquista del Imperio Azteca - Manuel (IES Carabelas)
La conquista del Imperio Azteca - Manuel (IES Carabelas)
 
Culturas prehispánicas y virreinato de la nuea españa
Culturas prehispánicas y virreinato de la nuea españaCulturas prehispánicas y virreinato de la nuea españa
Culturas prehispánicas y virreinato de la nuea españa
 
Historia final
Historia finalHistoria final
Historia final
 
Mp cortes
Mp cortesMp cortes
Mp cortes
 
Historia 5
Historia 5Historia 5
Historia 5
 
Descubrimiento 5º básico
Descubrimiento 5º básicoDescubrimiento 5º básico
Descubrimiento 5º básico
 
Proyecto de historia
Proyecto de historiaProyecto de historia
Proyecto de historia
 
Guia 05 ciencias sociales septimo -2023.pdf
Guia 05 ciencias sociales septimo -2023.pdfGuia 05 ciencias sociales septimo -2023.pdf
Guia 05 ciencias sociales septimo -2023.pdf
 
Línea del tiempo.pptx
Línea del tiempo.pptxLínea del tiempo.pptx
Línea del tiempo.pptx
 
unidad 1: mexico prehispanico y la conquista ( antecedentes)
unidad 1: mexico prehispanico y la conquista ( antecedentes)unidad 1: mexico prehispanico y la conquista ( antecedentes)
unidad 1: mexico prehispanico y la conquista ( antecedentes)
 
antecedentes: el México prehispánico y la conquista
antecedentes: el México prehispánico y la conquistaantecedentes: el México prehispánico y la conquista
antecedentes: el México prehispánico y la conquista
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1
 
Ezcurra Según Prog Gpo331
Ezcurra Según Prog Gpo331Ezcurra Según Prog Gpo331
Ezcurra Según Prog Gpo331
 
Los mexica
Los mexicaLos mexica
Los mexica
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Una muy Breve Historia de Mexico en formato PPT

  • 1. Cliquez pour modifier le style des sous-titres du masqueI- Antes de la Conquista II- La Conquista y la evangelización III- Después de la Conquista Historia de Mexico
  • 2. Antes de la Conquista  Grandes civilizaciones se siguieron en el territorio del actual México : Olmecas , Mayas, Zapotecas, Mixtecas , Toltecas, y los Aztecas, y otras. El nombre de México viene de su capital, México, que ya era la capital del imperio Azteca, cuyo nombre viene de la fundación de la ciudad, hacia el final del siglo XIII. Originalmente, significa probablamente « (la ciudad que está) en el centro (de la laguna) de la Luna ».
  • 3. Antes de la Conquista - Geografia Del punto de visto geográfico, MesoAmerica, área de super-culturales antes de la Conquista, se extendía del norte del México hasta Costa Rica, que comprendia Guatemala, el oeste de Honduras, y la vertiente del Pacífico de Nicaragua. Se caracterizaba por una uniformidad exclusivamente cultural que se manifiesta en varios planos. La frontera norte separaba las sociedades de cazadores-recolectores, al norte, y las sociedades agriculturales, al sur. Se traslado en la historia. Al sur, la frontera era cultural y linguistica.
  • 4. Antes de la Conquista - Historia Periodo clásico : El imperio Azteca era dominado por Teotihuacán (20 km², con 100 000 habitantes), e influyó en muchas civilizaciones, también los Mayas, cuya capital se trasladó a las tierras bajas. En el siglo VII, Teotihuacán colapsó (rebelión o invasión), perturbó las rutas comerciales, y los Chichimecas llegaron. Periodo posclásico: En el siglo X, Chichen Itza dominaba las tierras bajas centrales de los anos 900 hasta la Conquista. Desde el sigloXV, los Aztecas Chichimecas dominaban. En menos de un siglo, construyeron un imperio que se extendía del Golfo de México hasta el Pacifico. Reivindican su descendencia de Teotihuacán y de los Toltecas (pueblo belicoso). Solo el reino Tarasco de Michoacán resistió, o rivalizo con los Aztecas. La llegada de los Conquistadores puso un punto final al desarrollo de las sociedades mesoamericanas.
  • 5. La Conquista Después las expediciones de Francisco Hernández de Córdoba y de Juan de Grijalva en 1517 y 1518, Hernán Cortes llegó a México con su tripulación. Acostaron a las cotas de tabasco. Allá, Cortés encontró a la Malinche, una mujer joven. Doña Marina sirvió de intérprete a Cortés porque podía hablar el Maya y el Náhuatl, la lengua de los Aztecas. Gracias a su presencia, Cortés pudo reunir a los enemigos de los Aztecas para formar un ejército. Los Españoles se aliaron con pueblos como a los Totonacas. Los Españoles aliados a estos pueblos indígenas atacaron Tenochtitlán en 1519. Con las armas y los armaduras de los Españoles y con los caballos, los conquistadores asediaron finalmente la capital azteca después de dos años de guerra, en 1521.
  • 6. La evangelizacion La evangelización de los Aztecas comenzó inmediatamente después el fin de la guerra. Los Españoles en 1525 mataron al emperador Cuauhtémoc para que los Aztecas no se rebelaran; Además, los conquistadores comenzaron a destruir los ídolos aztecas y los reemplazaron por estatuas del dios cristiano. Transformaron los templos aztecas en iglesias. Querían que los Aztecas cambiaran de religión.
  • 7. La evangelizacion La evangelización de los Aztecas comenzó inmediatamente después el fin de la guerra. Los Españoles en 1525 mataron a el emperador Cuauhtémoc para que los Aztecas no se rebelaran; Además, los conquistadores comenzaron a destruir los ídolos aztecas y los reemplazaron por estatuas del dios cristiano. Transformaron los templos aztecas en iglesias. Querían que los Aztecas cambiaran de religión.
  • 8. Los Debates de Valladolid El problema de la conquista en América era que los conquistadores españoles pero también los europeos no sabían como deberían evangelizar a los pueblos de América latina. Dos principales ideas se confrontaron en los debates de Valladolid en España.
  • 9. Los Debates de Valladolid El obispo Fray Bartolomé De Las Casas pensaba que la conquista era un acto abominable sobre el pueblo Azteca. Decía también que los conquistadores tenían que tratarlos sin violencia para evangelizar a los Aztecas. Este hombre creía que la Aztecas eran una civilización como otra que era igual a los civilizaciones europeas. Pensaba que la evangelización debía ser pacífica. Había otro hombre que se llamaba Juan Ginés de Sepúlveda. Tenia un punto de vista sobre la conquista totalmente diferente, pensaba que eran un pueblo sumiso a los Europeos. Decía que los conquistadores tenían que evangelizar a los Aztecas con mucho violencia porque eran mismo animales. Consideraba que los Aztecas eran un pueblo inhumano porque hacían sacrificios humanos.
  • 10. Los Debates de Valladolid Los dos hombres participaron en los debates de Valladolid en 1550 y 1551. Los debates duraron cuatro meses pero no cambiaron mucho la manera como los conquistadores evangelizaron a los pueblos de América.
  • 11. Después de la Conquista El cura, Miguel Hidalgo, lanzó una llamada a la independencia. Un ejército de rebeldes y de nativos de Mexico se rebelaron contra los Espanoles. El movimiento fue lanzado, y numerosas personas lo siguieron. Los Mexicanos ganaron su independencia el 28 de septiembre 1821. El 4 de octubre 1824, México se transformaba en una república.
  • 12. Después de la Conquista Guerra de los Pasteleros La guerra comenzo cuando en México, un grupo de soldados mexicanos ebrios destruyeron una tienda de un pastelero francés. El gobierno francés exigio que México pagara una suma de 600.000 pesos. En 1828, como el gobierno no pagaba la suma, una flota francesa bloqueo el puerto de Veracruz para incitarlo a reembolsar el daño. México finalmente dio la suma a el pastelero francés, además el bloqueo de los franceses ocasiona una perdida de 2 millones de pesos a los mexicanos
  • 13. Después de la Conquista Guerra Americano – Mexicana En 1836, Texas declaro su independencia de México. Por esta razon, una guerra entre los Estados Unidos y México comenzo porque los Mexicanos no querian perder el control de este territorio. Las tropas americanas invadieron el país y lo ocuparon de 1847 hasta 1848. Después de la batalla de Chapultepec, el 14 de septiembre de 1847, las tropas americanas izaron la bandera americana por encima del Palacio Nacional: la ciudad de México era ocupada. La guerra acabó con la victoria de los Estados Unidos. En 1848, un tratado fue firmado, que indicaba las fronteras entre Texas y Mexico.
  • 14. Después de la Conquista Revolucion de 1910. Porfirio Díaz quería presentarse a la elección presidencial de 1910, como Francisco Madero. Díaz hizo encarcelar a Madero pero lo libero. Díaz gano las elecciones, pero Madero recibio sólo algunas centenas de votos. numerosas personas consideraron que esto fue falsificado y entonces se rebelaron. Así, comenzó la Revolución Mexicana. La revolución se convirtio en una lucha por el poder entre revolucionarios. El presidente Madero fue asesinado durante la guerra. La revolución oficialmente se acabó en 1917, fecha de la nueva constitución mexicana, pero la violencia continuó durante numerosos años.