SlideShare una empresa de Scribd logo
La Cultura
Azteca
Silvana Ramos
Introducción
La Cultura Azteca (llamados también los Mexicas).
Los aztecas fueron una civilización precolombina de la
región de Mesoamérica, que floreció entre los siglos XIV y
XVI d.c.
En el territorio correspondiente del actual país de México. El
idioma azteca era el Nahuatl. Los Aztecas se desarrollaron
en la región cultural de Mesoamerica desde los años 1325
hasta el año 1521 d.c , fecha de la conquista de México
por parte de los españoles, comandados por el
conquistador Hernán Cortez, quienes derrotaron a los
aztecas y destruyeron su civilización.
Historia de la
Cultura Azteca
• Origen de los Aztecas
• Imperio Azteca
• Llegada de los conquistadores
españoles
Origen de los Azteca
El control político del populoso y fértil valle de México fue
confuso después del año 1100 d.c. Gradualmente, los
aztecas, una tribu del norte , asumirían el poder después
del año 1200 d.c.
Los aztecas eran un pueblo indígena de América del
Norte, pertenecían al grupo nativo Nahuat. Los aztecas
también pueden ser llamados Mexicas (de ahí el termino
México). El pueblo azteca migro hacia el valle de México
en el principio del siglo XIII d.c.
Y se asentaron inicialmente en la isla mayor del lago de
Texcoco, siguiendo instrucciones de sus dioses para
establecerse donde viesen una águila posada en un
cactus, devorando una cobra.
Imperio Azteca
A partir de esta base formaron una alianza con otras dos ciudades -
Texcoco y Tlacopan - contra otro pueblo llamado Atzcapotzalco, lo
derrotaron y continuaron las conquistas a otras ciudades del valle
durante el siglo XV d.c., Cuando controlaban todo el centro del
valle de México formaron una confederación o Imperio
Azteca, cuya base económica-política era el modo de producción
tributaria. A principios del siglo XVI, sus dominios se extendían de
costa a costa, teniendo al norte a los desiertos norteamericanos y al
sur al territorio de los Mayas.
Al estudiar a la cultura Azteca, se debe prestar especial atención a
tres aspectos:
• La religión, que demandaba sacrificios humanos en gran
escala, particularmente al dios de la Guerra, Huitzilopochtli
• La tecnología avanzada, como la utilización eficiente de
chinampas ( islas artificiales construidas en los lagos para la
agricultura)
• La vasta red de comercio y sistema de administración tributaria.
Llegada de los conquistadores
españoles
Su civilización tuvo un final abrupto con la llegada de los
españoles, a comienzos del siglo XVI.
Los aztecas se convirtieron en aliados de Hernán Cortez en el
año 1519. El gobernante azteca Moctezuma II considero al
conquistador español la personificación del Dios Quetzalcóatl y
no reconoció en él un peligro para su reino. Los aztecas
recibieron a Cortez amigablemente, pero posteriormente el
tlatoani (gobernante azteca) seria tomado como prisionero. En el
año 1520 hubo un a revuelta azteca y Moctezuma II (llamado
también.
Moctezuma Xocoyotzin) fue asesinado. Su sucesor, Cuauhtémoc
(hijo del hermano de Moctezuma II), el último gobernante
azteca, resistió a los invasores, pero en el año 1521 Hernán Cortez
sitio a la ciudad capital de los aztecas para que se unieran a los
conquistadores españoles contra los aztecas para obtener su
independencia.
ORGANIZACIÒN
SOCIAL DE LOS
AZTECAS
Artesanos y
Comerciantes
Macehuales (Hombres
Libres)
Sacerdotes, dignatarios
civiles- militares.
El Rey o emperador
Azteca
Los esclavos (Tlacotin)
Pochtecas (Grandes
Comerciantes)
Organización Política Azteca
Los aztecas poseían un
gobierno monárquico no
hereditario (electivo). Cuando
ocurría la muerte del
emperador, era elegido el
sucesor por el Consejo Supremo
(tlatocan), formado por los
representantes de la nobleza
azteca, generalmente era
elegido un miembro de la
nobleza azteca para dirigir el
imperio. El emperador era
considerado de origen divino y
poseía atribuciones o poderes
ilimitados en la sociedad
azteca.
EMPERADORES DEL IMPERIO AZTECA
Moctezuma I
(1440-1469)
Chimalpopoca
(1417–1427)
Axayacatl
(1469-1481)
Ahuizotl
(1486-1502)
Huitzilíhuitl
(1395–1417)
Acamapichitli
(1376–1395)
Itzcóatl (1427-
1440)
Moctezuma
II (1502-
1520)
Cuitláhuac
(1520)
Tízoc (1481-
1486)
Cuauhtémo
c (1520-
1521)
Región de la Cultura Azteca
Huitzilopochtli o Tezcatlipoca: El sacrificado era colocado
en una piedra por cuatro sacerdotes y un quinto sacerdote
extraía, con un cuchillo, el corazón del guerrero vivo para
alimentar a sus dios.
- Tlaloc: Anualmente eran sacrificados niños en las cumbres
de las montañas. Se creía que cuando más criaturas
llorasen, más lluvia el Dios proveería.
El dios mas venerado era Quetzalcóatl, representada como
una serpiente emplumada. los sacerdotes formaban un
poderoso grupo social, que se encargaban de guiar la
educación a los nobles, hacían predicciones y dirigían las
ceremonias rituales. La religiosidad azteca incluía practicas
de sacrificios humanos.
La cultura azteca

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los Mayas
Los MayasLos Mayas
Los Mayas
CETRAD
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Civilización Azteca
Civilización AztecaCivilización Azteca
Civilización Azteca
Elizabeth Uve
 
Cultura azteca
Cultura aztecaCultura azteca
Aportes imperio azteca.ppt
Aportes imperio azteca.pptAportes imperio azteca.ppt
Aportes imperio azteca.ppt
ilrenard
 
Aztecas
AztecasAztecas
Civilizacion maya
Civilizacion mayaCivilizacion maya
Civilizacion maya
Jose Luis Medina
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Los mayas
Carla Zárate
 
Imperio inca
Imperio incaImperio inca
Imperio inca
amayorgarojas
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
Villeda Johanita
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
emerson_vicharra31
 
Mapa-conceptual-de la civilización Azteca
Mapa-conceptual-de la civilización AztecaMapa-conceptual-de la civilización Azteca
Mapa-conceptual-de la civilización Azteca
SolCamacho7
 
Los aztecas.
Los aztecas.Los aztecas.
Los aztecas.
Gustavo Bolaños
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
MarguiDiaz
 
El Legado Maya
El Legado MayaEl Legado Maya
El Legado Maya
Celly196
 
CivilizacióN Azteca
CivilizacióN AztecaCivilizacióN Azteca
CivilizacióN Azteca
Liliana Quirós
 
Los aztecas o mexicas.
Los aztecas o mexicas.Los aztecas o mexicas.
Los aztecas o mexicas.
Gustavo Bolaños
 

La actualidad más candente (20)

Los Mayas
Los MayasLos Mayas
Los Mayas
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
 
Civilización Azteca
Civilización AztecaCivilización Azteca
Civilización Azteca
 
Aztecas
AztecasAztecas
Aztecas
 
Cultura azteca
Cultura aztecaCultura azteca
Cultura azteca
 
Cultura azteca
Cultura aztecaCultura azteca
Cultura azteca
 
Aportes imperio azteca.ppt
Aportes imperio azteca.pptAportes imperio azteca.ppt
Aportes imperio azteca.ppt
 
Aztecas
AztecasAztecas
Aztecas
 
Civilizacion maya
Civilizacion mayaCivilizacion maya
Civilizacion maya
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Los mayas
 
Imperio inca
Imperio incaImperio inca
Imperio inca
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
 
Mapa-conceptual-de la civilización Azteca
Mapa-conceptual-de la civilización AztecaMapa-conceptual-de la civilización Azteca
Mapa-conceptual-de la civilización Azteca
 
Los aztecas.
Los aztecas.Los aztecas.
Los aztecas.
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Los mayas
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
 
El Legado Maya
El Legado MayaEl Legado Maya
El Legado Maya
 
CivilizacióN Azteca
CivilizacióN AztecaCivilizacióN Azteca
CivilizacióN Azteca
 
Los aztecas o mexicas.
Los aztecas o mexicas.Los aztecas o mexicas.
Los aztecas o mexicas.
 

Destacado

Presentacion cultura azteca
Presentacion cultura aztecaPresentacion cultura azteca
Presentacion cultura aztecaNelson Obando
 
Aztecas
AztecasAztecas
Presentacion aztecas original
Presentacion aztecas originalPresentacion aztecas original
Presentacion aztecas original
Pedagogiaenidiomas
 
Cultura Azteca
Cultura Azteca Cultura Azteca
Cultura Azteca
Karla I. Molar Morgan
 
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA AZTECA
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA  AZTECAMESOAMÉRICA Y LA CULTURA  AZTECA
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA AZTECA
felipeeduardotroncoso
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecasrojo56
 
Gobierno prehíspanico
Gobierno prehíspanicoGobierno prehíspanico
Gobierno prehíspanicoCristobal
 
Presentación derecho electoral mexicano
Presentación derecho electoral mexicanoPresentación derecho electoral mexicano
Presentación derecho electoral mexicano
A. C. García
 
Folleto aztecas
Folleto aztecasFolleto aztecas
Folleto aztecasjusegar
 
Triptico natan , ana ,diego y debra los mayas
Triptico natan , ana ,diego y debra los mayasTriptico natan , ana ,diego y debra los mayas
Triptico natan , ana ,diego y debra los mayasescuela11de9
 
Triptico mayas
Triptico mayasTriptico mayas
Triptico mayas
Zully Ceballos
 
Triptico aztecas
Triptico aztecasTriptico aztecas
Triptico aztecas
Zully Ceballos
 
Triptico incas tomas, daniela, matias y sofía
Triptico incas tomas, daniela, matias y sofíaTriptico incas tomas, daniela, matias y sofía
Triptico incas tomas, daniela, matias y sofíaescuela11de9
 
Cultura Azteca Primer Periodo
Cultura Azteca Primer PeriodoCultura Azteca Primer Periodo
Cultura Azteca Primer Periodo
Noé Edgardo Avilés
 
Administración de los recursos de la familia.Factores que la afecta.
Administración de los recursos de la familia.Factores que la afecta.Administración de los recursos de la familia.Factores que la afecta.
Administración de los recursos de la familia.Factores que la afecta.Esther Perea
 
Cultura azteca 182
Cultura  azteca 182Cultura  azteca 182
Cultura azteca 182Cid Poter
 
Imperio azteca
Imperio aztecaImperio azteca
Imperio azteca
amayorgarojas
 

Destacado (20)

Presentacion cultura azteca
Presentacion cultura aztecaPresentacion cultura azteca
Presentacion cultura azteca
 
Aztecas
AztecasAztecas
Aztecas
 
Presentacion aztecas original
Presentacion aztecas originalPresentacion aztecas original
Presentacion aztecas original
 
Cultura Azteca
Cultura Azteca Cultura Azteca
Cultura Azteca
 
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA AZTECA
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA  AZTECAMESOAMÉRICA Y LA CULTURA  AZTECA
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA AZTECA
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
 
Cultura azteca
Cultura aztecaCultura azteca
Cultura azteca
 
Gobierno prehíspanico
Gobierno prehíspanicoGobierno prehíspanico
Gobierno prehíspanico
 
Presentación derecho electoral mexicano
Presentación derecho electoral mexicanoPresentación derecho electoral mexicano
Presentación derecho electoral mexicano
 
Folleto aztecas
Folleto aztecasFolleto aztecas
Folleto aztecas
 
Triptico natan , ana ,diego y debra los mayas
Triptico natan , ana ,diego y debra los mayasTriptico natan , ana ,diego y debra los mayas
Triptico natan , ana ,diego y debra los mayas
 
cultura quechua
cultura quechuacultura quechua
cultura quechua
 
Triptico Aztecas
Triptico AztecasTriptico Aztecas
Triptico Aztecas
 
Triptico mayas
Triptico mayasTriptico mayas
Triptico mayas
 
Triptico aztecas
Triptico aztecasTriptico aztecas
Triptico aztecas
 
Triptico incas tomas, daniela, matias y sofía
Triptico incas tomas, daniela, matias y sofíaTriptico incas tomas, daniela, matias y sofía
Triptico incas tomas, daniela, matias y sofía
 
Cultura Azteca Primer Periodo
Cultura Azteca Primer PeriodoCultura Azteca Primer Periodo
Cultura Azteca Primer Periodo
 
Administración de los recursos de la familia.Factores que la afecta.
Administración de los recursos de la familia.Factores que la afecta.Administración de los recursos de la familia.Factores que la afecta.
Administración de los recursos de la familia.Factores que la afecta.
 
Cultura azteca 182
Cultura  azteca 182Cultura  azteca 182
Cultura azteca 182
 
Imperio azteca
Imperio aztecaImperio azteca
Imperio azteca
 

Similar a La cultura azteca

Pueblo precolombino azteca
Pueblo precolombino   aztecaPueblo precolombino   azteca
Pueblo precolombino azteca
Amador Vazquez
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
jrtorresb
 
Tristan calvet louis_bouquet_steven_mosse_historia_de_mexico-2
Tristan calvet louis_bouquet_steven_mosse_historia_de_mexico-2Tristan calvet louis_bouquet_steven_mosse_historia_de_mexico-2
Tristan calvet louis_bouquet_steven_mosse_historia_de_mexico-2
Miguel Hernandez de León
 
Una muy Breve Historia de Mexico en formato PPT
Una muy Breve Historia de Mexico en formato PPTUna muy Breve Historia de Mexico en formato PPT
Una muy Breve Historia de Mexico en formato PPT
Lisbett Amador
 
Prueba
PruebaPrueba
Surgimiento de la civilización azteca
Surgimiento de la civilización aztecaSurgimiento de la civilización azteca
Surgimiento de la civilización aztecaQW46
 
Surgimiento de la civilización azteca
Surgimiento de la civilización aztecaSurgimiento de la civilización azteca
Surgimiento de la civilización aztecaQW7476
 
Surgimiento de la civilización azteca
Surgimiento de la civilización aztecaSurgimiento de la civilización azteca
Surgimiento de la civilización azteca
mar900
 
Cultura precolombina 9°
Cultura precolombina 9°Cultura precolombina 9°
Cultura precolombina 9°
Sandra Niebles
 
Hernán cortés y los aztecas
Hernán cortés y los aztecasHernán cortés y los aztecas
Hernán cortés y los aztecasasanchezarnaldo
 
Proceso de conquista y colonización en el territorio novohispano en el siglo xvi
Proceso de conquista y colonización en el territorio novohispano en el siglo xviProceso de conquista y colonización en el territorio novohispano en el siglo xvi
Proceso de conquista y colonización en el territorio novohispano en el siglo xvi
LaJauria
 
el imperio mexica
el imperio mexicael imperio mexica
el imperio mexica
dantegabrielpoblanom
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativobethrockyy
 
Antiguas Civilizaciones
Antiguas CivilizacionesAntiguas Civilizaciones
Antiguas CivilizacionesDaniela
 

Similar a La cultura azteca (20)

hombres vs mejeres
hombres vs mejereshombres vs mejeres
hombres vs mejeres
 
Pueblo precolombino azteca
Pueblo precolombino   aztecaPueblo precolombino   azteca
Pueblo precolombino azteca
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
 
Cultura azteca
Cultura aztecaCultura azteca
Cultura azteca
 
Cult exist.
Cult exist.Cult exist.
Cult exist.
 
Nicolas Cordero 8ºB
Nicolas Cordero 8ºBNicolas Cordero 8ºB
Nicolas Cordero 8ºB
 
Tristan calvet louis_bouquet_steven_mosse_historia_de_mexico-2
Tristan calvet louis_bouquet_steven_mosse_historia_de_mexico-2Tristan calvet louis_bouquet_steven_mosse_historia_de_mexico-2
Tristan calvet louis_bouquet_steven_mosse_historia_de_mexico-2
 
Una muy Breve Historia de Mexico en formato PPT
Una muy Breve Historia de Mexico en formato PPTUna muy Breve Historia de Mexico en formato PPT
Una muy Breve Historia de Mexico en formato PPT
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
Surgimiento de la civilización azteca
Surgimiento de la civilización aztecaSurgimiento de la civilización azteca
Surgimiento de la civilización azteca
 
Surgimiento de la civilización azteca
Surgimiento de la civilización aztecaSurgimiento de la civilización azteca
Surgimiento de la civilización azteca
 
Surgimiento de la civilización azteca
Surgimiento de la civilización aztecaSurgimiento de la civilización azteca
Surgimiento de la civilización azteca
 
Cultura precolombina 9°
Cultura precolombina 9°Cultura precolombina 9°
Cultura precolombina 9°
 
Hernán cortés y los aztecas
Hernán cortés y los aztecasHernán cortés y los aztecas
Hernán cortés y los aztecas
 
Historia 5
Historia 5Historia 5
Historia 5
 
Proceso de conquista y colonización en el territorio novohispano en el siglo xvi
Proceso de conquista y colonización en el territorio novohispano en el siglo xviProceso de conquista y colonización en el territorio novohispano en el siglo xvi
Proceso de conquista y colonización en el territorio novohispano en el siglo xvi
 
el imperio mexica
el imperio mexicael imperio mexica
el imperio mexica
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Cultura azteca
Cultura aztecaCultura azteca
Cultura azteca
 
Antiguas Civilizaciones
Antiguas CivilizacionesAntiguas Civilizaciones
Antiguas Civilizaciones
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

La cultura azteca

  • 2. Introducción La Cultura Azteca (llamados también los Mexicas). Los aztecas fueron una civilización precolombina de la región de Mesoamérica, que floreció entre los siglos XIV y XVI d.c. En el territorio correspondiente del actual país de México. El idioma azteca era el Nahuatl. Los Aztecas se desarrollaron en la región cultural de Mesoamerica desde los años 1325 hasta el año 1521 d.c , fecha de la conquista de México por parte de los españoles, comandados por el conquistador Hernán Cortez, quienes derrotaron a los aztecas y destruyeron su civilización.
  • 3. Historia de la Cultura Azteca • Origen de los Aztecas • Imperio Azteca • Llegada de los conquistadores españoles
  • 4. Origen de los Azteca El control político del populoso y fértil valle de México fue confuso después del año 1100 d.c. Gradualmente, los aztecas, una tribu del norte , asumirían el poder después del año 1200 d.c. Los aztecas eran un pueblo indígena de América del Norte, pertenecían al grupo nativo Nahuat. Los aztecas también pueden ser llamados Mexicas (de ahí el termino México). El pueblo azteca migro hacia el valle de México en el principio del siglo XIII d.c. Y se asentaron inicialmente en la isla mayor del lago de Texcoco, siguiendo instrucciones de sus dioses para establecerse donde viesen una águila posada en un cactus, devorando una cobra.
  • 5. Imperio Azteca A partir de esta base formaron una alianza con otras dos ciudades - Texcoco y Tlacopan - contra otro pueblo llamado Atzcapotzalco, lo derrotaron y continuaron las conquistas a otras ciudades del valle durante el siglo XV d.c., Cuando controlaban todo el centro del valle de México formaron una confederación o Imperio Azteca, cuya base económica-política era el modo de producción tributaria. A principios del siglo XVI, sus dominios se extendían de costa a costa, teniendo al norte a los desiertos norteamericanos y al sur al territorio de los Mayas. Al estudiar a la cultura Azteca, se debe prestar especial atención a tres aspectos: • La religión, que demandaba sacrificios humanos en gran escala, particularmente al dios de la Guerra, Huitzilopochtli • La tecnología avanzada, como la utilización eficiente de chinampas ( islas artificiales construidas en los lagos para la agricultura) • La vasta red de comercio y sistema de administración tributaria.
  • 6. Llegada de los conquistadores españoles Su civilización tuvo un final abrupto con la llegada de los españoles, a comienzos del siglo XVI. Los aztecas se convirtieron en aliados de Hernán Cortez en el año 1519. El gobernante azteca Moctezuma II considero al conquistador español la personificación del Dios Quetzalcóatl y no reconoció en él un peligro para su reino. Los aztecas recibieron a Cortez amigablemente, pero posteriormente el tlatoani (gobernante azteca) seria tomado como prisionero. En el año 1520 hubo un a revuelta azteca y Moctezuma II (llamado también. Moctezuma Xocoyotzin) fue asesinado. Su sucesor, Cuauhtémoc (hijo del hermano de Moctezuma II), el último gobernante azteca, resistió a los invasores, pero en el año 1521 Hernán Cortez sitio a la ciudad capital de los aztecas para que se unieran a los conquistadores españoles contra los aztecas para obtener su independencia.
  • 7. ORGANIZACIÒN SOCIAL DE LOS AZTECAS Artesanos y Comerciantes Macehuales (Hombres Libres) Sacerdotes, dignatarios civiles- militares. El Rey o emperador Azteca Los esclavos (Tlacotin) Pochtecas (Grandes Comerciantes)
  • 8. Organización Política Azteca Los aztecas poseían un gobierno monárquico no hereditario (electivo). Cuando ocurría la muerte del emperador, era elegido el sucesor por el Consejo Supremo (tlatocan), formado por los representantes de la nobleza azteca, generalmente era elegido un miembro de la nobleza azteca para dirigir el imperio. El emperador era considerado de origen divino y poseía atribuciones o poderes ilimitados en la sociedad azteca.
  • 9. EMPERADORES DEL IMPERIO AZTECA Moctezuma I (1440-1469) Chimalpopoca (1417–1427) Axayacatl (1469-1481) Ahuizotl (1486-1502) Huitzilíhuitl (1395–1417) Acamapichitli (1376–1395) Itzcóatl (1427- 1440) Moctezuma II (1502- 1520) Cuitláhuac (1520) Tízoc (1481- 1486) Cuauhtémo c (1520- 1521)
  • 10. Región de la Cultura Azteca Huitzilopochtli o Tezcatlipoca: El sacrificado era colocado en una piedra por cuatro sacerdotes y un quinto sacerdote extraía, con un cuchillo, el corazón del guerrero vivo para alimentar a sus dios. - Tlaloc: Anualmente eran sacrificados niños en las cumbres de las montañas. Se creía que cuando más criaturas llorasen, más lluvia el Dios proveería. El dios mas venerado era Quetzalcóatl, representada como una serpiente emplumada. los sacerdotes formaban un poderoso grupo social, que se encargaban de guiar la educación a los nobles, hacían predicciones y dirigían las ceremonias rituales. La religiosidad azteca incluía practicas de sacrificios humanos.