SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto historia
Marleyn Ledesma Larios
3´C #17
Bloque 1
Mesoamérica y sus áreas culturales
La olmeca es la cultura mas antigua del área
mesoamericana tenemos una historia mesoamericana de
unos 4 mil años de duración se toma como la base la llegada
de los españoles y la derrota de los mexicas
Los señoríos mayas
Los grandes centro de poder cedió al paso del fortalecimiento de
señoríos que mantuvieron las tradiciones mayas aunque hizo un
centro hegemónicos en la zona.
El reino de Michoacán
Hacia el siglo xv, los pueblos de la zona la custre de Michoacán, los
tarascos o purépechas, comenzaron a elegir un reino bien
estructurado que se extendió prácticamente por todo el actual
estado de Michoacán.
Bloque 2
El fortalecimiento de las ciudades
Ciudades como zacatecas, san Luis potosí, Guanajuato, eran
conocidas como ¨reales de minas¨. Para el siglo xvlll, existirían en el
virreinato de diversos tipos de ciudades.
Las grandes fortunas mineras y comerciales
En el siglo xvlll nueva España vivió un importante auge económico
siendo el mas beneficiado un pequeño sector familias que tenían
en sus manos grandes latifundios lugar que ocupaba en la ciudad.
El nuevo estilo de los gobernantes
Con la nueva llegada de los borbones a España se impuso una
nueva manera de configurar y ejercer el poder conocido como
despotismo ilustrado, en la nueva forma de gobernar .
Bloque 3
Los años de paz, crecimiento económico y
dictadura
Un breve periodo de disputa entre los mismos jefes del
partido liberal que habían llegado al poder tras derrotas a los
franceses, conforme paso el tiempo el presidente Díaz liberal
en lo económico.
Rebeliones rurales y situaciones de los
indígenas
No solo no comprendían el proyecto nacional, si no que dudaban de
que el nuevo régimen pudiera favorecerlos
La guerra de Texas
Los estados de Texas y zacatecas se opusieron a una campaña que
organizaban, esto provoco guerra dirigida por santa Anna en
consecuencia destruyo todos los campos milicos.
Bloque 4
La guerra cristera
Esta fue la ultima guerra civil padeció México. En julio de 1926, calles
promulgo una nueva ley hacia mas severa la súper visión del
gobierno sobre las actividades religiosas.
Contrastes regionales
Estas tierras eran trabajadas por peones que llegaban de los estados
mas pobres del país, como Oaxaca y guerrero las distintas regiones
del país agrícola se desarrollo de maneras muy distintas .
La explosión demográfica
En el 1910, la población de México era de 15,165,000 habitantes,
pero la reducción la rebajo a 14,300,000 en 1921. el país perdió mas
de medio millón de personas unas murieron encóbate, otras por
enfermedades y hambre y las demás emigraron a estado unidos
Bloque 5
La emigración de los mexicanos
Las personas se ven orillados a tomar decisiones sobre su futuro
ante la crisis, dejan de tener garantizado el empleo o sus ingresos
Privatización de empresas
Una de las condiciones del FMI para apoyar en la crisis de 1982
fue el ¨adelgazamiento del estado ¨esto quiere decir que el
gobierno tenia que vender o privatizar la mayor parte de las
empresas que administraron.
El reto de la democracia
Aun vemos movimientos sociales que han sido reprimidos con
fuerza; aun vemos reformas electorales por que los mas
poderosos siguen buscando la manera de manipular el voto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Describiendo un periodo de la historia de venezuela
Describiendo un periodo de la historia de venezuelaDescribiendo un periodo de la historia de venezuela
Describiendo un periodo de la historia de venezuelaESTRELLAVALEZ
 
HISTORIA DE COLOMBIA
HISTORIA DE COLOMBIA HISTORIA DE COLOMBIA
HISTORIA DE COLOMBIA
wendy daniela ruiz calderon
 
America latina
America latinaAmerica latina
America latina
Lorraine Cardona
 
La historia de colombia
La historia de colombiaLa historia de colombia
La historia de colombia
dcamacho20
 
Tarea grupal
Tarea grupalTarea grupal
Estructura social de venezuela
Estructura social de venezuelaEstructura social de venezuela
Estructura social de venezuela
a1b2d3q4
 
Resistencia indígena y mov. preindependentistas
Resistencia indígena y mov. preindependentistasResistencia indígena y mov. preindependentistas
Resistencia indígena y mov. preindependentistaspastoralberto
 
8.la consolidación del estado nacional
8.la consolidación del estado nacional8.la consolidación del estado nacional
8.la consolidación del estado nacionalfguerrauniandesr
 
Estructura social de venezuela 2017
Estructura social de venezuela 2017Estructura social de venezuela 2017
Estructura social de venezuela 2017
loreanasantos
 
Presentacion power point blog personal
Presentacion power point blog personalPresentacion power point blog personal
Presentacion power point blog personal
marbjimenez
 
Los+inicios+de+la+república+peruana+(1827 1872)
Los+inicios+de+la+república+peruana+(1827 1872)Los+inicios+de+la+república+peruana+(1827 1872)
Los+inicios+de+la+república+peruana+(1827 1872)medinaavb
 
Informe estructura social venezolana
Informe estructura social venezolanaInforme estructura social venezolana
Informe estructura social venezolana
MARIA VICTORIA LOZADA
 
Historia proyecto
Historia proyectoHistoria proyecto
Historia proyectovannesapiza
 
La resistencia indigena en america
La resistencia indigena en americaLa resistencia indigena en america
La resistencia indigena en americaErick Paul
 
Resistencia indigena
Resistencia indigenaResistencia indigena
Resistencia indigenaTiaPame12
 
2 el proceso de conquista
2 el proceso de conquista2 el proceso de conquista
2 el proceso de conquista
Ariana Ponce
 
La guerra de_arauco
La guerra de_araucoLa guerra de_arauco
La guerra de_araucomabecif
 
Rebeliones indígenas en américa colonial
Rebeliones indígenas en américa colonialRebeliones indígenas en américa colonial
Rebeliones indígenas en américa colonialElenamohr
 
Estructura social de venezuela
Estructura social de venezuelaEstructura social de venezuela
Estructura social de venezuela
loreanasantos
 

La actualidad más candente (20)

Describiendo un periodo de la historia de venezuela
Describiendo un periodo de la historia de venezuelaDescribiendo un periodo de la historia de venezuela
Describiendo un periodo de la historia de venezuela
 
HISTORIA DE COLOMBIA
HISTORIA DE COLOMBIA HISTORIA DE COLOMBIA
HISTORIA DE COLOMBIA
 
America latina
America latinaAmerica latina
America latina
 
La historia de colombia
La historia de colombiaLa historia de colombia
La historia de colombia
 
Tarea grupal
Tarea grupalTarea grupal
Tarea grupal
 
Estructura social de venezuela
Estructura social de venezuelaEstructura social de venezuela
Estructura social de venezuela
 
Resistencia indígena y mov. preindependentistas
Resistencia indígena y mov. preindependentistasResistencia indígena y mov. preindependentistas
Resistencia indígena y mov. preindependentistas
 
8.la consolidación del estado nacional
8.la consolidación del estado nacional8.la consolidación del estado nacional
8.la consolidación del estado nacional
 
Estructura social de venezuela 2017
Estructura social de venezuela 2017Estructura social de venezuela 2017
Estructura social de venezuela 2017
 
Presentacion power point blog personal
Presentacion power point blog personalPresentacion power point blog personal
Presentacion power point blog personal
 
Los+inicios+de+la+república+peruana+(1827 1872)
Los+inicios+de+la+república+peruana+(1827 1872)Los+inicios+de+la+república+peruana+(1827 1872)
Los+inicios+de+la+república+peruana+(1827 1872)
 
Informe estructura social venezolana
Informe estructura social venezolanaInforme estructura social venezolana
Informe estructura social venezolana
 
Resistencia indigena
Resistencia indigena Resistencia indigena
Resistencia indigena
 
Historia proyecto
Historia proyectoHistoria proyecto
Historia proyecto
 
La resistencia indigena en america
La resistencia indigena en americaLa resistencia indigena en america
La resistencia indigena en america
 
Resistencia indigena
Resistencia indigenaResistencia indigena
Resistencia indigena
 
2 el proceso de conquista
2 el proceso de conquista2 el proceso de conquista
2 el proceso de conquista
 
La guerra de_arauco
La guerra de_araucoLa guerra de_arauco
La guerra de_arauco
 
Rebeliones indígenas en américa colonial
Rebeliones indígenas en américa colonialRebeliones indígenas en américa colonial
Rebeliones indígenas en américa colonial
 
Estructura social de venezuela
Estructura social de venezuelaEstructura social de venezuela
Estructura social de venezuela
 

Destacado

Michoacán y lo que lo rodea
Michoacán y lo que lo rodeaMichoacán y lo que lo rodea
Michoacán y lo que lo rodea9593
 
Michoacán y sus tradiciones
Michoacán y sus tradicionesMichoacán y sus tradiciones
Michoacán y sus tradicionesLiiliian
 
Historia de michoacán
Historia de michoacánHistoria de michoacán
Historia de michoacánmadahi93
 
Tribu yaqui!
Tribu yaqui!Tribu yaqui!
Tribu yaqui!Dn Angel
 
Proyectos de Educación Nacional
Proyectos de Educación NacionalProyectos de Educación Nacional
Proyectos de Educación Nacional
Carlos Bauset
 
MICHOACAN
MICHOACANMICHOACAN
MICHOACAN
Jorge LV
 

Destacado (11)

Michoacán
Michoacán Michoacán
Michoacán
 
michoacan
michoacanmichoacan
michoacan
 
Michoacán
MichoacánMichoacán
Michoacán
 
Michoacán y lo que lo rodea
Michoacán y lo que lo rodeaMichoacán y lo que lo rodea
Michoacán y lo que lo rodea
 
Michoacán y sus tradiciones
Michoacán y sus tradicionesMichoacán y sus tradiciones
Michoacán y sus tradiciones
 
Historia de michoacán
Historia de michoacánHistoria de michoacán
Historia de michoacán
 
Michoacán
MichoacánMichoacán
Michoacán
 
Michoacán
MichoacánMichoacán
Michoacán
 
Tribu yaqui!
Tribu yaqui!Tribu yaqui!
Tribu yaqui!
 
Proyectos de Educación Nacional
Proyectos de Educación NacionalProyectos de Educación Nacional
Proyectos de Educación Nacional
 
MICHOACAN
MICHOACANMICHOACAN
MICHOACAN
 

Similar a Proyecto de historia

Planteamiento situacion problema
Planteamiento situacion problemaPlanteamiento situacion problema
Planteamiento situacion problemaMarGeo2
 
MSocEcon.ppt
MSocEcon.pptMSocEcon.ppt
MSocEcon.ppt
Migue569577
 
Tristan calvet louis_bouquet_steven_mosse_historia_de_mexico-2
Tristan calvet louis_bouquet_steven_mosse_historia_de_mexico-2Tristan calvet louis_bouquet_steven_mosse_historia_de_mexico-2
Tristan calvet louis_bouquet_steven_mosse_historia_de_mexico-2
Miguel Hernandez de León
 
Una muy Breve Historia de Mexico en formato PPT
Una muy Breve Historia de Mexico en formato PPTUna muy Breve Historia de Mexico en formato PPT
Una muy Breve Historia de Mexico en formato PPT
Lisbett Amador
 
Prueba
PruebaPrueba
Bicentenario
BicentenarioBicentenario
Bicentenariorocanela
 
Proyectodehistoria
ProyectodehistoriaProyectodehistoria
Proyectodehistoriastephaniella
 
Características de la época colonial de México.docx
Características de la época colonial de México.docxCaracterísticas de la época colonial de México.docx
Características de la época colonial de México.docx
compuveveVeve
 
Breve historia intercultural de guatemala. resumen!
Breve historia intercultural de guatemala. resumen!Breve historia intercultural de guatemala. resumen!
Breve historia intercultural de guatemala. resumen!
Jeyson Velasquez
 
La independencia y revolucion mexicana
La independencia y revolucion mexicanaLa independencia y revolucion mexicana
La independencia y revolucion mexicana
DavidDaza29
 
Chiapas, Historia y Cultura
Chiapas, Historia y CulturaChiapas, Historia y Cultura
Chiapas, Historia y Cultura
UNIVERSIDAD POPULAR AUTONOMA DE VERACRUZ
 

Similar a Proyecto de historia (20)

Planteamiento situacion problema
Planteamiento situacion problemaPlanteamiento situacion problema
Planteamiento situacion problema
 
MSocEcon.ppt
MSocEcon.pptMSocEcon.ppt
MSocEcon.ppt
 
Proyecto de historia
Proyecto de historiaProyecto de historia
Proyecto de historia
 
Tristan calvet louis_bouquet_steven_mosse_historia_de_mexico-2
Tristan calvet louis_bouquet_steven_mosse_historia_de_mexico-2Tristan calvet louis_bouquet_steven_mosse_historia_de_mexico-2
Tristan calvet louis_bouquet_steven_mosse_historia_de_mexico-2
 
Una muy Breve Historia de Mexico en formato PPT
Una muy Breve Historia de Mexico en formato PPTUna muy Breve Historia de Mexico en formato PPT
Una muy Breve Historia de Mexico en formato PPT
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
 
Bicentenario
BicentenarioBicentenario
Bicentenario
 
Proyecto de historia
Proyecto de historiaProyecto de historia
Proyecto de historia
 
Curso de historia de méxico
Curso de historia de méxicoCurso de historia de méxico
Curso de historia de méxico
 
De la independencia al protectorado hos-sep-2012
De la independencia al protectorado hos-sep-2012De la independencia al protectorado hos-sep-2012
De la independencia al protectorado hos-sep-2012
 
De la independencia al protectorado hos-sep-2012
De la independencia al protectorado hos-sep-2012De la independencia al protectorado hos-sep-2012
De la independencia al protectorado hos-sep-2012
 
De la independencia al protectorado hos-sep-2012
De la independencia al protectorado hos-sep-2012De la independencia al protectorado hos-sep-2012
De la independencia al protectorado hos-sep-2012
 
Proyectodehistoria
ProyectodehistoriaProyectodehistoria
Proyectodehistoria
 
Características de la época colonial de México.docx
Características de la época colonial de México.docxCaracterísticas de la época colonial de México.docx
Características de la época colonial de México.docx
 
Breve historia intercultural de guatemala. resumen!
Breve historia intercultural de guatemala. resumen!Breve historia intercultural de guatemala. resumen!
Breve historia intercultural de guatemala. resumen!
 
La independencia y revolucion mexicana
La independencia y revolucion mexicanaLa independencia y revolucion mexicana
La independencia y revolucion mexicana
 
8vo1
8vo18vo1
8vo1
 
Chiapas, Historia y Cultura
Chiapas, Historia y CulturaChiapas, Historia y Cultura
Chiapas, Historia y Cultura
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 

Más de Angel Gerardo

Curso de historia de mexico
Curso de historia de mexicoCurso de historia de mexico
Curso de historia de mexicoAngel Gerardo
 
Curso de historia de mexico (rebeca) (1)
Curso de historia de  mexico (rebeca) (1)Curso de historia de  mexico (rebeca) (1)
Curso de historia de mexico (rebeca) (1)Angel Gerardo
 
Curso de historia en mexico
Curso de historia en mexicoCurso de historia en mexico
Curso de historia en mexicoAngel Gerardo
 
Proyecto de historia 1
Proyecto de historia 1Proyecto de historia 1
Proyecto de historia 1Angel Gerardo
 
Proyecto de historia
Proyecto de historiaProyecto de historia
Proyecto de historiaAngel Gerardo
 

Más de Angel Gerardo (9)

Historiaa
HistoriaaHistoriaa
Historiaa
 
Curso de historia de mexico
Curso de historia de mexicoCurso de historia de mexico
Curso de historia de mexico
 
Hahahah
HahahahHahahah
Hahahah
 
Hahahah
HahahahHahahah
Hahahah
 
Curso de historia de mexico (rebeca) (1)
Curso de historia de  mexico (rebeca) (1)Curso de historia de  mexico (rebeca) (1)
Curso de historia de mexico (rebeca) (1)
 
Historianancy
HistorianancyHistorianancy
Historianancy
 
Curso de historia en mexico
Curso de historia en mexicoCurso de historia en mexico
Curso de historia en mexico
 
Proyecto de historia 1
Proyecto de historia 1Proyecto de historia 1
Proyecto de historia 1
 
Proyecto de historia
Proyecto de historiaProyecto de historia
Proyecto de historia
 

Proyecto de historia

  • 2. Bloque 1 Mesoamérica y sus áreas culturales La olmeca es la cultura mas antigua del área mesoamericana tenemos una historia mesoamericana de unos 4 mil años de duración se toma como la base la llegada de los españoles y la derrota de los mexicas
  • 3. Los señoríos mayas Los grandes centro de poder cedió al paso del fortalecimiento de señoríos que mantuvieron las tradiciones mayas aunque hizo un centro hegemónicos en la zona.
  • 4. El reino de Michoacán Hacia el siglo xv, los pueblos de la zona la custre de Michoacán, los tarascos o purépechas, comenzaron a elegir un reino bien estructurado que se extendió prácticamente por todo el actual estado de Michoacán.
  • 5. Bloque 2 El fortalecimiento de las ciudades Ciudades como zacatecas, san Luis potosí, Guanajuato, eran conocidas como ¨reales de minas¨. Para el siglo xvlll, existirían en el virreinato de diversos tipos de ciudades.
  • 6. Las grandes fortunas mineras y comerciales En el siglo xvlll nueva España vivió un importante auge económico siendo el mas beneficiado un pequeño sector familias que tenían en sus manos grandes latifundios lugar que ocupaba en la ciudad.
  • 7. El nuevo estilo de los gobernantes Con la nueva llegada de los borbones a España se impuso una nueva manera de configurar y ejercer el poder conocido como despotismo ilustrado, en la nueva forma de gobernar .
  • 8. Bloque 3 Los años de paz, crecimiento económico y dictadura Un breve periodo de disputa entre los mismos jefes del partido liberal que habían llegado al poder tras derrotas a los franceses, conforme paso el tiempo el presidente Díaz liberal en lo económico.
  • 9. Rebeliones rurales y situaciones de los indígenas No solo no comprendían el proyecto nacional, si no que dudaban de que el nuevo régimen pudiera favorecerlos
  • 10. La guerra de Texas Los estados de Texas y zacatecas se opusieron a una campaña que organizaban, esto provoco guerra dirigida por santa Anna en consecuencia destruyo todos los campos milicos.
  • 11. Bloque 4 La guerra cristera Esta fue la ultima guerra civil padeció México. En julio de 1926, calles promulgo una nueva ley hacia mas severa la súper visión del gobierno sobre las actividades religiosas.
  • 12. Contrastes regionales Estas tierras eran trabajadas por peones que llegaban de los estados mas pobres del país, como Oaxaca y guerrero las distintas regiones del país agrícola se desarrollo de maneras muy distintas .
  • 13. La explosión demográfica En el 1910, la población de México era de 15,165,000 habitantes, pero la reducción la rebajo a 14,300,000 en 1921. el país perdió mas de medio millón de personas unas murieron encóbate, otras por enfermedades y hambre y las demás emigraron a estado unidos
  • 14. Bloque 5 La emigración de los mexicanos Las personas se ven orillados a tomar decisiones sobre su futuro ante la crisis, dejan de tener garantizado el empleo o sus ingresos
  • 15. Privatización de empresas Una de las condiciones del FMI para apoyar en la crisis de 1982 fue el ¨adelgazamiento del estado ¨esto quiere decir que el gobierno tenia que vender o privatizar la mayor parte de las empresas que administraron.
  • 16. El reto de la democracia Aun vemos movimientos sociales que han sido reprimidos con fuerza; aun vemos reformas electorales por que los mas poderosos siguen buscando la manera de manipular el voto.