SlideShare una empresa de Scribd logo
Una pasarela a
                   la inclusión




José María Olayo      septiembre 2012   olayo.blogspot.com
La Concejalía de Playas del Ayuntamiento
de Antigua (Fuerteventura) continúa
trabajando para que la playa de El Castillo
sea accesible para todas las personas ...




José María Olayo                          septiembre 2012   olayo.blogspot.com
… ha ampliado el tramo de la pasarela
provisional de madera que se encuentra
situada al comienzo del paseo marítimo,
para facilitar el acceso de usuarios con
movilidad reducida hasta llegar a
poca distancia del agua ....




José María Olayo                           septiembre 2012   olayo.blogspot.com
… y ha comenzado a redactar el proyecto
que permitirá mejorar el punto principal
de acceso y eliminar todas las barreras
arquitectónicas existentes en la zona ...




José María Olayo                            septiembre 2012   olayo.blogspot.com
… se han abierto al público baños y vestuarios
con cabinas adaptadas, y reubicado el quiosco
de madera en el área donde también se encuentran
las duchas y el parque infantil; el objetivo final
es tener una playa sea accesible para todos
los residentes y turistas que visitan la isla ...




   José María Olayo                        septiembre 2012   olayo.blogspot.com
… una playa accesible para todos, dotada de la infraestructura
necesaria para que las personas con discapacidad puedan
acceder a la playa (rampa y amplia pasarela), y con un
área donde se ubicarán las sillas anfibias para garantizar a
los usuarios con discapacidad el disfrute de un baño seguro ...




     José María Olayo                         septiembre 2012     olayo.blogspot.com
… un proyecto ambicioso del Ayuntamiento
de Antigua que pasa por alcanzar acuerdos
de colaboración con empresarios turísticos de
la zona y con Secapla, la empresa concesionaria
de la explotación de los servicios de temporada ...




José María Olayo                          septiembre 2012   olayo.blogspot.com
… para contratar socorristas que realicen las
tareas de vigilancia, prevención y primeros auxilios
en la playa, así como para la adquisición de sillas
adaptadas. Iniciativas y proyectos que se consideran
imprescindibles para conseguir en un futuro
el distintivo de la bandera azul.




José María Olayo                         septiembre 2012   olayo.blogspot.com
http://canarias7.es/articulo.cfm?id=272786




José María Olayo                 septiembre 2012   olayo.blogspot.com
Bandera Azul es un galardón anual y un sistema de
 certificación de la calidad ambiental desarrollado
 por la FEE (Foundation for Environmental
 Education) desde 1987. Promueve y premia la
 participación en iniciativas ambientales voluntarias
 de las autoridades municipales, la población local
 y visitante y los agentes del sector del turismo ...




José María Olayo                        septiembre 2012   olayo.blogspot.com
La Bandera Azul es concedida por un Jurado
Internacional, presidido por la FEE y participación,
entre otros, de las Agencias de N.N.U.U. para el
Medioambiente y el Turismo, entre las candidaturas
seleccionadas por los Jurados Nacionales. En el
Jurado para España, presidido por ADEAC, participan
las CCAA litorales, la FEMP y los Ministerios,
Fundaciones y Universidades implicadas ...




José María Olayo                         septiembre 2012   olayo.blogspot.com
En 2011, España mantuvo su liderazgo
 con 603 Banderas Azules de playas y de
 puertos, lo que equivale a una de cada
 siete de las concedidas en el mundo ...




José María Olayo                       septiembre 2012   olayo.blogspot.com
… la Bandera Azul constituye ya un símbolo, reconocido
 y valorado por decenas de millones de usuarios de
 playas y puertos, y un estándar mundial de ecocalidad
 turística, promovido por la OMT (Organización Mundial
 del Turismo) y el PNUMA (Programa de Naciones
 Unidas para el Medio Ambiente) ...




José María Olayo                       septiembre 2012    olayo.blogspot.com
… constituye la iniciativa voluntaria en favor de
la sostenibilidad, estímulo y certificación de la
calidad, en el sector del turismo con mayor:

·     Antigüedad y continuidad, desde 1984.
·     Cooperación y apoyos institucionales del PNUMA-UNEP,
      OMT, UICN, gobiernos, fundaciones, etc.
·     Extensión e implantación geográfica en 46 estados
      de cinco continentes.
·     Rapidez en su extensión y potencial actual de crecimiento.




    José María Olayo                            septiembre 2012    olayo.blogspot.com
Los criterios para obtener la Bandera Azul
 se agrupan en cuatro áreas:

 - Información y educación ambiental,
 - Calidad de las aguas de baño,
 - Gestión ambiental y Seguridad,
 - Servicios e instalaciones.




José María Olayo                        septiembre 2012   olayo.blogspot.com
Información y Educación Ambiental.

- Debe estar expuesta al público información sobre los ecosistemas litorales,
  espacios naturales sensibles y especies protegidas en esa zona costera. (Imperativo).
- Debe estar expuesta información actualizada sobre la calidad de las aguas de baño.
  (Imperativo).
- Debe estar expuesta al público información sobre la Campaña Bandera Azul.
 (Imperativo).
- Las normas locales de utilización de la playa deben ser fácilmente accesibles al público
  y estar a su disposición cuando las soliciten. El código de conducta que debe seguirse
  en la playa y su entorno deberá estar expuesto en la misma. (Imperativo).
- El Ayuntamiento debe demostrar que se ofrecen al público, como mínimo, cinco
  actividades de información y educación ambiental. (Imperativo).




   José María Olayo                               septiembre 2012                            olayo.blogspot.com
Calidad del agua:

- Cumplimiento de los requisitos y estándares de una calidad excelente
   de las aguas de baño. (Imperativo).
- Ausencia de vertidos industriales, de aguas residuales y de otro tipo de
   sustancias contaminantes o basuras, que pueden afectar o la playa o
  a su entorno (Imperativo).
- Medidas de control de la buena salud ambiental de los arrecifes de coral
   próximos a la playa.
- El municipio debe cumplir los requisitos establecidos para el tratamiento
  y posterior vertido de las aguas residuales urbanas. (Guía).
- Las algas y restos de vegetación en la playa no deberían recogerse en
   la medida en que su acumulación y podredumbre no resulten claramente
   molestas e insalubres. (Imperativo).



   José María Olayo                              septiembre 2012              olayo.blogspot.com
Gestión ambiental.

- Debe constituirse un Comité de Gestión de la Playa, que sea responsable de la puesta en marcha y seguimiento
  de los métodos y actividades de gestión ambiental de la playa y del desarrollo de inspecciones o auditorias
  ambientales de las instalaciones de la playa. (Imperativo).
- El municipio debe contar con un plan de desarrollo y ordenación del territorio para su zona litoral. Tanto este
  plan, como las actividades que el municipio desarrolle en dicha zona, deben respetar la normativa vigente en
  materia de ordenación del territorio y protección del litoral.
- La playa debe cumplir con toda la normativa, (legislación ambiental y planificación u ordenación de la zona
  litoral) aplicable a su espacio físico y a las actividades desarrolladas en ella. (Imperativo).
- La playa debe estar limpia (Imperativo).
- Correcta instalación, mantenimiento y vaciado regular de un número adecuado de papeleras y contenedores
  (Imperativo).



   José María Olayo                               septiembre 2012                                olayo.blogspot.com
Gestión ambiental.

- Deben existir en la playa o su entorno contenedores o infraestructuras para la recogida selectiva
 de residuos (Imperativo).
- Existencia de sanitarios adecuados y limpios, sin vertidos incontrolados o ilegales de sus aguas residuales.
  (Imperativo).
- En la playa no se permite el camping ni la circulación o estacionamiento de vehículos no autorizados o los
  vertidos de basuras. (Imperativo).
- Prohibición-control de animales domésticos en la playa. Las leyes nacionales referentes a la limitación de
  perros, caballos y otros animales domésticos en la playa, deben ser estrictamente exigidos y su acceso o
  actividad rigurosamente controlados. (Imperativo).
- Buen mantenimiento y apariencia de los edificios y servicios de la playa. (Imperativo).
- El municipio promueve la utilización de medios de transporte sostenibles alternativos al vehículo privado
 en el área de la playa, tales como la bicicleta, el acceso a pie o el transporte público. (Guía).


   José María Olayo                               septiembre 2012                                olayo.blogspot.com
Seguridad y servicios.


- Presencia de socorristas titulados en la playa durante la temporada de baño encargados de las
 labores de salvamento y socorrismo y/o equipo de salvamento adecuado y claramente señalizado en la playa,
 incluyendo instrucciones sobre su modo de empleo, así como acceso inmediato a teléfono público. (Imperativo).
- Equipo de primeros auxilios en la playa, fácilmente identificable y accesible. (Imperativo).
- Señalización-control de zonas específicas para actividades incompatibles con el baño (surf, kite surf,
  embarcaciones, patines acuáticos, etc.). Si existen espacios protegidos en el área circundante a la playa,
  deberán adoptarse las medidas necesarias para evitar que sean dañados como consecuencia de la práctica de
  tales actividades o de la incursión de vehículos en dichos espacios, desde el mar o desde la playa. (Imperativo).




   José María Olayo                               septiembre 2012                                olayo.blogspot.com
Seguridad y servicios.


- Planes de emergencia locales y/o regionales con los que hacer frente a accidentes o desastres ecológicos
  (Imperativo).
- Accesos fáciles y seguros. (Imperativo).
- Debe existir, al menos, un punto de agua potable en la playa. (Guía).
- Una de las playas con Bandera Azul del municipio, como mínimo, debe poseer rampas de acceso a la playa y
  sanitarios para personas con discapacidad, excepto en aquellos casos en que la topografía claramente
  no lo permita. (Imperativo).
- Debe exponer un mapa de la playa indicando la ubicación de las diferentes instalaciones y servicios.
  (Imperativo).




   José María Olayo                             septiembre 2012                              olayo.blogspot.com
Accesibilidad y seguridad de las playas.

Las playas bandera azul han de contar con accesos accesibles y
seguros para todos los usuarios, tengan o no algún tipo de discapacidad.
De esta manera, las playas que por sus condiciones naturales sean poco
accesibles, deberán estar provistas de instalaciones que faciliten su acceso
como, por ejemplo, rampas o escaleras con pasamanos. Del mismo modo,
las carreteras o calles con tráfico, que deban cruzar los usuarios de las
playas para acceder a las mismas, deben disponer de semáforos o
pasos de cebra debidamente adaptados y señalizados.




   José María Olayo                              septiembre 2012               olayo.blogspot.com
Accesibilidad y seguridad de las playas.

Los paseos marítimos y las escaleras de acceso a la playa deben
estar terminados y en buen estado de conservación para
garantizar su seguridad.

Las zonas de aparcamiento estarán también en buenas condiciones.
Las plazas reservadas para personas con discapacidad deben estar
claramente señalizadas verticalmente y en el suelo, así como,
facilitar el acceso a todos los servicios y actividades de la playa.




   José María Olayo                              septiembre 2012       olayo.blogspot.com
Accesibilidad y seguridad de las playas.


En los casos en que sea absolutamente necesario estacionar en
la playa vehículos autorizados (por ejemplo, una ambulancia en servicio),
éstos deben hacerlo sólo en lugares que no supongan un riesgo para los
usuarios de la playa y que estén claramente definidos, reservados y controlados.

Otro tipo de senderos peatonales o acceso a la playa deben también ser seguros
y la presencia y tráfico de vehículos y bicicletas estar regulada, así como la
seguridad, tanto de las escaleras como del pavimento.




   José María Olayo                              septiembre 2012                   olayo.blogspot.com
Accesibilidad y seguridad de las playas.


Se recomienda que todas las playas Bandera Azul cuenten con
facilidades para las personas en situación de discapacidad,
que les garanticen el acceso a la arena, a los edificios anejos
y a los WC y sanitarios.

Al menos una playa en cada municipio debe cumplir este requisito.




   José María Olayo                               septiembre 2012   olayo.blogspot.com
Accesibilidad y seguridad de las playas.


El acceso a la playa debe facilitarse mediante rampas adaptadas
a los usuarios con diferentes tipos de discapacidad.

En lo posible, se recomienda vivamente que puedan acceder
también hasta el agua y el baño.




   José María Olayo                             septiembre 2012   olayo.blogspot.com
Accesibilidad y seguridad de las playas.


Es aconsejable que el diseño de las rampas y los
materiales utilizados se integren bien en el
entorno natural y, cuando ello sea posible,
se utilicen materiales con menor
impacto ambiental y/o reciclados.




   José María Olayo                                septiembre 2012   olayo.blogspot.com
Accesibilidad y seguridad de las playas.



El diseño de los WC debe facilitar el uso de sillas de ruedas
y facilitar otras necesidades de este tipo de usuarios.




   José María Olayo                                septiembre 2012   olayo.blogspot.com
Accesibilidad y seguridad de las playas.


Las rampas de acceso a la playa se ubicarán en las áreas
de la misma donde sea más fácil su localización y uso.
Estos accesos deberán cumplir con la Norma Standard
ISO de Acceso de minusválidos a los edificios.

En cualquier caso, la playa debe cumplir con las normativas
nacionales vigentes relativas a los accesos y facilidades
para personas en situación de discapacidad.




   José María Olayo                        septiembre 2012    olayo.blogspot.com
Accesibilidad y seguridad de las playas.


En el caso de que las circunstancias físicas del terreno impidan
la construcción de rampas de acceso como, por ejemplo, costas
fácilmente erosionables o con abruptos acantilados, que no
permitan este tipo de rampas de acceso, el municipio
solicitante puede solicitar una dispensa documentada.




   José María Olayo                              septiembre 2012   olayo.blogspot.com
Accesibilidad y seguridad de las playas.


Cuando existan zonas de aparcamiento, deberán reservarse
y señalizarse plazas para el estacionamiento de los
vehículos de las personas en situación de discapacidad.




   José María Olayo                           septiembre 2012   olayo.blogspot.com
Accesibilidad y seguridad de las playas.


En los casos en que los paseos marítimos tengan una altura
superior a 2 metros respecto del nivel de la playa, se deberán
instalar señales de aviso y/o barandillas protectoras para
prevenir accidentes y caídas, sobre todo, en aquellas áreas
en las que la zona inferior sea rocosa.




   José María Olayo                              septiembre 2012   olayo.blogspot.com
Orientaciones de ADEAC en colaboración con la Fundación ONCE,
el Real Patronato sobre Discapacidad y el CERMI.

CONDICIONES MÍNIMAS ACTUALES DE ACCESIBILIDAD EXIGIDAS POR BANDERA AZUL:

- Accesos fáciles y seguros en general, con señalización adecuada.

- Cuando existan zonas de aparcamiento delimitadas, deberán reservarse plazas
  preferentes y señalizadas para el estacionamiento y/o aparcamiento de
  vehículos de personas en situación de discapacidad.
                                                                                         http://www.adeac.es/
- Una de las playas galardonadas del municipio, como mínimo, debe disponer de rampas
  de acceso a la playa y sanitarios para personas en situación de discapacidad,
  excepto en aquellos casos en que la topografía claramente no lo permita.



   José María Olayo                              septiembre 2012                       olayo.blogspot.com
Orientaciones de ADEAC en colaboración con la Fundación ONCE, el
Real Patronato sobre Discapacidad y el CERMI.

CONDICIONES MÍNIMAS ACTUALES DE ACCESIBILIDAD EXIGIDAS POR BANDERA AZUL:

- Si el municipio tiene únicamente una playa galardonada con la Bandera Azul,
  dicha playa deberá disponer de las mencionadas rampas de acceso a la arena
  y algún sanitario adaptado para personas con discapacidad (con la excepción,
  igualmente, de los casos en que la topografía claramente no lo permita).

- Presencia en la playa de personal de salvamento, socorrismo y primeros auxilios.

- Prohibición de animales domésticos en la arena, excepto perros-guía.




   José María Olayo                             septiembre 2012                      olayo.blogspot.com
Orientaciones de ADEAC en colaboración con la Fundación ONCE, el
Real Patronato sobre Discapacidad y el CERMI.

CONDICIONES DE ACCESIBILIDAD DESEABLES Y ACONSEJADAS POR BANDERA AZUL:

- Señalización adecuada de los accesos a la playa, así como de la
  ubicación exacta de los accesos e instalaciones adaptadas
  para personas en situación de discapacidad.

- Mínimo de 2 plazas de aparcamiento y/o estacionamiento reservadas
  para personas en situación de discapacidad, con 1 metro de espacio entre
  ellas y señalización adecuada tipo tráfico y en el pavimento.

- Pasos de peatones adaptados, al menos, en las zonas inmediatas
  a la entrada accesible a la playa.


   José María Olayo                              septiembre 2012             olayo.blogspot.com
Orientaciones de ADEAC en colaboración con la Fundación ONCE, el
Real Patronato sobre Discapacidad y el CERMI.

CONDICIONES DE ACCESIBILIDAD DESEABLES Y ACONSEJADAS POR BANDERA AZUL:

- Rampas de acceso a la arena con barandilla, desde el paseo marítimo
  o desde el entorno de la playa cuya anchura e inclinación estén de
  acuerdo con la legislación vigente. Al menos una rampa en las
  proximidades del punto adaptado, cuando exista un desnivel
  entre la arena y el paseo marítimo y/o el entorno de la playa.

- Las pasarenas, con estructura resistente, evitarán que la llaga entre
  tablillas favorezca el enganche de bastones, muletas, etc., permitiendo
  el cruce de 2 sillas de ruedas (2.5 m), así como el giro en su tramo final.
  En caso de deterioro se repararán en los mejores plazos posibles.


   José María Olayo                                septiembre 2012              olayo.blogspot.com
Orientaciones de ADEAC en colaboración con la Fundación ONCE, el
Real Patronato sobre Discapacidad y el CERMI.

CONDICIONES DE ACCESIBILIDAD DESEABLES Y ACONSEJADAS POR BANDERA AZUL:

- Al menos un WC adaptado y accesible.

- Zona de sombra reservada y gratuita próxima al punto adaptado.

- Una o dos sillas anfibias adaptadas.

- Personal en la playa, relacionado o no con el de socorrismo, con los
conocimientos adecuados para el buen uso de las instalaciones adaptadas.




   José María Olayo                            septiembre 2012             olayo.blogspot.com
Orientaciones de ADEAC en colaboración con la Fundación ONCE, el
Real Patronato sobre Discapacidad y el CERMI.

CONDICIONES DE ACCESIBILIDAD DESEABLES Y ACONSEJADAS POR BANDERA AZUL:

- Línea de boyas en el agua, perpendicular a la playa, que facilite
  el acceso, orientación y seguridad de personas en situación
  de discapacidad o movilidad reducida.

- Mínimo de 2-4 chalecos de flotación especiales, en función de la demanda.

- Fomento de actividades en la playa, que tengan en cuenta a
  las personas en situación de discapacidad.




   José María Olayo                                septiembre 2012            olayo.blogspot.com
Orientaciones de ADEAC en colaboración con la Fundación ONCE, el
Real Patronato sobre Discapacidad y el CERMI.

CONDICIONES DE ACCESIBILIDAD DESEABLES Y ACONSEJADAS POR BANDERA AZUL:

- En el conjunto de las instalaciones de la playa (chiringuitos,
  hamacas, etc.) se contemplarán criterios de accesibilidad.

- Adecuada difusión a nivel local, mediante señalización, folletos,
  medios de comunicación, etc., de la existencia de
  instalaciones y/o actividades adaptadas en la playa.




   José María Olayo                                 septiembre 2012      olayo.blogspot.com
Orientaciones de ADEAC en colaboración con la Fundación ONCE, el
Real Patronato sobre Discapacidad y el CERMI.

CONDICIONES IDEALES DE ACCESIBILIDAD EN UNA PLAYA CON BANDERA AZUL:

A las condiciones deseables ya explicitadas y como un objetivo
a medio plazo se añadirían las facilidades y servicios siguientes:

- Señalización adecuada desde los principales accesos por carretera y otros
  medios de transporte, así como en cruces de vías principales de la población.

- Transporte público adaptado, que llegue hasta la entrada accesible de la playa.




   José María Olayo                               septiembre 2012                   olayo.blogspot.com
Orientaciones de ADEAC en colaboración con la Fundación ONCE, el
Real Patronato sobre Discapacidad y el CERMI.

CONDICIONES IDEALES DE ACCESIBILIDAD EN UNA PLAYA CON BANDERA AZUL:

- Transporte específico y, en su caso, recogida en puntos
  prefijados para personas en situación de discapacidad
  proporcionado o facilitado por el ayuntamiento.

- Rebajes en aceras y dispositivos sonoros en cruces de semáforos próximos.

- Rampas en todos los accesos, con inclinación, anchura
  y longitud adecuadas a la legislación vigente.




   José María Olayo                              septiembre 2012              olayo.blogspot.com
Orientaciones de ADEAC en colaboración con la Fundación ONCE, el
Real Patronato sobre Discapacidad y el CERMI.

CONDICIONES IDEALES DE ACCESIBILIDAD EN UNA PLAYA CON BANDERA AZUL:

- Pasarena con su extremo en forma de T, que facilite el cruce
 (mínimo 2 m. de ancho), el estacionamiento y las transferencias,
 desde o hasta, las sillas de ruedas y/o anfibias adaptadas.

- Módulo con WC, vestuario adaptable y zona de descanso,
  espera y transferencia accesibles.

- Grúa para transferencia de personas, desde y hasta
  las sillas de ruedas o anfibias adaptadas.



   José María Olayo                              septiembre 2012      olayo.blogspot.com
Orientaciones de ADEAC en colaboración con la Fundación ONCE, el
Real Patronato sobre Discapacidad y el CERMI.

CONDICIONES IDEALES DE ACCESIBILIDAD EN UNA PLAYA CON BANDERA AZUL:

- Número adecuado de chalecos o flotadores especiales,
  proporcionado al número de socorristas.

- Número adecuado de sillas anfibias, proporcionado al número de socorristas.

- Número adecuado de socorristas con formación especializada en la
 atención a personas con diferentes tipos de discapacidad y necesidades.




   José María Olayo                             septiembre 2012                 olayo.blogspot.com
Orientaciones de ADEAC en colaboración con la Fundación ONCE, el
Real Patronato sobre Discapacidad y el CERMI.

CONDICIONES IDEALES DE ACCESIBILIDAD EN UNA PLAYA CON BANDERA AZUL:

- Adaptación y accesibilidad sin barreras físicas en el conjunto
 de las instalaciones y servicios de la playa.

- Accesibilidad lo más amplia posible, como criterio previo, en la
  organización de las actividades informativas, recreativas,
  deportivas o culturales, organizadas en la playa y su entorno.




   José María Olayo                            septiembre 2012        olayo.blogspot.com

Más contenido relacionado

Destacado

V festival de cine.
V festival de cine.V festival de cine.
V festival de cine.José María
 
Programa de empleo maes in.
Programa de empleo maes in.Programa de empleo maes in.
Programa de empleo maes in.José María
 
Iii plan de acción. comunidad de madrid.
Iii plan de acción. comunidad de madrid.Iii plan de acción. comunidad de madrid.
Iii plan de acción. comunidad de madrid.José María
 
Discapacidad vesus pobreza.
Discapacidad vesus pobreza.Discapacidad vesus pobreza.
Discapacidad vesus pobreza.José María
 
Marcha de la discapacidad.
Marcha de la discapacidad.Marcha de la discapacidad.
Marcha de la discapacidad.José María
 
Gafas inteligentes
Gafas inteligentesGafas inteligentes
Gafas inteligentesJosé María
 
Declaracón universal de derechos humanos.
Declaracón universal de derechos humanos.Declaracón universal de derechos humanos.
Declaracón universal de derechos humanos.José María
 
Serendipity. (en situaciones de discapacidad)
Serendipity.  (en situaciones de discapacidad)Serendipity.  (en situaciones de discapacidad)
Serendipity. (en situaciones de discapacidad)José María
 
Observatorio estatal de la discapacidad.
Observatorio estatal de la discapacidad.Observatorio estatal de la discapacidad.
Observatorio estatal de la discapacidad.José María
 
Discapacidad y tecnología.
Discapacidad y tecnología.Discapacidad y tecnología.
Discapacidad y tecnología.José María
 
Una oda a la vida. malala.
Una oda a la vida. malala.Una oda a la vida. malala.
Una oda a la vida. malala.José María
 
Medidas alternativas para el empleo.
Medidas alternativas para el empleo.Medidas alternativas para el empleo.
Medidas alternativas para el empleo.José María
 
Monumento a la diversidad
Monumento a la diversidadMonumento a la diversidad
Monumento a la diversidadJosé María
 
Informe mundial sobre discapacidad.
Informe mundial sobre discapacidad.Informe mundial sobre discapacidad.
Informe mundial sobre discapacidad.José María
 

Destacado (20)

V festival de cine.
V festival de cine.V festival de cine.
V festival de cine.
 
Programa de empleo maes in.
Programa de empleo maes in.Programa de empleo maes in.
Programa de empleo maes in.
 
Sos discapacidad.
Sos discapacidad.Sos discapacidad.
Sos discapacidad.
 
Iii plan de acción. comunidad de madrid.
Iii plan de acción. comunidad de madrid.Iii plan de acción. comunidad de madrid.
Iii plan de acción. comunidad de madrid.
 
Ability week
Ability weekAbility week
Ability week
 
Discapacidad vesus pobreza.
Discapacidad vesus pobreza.Discapacidad vesus pobreza.
Discapacidad vesus pobreza.
 
Marcha de la discapacidad.
Marcha de la discapacidad.Marcha de la discapacidad.
Marcha de la discapacidad.
 
Gafas inteligentes
Gafas inteligentesGafas inteligentes
Gafas inteligentes
 
Declaracón universal de derechos humanos.
Declaracón universal de derechos humanos.Declaracón universal de derechos humanos.
Declaracón universal de derechos humanos.
 
Con otra mirada.
Con otra mirada.Con otra mirada.
Con otra mirada.
 
Serendipity. (en situaciones de discapacidad)
Serendipity.  (en situaciones de discapacidad)Serendipity.  (en situaciones de discapacidad)
Serendipity. (en situaciones de discapacidad)
 
Ciegos evitables.
Ciegos evitables.Ciegos evitables.
Ciegos evitables.
 
Las sesiones.
Las sesiones.Las sesiones.
Las sesiones.
 
Observatorio estatal de la discapacidad.
Observatorio estatal de la discapacidad.Observatorio estatal de la discapacidad.
Observatorio estatal de la discapacidad.
 
Discapacidad y tecnología.
Discapacidad y tecnología.Discapacidad y tecnología.
Discapacidad y tecnología.
 
Una oda a la vida. malala.
Una oda a la vida. malala.Una oda a la vida. malala.
Una oda a la vida. malala.
 
Maickel melamed.
Maickel melamed.Maickel melamed.
Maickel melamed.
 
Medidas alternativas para el empleo.
Medidas alternativas para el empleo.Medidas alternativas para el empleo.
Medidas alternativas para el empleo.
 
Monumento a la diversidad
Monumento a la diversidadMonumento a la diversidad
Monumento a la diversidad
 
Informe mundial sobre discapacidad.
Informe mundial sobre discapacidad.Informe mundial sobre discapacidad.
Informe mundial sobre discapacidad.
 

Similar a Una pasarela a la integración.

Prevenció a Realitzar a La Platja
Prevenció a Realitzar a La PlatjaPrevenció a Realitzar a La Platja
Prevenció a Realitzar a La Platja
Jordi Bas
 
Bandera azul
Bandera azulBandera azul
Bandera azul
David Moreira Mercado
 
MÁLAGA COMIENZA LA TEMPORADA DE PLAYAS APOSTANDO POR LA SEGURIDAD Y CON MAS C...
MÁLAGA COMIENZA LA TEMPORADA DE PLAYAS APOSTANDO POR LA SEGURIDAD Y CON MAS C...MÁLAGA COMIENZA LA TEMPORADA DE PLAYAS APOSTANDO POR LA SEGURIDAD Y CON MAS C...
MÁLAGA COMIENZA LA TEMPORADA DE PLAYAS APOSTANDO POR LA SEGURIDAD Y CON MAS C...
Ayuntamiento de Málaga
 
Propuesta playa el amor
Propuesta playa el amorPropuesta playa el amor
Propuesta playa el amorsolymar
 
contaminacion.ppt
contaminacion.pptcontaminacion.ppt
contaminacion.ppt
JacintoCepeda
 
12.ppt
12.ppt12.ppt
12.ppt
12.ppt12.ppt
Plan internacional contra derrames de hidrocarburos
Plan internacional contra derrames de hidrocarburosPlan internacional contra derrames de hidrocarburos
Plan internacional contra derrames de hidrocarburos
RogerAyala15
 
proteccion ambiental.ppt
proteccion ambiental.pptproteccion ambiental.ppt
proteccion ambiental.ppt
edwinsandoval47
 
leyes de la vida.ppt
leyes de la vida.pptleyes de la vida.ppt
leyes de la vida.ppt
ssuserbccce7
 
34.ppt
34.ppt34.ppt
OPERACIONES MARITIMAS
OPERACIONES MARITIMASOPERACIONES MARITIMAS
OPERACIONES MARITIMAS
BodegaAlmax2
 
codigo medio ambiente propuesta a los puertos
codigo medio ambiente propuesta  a los puertoscodigo medio ambiente propuesta  a los puertos
codigo medio ambiente propuesta a los puertos
RamiroGarcia451581
 
evolucion colombiana de los puertos.ppt
evolucion colombiana de los puertos.pptevolucion colombiana de los puertos.ppt
evolucion colombiana de los puertos.ppt
ssuserbccce7
 
Guia banderas azules
Guia banderas azulesGuia banderas azules
Guia banderas azules
Jose Jinete
 
Banderas Negras Andalucía 2015
Banderas Negras Andalucía 2015Banderas Negras Andalucía 2015
Banderas Negras Andalucía 2015
Ecologistas en Accion
 

Similar a Una pasarela a la integración. (20)

Bandera azul
Bandera azulBandera azul
Bandera azul
 
Prevenció a Realitzar a La Platja
Prevenció a Realitzar a La PlatjaPrevenció a Realitzar a La Platja
Prevenció a Realitzar a La Platja
 
Bandera azul
Bandera azulBandera azul
Bandera azul
 
MÁLAGA COMIENZA LA TEMPORADA DE PLAYAS APOSTANDO POR LA SEGURIDAD Y CON MAS C...
MÁLAGA COMIENZA LA TEMPORADA DE PLAYAS APOSTANDO POR LA SEGURIDAD Y CON MAS C...MÁLAGA COMIENZA LA TEMPORADA DE PLAYAS APOSTANDO POR LA SEGURIDAD Y CON MAS C...
MÁLAGA COMIENZA LA TEMPORADA DE PLAYAS APOSTANDO POR LA SEGURIDAD Y CON MAS C...
 
Propuesta playa el amor
Propuesta playa el amorPropuesta playa el amor
Propuesta playa el amor
 
contaminacion.ppt
contaminacion.pptcontaminacion.ppt
contaminacion.ppt
 
12.ppt
12.ppt12.ppt
12.ppt
 
12.ppt
12.ppt12.ppt
12.ppt
 
12.ppt
12.ppt12.ppt
12.ppt
 
12.ppt
12.ppt12.ppt
12.ppt
 
Plan internacional contra derrames de hidrocarburos
Plan internacional contra derrames de hidrocarburosPlan internacional contra derrames de hidrocarburos
Plan internacional contra derrames de hidrocarburos
 
12.ppt
12.ppt12.ppt
12.ppt
 
proteccion ambiental.ppt
proteccion ambiental.pptproteccion ambiental.ppt
proteccion ambiental.ppt
 
leyes de la vida.ppt
leyes de la vida.pptleyes de la vida.ppt
leyes de la vida.ppt
 
34.ppt
34.ppt34.ppt
34.ppt
 
OPERACIONES MARITIMAS
OPERACIONES MARITIMASOPERACIONES MARITIMAS
OPERACIONES MARITIMAS
 
codigo medio ambiente propuesta a los puertos
codigo medio ambiente propuesta  a los puertoscodigo medio ambiente propuesta  a los puertos
codigo medio ambiente propuesta a los puertos
 
evolucion colombiana de los puertos.ppt
evolucion colombiana de los puertos.pptevolucion colombiana de los puertos.ppt
evolucion colombiana de los puertos.ppt
 
Guia banderas azules
Guia banderas azulesGuia banderas azules
Guia banderas azules
 
Banderas Negras Andalucía 2015
Banderas Negras Andalucía 2015Banderas Negras Andalucía 2015
Banderas Negras Andalucía 2015
 

Más de José María

Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
José María
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
José María
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdfIgualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
José María
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
José María
 
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdfEstado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
José María
 
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
José María
 
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdfPortal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
José María
 
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdfIncorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
José María
 
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdfErradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
José María
 
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdfMovilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
José María
 
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
José María
 
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
José María
 
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdfUniversidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
José María
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
José María
 
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdfDerecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdfPersonajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
José María
 
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdf
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdfCultura y estigma, la experiencia moral..pdf
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdf
José María
 
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdfDerechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
José María
 

Más de José María (20)

Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdfIgualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdfEstado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
 
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
 
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdfPortal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
 
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdfIncorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
 
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdfErradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
 
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdfMovilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
 
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
 
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdfUniversidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
 
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdfDerecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
 
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdfPersonajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
 
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdf
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdfCultura y estigma, la experiencia moral..pdf
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdf
 
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdfDerechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Una pasarela a la integración.

  • 1. Una pasarela a la inclusión José María Olayo septiembre 2012 olayo.blogspot.com
  • 2. La Concejalía de Playas del Ayuntamiento de Antigua (Fuerteventura) continúa trabajando para que la playa de El Castillo sea accesible para todas las personas ... José María Olayo septiembre 2012 olayo.blogspot.com
  • 3. … ha ampliado el tramo de la pasarela provisional de madera que se encuentra situada al comienzo del paseo marítimo, para facilitar el acceso de usuarios con movilidad reducida hasta llegar a poca distancia del agua .... José María Olayo septiembre 2012 olayo.blogspot.com
  • 4. … y ha comenzado a redactar el proyecto que permitirá mejorar el punto principal de acceso y eliminar todas las barreras arquitectónicas existentes en la zona ... José María Olayo septiembre 2012 olayo.blogspot.com
  • 5. … se han abierto al público baños y vestuarios con cabinas adaptadas, y reubicado el quiosco de madera en el área donde también se encuentran las duchas y el parque infantil; el objetivo final es tener una playa sea accesible para todos los residentes y turistas que visitan la isla ... José María Olayo septiembre 2012 olayo.blogspot.com
  • 6. … una playa accesible para todos, dotada de la infraestructura necesaria para que las personas con discapacidad puedan acceder a la playa (rampa y amplia pasarela), y con un área donde se ubicarán las sillas anfibias para garantizar a los usuarios con discapacidad el disfrute de un baño seguro ... José María Olayo septiembre 2012 olayo.blogspot.com
  • 7. … un proyecto ambicioso del Ayuntamiento de Antigua que pasa por alcanzar acuerdos de colaboración con empresarios turísticos de la zona y con Secapla, la empresa concesionaria de la explotación de los servicios de temporada ... José María Olayo septiembre 2012 olayo.blogspot.com
  • 8. … para contratar socorristas que realicen las tareas de vigilancia, prevención y primeros auxilios en la playa, así como para la adquisición de sillas adaptadas. Iniciativas y proyectos que se consideran imprescindibles para conseguir en un futuro el distintivo de la bandera azul. José María Olayo septiembre 2012 olayo.blogspot.com
  • 10. Bandera Azul es un galardón anual y un sistema de certificación de la calidad ambiental desarrollado por la FEE (Foundation for Environmental Education) desde 1987. Promueve y premia la participación en iniciativas ambientales voluntarias de las autoridades municipales, la población local y visitante y los agentes del sector del turismo ... José María Olayo septiembre 2012 olayo.blogspot.com
  • 11. La Bandera Azul es concedida por un Jurado Internacional, presidido por la FEE y participación, entre otros, de las Agencias de N.N.U.U. para el Medioambiente y el Turismo, entre las candidaturas seleccionadas por los Jurados Nacionales. En el Jurado para España, presidido por ADEAC, participan las CCAA litorales, la FEMP y los Ministerios, Fundaciones y Universidades implicadas ... José María Olayo septiembre 2012 olayo.blogspot.com
  • 12. En 2011, España mantuvo su liderazgo con 603 Banderas Azules de playas y de puertos, lo que equivale a una de cada siete de las concedidas en el mundo ... José María Olayo septiembre 2012 olayo.blogspot.com
  • 13. … la Bandera Azul constituye ya un símbolo, reconocido y valorado por decenas de millones de usuarios de playas y puertos, y un estándar mundial de ecocalidad turística, promovido por la OMT (Organización Mundial del Turismo) y el PNUMA (Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente) ... José María Olayo septiembre 2012 olayo.blogspot.com
  • 14. … constituye la iniciativa voluntaria en favor de la sostenibilidad, estímulo y certificación de la calidad, en el sector del turismo con mayor: · Antigüedad y continuidad, desde 1984. · Cooperación y apoyos institucionales del PNUMA-UNEP, OMT, UICN, gobiernos, fundaciones, etc. · Extensión e implantación geográfica en 46 estados de cinco continentes. · Rapidez en su extensión y potencial actual de crecimiento. José María Olayo septiembre 2012 olayo.blogspot.com
  • 15. Los criterios para obtener la Bandera Azul se agrupan en cuatro áreas: - Información y educación ambiental, - Calidad de las aguas de baño, - Gestión ambiental y Seguridad, - Servicios e instalaciones. José María Olayo septiembre 2012 olayo.blogspot.com
  • 16. Información y Educación Ambiental. - Debe estar expuesta al público información sobre los ecosistemas litorales, espacios naturales sensibles y especies protegidas en esa zona costera. (Imperativo). - Debe estar expuesta información actualizada sobre la calidad de las aguas de baño. (Imperativo). - Debe estar expuesta al público información sobre la Campaña Bandera Azul. (Imperativo). - Las normas locales de utilización de la playa deben ser fácilmente accesibles al público y estar a su disposición cuando las soliciten. El código de conducta que debe seguirse en la playa y su entorno deberá estar expuesto en la misma. (Imperativo). - El Ayuntamiento debe demostrar que se ofrecen al público, como mínimo, cinco actividades de información y educación ambiental. (Imperativo). José María Olayo septiembre 2012 olayo.blogspot.com
  • 17. Calidad del agua: - Cumplimiento de los requisitos y estándares de una calidad excelente de las aguas de baño. (Imperativo). - Ausencia de vertidos industriales, de aguas residuales y de otro tipo de sustancias contaminantes o basuras, que pueden afectar o la playa o a su entorno (Imperativo). - Medidas de control de la buena salud ambiental de los arrecifes de coral próximos a la playa. - El municipio debe cumplir los requisitos establecidos para el tratamiento y posterior vertido de las aguas residuales urbanas. (Guía). - Las algas y restos de vegetación en la playa no deberían recogerse en la medida en que su acumulación y podredumbre no resulten claramente molestas e insalubres. (Imperativo). José María Olayo septiembre 2012 olayo.blogspot.com
  • 18. Gestión ambiental. - Debe constituirse un Comité de Gestión de la Playa, que sea responsable de la puesta en marcha y seguimiento de los métodos y actividades de gestión ambiental de la playa y del desarrollo de inspecciones o auditorias ambientales de las instalaciones de la playa. (Imperativo). - El municipio debe contar con un plan de desarrollo y ordenación del territorio para su zona litoral. Tanto este plan, como las actividades que el municipio desarrolle en dicha zona, deben respetar la normativa vigente en materia de ordenación del territorio y protección del litoral. - La playa debe cumplir con toda la normativa, (legislación ambiental y planificación u ordenación de la zona litoral) aplicable a su espacio físico y a las actividades desarrolladas en ella. (Imperativo). - La playa debe estar limpia (Imperativo). - Correcta instalación, mantenimiento y vaciado regular de un número adecuado de papeleras y contenedores (Imperativo). José María Olayo septiembre 2012 olayo.blogspot.com
  • 19. Gestión ambiental. - Deben existir en la playa o su entorno contenedores o infraestructuras para la recogida selectiva de residuos (Imperativo). - Existencia de sanitarios adecuados y limpios, sin vertidos incontrolados o ilegales de sus aguas residuales. (Imperativo). - En la playa no se permite el camping ni la circulación o estacionamiento de vehículos no autorizados o los vertidos de basuras. (Imperativo). - Prohibición-control de animales domésticos en la playa. Las leyes nacionales referentes a la limitación de perros, caballos y otros animales domésticos en la playa, deben ser estrictamente exigidos y su acceso o actividad rigurosamente controlados. (Imperativo). - Buen mantenimiento y apariencia de los edificios y servicios de la playa. (Imperativo). - El municipio promueve la utilización de medios de transporte sostenibles alternativos al vehículo privado en el área de la playa, tales como la bicicleta, el acceso a pie o el transporte público. (Guía). José María Olayo septiembre 2012 olayo.blogspot.com
  • 20. Seguridad y servicios. - Presencia de socorristas titulados en la playa durante la temporada de baño encargados de las labores de salvamento y socorrismo y/o equipo de salvamento adecuado y claramente señalizado en la playa, incluyendo instrucciones sobre su modo de empleo, así como acceso inmediato a teléfono público. (Imperativo). - Equipo de primeros auxilios en la playa, fácilmente identificable y accesible. (Imperativo). - Señalización-control de zonas específicas para actividades incompatibles con el baño (surf, kite surf, embarcaciones, patines acuáticos, etc.). Si existen espacios protegidos en el área circundante a la playa, deberán adoptarse las medidas necesarias para evitar que sean dañados como consecuencia de la práctica de tales actividades o de la incursión de vehículos en dichos espacios, desde el mar o desde la playa. (Imperativo). José María Olayo septiembre 2012 olayo.blogspot.com
  • 21. Seguridad y servicios. - Planes de emergencia locales y/o regionales con los que hacer frente a accidentes o desastres ecológicos (Imperativo). - Accesos fáciles y seguros. (Imperativo). - Debe existir, al menos, un punto de agua potable en la playa. (Guía). - Una de las playas con Bandera Azul del municipio, como mínimo, debe poseer rampas de acceso a la playa y sanitarios para personas con discapacidad, excepto en aquellos casos en que la topografía claramente no lo permita. (Imperativo). - Debe exponer un mapa de la playa indicando la ubicación de las diferentes instalaciones y servicios. (Imperativo). José María Olayo septiembre 2012 olayo.blogspot.com
  • 22. Accesibilidad y seguridad de las playas. Las playas bandera azul han de contar con accesos accesibles y seguros para todos los usuarios, tengan o no algún tipo de discapacidad. De esta manera, las playas que por sus condiciones naturales sean poco accesibles, deberán estar provistas de instalaciones que faciliten su acceso como, por ejemplo, rampas o escaleras con pasamanos. Del mismo modo, las carreteras o calles con tráfico, que deban cruzar los usuarios de las playas para acceder a las mismas, deben disponer de semáforos o pasos de cebra debidamente adaptados y señalizados. José María Olayo septiembre 2012 olayo.blogspot.com
  • 23. Accesibilidad y seguridad de las playas. Los paseos marítimos y las escaleras de acceso a la playa deben estar terminados y en buen estado de conservación para garantizar su seguridad. Las zonas de aparcamiento estarán también en buenas condiciones. Las plazas reservadas para personas con discapacidad deben estar claramente señalizadas verticalmente y en el suelo, así como, facilitar el acceso a todos los servicios y actividades de la playa. José María Olayo septiembre 2012 olayo.blogspot.com
  • 24. Accesibilidad y seguridad de las playas. En los casos en que sea absolutamente necesario estacionar en la playa vehículos autorizados (por ejemplo, una ambulancia en servicio), éstos deben hacerlo sólo en lugares que no supongan un riesgo para los usuarios de la playa y que estén claramente definidos, reservados y controlados. Otro tipo de senderos peatonales o acceso a la playa deben también ser seguros y la presencia y tráfico de vehículos y bicicletas estar regulada, así como la seguridad, tanto de las escaleras como del pavimento. José María Olayo septiembre 2012 olayo.blogspot.com
  • 25. Accesibilidad y seguridad de las playas. Se recomienda que todas las playas Bandera Azul cuenten con facilidades para las personas en situación de discapacidad, que les garanticen el acceso a la arena, a los edificios anejos y a los WC y sanitarios. Al menos una playa en cada municipio debe cumplir este requisito. José María Olayo septiembre 2012 olayo.blogspot.com
  • 26. Accesibilidad y seguridad de las playas. El acceso a la playa debe facilitarse mediante rampas adaptadas a los usuarios con diferentes tipos de discapacidad. En lo posible, se recomienda vivamente que puedan acceder también hasta el agua y el baño. José María Olayo septiembre 2012 olayo.blogspot.com
  • 27. Accesibilidad y seguridad de las playas. Es aconsejable que el diseño de las rampas y los materiales utilizados se integren bien en el entorno natural y, cuando ello sea posible, se utilicen materiales con menor impacto ambiental y/o reciclados. José María Olayo septiembre 2012 olayo.blogspot.com
  • 28. Accesibilidad y seguridad de las playas. El diseño de los WC debe facilitar el uso de sillas de ruedas y facilitar otras necesidades de este tipo de usuarios. José María Olayo septiembre 2012 olayo.blogspot.com
  • 29. Accesibilidad y seguridad de las playas. Las rampas de acceso a la playa se ubicarán en las áreas de la misma donde sea más fácil su localización y uso. Estos accesos deberán cumplir con la Norma Standard ISO de Acceso de minusválidos a los edificios. En cualquier caso, la playa debe cumplir con las normativas nacionales vigentes relativas a los accesos y facilidades para personas en situación de discapacidad. José María Olayo septiembre 2012 olayo.blogspot.com
  • 30. Accesibilidad y seguridad de las playas. En el caso de que las circunstancias físicas del terreno impidan la construcción de rampas de acceso como, por ejemplo, costas fácilmente erosionables o con abruptos acantilados, que no permitan este tipo de rampas de acceso, el municipio solicitante puede solicitar una dispensa documentada. José María Olayo septiembre 2012 olayo.blogspot.com
  • 31. Accesibilidad y seguridad de las playas. Cuando existan zonas de aparcamiento, deberán reservarse y señalizarse plazas para el estacionamiento de los vehículos de las personas en situación de discapacidad. José María Olayo septiembre 2012 olayo.blogspot.com
  • 32. Accesibilidad y seguridad de las playas. En los casos en que los paseos marítimos tengan una altura superior a 2 metros respecto del nivel de la playa, se deberán instalar señales de aviso y/o barandillas protectoras para prevenir accidentes y caídas, sobre todo, en aquellas áreas en las que la zona inferior sea rocosa. José María Olayo septiembre 2012 olayo.blogspot.com
  • 33. Orientaciones de ADEAC en colaboración con la Fundación ONCE, el Real Patronato sobre Discapacidad y el CERMI. CONDICIONES MÍNIMAS ACTUALES DE ACCESIBILIDAD EXIGIDAS POR BANDERA AZUL: - Accesos fáciles y seguros en general, con señalización adecuada. - Cuando existan zonas de aparcamiento delimitadas, deberán reservarse plazas preferentes y señalizadas para el estacionamiento y/o aparcamiento de vehículos de personas en situación de discapacidad. http://www.adeac.es/ - Una de las playas galardonadas del municipio, como mínimo, debe disponer de rampas de acceso a la playa y sanitarios para personas en situación de discapacidad, excepto en aquellos casos en que la topografía claramente no lo permita. José María Olayo septiembre 2012 olayo.blogspot.com
  • 34. Orientaciones de ADEAC en colaboración con la Fundación ONCE, el Real Patronato sobre Discapacidad y el CERMI. CONDICIONES MÍNIMAS ACTUALES DE ACCESIBILIDAD EXIGIDAS POR BANDERA AZUL: - Si el municipio tiene únicamente una playa galardonada con la Bandera Azul, dicha playa deberá disponer de las mencionadas rampas de acceso a la arena y algún sanitario adaptado para personas con discapacidad (con la excepción, igualmente, de los casos en que la topografía claramente no lo permita). - Presencia en la playa de personal de salvamento, socorrismo y primeros auxilios. - Prohibición de animales domésticos en la arena, excepto perros-guía. José María Olayo septiembre 2012 olayo.blogspot.com
  • 35. Orientaciones de ADEAC en colaboración con la Fundación ONCE, el Real Patronato sobre Discapacidad y el CERMI. CONDICIONES DE ACCESIBILIDAD DESEABLES Y ACONSEJADAS POR BANDERA AZUL: - Señalización adecuada de los accesos a la playa, así como de la ubicación exacta de los accesos e instalaciones adaptadas para personas en situación de discapacidad. - Mínimo de 2 plazas de aparcamiento y/o estacionamiento reservadas para personas en situación de discapacidad, con 1 metro de espacio entre ellas y señalización adecuada tipo tráfico y en el pavimento. - Pasos de peatones adaptados, al menos, en las zonas inmediatas a la entrada accesible a la playa. José María Olayo septiembre 2012 olayo.blogspot.com
  • 36. Orientaciones de ADEAC en colaboración con la Fundación ONCE, el Real Patronato sobre Discapacidad y el CERMI. CONDICIONES DE ACCESIBILIDAD DESEABLES Y ACONSEJADAS POR BANDERA AZUL: - Rampas de acceso a la arena con barandilla, desde el paseo marítimo o desde el entorno de la playa cuya anchura e inclinación estén de acuerdo con la legislación vigente. Al menos una rampa en las proximidades del punto adaptado, cuando exista un desnivel entre la arena y el paseo marítimo y/o el entorno de la playa. - Las pasarenas, con estructura resistente, evitarán que la llaga entre tablillas favorezca el enganche de bastones, muletas, etc., permitiendo el cruce de 2 sillas de ruedas (2.5 m), así como el giro en su tramo final. En caso de deterioro se repararán en los mejores plazos posibles. José María Olayo septiembre 2012 olayo.blogspot.com
  • 37. Orientaciones de ADEAC en colaboración con la Fundación ONCE, el Real Patronato sobre Discapacidad y el CERMI. CONDICIONES DE ACCESIBILIDAD DESEABLES Y ACONSEJADAS POR BANDERA AZUL: - Al menos un WC adaptado y accesible. - Zona de sombra reservada y gratuita próxima al punto adaptado. - Una o dos sillas anfibias adaptadas. - Personal en la playa, relacionado o no con el de socorrismo, con los conocimientos adecuados para el buen uso de las instalaciones adaptadas. José María Olayo septiembre 2012 olayo.blogspot.com
  • 38. Orientaciones de ADEAC en colaboración con la Fundación ONCE, el Real Patronato sobre Discapacidad y el CERMI. CONDICIONES DE ACCESIBILIDAD DESEABLES Y ACONSEJADAS POR BANDERA AZUL: - Línea de boyas en el agua, perpendicular a la playa, que facilite el acceso, orientación y seguridad de personas en situación de discapacidad o movilidad reducida. - Mínimo de 2-4 chalecos de flotación especiales, en función de la demanda. - Fomento de actividades en la playa, que tengan en cuenta a las personas en situación de discapacidad. José María Olayo septiembre 2012 olayo.blogspot.com
  • 39. Orientaciones de ADEAC en colaboración con la Fundación ONCE, el Real Patronato sobre Discapacidad y el CERMI. CONDICIONES DE ACCESIBILIDAD DESEABLES Y ACONSEJADAS POR BANDERA AZUL: - En el conjunto de las instalaciones de la playa (chiringuitos, hamacas, etc.) se contemplarán criterios de accesibilidad. - Adecuada difusión a nivel local, mediante señalización, folletos, medios de comunicación, etc., de la existencia de instalaciones y/o actividades adaptadas en la playa. José María Olayo septiembre 2012 olayo.blogspot.com
  • 40. Orientaciones de ADEAC en colaboración con la Fundación ONCE, el Real Patronato sobre Discapacidad y el CERMI. CONDICIONES IDEALES DE ACCESIBILIDAD EN UNA PLAYA CON BANDERA AZUL: A las condiciones deseables ya explicitadas y como un objetivo a medio plazo se añadirían las facilidades y servicios siguientes: - Señalización adecuada desde los principales accesos por carretera y otros medios de transporte, así como en cruces de vías principales de la población. - Transporte público adaptado, que llegue hasta la entrada accesible de la playa. José María Olayo septiembre 2012 olayo.blogspot.com
  • 41. Orientaciones de ADEAC en colaboración con la Fundación ONCE, el Real Patronato sobre Discapacidad y el CERMI. CONDICIONES IDEALES DE ACCESIBILIDAD EN UNA PLAYA CON BANDERA AZUL: - Transporte específico y, en su caso, recogida en puntos prefijados para personas en situación de discapacidad proporcionado o facilitado por el ayuntamiento. - Rebajes en aceras y dispositivos sonoros en cruces de semáforos próximos. - Rampas en todos los accesos, con inclinación, anchura y longitud adecuadas a la legislación vigente. José María Olayo septiembre 2012 olayo.blogspot.com
  • 42. Orientaciones de ADEAC en colaboración con la Fundación ONCE, el Real Patronato sobre Discapacidad y el CERMI. CONDICIONES IDEALES DE ACCESIBILIDAD EN UNA PLAYA CON BANDERA AZUL: - Pasarena con su extremo en forma de T, que facilite el cruce (mínimo 2 m. de ancho), el estacionamiento y las transferencias, desde o hasta, las sillas de ruedas y/o anfibias adaptadas. - Módulo con WC, vestuario adaptable y zona de descanso, espera y transferencia accesibles. - Grúa para transferencia de personas, desde y hasta las sillas de ruedas o anfibias adaptadas. José María Olayo septiembre 2012 olayo.blogspot.com
  • 43. Orientaciones de ADEAC en colaboración con la Fundación ONCE, el Real Patronato sobre Discapacidad y el CERMI. CONDICIONES IDEALES DE ACCESIBILIDAD EN UNA PLAYA CON BANDERA AZUL: - Número adecuado de chalecos o flotadores especiales, proporcionado al número de socorristas. - Número adecuado de sillas anfibias, proporcionado al número de socorristas. - Número adecuado de socorristas con formación especializada en la atención a personas con diferentes tipos de discapacidad y necesidades. José María Olayo septiembre 2012 olayo.blogspot.com
  • 44. Orientaciones de ADEAC en colaboración con la Fundación ONCE, el Real Patronato sobre Discapacidad y el CERMI. CONDICIONES IDEALES DE ACCESIBILIDAD EN UNA PLAYA CON BANDERA AZUL: - Adaptación y accesibilidad sin barreras físicas en el conjunto de las instalaciones y servicios de la playa. - Accesibilidad lo más amplia posible, como criterio previo, en la organización de las actividades informativas, recreativas, deportivas o culturales, organizadas en la playa y su entorno. José María Olayo septiembre 2012 olayo.blogspot.com