SlideShare una empresa de Scribd logo
Gametogénesis
Leonel Orellana
Medicina Materno Fetal
Dr. Oscar Sánchez
• Es la conversión de células germinales en
gametos femeninos y masculinos.
Las cel.
Germinales
primordiales
Epiblasto
(2da semana)
Pared del
saco
vitelino
Gonodas
5 SG
↑ # de divisiones
mitoticas
Preparación para la fecundación:
1. Miosis reduce el # de cromosomas
2. Cito diferenciación completa su
maduración
Teoría Cromosómica De La Herencia
• Los rasgos son determinados por los genes de la
madre y el padre
• Las cel. Somáticas se producen como:
23 pares de cromosomas
homólogos
Cromosoma
X/Y
1 cromosoma
sexual
22 autosomas
♀
23
cromosomas
♂
23
cromosomas
46
Cromosomas
Haploide
Diploide
Mitosis
•Proceso mediante el cual 1 cel. Se divide para
dar origen a 2 cel. Idénticas
•Durante la replicación los cromosomas son
extremadamente largo; están dispersos y no
pueden ser reconocidos en microscopio.
Profase
Los Cromosomas Empiezan A Enrollarse;
Condensarse Y Contraerse Volviéndose Mas
Cortos Y Grueso.
Cada Cromosoma:
1. Cromatida
2. Centromero
Prometa fase
Diferenciación de las cromatidas
Metafase
Los cromosomas se alinean en el plano
ecuatorial .
Cada cromosoma esta unido por micro túbulos
que forman los Husos Mitoticos.
Anafase
Cada uno de los cromosomas se divide seguida de la
migración de las cromatidas hacia los polos opuestos del
huso.
Telofase
Los cromosomas se desarrollan y alargan la envoltura
nuclear se reconstituyen y el citoplasma se divide.
Miosis
1. Gametos Femeninos =
2. Gametos Masculinos=
Los cromosomas homólogos se aparean
entre si (sinapsis) posteriormente se separan y se
queda uno para cada uno de los hijos.
se separan las cromatidas Hermanas
Consiste en el intercambio de segmentos de
cromatida entre Homologos apareados.
Resultados:
1. Variabilidad Genetica.
2. C/Cel. Germinal contiene un # haploide de cromosomos
de modo que con la fecundacion se →# Diploide.
Ovocito
4 cel. Hijas
22 cromosomas +
Cromosoma X
Ovocito /
3 cuerpos polares
Espermatocito 1rio →
22Cromosomas + 1 cromosoma X
22 Cromosomas + 1 cromosoma Y
OVOGENESIS
• Células germinales
primordiales alcanza la
gónada genéticamente
femenina : Ovogonios
• Al tercer mes se
organizan en grupos
rodeados por las
células foliculares.
• Los ovogonios se
dividen por mitosis
• Algunos detienen su
división celular :
Ovocitos primarios
• Quinto mes de
desarrollo prenatal
aumenta el numero, 7
millones.
• Los ovocitos que
sobreviven entran
en la profase de la
primera división
meiotica.
• Folículos
primordiales
Al momento del
nacimiento:
Profase de la
meiosis I
Periodo de
diploteno
• Periodo de diploteno
• Los ovocitos primarios
se mantiene detenidos
en profase y no
terminan su primera
división meiótica hasta
que se ha alcanzado la
pubertad.
• OMI
• Pubertad: 400,000 ovocitos
• Un poco menos de 500 ovocitos serán ovulados
• Algunos ovocitos pueden alcanzar la madurez tardía
• El incremento de riesgo de tener un hijo con
anomalías cromosómicas por la edad de la madre
indicaría que los ovocitos primarios tienden a
deteriorarse con el paso del tiempo.
• Cada mes 15 a 20 folículos primordiales
comienzan a madurar y atraviesan tres
estadios:
a) Primario o pre antral
b) Secundario o antral = 37 hrs antes de
ovulación
c) Preovulatorio
• Preantral:el ovocito comienza a crecer,las
celulas planas a su alrededor pasan a cubicas
• Luego se Formación de las células de la
granulosa.
• Se de denomina folículo primario
Teca folicular/zona pelucida
Espermatogenesis
• Proceso que comienza en la
pubertad,comprende todos los fenomenos
mediane los cuales los espermatogonios se
transforman en espermatozoides.
concepto
Espermatogenesis
• Comienza en la pubertad
• Este proceso se desarrolla
en los túbulos seminíferos
que se encuentran en los
testículos.
• Las células germinales se
encuentran rodeadas de las
células de sostén (Sertoli).
• La espermatogénesis es regulada por la LH de
la hipófisis
• La FSH se une a las células de sertoli y
estimula la producción de fluido testicular y la
síntesis de proteínas intracelular es de
receptores de andrógenos
• Cambios que sufren los espermatides para
convertirse en espermatozoide:
1. Formación del acrosoma
2. Formación del cuello, pieza intermedia y cola
3. Eliminación de la mayor parte del citoplasma.
Espermiogénesis
• 74 días para la transformación del
espermatogonio en espermatozoide.
• 3,000,000/ dia.
• Alcanzan su movilidad completa en el
epidídimo.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
Rocio Campusano
 
PROCESO DE OVOGENESIS Y ESPERMATOGENESIS
PROCESO DE OVOGENESIS Y ESPERMATOGENESISPROCESO DE OVOGENESIS Y ESPERMATOGENESIS
PROCESO DE OVOGENESIS Y ESPERMATOGENESIS
investigadoras72
 
Primera semana de desarrollo embrionario
Primera semana de desarrollo embrionario Primera semana de desarrollo embrionario
Primera semana de desarrollo embrionario Selene Garcia Flores
 
Espermatogenesis y ovogenesis
Espermatogenesis y ovogenesisEspermatogenesis y ovogenesis
Espermatogenesis y ovogenesis
elymar GONZALEZ
 
El Desarrollo Embrionario
El Desarrollo EmbrionarioEl Desarrollo Embrionario
El Desarrollo Embrionario
yramsan
 
Presentación reproduccion celular
Presentación reproduccion celularPresentación reproduccion celular
Presentación reproduccion celularKimberly G. Serrano
 
Embriologia Aparato Reproductor
Embriologia Aparato ReproductorEmbriologia Aparato Reproductor
Embriologia Aparato Reproductor
Marie Solorio
 
1. Introduccion a la Embriologia
1. Introduccion a la Embriologia1. Introduccion a la Embriologia
1. Introduccion a la EmbriologiaKatze Van
 
Proceso de Gametogenesis
Proceso de GametogenesisProceso de Gametogenesis
Proceso de Gametogenesis
wendylinarez
 
Los cromosomas
Los cromosomasLos cromosomas
Los cromosomas
maryg280
 
Segunda semana de desarrollo embrionario
Segunda semana de desarrollo embrionarioSegunda semana de desarrollo embrionario
Segunda semana de desarrollo embrionario
Gustavo Moreno
 
Desarrollo embriologico de genital
Desarrollo embriologico de genitalDesarrollo embriologico de genital
Desarrollo embriologico de genital
Daniel Vázquez
 
Fecundación, segmentación e implantación
Fecundación, segmentación e implantaciónFecundación, segmentación e implantación
Fecundación, segmentación e implantación
Jose Olmedo
 
Fecundacion y desarrollo ppt
Fecundacion y desarrollo pptFecundacion y desarrollo ppt
Fecundacion y desarrollo ppt
Erick L. Vega
 
Meiosis diapositivas
Meiosis diapositivasMeiosis diapositivas
Meiosis diapositivasbetiqui69
 
Embriología, aparato digestivo
Embriología, aparato digestivoEmbriología, aparato digestivo
Embriología, aparato digestivo
Delina Muñoz Landivar
 

La actualidad más candente (20)

Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
 
PROCESO DE OVOGENESIS Y ESPERMATOGENESIS
PROCESO DE OVOGENESIS Y ESPERMATOGENESISPROCESO DE OVOGENESIS Y ESPERMATOGENESIS
PROCESO DE OVOGENESIS Y ESPERMATOGENESIS
 
Primera semana de desarrollo embrionario
Primera semana de desarrollo embrionario Primera semana de desarrollo embrionario
Primera semana de desarrollo embrionario
 
Espermatogenesis y ovogenesis
Espermatogenesis y ovogenesisEspermatogenesis y ovogenesis
Espermatogenesis y ovogenesis
 
El Desarrollo Embrionario
El Desarrollo EmbrionarioEl Desarrollo Embrionario
El Desarrollo Embrionario
 
Presentación reproduccion celular
Presentación reproduccion celularPresentación reproduccion celular
Presentación reproduccion celular
 
Embriologia Aparato Reproductor
Embriologia Aparato ReproductorEmbriologia Aparato Reproductor
Embriologia Aparato Reproductor
 
1. Introduccion a la Embriologia
1. Introduccion a la Embriologia1. Introduccion a la Embriologia
1. Introduccion a la Embriologia
 
Proceso de Gametogenesis
Proceso de GametogenesisProceso de Gametogenesis
Proceso de Gametogenesis
 
Los cromosomas
Los cromosomasLos cromosomas
Los cromosomas
 
Segunda semana de desarrollo embrionario
Segunda semana de desarrollo embrionarioSegunda semana de desarrollo embrionario
Segunda semana de desarrollo embrionario
 
Desarrollo embriologico de genital
Desarrollo embriologico de genitalDesarrollo embriologico de genital
Desarrollo embriologico de genital
 
Segunda semana
Segunda semanaSegunda semana
Segunda semana
 
Fecundación, segmentación e implantación
Fecundación, segmentación e implantaciónFecundación, segmentación e implantación
Fecundación, segmentación e implantación
 
Gastrulación
GastrulaciónGastrulación
Gastrulación
 
Fecundacion y desarrollo ppt
Fecundacion y desarrollo pptFecundacion y desarrollo ppt
Fecundacion y desarrollo ppt
 
Meiosis diapositivas
Meiosis diapositivasMeiosis diapositivas
Meiosis diapositivas
 
Ovogenesis
OvogenesisOvogenesis
Ovogenesis
 
Embriología, aparato digestivo
Embriología, aparato digestivoEmbriología, aparato digestivo
Embriología, aparato digestivo
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 

Similar a Gametogenesis, ovogenesis y espermatogenesis

gametogenesisovogenesisyespermatogenesis-180905210918 (1) (1).pptx
gametogenesisovogenesisyespermatogenesis-180905210918 (1) (1).pptxgametogenesisovogenesisyespermatogenesis-180905210918 (1) (1).pptx
gametogenesisovogenesisyespermatogenesis-180905210918 (1) (1).pptx
ErickAguilarReyes2
 
generalidades de embriologia espanhol.pptx
generalidades de embriologia espanhol.pptxgeneralidades de embriologia espanhol.pptx
generalidades de embriologia espanhol.pptx
adrianoRebolhokober
 
generalidades de embriologia.pptx
generalidades de embriologia.pptxgeneralidades de embriologia.pptx
generalidades de embriologia.pptx
adrianoRebolhokober
 
1.primera y segunda sem del periodo embrionario
1.primera y segunda sem del periodo embrionario1.primera y segunda sem del periodo embrionario
1.primera y segunda sem del periodo embrionario
ROSS.... MUÑOZ
 
1.1 GAMETOGENESIS Y FECUNDACION (1).pptx
1.1 GAMETOGENESIS Y FECUNDACION (1).pptx1.1 GAMETOGENESIS Y FECUNDACION (1).pptx
1.1 GAMETOGENESIS Y FECUNDACION (1).pptx
YitzjakBenYakov
 
embriologia bases.pptx
embriologia bases.pptxembriologia bases.pptx
embriologia bases.pptx
Raul Nvr
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
GametogénesisDr_lopes
 
Embriología básica
Embriología básicaEmbriología básica
Embriología básica
JorgeMorales303672
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
fercho58
 
144143.ppt
144143.ppt144143.ppt
144143.ppt
Carlos Rugama
 
Embriología Médica - GAMETOGENESIS hacia la Octava semana de desarollo.pptx
Embriología Médica - GAMETOGENESIS hacia la Octava semana de desarollo.pptxEmbriología Médica - GAMETOGENESIS hacia la Octava semana de desarollo.pptx
Embriología Médica - GAMETOGENESIS hacia la Octava semana de desarollo.pptx
GabrielaVarolo
 
Fisiología fecundacion
Fisiología fecundacionFisiología fecundacion
Fisiología fecundacion
Fernando Arce
 
Tema 1 Nociones de Embriología
Tema 1 Nociones de EmbriologíaTema 1 Nociones de Embriología
Tema 1 Nociones de Embriología
SistemadeEstudiosMed
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
Laura Moreno
 
Gametogénesis Oficial.pptx
Gametogénesis Oficial.pptxGametogénesis Oficial.pptx
Gametogénesis Oficial.pptx
YESENIALORENAQUISPEF
 
LAS CELULAS SEXUALES ginecologia y obstet
LAS CELULAS SEXUALES ginecologia y obstetLAS CELULAS SEXUALES ginecologia y obstet
LAS CELULAS SEXUALES ginecologia y obstet
antonioflores168112
 
Embarazo normoevolutivo
Embarazo normoevolutivoEmbarazo normoevolutivo
Embarazo normoevolutivo
Phral Hs
 
Embarazo normoevolutivo
Embarazo normoevolutivoEmbarazo normoevolutivo
Embarazo normoevolutivo
Phral Hs
 
Embriologia medicina
Embriologia   medicinaEmbriologia   medicina
Embriologia medicina
UCB
 
EMBRIOLOGÍA 4 GAMETOGÉNESIS, FECUNDACIÓN E IMPLANTACIÓN (2).pptx
EMBRIOLOGÍA 4 GAMETOGÉNESIS, FECUNDACIÓN E IMPLANTACIÓN (2).pptxEMBRIOLOGÍA 4 GAMETOGÉNESIS, FECUNDACIÓN E IMPLANTACIÓN (2).pptx
EMBRIOLOGÍA 4 GAMETOGÉNESIS, FECUNDACIÓN E IMPLANTACIÓN (2).pptx
arojasre01
 

Similar a Gametogenesis, ovogenesis y espermatogenesis (20)

gametogenesisovogenesisyespermatogenesis-180905210918 (1) (1).pptx
gametogenesisovogenesisyespermatogenesis-180905210918 (1) (1).pptxgametogenesisovogenesisyespermatogenesis-180905210918 (1) (1).pptx
gametogenesisovogenesisyespermatogenesis-180905210918 (1) (1).pptx
 
generalidades de embriologia espanhol.pptx
generalidades de embriologia espanhol.pptxgeneralidades de embriologia espanhol.pptx
generalidades de embriologia espanhol.pptx
 
generalidades de embriologia.pptx
generalidades de embriologia.pptxgeneralidades de embriologia.pptx
generalidades de embriologia.pptx
 
1.primera y segunda sem del periodo embrionario
1.primera y segunda sem del periodo embrionario1.primera y segunda sem del periodo embrionario
1.primera y segunda sem del periodo embrionario
 
1.1 GAMETOGENESIS Y FECUNDACION (1).pptx
1.1 GAMETOGENESIS Y FECUNDACION (1).pptx1.1 GAMETOGENESIS Y FECUNDACION (1).pptx
1.1 GAMETOGENESIS Y FECUNDACION (1).pptx
 
embriologia bases.pptx
embriologia bases.pptxembriologia bases.pptx
embriologia bases.pptx
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
 
Embriología básica
Embriología básicaEmbriología básica
Embriología básica
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
 
144143.ppt
144143.ppt144143.ppt
144143.ppt
 
Embriología Médica - GAMETOGENESIS hacia la Octava semana de desarollo.pptx
Embriología Médica - GAMETOGENESIS hacia la Octava semana de desarollo.pptxEmbriología Médica - GAMETOGENESIS hacia la Octava semana de desarollo.pptx
Embriología Médica - GAMETOGENESIS hacia la Octava semana de desarollo.pptx
 
Fisiología fecundacion
Fisiología fecundacionFisiología fecundacion
Fisiología fecundacion
 
Tema 1 Nociones de Embriología
Tema 1 Nociones de EmbriologíaTema 1 Nociones de Embriología
Tema 1 Nociones de Embriología
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
 
Gametogénesis Oficial.pptx
Gametogénesis Oficial.pptxGametogénesis Oficial.pptx
Gametogénesis Oficial.pptx
 
LAS CELULAS SEXUALES ginecologia y obstet
LAS CELULAS SEXUALES ginecologia y obstetLAS CELULAS SEXUALES ginecologia y obstet
LAS CELULAS SEXUALES ginecologia y obstet
 
Embarazo normoevolutivo
Embarazo normoevolutivoEmbarazo normoevolutivo
Embarazo normoevolutivo
 
Embarazo normoevolutivo
Embarazo normoevolutivoEmbarazo normoevolutivo
Embarazo normoevolutivo
 
Embriologia medicina
Embriologia   medicinaEmbriologia   medicina
Embriologia medicina
 
EMBRIOLOGÍA 4 GAMETOGÉNESIS, FECUNDACIÓN E IMPLANTACIÓN (2).pptx
EMBRIOLOGÍA 4 GAMETOGÉNESIS, FECUNDACIÓN E IMPLANTACIÓN (2).pptxEMBRIOLOGÍA 4 GAMETOGÉNESIS, FECUNDACIÓN E IMPLANTACIÓN (2).pptx
EMBRIOLOGÍA 4 GAMETOGÉNESIS, FECUNDACIÓN E IMPLANTACIÓN (2).pptx
 

Más de Margie Rodas

Asfixia perinatal.
Asfixia perinatal.Asfixia perinatal.
Asfixia perinatal.
Margie Rodas
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
Margie Rodas
 
reanimacion neonatal
reanimacion neonatalreanimacion neonatal
reanimacion neonatal
Margie Rodas
 
recien nacido prematuro
recien nacido prematurorecien nacido prematuro
recien nacido prematuro
Margie Rodas
 
Sindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconialSindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconial
Margie Rodas
 
Evaluacion fisica de un paciente geriatrico
Evaluacion fisica de un paciente geriatricoEvaluacion fisica de un paciente geriatrico
Evaluacion fisica de un paciente geriatrico
Margie Rodas
 
Estado confusional y delirium
Estado confusional y deliriumEstado confusional y delirium
Estado confusional y delirium
Margie Rodas
 
Sepsis neonatal y meningitis
Sepsis neonatal y meningitisSepsis neonatal y meningitis
Sepsis neonatal y meningitis
Margie Rodas
 
Tiroides
TiroidesTiroides
Tiroides
Margie Rodas
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
Margie Rodas
 
Tdp normal 24 edi williams
Tdp normal 24 edi williamsTdp normal 24 edi williams
Tdp normal 24 edi williams
Margie Rodas
 
HISTORIIA CLINICA PERINATAL
HISTORIIA CLINICA PERINATALHISTORIIA CLINICA PERINATAL
HISTORIIA CLINICA PERINATAL
Margie Rodas
 
Hormona de crecimiento
Hormona de crecimientoHormona de crecimiento
Hormona de crecimiento
Margie Rodas
 
cancer de cervix
cancer de cervixcancer de cervix
cancer de cervix
Margie Rodas
 
Enfermedad intraepitelial del cuello uterino (1)
Enfermedad intraepitelial del cuello uterino (1)Enfermedad intraepitelial del cuello uterino (1)
Enfermedad intraepitelial del cuello uterino (1)
Margie Rodas
 
Encefalitis
Encefalitis Encefalitis
Encefalitis
Margie Rodas
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
Margie Rodas
 
Meningitis viral y meningitis bacteriana
Meningitis viral y meningitis bacterianaMeningitis viral y meningitis bacteriana
Meningitis viral y meningitis bacteriana
Margie Rodas
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinson
Margie Rodas
 

Más de Margie Rodas (20)

Asfixia perinatal.
Asfixia perinatal.Asfixia perinatal.
Asfixia perinatal.
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
reanimacion neonatal
reanimacion neonatalreanimacion neonatal
reanimacion neonatal
 
recien nacido prematuro
recien nacido prematurorecien nacido prematuro
recien nacido prematuro
 
Sindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconialSindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconial
 
Evaluacion fisica de un paciente geriatrico
Evaluacion fisica de un paciente geriatricoEvaluacion fisica de un paciente geriatrico
Evaluacion fisica de un paciente geriatrico
 
Estado confusional y delirium
Estado confusional y deliriumEstado confusional y delirium
Estado confusional y delirium
 
Sepsis neonatal y meningitis
Sepsis neonatal y meningitisSepsis neonatal y meningitis
Sepsis neonatal y meningitis
 
Tiroides
TiroidesTiroides
Tiroides
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
 
Tdp normal 24 edi williams
Tdp normal 24 edi williamsTdp normal 24 edi williams
Tdp normal 24 edi williams
 
HISTORIIA CLINICA PERINATAL
HISTORIIA CLINICA PERINATALHISTORIIA CLINICA PERINATAL
HISTORIIA CLINICA PERINATAL
 
Hormona de crecimiento
Hormona de crecimientoHormona de crecimiento
Hormona de crecimiento
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
cancer de cervix
cancer de cervixcancer de cervix
cancer de cervix
 
Enfermedad intraepitelial del cuello uterino (1)
Enfermedad intraepitelial del cuello uterino (1)Enfermedad intraepitelial del cuello uterino (1)
Enfermedad intraepitelial del cuello uterino (1)
 
Encefalitis
Encefalitis Encefalitis
Encefalitis
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
 
Meningitis viral y meningitis bacteriana
Meningitis viral y meningitis bacterianaMeningitis viral y meningitis bacteriana
Meningitis viral y meningitis bacteriana
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinson
 

Último

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 

Último (20)

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 

Gametogenesis, ovogenesis y espermatogenesis

  • 2. • Es la conversión de células germinales en gametos femeninos y masculinos. Las cel. Germinales primordiales Epiblasto (2da semana) Pared del saco vitelino Gonodas 5 SG ↑ # de divisiones mitoticas Preparación para la fecundación: 1. Miosis reduce el # de cromosomas 2. Cito diferenciación completa su maduración
  • 3. Teoría Cromosómica De La Herencia • Los rasgos son determinados por los genes de la madre y el padre • Las cel. Somáticas se producen como: 23 pares de cromosomas homólogos Cromosoma X/Y 1 cromosoma sexual 22 autosomas
  • 5. Mitosis •Proceso mediante el cual 1 cel. Se divide para dar origen a 2 cel. Idénticas •Durante la replicación los cromosomas son extremadamente largo; están dispersos y no pueden ser reconocidos en microscopio.
  • 6. Profase Los Cromosomas Empiezan A Enrollarse; Condensarse Y Contraerse Volviéndose Mas Cortos Y Grueso. Cada Cromosoma: 1. Cromatida 2. Centromero
  • 8. Metafase Los cromosomas se alinean en el plano ecuatorial . Cada cromosoma esta unido por micro túbulos que forman los Husos Mitoticos.
  • 9. Anafase Cada uno de los cromosomas se divide seguida de la migración de las cromatidas hacia los polos opuestos del huso.
  • 10. Telofase Los cromosomas se desarrollan y alargan la envoltura nuclear se reconstituyen y el citoplasma se divide.
  • 11.
  • 12. Miosis 1. Gametos Femeninos = 2. Gametos Masculinos= Los cromosomas homólogos se aparean entre si (sinapsis) posteriormente se separan y se queda uno para cada uno de los hijos. se separan las cromatidas Hermanas
  • 13.
  • 14. Consiste en el intercambio de segmentos de cromatida entre Homologos apareados. Resultados: 1. Variabilidad Genetica. 2. C/Cel. Germinal contiene un # haploide de cromosomos de modo que con la fecundacion se →# Diploide.
  • 15. Ovocito 4 cel. Hijas 22 cromosomas + Cromosoma X Ovocito / 3 cuerpos polares Espermatocito 1rio → 22Cromosomas + 1 cromosoma X 22 Cromosomas + 1 cromosoma Y
  • 16.
  • 18. • Células germinales primordiales alcanza la gónada genéticamente femenina : Ovogonios • Al tercer mes se organizan en grupos rodeados por las células foliculares.
  • 19. • Los ovogonios se dividen por mitosis • Algunos detienen su división celular : Ovocitos primarios • Quinto mes de desarrollo prenatal aumenta el numero, 7 millones.
  • 20. • Los ovocitos que sobreviven entran en la profase de la primera división meiotica. • Folículos primordiales
  • 21. Al momento del nacimiento: Profase de la meiosis I Periodo de diploteno
  • 22. • Periodo de diploteno • Los ovocitos primarios se mantiene detenidos en profase y no terminan su primera división meiótica hasta que se ha alcanzado la pubertad. • OMI
  • 23. • Pubertad: 400,000 ovocitos • Un poco menos de 500 ovocitos serán ovulados • Algunos ovocitos pueden alcanzar la madurez tardía • El incremento de riesgo de tener un hijo con anomalías cromosómicas por la edad de la madre indicaría que los ovocitos primarios tienden a deteriorarse con el paso del tiempo.
  • 24. • Cada mes 15 a 20 folículos primordiales comienzan a madurar y atraviesan tres estadios: a) Primario o pre antral b) Secundario o antral = 37 hrs antes de ovulación c) Preovulatorio
  • 25. • Preantral:el ovocito comienza a crecer,las celulas planas a su alrededor pasan a cubicas • Luego se Formación de las células de la granulosa. • Se de denomina folículo primario
  • 27.
  • 29. • Proceso que comienza en la pubertad,comprende todos los fenomenos mediane los cuales los espermatogonios se transforman en espermatozoides. concepto
  • 30. Espermatogenesis • Comienza en la pubertad • Este proceso se desarrolla en los túbulos seminíferos que se encuentran en los testículos. • Las células germinales se encuentran rodeadas de las células de sostén (Sertoli).
  • 31.
  • 32. • La espermatogénesis es regulada por la LH de la hipófisis • La FSH se une a las células de sertoli y estimula la producción de fluido testicular y la síntesis de proteínas intracelular es de receptores de andrógenos
  • 33. • Cambios que sufren los espermatides para convertirse en espermatozoide: 1. Formación del acrosoma 2. Formación del cuello, pieza intermedia y cola 3. Eliminación de la mayor parte del citoplasma. Espermiogénesis
  • 34. • 74 días para la transformación del espermatogonio en espermatozoide. • 3,000,000/ dia. • Alcanzan su movilidad completa en el epidídimo.

Notas del editor

  1. Es el proceso de formación y maduración del óvulo.
  2. Celulas epiteliales planas.. Que se originan a partir del epitelio superficial que reviste el ovario
  3. Se detienen la su division celular en la profase de la primera division meiotica Quinto mes de desarrollo prenatal las celulas germinales ovaricas alcanzan su numero maximmo… estimando 7 millones En este momento comienza la muerte celular y muchos ovogonios primarios se vuelven atresicos
  4. Alrededor del septimo mes gran parte de los ovogonios se han degenerado con excepcion de unos que se encuentran en la superficie. .. Y la moayoria quedan rodeados individualmente por una capa de celulas epiteliales planas ( celulas foliculares)
  5. La maduracion de los ovocitos continua en la pubertad Al momento del nacimiento los ovocitos primarios ha comenzado la profase de la meiosis I, en lugar de continuar con la metafase entran en periodo de diploteno
  6. Etapa de reposo durante la profase que se caracteriza por la disposición de la cromatina a la manera de una red de encaje Este estado de latencia es producido por una sustancia inhibidora de la maduración del ovocito (OMI), un pequeño péptido secretado por las células foliculares.
  7. Nacimiento: 600,000 a 800,000 ovocitos  periodo de diploteno de la primera división meiótica durante 40 años o más antes de la ovulación. Se desconoce si esta etapa de diploteno es la fase mas apropiada para proteger al ovocito contra las influencias ambientales
  8. En la pubertad, un grupo de folículos en crecimiento es establecido y mantenido continuamente a partir de los folículos primordiales. antral (llamado también vesicular o de De Graaf).
  9. Ovocito primario comienza a crecer las cels foliculares que lo rodean cambian de forma plana a forma cubica formando un epitelio estratificado de las cels de la granulosa
  10. A medida que continúa el desarrollo, aparecen espacios ocupados por liquido entre las células de la granulosa. La unión de estos espacios originan el antro, y el folículo se denomina folículo secundario (vesicular o de De Graaf) Las células de la granulosa que rodean al ovocito permanecen intactas y dan lugar al cumulo oóforo
  11. Se completa la meiosis I que lleva a la formación de dos células hijas de diferente tamaño, cada una con 23 cromosomas con estructura doble. Una de las células, el ovocito secundario recibe la mayor parte de citoplasma, mientras que la otra, el primer cuerpo polar, no recibe casi nada. El primer cuerpo polar se localiza entre la zona pelúcida y la membrana celular del ovocito secundario en el espacio perivitelino. Luego la célula entra en la Meiosis II, pero se detiene en metafase II aproximadamente tres horas antes de la ovulación. La meiosis II llega a su termino únicamente si el ovocito es fecundado; de lo contrario, la célula degenera 24 horas después de la ovulación. El primer cuerpo polar también experimenta una segunda división meiòtica.
  12. Comprende todos los fenomenos mediante el cual los espermatogonios se comvierten en espermatozoides. Las cels de sosten provienen del epitelio superficial de la glandula Poco antes de la pubertad los cordones sexuales se ahuecan y se convierten en los tubulos seminoferos Casi al mismo tiempo las cels germinales primordiales dan origen a las cels madre de los espermatogonios .
  13. A intervalos regulares.. A partir de estas cels madre surgen cels q dan origen a los esperma tipo A.. La producc de estos marca el comienzo de la espermatogenesis Los tipo A llevan a cabo un numero limitado de divisiones mitoticas y forman un clon de cels.. La ultima division produce las tipo B Tipo B se divide y da lugar a los espermatocitos primarios.. Luego estos entran en profase prolongada qe dura 22 dias Finalizacion rapida de la meiosis I y se da formacion de esper secundariosss Durante la 2da division meiotica estas cels empiezan a producir espermatides haploides Desde el monmento en que se convierten en A hasta los espermatides .. La citocinesis es incompelta .. De modo que las generaciones sucesivas de estas cels compartiran puentes citoplasmaticos