SlideShare una empresa de Scribd logo
Pilar 3:
Vigilancia, equipos
de respuesta
rápida e
investigación de los
casos
Módulo 3
Ampliar a mayor escala la disposición operativa y el apoyo a los países para
la respuesta ante la COVID-19
Curso de capacitación para los equipos de las Naciones Unidas en los países
Traducido al español a partir del COVID-19: Operational Planning Guidelines and COVID-19 Partners Platform to support country preparedness and
response, 2020. La OMS no es responsable del contenido o la precisión de esta traducción. En caso de cualquier incongruencia entre el inglés y la
traducción al español, la versión original en inglés será la versión vinculante y auténtica.
©WHO2020 2
Pilar 3: Vigilancia, equipos de respuesta
rápida e investigación de los casos
ESTADO Recapitulación de las medidas de alto nivel:
q Detección temprana de los casos importados, localización rápida y
exhaustiva de los contactos, e investigación de los casos.
q Seguimiento de:
q la propagación geográfica del virus;
q la intensidad de la transmisión;
q las tendencias de la enfermedad;
q la caracterización del virus;
q la repercusión sobre los servicios de atención de salud.
q Adaptación de las prioridades de la vigilancia a nivel subnacional.
q Recopilación y notificación de los datos de vigilancia del 2019-nCoV.
©WHO2020 3
Pilar 3: Vigilancia, equipos de respuesta
rápida e investigación de los casos
1 Poner en marcha la búsqueda activa de casos y la vigilancia basada en
eventos de los cuadros de síndrome pseudogripal y de infección respiratoria
aguda grave.
Difundir la definición de caso de conformidad con la orientación de la OMS y
los protocolos de investigación entre los trabajadores de atención de salud
(de los sectores público y privado).
Evaluar las deficiencias en los sistemas de búsqueda activa de casos y
vigilancia basada en eventos.
ESTADO Medidas que deben adoptarse: nivel 1
Paso Medidas
©WHO2020 4
Pilar 3: Vigilancia, equipos de respuesta
rápida e investigación de los casos
ESTADO Medidas que deben adoptarse: nivel 2
Realizar la notificación basada en casos a la OMS en un plazo de 24 horas, de
conformidad con el RSI (2005).
Dar seguimiento y notificar activamente las tendencias de la enfermedad, sus
repercusiones y su perspectiva poblacional a los sistemas mundiales de
laboratorios y epidemiología, que incluyan datos clínicos que preserven el
anonimato, razón de letalidad, grupos de alto riesgo (embarazadas, personas
inmunodeprimidas) y niños.
Mejorar los sistemas de vigilancia existentes para permitir el seguimiento de la
transmisión de COVID-19 y adaptar las herramientas y los protocolos para la
localización y el seguimiento de los contactos.
Capacitar y equipar a los equipos de respuesta rápida para investigar los casos y
los conglomerados en la fase temprana del brote, y efectuar la localización de
los contactos en el curso de las primeras 24 horas.
2
Paso Medidas
©WHO2020 5
Pilar 3: Vigilancia, equipos de respuesta
rápida e investigación de los casos
ESTADO Medidas que deben adoptarse: nivel 3
Poner a prueba el sistema y el plan existentes mediante análisis de la
experiencia real, análisis teóricos o ejercicios de simulación, y registrar los
resultados para sustentar las actividades futuras de preparación y respuesta.
Proporcionar un análisis robusto y oportuno de los datos epidemiológicos y
sociales para fundamentar continuamente la evaluación de los riesgos y
apoyar la toma de decisiones operativas para la respuesta.
Elaborar informes epidemiológicos y sociológicos semanales, y difundirlos a
todo los niveles y a los asociados internacionales.
3
Paso Medidas
Módulo 3
Pilar 3:
Vigilancia, equipos
de respuesta
rápida e
investigación de los
casos
Ampliar a mayor escala la disposición operativa y el apoyo a los países para
la respuesta ante la COVID-19
Curso de capacitación para los equipos de las Naciones Unidas en los países

Más contenido relacionado

Similar a Unct es module_3_pillar_3_-min

Chikungunya ops
Chikungunya opsChikungunya ops
Chikungunya ops
elmundopganar
 
Campaña sarampión, rubeola y paperas 2010
Campaña sarampión, rubeola y paperas 2010Campaña sarampión, rubeola y paperas 2010
Campaña sarampión, rubeola y paperas 2010SSMN
 
Campaña sarampión, rubeola y paperas 2010
Campaña sarampión, rubeola y paperas 2010Campaña sarampión, rubeola y paperas 2010
Campaña sarampión, rubeola y paperas 2010SSMN
 
Guia epidemiologica - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Guia epidemiologica - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3Guia epidemiologica - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Guia epidemiologica - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Fawed Reyes
 
experiencia Peru en avances GLASS.pdf
experiencia Peru en avances GLASS.pdfexperiencia Peru en avances GLASS.pdf
experiencia Peru en avances GLASS.pdf
JesseniaBeatrizSanta
 
Campaña sarampión, rubeola y paperas 2010
Campaña sarampión, rubeola y paperas 2010Campaña sarampión, rubeola y paperas 2010
Campaña sarampión, rubeola y paperas 2010SSMN
 
CAPACITACION MEDICOS RURALES EPIDEMIO.ppt
CAPACITACION MEDICOS RURALES EPIDEMIO.pptCAPACITACION MEDICOS RURALES EPIDEMIO.ppt
CAPACITACION MEDICOS RURALES EPIDEMIO.ppt
MiltonEdisonSalazarJ
 
guia actualizada de manejó y tratamiento covid19.docx
guia actualizada de manejó y tratamiento covid19.docxguia actualizada de manejó y tratamiento covid19.docx
guia actualizada de manejó y tratamiento covid19.docx
BrunoRuizSoto
 
Vigilancia en salud pública
Vigilancia en salud públicaVigilancia en salud pública
Vigilancia en salud públicaoleashr
 
EPIDEMIA COVID 2019 ESTUDIO CIENTIFICO CHILENO
EPIDEMIA COVID 2019 ESTUDIO CIENTIFICO CHILENOEPIDEMIA COVID 2019 ESTUDIO CIENTIFICO CHILENO
EPIDEMIA COVID 2019 ESTUDIO CIENTIFICO CHILENO
AlexcisAguirre
 
benlly expo 1.pptx
benlly expo 1.pptxbenlly expo 1.pptx
benlly expo 1.pptx
Joshua Orbea
 
Vacunacion segura s
Vacunacion segura sVacunacion segura s
Vacunacion segura s
luis enrique cruz
 
Salud publica sustentacion - Leptospirosis.pptx
Salud publica sustentacion - Leptospirosis.pptxSalud publica sustentacion - Leptospirosis.pptx
Salud publica sustentacion - Leptospirosis.pptx
BeatrizCarolinaVarga
 
PLACE COVID_Hospitalización_VF_27_04_2020.pdf
PLACE COVID_Hospitalización_VF_27_04_2020.pdfPLACE COVID_Hospitalización_VF_27_04_2020.pdf
PLACE COVID_Hospitalización_VF_27_04_2020.pdf
ReginaArroyoGarcia1
 
Capitulo 12 Vigilancia En Salud Publica De Las Enfermedades Prevenidas Por Va...
Capitulo 12 Vigilancia En Salud Publica De Las Enfermedades Prevenidas Por Va...Capitulo 12 Vigilancia En Salud Publica De Las Enfermedades Prevenidas Por Va...
Capitulo 12 Vigilancia En Salud Publica De Las Enfermedades Prevenidas Por Va...jeessale
 
GRUPO 12 VIGILANCIA EN SALUD PRÁCTICA.pptx
GRUPO 12 VIGILANCIA EN SALUD PRÁCTICA.pptxGRUPO 12 VIGILANCIA EN SALUD PRÁCTICA.pptx
GRUPO 12 VIGILANCIA EN SALUD PRÁCTICA.pptx
JuanSebastanSolis
 
Chikungunya_ops
Chikungunya_opsChikungunya_ops
Chikungunya_ops
Edwin Villacorta
 
Chikungunyaops 140804122344-phpapp01
Chikungunyaops 140804122344-phpapp01Chikungunyaops 140804122344-phpapp01
Chikungunyaops 140804122344-phpapp01
Augusto TF
 

Similar a Unct es module_3_pillar_3_-min (20)

Pnp manual influenza
Pnp manual influenzaPnp manual influenza
Pnp manual influenza
 
Chikungunya ops
Chikungunya opsChikungunya ops
Chikungunya ops
 
Campaña sarampión, rubeola y paperas 2010
Campaña sarampión, rubeola y paperas 2010Campaña sarampión, rubeola y paperas 2010
Campaña sarampión, rubeola y paperas 2010
 
Campaña sarampión, rubeola y paperas 2010
Campaña sarampión, rubeola y paperas 2010Campaña sarampión, rubeola y paperas 2010
Campaña sarampión, rubeola y paperas 2010
 
Guia epidemiologica - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Guia epidemiologica - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3Guia epidemiologica - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Guia epidemiologica - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
 
experiencia Peru en avances GLASS.pdf
experiencia Peru en avances GLASS.pdfexperiencia Peru en avances GLASS.pdf
experiencia Peru en avances GLASS.pdf
 
Campaña sarampión, rubeola y paperas 2010
Campaña sarampión, rubeola y paperas 2010Campaña sarampión, rubeola y paperas 2010
Campaña sarampión, rubeola y paperas 2010
 
CAPACITACION MEDICOS RURALES EPIDEMIO.ppt
CAPACITACION MEDICOS RURALES EPIDEMIO.pptCAPACITACION MEDICOS RURALES EPIDEMIO.ppt
CAPACITACION MEDICOS RURALES EPIDEMIO.ppt
 
Respuesta a brote.pptx
Respuesta a brote.pptxRespuesta a brote.pptx
Respuesta a brote.pptx
 
guia actualizada de manejó y tratamiento covid19.docx
guia actualizada de manejó y tratamiento covid19.docxguia actualizada de manejó y tratamiento covid19.docx
guia actualizada de manejó y tratamiento covid19.docx
 
Vigilancia en salud pública
Vigilancia en salud públicaVigilancia en salud pública
Vigilancia en salud pública
 
EPIDEMIA COVID 2019 ESTUDIO CIENTIFICO CHILENO
EPIDEMIA COVID 2019 ESTUDIO CIENTIFICO CHILENOEPIDEMIA COVID 2019 ESTUDIO CIENTIFICO CHILENO
EPIDEMIA COVID 2019 ESTUDIO CIENTIFICO CHILENO
 
benlly expo 1.pptx
benlly expo 1.pptxbenlly expo 1.pptx
benlly expo 1.pptx
 
Vacunacion segura s
Vacunacion segura sVacunacion segura s
Vacunacion segura s
 
Salud publica sustentacion - Leptospirosis.pptx
Salud publica sustentacion - Leptospirosis.pptxSalud publica sustentacion - Leptospirosis.pptx
Salud publica sustentacion - Leptospirosis.pptx
 
PLACE COVID_Hospitalización_VF_27_04_2020.pdf
PLACE COVID_Hospitalización_VF_27_04_2020.pdfPLACE COVID_Hospitalización_VF_27_04_2020.pdf
PLACE COVID_Hospitalización_VF_27_04_2020.pdf
 
Capitulo 12 Vigilancia En Salud Publica De Las Enfermedades Prevenidas Por Va...
Capitulo 12 Vigilancia En Salud Publica De Las Enfermedades Prevenidas Por Va...Capitulo 12 Vigilancia En Salud Publica De Las Enfermedades Prevenidas Por Va...
Capitulo 12 Vigilancia En Salud Publica De Las Enfermedades Prevenidas Por Va...
 
GRUPO 12 VIGILANCIA EN SALUD PRÁCTICA.pptx
GRUPO 12 VIGILANCIA EN SALUD PRÁCTICA.pptxGRUPO 12 VIGILANCIA EN SALUD PRÁCTICA.pptx
GRUPO 12 VIGILANCIA EN SALUD PRÁCTICA.pptx
 
Chikungunya_ops
Chikungunya_opsChikungunya_ops
Chikungunya_ops
 
Chikungunyaops 140804122344-phpapp01
Chikungunyaops 140804122344-phpapp01Chikungunyaops 140804122344-phpapp01
Chikungunyaops 140804122344-phpapp01
 

Último

Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
al064580
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 

Último (20)

Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 

Unct es module_3_pillar_3_-min

  • 1. Pilar 3: Vigilancia, equipos de respuesta rápida e investigación de los casos Módulo 3 Ampliar a mayor escala la disposición operativa y el apoyo a los países para la respuesta ante la COVID-19 Curso de capacitación para los equipos de las Naciones Unidas en los países Traducido al español a partir del COVID-19: Operational Planning Guidelines and COVID-19 Partners Platform to support country preparedness and response, 2020. La OMS no es responsable del contenido o la precisión de esta traducción. En caso de cualquier incongruencia entre el inglés y la traducción al español, la versión original en inglés será la versión vinculante y auténtica.
  • 2. ©WHO2020 2 Pilar 3: Vigilancia, equipos de respuesta rápida e investigación de los casos ESTADO Recapitulación de las medidas de alto nivel: q Detección temprana de los casos importados, localización rápida y exhaustiva de los contactos, e investigación de los casos. q Seguimiento de: q la propagación geográfica del virus; q la intensidad de la transmisión; q las tendencias de la enfermedad; q la caracterización del virus; q la repercusión sobre los servicios de atención de salud. q Adaptación de las prioridades de la vigilancia a nivel subnacional. q Recopilación y notificación de los datos de vigilancia del 2019-nCoV.
  • 3. ©WHO2020 3 Pilar 3: Vigilancia, equipos de respuesta rápida e investigación de los casos 1 Poner en marcha la búsqueda activa de casos y la vigilancia basada en eventos de los cuadros de síndrome pseudogripal y de infección respiratoria aguda grave. Difundir la definición de caso de conformidad con la orientación de la OMS y los protocolos de investigación entre los trabajadores de atención de salud (de los sectores público y privado). Evaluar las deficiencias en los sistemas de búsqueda activa de casos y vigilancia basada en eventos. ESTADO Medidas que deben adoptarse: nivel 1 Paso Medidas
  • 4. ©WHO2020 4 Pilar 3: Vigilancia, equipos de respuesta rápida e investigación de los casos ESTADO Medidas que deben adoptarse: nivel 2 Realizar la notificación basada en casos a la OMS en un plazo de 24 horas, de conformidad con el RSI (2005). Dar seguimiento y notificar activamente las tendencias de la enfermedad, sus repercusiones y su perspectiva poblacional a los sistemas mundiales de laboratorios y epidemiología, que incluyan datos clínicos que preserven el anonimato, razón de letalidad, grupos de alto riesgo (embarazadas, personas inmunodeprimidas) y niños. Mejorar los sistemas de vigilancia existentes para permitir el seguimiento de la transmisión de COVID-19 y adaptar las herramientas y los protocolos para la localización y el seguimiento de los contactos. Capacitar y equipar a los equipos de respuesta rápida para investigar los casos y los conglomerados en la fase temprana del brote, y efectuar la localización de los contactos en el curso de las primeras 24 horas. 2 Paso Medidas
  • 5. ©WHO2020 5 Pilar 3: Vigilancia, equipos de respuesta rápida e investigación de los casos ESTADO Medidas que deben adoptarse: nivel 3 Poner a prueba el sistema y el plan existentes mediante análisis de la experiencia real, análisis teóricos o ejercicios de simulación, y registrar los resultados para sustentar las actividades futuras de preparación y respuesta. Proporcionar un análisis robusto y oportuno de los datos epidemiológicos y sociales para fundamentar continuamente la evaluación de los riesgos y apoyar la toma de decisiones operativas para la respuesta. Elaborar informes epidemiológicos y sociológicos semanales, y difundirlos a todo los niveles y a los asociados internacionales. 3 Paso Medidas
  • 6. Módulo 3 Pilar 3: Vigilancia, equipos de respuesta rápida e investigación de los casos Ampliar a mayor escala la disposición operativa y el apoyo a los países para la respuesta ante la COVID-19 Curso de capacitación para los equipos de las Naciones Unidas en los países