SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
           Ingeniería de Telecomunicaciones


Redes Digitales de Servicios Integrados - RDSI
                     (IT526M)
                Sesión: 9 y 10
            La capa física de RDSI
           Prof. Ing. José C. Benítez P.
Capitulo. RDSI – L1

                           Capa Física de RDSI

                       ●   Interfaz Usuario/Red – Punto S y S/T.
                       ●   Interfaz T para el Acceso Primario.
                       ●   Interfaz del Lado de la Red – Punto U.
                       ●   Interfaz en la Central – Punto V.




IT526M RDSI - Prof. Ing. José C. Benítez P.
                                                                    2
Interfaces Usuario Red

Características funcionales del interfaz S:
                           ●   Código de Línea
                           ●   Estructura de Trama
                           ●   Temporización de Bits
                           ●   Alineación de Trama
                           ●   Sincronización de los octetos
                           ●   Circuitos de intercambio
                           ●   Control de Acceso al canal D
                           ●   Activación
                           ●   Alimentación del bus S0
                           ●   Indicación de Conexión y Desconexión



    IT526M Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof.
    Ing. José C. Benítez P.                                           3
Interfaces Usuario Red

Características funcionales del interfaz S




    IT526M Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof.
    Ing. José C. Benítez P.                                  4
Interfaces Usuario Red

Características funcionales del interfaz S




    IT526M Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof.
    Ing. José C. Benítez P.                                  5
Interfaces Usuario Red

Características funcionales del interfaz S




    IT526M Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof.
    Ing. José C. Benítez P.                                  6
Interfaces Usuario Red

Código de Línea del Punto S/T




   IT526M Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof.
   Ing. José C. Benítez P.                                  7
Interfaces Usuario Red

Código de Línea del Punto S/T




   IT526M Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof.
   Ing. José C. Benítez P.                                  8
Interfaces Usuario Red

Estructura de Trama en el Punto S/T




                                    - ETP S/T de TE a NT
                                    - ETP S/T de NT a ET




    IT526M Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof.
    Ing. José C. Benítez P.                                  9
Interfaces Usuario Red

Equilibrio de Continua




    IT526M Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof.
    Ing. José C. Benítez P.                                  10
Interfaces Usuario Red

Estructura de Trama en el Punto S/T




    IT526M Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof.
    Ing. José C. Benítez P.                                  11
Interfaces Usuario Red

Estructura de Trama en el Punto S/T de TE a NT




     IT526M Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof.
     Ing. José C. Benítez P.                                  12
Interfaces Usuario Red

Estructura de Trama en el Punto S/T de NT a TE




   IT526M Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof.
   Ing. José C. Benítez P.                                  13
Interfaces Usuario Red

Estructura de Trama en el Punto S/T de NT a TE




   IT526M Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof.
   Ing. José C. Benítez P.                                  14
Interfaces Usuario Red

Estructura de Trama en el Punto S/T




    IT526M Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof.
    Ing. José C. Benítez P.                                  15
Interfaces Usuario Red

Estructura de Trama en el Punto S/T de NT a TE




    IT526M Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof.
    Ing. José C. Benítez P.                                  16
Interfaces Usuario Red

Estructura de Trama en el Punto S/T de TE a NT




    IT526M Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof.
    Ing. José C. Benítez P.                                  17
Interfaces Usuario Red

Estructura de Trama en el Punto S/T (BRI)




    IT526M Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof.
    Ing. José C. Benítez P.                                  18
Interfaz T para el Acceso Primario

Características Físicas

                          El interfaz usuario-red a velocidad primaria tiene
                          una característica de L1 establecidas de acuerdo
                          con las definiciones de la comunicación digital
                          convencional con modulación por pulsos
                          codificados (PCM).
                          En este caso, el interfaz RDSI a velocidad
                          primaria incluye dos tipos de especificaciones:
                          ● vTx de 1,5 Mbit/s y
                          ● vTx de 2,0 Mbit/s.




    IT526M Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof.
    Ing. José C. Benítez P.                                                    19
Interfaz T para el Acceso Primario

Características Físicas
     ● Una interfaz a velocidad primaria no admite la conexión de múltiples
       terminales y se limita a la configuración punto a punto.
     ● En esta interfaz:
             tampoco se presenta competencia para el acceso y
             no se requiere alimentación de potencia desde la red.
     ● Adicionalmente, el interfaz siempre se mantiene activo por lo que
       no se necesitan procedimientos de activación / desactivación.
     ● Se mostraran las configuraciones de trama para los sistemas de 1,5
       Mbit/s y 2 Mbit/s




    IT526M Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof.
    Ing. José C. Benítez P.                                                   20
Interfaz T para el Acceso Primario

  Interfaz a 1.5 Mbits/s
● 25 intervalos.
● Usa un bit (bit F) de:
    sincronización de trama,
    monitoreo de errores de
     transmisión y
    transferencia de
     informaciones de operación
     y mantenimiento.
● Se observa también en qué
  posiciones se transmiten los
  canales B y D dentro de la
  trama.




        IT526M Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof.
        Ing. José C. Benítez P.                                  21
Interfaz T para el Acceso Primario

Interfaz a 1.5 Mbits/s

          ● Velocidad binaria: 1544 Kbit/s.
          ● Código de línea: B8ZS (Código bipolar con sustitución de 8
            ceros). Asegura que ningún octeto contenga todos a cero
          ● Configuración de trama: 193 bits/trama, 24
            tramas/multitrama.
          ● Patrón de Estado de reposo:
                  Canal D: Se transmite Bandera 01111110
                  Canal B: Se transmite un patrón arbitrario con al
                   menos tres UNOS por octeto



    IT526M Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof.
    Ing. José C. Benítez P.                                              22
Interfaz T para el Acceso Primario

Interfaz a 1.5 Mbits/s

                   ● Configuración de cableado:
                           Sólo se permiten conexiones punto a punto
                   ● Longitud permitida del cable: 600 a 1000 m.
                   ● Número de hilos: 4
                   ● Suministro de potencia: Local
                   ● Conector: Norma ISO DIS 8877, no obstante se
                     permiten también conexiones de cableado
                     permanentes de los ET a las TR.




    IT526M Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof.
    Ing. José C. Benítez P.                                             23
Interfaz T para el Acceso Primario

   Interfaz a 2.0 Mbits/s
● La trama de 2 Mbit/s usa el
  intervalo de tiempo 0 para
  transmitir la información de :
      mantenimiento y
      sincronismo de trama,
● El intervalo de tiempo 16 para
  el canal D (si existe) y
● los restantes intervalos para
  transmitir los canales B y/o H.




         IT526M Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof.
         Ing. José C. Benítez P.                                  24
Interfaz T para el Acceso Primario

Interfaz a 2.0 Mbits/s

                  ● Velocidad binaria: 2048 Kbit/s
                  ● Código de línea: HDB3 (High Density Bipolar de
                    orden 3). Asegura un máximo de 3 ceros
                    consecutivos
                  ● Configuración de trama: 256 bits/trama, 16
                    tramas/multitrama
                  ● Patrón de Estado de reposo:
                          Canal D: Se transmite Bandera 01111110
                          Canal B: Se transmite un patrón arbitrario con al
                           menos tres UNOS por octeto


    IT526M Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof.
    Ing. José C. Benítez P.                                                    25
Interfaz T para el Acceso Primario

Interfaz a 2.0 Mbits/s

                    • Configuración de cableado: Sólo se permiten
                      conexiones punto a punto
                    • Longitud permitida del cable: Máximo 500 m
                    • Número de hilos: 4
                    • Suministro de potencia: Local
                    • Conector: Norma ISO DIS 8877, no obstante se
                      permiten también conexiones de cableado
                      permanentes de los ET a las TR.




    IT526M Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof.
    Ing. José C. Benítez P.                                          26
Interfaz T para el Acceso Primario

Interfaz a 2.0 Mbits/s




    IT526M Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof.
    Ing. José C. Benítez P.                                  27
Interfaz del lado de la red – Punto U

Sección Digital (Interfaz U)
 ¿Qué es?
 Es la parte de la red de acceso comprendida entre los puntos de
 referencia T y V.




     IT526M Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof.
     Ing. José C. Benítez P.                                       28
Interfaz del lado de la red – Punto U

Sección Digital (Interfaz U)
        ¿Cómo funciona?
        ● Está controlada, gestionada y mantenida siempre por el
          operador de red (PST).
        ● Puede ser una línea a 2H (AB) o a 4H (AP). En un acceso
          primario se tiende una línea a 4 hilos por la velocidad binaria
          utilizada.




    IT526M Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof.
    Ing. José C. Benítez P.                                                 29
Interfaz del lado de la red – Punto U

Full Duplex
            Para determinar un sistema adecuado de transmisión de
            línea de abonado en la RDSI, es necesario considerar las
            características de la red actual.
            El sistema debe adaptarse al par metálico existente y debe
            permitir la transmisión de la información en ambos sentidos
            de manera independiente.
            Para lograr la transmisión "Full Duplex" en la línea de
            abonado, se propusieron básicamente dos métodos:
                        El método de modulación por compresión en el
                         tiempo (TCM).
                        El método de cancelación de eco (ECM).


    IT526M Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof.
    Ing. José C. Benítez P.                                               30
Interfaz del lado de la red – Punto U

Full Duplex

                     El método de modulación por compresión en el
                        tiempo (TCM)
                     ● También denominado "Ping Pong“
                     ● La información se transmite en forma alternada
                       primero en una dirección y luego en la otra.
                     ● Por lo tanto, para lograr una determinada
                       velocidad binaria es necesario transmitir al doble
                       de velocidad en cada dirección.




    IT526M Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof.
    Ing. José C. Benítez P.                                                 31
Interfaz del lado de la red – Punto U

Full Duplex

                    El método de cancelación de eco (ECM)
                    ● La parte de la señal transmitida se procesa con
                      la señal recibida para eliminar los ecos que
                      produce dicha señal transmitida sobre la que se
                      recibe.
                    ● Hasta ahora la técnica de compensación de eco
                      ha probado ser la mejor solución para separar la
                      información transmitida en ambas direcciones.




    IT526M Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof.
    Ing. José C. Benítez P.                                              32
Interfaz del lado de la red – Punto U

Estructura del Ecocancelador




    IT526M Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof.
    Ing. José C. Benítez P.                                  33
Interfaz del lado de la red – Punto U

Punto de referencia
          ● Se ha definido el punto de referencia U para la línea
            digital de abonado.
          ● La interfaz respectiva, denominada interfaz U, no ha sido
            aún estandarizada por el CCITT,
          ● Otro organismo de estandarización, el ANSI (American
            National Standards Institute), publicó en 1988 la norma
            T1.601-1988, por medio de la cual normaliza la interfaz.
          ● Según la norma ANSI; la interfaz U se localiza en las
            instalaciones del usuario, en un punto mutuamente
            acordado entre la compañía telefónica y el suscriptor.



    IT526M Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof.
    Ing. José C. Benítez P.                                             34
Interfaz del lado de la red – Punto U

Punto de referencia

               ● Esta interfaz se caracteriza por disponer solo de
                 capa física (capa 1) del modelo OSI.
               ● ANSI define la Línea Digital de Abonado como una
                 tecnología que proporciona servicios de transmisión
                 full duplex sobre par metálico, con capacidad
                 suficiente para soportar el acceso básico RDSI y
                 funciones adicionales de sincronización y
                 mantenimiento.




    IT526M Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof.
    Ing. José C. Benítez P.                                            35
Interfaz del lado de la red – Punto U

Velocidad binaria

        En el Interfaz U la información se transmite a una velocidad de
        160 Kbit/s, compuesta de:

               • dos canales B con 64 Kbit/s,
               • un canal D con 16 Kbit/s y
               • Otros 16 Kbit/s para fines de sincronización y
                 mantenimiento.




    IT526M Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof.
    Ing. José C. Benítez P.                                               36
Interfaz del lado de la red – Punto U

Características físicas del Punto U

       ● El punto U se refiere a la Línea de abonado Digital (DSL), que es
         un par de cobre, el CCITT todavía no se ha decidido por una
         recomendación para este punto de referencia.
       ● Una de las alternativas de transmisión full duplex es el de la
         Híbrida digital adaptativa, ya que ambos extremos de la línea de
         abonado se conectan a un transformador híbrido.
       ● Los transformadores hibridos generan eco cercano y lejano, para
         compensar estos ecos se utiliza un filtro adaptativo cancelador
         de eco, que se encarga de calcular la señal reflejada de
         transmisión que se cuela y ser esta la señal recibida.



    IT526M Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof.
    Ing. José C. Benítez P.                                                  37
Interfaz del lado de la red – Punto U

Características físicas del Punto U

       Configuración del Conector
       La TR debe conectarse a la red a través de un conector miniatura
       de 8 terminales, cuyas especificaciones (exceptuando la asignación
       de pines) están descritas en la norma ISO 8877-1987.


       Polaridad del Alambrado
       La TR no debe depender de una polaridad específica del
       alambrado en la línea digital de abonado.
       Es decir, los cables que conforman el par pueden invertirse sin
       problemas.

    IT526M Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof.
    Ing. José C. Benítez P.                                                 38
Interfaz del lado de la red – Punto U

Características físicas del Punto U




    IT526M Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof.
    Ing. José C. Benítez P.                                  39
Interfaz del lado de la red – Punto U

Código de Línea del Punto U


                                        2B1Q
                                        MMS43




   IT526M Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof.
   Ing. José C. Benítez P.                                  40
Interfaz del lado de la red – Punto U

2B1Q
 El Código 2B1Q (2 binario, 1
  cuaternario)
 Utiliza modulación por
  amplitud de pulso (PAM), con
  cuatro niveles de señal, por lo
  que reduce la tasa de baudios
  a 80 Kbaudios.
 Este último es el considerado
  en la norma ANSI
  T1,601-1988, a cada par de
  bit, denominados "Quat", se le
  asigna un nivel de señal.


        IT526M Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof.
        Ing. José C. Benítez P.                                  41
Interfaz del lado de la red – Punto U

2B1Q
          ● Codificación: Cada 2 bits (2 B) son codificados en un
            impulso cuaternario (1Q): el impulso de 4 posibles valores
            de tensión codifica una configuración de 2 bits.
               El primer bit corresponde al signo (1 = + y 0 = -).
               El segundo bit corresponde a la magnitud (1 = 2,5v y
                 0 = 5/6v).
          ● Objetivo: Alto desempeño con hasta 50 dB a 80 KHz
            (hasta ~4 Km).
          ● Velocidad:160 kbit/s - 80 Kbaud.
          ● Fundamental: a 40 KHz.



  IT526M Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof.
  Ing. José C. Benítez P.                                                42
Interfaz del lado de la red – Punto U

2B1Q




  IT526M Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof.
  Ing. José C. Benítez P.                                  43
Interfaz del lado de la red – Punto U

MMS43
  ● El Código MMS43 (modified monitored sum 4B/3T) es un código de
    bloques que reduce la tasa de baudios a 120 Kbaudio, usando tres
    niveles de señal
  ● Codificación: Cada 4 bits (4B) son codificados en tres impulsos
    ternarios(3T): 3 impulsos de 3 posibles valores de tensión (33 = 27
    estados) codifican una configuración de 4 bits (24 = 16 estados), como
    hay una redundancia implícita, la misma se utiliza para implementar una
    RDS (running digital sum)
  ● Objetivo: Alto desempeño con hasta ~8 km (con hilos de 0,4 y 0,6 mm).
  ● Velocidad: 160 kbit/s - 120 kbaud.
  ● Fundamental: a 60 kHz.


  IT526M Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof.
  Ing. José C. Benítez P.                                                     44
Interfaz del lado de la red – Punto U
Estructura de Trama del Punto U
   El flujo de información a través del interfaz se estructura en tramas y
    supertramas.
   Una trama consta de 120 Quats(240 bits) y tarda un tiempo de 1.5 ms.
   La trama consta de los siguientes campos:
        Palabra de sincronización (SW):Esta formada por los primeros
         nueve Quats de la trama en los que los símbolos cuaternarios son
         en la siguiente secuencia:
              SW = +3 +3 -3 -3 -3 +3 -3 +3 +3
        Datos de usuario: Los siguientes 108 Quats transportan la
         información de usuario y señalización correspondiente a los canales
         B y D.
          La estructura 2B + D ocupa 9 Quats, campo que se repite 12 veces.
    IT526M Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof.
    Ing. José C. Benítez P.                                                    45
Interfaz del lado de la red – Punto U

Canal M
          ● Los últimos tres Quats corresponden al canal M, usado para
            propósitos de operación y mantenimiento.
          ● Las supertramas están conformadas por 8 tramas
          ● La primera trama de la supertrama debe tener una palabra de
            sincronización especial correspondiente a la palabra de
            sincronización normal con la polaridad invertida.
          ● El campo correspondiente se denomina ISW (Inverted
            Synchronization Word).
          ● Por lo tanto: ISW = -3 -3 +3 +3 +3 -3 +3 -3 -3




   IT526M Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof.
   Ing. José C. Benítez P.                                                46
Interfaz del lado de la red – Punto U

Canal M
                ● La primera trama de la supertrama transmitida desde
                  la TR debe ser la trama siguiente a la primera trama
                  de la supertrama recibida desde la red.
                ● El desplazamiento temporal (offset) entre las tramas
                  recibida y transmitida por la TR debe ser de 60 Quats
                  (más o menos 2 Quats (0.75 ms)).
                ● En la supertrama existen 48 bits del canal M, dentro
                  de los cuales 12 corresponden al chequeo por
                  redundancia cíclica (CRC).




   IT526M Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof.
   Ing. José C. Benítez P.                                                47
Interfaz del lado de la red – Punto U

Estructura de la Trama para la interfaz U del BRI




    IT526M Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof.
    Ing. José C. Benítez P.                                  48
Interfaz del lado de la red – Punto U
Estructura de la Supertrama para la interfaz U del BRI




    IT526M Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof.
    Ing. José C. Benítez P.                                  49
Interfaz del lado de la red – Punto U

Sincronización

                            ● El NT debe sincronizarse en forma esclava
                              a la señal proveniente de la red.
                            ● Esto implica que la señal que transmite la
                              NT hacia la red debe estar sincronizada
                              con el reloj extraído de la señal recibida de
                              la red.




    IT526M Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof.
    Ing. José C. Benítez P.                                                   50
Interfaz en la central – Punto V

Definición
                    ● La interfaz V en la central está definida en el
                      punto de referencia V.
                    ● Este punto determina la separación entre las
                      agrupaciones funcionales Terminación de línea
                      (TL) que realiza como mínimo las funciones de
                      transmisión y recepción de un sistema de
                      transmisión digital y Terminación de Central (TC),
                      que contiene las funciones de niveles 2 y 3 del
                      lado de red.




    IT526M Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof.
    Ing. José C. Benítez P.                                                51
Interfaz en la central – Punto V

Variantes
     ● El punto de referencia V tiene las siguientes variantes:
          V1 para el acceso básico
          V2 para el acceso por concentrador
          V3 para el acceso primario
          V4 para el acceso por multiplexor

     ● Los puntos de referencia V1 y V3 están siempre en el lado de red de
       la Terminación de Línea y son aplicables a los accesos individuales
       (de bajo orden).
     ● Un grupo de accesos individuales puede ser multiplexado o
       concentrado para que conforme un acceso de orden superior del tipo
       V2 o V4.
     ● La trama digital en el interfaz V de bajo orden cumple con la
       recomendación G.704 del CCITT, usando el código bipolar HDB30

    IT526M Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof.
    Ing. José C. Benítez P.                                                  52
Interfaz en la central – Punto V

Configuraciones:

               Existen diferentes configuraciones de terminación de
               conmutación:
               ●Un AB o AP accediendo directamente a la parte de
               conmutación de la Central Local vía interfaces V1 y V3
               respectivamente.
               ●Multiplexor (V4) para varios accesos básicos.
               ●Concentrador (V2) para accesos heterogéneos
               (accesos básicos y primarios).
               ●Entre el MUX o concentrador hay 2 LT’s debido a la
               distancia.


    IT526M Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof.
    Ing. José C. Benítez P.                                             53
Interfaz en la central – Punto V
Configuración V1 y V3: Un AB o AP accediendo directamente a la
parte de conmutación de la central local vía interfaces V1 y V3
respectivamente.




IT526M Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof.
Ing. José C. Benítez P.                                           54
Interfaz en la central – Punto V

Configuración V4: Multiplexor para varios ABs (V4).




      Entre el MUX y TC hay 2 LT’s debido a la distancia.
     IT526M Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof.
     Ing. José C. Benítez P.                                  55
Interfaz en la central – Punto V

Configuración V2: Concentrador para accesos heterogéneos (AB y AP).




       Entre el concentrador y TC hay 2 LT’s debido a la distancia.

      IT526M Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof.
      Ing. José C. Benítez P.                                         56

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Uni fiee rdsi sesion 9 atm
Uni fiee rdsi sesion 9 atmUni fiee rdsi sesion 9 atm
Uni fiee rdsi sesion 9 atm
jcbenitezp
 
Uni fiee rdsi sesion 11 comunicaciones moviles
Uni fiee rdsi sesion 11 comunicaciones movilesUni fiee rdsi sesion 11 comunicaciones moviles
Uni fiee rdsi sesion 11 comunicaciones moviles
jcbenitezp
 
Uni fiee rdsi sesion 02 introducción evolucion y acceso a rdsi
Uni fiee rdsi sesion 02 introducción evolucion y acceso a rdsiUni fiee rdsi sesion 02 introducción evolucion y acceso a rdsi
Uni fiee rdsi sesion 02 introducción evolucion y acceso a rdsi
jcbenitezp
 
Uni fiee rdsi sesion 06 bus pasivo
Uni fiee rdsi sesion 06 bus pasivoUni fiee rdsi sesion 06 bus pasivo
Uni fiee rdsi sesion 06 bus pasivo
jcbenitezp
 
Prãƒâ¡ctica 1 cableado y comandos
Prãƒâ¡ctica 1 cableado y comandosPrãƒâ¡ctica 1 cableado y comandos
Prãƒâ¡ctica 1 cableado y comandos
xakeiby
 
Uni fiee rdsi sesion 03 estructura generica del aceso de usuario a la rdsi
Uni fiee rdsi sesion 03 estructura generica del aceso de usuario a la rdsiUni fiee rdsi sesion 03 estructura generica del aceso de usuario a la rdsi
Uni fiee rdsi sesion 03 estructura generica del aceso de usuario a la rdsi
jcbenitezp
 
Uni fiee rdsi sesion 10b mpls
Uni fiee rdsi sesion 10b mplsUni fiee rdsi sesion 10b mpls
Uni fiee rdsi sesion 10b mpls
jcbenitezp
 
Uni fiee rdsi practica sesion 1,2,3 dispositivos y medios de rt
Uni fiee rdsi practica sesion 1,2,3 dispositivos y medios de rtUni fiee rdsi practica sesion 1,2,3 dispositivos y medios de rt
Uni fiee rdsi practica sesion 1,2,3 dispositivos y medios de rt
jcbenitezp
 
It526 2015 2 pc3
It526 2015 2 pc3 It526 2015 2 pc3
It526 2015 2 pc3
jcbenitezp
 
Uni fiee rdsi sesion 04 señalizacion rdsi
Uni fiee rdsi sesion 04 señalizacion rdsiUni fiee rdsi sesion 04 señalizacion rdsi
Uni fiee rdsi sesion 04 señalizacion rdsi
jcbenitezp
 
Sistema de cableado_estructurado Parte N1
Sistema de cableado_estructurado Parte N1Sistema de cableado_estructurado Parte N1
Sistema de cableado_estructurado Parte N1
Astrid Ximena Hernandez Piedrahita
 
Uni fiee rdsi sesion 10a mpls intro
Uni fiee rdsi sesion 10a mpls introUni fiee rdsi sesion 10a mpls intro
Uni fiee rdsi sesion 10a mpls intro
jcbenitezp
 
INTERFACES DE COMUNICACIÓN
INTERFACES DE COMUNICACIÓNINTERFACES DE COMUNICACIÓN
INTERFACES DE COMUNICACIÓN
Flashnet S.A
 
Interfaces de Comunicación del IBM PC:
Interfaces de Comunicación del IBM PC:Interfaces de Comunicación del IBM PC:
Interfaces de Comunicación del IBM PC:
Jorge Calle Castro
 
Uni rdsi 2016 1 sesion 12 redes moviles 3 g
Uni rdsi 2016 1 sesion 12 redes moviles 3 gUni rdsi 2016 1 sesion 12 redes moviles 3 g
Uni rdsi 2016 1 sesion 12 redes moviles 3 g
jcbenitezp
 
Uni fiee rdsi sesion 06 señalizacion rdsi
Uni fiee rdsi sesion 06 señalizacion rdsiUni fiee rdsi sesion 06 señalizacion rdsi
Uni fiee rdsi sesion 06 señalizacion rdsi
jcbenitezp
 
Taller2 medios transmision_id000209747
Taller2 medios transmision_id000209747Taller2 medios transmision_id000209747
Taller2 medios transmision_id000209747
Colvista
 
Desarrollo manual de practicas
Desarrollo manual de practicasDesarrollo manual de practicas
Desarrollo manual de practicas
ibontatiana
 
CABLEADO ESTRUCTURADO DE DATOS - PERUEDUCA
CABLEADO ESTRUCTURADO DE DATOS - PERUEDUCACABLEADO ESTRUCTURADO DE DATOS - PERUEDUCA
CABLEADO ESTRUCTURADO DE DATOS - PERUEDUCA
AIP I.E."J. M. Arguedas"
 

La actualidad más candente (19)

Uni fiee rdsi sesion 9 atm
Uni fiee rdsi sesion 9 atmUni fiee rdsi sesion 9 atm
Uni fiee rdsi sesion 9 atm
 
Uni fiee rdsi sesion 11 comunicaciones moviles
Uni fiee rdsi sesion 11 comunicaciones movilesUni fiee rdsi sesion 11 comunicaciones moviles
Uni fiee rdsi sesion 11 comunicaciones moviles
 
Uni fiee rdsi sesion 02 introducción evolucion y acceso a rdsi
Uni fiee rdsi sesion 02 introducción evolucion y acceso a rdsiUni fiee rdsi sesion 02 introducción evolucion y acceso a rdsi
Uni fiee rdsi sesion 02 introducción evolucion y acceso a rdsi
 
Uni fiee rdsi sesion 06 bus pasivo
Uni fiee rdsi sesion 06 bus pasivoUni fiee rdsi sesion 06 bus pasivo
Uni fiee rdsi sesion 06 bus pasivo
 
Prãƒâ¡ctica 1 cableado y comandos
Prãƒâ¡ctica 1 cableado y comandosPrãƒâ¡ctica 1 cableado y comandos
Prãƒâ¡ctica 1 cableado y comandos
 
Uni fiee rdsi sesion 03 estructura generica del aceso de usuario a la rdsi
Uni fiee rdsi sesion 03 estructura generica del aceso de usuario a la rdsiUni fiee rdsi sesion 03 estructura generica del aceso de usuario a la rdsi
Uni fiee rdsi sesion 03 estructura generica del aceso de usuario a la rdsi
 
Uni fiee rdsi sesion 10b mpls
Uni fiee rdsi sesion 10b mplsUni fiee rdsi sesion 10b mpls
Uni fiee rdsi sesion 10b mpls
 
Uni fiee rdsi practica sesion 1,2,3 dispositivos y medios de rt
Uni fiee rdsi practica sesion 1,2,3 dispositivos y medios de rtUni fiee rdsi practica sesion 1,2,3 dispositivos y medios de rt
Uni fiee rdsi practica sesion 1,2,3 dispositivos y medios de rt
 
It526 2015 2 pc3
It526 2015 2 pc3 It526 2015 2 pc3
It526 2015 2 pc3
 
Uni fiee rdsi sesion 04 señalizacion rdsi
Uni fiee rdsi sesion 04 señalizacion rdsiUni fiee rdsi sesion 04 señalizacion rdsi
Uni fiee rdsi sesion 04 señalizacion rdsi
 
Sistema de cableado_estructurado Parte N1
Sistema de cableado_estructurado Parte N1Sistema de cableado_estructurado Parte N1
Sistema de cableado_estructurado Parte N1
 
Uni fiee rdsi sesion 10a mpls intro
Uni fiee rdsi sesion 10a mpls introUni fiee rdsi sesion 10a mpls intro
Uni fiee rdsi sesion 10a mpls intro
 
INTERFACES DE COMUNICACIÓN
INTERFACES DE COMUNICACIÓNINTERFACES DE COMUNICACIÓN
INTERFACES DE COMUNICACIÓN
 
Interfaces de Comunicación del IBM PC:
Interfaces de Comunicación del IBM PC:Interfaces de Comunicación del IBM PC:
Interfaces de Comunicación del IBM PC:
 
Uni rdsi 2016 1 sesion 12 redes moviles 3 g
Uni rdsi 2016 1 sesion 12 redes moviles 3 gUni rdsi 2016 1 sesion 12 redes moviles 3 g
Uni rdsi 2016 1 sesion 12 redes moviles 3 g
 
Uni fiee rdsi sesion 06 señalizacion rdsi
Uni fiee rdsi sesion 06 señalizacion rdsiUni fiee rdsi sesion 06 señalizacion rdsi
Uni fiee rdsi sesion 06 señalizacion rdsi
 
Taller2 medios transmision_id000209747
Taller2 medios transmision_id000209747Taller2 medios transmision_id000209747
Taller2 medios transmision_id000209747
 
Desarrollo manual de practicas
Desarrollo manual de practicasDesarrollo manual de practicas
Desarrollo manual de practicas
 
CABLEADO ESTRUCTURADO DE DATOS - PERUEDUCA
CABLEADO ESTRUCTURADO DE DATOS - PERUEDUCACABLEADO ESTRUCTURADO DE DATOS - PERUEDUCA
CABLEADO ESTRUCTURADO DE DATOS - PERUEDUCA
 

Destacado

Rdsi revista
Rdsi revistaRdsi revista
Rdsi revista
laurapaiva28
 
DeECP - Tecnologías telefónicas
DeECP - Tecnologías telefónicasDeECP - Tecnologías telefónicas
DeECP - Tecnologías telefónicas
Ing. CIP Ángel Jiménez Huamalíes
 
Tema 8 red digital
Tema 8 red digitalTema 8 red digital
Tema 8 red digital
yers10
 
Ppt técnico en redes bolilla 5
Ppt técnico en redes bolilla 5Ppt técnico en redes bolilla 5
Ppt técnico en redes bolilla 5
Ariel Ramirez Gallo
 
Multimedia En Red
Multimedia En RedMultimedia En Red
Multimedia En Red
Juan Alvarez
 
La Videoconferencia en la Educación.
La Videoconferencia en la Educación.La Videoconferencia en la Educación.
La Videoconferencia en la Educación.
Blanca713
 
Rdsi
RdsiRdsi
ISDN o RDSI
ISDN o RDSIISDN o RDSI
Líneas Troncales, RDSI y SIP Trunk
Líneas Troncales, RDSI y SIP TrunkLíneas Troncales, RDSI y SIP Trunk
Líneas Troncales, RDSI y SIP Trunk
Ricardo Canchis Caballero
 
ISDN y DDR
ISDN y DDRISDN y DDR
Arquitectura rdsi
Arquitectura rdsiArquitectura rdsi
Arquitectura rdsi
Heysel
 
Rdsi
RdsiRdsi
Rdsi
JAV_999
 
Redes isdn y smds
Redes isdn y smdsRedes isdn y smds
Redes isdn y smds
Kamui2099
 
Rdsi
RdsiRdsi
Protocolos RDSI
Protocolos RDSIProtocolos RDSI
Protocolos RDSI
Renny Duque
 
REDES ISDN
REDES ISDNREDES ISDN
REDES ISDN
Martita TjAv
 
Rdsi (2)
Rdsi (2)Rdsi (2)
UNIDAD IV
UNIDAD IVUNIDAD IV
Presentación sobre rdsi
Presentación sobre rdsiPresentación sobre rdsi
Presentación sobre rdsi
fcocammara
 
Rdsi Ba
Rdsi BaRdsi Ba

Destacado (20)

Rdsi revista
Rdsi revistaRdsi revista
Rdsi revista
 
DeECP - Tecnologías telefónicas
DeECP - Tecnologías telefónicasDeECP - Tecnologías telefónicas
DeECP - Tecnologías telefónicas
 
Tema 8 red digital
Tema 8 red digitalTema 8 red digital
Tema 8 red digital
 
Ppt técnico en redes bolilla 5
Ppt técnico en redes bolilla 5Ppt técnico en redes bolilla 5
Ppt técnico en redes bolilla 5
 
Multimedia En Red
Multimedia En RedMultimedia En Red
Multimedia En Red
 
La Videoconferencia en la Educación.
La Videoconferencia en la Educación.La Videoconferencia en la Educación.
La Videoconferencia en la Educación.
 
Rdsi
RdsiRdsi
Rdsi
 
ISDN o RDSI
ISDN o RDSIISDN o RDSI
ISDN o RDSI
 
Líneas Troncales, RDSI y SIP Trunk
Líneas Troncales, RDSI y SIP TrunkLíneas Troncales, RDSI y SIP Trunk
Líneas Troncales, RDSI y SIP Trunk
 
ISDN y DDR
ISDN y DDRISDN y DDR
ISDN y DDR
 
Arquitectura rdsi
Arquitectura rdsiArquitectura rdsi
Arquitectura rdsi
 
Rdsi
RdsiRdsi
Rdsi
 
Redes isdn y smds
Redes isdn y smdsRedes isdn y smds
Redes isdn y smds
 
Rdsi
RdsiRdsi
Rdsi
 
Protocolos RDSI
Protocolos RDSIProtocolos RDSI
Protocolos RDSI
 
REDES ISDN
REDES ISDNREDES ISDN
REDES ISDN
 
Rdsi (2)
Rdsi (2)Rdsi (2)
Rdsi (2)
 
UNIDAD IV
UNIDAD IVUNIDAD IV
UNIDAD IV
 
Presentación sobre rdsi
Presentación sobre rdsiPresentación sobre rdsi
Presentación sobre rdsi
 
Rdsi Ba
Rdsi BaRdsi Ba
Rdsi Ba
 

Similar a Uni fiee rdsi sesion 09 y 10 isdn l1

Uni fiee rdsi practica sesion 1,2,3 dispositivos y medios de rt
Uni fiee rdsi practica sesion 1,2,3 dispositivos y medios de rtUni fiee rdsi practica sesion 1,2,3 dispositivos y medios de rt
Uni fiee rdsi practica sesion 1,2,3 dispositivos y medios de rt
jcbenitezp
 
Uni fiee rdsi sesion 13 14 atm
Uni fiee rdsi sesion 13 14 atmUni fiee rdsi sesion 13 14 atm
Uni fiee rdsi sesion 13 14 atm
jcbenitezp
 
Uni fiee rdsi sesion 11 frame relay 1
Uni fiee rdsi sesion 11 frame relay 1Uni fiee rdsi sesion 11 frame relay 1
Uni fiee rdsi sesion 11 frame relay 1
jcbenitezp
 
Presetacion powerpoit
Presetacion powerpoitPresetacion powerpoit
Presetacion powerpoit
Jrlargaespada
 
Presetacion powerpoit
Presetacion powerpoitPresetacion powerpoit
Presetacion powerpoit
Jrlargaespada
 
Profinet PN
Profinet PNProfinet PN
Profinet PN
john piñeros
 
Uni fiee pc sesion 01 introduccion
Uni fiee pc sesion 01 introduccionUni fiee pc sesion 01 introduccion
Uni fiee pc sesion 01 introduccion
jcbp_peru
 
Comunicacion industrial profinet
Comunicacion industrial   profinetComunicacion industrial   profinet
Comunicacion industrial profinet
hernanjnc
 
It 526 red.digital.servic
It 526 red.digital.servicIt 526 red.digital.servic
It 526 red.digital.servic
c09271
 
Dispositivos activos y pasivos
Dispositivos activos y pasivosDispositivos activos y pasivos
Dispositivos activos y pasivos
Jefferson Andrango
 
5 Protocolos - Manuel Gonzalez Sanchez
5   Protocolos - Manuel Gonzalez Sanchez5   Protocolos - Manuel Gonzalez Sanchez
5 Protocolos - Manuel Gonzalez Sanchez
Manuel Gonzalez
 
Capitulo 03 - PSTN
Capitulo 03 - PSTNCapitulo 03 - PSTN
Capitulo 03 - PSTN
David Ortega Gallegos
 
RedesdeC.pdf
RedesdeC.pdfRedesdeC.pdf
RedesdeC.pdf
AntonioRuizCarbajal
 
It 526 red.digital.servic.integrados mod
It 526 red.digital.servic.integrados modIt 526 red.digital.servic.integrados mod
It 526 red.digital.servic.integrados mod
c09271
 
Cableado_Estructurado-TP08.PDF
Cableado_Estructurado-TP08.PDFCableado_Estructurado-TP08.PDF
Cableado_Estructurado-TP08.PDF
ALEXANDERALBERTORODR
 
V sat
V satV sat
Activdd19.pptx
Activdd19.pptxActivdd19.pptx
Activdd19.pptx
diegocastaeda83
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
valentinabrito26
 
Evaluación de la Red
Evaluación de la Red Evaluación de la Red
Evaluación de la Red
Adolfo Azpeitia Escalera
 
Capitulo 05 - Redes NGN
Capitulo 05 - Redes NGNCapitulo 05 - Redes NGN
Capitulo 05 - Redes NGN
David Ortega Gallegos
 

Similar a Uni fiee rdsi sesion 09 y 10 isdn l1 (20)

Uni fiee rdsi practica sesion 1,2,3 dispositivos y medios de rt
Uni fiee rdsi practica sesion 1,2,3 dispositivos y medios de rtUni fiee rdsi practica sesion 1,2,3 dispositivos y medios de rt
Uni fiee rdsi practica sesion 1,2,3 dispositivos y medios de rt
 
Uni fiee rdsi sesion 13 14 atm
Uni fiee rdsi sesion 13 14 atmUni fiee rdsi sesion 13 14 atm
Uni fiee rdsi sesion 13 14 atm
 
Uni fiee rdsi sesion 11 frame relay 1
Uni fiee rdsi sesion 11 frame relay 1Uni fiee rdsi sesion 11 frame relay 1
Uni fiee rdsi sesion 11 frame relay 1
 
Presetacion powerpoit
Presetacion powerpoitPresetacion powerpoit
Presetacion powerpoit
 
Presetacion powerpoit
Presetacion powerpoitPresetacion powerpoit
Presetacion powerpoit
 
Profinet PN
Profinet PNProfinet PN
Profinet PN
 
Uni fiee pc sesion 01 introduccion
Uni fiee pc sesion 01 introduccionUni fiee pc sesion 01 introduccion
Uni fiee pc sesion 01 introduccion
 
Comunicacion industrial profinet
Comunicacion industrial   profinetComunicacion industrial   profinet
Comunicacion industrial profinet
 
It 526 red.digital.servic
It 526 red.digital.servicIt 526 red.digital.servic
It 526 red.digital.servic
 
Dispositivos activos y pasivos
Dispositivos activos y pasivosDispositivos activos y pasivos
Dispositivos activos y pasivos
 
5 Protocolos - Manuel Gonzalez Sanchez
5   Protocolos - Manuel Gonzalez Sanchez5   Protocolos - Manuel Gonzalez Sanchez
5 Protocolos - Manuel Gonzalez Sanchez
 
Capitulo 03 - PSTN
Capitulo 03 - PSTNCapitulo 03 - PSTN
Capitulo 03 - PSTN
 
RedesdeC.pdf
RedesdeC.pdfRedesdeC.pdf
RedesdeC.pdf
 
It 526 red.digital.servic.integrados mod
It 526 red.digital.servic.integrados modIt 526 red.digital.servic.integrados mod
It 526 red.digital.servic.integrados mod
 
Cableado_Estructurado-TP08.PDF
Cableado_Estructurado-TP08.PDFCableado_Estructurado-TP08.PDF
Cableado_Estructurado-TP08.PDF
 
V sat
V satV sat
V sat
 
Activdd19.pptx
Activdd19.pptxActivdd19.pptx
Activdd19.pptx
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
Evaluación de la Red
Evaluación de la Red Evaluación de la Red
Evaluación de la Red
 
Capitulo 05 - Redes NGN
Capitulo 05 - Redes NGNCapitulo 05 - Redes NGN
Capitulo 05 - Redes NGN
 

Más de jcbenitezp

Cap4 jc benitez
Cap4 jc benitezCap4 jc benitez
Cap4 jc benitez
jcbenitezp
 
Tarea 1 tesis i filosofia y conocimiento
Tarea 1 tesis i filosofia y conocimientoTarea 1 tesis i filosofia y conocimiento
Tarea 1 tesis i filosofia y conocimiento
jcbenitezp
 
Uni rdsi 2016 1 sesion 13-14 redes moviles 4 g
Uni rdsi 2016 1 sesion 13-14 redes moviles 4 gUni rdsi 2016 1 sesion 13-14 redes moviles 4 g
Uni rdsi 2016 1 sesion 13-14 redes moviles 4 g
jcbenitezp
 
Calendario academico 2015 02 g
Calendario academico 2015   02 gCalendario academico 2015   02 g
Calendario academico 2015 02 g
jcbenitezp
 
Db vsa-011 registro de asistencia docente ago2015
Db vsa-011 registro de asistencia docente  ago2015Db vsa-011 registro de asistencia docente  ago2015
Db vsa-011 registro de asistencia docente ago2015
jcbenitezp
 
Utp 2015-2_pdi_lab3
 Utp 2015-2_pdi_lab3 Utp 2015-2_pdi_lab3
Utp 2015-2_pdi_lab3
jcbenitezp
 
Utp sirn_2015-2 lab3
 Utp sirn_2015-2 lab3 Utp sirn_2015-2 lab3
Utp sirn_2015-2 lab3
jcbenitezp
 
Pdi paterno m_lab2c
Pdi paterno m_lab2cPdi paterno m_lab2c
Pdi paterno m_lab2cjcbenitezp
 
Utp 2015-2_sirn_s7_r_competitivas
 Utp 2015-2_sirn_s7_r_competitivas Utp 2015-2_sirn_s7_r_competitivas
Utp 2015-2_sirn_s7_r_competitivas
jcbenitezp
 
Utp 2015-2_sirn_s7_r_competitivas
 Utp 2015-2_sirn_s7_r_competitivas Utp 2015-2_sirn_s7_r_competitivas
Utp 2015-2_sirn_s7_r_competitivas
jcbenitezp
 
Utp 2015-2_sirn_s6_adaline y backpropagation
 Utp 2015-2_sirn_s6_adaline y backpropagation Utp 2015-2_sirn_s6_adaline y backpropagation
Utp 2015-2_sirn_s6_adaline y backpropagation
jcbenitezp
 
Utp ia_s1_introduccion ia
 Utp ia_s1_introduccion ia Utp ia_s1_introduccion ia
Utp ia_s1_introduccion ia
jcbenitezp
 
Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2
 Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2 Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2
Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2
jcbenitezp
 
Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2
 Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2 Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2
Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2
jcbenitezp
 
Utp sirn_2014-1 lab1
 Utp sirn_2014-1 lab1 Utp sirn_2014-1 lab1
Utp sirn_2014-1 lab1
jcbenitezp
 
Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2
 Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2 Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2
Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2
jcbenitezp
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
jcbenitezp
 
W0 i9 inteligenciaartificial
W0 i9 inteligenciaartificialW0 i9 inteligenciaartificial
W0 i9 inteligenciaartificial
jcbenitezp
 
Wi0 a sistemasinteligentesyredesneuronales
Wi0 a sistemasinteligentesyredesneuronalesWi0 a sistemasinteligentesyredesneuronales
Wi0 a sistemasinteligentesyredesneuronales
jcbenitezp
 
4 g
4 g4 g

Más de jcbenitezp (20)

Cap4 jc benitez
Cap4 jc benitezCap4 jc benitez
Cap4 jc benitez
 
Tarea 1 tesis i filosofia y conocimiento
Tarea 1 tesis i filosofia y conocimientoTarea 1 tesis i filosofia y conocimiento
Tarea 1 tesis i filosofia y conocimiento
 
Uni rdsi 2016 1 sesion 13-14 redes moviles 4 g
Uni rdsi 2016 1 sesion 13-14 redes moviles 4 gUni rdsi 2016 1 sesion 13-14 redes moviles 4 g
Uni rdsi 2016 1 sesion 13-14 redes moviles 4 g
 
Calendario academico 2015 02 g
Calendario academico 2015   02 gCalendario academico 2015   02 g
Calendario academico 2015 02 g
 
Db vsa-011 registro de asistencia docente ago2015
Db vsa-011 registro de asistencia docente  ago2015Db vsa-011 registro de asistencia docente  ago2015
Db vsa-011 registro de asistencia docente ago2015
 
Utp 2015-2_pdi_lab3
 Utp 2015-2_pdi_lab3 Utp 2015-2_pdi_lab3
Utp 2015-2_pdi_lab3
 
Utp sirn_2015-2 lab3
 Utp sirn_2015-2 lab3 Utp sirn_2015-2 lab3
Utp sirn_2015-2 lab3
 
Pdi paterno m_lab2c
Pdi paterno m_lab2cPdi paterno m_lab2c
Pdi paterno m_lab2c
 
Utp 2015-2_sirn_s7_r_competitivas
 Utp 2015-2_sirn_s7_r_competitivas Utp 2015-2_sirn_s7_r_competitivas
Utp 2015-2_sirn_s7_r_competitivas
 
Utp 2015-2_sirn_s7_r_competitivas
 Utp 2015-2_sirn_s7_r_competitivas Utp 2015-2_sirn_s7_r_competitivas
Utp 2015-2_sirn_s7_r_competitivas
 
Utp 2015-2_sirn_s6_adaline y backpropagation
 Utp 2015-2_sirn_s6_adaline y backpropagation Utp 2015-2_sirn_s6_adaline y backpropagation
Utp 2015-2_sirn_s6_adaline y backpropagation
 
Utp ia_s1_introduccion ia
 Utp ia_s1_introduccion ia Utp ia_s1_introduccion ia
Utp ia_s1_introduccion ia
 
Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2
 Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2 Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2
Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2
 
Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2
 Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2 Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2
Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2
 
Utp sirn_2014-1 lab1
 Utp sirn_2014-1 lab1 Utp sirn_2014-1 lab1
Utp sirn_2014-1 lab1
 
Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2
 Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2 Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2
Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
W0 i9 inteligenciaartificial
W0 i9 inteligenciaartificialW0 i9 inteligenciaartificial
W0 i9 inteligenciaartificial
 
Wi0 a sistemasinteligentesyredesneuronales
Wi0 a sistemasinteligentesyredesneuronalesWi0 a sistemasinteligentesyredesneuronales
Wi0 a sistemasinteligentesyredesneuronales
 
4 g
4 g4 g
4 g
 

Último

Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .
Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .
Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .
asrielgamer3421
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
70244530
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Manuel Diaz
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
JuanaNT7
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 

Último (20)

Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .
Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .
Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 

Uni fiee rdsi sesion 09 y 10 isdn l1

  • 1. Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica Ingeniería de Telecomunicaciones Redes Digitales de Servicios Integrados - RDSI (IT526M) Sesión: 9 y 10 La capa física de RDSI Prof. Ing. José C. Benítez P.
  • 2. Capitulo. RDSI – L1 Capa Física de RDSI ● Interfaz Usuario/Red – Punto S y S/T. ● Interfaz T para el Acceso Primario. ● Interfaz del Lado de la Red – Punto U. ● Interfaz en la Central – Punto V. IT526M RDSI - Prof. Ing. José C. Benítez P. 2
  • 3. Interfaces Usuario Red Características funcionales del interfaz S: ● Código de Línea ● Estructura de Trama ● Temporización de Bits ● Alineación de Trama ● Sincronización de los octetos ● Circuitos de intercambio ● Control de Acceso al canal D ● Activación ● Alimentación del bus S0 ● Indicación de Conexión y Desconexión IT526M Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof. Ing. José C. Benítez P. 3
  • 4. Interfaces Usuario Red Características funcionales del interfaz S IT526M Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof. Ing. José C. Benítez P. 4
  • 5. Interfaces Usuario Red Características funcionales del interfaz S IT526M Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof. Ing. José C. Benítez P. 5
  • 6. Interfaces Usuario Red Características funcionales del interfaz S IT526M Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof. Ing. José C. Benítez P. 6
  • 7. Interfaces Usuario Red Código de Línea del Punto S/T IT526M Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof. Ing. José C. Benítez P. 7
  • 8. Interfaces Usuario Red Código de Línea del Punto S/T IT526M Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof. Ing. José C. Benítez P. 8
  • 9. Interfaces Usuario Red Estructura de Trama en el Punto S/T - ETP S/T de TE a NT - ETP S/T de NT a ET IT526M Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof. Ing. José C. Benítez P. 9
  • 10. Interfaces Usuario Red Equilibrio de Continua IT526M Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof. Ing. José C. Benítez P. 10
  • 11. Interfaces Usuario Red Estructura de Trama en el Punto S/T IT526M Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof. Ing. José C. Benítez P. 11
  • 12. Interfaces Usuario Red Estructura de Trama en el Punto S/T de TE a NT IT526M Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof. Ing. José C. Benítez P. 12
  • 13. Interfaces Usuario Red Estructura de Trama en el Punto S/T de NT a TE IT526M Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof. Ing. José C. Benítez P. 13
  • 14. Interfaces Usuario Red Estructura de Trama en el Punto S/T de NT a TE IT526M Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof. Ing. José C. Benítez P. 14
  • 15. Interfaces Usuario Red Estructura de Trama en el Punto S/T IT526M Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof. Ing. José C. Benítez P. 15
  • 16. Interfaces Usuario Red Estructura de Trama en el Punto S/T de NT a TE IT526M Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof. Ing. José C. Benítez P. 16
  • 17. Interfaces Usuario Red Estructura de Trama en el Punto S/T de TE a NT IT526M Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof. Ing. José C. Benítez P. 17
  • 18. Interfaces Usuario Red Estructura de Trama en el Punto S/T (BRI) IT526M Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof. Ing. José C. Benítez P. 18
  • 19. Interfaz T para el Acceso Primario Características Físicas El interfaz usuario-red a velocidad primaria tiene una característica de L1 establecidas de acuerdo con las definiciones de la comunicación digital convencional con modulación por pulsos codificados (PCM). En este caso, el interfaz RDSI a velocidad primaria incluye dos tipos de especificaciones: ● vTx de 1,5 Mbit/s y ● vTx de 2,0 Mbit/s. IT526M Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof. Ing. José C. Benítez P. 19
  • 20. Interfaz T para el Acceso Primario Características Físicas ● Una interfaz a velocidad primaria no admite la conexión de múltiples terminales y se limita a la configuración punto a punto. ● En esta interfaz:  tampoco se presenta competencia para el acceso y  no se requiere alimentación de potencia desde la red. ● Adicionalmente, el interfaz siempre se mantiene activo por lo que no se necesitan procedimientos de activación / desactivación. ● Se mostraran las configuraciones de trama para los sistemas de 1,5 Mbit/s y 2 Mbit/s IT526M Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof. Ing. José C. Benítez P. 20
  • 21. Interfaz T para el Acceso Primario Interfaz a 1.5 Mbits/s ● 25 intervalos. ● Usa un bit (bit F) de:  sincronización de trama,  monitoreo de errores de transmisión y  transferencia de informaciones de operación y mantenimiento. ● Se observa también en qué posiciones se transmiten los canales B y D dentro de la trama. IT526M Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof. Ing. José C. Benítez P. 21
  • 22. Interfaz T para el Acceso Primario Interfaz a 1.5 Mbits/s ● Velocidad binaria: 1544 Kbit/s. ● Código de línea: B8ZS (Código bipolar con sustitución de 8 ceros). Asegura que ningún octeto contenga todos a cero ● Configuración de trama: 193 bits/trama, 24 tramas/multitrama. ● Patrón de Estado de reposo:  Canal D: Se transmite Bandera 01111110  Canal B: Se transmite un patrón arbitrario con al menos tres UNOS por octeto IT526M Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof. Ing. José C. Benítez P. 22
  • 23. Interfaz T para el Acceso Primario Interfaz a 1.5 Mbits/s ● Configuración de cableado:  Sólo se permiten conexiones punto a punto ● Longitud permitida del cable: 600 a 1000 m. ● Número de hilos: 4 ● Suministro de potencia: Local ● Conector: Norma ISO DIS 8877, no obstante se permiten también conexiones de cableado permanentes de los ET a las TR. IT526M Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof. Ing. José C. Benítez P. 23
  • 24. Interfaz T para el Acceso Primario Interfaz a 2.0 Mbits/s ● La trama de 2 Mbit/s usa el intervalo de tiempo 0 para transmitir la información de :  mantenimiento y  sincronismo de trama, ● El intervalo de tiempo 16 para el canal D (si existe) y ● los restantes intervalos para transmitir los canales B y/o H. IT526M Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof. Ing. José C. Benítez P. 24
  • 25. Interfaz T para el Acceso Primario Interfaz a 2.0 Mbits/s ● Velocidad binaria: 2048 Kbit/s ● Código de línea: HDB3 (High Density Bipolar de orden 3). Asegura un máximo de 3 ceros consecutivos ● Configuración de trama: 256 bits/trama, 16 tramas/multitrama ● Patrón de Estado de reposo:  Canal D: Se transmite Bandera 01111110  Canal B: Se transmite un patrón arbitrario con al menos tres UNOS por octeto IT526M Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof. Ing. José C. Benítez P. 25
  • 26. Interfaz T para el Acceso Primario Interfaz a 2.0 Mbits/s • Configuración de cableado: Sólo se permiten conexiones punto a punto • Longitud permitida del cable: Máximo 500 m • Número de hilos: 4 • Suministro de potencia: Local • Conector: Norma ISO DIS 8877, no obstante se permiten también conexiones de cableado permanentes de los ET a las TR. IT526M Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof. Ing. José C. Benítez P. 26
  • 27. Interfaz T para el Acceso Primario Interfaz a 2.0 Mbits/s IT526M Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof. Ing. José C. Benítez P. 27
  • 28. Interfaz del lado de la red – Punto U Sección Digital (Interfaz U) ¿Qué es? Es la parte de la red de acceso comprendida entre los puntos de referencia T y V. IT526M Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof. Ing. José C. Benítez P. 28
  • 29. Interfaz del lado de la red – Punto U Sección Digital (Interfaz U) ¿Cómo funciona? ● Está controlada, gestionada y mantenida siempre por el operador de red (PST). ● Puede ser una línea a 2H (AB) o a 4H (AP). En un acceso primario se tiende una línea a 4 hilos por la velocidad binaria utilizada. IT526M Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof. Ing. José C. Benítez P. 29
  • 30. Interfaz del lado de la red – Punto U Full Duplex Para determinar un sistema adecuado de transmisión de línea de abonado en la RDSI, es necesario considerar las características de la red actual. El sistema debe adaptarse al par metálico existente y debe permitir la transmisión de la información en ambos sentidos de manera independiente. Para lograr la transmisión "Full Duplex" en la línea de abonado, se propusieron básicamente dos métodos:  El método de modulación por compresión en el tiempo (TCM).  El método de cancelación de eco (ECM). IT526M Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof. Ing. José C. Benítez P. 30
  • 31. Interfaz del lado de la red – Punto U Full Duplex El método de modulación por compresión en el tiempo (TCM) ● También denominado "Ping Pong“ ● La información se transmite en forma alternada primero en una dirección y luego en la otra. ● Por lo tanto, para lograr una determinada velocidad binaria es necesario transmitir al doble de velocidad en cada dirección. IT526M Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof. Ing. José C. Benítez P. 31
  • 32. Interfaz del lado de la red – Punto U Full Duplex El método de cancelación de eco (ECM) ● La parte de la señal transmitida se procesa con la señal recibida para eliminar los ecos que produce dicha señal transmitida sobre la que se recibe. ● Hasta ahora la técnica de compensación de eco ha probado ser la mejor solución para separar la información transmitida en ambas direcciones. IT526M Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof. Ing. José C. Benítez P. 32
  • 33. Interfaz del lado de la red – Punto U Estructura del Ecocancelador IT526M Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof. Ing. José C. Benítez P. 33
  • 34. Interfaz del lado de la red – Punto U Punto de referencia ● Se ha definido el punto de referencia U para la línea digital de abonado. ● La interfaz respectiva, denominada interfaz U, no ha sido aún estandarizada por el CCITT, ● Otro organismo de estandarización, el ANSI (American National Standards Institute), publicó en 1988 la norma T1.601-1988, por medio de la cual normaliza la interfaz. ● Según la norma ANSI; la interfaz U se localiza en las instalaciones del usuario, en un punto mutuamente acordado entre la compañía telefónica y el suscriptor. IT526M Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof. Ing. José C. Benítez P. 34
  • 35. Interfaz del lado de la red – Punto U Punto de referencia ● Esta interfaz se caracteriza por disponer solo de capa física (capa 1) del modelo OSI. ● ANSI define la Línea Digital de Abonado como una tecnología que proporciona servicios de transmisión full duplex sobre par metálico, con capacidad suficiente para soportar el acceso básico RDSI y funciones adicionales de sincronización y mantenimiento. IT526M Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof. Ing. José C. Benítez P. 35
  • 36. Interfaz del lado de la red – Punto U Velocidad binaria En el Interfaz U la información se transmite a una velocidad de 160 Kbit/s, compuesta de: • dos canales B con 64 Kbit/s, • un canal D con 16 Kbit/s y • Otros 16 Kbit/s para fines de sincronización y mantenimiento. IT526M Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof. Ing. José C. Benítez P. 36
  • 37. Interfaz del lado de la red – Punto U Características físicas del Punto U ● El punto U se refiere a la Línea de abonado Digital (DSL), que es un par de cobre, el CCITT todavía no se ha decidido por una recomendación para este punto de referencia. ● Una de las alternativas de transmisión full duplex es el de la Híbrida digital adaptativa, ya que ambos extremos de la línea de abonado se conectan a un transformador híbrido. ● Los transformadores hibridos generan eco cercano y lejano, para compensar estos ecos se utiliza un filtro adaptativo cancelador de eco, que se encarga de calcular la señal reflejada de transmisión que se cuela y ser esta la señal recibida. IT526M Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof. Ing. José C. Benítez P. 37
  • 38. Interfaz del lado de la red – Punto U Características físicas del Punto U Configuración del Conector La TR debe conectarse a la red a través de un conector miniatura de 8 terminales, cuyas especificaciones (exceptuando la asignación de pines) están descritas en la norma ISO 8877-1987. Polaridad del Alambrado La TR no debe depender de una polaridad específica del alambrado en la línea digital de abonado. Es decir, los cables que conforman el par pueden invertirse sin problemas. IT526M Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof. Ing. José C. Benítez P. 38
  • 39. Interfaz del lado de la red – Punto U Características físicas del Punto U IT526M Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof. Ing. José C. Benítez P. 39
  • 40. Interfaz del lado de la red – Punto U Código de Línea del Punto U  2B1Q  MMS43 IT526M Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof. Ing. José C. Benítez P. 40
  • 41. Interfaz del lado de la red – Punto U 2B1Q  El Código 2B1Q (2 binario, 1 cuaternario)  Utiliza modulación por amplitud de pulso (PAM), con cuatro niveles de señal, por lo que reduce la tasa de baudios a 80 Kbaudios.  Este último es el considerado en la norma ANSI T1,601-1988, a cada par de bit, denominados "Quat", se le asigna un nivel de señal. IT526M Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof. Ing. José C. Benítez P. 41
  • 42. Interfaz del lado de la red – Punto U 2B1Q ● Codificación: Cada 2 bits (2 B) son codificados en un impulso cuaternario (1Q): el impulso de 4 posibles valores de tensión codifica una configuración de 2 bits.  El primer bit corresponde al signo (1 = + y 0 = -).  El segundo bit corresponde a la magnitud (1 = 2,5v y 0 = 5/6v). ● Objetivo: Alto desempeño con hasta 50 dB a 80 KHz (hasta ~4 Km). ● Velocidad:160 kbit/s - 80 Kbaud. ● Fundamental: a 40 KHz. IT526M Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof. Ing. José C. Benítez P. 42
  • 43. Interfaz del lado de la red – Punto U 2B1Q IT526M Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof. Ing. José C. Benítez P. 43
  • 44. Interfaz del lado de la red – Punto U MMS43 ● El Código MMS43 (modified monitored sum 4B/3T) es un código de bloques que reduce la tasa de baudios a 120 Kbaudio, usando tres niveles de señal ● Codificación: Cada 4 bits (4B) son codificados en tres impulsos ternarios(3T): 3 impulsos de 3 posibles valores de tensión (33 = 27 estados) codifican una configuración de 4 bits (24 = 16 estados), como hay una redundancia implícita, la misma se utiliza para implementar una RDS (running digital sum) ● Objetivo: Alto desempeño con hasta ~8 km (con hilos de 0,4 y 0,6 mm). ● Velocidad: 160 kbit/s - 120 kbaud. ● Fundamental: a 60 kHz. IT526M Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof. Ing. José C. Benítez P. 44
  • 45. Interfaz del lado de la red – Punto U Estructura de Trama del Punto U  El flujo de información a través del interfaz se estructura en tramas y supertramas.  Una trama consta de 120 Quats(240 bits) y tarda un tiempo de 1.5 ms.  La trama consta de los siguientes campos:  Palabra de sincronización (SW):Esta formada por los primeros nueve Quats de la trama en los que los símbolos cuaternarios son en la siguiente secuencia: SW = +3 +3 -3 -3 -3 +3 -3 +3 +3  Datos de usuario: Los siguientes 108 Quats transportan la información de usuario y señalización correspondiente a los canales B y D. La estructura 2B + D ocupa 9 Quats, campo que se repite 12 veces. IT526M Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof. Ing. José C. Benítez P. 45
  • 46. Interfaz del lado de la red – Punto U Canal M ● Los últimos tres Quats corresponden al canal M, usado para propósitos de operación y mantenimiento. ● Las supertramas están conformadas por 8 tramas ● La primera trama de la supertrama debe tener una palabra de sincronización especial correspondiente a la palabra de sincronización normal con la polaridad invertida. ● El campo correspondiente se denomina ISW (Inverted Synchronization Word). ● Por lo tanto: ISW = -3 -3 +3 +3 +3 -3 +3 -3 -3 IT526M Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof. Ing. José C. Benítez P. 46
  • 47. Interfaz del lado de la red – Punto U Canal M ● La primera trama de la supertrama transmitida desde la TR debe ser la trama siguiente a la primera trama de la supertrama recibida desde la red. ● El desplazamiento temporal (offset) entre las tramas recibida y transmitida por la TR debe ser de 60 Quats (más o menos 2 Quats (0.75 ms)). ● En la supertrama existen 48 bits del canal M, dentro de los cuales 12 corresponden al chequeo por redundancia cíclica (CRC). IT526M Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof. Ing. José C. Benítez P. 47
  • 48. Interfaz del lado de la red – Punto U Estructura de la Trama para la interfaz U del BRI IT526M Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof. Ing. José C. Benítez P. 48
  • 49. Interfaz del lado de la red – Punto U Estructura de la Supertrama para la interfaz U del BRI IT526M Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof. Ing. José C. Benítez P. 49
  • 50. Interfaz del lado de la red – Punto U Sincronización ● El NT debe sincronizarse en forma esclava a la señal proveniente de la red. ● Esto implica que la señal que transmite la NT hacia la red debe estar sincronizada con el reloj extraído de la señal recibida de la red. IT526M Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof. Ing. José C. Benítez P. 50
  • 51. Interfaz en la central – Punto V Definición ● La interfaz V en la central está definida en el punto de referencia V. ● Este punto determina la separación entre las agrupaciones funcionales Terminación de línea (TL) que realiza como mínimo las funciones de transmisión y recepción de un sistema de transmisión digital y Terminación de Central (TC), que contiene las funciones de niveles 2 y 3 del lado de red. IT526M Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof. Ing. José C. Benítez P. 51
  • 52. Interfaz en la central – Punto V Variantes ● El punto de referencia V tiene las siguientes variantes:  V1 para el acceso básico  V2 para el acceso por concentrador  V3 para el acceso primario  V4 para el acceso por multiplexor ● Los puntos de referencia V1 y V3 están siempre en el lado de red de la Terminación de Línea y son aplicables a los accesos individuales (de bajo orden). ● Un grupo de accesos individuales puede ser multiplexado o concentrado para que conforme un acceso de orden superior del tipo V2 o V4. ● La trama digital en el interfaz V de bajo orden cumple con la recomendación G.704 del CCITT, usando el código bipolar HDB30 IT526M Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof. Ing. José C. Benítez P. 52
  • 53. Interfaz en la central – Punto V Configuraciones: Existen diferentes configuraciones de terminación de conmutación: ●Un AB o AP accediendo directamente a la parte de conmutación de la Central Local vía interfaces V1 y V3 respectivamente. ●Multiplexor (V4) para varios accesos básicos. ●Concentrador (V2) para accesos heterogéneos (accesos básicos y primarios). ●Entre el MUX o concentrador hay 2 LT’s debido a la distancia. IT526M Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof. Ing. José C. Benítez P. 53
  • 54. Interfaz en la central – Punto V Configuración V1 y V3: Un AB o AP accediendo directamente a la parte de conmutación de la central local vía interfaces V1 y V3 respectivamente. IT526M Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof. Ing. José C. Benítez P. 54
  • 55. Interfaz en la central – Punto V Configuración V4: Multiplexor para varios ABs (V4). Entre el MUX y TC hay 2 LT’s debido a la distancia. IT526M Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof. Ing. José C. Benítez P. 55
  • 56. Interfaz en la central – Punto V Configuración V2: Concentrador para accesos heterogéneos (AB y AP). Entre el concentrador y TC hay 2 LT’s debido a la distancia. IT526M Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof. Ing. José C. Benítez P. 56