SlideShare una empresa de Scribd logo
RDSI
Redes Digitales de
Servicios Integrados
Introducción
La RDSI ha sido una de las tecnologías más prometedoras y populares
de la historia de las telecomunicaciones, pero por muchas razones en
especial los altos costes y la irrupción del ADSL, se acabó convirtiendo
en uno de los más sonados fracasos tecnológicos. RDSI sigue siendo
empleada en la actualidad en varias empresas como alternativa de
respaldo para algunos servicios de datos y para soporte de
videoconferencias. Su adopción masiva nunca llegó a producirse, ADSL
llegó más tarde, pero pegó mucho más fuerte.
La Red Digital de Servicios Integrados (RDSI) es una red que procede
por evolución de la Red Telefónica Básica (RTB) o Red Telefónica
Conmutada (RTC) convencional, que facilita conexiones digitales
extremo a extremo entre los terminales conectados a ella (teléfono, fax,
ordenador, etc.) para proporcionar una amplia gama de servicios,
tanto de voz como de datos, a la que los usuarios acceden a través de
un conjunto de interfaces normalizadas definidas por el ITU-T (antiguo
CCITT). Esta red coexiste con las redes convencionales de telefonía y
datos e incorpora elementos de interfuncionamiento para su
interconexión con dichas redes, tendiendo a convertirse en una única y
universal red de telecomunicaciones.
Redes Digitales de Servicios Integrados
• La UIT-T (CCITT) define la Red Digital de Servicios
• Integrados (RDSI o ISDN en inglés) como: red que procede por evolución
de la Red Digital Integrada (RDI) y que facilita
conexiones digitales extremo a extremo para proporcionar una amplia
gama de servicios, tanto de voz como de otros tipos, y a la que los
usuarios acceden a través de un conjunto de interfaces normalizados.
• Fue definida en 1988 en el libro rojo de CCITT. Antes de la RDSI, el sistema
telefónico era visto como una forma de transporte de voz, con algunos
servicios especiales disponibles para los datos. La característica clave de
la RDSI es que integra voz y datos en la misma línea, añadiendo
características que no estaban disponibles en el sistema de teléfono
clásico.
• Se puede decir entonces que la RDSI es una red que procede por
evolución de la red telefónica existente, que al ofrecer conexiones
digitales de extremo a extremo permite la integración de multitud de
servicios en un único acceso, independientemente de la naturaleza de
la información a transmitir y del equipo terminal que la genere.
• En el estudio de la RDSI se han definido unos llamados puntos de
referencia que sirven para delimitar cada elemento de la red. Estos son
llamados R, S, T, U y V, siendo el U el correspondiente al par de hilos de
cobre del bucle telefónico entre la central y el domicilio del usuario, es
decir, entre la central y la terminación de red TR1.
Portadores
• Modo Circuito: son las funciones que se necesitan para
establecer, mantener, y cerrar una conexión
de circuito conmutado en un canal de usuario. Esta función
corresponde al control de una llamada en redes de
telecomunicaciones de conmutación de circuitos existentes.
• Modo Paquete: son las funciones que se necesitan para
establecer una conexión de circuito conmutado en un nodo de
conmutación de paquetes RDSI.
– Servicio Portador de Llamada Virtual.
– Servicio Portador de Circuito Virtual Permanente.
Tele servicios
• Telefonía a 7 kHz
• Facsímil Grupos 2 y 3 Facsímil Grupo 4
• Teletex, Videotex, Videotelefonía.
• Suplementarios
– Grupo Cerrado de usuarios.
– Identificación del usuario llamante.
– Restricción de la identificación del usuario llamante.
– Identificación de usuario conectado.
– Restricción de la identificación de usuario conectado.
– Identificación de llamada en espera.
– Marcación directa de extensiones.
– Múltiples números de abonado.
– Marcación abreviada.
– Conferencia a tres.
– Desvío de llamadas.
– Transferencia de llamadas dentro del bus pasivo.
– Información de Tarificación.
Conexiones RDSI
• RDSI proporciona tres tipos de servicios para
comunicaciones extremo a extremo.
• Circuitos conmutados sobre el canal B: la
configuración de red y protocolos para
conmutación de circuitos implican usuario y la red
de establecimiento y cierre de llamadas, y para
acceso a las instalaciones de la red
• Conexiones permanentes sobre canal B: un
periodo de tiempo indefinido después de la
suscripción. No existe establecimiento y liberación
de llamada sobre canal
• Conmutación de paquetes proporcionado por
RDSI.
Los puntos de referencia son:
• Punto de referencia R. Representa el punto de conexión de
cualquier terminal que soporte una interfaz normalizada no RDSI, como
por ejemplo, terminales de modo paquete X.25, terminales con interfaz
V.24, o terminales con interfaz analógica a 2 hilos.
• Punto de referencia S. Se corresponde con la conexión física pasiva
de los terminales de abonado a la red RDSI. Es una interfaz a 4 hilos, 2
para transmisión y 2 para recepción.
• Punto de referencia T. Representa la separación entre las
instalaciones de usuario y los equipos de transmisión de línea del
proveedor de la RDSI. Posee las mismas características eléctricas y
mecánicas que la interfaz S.
• Punto de referencia U. Representa la línea de transmisión entre las
dependencias del abonado y la central RDSI local. Es a 2 hilos y se
corresponde físicamente con el bucle de abonado existente en la RTB.
No es necesario instalar nueva infraestructura entre las dependencias
de los usuarios y las centrales digitales, la infraestructura de telefonía
existente es aprovechable, con lo que se facilita técnica y
económicamente el despliegue de los accesos RDSI.
• Punto de referencia V. Representa la frontera entre los elementos de
transmisión y los de conmutación dentro de la central local RDSI.
La RDSI en España
• El principal proveedor de RDSI en nuestro país es Telefónica de
España. Telefónica utiliza el estándar europeo Euro-RDSI o el
denominado modo funcional RDSI; de este modo, la provisión
de servicios de Telefónica alcanza una gran fiabilidad técnica y
facilita la interconexión de servicios con otros países de Europa,
al utilizar todos los mismos estándares.
• Cuando el cliente solicita un acceso básico RDSI, Telefónica le
instalará un dispositivo de terminación de red o TR1 en forma
de cajetín o roseta, con dos conectores RJ-45 para que pueda
conectar directamente sus terminales RDSI (teléfono, tarjeta de
red). Ello le permitirá mantener hasta dos comunicaciones
• simultáneas de voz o datos con una velocidad de 64 Kbps
cada una. Si lo desea, Telefónica puede instalarle un modelo
de terminación de red TR1 mixto, para conectar de forma
adicional dispositivos analógicos (teléfono, fax, etc.) con un
coste de alquiler mensual suplementario.
Anexo
|
Conclusión
• La RDSI es una red de telecomunicaciones con
un alto potencial digital gracias a la
digitalización en conjunto con otras
tecnologías como la multiplicación y la
evolución de la red telefónica mundial, ha sido
posible el sueño de la RDSI.
• La red telefónica contribuyo de manera
sustancial al desarrollo de esta red ya que sin su
evolución no hubiera sido posible la trasmisión
digital a través de este medio.
• Se ha creado un panorama muy completo de
la RDSI y se crea la antesala del estudio de
otras tecnologías relacionadas o bien el inicio
de un estudio mucho mas minuciosos de RSDI.
Infografía
• http://es.wikipedia.org/wiki/Red_Digital_de_S
ervicios_Integrados
• http://www.ramonmillan.com/tutoriales/rdsi.
php
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ingeniería de Tráfico. Fundamentos.
Ingeniería de Tráfico. Fundamentos.Ingeniería de Tráfico. Fundamentos.
Ingeniería de Tráfico. Fundamentos.
OSCAR G.J. PEREIRA M
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
Rodolfo Kuman Chi
 
XDSL
XDSLXDSL
Códigos de línea
Códigos de líneaCódigos de línea
Códigos de línea
Oscar Llanos
 
Modulacion y Codificacion Digital - Analogo (ASK, FSK & PSK)
Modulacion y Codificacion Digital - Analogo (ASK, FSK & PSK)Modulacion y Codificacion Digital - Analogo (ASK, FSK & PSK)
Modulacion y Codificacion Digital - Analogo (ASK, FSK & PSK)
Juan Herrera Benitez
 
TABLA DE CARACTERISTICAS DE MEDIOS DE TRANSMISION by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
TABLA DE CARACTERISTICAS DE MEDIOS DE TRANSMISION by JAVIER DAVID LOBATO PARDOTABLA DE CARACTERISTICAS DE MEDIOS DE TRANSMISION by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
TABLA DE CARACTERISTICAS DE MEDIOS DE TRANSMISION by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
javier david lobato pardo
 
Modulación por desplazamiento de frecuencia
Modulación por desplazamiento de frecuenciaModulación por desplazamiento de frecuencia
Modulación por desplazamiento de frecuencia
Carmen Ea
 
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capa
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capaCapas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capa
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capaaeross
 
Redes de acceso
Redes de accesoRedes de acceso
Redes de acceso
Iestp Instituto Superior
 
CDMA y TDMA
CDMA y TDMACDMA y TDMA
DSL - ADSL
DSL - ADSLDSL - ADSL
DSL - ADSL
tucho
 
Multiplexación
MultiplexaciónMultiplexación
Multiplexación
Terexa Pacheco
 
Topologia de bus
Topologia de busTopologia de bus
Topologia de bus
ernesto pacheco oviedo
 
Introducción al cableado estructurado
Introducción al cableado estructuradoIntroducción al cableado estructurado
Introducción al cableado estructurado
jorbenavidez
 
Características de los medios de transmision de datos
Características de los medios de transmision de datosCaracterísticas de los medios de transmision de datos
Características de los medios de transmision de datosBlanca Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Ingeniería de Tráfico. Fundamentos.
Ingeniería de Tráfico. Fundamentos.Ingeniería de Tráfico. Fundamentos.
Ingeniería de Tráfico. Fundamentos.
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
 
Medio de transmisión
Medio de transmisiónMedio de transmisión
Medio de transmisión
 
XDSL
XDSLXDSL
XDSL
 
REDES ISDN
REDES ISDNREDES ISDN
REDES ISDN
 
Redes de banda ancha unidad 1
Redes de banda ancha unidad 1Redes de banda ancha unidad 1
Redes de banda ancha unidad 1
 
Códigos de línea
Códigos de líneaCódigos de línea
Códigos de línea
 
Modulacion y Codificacion Digital - Analogo (ASK, FSK & PSK)
Modulacion y Codificacion Digital - Analogo (ASK, FSK & PSK)Modulacion y Codificacion Digital - Analogo (ASK, FSK & PSK)
Modulacion y Codificacion Digital - Analogo (ASK, FSK & PSK)
 
TABLA DE CARACTERISTICAS DE MEDIOS DE TRANSMISION by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
TABLA DE CARACTERISTICAS DE MEDIOS DE TRANSMISION by JAVIER DAVID LOBATO PARDOTABLA DE CARACTERISTICAS DE MEDIOS DE TRANSMISION by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
TABLA DE CARACTERISTICAS DE MEDIOS DE TRANSMISION by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
 
Ancho de banda
Ancho de bandaAncho de banda
Ancho de banda
 
Modulación por desplazamiento de frecuencia
Modulación por desplazamiento de frecuenciaModulación por desplazamiento de frecuencia
Modulación por desplazamiento de frecuencia
 
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capa
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capaCapas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capa
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capa
 
Redes de acceso
Redes de accesoRedes de acceso
Redes de acceso
 
Tecnologías de acceso
Tecnologías de accesoTecnologías de acceso
Tecnologías de acceso
 
CDMA y TDMA
CDMA y TDMACDMA y TDMA
CDMA y TDMA
 
DSL - ADSL
DSL - ADSLDSL - ADSL
DSL - ADSL
 
Multiplexación
MultiplexaciónMultiplexación
Multiplexación
 
Topologia de bus
Topologia de busTopologia de bus
Topologia de bus
 
Introducción al cableado estructurado
Introducción al cableado estructuradoIntroducción al cableado estructurado
Introducción al cableado estructurado
 
Características de los medios de transmision de datos
Características de los medios de transmision de datosCaracterísticas de los medios de transmision de datos
Características de los medios de transmision de datos
 

Similar a Rdsi

Presentación sobre rdsi
Presentación sobre rdsiPresentación sobre rdsi
Presentación sobre rdsifcocammara
 
Tecnologías de transmisión de datos
Tecnologías de transmisión de datosTecnologías de transmisión de datos
Tecnologías de transmisión de datosLuisito Gomez
 
Rdsi revista
Rdsi revistaRdsi revista
Rdsi revista
laurapaiva28
 
Integración de voz y datos
Integración de voz y datosIntegración de voz y datos
Integración de voz y datosVictoria Monroy
 
Redes isdn y smds
Redes isdn y smdsRedes isdn y smds
Redes isdn y smdsKamui2099
 
Traballo vanessa
Traballo vanessaTraballo vanessa
Traballo vanessaMartian94
 
Traballo vanessa
Traballo vanessaTraballo vanessa
Traballo vanessaMartian94
 
Rdsi tema 4
Rdsi tema 4Rdsi tema 4
Rdsi tema 4
cesaralonsorh91
 
Red dig. de serv.integrados
Red dig. de serv.integradosRed dig. de serv.integrados
Red dig. de serv.integrados
escorpio2510
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
wilflores18
 
Isdn y rdsi comparacion ventajas y desventajas
Isdn y rdsi comparacion ventajas y desventajasIsdn y rdsi comparacion ventajas y desventajas
Isdn y rdsi comparacion ventajas y desventajas
OSCAR G.J. PEREIRA M
 
Isdn y rdsi comparacion ventajas y desventajas
Isdn y rdsi comparacion ventajas y desventajasIsdn y rdsi comparacion ventajas y desventajas
Isdn y rdsi comparacion ventajas y desventajasChanflex
 
Tipos De Conexiones A Internet
Tipos De Conexiones A InternetTipos De Conexiones A Internet
Tipos De Conexiones A Internetazuclariama
 
Tipos De Conexiones A Internet
Tipos De Conexiones A InternetTipos De Conexiones A Internet
Tipos De Conexiones A Internetazuclariama
 
Isdn ó rdsi
Isdn ó rdsiIsdn ó rdsi

Similar a Rdsi (20)

Presentación sobre rdsi
Presentación sobre rdsiPresentación sobre rdsi
Presentación sobre rdsi
 
Tecnologías de transmisión de datos
Tecnologías de transmisión de datosTecnologías de transmisión de datos
Tecnologías de transmisión de datos
 
Rdsi revista
Rdsi revistaRdsi revista
Rdsi revista
 
Rdsi (2)
Rdsi (2)Rdsi (2)
Rdsi (2)
 
Integración de voz y datos
Integración de voz y datosIntegración de voz y datos
Integración de voz y datos
 
Integracion de datos
Integracion de datosIntegracion de datos
Integracion de datos
 
Redes isdn y smds
Redes isdn y smdsRedes isdn y smds
Redes isdn y smds
 
Traballo vanessa
Traballo vanessaTraballo vanessa
Traballo vanessa
 
Traballo vanessa
Traballo vanessaTraballo vanessa
Traballo vanessa
 
Rdsi tema 4
Rdsi tema 4Rdsi tema 4
Rdsi tema 4
 
Red dig. de serv.integrados
Red dig. de serv.integradosRed dig. de serv.integrados
Red dig. de serv.integrados
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
Isdn y rdsi comparacion ventajas y desventajas
Isdn y rdsi comparacion ventajas y desventajasIsdn y rdsi comparacion ventajas y desventajas
Isdn y rdsi comparacion ventajas y desventajas
 
Isdn y rdsi comparacion ventajas y desventajas
Isdn y rdsi comparacion ventajas y desventajasIsdn y rdsi comparacion ventajas y desventajas
Isdn y rdsi comparacion ventajas y desventajas
 
Tipos De Conexiones A Internet
Tipos De Conexiones A InternetTipos De Conexiones A Internet
Tipos De Conexiones A Internet
 
Tipos De Conexiones A Internet
Tipos De Conexiones A InternetTipos De Conexiones A Internet
Tipos De Conexiones A Internet
 
Isdn ó rdsi
Isdn ó rdsiIsdn ó rdsi
Isdn ó rdsi
 
Isdn ó rdsi
Isdn ó rdsiIsdn ó rdsi
Isdn ó rdsi
 
Rdsi
RdsiRdsi
Rdsi
 
Criss guacanes
Criss guacanesCriss guacanes
Criss guacanes
 

Rdsi

  • 2. Introducción La RDSI ha sido una de las tecnologías más prometedoras y populares de la historia de las telecomunicaciones, pero por muchas razones en especial los altos costes y la irrupción del ADSL, se acabó convirtiendo en uno de los más sonados fracasos tecnológicos. RDSI sigue siendo empleada en la actualidad en varias empresas como alternativa de respaldo para algunos servicios de datos y para soporte de videoconferencias. Su adopción masiva nunca llegó a producirse, ADSL llegó más tarde, pero pegó mucho más fuerte. La Red Digital de Servicios Integrados (RDSI) es una red que procede por evolución de la Red Telefónica Básica (RTB) o Red Telefónica Conmutada (RTC) convencional, que facilita conexiones digitales extremo a extremo entre los terminales conectados a ella (teléfono, fax, ordenador, etc.) para proporcionar una amplia gama de servicios, tanto de voz como de datos, a la que los usuarios acceden a través de un conjunto de interfaces normalizadas definidas por el ITU-T (antiguo CCITT). Esta red coexiste con las redes convencionales de telefonía y datos e incorpora elementos de interfuncionamiento para su interconexión con dichas redes, tendiendo a convertirse en una única y universal red de telecomunicaciones.
  • 3. Redes Digitales de Servicios Integrados • La UIT-T (CCITT) define la Red Digital de Servicios • Integrados (RDSI o ISDN en inglés) como: red que procede por evolución de la Red Digital Integrada (RDI) y que facilita conexiones digitales extremo a extremo para proporcionar una amplia gama de servicios, tanto de voz como de otros tipos, y a la que los usuarios acceden a través de un conjunto de interfaces normalizados. • Fue definida en 1988 en el libro rojo de CCITT. Antes de la RDSI, el sistema telefónico era visto como una forma de transporte de voz, con algunos servicios especiales disponibles para los datos. La característica clave de la RDSI es que integra voz y datos en la misma línea, añadiendo características que no estaban disponibles en el sistema de teléfono clásico. • Se puede decir entonces que la RDSI es una red que procede por evolución de la red telefónica existente, que al ofrecer conexiones digitales de extremo a extremo permite la integración de multitud de servicios en un único acceso, independientemente de la naturaleza de la información a transmitir y del equipo terminal que la genere. • En el estudio de la RDSI se han definido unos llamados puntos de referencia que sirven para delimitar cada elemento de la red. Estos son llamados R, S, T, U y V, siendo el U el correspondiente al par de hilos de cobre del bucle telefónico entre la central y el domicilio del usuario, es decir, entre la central y la terminación de red TR1.
  • 4. Portadores • Modo Circuito: son las funciones que se necesitan para establecer, mantener, y cerrar una conexión de circuito conmutado en un canal de usuario. Esta función corresponde al control de una llamada en redes de telecomunicaciones de conmutación de circuitos existentes. • Modo Paquete: son las funciones que se necesitan para establecer una conexión de circuito conmutado en un nodo de conmutación de paquetes RDSI. – Servicio Portador de Llamada Virtual. – Servicio Portador de Circuito Virtual Permanente.
  • 5. Tele servicios • Telefonía a 7 kHz • Facsímil Grupos 2 y 3 Facsímil Grupo 4 • Teletex, Videotex, Videotelefonía. • Suplementarios – Grupo Cerrado de usuarios. – Identificación del usuario llamante. – Restricción de la identificación del usuario llamante. – Identificación de usuario conectado. – Restricción de la identificación de usuario conectado. – Identificación de llamada en espera. – Marcación directa de extensiones. – Múltiples números de abonado. – Marcación abreviada. – Conferencia a tres. – Desvío de llamadas. – Transferencia de llamadas dentro del bus pasivo. – Información de Tarificación.
  • 6. Conexiones RDSI • RDSI proporciona tres tipos de servicios para comunicaciones extremo a extremo. • Circuitos conmutados sobre el canal B: la configuración de red y protocolos para conmutación de circuitos implican usuario y la red de establecimiento y cierre de llamadas, y para acceso a las instalaciones de la red • Conexiones permanentes sobre canal B: un periodo de tiempo indefinido después de la suscripción. No existe establecimiento y liberación de llamada sobre canal • Conmutación de paquetes proporcionado por RDSI.
  • 7. Los puntos de referencia son: • Punto de referencia R. Representa el punto de conexión de cualquier terminal que soporte una interfaz normalizada no RDSI, como por ejemplo, terminales de modo paquete X.25, terminales con interfaz V.24, o terminales con interfaz analógica a 2 hilos. • Punto de referencia S. Se corresponde con la conexión física pasiva de los terminales de abonado a la red RDSI. Es una interfaz a 4 hilos, 2 para transmisión y 2 para recepción. • Punto de referencia T. Representa la separación entre las instalaciones de usuario y los equipos de transmisión de línea del proveedor de la RDSI. Posee las mismas características eléctricas y mecánicas que la interfaz S. • Punto de referencia U. Representa la línea de transmisión entre las dependencias del abonado y la central RDSI local. Es a 2 hilos y se corresponde físicamente con el bucle de abonado existente en la RTB. No es necesario instalar nueva infraestructura entre las dependencias de los usuarios y las centrales digitales, la infraestructura de telefonía existente es aprovechable, con lo que se facilita técnica y económicamente el despliegue de los accesos RDSI. • Punto de referencia V. Representa la frontera entre los elementos de transmisión y los de conmutación dentro de la central local RDSI.
  • 8. La RDSI en España • El principal proveedor de RDSI en nuestro país es Telefónica de España. Telefónica utiliza el estándar europeo Euro-RDSI o el denominado modo funcional RDSI; de este modo, la provisión de servicios de Telefónica alcanza una gran fiabilidad técnica y facilita la interconexión de servicios con otros países de Europa, al utilizar todos los mismos estándares. • Cuando el cliente solicita un acceso básico RDSI, Telefónica le instalará un dispositivo de terminación de red o TR1 en forma de cajetín o roseta, con dos conectores RJ-45 para que pueda conectar directamente sus terminales RDSI (teléfono, tarjeta de red). Ello le permitirá mantener hasta dos comunicaciones • simultáneas de voz o datos con una velocidad de 64 Kbps cada una. Si lo desea, Telefónica puede instalarle un modelo de terminación de red TR1 mixto, para conectar de forma adicional dispositivos analógicos (teléfono, fax, etc.) con un coste de alquiler mensual suplementario.
  • 10. |
  • 11. Conclusión • La RDSI es una red de telecomunicaciones con un alto potencial digital gracias a la digitalización en conjunto con otras tecnologías como la multiplicación y la evolución de la red telefónica mundial, ha sido posible el sueño de la RDSI. • La red telefónica contribuyo de manera sustancial al desarrollo de esta red ya que sin su evolución no hubiera sido posible la trasmisión digital a través de este medio. • Se ha creado un panorama muy completo de la RDSI y se crea la antesala del estudio de otras tecnologías relacionadas o bien el inicio de un estudio mucho mas minuciosos de RSDI.
  • 13. FIN