SlideShare una empresa de Scribd logo
NOS INTERESA
TMB . 48
NOS INTERESA
TMB . 49
La evolución y abaratamiento de la
tecnología en el mundo IT ha permitido
la sustitución de los enlaces PDH y
SDH por otros basados en IP. Los
anchos de banda han ido incrementán-
dose al tiempo que su precio bajaba.
Ahora la tecnología de red se perfila
como clara candidata a futuro para
sustituir al cableado basado en la fami-
lia SDI. Analizamos a continuación los
diferentes estándares y tendencias.
Durante muchos años hablar de
vídeo digital en entornos de producción
ha sido hablar de la familia SDI:
- Versión eléctrica (Imagen 1)
- Versión óptica. SMPTE 296-2006:
Encapsulado de hasta 3G-SDI sobre
fibra.
Hoy en día con la convergencia de
informática y audiovisual las cosas
están cambiando y ya hay dos están-
dares que se postulan como alternati-
va al cableado SDI:
- SMPTE 2022-6: Transport of High
Bit Rate Media Signals over IP
Networks (HBRMT)
- IEEE 802.1: Audio Video Bridging
(AVB)
El sueño de poder sustituir una gran
matriz SDI por switchers y routers ya
es posible.
CARACTERÍSTICAS DEL TRANSPORTE
DE VÍDEO SIN COMPRIMIR SOBRE RED
Estas son algunas de las caracterís-
ticas que debería tener:
1.Algunas ya disponibles para SDI:
a.Vídeo sin comprimir y sin pérdida
de cuadros
Txt: Vicente Pla Ferri
Imagen 1
b.Baja latencia
c. No propietario
2.Otras que lo mejoren:
a.Mayor flexibilidad y agilidad
b.Transporte a través de un único
cable de: vídeo, metadatos, control
y sincronismos.
c. Conmutación entre señal principal
y redundada sin cortes.
d.Bajo coste gracias a la economía
de escala
El mundo de las redes tradicional-
mente ha tenido algunos problemas
que impactan muy negativamente para
conseguir estos requerimientos:
- Pérdida de paquetes
- Errores de ráfaga
- Recepción con orden incorrecto de
paquetes
- Variación del retardo
- El rendimiento de la red puede variar
en función de la congestión de ésta a
través del tiempo.
De aquí que siempre habrá que
tener en cuenta todos estos factores
de cara a abordar un diseño. Otro fac-
tor muy importante es decidir si quere-
mos que nuestra infraestructura
audiovisual en red esté basada en
electrónica estándar o por el contrario
queremos utilizar equipamiento especí-
fico (Imagen 2).
SMPTE 2022 está basado en IP
(capa 3) mientras que AVB es de capa
2, es decir, no permite el direcciona-
miento a través de redes públicas.
Para transportar AVB es necesario
disponer de conmutadores específicos
para AVB. A cambio, AVB está pensa-
do para trabajar con audio y vídeo y no
necesita de otras normas externas al
estándar para manejar la calidad de
servicio y la sincronía entre señales.
Analicemos en detalle cada una de
ellas.
SMPTE 2022
Aborda la transmisión de señales de
TV a través de redes IP. Sus inicios se
remontan a principios de siglo cuando
el Pro-MPEG Forum trabajó en el ‘Code
of Practice #3’ (Pro-MPEG COP#3).
Fue diseñado para permitir corregir
los problemas de pérdidas de paque-
tes en el transporte de señales de
vídeo sobre redes IP, sin la necesidad
de retransmisión.
Evolución
Fue normalizada en 2007 para el
transporte de vídeo sobre IP:
- SMPTE 2022-1: “Forward Error
Correction for Real-time
Video/Audio Transport Over IP
Networks”. Define una protección de
errores FEC para la transmisión de
flujos de vídeo sobre IP.
Al principio sólo para señales MPEG-
2 TS de tasa binaria constante:
- SMPTE 2022-2: “Unidirectional
Transport of Constant Bit Rate
MPEG-2 Transport Streams on IP
Networks”. Especifica cómo encap-
sular en paquetes IP señales de
video comprimidas encapsuladas en
MPEG-2 TS. El estándar cubre la
capa de transporte (RTP y UDP) así
como temas de temporización y
tamaños de buffers.
En 2010 se añadió la posibilidad de
trabajar con MPEG-2 TS a tasas bina-
rias variables:
- SMPTE 2022-3: “Unidirectional
Transport of Variable Bit Rate
MPEG-2 Transport Streams on IP
Networks”. Define la forma de trans-
portar por IP paquetes de MPEG-2
TS de tasa binaria variable de forma
que ésta sea constante entre men-
sajes PCR (piecewise constant).
- SMPTE 2022-4: “Unidirectional
Transport of Non-Piecewise
Constant Variable Bit Rate MPEG-2
Streams on IP Networks”. Es muy
similar a la parte 3, pero sin restric-
ciones a nivel de tasas binarias.
Finalmente se añadieron las partes
que ahora nos interesan; las del trans-
porte de señales de vídeo sin compri-
mir:
- SMPTE 2022-5: “Forward Error
Correction for High Bit Rate Media
Transport Over IP Networks”.
Extiende la parte 1 del estándar a
señales de hasta 3 Gbits/s o más.
- SMPTE 2022-6: “Transport of High
Bit Rate Media Signals over IP
Networks (HBRMT)” Especifica la
forma de transmitir por IP señales
de vídeos sin comprimir.
- SMPTE 2022-7: “Seamless
Protection Switching of SMPTE ST
2022 IP Datagrams” Define la
forma de sincronizar dos señales
que viajan por distintos caminos
TMB . 50
NOS INTERESA
Imagen 2
para poder realizar una conmutación
sin cortes entre ellas.
También se propuso la parte 8 del
estándar para encapsular JPEG2000
en MPEG2-TS sobre IP pero finalmente
se abordó desde el Video Services
Forum (VSF).
SMPTE 2022-6: TRANSPORT OF
HIGH BIT RATE MEDIA SIGNALS OVER
IP NETWORKS (HBRMT).
Cuando trabajamos con video en
directo hay determinados aspectos a
tener en cuenta. El primero de ellos
sería cómo abordar el mapeado de
señales de un entorno SDI sobre la
carga útil de un datagrama IP.
SMPTE 2022-6 lo define para seña-
les SD-SDI, HD-SDI y 3G-SDI sin com-
primir sobre un interface IP. Se intenta
pues sustituir el tradicional cableado
coaxial de la familia SDI por un sistema
en estrella basado en IP (Imagen 3)
Como se observa en la pila de proto-
colos utilizados, la norma se basa en
transmitir vídeo a través de equipa-
miento IP estándar. Como es tradicio-
nal en señales de alta tasa binaria, la
señal audiovisual se transmite a través
de UDP y por tanto no se garantiza la
confirmación de entrega ni el control
de flujo. Eso sí, mediante RTP se añade
mecanismos para la compensación del
jitter y detección de paquetes que lle-
gan fuera de orden a consta de intro-
ducir un pequeño retardo. Si adicional-
mente se necesitara de control de
errores, habría que introducir un códi-
go FEC mediante la utilización de
SMPTE 2022-5, que añadiría más
retardo cuanto más robusto fuera.
. Quedan fuera de la norma aspectos
importantes como son la calidad del
servicio de la red (QoS) y la sincroniza-
ción de señales.
OTRO FACTOR MUY IMPORTANTE ES DECI-
DIR SI QUEREMOS QUE NUESTRA INFRAES-
TRUCTURA AUDIOVISUAL EN RED ESTÉ
BASADA EN ELECTRÓNICA ESTÁNDAR O
POR EL CONTRARIO QUEREMOS UTILIZAR
EQUIPAMIENTO ESPECÍFICO.
NOS INTERESA
TMB . 52
Calidad de Servicio (QoS).
El diseño y configuración de la infra-
estructura de red será clave para
garantizar la calidad del servicio (QoS).
En toda red de datos conmutados exis-
ten una serie limitaciones, que si no se
toman las acciones oportunas, afec-
tarán al servicio: bajo rendimiento de la
electrónica de red, pérdida de paque-
tes, retardos, latencia, jitter y pérdida
de orden de los paquetes entregados,
entre otros. Para evitarlos habrá que
dimensionar adecuadamente nuestra
red y definir políticas de calidad del ser-
vicio. De esta forma nuestra infraes-
tructura soportará los nuevos servi-
cios de vídeo.
Redes multicast.
Una de las grandes ventajas que nos
brindan las redes IP es el uso de gru-
pos multicast. Esta forma de distribu-
ción permite que los conmutadores y
enrutadores distribuyan la señal de un
grupo a todo aquel cliente que se haya
suscrito a él.
La tecnología multicast permite, que
desde un equipo servidor hasta la
electrónica de red, sólo viaje una répli-
ca de la señal con el consiguiente aho-
rro de ancho de banda. Lo ideal será
pues definir un grupo multicast para
cada una de las fuentes de señal. De
ese modo cualquier cliente puede reci-
bir la señal con tan sólo suscribirse al
grupo correspondiente.
El principal problema con el que nos
encontramos al trabajar en multicast
es que para IP v4 las redes públicas no
permiten su uso.
No obstante las ventajas son cuan-
tiosas. Gracias a la electrónica de red
podremos prescindir de matrices, dis-
tribuidores, etc (Imagen 4).
Conmutación sin cortes entre seña-
les.
Gracias a SMPTE 2022-7 podremos
realizar la conmutación sin cortes
entre una seña principal y otra reserva
aunque los caminos de llegada de
ambas difieran en lo que al retardo
introducido se refiere.
Sincronización entre señales.
Si en el mundo SDI la sincronización
siempre se ha hecho mediante la utili-
zación de señales de Black Burst o
TriSync mediante cable separado, en el
mundo de las redes tradicionalmente
se ha utilizado Network Time Protocol
(NTP). Este protocolo fue diseñado
para la sincronización horaria entre
máquinas y su resolución llega hasta
los milisegundos. ¿Qué pasa entonces
si necesitamos más precisión?
En 2002 se desarrolló la versión 1
del estándar IEEE1588, también cono-
cido como Precise Time Protocol
(PTP). Se trata de un protocolo multi-
cast (lo que lo inutilizaba para redes
públicas) capaz de ofrecer una preci-
sión de 10 us.
Posteriormente apareció en 2008 la
versión 2 del estándar con una resolu-
ción de unos 30 ns. y que también era
capaz de transmitirse vía unicast (y por
tanto por redes públicas). Otra de las
ventajas frente a NTP es que es capaz
de saltarse las colas de enrutado/con-
mutación si se dispone de electrónica
de red compatible con PTP (Imagen 5).
A finales de 2014 se aprobó SMPTE
2059-2 que se trata de un perfil de
IEEE1588 con las opciones necesarias
para trabajar con vídeo sin comprimir.
IEEE 802.1: AUDIO VIDEO
BRIDGING (AVB)
Abordemos ahora la otra alternativa
que nos ofrece el mercado.
Audio Video Bridging (AVB) es el con-
junto de las normas técnicas elabora-
das en el Institute of Electrical and
Electronics Engineers (IEEE) por el
Grupo de Trabajo de “Audio Video
Bridging” dentro del Comité de
Normas IEEE 802.1. La misión de AVB
SE PROPUSO LA PARTE 8 DEL ESTÁNDAR
PARA ENCAPSULAR JPEG2000 EN
MPEG2-TS SOBRE IP PERO FINALMENTE
SE ABORDÓ DESDE EL VIDEO SERVICES
FORUM (VSF).
NOS INTERESA
Imagen 3
Imagen 4
TMB . 53
es proporcionar las especificaciones
que permitan servicios de streaming
sincronizados de baja latencia a través
de redes IEEE 802.1
Para ello se desarrollaron las
siguientes especificaciones que se
aprobaron en 2011:
- IEEE 802.1AS: Temporización y
Sincronización para aplicaciones
sensibles al tiempo (gPTP),
- IEEE 802.1Qat: Protocolo de reserva
de Stream (SRP),
- IEEE 802.1Qav: Transmisión y colas
para Streams sensibles al tiempo
(FQTSS)
- IEEE 802.1BA: Sistemas de Audio
Video Bridging
(Imagen 6)
Posteriormente en 2012 surge la
AVnu Alliance, una asociación que per-
sigue conseguir, mediante la utilización
de estándares abiertos, conexiones en
red con baja latencia y sincronizadas
temporalmente. Bajo este paraguas se
engloban tecnologías de los mercados
de: Automoción, Audiovisual, Industrial
y Electrónica de Consumo (Imagen 7).
¿QUÉ ES AVB?
AVB es el intento de reemplazar la
complejidad física del cableado tradi-
cional SDI, y los problemas de las pri-
meras implementaciones audiovisua-
les sobre red, por un conjunto de solu-
ciones abiertas basadas en estánda-
res que permitan la interoperabilidad
entre diferentes plataformas (Imagen
8).
Fue pensado para la evolución de
Ethernet, y su familia, de forma que
permitiera el soporte de aplicaciones
en tiempo real de audio, vídeo y control.
Es el nombre común que toman el con-
junto de estándares desarrollados por
el grupo de trabajo “IEEE 802.1 Audio
Video Bridging Task Group”. Su trabajo
se basa en 3 pilares:
1.Alta precisión en la temporización
para permitir:
a.El soporte de relojes de bajo jitter
b.Sincronización de varios streams.
2.Reserva de ancho de banda: permite
a una aplicación de consumo audiovi-
sual notificar a los dispositivos de red
que recursos necesitará para que se
proceda a su reserva.
3.Reglas de colas y envíos: aseguran
que un stream pueda pasar por la
red dentro de los retardos especifi-
cados en la reserva.
¿QUÉ ES TSN?
Time Sensitive Networking es la evo-
lución de AVB para expandir el rango,
funcionalidad y aplicaciones del están-
dar. TSN es el nuevo nombre para la
evolución de las normas desarrolladas
por AVB. Ofrecerá compatibilidad
hacia atrás con AVB, pero añadiendo
nuevas funcionalidades como parte del
estándar. Entre ellas estarán:
1.Tolerancia a fallos y redundancia
2.Mejoras en temporización y latencia.
NOS INTERESA
Imagen 5
Imagen 6
Imagen 7
NOS INTERESA
TMB . 54
FUNCIONAMIENTO
La implementación de AVB se basa
en “pequeñas” extensiones sobre las
direcciones MAC y conmutadores de
capa 2 de tipo estándar (Imagen 9).
Estos “pequeños” cambios permiten
que dispositivos AVB y no AVB se pue-
dan comunicar entre ellos mediante
frames 802 estándar. En ese caso,
como se aprecia en la figura, sólo los
dispositivos AVB serán
capaces de:
1.Reservar los recursos de
red necesarios.
2.Sincronizar los streams.
En la norma IEEE
802.1BA se describe la
configuración por defecto
de los dispositivos AVB
dentro de una red y cómo
determinar si los dispositi-
vos soportan AVB.
Cualquier dispositivo no-
AVB es identificado con
una etiqueta para evitar
errores.
SINCRONIZACIÓN
El concepto clave de AVB
es que todos los dispositi-
vos de la red reciban la sin-
cronía maestra. A partir de
ahí funcionan con su propio
reloj interno que se re-sin-
croniza con el maestro una vez por
segundo. Entre todos los dispositivos
se decide, de forma automática, el que
mayor precisión de reloj tiene y se
nombra como gran-maestro. En caso
de fallo o desconexión de la red del
gran-maestro el sistema decide cuál lo
sustituirá.
Una vez que un dispositivo ha sincro-
nizado con el gran-maestro, sincroni-
zará su reproducción con él.
Posteriormente añadirá una marca
con el tiempo de presentación (display
timestamp) de forma que, si el mismo
contenido llega a dos dispositivos dis-
tintos, estos la presentarán al mismo
tiempo (imaginemos por ejemplo dos
altavoces de un par estéreo).
Al igual que SMPTE-2022, la sin-
cronía está basada en el estándar IEEE
1588 (PTP), pero en este caso las dife-
rencias son suficientemente importan-
tes como para justificar un estándar
diferente: IEEE 802.1AS (también
conocido como gPTP). La sincronía
gPTP sólo funcionará si todos los con-
mutadores entre fuente y destino son
AVB.
GESTIÓN DEL TRÁFICO
En la mayoría de los hogares de hoy
en día, salvo que se tenga contratada
voz por IP o IPTV, todos los datos tie-
nen el mismo nivel de prioridad. El trá-
fico web tiene el mismo tratamiento
que el audiovisual, por tanto, si hay
mucho uso de la red en el hogar cau-
sará un retardo en la
entrega de paquetes de
audio o vídeo que cau-
sará un pequeño corte
perceptible.
Para evitarlo, AVB per-
mite que el dispositivo de
origen, el/los conmuta-
dores intermedios, y
el/los dispositivos de
destino, hablen entre
ellos y reserven un ancho
de banda para que la
comunicación no se vea
afectada por el tráfico de
la red. Existe una reserva
de ancho de banda
durante el tiempo que
dura la reproducción del
contenido. Cuando acaba
la comunicación entre dispositivos se
procede a liberar el ancho de banda
reservado. Si en el proceso de la nego-
ciación entre dispositivos se detectara
que no existen recursos suficientes
para reservar el ancho de banda nece-
sario, se comunica al transmisor y des-
tinatario del contenido para que tomen
las acciones necesarias que eviten la
interrupción del servicio (bajar resolu-
ción, frecuencia de muestreo, etc.).
En la especificación IEEE 802.1Qav
se explica cómo utilizar el estándar
801.Q (que especifica el marcado de
tráfico en trunks) para la gestión del
tráfico en AVB.
CONTROLES DE ADMISIÓN
Aún con un exigente sistema de ges-
tión del tráfico entregar los paquetes
UNA ASOCIACIÓN QUE PERSIGUE CONSE-
GUIR, MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE
ESTÁNDARES ABIERTOS, CONEXIONES EN
RED CON BAJA LATENCIA Y SINCRONIZA-
DAS TEMPORALMENTE.
Imagen 8
de datos, con baja laten-
cia y bajo jitter, sólo es
posible si los recursos de
red están disponibles a lo
largo de toda la cadena
de transmisión. AVB
implementa un protocolo
de reserva de streams
que se especifica en
802.Qat “Stream Reser-
vation Protocol (SRP)”.
En SRP los elementos
transmisores de conteni-
do se denominan
‘Talkers’ y los receptores
‘Listeners’. Ambos son
los responsables de
garantizar que el camino
esté disponible y reservar los recursos
necesarios. El proceso es el siguiente:
1.El ‘Talker’ envía un mensaje SRP
‘Talker advertise’ con:
a.Identificador del Stream:
i. Dirección MAC
ii. Identificador único del ‘Talker’
(16 bits)
b.Requerimientos de calidad de ser-
vicio (QoS):
i. Tipo de tráfico
ii. Tasa binaria
iii.Latencia
2.Los dispositivos de red reciben el
mensaje y comprueban si tienen dis-
ponible el ancho de banda requerido
en la salida que lleva al ‘Listener’:
a.Sí: El mensaje se propaga hasta
el siguiente equipo.
b.No: Responden al ‘Talker’ que no
es posible.
3.Cuando un ‘Listener’ recibe un
‘Talker Advertise’ responde con un
mensaje ‘Listener Ready’:
a.Informa al ‘Talker’ de la latencia
total del camino.
b.Los dispositivos de red interme-
dios reservan los recursos de red
necesarios para que esta transmi-
sión se pueda llevar a cabo.
4.Cuando el ‘Talker’ recibe el ‘Listener
Ready’ inicia la transmisión.
PROTOCOLOS DE CAPAS SUPERIORES
Asociados a AVB aparecen toda una
serie de protocolos de gran utilidad:
- IEEE 1722 “AVB Transport Protocol
(AVB-TP):
- Define streams interoperables con
formatos varios formatos y encap-
sulaciones (Raw, MPEG-2 TS,
Firewire, etc)
- Mecanismos de sincronización de
media
- Asignación de direcciones multi-
cast
- IEEE 1722.1 “Device Discovery,
Enumeration, Connection
Management and Control Protocol
for 1722-Based Devices”
- IEEE 1733 “layer 3 transport proto-
col for time-sensitive applications in
local area networks”
- Define la forma de
encapsular RTP sobre AVB.
- RTP sobre AVB utili-
za paquetes conocidos
como RTCP.
CONCLUSIÓN
Las redes IP empiezan a
ser una forma rentable de
transportar señales de pro-
ducción sin comprimir den-
tro de una infraestructura
audiovisual. Hemos analiza-
do las características de
los dos estándares más
usados hoy en día:
- SMPTE 2022 que puede ser utiliza-
do a través de redes IP estándar,
pero que obliga a definir políticas de
QoS y a la utilización de un estándar
externo para la sincronización de
streams.
- AVB, con retardos menores, que es
capaz de a través de Capa 2, y
mediante electrónica de red específi-
ca, gestionar de forma transparente
para el usuario la QoS y sincroniza-
ción.
Cada fabricante apuesta por una de
ellas, pero técnicamente parece que
de cara al usuario final será más sen-
cillo de implementar:
- AVB para instalaciones locales (LAN)
- SMPTE 2022 para el transporte a
través de redes públicas (WAN)
EL TRÁFICO WEB TIENE EL MISMO TRATA-
MIENTO QUE EL AUDIOVISUAL, POR
TANTO, SI HAY MUCHO USO DE LA RED EN
EL HOGAR CAUSARÁ UN RETARDO EN LA
ENTREGA DE PAQUETES DE AUDIO O VÍDEO
QUE CAUSARÁ UN PEQUEÑO CORTE PER-
CEPTIBLE.
Imagen 9
TMB . 55
NOS INTERESA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Television IP
Television IPTelevision IP
Television IP
raul_esgueva
 
ANÁLISIS DE VIABILIDAD Y RENDIMIENTO DE UN SISTEMA LTE COGNITIVO
ANÁLISIS DE VIABILIDAD Y RENDIMIENTO DE UN SISTEMA LTE COGNITIVOANÁLISIS DE VIABILIDAD Y RENDIMIENTO DE UN SISTEMA LTE COGNITIVO
ANÁLISIS DE VIABILIDAD Y RENDIMIENTO DE UN SISTEMA LTE COGNITIVO
TELECOM I+D 2011
 
Displayport
DisplayportDisplayport
EoC y FTTH
EoC y FTTHEoC y FTTH
EoC y FTTH
Juan Emilio Senor
 
Breve Descripcion proyecto EoC
Breve Descripcion proyecto EoCBreve Descripcion proyecto EoC
Breve Descripcion proyecto EoC
Luis Fernando Torres Diaz
 
Puertos
PuertosPuertos
Voz sobre ip
Voz sobre ipVoz sobre ip
Grass Valley Showroom
Grass Valley ShowroomGrass Valley Showroom
Grass Valley Showroom
panoramaaudiovisual
 
Jdsu cinit ago09
Jdsu cinit ago09Jdsu cinit ago09
Jdsu cinit ago09
Maqta Rebelde
 
Redes de acceso fijas part3 ss
Redes de acceso fijas part3 ssRedes de acceso fijas part3 ss
Redes de acceso fijas part3 ss
Francisco Apablaza
 
3. catv
3.  catv3.  catv
Explorer 710 Streaming 650kbps
Explorer 710 Streaming 650kbpsExplorer 710 Streaming 650kbps
Explorer 710 Streaming 650kbps
Jaba Satellite Communications
 
Eoc internet sobre redes HFC y fibra óptica para catv
Eoc internet sobre redes HFC y fibra óptica para catvEoc internet sobre redes HFC y fibra óptica para catv
Eoc internet sobre redes HFC y fibra óptica para catvCable Servicios S.A.
 
Capacitacion Cambium PMP
Capacitacion Cambium PMPCapacitacion Cambium PMP
Capacitacion Cambium PMP
Microcom Argentina
 
I direct equipo basado en los satélites de banda ancha del acceso del internet
I direct   equipo basado en los satélites de banda ancha del acceso del internetI direct   equipo basado en los satélites de banda ancha del acceso del internet
I direct equipo basado en los satélites de banda ancha del acceso del internetddazad
 
Tecnologías de VoIP
Tecnologías de VoIPTecnologías de VoIP
Tecnologías de VoIP
Gabriel Astudillo
 

La actualidad más candente (17)

Television IP
Television IPTelevision IP
Television IP
 
ANÁLISIS DE VIABILIDAD Y RENDIMIENTO DE UN SISTEMA LTE COGNITIVO
ANÁLISIS DE VIABILIDAD Y RENDIMIENTO DE UN SISTEMA LTE COGNITIVOANÁLISIS DE VIABILIDAD Y RENDIMIENTO DE UN SISTEMA LTE COGNITIVO
ANÁLISIS DE VIABILIDAD Y RENDIMIENTO DE UN SISTEMA LTE COGNITIVO
 
Displayport
DisplayportDisplayport
Displayport
 
EoC y FTTH
EoC y FTTHEoC y FTTH
EoC y FTTH
 
Lic iptv
Lic iptvLic iptv
Lic iptv
 
Breve Descripcion proyecto EoC
Breve Descripcion proyecto EoCBreve Descripcion proyecto EoC
Breve Descripcion proyecto EoC
 
Puertos
PuertosPuertos
Puertos
 
Voz sobre ip
Voz sobre ipVoz sobre ip
Voz sobre ip
 
Grass Valley Showroom
Grass Valley ShowroomGrass Valley Showroom
Grass Valley Showroom
 
Jdsu cinit ago09
Jdsu cinit ago09Jdsu cinit ago09
Jdsu cinit ago09
 
Redes de acceso fijas part3 ss
Redes de acceso fijas part3 ssRedes de acceso fijas part3 ss
Redes de acceso fijas part3 ss
 
3. catv
3.  catv3.  catv
3. catv
 
Explorer 710 Streaming 650kbps
Explorer 710 Streaming 650kbpsExplorer 710 Streaming 650kbps
Explorer 710 Streaming 650kbps
 
Eoc internet sobre redes HFC y fibra óptica para catv
Eoc internet sobre redes HFC y fibra óptica para catvEoc internet sobre redes HFC y fibra óptica para catv
Eoc internet sobre redes HFC y fibra óptica para catv
 
Capacitacion Cambium PMP
Capacitacion Cambium PMPCapacitacion Cambium PMP
Capacitacion Cambium PMP
 
I direct equipo basado en los satélites de banda ancha del acceso del internet
I direct   equipo basado en los satélites de banda ancha del acceso del internetI direct   equipo basado en los satélites de banda ancha del acceso del internet
I direct equipo basado en los satélites de banda ancha del acceso del internet
 
Tecnologías de VoIP
Tecnologías de VoIPTecnologías de VoIP
Tecnologías de VoIP
 

Destacado

ASOLIF - Spanish National Federation of Libre Software SMEs
ASOLIF - Spanish National Federation of Libre Software SMEsASOLIF - Spanish National Federation of Libre Software SMEs
ASOLIF - Spanish National Federation of Libre Software SMEsASOLIF
 
just got an illinois dui
just got an illinois duijust got an illinois dui
just got an illinois duiNick Antonacci
 
Immo Réseau Agadir N1
Immo Réseau Agadir N1Immo Réseau Agadir N1
Immo Réseau Agadir N1
Rachid Moutchou
 
Wie du dir eine effiziente Garderobe aufbaust
Wie du dir eine effiziente Garderobe aufbaustWie du dir eine effiziente Garderobe aufbaust
Wie du dir eine effiziente Garderobe aufbaust
Elisabeth Aubonney
 
2%20 %20 la%20paz%20un%20reto%20transversal
2%20 %20 la%20paz%20un%20reto%20transversal2%20 %20 la%20paz%20un%20reto%20transversal
2%20 %20 la%20paz%20un%20reto%20transversalRebeIna Chao
 
Stephan Ripp: Erfolgreiches Produktionsmanagement
Stephan Ripp: Erfolgreiches ProduktionsmanagementStephan Ripp: Erfolgreiches Produktionsmanagement
Stephan Ripp: Erfolgreiches Produktionsmanagement
InboundLabs (ex mon.ki inc)
 
Trabajo de Gran Colisionador de Hadrones
Trabajo de Gran Colisionador de HadronesTrabajo de Gran Colisionador de Hadrones
Trabajo de Gran Colisionador de HadronesVanee
 
Präsentation Deponie Mistelbach
Präsentation Deponie MistelbachPräsentation Deponie Mistelbach
Präsentation Deponie Mistelbach
martinapuerkl
 
AHC. Regió sanitària de Lleida, Hospital Arnau de Vilanova
AHC. Regió sanitària de Lleida, Hospital Arnau de VilanovaAHC. Regió sanitària de Lleida, Hospital Arnau de Vilanova
AHC. Regió sanitària de Lleida, Hospital Arnau de Vilanova
Institut Català de la Salut
 
Analyst breakfast: North American consultancy business - 19 March 2015
Analyst breakfast: North American consultancy business - 19 March 2015Analyst breakfast: North American consultancy business - 19 March 2015
Analyst breakfast: North American consultancy business - 19 March 2015
Atkins
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
Yurikadelvalle
 
P 3619--co-operative-banking-project
P 3619--co-operative-banking-projectP 3619--co-operative-banking-project
P 3619--co-operative-banking-projectraghuramyendakurthi
 
Ejemplos vARIOS
Ejemplos vARIOSEjemplos vARIOS
Ejemplos vARIOS
Digitex Perú SAC
 

Destacado (19)

Telesalud
TelesaludTelesalud
Telesalud
 
ASOLIF - Spanish National Federation of Libre Software SMEs
ASOLIF - Spanish National Federation of Libre Software SMEsASOLIF - Spanish National Federation of Libre Software SMEs
ASOLIF - Spanish National Federation of Libre Software SMEs
 
just got an illinois dui
just got an illinois duijust got an illinois dui
just got an illinois dui
 
Immo Réseau Agadir N1
Immo Réseau Agadir N1Immo Réseau Agadir N1
Immo Réseau Agadir N1
 
Linked in dwg
Linked in dwgLinked in dwg
Linked in dwg
 
Plan turismo china
Plan turismo chinaPlan turismo china
Plan turismo china
 
Revista gente 1977
Revista gente 1977Revista gente 1977
Revista gente 1977
 
Wie du dir eine effiziente Garderobe aufbaust
Wie du dir eine effiziente Garderobe aufbaustWie du dir eine effiziente Garderobe aufbaust
Wie du dir eine effiziente Garderobe aufbaust
 
2%20 %20 la%20paz%20un%20reto%20transversal
2%20 %20 la%20paz%20un%20reto%20transversal2%20 %20 la%20paz%20un%20reto%20transversal
2%20 %20 la%20paz%20un%20reto%20transversal
 
Stephan Ripp: Erfolgreiches Produktionsmanagement
Stephan Ripp: Erfolgreiches ProduktionsmanagementStephan Ripp: Erfolgreiches Produktionsmanagement
Stephan Ripp: Erfolgreiches Produktionsmanagement
 
Mantenimiento de pc
Mantenimiento de pcMantenimiento de pc
Mantenimiento de pc
 
Trabajo de Gran Colisionador de Hadrones
Trabajo de Gran Colisionador de HadronesTrabajo de Gran Colisionador de Hadrones
Trabajo de Gran Colisionador de Hadrones
 
Präsentation Deponie Mistelbach
Präsentation Deponie MistelbachPräsentation Deponie Mistelbach
Präsentation Deponie Mistelbach
 
AHC. Regió sanitària de Lleida, Hospital Arnau de Vilanova
AHC. Regió sanitària de Lleida, Hospital Arnau de VilanovaAHC. Regió sanitària de Lleida, Hospital Arnau de Vilanova
AHC. Regió sanitària de Lleida, Hospital Arnau de Vilanova
 
Analyst breakfast: North American consultancy business - 19 March 2015
Analyst breakfast: North American consultancy business - 19 March 2015Analyst breakfast: North American consultancy business - 19 March 2015
Analyst breakfast: North American consultancy business - 19 March 2015
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
 
Catálogo Nortel
Catálogo NortelCatálogo Nortel
Catálogo Nortel
 
P 3619--co-operative-banking-project
P 3619--co-operative-banking-projectP 3619--co-operative-banking-project
P 3619--co-operative-banking-project
 
Ejemplos vARIOS
Ejemplos vARIOSEjemplos vARIOS
Ejemplos vARIOS
 

Similar a IP TV Studios.SMPTE 2022-6 vs AVB.

4-1-Protocolos y arquitecturas para servicios multimedia.pdf
4-1-Protocolos y arquitecturas para servicios multimedia.pdf4-1-Protocolos y arquitecturas para servicios multimedia.pdf
4-1-Protocolos y arquitecturas para servicios multimedia.pdf
GroverCarlo2
 
IP-TV.pptx
IP-TV.pptxIP-TV.pptx
IP-TV.pptx
DiegoHerrera992133
 
Uni fiee rdsi sesion 10a mpls intro
Uni fiee rdsi sesion 10a mpls introUni fiee rdsi sesion 10a mpls intro
Uni fiee rdsi sesion 10a mpls introjcbenitezp
 
Uni fiee rdsi sesion 15 mpls intro
Uni fiee rdsi sesion 15 mpls introUni fiee rdsi sesion 15 mpls intro
Uni fiee rdsi sesion 15 mpls introjcbenitezp
 
00 - GPON - REDES_GPON.pdf
00 - GPON - REDES_GPON.pdf00 - GPON - REDES_GPON.pdf
00 - GPON - REDES_GPON.pdf
RFIDDemarka
 
canalizacion
canalizacioncanalizacion
Configuración básica asterisk sixbell - v2.0
Configuración básica asterisk   sixbell - v2.0Configuración básica asterisk   sixbell - v2.0
Configuración básica asterisk sixbell - v2.0Sebastian Cisternas Arenas
 
Analisis comparativo de Codecs de audio y video de videoconferencias sobre vpn
Analisis comparativo de Codecs de audio y video de videoconferencias sobre vpnAnalisis comparativo de Codecs de audio y video de videoconferencias sobre vpn
Analisis comparativo de Codecs de audio y video de videoconferencias sobre vpnKevines Ulloa
 
Curso-d-Backhaul-y-Metroethernet-Modulo-DWDM-.pdf
Curso-d-Backhaul-y-Metroethernet-Modulo-DWDM-.pdfCurso-d-Backhaul-y-Metroethernet-Modulo-DWDM-.pdf
Curso-d-Backhaul-y-Metroethernet-Modulo-DWDM-.pdf
ghabhal
 
GPON
GPONGPON
Telf ip parte iii_el629_2011v01
Telf ip parte iii_el629_2011v01Telf ip parte iii_el629_2011v01
Telf ip parte iii_el629_2011v01
Luis Castillo Barros
 
Internet protocol-television
Internet protocol-televisionInternet protocol-television
UCV IEEE fam ss
UCV  IEEE fam ssUCV  IEEE fam ss
UCV IEEE fam ss
Francisco Apablaza
 
Introduccion a la voip
Introduccion a la voipIntroduccion a la voip
Introduccion a la voip
PaloSanto Solutions
 
2012 gpon-introduccion-conceptos
2012 gpon-introduccion-conceptos2012 gpon-introduccion-conceptos
2012 gpon-introduccion-conceptos
Ariel Ortiz
 
2012 gpon-introduccion-conceptos
2012 gpon-introduccion-conceptos2012 gpon-introduccion-conceptos
2012 gpon-introduccion-conceptos
Cristian Arias
 
Voz sobre IP & MPLS
Voz sobre IP & MPLSVoz sobre IP & MPLS
Voz sobre IP & MPLS
IngeSistemas Redes
 
D-Link Magazine
D-Link MagazineD-Link Magazine
D-Link Magazine
teamlewis
 

Similar a IP TV Studios.SMPTE 2022-6 vs AVB. (20)

4-1-Protocolos y arquitecturas para servicios multimedia.pdf
4-1-Protocolos y arquitecturas para servicios multimedia.pdf4-1-Protocolos y arquitecturas para servicios multimedia.pdf
4-1-Protocolos y arquitecturas para servicios multimedia.pdf
 
IP-TV.pptx
IP-TV.pptxIP-TV.pptx
IP-TV.pptx
 
Uni fiee rdsi sesion 10a mpls intro
Uni fiee rdsi sesion 10a mpls introUni fiee rdsi sesion 10a mpls intro
Uni fiee rdsi sesion 10a mpls intro
 
Uni fiee rdsi sesion 15 mpls intro
Uni fiee rdsi sesion 15 mpls introUni fiee rdsi sesion 15 mpls intro
Uni fiee rdsi sesion 15 mpls intro
 
00 - GPON - REDES_GPON.pdf
00 - GPON - REDES_GPON.pdf00 - GPON - REDES_GPON.pdf
00 - GPON - REDES_GPON.pdf
 
canalizacion
canalizacioncanalizacion
canalizacion
 
Configuración básica asterisk sixbell - v2.0
Configuración básica asterisk   sixbell - v2.0Configuración básica asterisk   sixbell - v2.0
Configuración básica asterisk sixbell - v2.0
 
Analisis comparativo de Codecs de audio y video de videoconferencias sobre vpn
Analisis comparativo de Codecs de audio y video de videoconferencias sobre vpnAnalisis comparativo de Codecs de audio y video de videoconferencias sobre vpn
Analisis comparativo de Codecs de audio y video de videoconferencias sobre vpn
 
Curso-d-Backhaul-y-Metroethernet-Modulo-DWDM-.pdf
Curso-d-Backhaul-y-Metroethernet-Modulo-DWDM-.pdfCurso-d-Backhaul-y-Metroethernet-Modulo-DWDM-.pdf
Curso-d-Backhaul-y-Metroethernet-Modulo-DWDM-.pdf
 
GPON
GPONGPON
GPON
 
Telf ip parte iii_el629_2011v01
Telf ip parte iii_el629_2011v01Telf ip parte iii_el629_2011v01
Telf ip parte iii_el629_2011v01
 
Internet protocol-television
Internet protocol-televisionInternet protocol-television
Internet protocol-television
 
Mpeg2
Mpeg2Mpeg2
Mpeg2
 
Televicion IP
Televicion IPTelevicion IP
Televicion IP
 
UCV IEEE fam ss
UCV  IEEE fam ssUCV  IEEE fam ss
UCV IEEE fam ss
 
Introduccion a la voip
Introduccion a la voipIntroduccion a la voip
Introduccion a la voip
 
2012 gpon-introduccion-conceptos
2012 gpon-introduccion-conceptos2012 gpon-introduccion-conceptos
2012 gpon-introduccion-conceptos
 
2012 gpon-introduccion-conceptos
2012 gpon-introduccion-conceptos2012 gpon-introduccion-conceptos
2012 gpon-introduccion-conceptos
 
Voz sobre IP & MPLS
Voz sobre IP & MPLSVoz sobre IP & MPLS
Voz sobre IP & MPLS
 
D-Link Magazine
D-Link MagazineD-Link Magazine
D-Link Magazine
 

Más de Vicente Pla

UHD TV - ¿4K?
UHD TV - ¿4K?UHD TV - ¿4K?
UHD TV - ¿4K?
Vicente Pla
 
File QC: Tektronix Aurora e Hydra
File QC: Tektronix Aurora e HydraFile QC: Tektronix Aurora e Hydra
File QC: Tektronix Aurora e Hydra
Vicente Pla
 
Broadcast IT 2014: Media Quality Control 360º
Broadcast IT 2014: Media Quality Control 360ºBroadcast IT 2014: Media Quality Control 360º
Broadcast IT 2014: Media Quality Control 360º
Vicente Pla
 
Proyecto Agencia EFE
Proyecto Agencia EFEProyecto Agencia EFE
Proyecto Agencia EFE
Vicente Pla
 
Primeras emisiones HD Canal 9
Primeras emisiones HD Canal 9Primeras emisiones HD Canal 9
Primeras emisiones HD Canal 9Vicente Pla
 
Catalogue of Courses
Catalogue of CoursesCatalogue of Courses
Catalogue of CoursesVicente Pla
 

Más de Vicente Pla (7)

UHD TV - ¿4K?
UHD TV - ¿4K?UHD TV - ¿4K?
UHD TV - ¿4K?
 
File QC: Tektronix Aurora e Hydra
File QC: Tektronix Aurora e HydraFile QC: Tektronix Aurora e Hydra
File QC: Tektronix Aurora e Hydra
 
Broadcast IT 2014: Media Quality Control 360º
Broadcast IT 2014: Media Quality Control 360ºBroadcast IT 2014: Media Quality Control 360º
Broadcast IT 2014: Media Quality Control 360º
 
Proyecto Agencia EFE
Proyecto Agencia EFEProyecto Agencia EFE
Proyecto Agencia EFE
 
Emision en HD
Emision en HDEmision en HD
Emision en HD
 
Primeras emisiones HD Canal 9
Primeras emisiones HD Canal 9Primeras emisiones HD Canal 9
Primeras emisiones HD Canal 9
 
Catalogue of Courses
Catalogue of CoursesCatalogue of Courses
Catalogue of Courses
 

Último

ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 

Último (20)

ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 

IP TV Studios.SMPTE 2022-6 vs AVB.

  • 2. NOS INTERESA TMB . 49 La evolución y abaratamiento de la tecnología en el mundo IT ha permitido la sustitución de los enlaces PDH y SDH por otros basados en IP. Los anchos de banda han ido incrementán- dose al tiempo que su precio bajaba. Ahora la tecnología de red se perfila como clara candidata a futuro para sustituir al cableado basado en la fami- lia SDI. Analizamos a continuación los diferentes estándares y tendencias. Durante muchos años hablar de vídeo digital en entornos de producción ha sido hablar de la familia SDI: - Versión eléctrica (Imagen 1) - Versión óptica. SMPTE 296-2006: Encapsulado de hasta 3G-SDI sobre fibra. Hoy en día con la convergencia de informática y audiovisual las cosas están cambiando y ya hay dos están- dares que se postulan como alternati- va al cableado SDI: - SMPTE 2022-6: Transport of High Bit Rate Media Signals over IP Networks (HBRMT) - IEEE 802.1: Audio Video Bridging (AVB) El sueño de poder sustituir una gran matriz SDI por switchers y routers ya es posible. CARACTERÍSTICAS DEL TRANSPORTE DE VÍDEO SIN COMPRIMIR SOBRE RED Estas son algunas de las caracterís- ticas que debería tener: 1.Algunas ya disponibles para SDI: a.Vídeo sin comprimir y sin pérdida de cuadros Txt: Vicente Pla Ferri Imagen 1
  • 3. b.Baja latencia c. No propietario 2.Otras que lo mejoren: a.Mayor flexibilidad y agilidad b.Transporte a través de un único cable de: vídeo, metadatos, control y sincronismos. c. Conmutación entre señal principal y redundada sin cortes. d.Bajo coste gracias a la economía de escala El mundo de las redes tradicional- mente ha tenido algunos problemas que impactan muy negativamente para conseguir estos requerimientos: - Pérdida de paquetes - Errores de ráfaga - Recepción con orden incorrecto de paquetes - Variación del retardo - El rendimiento de la red puede variar en función de la congestión de ésta a través del tiempo. De aquí que siempre habrá que tener en cuenta todos estos factores de cara a abordar un diseño. Otro fac- tor muy importante es decidir si quere- mos que nuestra infraestructura audiovisual en red esté basada en electrónica estándar o por el contrario queremos utilizar equipamiento especí- fico (Imagen 2). SMPTE 2022 está basado en IP (capa 3) mientras que AVB es de capa 2, es decir, no permite el direcciona- miento a través de redes públicas. Para transportar AVB es necesario disponer de conmutadores específicos para AVB. A cambio, AVB está pensa- do para trabajar con audio y vídeo y no necesita de otras normas externas al estándar para manejar la calidad de servicio y la sincronía entre señales. Analicemos en detalle cada una de ellas. SMPTE 2022 Aborda la transmisión de señales de TV a través de redes IP. Sus inicios se remontan a principios de siglo cuando el Pro-MPEG Forum trabajó en el ‘Code of Practice #3’ (Pro-MPEG COP#3). Fue diseñado para permitir corregir los problemas de pérdidas de paque- tes en el transporte de señales de vídeo sobre redes IP, sin la necesidad de retransmisión. Evolución Fue normalizada en 2007 para el transporte de vídeo sobre IP: - SMPTE 2022-1: “Forward Error Correction for Real-time Video/Audio Transport Over IP Networks”. Define una protección de errores FEC para la transmisión de flujos de vídeo sobre IP. Al principio sólo para señales MPEG- 2 TS de tasa binaria constante: - SMPTE 2022-2: “Unidirectional Transport of Constant Bit Rate MPEG-2 Transport Streams on IP Networks”. Especifica cómo encap- sular en paquetes IP señales de video comprimidas encapsuladas en MPEG-2 TS. El estándar cubre la capa de transporte (RTP y UDP) así como temas de temporización y tamaños de buffers. En 2010 se añadió la posibilidad de trabajar con MPEG-2 TS a tasas bina- rias variables: - SMPTE 2022-3: “Unidirectional Transport of Variable Bit Rate MPEG-2 Transport Streams on IP Networks”. Define la forma de trans- portar por IP paquetes de MPEG-2 TS de tasa binaria variable de forma que ésta sea constante entre men- sajes PCR (piecewise constant). - SMPTE 2022-4: “Unidirectional Transport of Non-Piecewise Constant Variable Bit Rate MPEG-2 Streams on IP Networks”. Es muy similar a la parte 3, pero sin restric- ciones a nivel de tasas binarias. Finalmente se añadieron las partes que ahora nos interesan; las del trans- porte de señales de vídeo sin compri- mir: - SMPTE 2022-5: “Forward Error Correction for High Bit Rate Media Transport Over IP Networks”. Extiende la parte 1 del estándar a señales de hasta 3 Gbits/s o más. - SMPTE 2022-6: “Transport of High Bit Rate Media Signals over IP Networks (HBRMT)” Especifica la forma de transmitir por IP señales de vídeos sin comprimir. - SMPTE 2022-7: “Seamless Protection Switching of SMPTE ST 2022 IP Datagrams” Define la forma de sincronizar dos señales que viajan por distintos caminos TMB . 50 NOS INTERESA Imagen 2
  • 4. para poder realizar una conmutación sin cortes entre ellas. También se propuso la parte 8 del estándar para encapsular JPEG2000 en MPEG2-TS sobre IP pero finalmente se abordó desde el Video Services Forum (VSF). SMPTE 2022-6: TRANSPORT OF HIGH BIT RATE MEDIA SIGNALS OVER IP NETWORKS (HBRMT). Cuando trabajamos con video en directo hay determinados aspectos a tener en cuenta. El primero de ellos sería cómo abordar el mapeado de señales de un entorno SDI sobre la carga útil de un datagrama IP. SMPTE 2022-6 lo define para seña- les SD-SDI, HD-SDI y 3G-SDI sin com- primir sobre un interface IP. Se intenta pues sustituir el tradicional cableado coaxial de la familia SDI por un sistema en estrella basado en IP (Imagen 3) Como se observa en la pila de proto- colos utilizados, la norma se basa en transmitir vídeo a través de equipa- miento IP estándar. Como es tradicio- nal en señales de alta tasa binaria, la señal audiovisual se transmite a través de UDP y por tanto no se garantiza la confirmación de entrega ni el control de flujo. Eso sí, mediante RTP se añade mecanismos para la compensación del jitter y detección de paquetes que lle- gan fuera de orden a consta de intro- ducir un pequeño retardo. Si adicional- mente se necesitara de control de errores, habría que introducir un códi- go FEC mediante la utilización de SMPTE 2022-5, que añadiría más retardo cuanto más robusto fuera. . Quedan fuera de la norma aspectos importantes como son la calidad del servicio de la red (QoS) y la sincroniza- ción de señales. OTRO FACTOR MUY IMPORTANTE ES DECI- DIR SI QUEREMOS QUE NUESTRA INFRAES- TRUCTURA AUDIOVISUAL EN RED ESTÉ BASADA EN ELECTRÓNICA ESTÁNDAR O POR EL CONTRARIO QUEREMOS UTILIZAR EQUIPAMIENTO ESPECÍFICO. NOS INTERESA
  • 5. TMB . 52 Calidad de Servicio (QoS). El diseño y configuración de la infra- estructura de red será clave para garantizar la calidad del servicio (QoS). En toda red de datos conmutados exis- ten una serie limitaciones, que si no se toman las acciones oportunas, afec- tarán al servicio: bajo rendimiento de la electrónica de red, pérdida de paque- tes, retardos, latencia, jitter y pérdida de orden de los paquetes entregados, entre otros. Para evitarlos habrá que dimensionar adecuadamente nuestra red y definir políticas de calidad del ser- vicio. De esta forma nuestra infraes- tructura soportará los nuevos servi- cios de vídeo. Redes multicast. Una de las grandes ventajas que nos brindan las redes IP es el uso de gru- pos multicast. Esta forma de distribu- ción permite que los conmutadores y enrutadores distribuyan la señal de un grupo a todo aquel cliente que se haya suscrito a él. La tecnología multicast permite, que desde un equipo servidor hasta la electrónica de red, sólo viaje una répli- ca de la señal con el consiguiente aho- rro de ancho de banda. Lo ideal será pues definir un grupo multicast para cada una de las fuentes de señal. De ese modo cualquier cliente puede reci- bir la señal con tan sólo suscribirse al grupo correspondiente. El principal problema con el que nos encontramos al trabajar en multicast es que para IP v4 las redes públicas no permiten su uso. No obstante las ventajas son cuan- tiosas. Gracias a la electrónica de red podremos prescindir de matrices, dis- tribuidores, etc (Imagen 4). Conmutación sin cortes entre seña- les. Gracias a SMPTE 2022-7 podremos realizar la conmutación sin cortes entre una seña principal y otra reserva aunque los caminos de llegada de ambas difieran en lo que al retardo introducido se refiere. Sincronización entre señales. Si en el mundo SDI la sincronización siempre se ha hecho mediante la utili- zación de señales de Black Burst o TriSync mediante cable separado, en el mundo de las redes tradicionalmente se ha utilizado Network Time Protocol (NTP). Este protocolo fue diseñado para la sincronización horaria entre máquinas y su resolución llega hasta los milisegundos. ¿Qué pasa entonces si necesitamos más precisión? En 2002 se desarrolló la versión 1 del estándar IEEE1588, también cono- cido como Precise Time Protocol (PTP). Se trata de un protocolo multi- cast (lo que lo inutilizaba para redes públicas) capaz de ofrecer una preci- sión de 10 us. Posteriormente apareció en 2008 la versión 2 del estándar con una resolu- ción de unos 30 ns. y que también era capaz de transmitirse vía unicast (y por tanto por redes públicas). Otra de las ventajas frente a NTP es que es capaz de saltarse las colas de enrutado/con- mutación si se dispone de electrónica de red compatible con PTP (Imagen 5). A finales de 2014 se aprobó SMPTE 2059-2 que se trata de un perfil de IEEE1588 con las opciones necesarias para trabajar con vídeo sin comprimir. IEEE 802.1: AUDIO VIDEO BRIDGING (AVB) Abordemos ahora la otra alternativa que nos ofrece el mercado. Audio Video Bridging (AVB) es el con- junto de las normas técnicas elabora- das en el Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE) por el Grupo de Trabajo de “Audio Video Bridging” dentro del Comité de Normas IEEE 802.1. La misión de AVB SE PROPUSO LA PARTE 8 DEL ESTÁNDAR PARA ENCAPSULAR JPEG2000 EN MPEG2-TS SOBRE IP PERO FINALMENTE SE ABORDÓ DESDE EL VIDEO SERVICES FORUM (VSF). NOS INTERESA Imagen 3 Imagen 4
  • 6. TMB . 53 es proporcionar las especificaciones que permitan servicios de streaming sincronizados de baja latencia a través de redes IEEE 802.1 Para ello se desarrollaron las siguientes especificaciones que se aprobaron en 2011: - IEEE 802.1AS: Temporización y Sincronización para aplicaciones sensibles al tiempo (gPTP), - IEEE 802.1Qat: Protocolo de reserva de Stream (SRP), - IEEE 802.1Qav: Transmisión y colas para Streams sensibles al tiempo (FQTSS) - IEEE 802.1BA: Sistemas de Audio Video Bridging (Imagen 6) Posteriormente en 2012 surge la AVnu Alliance, una asociación que per- sigue conseguir, mediante la utilización de estándares abiertos, conexiones en red con baja latencia y sincronizadas temporalmente. Bajo este paraguas se engloban tecnologías de los mercados de: Automoción, Audiovisual, Industrial y Electrónica de Consumo (Imagen 7). ¿QUÉ ES AVB? AVB es el intento de reemplazar la complejidad física del cableado tradi- cional SDI, y los problemas de las pri- meras implementaciones audiovisua- les sobre red, por un conjunto de solu- ciones abiertas basadas en estánda- res que permitan la interoperabilidad entre diferentes plataformas (Imagen 8). Fue pensado para la evolución de Ethernet, y su familia, de forma que permitiera el soporte de aplicaciones en tiempo real de audio, vídeo y control. Es el nombre común que toman el con- junto de estándares desarrollados por el grupo de trabajo “IEEE 802.1 Audio Video Bridging Task Group”. Su trabajo se basa en 3 pilares: 1.Alta precisión en la temporización para permitir: a.El soporte de relojes de bajo jitter b.Sincronización de varios streams. 2.Reserva de ancho de banda: permite a una aplicación de consumo audiovi- sual notificar a los dispositivos de red que recursos necesitará para que se proceda a su reserva. 3.Reglas de colas y envíos: aseguran que un stream pueda pasar por la red dentro de los retardos especifi- cados en la reserva. ¿QUÉ ES TSN? Time Sensitive Networking es la evo- lución de AVB para expandir el rango, funcionalidad y aplicaciones del están- dar. TSN es el nuevo nombre para la evolución de las normas desarrolladas por AVB. Ofrecerá compatibilidad hacia atrás con AVB, pero añadiendo nuevas funcionalidades como parte del estándar. Entre ellas estarán: 1.Tolerancia a fallos y redundancia 2.Mejoras en temporización y latencia. NOS INTERESA Imagen 5 Imagen 6 Imagen 7
  • 7. NOS INTERESA TMB . 54 FUNCIONAMIENTO La implementación de AVB se basa en “pequeñas” extensiones sobre las direcciones MAC y conmutadores de capa 2 de tipo estándar (Imagen 9). Estos “pequeños” cambios permiten que dispositivos AVB y no AVB se pue- dan comunicar entre ellos mediante frames 802 estándar. En ese caso, como se aprecia en la figura, sólo los dispositivos AVB serán capaces de: 1.Reservar los recursos de red necesarios. 2.Sincronizar los streams. En la norma IEEE 802.1BA se describe la configuración por defecto de los dispositivos AVB dentro de una red y cómo determinar si los dispositi- vos soportan AVB. Cualquier dispositivo no- AVB es identificado con una etiqueta para evitar errores. SINCRONIZACIÓN El concepto clave de AVB es que todos los dispositi- vos de la red reciban la sin- cronía maestra. A partir de ahí funcionan con su propio reloj interno que se re-sin- croniza con el maestro una vez por segundo. Entre todos los dispositivos se decide, de forma automática, el que mayor precisión de reloj tiene y se nombra como gran-maestro. En caso de fallo o desconexión de la red del gran-maestro el sistema decide cuál lo sustituirá. Una vez que un dispositivo ha sincro- nizado con el gran-maestro, sincroni- zará su reproducción con él. Posteriormente añadirá una marca con el tiempo de presentación (display timestamp) de forma que, si el mismo contenido llega a dos dispositivos dis- tintos, estos la presentarán al mismo tiempo (imaginemos por ejemplo dos altavoces de un par estéreo). Al igual que SMPTE-2022, la sin- cronía está basada en el estándar IEEE 1588 (PTP), pero en este caso las dife- rencias son suficientemente importan- tes como para justificar un estándar diferente: IEEE 802.1AS (también conocido como gPTP). La sincronía gPTP sólo funcionará si todos los con- mutadores entre fuente y destino son AVB. GESTIÓN DEL TRÁFICO En la mayoría de los hogares de hoy en día, salvo que se tenga contratada voz por IP o IPTV, todos los datos tie- nen el mismo nivel de prioridad. El trá- fico web tiene el mismo tratamiento que el audiovisual, por tanto, si hay mucho uso de la red en el hogar cau- sará un retardo en la entrega de paquetes de audio o vídeo que cau- sará un pequeño corte perceptible. Para evitarlo, AVB per- mite que el dispositivo de origen, el/los conmuta- dores intermedios, y el/los dispositivos de destino, hablen entre ellos y reserven un ancho de banda para que la comunicación no se vea afectada por el tráfico de la red. Existe una reserva de ancho de banda durante el tiempo que dura la reproducción del contenido. Cuando acaba la comunicación entre dispositivos se procede a liberar el ancho de banda reservado. Si en el proceso de la nego- ciación entre dispositivos se detectara que no existen recursos suficientes para reservar el ancho de banda nece- sario, se comunica al transmisor y des- tinatario del contenido para que tomen las acciones necesarias que eviten la interrupción del servicio (bajar resolu- ción, frecuencia de muestreo, etc.). En la especificación IEEE 802.1Qav se explica cómo utilizar el estándar 801.Q (que especifica el marcado de tráfico en trunks) para la gestión del tráfico en AVB. CONTROLES DE ADMISIÓN Aún con un exigente sistema de ges- tión del tráfico entregar los paquetes UNA ASOCIACIÓN QUE PERSIGUE CONSE- GUIR, MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE ESTÁNDARES ABIERTOS, CONEXIONES EN RED CON BAJA LATENCIA Y SINCRONIZA- DAS TEMPORALMENTE. Imagen 8
  • 8. de datos, con baja laten- cia y bajo jitter, sólo es posible si los recursos de red están disponibles a lo largo de toda la cadena de transmisión. AVB implementa un protocolo de reserva de streams que se especifica en 802.Qat “Stream Reser- vation Protocol (SRP)”. En SRP los elementos transmisores de conteni- do se denominan ‘Talkers’ y los receptores ‘Listeners’. Ambos son los responsables de garantizar que el camino esté disponible y reservar los recursos necesarios. El proceso es el siguiente: 1.El ‘Talker’ envía un mensaje SRP ‘Talker advertise’ con: a.Identificador del Stream: i. Dirección MAC ii. Identificador único del ‘Talker’ (16 bits) b.Requerimientos de calidad de ser- vicio (QoS): i. Tipo de tráfico ii. Tasa binaria iii.Latencia 2.Los dispositivos de red reciben el mensaje y comprueban si tienen dis- ponible el ancho de banda requerido en la salida que lleva al ‘Listener’: a.Sí: El mensaje se propaga hasta el siguiente equipo. b.No: Responden al ‘Talker’ que no es posible. 3.Cuando un ‘Listener’ recibe un ‘Talker Advertise’ responde con un mensaje ‘Listener Ready’: a.Informa al ‘Talker’ de la latencia total del camino. b.Los dispositivos de red interme- dios reservan los recursos de red necesarios para que esta transmi- sión se pueda llevar a cabo. 4.Cuando el ‘Talker’ recibe el ‘Listener Ready’ inicia la transmisión. PROTOCOLOS DE CAPAS SUPERIORES Asociados a AVB aparecen toda una serie de protocolos de gran utilidad: - IEEE 1722 “AVB Transport Protocol (AVB-TP): - Define streams interoperables con formatos varios formatos y encap- sulaciones (Raw, MPEG-2 TS, Firewire, etc) - Mecanismos de sincronización de media - Asignación de direcciones multi- cast - IEEE 1722.1 “Device Discovery, Enumeration, Connection Management and Control Protocol for 1722-Based Devices” - IEEE 1733 “layer 3 transport proto- col for time-sensitive applications in local area networks” - Define la forma de encapsular RTP sobre AVB. - RTP sobre AVB utili- za paquetes conocidos como RTCP. CONCLUSIÓN Las redes IP empiezan a ser una forma rentable de transportar señales de pro- ducción sin comprimir den- tro de una infraestructura audiovisual. Hemos analiza- do las características de los dos estándares más usados hoy en día: - SMPTE 2022 que puede ser utiliza- do a través de redes IP estándar, pero que obliga a definir políticas de QoS y a la utilización de un estándar externo para la sincronización de streams. - AVB, con retardos menores, que es capaz de a través de Capa 2, y mediante electrónica de red específi- ca, gestionar de forma transparente para el usuario la QoS y sincroniza- ción. Cada fabricante apuesta por una de ellas, pero técnicamente parece que de cara al usuario final será más sen- cillo de implementar: - AVB para instalaciones locales (LAN) - SMPTE 2022 para el transporte a través de redes públicas (WAN) EL TRÁFICO WEB TIENE EL MISMO TRATA- MIENTO QUE EL AUDIOVISUAL, POR TANTO, SI HAY MUCHO USO DE LA RED EN EL HOGAR CAUSARÁ UN RETARDO EN LA ENTREGA DE PAQUETES DE AUDIO O VÍDEO QUE CAUSARÁ UN PEQUEÑO CORTE PER- CEPTIBLE. Imagen 9 TMB . 55 NOS INTERESA