SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIANDES
HENRY YÀNEZ
D O C : M I LT O N G O R D Ò N
TEMA: NACIMIENTO DE
UN PROYECTO SOCIAL
IDEAS PARA INICIAR UN PROYECTO
Pasos a seguir en la fase inicial: identificación de la idea
1. Análisis de la realidad: recogida de información sobre la necesidad o el
problema
al que pretendemos dar respuesta (concretar cuál es la situación de partida),
con
la participación de los “grupos de interés” (partes interesadas o involucradas).
2. Definición del problema o la necesidad que se pretende atender y de los
posibles
factores de incidencia.

3. Análisis de recursos: valoración de la existencia de recursos adecuados
para dar
respuesta a la necesidad o problema detectado.
4. Identificación y priorización de alternativas innovadoras.
5. Evaluación exante: análisis de la pertinencia, viabilidad, factibilidad y
coherencia,
con la identidad de la entidad, de la idea de proyecto.
DEFINICION DEL PROBLEMA
Definición del problema o necesidad y de los factores de
incidencia
La correcta formulación de la necesidad o el problema, de sus
dimensiones, y de los factores de incidencia, sintetizando la
información obtenida en el análisis de la realidad y
reflexionando a partir de ella, constituye un aspecto clave
para procurar un diseño del proyecto adecuado al contexto
y las necesidades.
¿En

qué entorno físico/geográfiCo se expresa la necesidad o el
problema?
- ¿Cómo surgió el problema o la necesidad y cómo ha ido
evolucionando?, ¿qué respuestas se han ido dando?
- ¿Quiénes son y qué hacen –respecto a la necesidad o el
problema- las y los destinatarios últimos? ¿Cuántos son?
¿Cómo expresan la necesidad o el problema?
- ¿Cómo expresan la necesidad o el problema otras partes
involucradas y qué hacen en relación a la necesidad o el
problema (para generarlo o resolverlo)?
- ¿En qué plazo debería articularse una respuesta (¿cuándo hay
que empezar?) y cuánto tiempo sería necesario para llevar a
cabo el proyecto?
En segundo lugar, se trata de identificar los factores de
incidencia, preguntándose porqué se produce el problema
o la necesidad y qué factores contribuirían a su resolución
o atención.

Lo que cabe, en todo caso, es plantear hipótesis sobre los
factores que inciden en el problema o la necesidad. La
propia intervención permitirá valorar lo adecuado del
análisis y, en su caso, identificar nuevos aspectos e
introducir ajustes en el proyecto, con la participación de las
partes, concibiendo así el proyecto como un proceso de
investigación- acción – participativa.

Más contenido relacionado

Destacado

HallamCV2016
HallamCV2016HallamCV2016
HallamCV2016
Kirk Hallam
 
自治体の災害時応援職員は現場でどのように調整されたか ―2011年南三陸町の事例 ―
自治体の災害時応援職員は現場でどのように調整されたか ―2011年南三陸町の事例 ―自治体の災害時応援職員は現場でどのように調整されたか ―2011年南三陸町の事例 ―
自治体の災害時応援職員は現場でどのように調整されたか ―2011年南三陸町の事例 ―
永松 伸吾
 
UPDATED CHARM VC
UPDATED CHARM VCUPDATED CHARM VC
UPDATED CHARM VC
MARCH P
 
Franklin university humn 305 assignment help
Franklin university humn 305 assignment helpFranklin university humn 305 assignment help
Franklin university humn 305 assignment help
Olivia Fournier
 
Synopsis viva presentation
Synopsis viva presentationSynopsis viva presentation
Synopsis viva presentation
kirubavenkat
 
Florida national university pla 4522 homework help
Florida national university pla 4522 homework helpFlorida national university pla 4522 homework help
Florida national university pla 4522 homework help
Olivia Fournier
 
20161106 주일예배, 합01장01 17절, 진리와 정의가 시행되지 않는 시대 -...
20161106 주일예배, 합01장01 17절, 진리와 정의가 시행되지 않는 시대 -...20161106 주일예배, 합01장01 17절, 진리와 정의가 시행되지 않는 시대 -...
20161106 주일예배, 합01장01 17절, 진리와 정의가 시행되지 않는 시대 -...
Myoung-Ryun Mission Presbyterian Church
 
DojoTuba: Coding Dojo - Tubarão, SC
DojoTuba: Coding Dojo - Tubarão, SCDojoTuba: Coding Dojo - Tubarão, SC
DojoTuba: Coding Dojo - Tubarão, SC
Gefferson Figueiredo Marcos
 
Concepções de Conhecimento e Uso de Tecnologias na Educação
Concepções de Conhecimento e Uso de Tecnologias na EducaçãoConcepções de Conhecimento e Uso de Tecnologias na Educação
Concepções de Conhecimento e Uso de Tecnologias na Educação
cleusamoreira
 
JG Resume (C1)
JG Resume (C1)JG Resume (C1)
JG Resume (C1)
J G
 
Visita nossa senhora_juatuba
Visita nossa senhora_juatubaVisita nossa senhora_juatuba
Visita nossa senhora_juatuba
cleusamoreira
 
PRIMERO C
PRIMERO CPRIMERO C
PRIMERO C
losalamosmotril
 
Grandes Batalhas Da 3ªF Ase 2ª Guerra Mundial C
Grandes Batalhas Da 3ªF Ase  2ª Guerra Mundial CGrandes Batalhas Da 3ªF Ase  2ª Guerra Mundial C
Grandes Batalhas Da 3ªF Ase 2ª Guerra Mundial C
luisant
 
Harvard ManageMentor HMM COACHING
Harvard ManageMentor HMM COACHINGHarvard ManageMentor HMM COACHING
Harvard ManageMentor HMM COACHINGMohamed Sabra
 

Destacado (17)

HallamCV2016
HallamCV2016HallamCV2016
HallamCV2016
 
自治体の災害時応援職員は現場でどのように調整されたか ―2011年南三陸町の事例 ―
自治体の災害時応援職員は現場でどのように調整されたか ―2011年南三陸町の事例 ―自治体の災害時応援職員は現場でどのように調整されたか ―2011年南三陸町の事例 ―
自治体の災害時応援職員は現場でどのように調整されたか ―2011年南三陸町の事例 ―
 
UPDATED CHARM VC
UPDATED CHARM VCUPDATED CHARM VC
UPDATED CHARM VC
 
Franklin university humn 305 assignment help
Franklin university humn 305 assignment helpFranklin university humn 305 assignment help
Franklin university humn 305 assignment help
 
Synopsis viva presentation
Synopsis viva presentationSynopsis viva presentation
Synopsis viva presentation
 
Florida national university pla 4522 homework help
Florida national university pla 4522 homework helpFlorida national university pla 4522 homework help
Florida national university pla 4522 homework help
 
20161106 주일예배, 합01장01 17절, 진리와 정의가 시행되지 않는 시대 -...
20161106 주일예배, 합01장01 17절, 진리와 정의가 시행되지 않는 시대 -...20161106 주일예배, 합01장01 17절, 진리와 정의가 시행되지 않는 시대 -...
20161106 주일예배, 합01장01 17절, 진리와 정의가 시행되지 않는 시대 -...
 
DojoTuba: Coding Dojo - Tubarão, SC
DojoTuba: Coding Dojo - Tubarão, SCDojoTuba: Coding Dojo - Tubarão, SC
DojoTuba: Coding Dojo - Tubarão, SC
 
Concepções de Conhecimento e Uso de Tecnologias na Educação
Concepções de Conhecimento e Uso de Tecnologias na EducaçãoConcepções de Conhecimento e Uso de Tecnologias na Educação
Concepções de Conhecimento e Uso de Tecnologias na Educação
 
JG Resume (C1)
JG Resume (C1)JG Resume (C1)
JG Resume (C1)
 
Visita nossa senhora_juatuba
Visita nossa senhora_juatubaVisita nossa senhora_juatuba
Visita nossa senhora_juatuba
 
PRIMERO C
PRIMERO CPRIMERO C
PRIMERO C
 
Diploma
DiplomaDiploma
Diploma
 
Ricardo Richards
Ricardo RichardsRicardo Richards
Ricardo Richards
 
Grandes Batalhas Da 3ªF Ase 2ª Guerra Mundial C
Grandes Batalhas Da 3ªF Ase  2ª Guerra Mundial CGrandes Batalhas Da 3ªF Ase  2ª Guerra Mundial C
Grandes Batalhas Da 3ªF Ase 2ª Guerra Mundial C
 
Harvard ManageMentor HMM COACHING
Harvard ManageMentor HMM COACHINGHarvard ManageMentor HMM COACHING
Harvard ManageMentor HMM COACHING
 
Ref Letter
Ref LetterRef Letter
Ref Letter
 

Similar a Idea de un proyecto

Guia para la gestion de proyectos sociales
Guia para la gestion de proyectos socialesGuia para la gestion de proyectos sociales
Guia para la gestion de proyectos sociales
Sandy Vicga
 
EQUIPO 2
EQUIPO 2 EQUIPO 2
Elaboracion de proyectos
Elaboracion de proyectosElaboracion de proyectos
Elaboracion de proyectos
luchomiguel16
 
Diagnóstico dx
Diagnóstico dxDiagnóstico dx
Diagnóstico dx
Ma Guadalupe Páez
 
Gestion equipo 2
Gestion equipo 2Gestion equipo 2
Gestion equipo 2
Yareli Moreno
 
Módulo II del diplomado en gestión educativa los pasos del diagnóstico part...
Módulo II del diplomado en gestión educativa   los pasos del diagnóstico part...Módulo II del diplomado en gestión educativa   los pasos del diagnóstico part...
Módulo II del diplomado en gestión educativa los pasos del diagnóstico part...
Eduardo José Alvarado Isunza
 
Fase inicial
Fase inicialFase inicial
Fase inicial
rosybeta
 
SESIÓN N° 4 - PROYECTO AMBIENTAL - PRIMERA PARTE.pdf
SESIÓN N° 4 - PROYECTO AMBIENTAL - PRIMERA PARTE.pdfSESIÓN N° 4 - PROYECTO AMBIENTAL - PRIMERA PARTE.pdf
SESIÓN N° 4 - PROYECTO AMBIENTAL - PRIMERA PARTE.pdf
JHONRIVERASANDOVAL
 
Interrogantes
InterrogantesInterrogantes
Interrogantes
laura
 
Diagnóstico social
Diagnóstico socialDiagnóstico social
Diagnóstico social
yajope
 
Modulo2 presentacion
Modulo2 presentacionModulo2 presentacion
Modulo2 presentacion
Luis Hernandez Peña
 
Sesion de diseño de proyectos
Sesion de diseño de proyectosSesion de diseño de proyectos
Sesion de diseño de proyectos
Mibarrioenred
 
Qué es el diagnóstico organización
Qué es el diagnóstico organizaciónQué es el diagnóstico organización
Qué es el diagnóstico organización
Vilser Ramirez
 
Proyecto de intervención
Proyecto de intervenciónProyecto de intervención
Proyecto de intervención
Abigail Domínguez Sánchez
 
Inducción y apoyo del trabajo social
Inducción y apoyo del trabajo socialInducción y apoyo del trabajo social
Inducción y apoyo del trabajo social
jennyviviana1993
 
Reseña curso intervencion social 3 vespertino
Reseña curso intervencion social 3 vespertinoReseña curso intervencion social 3 vespertino
Reseña curso intervencion social 3 vespertino
carlos fuensalida claro
 
como hacer un diagnostico grupo 3 oficial.pptx
como hacer un diagnostico grupo 3 oficial.pptxcomo hacer un diagnostico grupo 3 oficial.pptx
como hacer un diagnostico grupo 3 oficial.pptx
ClaudiaMarianaRodrig
 
Guia para la gestion de proyectos sociales
Guia para la gestion de proyectos socialesGuia para la gestion de proyectos sociales
Guia para la gestion de proyectos sociales
Sandy Vicga
 
Guia para la gestion de proyectos sociales 1
Guia para la gestion de proyectos sociales 1Guia para la gestion de proyectos sociales 1
Guia para la gestion de proyectos sociales 1
Yareli Moreno
 
Guia para la gestion de proyectos sociales 1
Guia para la gestion de proyectos sociales 1Guia para la gestion de proyectos sociales 1
Guia para la gestion de proyectos sociales 1
Yareli Moreno
 

Similar a Idea de un proyecto (20)

Guia para la gestion de proyectos sociales
Guia para la gestion de proyectos socialesGuia para la gestion de proyectos sociales
Guia para la gestion de proyectos sociales
 
EQUIPO 2
EQUIPO 2 EQUIPO 2
EQUIPO 2
 
Elaboracion de proyectos
Elaboracion de proyectosElaboracion de proyectos
Elaboracion de proyectos
 
Diagnóstico dx
Diagnóstico dxDiagnóstico dx
Diagnóstico dx
 
Gestion equipo 2
Gestion equipo 2Gestion equipo 2
Gestion equipo 2
 
Módulo II del diplomado en gestión educativa los pasos del diagnóstico part...
Módulo II del diplomado en gestión educativa   los pasos del diagnóstico part...Módulo II del diplomado en gestión educativa   los pasos del diagnóstico part...
Módulo II del diplomado en gestión educativa los pasos del diagnóstico part...
 
Fase inicial
Fase inicialFase inicial
Fase inicial
 
SESIÓN N° 4 - PROYECTO AMBIENTAL - PRIMERA PARTE.pdf
SESIÓN N° 4 - PROYECTO AMBIENTAL - PRIMERA PARTE.pdfSESIÓN N° 4 - PROYECTO AMBIENTAL - PRIMERA PARTE.pdf
SESIÓN N° 4 - PROYECTO AMBIENTAL - PRIMERA PARTE.pdf
 
Interrogantes
InterrogantesInterrogantes
Interrogantes
 
Diagnóstico social
Diagnóstico socialDiagnóstico social
Diagnóstico social
 
Modulo2 presentacion
Modulo2 presentacionModulo2 presentacion
Modulo2 presentacion
 
Sesion de diseño de proyectos
Sesion de diseño de proyectosSesion de diseño de proyectos
Sesion de diseño de proyectos
 
Qué es el diagnóstico organización
Qué es el diagnóstico organizaciónQué es el diagnóstico organización
Qué es el diagnóstico organización
 
Proyecto de intervención
Proyecto de intervenciónProyecto de intervención
Proyecto de intervención
 
Inducción y apoyo del trabajo social
Inducción y apoyo del trabajo socialInducción y apoyo del trabajo social
Inducción y apoyo del trabajo social
 
Reseña curso intervencion social 3 vespertino
Reseña curso intervencion social 3 vespertinoReseña curso intervencion social 3 vespertino
Reseña curso intervencion social 3 vespertino
 
como hacer un diagnostico grupo 3 oficial.pptx
como hacer un diagnostico grupo 3 oficial.pptxcomo hacer un diagnostico grupo 3 oficial.pptx
como hacer un diagnostico grupo 3 oficial.pptx
 
Guia para la gestion de proyectos sociales
Guia para la gestion de proyectos socialesGuia para la gestion de proyectos sociales
Guia para la gestion de proyectos sociales
 
Guia para la gestion de proyectos sociales 1
Guia para la gestion de proyectos sociales 1Guia para la gestion de proyectos sociales 1
Guia para la gestion de proyectos sociales 1
 
Guia para la gestion de proyectos sociales 1
Guia para la gestion de proyectos sociales 1Guia para la gestion de proyectos sociales 1
Guia para la gestion de proyectos sociales 1
 

Último

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 

Último (20)

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 

Idea de un proyecto

  • 1. UNIANDES HENRY YÀNEZ D O C : M I LT O N G O R D Ò N TEMA: NACIMIENTO DE UN PROYECTO SOCIAL
  • 2. IDEAS PARA INICIAR UN PROYECTO Pasos a seguir en la fase inicial: identificación de la idea 1. Análisis de la realidad: recogida de información sobre la necesidad o el problema al que pretendemos dar respuesta (concretar cuál es la situación de partida), con la participación de los “grupos de interés” (partes interesadas o involucradas). 2. Definición del problema o la necesidad que se pretende atender y de los posibles factores de incidencia. 3. Análisis de recursos: valoración de la existencia de recursos adecuados para dar respuesta a la necesidad o problema detectado. 4. Identificación y priorización de alternativas innovadoras. 5. Evaluación exante: análisis de la pertinencia, viabilidad, factibilidad y coherencia, con la identidad de la entidad, de la idea de proyecto.
  • 3. DEFINICION DEL PROBLEMA Definición del problema o necesidad y de los factores de incidencia La correcta formulación de la necesidad o el problema, de sus dimensiones, y de los factores de incidencia, sintetizando la información obtenida en el análisis de la realidad y reflexionando a partir de ella, constituye un aspecto clave para procurar un diseño del proyecto adecuado al contexto y las necesidades.
  • 4. ¿En qué entorno físico/geográfiCo se expresa la necesidad o el problema? - ¿Cómo surgió el problema o la necesidad y cómo ha ido evolucionando?, ¿qué respuestas se han ido dando? - ¿Quiénes son y qué hacen –respecto a la necesidad o el problema- las y los destinatarios últimos? ¿Cuántos son? ¿Cómo expresan la necesidad o el problema? - ¿Cómo expresan la necesidad o el problema otras partes involucradas y qué hacen en relación a la necesidad o el problema (para generarlo o resolverlo)? - ¿En qué plazo debería articularse una respuesta (¿cuándo hay que empezar?) y cuánto tiempo sería necesario para llevar a cabo el proyecto?
  • 5. En segundo lugar, se trata de identificar los factores de incidencia, preguntándose porqué se produce el problema o la necesidad y qué factores contribuirían a su resolución o atención. Lo que cabe, en todo caso, es plantear hipótesis sobre los factores que inciden en el problema o la necesidad. La propia intervención permitirá valorar lo adecuado del análisis y, en su caso, identificar nuevos aspectos e introducir ajustes en el proyecto, con la participación de las partes, concibiendo así el proyecto como un proceso de investigación- acción – participativa.