SlideShare una empresa de Scribd logo
IEP “JAVIER PEREZ DE CUELLAR
LA PRIMAVERA
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 09
I.- DATOS GENERALES
1.1 UGEL: Piura
1.2 IEP: Javier Pérez de Cuellar
1.3 LUGAR: La Primavera
1.4 DIRECTOR: Rosa Amanda Núñez Ramírez
1.5 SUB DIRECTORA: Luzmila Quispe Cruz
1.6 AREA: Ciencia y Tecnología
1.7 NIVEL: Secundaria
1.8 GRADO Y SECCION: 1º ° “A” - “B”
1.9 DOCENTE: Maribel Castillo Lazo
1.10 DURACION: Inicio : 21 Noviembre DEL 2022
término : 23 Diciembre del 2022
II.- DENOMINACION DE LA UNIDAD: celebramos el aniversario institucional evidenciando los logros alcanzados durante el periodo escolar
III.-SITUACIÓN SIGNIFICATIVA .-
La mayoría de los integrantes de la nuestra comunidad educativa institucional JAVIER PEREZ DE CUELLAR desconocen que nuestra nación en el aspecto económico
productivo, debido a sus características geográficas, tiene como potencialidad suelos y un clima que favorece la producción de productos alimenticios y nutritivos sin
embargo tiene como problemática que los estudiantes compran y los padres envían en sus loncheras productos industrializados que no tienen ningún valor nutritivo
suficiente para el crecimiento y desarrollo normal de sus hijos.
Los y las estudiantes han identificado mediante investigaciones que la incidencia de anemia
escolar es recurrente, producto de las malas prácticas alimenticias al preferir consumir en el Kiosco alimentos no nutritivos es decir
alimentos de fácil preparación o envasados, además presentan inadecuados hábitos de higiene; lo que incrementa la posibilidad de contraer otras enfermedades.
Ante esta situación nos hemos propuesto fomentar las prácticas de hábitos alimenticios saludables que mejoren su calidad de vida y salud, sabemos también
que los estudiantes se encuentran en pleno proceso de crecimiento y se hace necesario que conozcan la necesidad de una buena alimentación para ello es
necesario prevenir enfermedades y llevar una vida sana, frente a esta situación nos planteamos el siguiente reto:
¿Cómo desarrollamos acciones investigativas sobre los productos nutritivos y su uso en la preparación de diferentes platos nutritivos? ¿Qué condiciones ambientales deben
tener los suelos para sembrar y cosechar productos de buena calidad? ¿Qué orientaciones debemos seguir para preparar platos que contengan una dieta
balanceada?¿Cómo podemos saber qué tipos de alimentos nutritivos consumimos con mayor frecuencia? ¿Qué ocurre si consumimos menos de lo necesario
de cada uno de los rubros? ¿Cómo saber la cantidad de calorías que necesitamos consumir? Para ello implementaremos la promoción de sector de salud de aula
funcional y recetas saludables además fomentamos una feria gastronómica con productos alimenticios saludables.
IV.- PROBLEMÁTICA INSTITUCIONAL/ ENFOQUES TRANSVERSALES:
SITUACIONES PROBLEMATICA NECESIDAD DE
APRENDIZAJE
ENFOQUES VALORES ACTITUDES
Salud y conservación ambiental
Las situaciones se orientan a promover la salud desde una mirada integral,
entendiéndola como un equilibrio del bienestar físico, mental, emocional y
social; considerando también las relaciones y el equilibrio entre los seres que
habitan en el planeta desde una mirada de sostenibilidad ambiental, en el marco
del buen vivir. Además, la salud es asumida también como un derecho que debe
ser garantizado por el Estado en un marco de equidad.
Así también, la salud desde una perspectiva que incluya y articule los diferentes
tipos de conocimiento, cosmovisiones y saberes de los pueblos indígenas y
originarios, que permita entender la salud desde una perspectiva colectiva, estar
bien en comunidad, la práctica de la salud intercultural
INADECUADO USO
DEL TRATAMIENTO
DE RESIDUOS
ORGANICO E
INORGANICOS
.
Uso adecuado
de la
segregación de
residuos
orgánicos e
inorgánicos.
ENFOQUE
AMBIENTAL
Justicia y solidaridad
Disposición a evaluar los
impactos y costos
ambientales de las acciones y
actividades cotidianas, y a
actuar en beneficio de todas
las personas, así como de los
sistemas, instituciones y
medios compartidos de los
que todos dependemos.
Docentes y estudiantes promueven la
preservación de entornos saludables,
a favor de la limpieza de los espacios
educativos que comparten, así como
de los hábitos de higiene y
alimentación saludable
Docentes y estudiantes implementan
las 3R (reducir, reusar y reciclar), la
segregación adecuada de los residuos
sólidos, las medidas de ecoeficiencia,
las prácticas de cuidado de la salud y
para el bienestar común
INADECUADA
PRÁCTICA DE
VALORES..
NTERCULTURAL
Diálogo intercultural
Fomento de una interacción
equitativa entre diversas
culturas, mediante el diálogo
y el respeto mutuo
Respeto a la identidad
cultural
Reconocimiento al valor de
las diversas identidades
culturales y relaciones de
pertenencia de los
estudiantes
Los docentes y directivos propician
un diálogo continuo entre diversas
perspectivas culturales, y entre estas
con el saber científico, buscando
complementariedades en los
distintos planos en los que se
formulan para el tratamiento de los
desafíos comunes
Los docentes y estudiantes acogen
con respeto a todos, sin
menospreciar ni excluir a nadie en
razón de su lengua, su manera de
hablar, su forma de vestir, sus
costumbres o sus creencias.
Descubrimiento e innovación
Las situaciones se orientan a la exploración, observación, comprensión y
cuestionamiento del mundo que nos rodea, a fin de satisfacer la curiosidad o
solucionar algún problema o necesidad personal o colectiva.
Así mismo, el abordaje de estas situaciones genera una nueva forma de percibir
la realidad que lo lleva a un cambio de paradigma, que en algunos casos lo
puede llevar a crear y diseñar algunos objetos y/o soluciones, que
complementan y reconocen los saberes locales y globales, a partir de su
recreación, adaptación, o adecuación.
V.- PRODUCTO. -
ELABORACION DE ALBUM. Y MAQUETAS
RESOLUCION DE SITUACIONEES COTIDIANAS.
VI.- PROPOSITOS DE APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS
capacidades
DESEMPEÑOS PRECISADOS
INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA
CONSTRUIR CONOCIMIENTOS
Problematiza situaciones
Diseña estrategias para hacer indagación
Genera y registra datos e información
Analiza datos e información
Evalúa y comunica el proceso y los resultados de su
indagación
EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE EN
CONOCIMIENTOS SOBRE LOS SERES VIVOS; MATERIA Y
ENERGÍA; BIODIVERSIDAD, TIERRA Y UNIVERSO
• Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos,
materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo
• Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico
y tecnológico
Formula preguntas acerca de las variables que influyen en un hecho y selecciona aquella que puede ser indagada
científicamente.
Plantea hipótesis en las que establece relaciones de causalidad entre las variables.
Selecciona herramientas, materiales e instrumentos para recoger datos cualitativos Y cuantitativos
Obtiene, organiza y compara datos cualitativos y cuantitativos y los representa en gráficas.
Elabora conclusiones.
Comunica su indagación a través de medios escritos
Explica cómo se generaron las condiciones que se consideran favorables para la vida en la Tierra, a partir de la evolución
del universo.
Describe las modificaciones de la hidrósfera, litósfera y atmósfera hace aproximadamente 4500 millones de años
Explica que la dinámica y sostenibilidad de un ecosistema depende del flujo de la materia y la energía a través de las
cadenas o redes tróficas.
Describe las áreas naturales protegidas como ecosistemas donde se conserva la biodiversidad y sus interrelaciones, y
describe los diversos servicios eco sistémicos que brinda a la sociedad,
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC
CAPACIDADES DESEMPEÑOS
 Personaliza entornos
virtuales.
 Gestiona información del
entorno virtual.
 Interactúa en entornos
virtuales.
 Crea objetos virtuales en
diversos formatos.
 Navega en diversos entornos virtuales recomendados adaptando funcionalidades básicas de acuerdo con sus necesidades de manera pertinente y
responsable.
 Clasifica información de diversas fuentes y entornos teniendo en cuenta la pertinencia y exactitud del contenido reconociendo los derechos de
autor.
 Registra datos que le permite ordenar y secuenciar información relevante.
 Participar en actividades interactivas y comunicativas de manera pertinente cuando expresa su identidad personal y sociocultural en entorno
virtuales determinados, como redes virtuales, portales educativos y grupo en red. Ejemplo: Participa en un proyecto colaborativo virtual de
educación ambiental y tecnología y recopila evidencias (fotos, videos y propuestas) utilizando fotos y grupos.
 Utiliza herramientas multimedia e interactivas cuando desarrolla capacidades relacionadas con diversas áreas del conocimiento
 Elabora proyectos escolares de su comunidad y localidad utilizando documentos y presentaciones digitales.
 Desarrolla procedimientos lógicos y secuenciales para plantear soluciones a enunciados concretos con lenguajes de programación de código escrito
bloque gráfico.
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA
CAPACIDADES DESEMPEÑOS
 Define metas de
aprendizaje.
 Organiza acciones
estratégicas para alcanzar
sus metas de aprendizaje.
 Monitorea y ajusta su
desempeño durante el
proceso de aprendizaje.
 Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades y actitudes para el logro de la tarea,
formulándose preguntas de manera reflexiva.
 Organiza un conjunto de estrategias y procedimientos en función del tiempo y de los recursos de que dispone para lograr las metas de aprendizaje
de acuerdo con sus posibilidades,
 Revisa la aplicación de estrategias, procedimientos, recursos y aportes de sus pares para realizar ajustes o cambios en sus acciones que permitan
llegar a los resultados esperados.
 Explica las acciones realizadas y los recursos movilizados en función de su pertinencia al logro de las metas de aprendizaje
VII.- EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES EN LA UNIDAD
COMPETENCIA/
Capacidad
DESEMPEÑO EVIDENCIA CRITERIOS INSTRUMENTO
INDAGA MEDIANTE
MÉTODOS CIENTÍFICOS
PARA CONSTRUIR
CONOCIMIENTOS
Problematiza situaciones
Diseña estrategias para
hacer indagación
Genera y registra datos e
información
Analiza datos e información
Evalúa y comunica el
proceso y los resultados de
su indagación
EXPLICA EL MUNDO FÍSICO
BASÁNDOSE EN
CONOCIMIENTOS SOBRE
LOS SERES VIVOS; MATERIA
Y ENERGÍA;
BIODIVERSIDAD, TIERRA Y
UNIVERSO
• Comprende y usa
conocimientos sobre los
seres vivos, materia y
energía, biodiversidad,
Tierra y universo
• Evalúa las implicancias del
saber y del quehacer
científico y tecnológico
Formula preguntas acerca de las variables que influyen en un hecho y
selecciona aquella que puede ser indagada científicamente. Indaga y
experimenta el proceso de los ciclos biogeoquímicos para
comprender el funcionamiento de los ecosistemas
Plantea hipótesis en las que establece relaciones de causalidad entre
las variables.
Selecciona herramientas, materiales e instrumentos para recoger
datos cualitativos Y cuantitativos
Obtiene, organiza y compara datos cualitativos y cuantitativos y los
representa en gráficas.
Elabora conclusiones.
Comunica su indagación a través de medios escritos
Explica cómo se generaron las condiciones que se consideran
favorables para la vida en la Tierra, a partir de la evolución del universo.
Describe las modificaciones de la hidrósfera, litósfera y atmósfera hace
aproximadamente 4500 millones de años
Explica que la dinámica y sostenibilidad de un ecosistema depende del
flujo de la materia y la energía a través de las cadenas o redes tróficas.
Describe las áreas naturales protegidas como ecosistemas donde se
conserva la biodiversidad y sus interrelaciones, y describe los diversos
servicios eco sistémicos que brinda a la sociedad,
. Indaga y experimenta el
proceso de los ciclos
biogeoquímicos para
comprender el
funcionamiento de los
ecosistemas
Mediante la elaboración
de maquetas explica cada
ciclo biogeoquímico
En un cuadro de doble
entrada describe las capas
de la tierra.
Explica las propiedades
físicas y químicas del agua
y del aire en un mapa
conceptual.
Elabora una maqueta del
sistema solar y describe
las características de los
planetas
Fundamenta como la luna
influye en la vida delas
personas
 Análisis de información
escrita
 Elaboración de
argumentos con la
información obtenida
de la lectura.
 Síntesis de
información.
 Informe de indagación
 Elaboración y análisis
de situaciones de su
entorno
 Lluvia de ideas
 Análisis de lectura
científicas.
 Elaboración de
diseñadores gráficos.
LISTA DE COTEJO
LISTA DE
OBSERVACION
Rubrica
VI.- SECUENCIA DE SESIONES
Sesión 1  Sesión 2
COMPETENCIA:
INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR CONOCIMIENTOS
EVIDENCIA
Indaga información sobre el proceso de los ciclos biogeoquímicos y su funcionamiento en los ecosistemas
Realiza un experimento y describe el proceso de los ciclos biogeoquímicos.
PROPOSITO ; Indagar y experimentar el proceso de los ciclos biogeoquímicos para comprender el
funcionamiento de los ecosistemas
COMPETENCIA:
INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR CONOCIMIENTOS
EVIDENCIA
Describe en un mapa secuencial proceso de los ciclos biogeoquímicos y su funcionamiento en los
ecosistemas.
Describe utilizando los pasos de un informe científico el proceso de los ciclos biogeoquímicos
PROPOSITO ; Describir el proceso de los ciclos biogeoquímicos para comprender el funcionamiento de los
ecosistemas
Sesión 03 Sesión 04
COMPETENCIA:
EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE EN CONOCIMIENTOS SOBRE LOS SERES VIVOS; MATERIA Y
ENERGÍA; BIODIVERSIDAD, TIERRA Y UNIVERSO
EVIDENCIA
Diseño de maquetas explicando el proceso de los ciclos biogeoquímicos.
Elabora un fertilizante casero a base de estiércol de animales y describe sus propiedades químicas y
biológicas.
PROPOSITO ;investigar y elaborar un fertilizante casero a base de estiércol de animales y describir sus
propiedades químicas y biológicas.
Mediante la elaboración de maquetas explica cada ciclo biogeoquímico
COMPETENCIA:
EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE EN CONOCIMIENTOS SOBRE LOS SERES VIVOS; MATERIA Y
ENERGÍA; BIODIVERSIDAD, TIERRA Y UNIVERSO
EVIDENCIA:
En un gráfico identifica los elementos bióticos y abióticos de un ecosistema describe su organización y
clasifica los seres vivos según su función que cumplen en ese espacio
PROPOSITO ; analizar información científica, describir los elementos. su forma de organización, las
características y funciones de los entes vivos que conforman un ecosistema
Sesión 5: Sesión 6:
COMPETENCIA:
EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE EN CONOCIMIENTOS SOBRE LOS SERES VIVOS; MATERIA Y
ENERGÍA; BIODIVERSIDAD, TIERRA Y UNIVERSO
EVIDENCIA
En un cuadro diferencial establece las diferencias entre las relaciones bióticas y tróficas. PROPOSITO ;
analizar información científica referente a las relaciones biótica y tróficas en los ecosistemas
COMPETENCIA:
EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE EN CONOCIMIENTOS SOBRE LOS SERES VIVOS; MATERIA Y
ENERGÍA; BIODIVERSIDAD, TIERRA Y UNIVERSO
EVIDENCIA:
 Organiza información en un diseñador gráfico de las características generales del reino animalia
PROPOSITO ; analizar información científica de las características generales del reino animalia
Sesión 7: Título: Sesión 8:
COMPETENCIA:
EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE EN CONOCIMIENTOS SOBRE LOS SERES VIVOS; MATERIA Y
ENERGÍA; BIODIVERSIDAD, TIERRA Y UNIVERSO
EVIDENCIA:
En un cuadro diferencial establecen las diferencias entre vertebrados e invertebrados Elabora un diseñador
gráfico describe las características de cada grupo de los animales
PROPOSITO ; analizar información científica referente a las características de los animales vertebrados e
invertebrados
COMPETENCIA:
INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR CONOCIMIENTOS
EVIDENCIA
Describe la evolución de los ecosistemas y su aporte a la biodiversidad de la biosfera
Sustentar en un texto descriptivo que el ecosistema como un sistema natural compuestos por seres vivos y
medio físico ambiental.
PROPOSITO concientizar cuán importante es conservar la biodiversidad de nuestros ecosistemas y cales son
las consecuencias de su destrucción en la vida de lo seres vivos
Metodología
METODOLOGIA RECUROS EDUCATIVOS
Aprendizaje cooperativo “La unión hace la fuerza”. Este podría ser el lema de este procedimiento pues agrupar a los estudiantes por grupos que influirán positivamente en el
desarrollo global del aprendizaje, el trabajar en equipo
 Mejora la atención.
 Incrementa la implicación.
 Potencia la adquisición de conocimientos.
 Cada uno tiene un rol asignado y funciones concretas que debe alcanzar con éxito.
 Interactuar y trabajar coordinadamente es fundamental para lograr el fin común.
Aprendizaje basado en
proyectos
Es eminentemente práctico, fomenta la adquisición de conocimientos y competencias mediante planteamientos vinculados a la vida real, enfrenta a los
estudiantes a proyectos en los que hay que dar respuesta a problemas reales.
El objetivo del docente es hacer trabajar a los estudiantes sobre un problema específico de esta forma estimula su pensamiento crítico, la comunicación, la
resolución de problemas y la colaboración.
Design Thinking
El método de enseñanza Design Thinking, conocido también como pensamiento de diseño, la creatividad es esencial. Su finalidad es identificar antes y
mejor los problemas individuales de cada estudiante. Para ello, se ofrece una experiencia educativa basada en la creación y la innovación en pro de la
satisfacción de los demás.
Aprendizaje basado en
competencias
El objetivo no es solo proporcionar conocimientos sino, sobre todo, desarrollar habilidades y consolidar hábitos de trabajo, partiendo del currículo
académico, se enfocan las clases de manera alternativa, con una dimensión más práctica y tangible.
Aprendizaje basado en el
pensamiento
Enseñar a trabajar y aprovechar la información recibida para contextualizarla, relacionarla, analizarla, y argumentarla la información, de este modo se
convierte en conocimiento en pensamiento.
Gamificación Se integra mecánicas y dinámicas procedentes de los juegos y los videojuegos en entornos de aprendizaje.
VIII.- MATERIALES Y RECURSOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD
 Libros de consulta 1º sec
 Diapositivas.
 Videos informativos
IX.- BIBLIOGRAFÍA.
Bibliografía del docente:
Ministerio de educación (2019): Diseño curricular Nacional.
Libros de consulta 1º secundaria del área de ciencia y tecnología.
Bibliografía del estudiante:
Libros de consulta 1º secundaria del área de ciencia y tecnología.
Web grafía
es.wikipedia.org/wiki
www.profesorenlinea.cl/Ciencias
You tobe
____________________________________ _________________________________________
VºBº Profesor VºBº subdirectora

Más contenido relacionado

Similar a UNIDAD 09 1º SEC 2022 CyT.docx

PROYECTO DE APRENDIZAJE MIGUEL.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE MIGUEL.docxPROYECTO DE APRENDIZAJE MIGUEL.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE MIGUEL.docx
cuentaarchivos
 
3y4
3y43y4
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2 LOS COCOS.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2  LOS COCOS.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2  LOS COCOS.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2 LOS COCOS.docx
CarmenRomero188981
 
🦄💫6° PROGRAMA ANALÍTCO 2023.pdf
🦄💫6° PROGRAMA ANALÍTCO 2023.pdf🦄💫6° PROGRAMA ANALÍTCO 2023.pdf
🦄💫6° PROGRAMA ANALÍTCO 2023.pdf
HernanAmadorMachado
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE SETIEMBRE.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE SETIEMBRE.docxPROYECTO DE APRENDIZAJE SETIEMBRE.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE SETIEMBRE.docx
FranklinRomero30
 
EDA Nilthon Huallancash EPIB IV.docx
EDA Nilthon Huallancash EPIB IV.docxEDA Nilthon Huallancash EPIB IV.docx
EDA Nilthon Huallancash EPIB IV.docx
NilthonGaray
 
EDA3_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
EDA3_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docxEDA3_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
EDA3_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
Alex Castillo
 
PROG ANUAL - TERCER GRADO - UNIDAD 01 - CyT 2022.docx
PROG ANUAL - TERCER GRADO - UNIDAD 01 - CyT 2022.docxPROG ANUAL - TERCER GRADO - UNIDAD 01 - CyT 2022.docx
PROG ANUAL - TERCER GRADO - UNIDAD 01 - CyT 2022.docx
Alex Castillo
 
Exp2 planificamos-eba-avanzado- 1
Exp2 planificamos-eba-avanzado- 1Exp2 planificamos-eba-avanzado- 1
Exp2 planificamos-eba-avanzado- 1
Luis Edgar Ramos Poma
 
EDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docx
EDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docxEDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docx
EDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docx
Alex Castillo
 
Analisis de campo formativo exploracion del mundo natural y social
Analisis de campo formativo exploracion del mundo natural y socialAnalisis de campo formativo exploracion del mundo natural y social
Analisis de campo formativo exploracion del mundo natural y social
Luis Aguirre
 
Programacion 2 grado
Programacion    2 gradoProgramacion    2 grado
Programacion 2 grado
FelixVasquezAlejandr
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1 -4to año SIN NOMBRE DE DOCENTE.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE  1 -4to año SIN NOMBRE DE DOCENTE.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE  1 -4to año SIN NOMBRE DE DOCENTE.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1 -4to año SIN NOMBRE DE DOCENTE.docx
ALEJANDROGARCIA899367
 
PLAN ANUAL 3ER GRADO 2023 (1).docx
PLAN ANUAL 3ER GRADO 2023 (1).docxPLAN ANUAL 3ER GRADO 2023 (1).docx
PLAN ANUAL 3ER GRADO 2023 (1).docx
MagalyDacostaPea
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE
UNIDAD DE APRENDIZAJEUNIDAD DE APRENDIZAJE
UNIDAD DE APRENDIZAJE
RosaRamirezTorres1
 
UNIDAD 0 - EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE (4).docx
UNIDAD 0 - EXPERIENCIA DE  APRENDIZAJE (4).docxUNIDAD 0 - EXPERIENCIA DE  APRENDIZAJE (4).docx
UNIDAD 0 - EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE (4).docx
ElizabethZanabriaPar
 
3º unidad de aprendizaje de PFyRH 2016
3º unidad de aprendizaje de PFyRH    20163º unidad de aprendizaje de PFyRH    2016
3º unidad de aprendizaje de PFyRH 2016
Victor Manuel Castillo Delgado
 
Exp3 planificamos-secundaria-5
Exp3 planificamos-secundaria-5Exp3 planificamos-secundaria-5
Exp3 planificamos-secundaria-5
LOVERCANTAROHUAMAN
 
Experiencia de aprendizaje 9
Experiencia de aprendizaje 9Experiencia de aprendizaje 9
Experiencia de aprendizaje 9
OlmerRoblesTencomin
 

Similar a UNIDAD 09 1º SEC 2022 CyT.docx (20)

PROYECTO DE APRENDIZAJE MIGUEL.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE MIGUEL.docxPROYECTO DE APRENDIZAJE MIGUEL.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE MIGUEL.docx
 
3y4
3y43y4
3y4
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2 LOS COCOS.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2  LOS COCOS.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2  LOS COCOS.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2 LOS COCOS.docx
 
🦄💫6° PROGRAMA ANALÍTCO 2023.pdf
🦄💫6° PROGRAMA ANALÍTCO 2023.pdf🦄💫6° PROGRAMA ANALÍTCO 2023.pdf
🦄💫6° PROGRAMA ANALÍTCO 2023.pdf
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE SETIEMBRE.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE SETIEMBRE.docxPROYECTO DE APRENDIZAJE SETIEMBRE.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE SETIEMBRE.docx
 
EDA Nilthon Huallancash EPIB IV.docx
EDA Nilthon Huallancash EPIB IV.docxEDA Nilthon Huallancash EPIB IV.docx
EDA Nilthon Huallancash EPIB IV.docx
 
Programando a traves de la situación de vida
Programando a traves de la situación de vidaProgramando a traves de la situación de vida
Programando a traves de la situación de vida
 
EDA3_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
EDA3_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docxEDA3_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
EDA3_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
 
PROG ANUAL - TERCER GRADO - UNIDAD 01 - CyT 2022.docx
PROG ANUAL - TERCER GRADO - UNIDAD 01 - CyT 2022.docxPROG ANUAL - TERCER GRADO - UNIDAD 01 - CyT 2022.docx
PROG ANUAL - TERCER GRADO - UNIDAD 01 - CyT 2022.docx
 
Exp2 planificamos-eba-avanzado- 1
Exp2 planificamos-eba-avanzado- 1Exp2 planificamos-eba-avanzado- 1
Exp2 planificamos-eba-avanzado- 1
 
EDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docx
EDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docxEDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docx
EDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docx
 
Analisis de campo formativo exploracion del mundo natural y social
Analisis de campo formativo exploracion del mundo natural y socialAnalisis de campo formativo exploracion del mundo natural y social
Analisis de campo formativo exploracion del mundo natural y social
 
Programacion 2 grado
Programacion    2 gradoProgramacion    2 grado
Programacion 2 grado
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1 -4to año SIN NOMBRE DE DOCENTE.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE  1 -4to año SIN NOMBRE DE DOCENTE.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE  1 -4to año SIN NOMBRE DE DOCENTE.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1 -4to año SIN NOMBRE DE DOCENTE.docx
 
PLAN ANUAL 3ER GRADO 2023 (1).docx
PLAN ANUAL 3ER GRADO 2023 (1).docxPLAN ANUAL 3ER GRADO 2023 (1).docx
PLAN ANUAL 3ER GRADO 2023 (1).docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE
UNIDAD DE APRENDIZAJEUNIDAD DE APRENDIZAJE
UNIDAD DE APRENDIZAJE
 
UNIDAD 0 - EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE (4).docx
UNIDAD 0 - EXPERIENCIA DE  APRENDIZAJE (4).docxUNIDAD 0 - EXPERIENCIA DE  APRENDIZAJE (4).docx
UNIDAD 0 - EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE (4).docx
 
3º unidad de aprendizaje de PFyRH 2016
3º unidad de aprendizaje de PFyRH    20163º unidad de aprendizaje de PFyRH    2016
3º unidad de aprendizaje de PFyRH 2016
 
Exp3 planificamos-secundaria-5
Exp3 planificamos-secundaria-5Exp3 planificamos-secundaria-5
Exp3 planificamos-secundaria-5
 
Experiencia de aprendizaje 9
Experiencia de aprendizaje 9Experiencia de aprendizaje 9
Experiencia de aprendizaje 9
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

UNIDAD 09 1º SEC 2022 CyT.docx

  • 1. IEP “JAVIER PEREZ DE CUELLAR LA PRIMAVERA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 09 I.- DATOS GENERALES 1.1 UGEL: Piura 1.2 IEP: Javier Pérez de Cuellar 1.3 LUGAR: La Primavera 1.4 DIRECTOR: Rosa Amanda Núñez Ramírez 1.5 SUB DIRECTORA: Luzmila Quispe Cruz 1.6 AREA: Ciencia y Tecnología 1.7 NIVEL: Secundaria 1.8 GRADO Y SECCION: 1º ° “A” - “B” 1.9 DOCENTE: Maribel Castillo Lazo 1.10 DURACION: Inicio : 21 Noviembre DEL 2022 término : 23 Diciembre del 2022 II.- DENOMINACION DE LA UNIDAD: celebramos el aniversario institucional evidenciando los logros alcanzados durante el periodo escolar III.-SITUACIÓN SIGNIFICATIVA .- La mayoría de los integrantes de la nuestra comunidad educativa institucional JAVIER PEREZ DE CUELLAR desconocen que nuestra nación en el aspecto económico productivo, debido a sus características geográficas, tiene como potencialidad suelos y un clima que favorece la producción de productos alimenticios y nutritivos sin embargo tiene como problemática que los estudiantes compran y los padres envían en sus loncheras productos industrializados que no tienen ningún valor nutritivo suficiente para el crecimiento y desarrollo normal de sus hijos. Los y las estudiantes han identificado mediante investigaciones que la incidencia de anemia escolar es recurrente, producto de las malas prácticas alimenticias al preferir consumir en el Kiosco alimentos no nutritivos es decir alimentos de fácil preparación o envasados, además presentan inadecuados hábitos de higiene; lo que incrementa la posibilidad de contraer otras enfermedades. Ante esta situación nos hemos propuesto fomentar las prácticas de hábitos alimenticios saludables que mejoren su calidad de vida y salud, sabemos también que los estudiantes se encuentran en pleno proceso de crecimiento y se hace necesario que conozcan la necesidad de una buena alimentación para ello es necesario prevenir enfermedades y llevar una vida sana, frente a esta situación nos planteamos el siguiente reto: ¿Cómo desarrollamos acciones investigativas sobre los productos nutritivos y su uso en la preparación de diferentes platos nutritivos? ¿Qué condiciones ambientales deben tener los suelos para sembrar y cosechar productos de buena calidad? ¿Qué orientaciones debemos seguir para preparar platos que contengan una dieta balanceada?¿Cómo podemos saber qué tipos de alimentos nutritivos consumimos con mayor frecuencia? ¿Qué ocurre si consumimos menos de lo necesario de cada uno de los rubros? ¿Cómo saber la cantidad de calorías que necesitamos consumir? Para ello implementaremos la promoción de sector de salud de aula funcional y recetas saludables además fomentamos una feria gastronómica con productos alimenticios saludables.
  • 2. IV.- PROBLEMÁTICA INSTITUCIONAL/ ENFOQUES TRANSVERSALES: SITUACIONES PROBLEMATICA NECESIDAD DE APRENDIZAJE ENFOQUES VALORES ACTITUDES Salud y conservación ambiental Las situaciones se orientan a promover la salud desde una mirada integral, entendiéndola como un equilibrio del bienestar físico, mental, emocional y social; considerando también las relaciones y el equilibrio entre los seres que habitan en el planeta desde una mirada de sostenibilidad ambiental, en el marco del buen vivir. Además, la salud es asumida también como un derecho que debe ser garantizado por el Estado en un marco de equidad. Así también, la salud desde una perspectiva que incluya y articule los diferentes tipos de conocimiento, cosmovisiones y saberes de los pueblos indígenas y originarios, que permita entender la salud desde una perspectiva colectiva, estar bien en comunidad, la práctica de la salud intercultural INADECUADO USO DEL TRATAMIENTO DE RESIDUOS ORGANICO E INORGANICOS . Uso adecuado de la segregación de residuos orgánicos e inorgánicos. ENFOQUE AMBIENTAL Justicia y solidaridad Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales de las acciones y actividades cotidianas, y a actuar en beneficio de todas las personas, así como de los sistemas, instituciones y medios compartidos de los que todos dependemos. Docentes y estudiantes promueven la preservación de entornos saludables, a favor de la limpieza de los espacios educativos que comparten, así como de los hábitos de higiene y alimentación saludable Docentes y estudiantes implementan las 3R (reducir, reusar y reciclar), la segregación adecuada de los residuos sólidos, las medidas de ecoeficiencia, las prácticas de cuidado de la salud y para el bienestar común INADECUADA PRÁCTICA DE VALORES.. NTERCULTURAL Diálogo intercultural Fomento de una interacción equitativa entre diversas culturas, mediante el diálogo y el respeto mutuo Respeto a la identidad cultural Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y relaciones de pertenencia de los estudiantes Los docentes y directivos propician un diálogo continuo entre diversas perspectivas culturales, y entre estas con el saber científico, buscando complementariedades en los distintos planos en los que se formulan para el tratamiento de los desafíos comunes Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni excluir a nadie en razón de su lengua, su manera de hablar, su forma de vestir, sus costumbres o sus creencias. Descubrimiento e innovación Las situaciones se orientan a la exploración, observación, comprensión y cuestionamiento del mundo que nos rodea, a fin de satisfacer la curiosidad o solucionar algún problema o necesidad personal o colectiva. Así mismo, el abordaje de estas situaciones genera una nueva forma de percibir la realidad que lo lleva a un cambio de paradigma, que en algunos casos lo puede llevar a crear y diseñar algunos objetos y/o soluciones, que complementan y reconocen los saberes locales y globales, a partir de su recreación, adaptación, o adecuación.
  • 3. V.- PRODUCTO. - ELABORACION DE ALBUM. Y MAQUETAS RESOLUCION DE SITUACIONEES COTIDIANAS. VI.- PROPOSITOS DE APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS capacidades DESEMPEÑOS PRECISADOS INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR CONOCIMIENTOS Problematiza situaciones Diseña estrategias para hacer indagación Genera y registra datos e información Analiza datos e información Evalúa y comunica el proceso y los resultados de su indagación EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE EN CONOCIMIENTOS SOBRE LOS SERES VIVOS; MATERIA Y ENERGÍA; BIODIVERSIDAD, TIERRA Y UNIVERSO • Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo • Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico Formula preguntas acerca de las variables que influyen en un hecho y selecciona aquella que puede ser indagada científicamente. Plantea hipótesis en las que establece relaciones de causalidad entre las variables. Selecciona herramientas, materiales e instrumentos para recoger datos cualitativos Y cuantitativos Obtiene, organiza y compara datos cualitativos y cuantitativos y los representa en gráficas. Elabora conclusiones. Comunica su indagación a través de medios escritos Explica cómo se generaron las condiciones que se consideran favorables para la vida en la Tierra, a partir de la evolución del universo. Describe las modificaciones de la hidrósfera, litósfera y atmósfera hace aproximadamente 4500 millones de años Explica que la dinámica y sostenibilidad de un ecosistema depende del flujo de la materia y la energía a través de las cadenas o redes tróficas. Describe las áreas naturales protegidas como ecosistemas donde se conserva la biodiversidad y sus interrelaciones, y describe los diversos servicios eco sistémicos que brinda a la sociedad,
  • 4. COMPETENCIAS TRANSVERSALES SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC CAPACIDADES DESEMPEÑOS  Personaliza entornos virtuales.  Gestiona información del entorno virtual.  Interactúa en entornos virtuales.  Crea objetos virtuales en diversos formatos.  Navega en diversos entornos virtuales recomendados adaptando funcionalidades básicas de acuerdo con sus necesidades de manera pertinente y responsable.  Clasifica información de diversas fuentes y entornos teniendo en cuenta la pertinencia y exactitud del contenido reconociendo los derechos de autor.  Registra datos que le permite ordenar y secuenciar información relevante.  Participar en actividades interactivas y comunicativas de manera pertinente cuando expresa su identidad personal y sociocultural en entorno virtuales determinados, como redes virtuales, portales educativos y grupo en red. Ejemplo: Participa en un proyecto colaborativo virtual de educación ambiental y tecnología y recopila evidencias (fotos, videos y propuestas) utilizando fotos y grupos.  Utiliza herramientas multimedia e interactivas cuando desarrolla capacidades relacionadas con diversas áreas del conocimiento  Elabora proyectos escolares de su comunidad y localidad utilizando documentos y presentaciones digitales.  Desarrolla procedimientos lógicos y secuenciales para plantear soluciones a enunciados concretos con lenguajes de programación de código escrito bloque gráfico. GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA CAPACIDADES DESEMPEÑOS  Define metas de aprendizaje.  Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje.  Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje.  Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades y actitudes para el logro de la tarea, formulándose preguntas de manera reflexiva.  Organiza un conjunto de estrategias y procedimientos en función del tiempo y de los recursos de que dispone para lograr las metas de aprendizaje de acuerdo con sus posibilidades,  Revisa la aplicación de estrategias, procedimientos, recursos y aportes de sus pares para realizar ajustes o cambios en sus acciones que permitan llegar a los resultados esperados.  Explica las acciones realizadas y los recursos movilizados en función de su pertinencia al logro de las metas de aprendizaje
  • 5. VII.- EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES EN LA UNIDAD COMPETENCIA/ Capacidad DESEMPEÑO EVIDENCIA CRITERIOS INSTRUMENTO INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR CONOCIMIENTOS Problematiza situaciones Diseña estrategias para hacer indagación Genera y registra datos e información Analiza datos e información Evalúa y comunica el proceso y los resultados de su indagación EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE EN CONOCIMIENTOS SOBRE LOS SERES VIVOS; MATERIA Y ENERGÍA; BIODIVERSIDAD, TIERRA Y UNIVERSO • Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo • Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico Formula preguntas acerca de las variables que influyen en un hecho y selecciona aquella que puede ser indagada científicamente. Indaga y experimenta el proceso de los ciclos biogeoquímicos para comprender el funcionamiento de los ecosistemas Plantea hipótesis en las que establece relaciones de causalidad entre las variables. Selecciona herramientas, materiales e instrumentos para recoger datos cualitativos Y cuantitativos Obtiene, organiza y compara datos cualitativos y cuantitativos y los representa en gráficas. Elabora conclusiones. Comunica su indagación a través de medios escritos Explica cómo se generaron las condiciones que se consideran favorables para la vida en la Tierra, a partir de la evolución del universo. Describe las modificaciones de la hidrósfera, litósfera y atmósfera hace aproximadamente 4500 millones de años Explica que la dinámica y sostenibilidad de un ecosistema depende del flujo de la materia y la energía a través de las cadenas o redes tróficas. Describe las áreas naturales protegidas como ecosistemas donde se conserva la biodiversidad y sus interrelaciones, y describe los diversos servicios eco sistémicos que brinda a la sociedad, . Indaga y experimenta el proceso de los ciclos biogeoquímicos para comprender el funcionamiento de los ecosistemas Mediante la elaboración de maquetas explica cada ciclo biogeoquímico En un cuadro de doble entrada describe las capas de la tierra. Explica las propiedades físicas y químicas del agua y del aire en un mapa conceptual. Elabora una maqueta del sistema solar y describe las características de los planetas Fundamenta como la luna influye en la vida delas personas  Análisis de información escrita  Elaboración de argumentos con la información obtenida de la lectura.  Síntesis de información.  Informe de indagación  Elaboración y análisis de situaciones de su entorno  Lluvia de ideas  Análisis de lectura científicas.  Elaboración de diseñadores gráficos. LISTA DE COTEJO LISTA DE OBSERVACION Rubrica
  • 6. VI.- SECUENCIA DE SESIONES Sesión 1  Sesión 2 COMPETENCIA: INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR CONOCIMIENTOS EVIDENCIA Indaga información sobre el proceso de los ciclos biogeoquímicos y su funcionamiento en los ecosistemas Realiza un experimento y describe el proceso de los ciclos biogeoquímicos. PROPOSITO ; Indagar y experimentar el proceso de los ciclos biogeoquímicos para comprender el funcionamiento de los ecosistemas COMPETENCIA: INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR CONOCIMIENTOS EVIDENCIA Describe en un mapa secuencial proceso de los ciclos biogeoquímicos y su funcionamiento en los ecosistemas. Describe utilizando los pasos de un informe científico el proceso de los ciclos biogeoquímicos PROPOSITO ; Describir el proceso de los ciclos biogeoquímicos para comprender el funcionamiento de los ecosistemas Sesión 03 Sesión 04 COMPETENCIA: EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE EN CONOCIMIENTOS SOBRE LOS SERES VIVOS; MATERIA Y ENERGÍA; BIODIVERSIDAD, TIERRA Y UNIVERSO EVIDENCIA Diseño de maquetas explicando el proceso de los ciclos biogeoquímicos. Elabora un fertilizante casero a base de estiércol de animales y describe sus propiedades químicas y biológicas. PROPOSITO ;investigar y elaborar un fertilizante casero a base de estiércol de animales y describir sus propiedades químicas y biológicas. Mediante la elaboración de maquetas explica cada ciclo biogeoquímico COMPETENCIA: EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE EN CONOCIMIENTOS SOBRE LOS SERES VIVOS; MATERIA Y ENERGÍA; BIODIVERSIDAD, TIERRA Y UNIVERSO EVIDENCIA: En un gráfico identifica los elementos bióticos y abióticos de un ecosistema describe su organización y clasifica los seres vivos según su función que cumplen en ese espacio PROPOSITO ; analizar información científica, describir los elementos. su forma de organización, las características y funciones de los entes vivos que conforman un ecosistema Sesión 5: Sesión 6: COMPETENCIA: EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE EN CONOCIMIENTOS SOBRE LOS SERES VIVOS; MATERIA Y ENERGÍA; BIODIVERSIDAD, TIERRA Y UNIVERSO EVIDENCIA En un cuadro diferencial establece las diferencias entre las relaciones bióticas y tróficas. PROPOSITO ; analizar información científica referente a las relaciones biótica y tróficas en los ecosistemas COMPETENCIA: EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE EN CONOCIMIENTOS SOBRE LOS SERES VIVOS; MATERIA Y ENERGÍA; BIODIVERSIDAD, TIERRA Y UNIVERSO EVIDENCIA:  Organiza información en un diseñador gráfico de las características generales del reino animalia PROPOSITO ; analizar información científica de las características generales del reino animalia Sesión 7: Título: Sesión 8: COMPETENCIA: EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE EN CONOCIMIENTOS SOBRE LOS SERES VIVOS; MATERIA Y ENERGÍA; BIODIVERSIDAD, TIERRA Y UNIVERSO EVIDENCIA: En un cuadro diferencial establecen las diferencias entre vertebrados e invertebrados Elabora un diseñador gráfico describe las características de cada grupo de los animales PROPOSITO ; analizar información científica referente a las características de los animales vertebrados e invertebrados COMPETENCIA: INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR CONOCIMIENTOS EVIDENCIA Describe la evolución de los ecosistemas y su aporte a la biodiversidad de la biosfera Sustentar en un texto descriptivo que el ecosistema como un sistema natural compuestos por seres vivos y medio físico ambiental. PROPOSITO concientizar cuán importante es conservar la biodiversidad de nuestros ecosistemas y cales son las consecuencias de su destrucción en la vida de lo seres vivos
  • 7. Metodología METODOLOGIA RECUROS EDUCATIVOS Aprendizaje cooperativo “La unión hace la fuerza”. Este podría ser el lema de este procedimiento pues agrupar a los estudiantes por grupos que influirán positivamente en el desarrollo global del aprendizaje, el trabajar en equipo  Mejora la atención.  Incrementa la implicación.  Potencia la adquisición de conocimientos.  Cada uno tiene un rol asignado y funciones concretas que debe alcanzar con éxito.  Interactuar y trabajar coordinadamente es fundamental para lograr el fin común. Aprendizaje basado en proyectos Es eminentemente práctico, fomenta la adquisición de conocimientos y competencias mediante planteamientos vinculados a la vida real, enfrenta a los estudiantes a proyectos en los que hay que dar respuesta a problemas reales. El objetivo del docente es hacer trabajar a los estudiantes sobre un problema específico de esta forma estimula su pensamiento crítico, la comunicación, la resolución de problemas y la colaboración. Design Thinking El método de enseñanza Design Thinking, conocido también como pensamiento de diseño, la creatividad es esencial. Su finalidad es identificar antes y mejor los problemas individuales de cada estudiante. Para ello, se ofrece una experiencia educativa basada en la creación y la innovación en pro de la satisfacción de los demás. Aprendizaje basado en competencias El objetivo no es solo proporcionar conocimientos sino, sobre todo, desarrollar habilidades y consolidar hábitos de trabajo, partiendo del currículo académico, se enfocan las clases de manera alternativa, con una dimensión más práctica y tangible. Aprendizaje basado en el pensamiento Enseñar a trabajar y aprovechar la información recibida para contextualizarla, relacionarla, analizarla, y argumentarla la información, de este modo se convierte en conocimiento en pensamiento. Gamificación Se integra mecánicas y dinámicas procedentes de los juegos y los videojuegos en entornos de aprendizaje. VIII.- MATERIALES Y RECURSOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD  Libros de consulta 1º sec  Diapositivas.  Videos informativos
  • 8. IX.- BIBLIOGRAFÍA. Bibliografía del docente: Ministerio de educación (2019): Diseño curricular Nacional. Libros de consulta 1º secundaria del área de ciencia y tecnología. Bibliografía del estudiante: Libros de consulta 1º secundaria del área de ciencia y tecnología. Web grafía es.wikipedia.org/wiki www.profesorenlinea.cl/Ciencias You tobe ____________________________________ _________________________________________ VºBº Profesor VºBº subdirectora