SlideShare una empresa de Scribd logo
“Año del fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOS
1. DATOS INFORMATIVOS:
1.1 INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Púb. Los Naturales
1.2 DIRECTOR : TeodoroAndrésDulanto
1.3 SUBDIRECTORES : ReynaldoGarcía Hernández
: Misael Flores Sulluchuco
1.4 DOCENTES : Edith Laura Tasayco
: Eyne Miller AlvarezLópez
1.5 ÁREA : Ciencia yTecnología
1.6 GRADO /SECCIONES : Tercero A, B, C, D, E y F.
1.7 TURNO : Mañana - Tarde
1.8 CANTIDAD DE ESTUDIANTE : 180
2. DESCRIPCIÓN GENERAL:
Los y las adolescentes, interactúan en un mundo actual donde la sociedad depende de productos científicos y tecnológicos por lo que resulta fundamental aplicar conocimientos para comprender,
apreciar yaprovechar el mundo;contribuir a la sostenibilidaddelecosistema;mejorar sucalidadde vida;tomar decisiones informadas, yproponer soluciones a situaciones endiversos contextos, asumiendo
una postura crítica ante la ciencia y la tecnología. En este contexto, desde el área de Ciencia y Tecnología se desarrollarán las competencias desde distintas situaciones que se originan en su entorno
inmediato.
Las situacionesplanteadas, se orientan a promover aprendizajes desde realidades concretas, enuna líneade enfoque de indagación yalfabetizacióncientífica ytecnológica, sustentado enla construcción
activa del conocimiento a partir de la curiosidad, la observación y el cuestionamiento que realizan los estudiantes al intera ctuar con su entorno.
3. PROPÓSITO DEL APRENDIZAJE, ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO Y DISTRIBUCIÓN DE EXPEERIENCIAS DE APRENDIZAJES DEL AÑO ESCOLAR
PROPÓSITO DE APRENDIZAJES
COMPETENCIAS Y
CAPACIDADES
ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN
ESTANDAR DE APRENDIZAJE
1° BIMESTRE 2° BIMESTRE 3° BIMESTRE 4° BIMESTRE
Situación de contexto
“Salud y cultura de
prevención”
Situación de contexto
“Práctica de valores,
convivencia y cuidado del
ambiente”
Situación de contexto
“Uso inadecuado de la
tecnología”
Situación de contexto
“Emprendimiento e
innovación para un
desarrollo sostenible”
Nombre de la EDA
Promovemos el cuidado de
nuestra salud practicando
y promoviendo la cultura
de prevención al riesgo.
Nombre de la EDA
Fomentamos acciones para
una convivencia armoniosa
en la diversidad cultural y
ecológica.
Nombre de la EDA
Fortalecemos el uso de las
tecnologías para el buen
vivir.
Nombre de la EDA
Promovemos la
creatividad en el uso
sostenible de nuestros
recursos para mejorar la
calidad de vida.
SEMANAS SEMANAS SEMANAS SEMANAS
PLANIFICACIÓN ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA - TERCER GRADO DE SECUNDARIA - 2022
“Año del fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOS
Indaga mediante métodos
científicos para construir sus
conocimientos
 Problematiza situaciones
para hacer indagación.
 Diseña estrategias para
hacer indagación.
 Genera y registra datos o
información.
 Analiza datos e
información.
 Evalúa y comunica el
proceso y resultados de su
indagación.
3 4 3 4
Indaga a partir de preguntas y plantea
hipótesis con base en conocimientos
científicos yobservaciones previas. Elabora el
plan de observaciones o experimentos y los
argumenta utilizando principios científicos y
los objetivos planteados. Realiza mediciones
y comparacionessistemáticas que evidencian
la acción de diversos tipos de variables.
Analiza tendencias y relaciones en los datos
tomando en cuenta el error y
reproducibilidad, los interpreta con base en
conocimientos científicos y formula
conclusiones, las argumenta apoyándose en
sus resultados e información confiable.
Evalúa la fiabilidad de los métodos y las
interpretaciones de los resultados de su
indagación.
Explica el mundo físico
basándose enconocimientos
sobre los seres vivos, materiay
energía, biodiversidadtierra y
universo.
 Comprende yusa
conocimientos sobre los
seres vivos, materia y
energía, biodiversidad,
Tierra yuniverso.
 Evalúa las implicancias del
saber ydel quehacer
científico ytecnológico.
3 2 3 2
Explica con base en evidencias con respaldo
científico, las relaciones cualitativas y las
cuantitativas entre: la estructura
microscópica de un material y su reactividad
con otros materialeso concampos yondas;la
información genética, las funciones de las
células con las funciones de los sistemas
(homeostasis); el origen de la tierra, su
composición, su evolución física, química y
biológica con los registros fósiles. Argumenta
su posición frente a las implicancias éticas,
sociales y ambientales de situaciones
sociocientíficas o frente a cambios en la
cosmovisión suscitados por el desarrollo de la
ciencia y la tecnología.
Diseña yconstruye soluciones
tecnológicas para resolver
problemas de su entorno.
 Determina una alternativa
de solución tecnológica.
 Diseña la alternativa de
solución tecnológica.
 Implementa yvalida la
alternativa de solución
tecnológica.
3 3 3 3
Diseña yconstruye soluciones tecnológicas al
delimitar el alcance delproblema tecnológico
y las causas que lo generan, y propone
alternativas de solución basado en
conocimientos científicos. Representa la
alternativa de solución, a través de esquemas
o dibujos incluyendo sus partes o etapas.
Establece características de forma,
estructura, función y explica el
procedimiento, los recursos para
“Año del fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOS
 Evalúa ycomunica el
funcionamiento ylos
impactos de sualternativa
de solución tecnológica.
implementarlas, así como las herramientas y
materiales seleccionados; verifica el
funcionamiento de la solución tecnológica,
considerando los requerimientos, detecta
errores en la selección de materiales,
imprecisiones en las dimensiones,
procedimientos y realiza ajustes. Explica el
procedimiento, conocimiento científico
aplicado, así como las dificultades en el
diseño e implementación, evalúa el alcance
de su funcionamiento a través de pruebas
considerando los requerimientos
establecidos y propone mejoras. Infiere
impactos de la solución tecnológica.
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS
I BIMESTRE II BIMESTRE III BIMESTRE IV BIMESTRE
En el contexto actual en que
vivimos todavía existe alta
incidencia al riesgo de contagio
por la COVID19, el cual afecta la
salud integral de las personas,
todo ello producto de la
irresponsabilidad de la
población al no cumplir con las
medidas de bioseguridad y la
resistencia a ser suministradola
vacuna con las dosis sugeridas,
el cual ayudaría a proteger
nuestra salud integral. Por ello,
es necesario que las y los
estudiantes promuevan
acciones de cuidadode la salud
desde la práctica de hábitos
saludables. Ante esta situación
nos planteamos el siguiente
reto: ¿Qué acciones podemos
asumir para el cuidado integral
de la salud desde la práctica de
hábitos saludables en nuestra
familia y la comunidad?
En Huaral Jennifer, una estudiante de la IE Los
naturales, es consiente que el país es
respetuoso del Estado de derecho, que
promueve que se reconozca y valore la
diversidad cultural y ecológica. Así mismo se
encarga de promover la práctica de la
interculturalidad y la convivencia armoniosa
entre la gente y su ambiente. Sin embargo,
Jennifer ha notado que, entre sus familiares,
amigos y vecinos, existe una falta de respeto
con el prójimo y el medio ambiente,
generándose una cultura del caos, el desorden
y la intolerancia, por costumbres y conductas
cotidianas negativas que afecta la convivencia
armoniosa del ser humano y su ambiente,
afectando el bienestar emocional y la salud de
las personas, como el desequilibrio del
ecosistema. Ella quiere entender mejor la
situación por lo que debe indagar al respecto
para proponer soluciones que contribuyan al
bienestar de todos de la comunidad. Ante esta
situación nos preguntamos: ¿Qué argumentos
nos permitirían proponer acciones frente al
problema de laintoleranciapor una convivencia
sana en nuestra comunidad?
La tecnología se ha convertido en una herramienta
indispensable enel desarrollode la sociedad, siendo de gran
importancia para todos los campos de la sociedad bien
utilizadas. Maria una estudiante de la IE los Naturales
comenta que las TICle ha propiciadograndes oportunidades
a nivel personal, familiar ysocial. Ahora debocitar algunas de
las ventajas, genera motivación e interés para aprender,
permite una comunicación sincrónica y asincrónica, facilita
formar grupos de trabajo a distancia haciendo uso de
diferentes aplicativos, ofrece una variedad de herramientas
para aprender, promueven la innovaciónypotenciannuestra
creatividad, facilitan el acceso a una diversidadde fuentes de
información. Pero también Maria ha observado que sus
compañeros no están realizando un buen uso de la
tecnología, están con los videojuegos, interacción continua
por las redessociales exponiendo suvida privada, generando
actos de ciberbullyng, entre otras. Por loque, la estudiante se
siente muy preocupado ante los riesgos que genera el uso
inadecuado de las TIC como: altos niveles de adicción o
dependencia, pérdida de tiempo, el aislamiento, entre otros.
En este contexto, surge la necesidad de fortalecer nuestras
prácticas de consumo tecnológico desde los valores de
identidad, toleranciayresponsabilidad yvalorar el aporte de
la ciencia y la tecnología con la sociedad. Frente a ello nos
preguntamos ¿De qué manera sustentas tus argumentos
El Perú es un país megadiverso, por su diversidad en
ecosistemas, de especies, de recursos genéticos y
culturas aborígenes. Pues se convierte en
oportunidades para el desarrollo y crecimiento
económico al aprovechar estas bondades conmanejo
sostenible. Actualmente el crecimiento poblacional,
el desempleo, el hambre y otras necesidades no
satisfechas de la población, están llevando al
agotamiento de los recursos naturales por el alto
consumo irracional. Asimismo, sabemos que los
peruanos poseemos mucha creatividad. En este
sentido, las nuevas tecnologías y el mundo
globalizadosonoportunidades para emprender ypor
ende mejorar la calidad de vida de laspersonas. Pues,
es necesario promover su aprovechamiento de los
recursos de manera sostenible, buscandoel bienestar
en la población y el ambiente. Frente a esta
circunstancia las ylos estudiantes debenpromover el
valor de participar enla construccióndel bien común
y desarrollar habilidades para elaborar y fomentar
iniciativas que contribuyan a que la colectividad
enfrente situaciones desafiantes. Ante esta situación,
nos preguntamos: ¿Qué emprendimiento propones
para responder a los problemas que afectan el
bienestar de la comunidad, a partir del uso
“Año del fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOS
respecto al uso de las tecnologías de la información y la
comunicación para mejorar la convivencia enla comunidad?
responsable de la diversidad de recursos que
tenemos y que nos ofrece el contexto?
IB IIB IIIB IB
Competencias transversales
Gestiona suaprendizaje de manera autónoma X X X X
Se desenvuelve enlos entornos virtualesgenerados por las
TIC
X X X X
Enfoques transversales VALORES A TRABAJAR POR ENFOQUE
Búsqueda de la excelencia  Superación personal.
Intercultural  Respeto a laidentidadcultural.
 Diálogointercultural.
Derechos  Conciencia de derechos.
 Responsabilidad.
 Diálogo.
Inclusivos de la atencióna la diversidad  Respeto por las diferencias.
 Confianza enla persona
Ambiental  Solidaridad planetaria y
equidad intergeneracional.  Justicia y solidaridad
 Respeto a toda forma de vida.  Solidaridad planetaria y
equidad intergeneracional.
Orientaciónal bien común  Empatía
 Responsabilidad
Igualdadde género  Igualdad
 Dignidad
4. VINCULOS CON OTRAS ÁREAS:
5. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
 Lista de cotejo.
EDA 1 Se articula con Comunicación, cuando usa el lenguaje para comprender situaciones, explicar significados, interactuar entre pares, comparar ideas, valorar información leída o escuchada,
debatir y argumentar posturas; Educación Física, al realizar actividades prácticas que fomenta una vida saludable.
EDA 2 Se vincula con Desarrollo Personal y Ciudadanía, al establecer relaciones interpersonales significativas favorables a una convivencia democrática y cuidado del ambiente desde el punto de
vista ético;Matemática, mediante elanálisis de diferentesvariables del problema ymodelos matemáticos que sirvenpara generar nuevos conocimientos ypatrones, cuandoutiliza la estadística
para tabular datos, hacer gráficos de barras a partir de una encuesta.
EDA 3 Se relaciona conel área de Comunicación, cuandoaplica estrategias de lectura para comprender textos científicos, usa el lenguaje verbal para dialogar consus pares en busca de intercambiar
ideas; Matemática, cuando utiliza datos y gráficos estadísticos sobre situaciones.
EDA 4 Se conecta conel área de DesarrolloPersonal yCiudadanía, que exige asumir una perspectiva de desarrollo sostenible ytomar conciencia de los derechos yresponsabilidadesenrelación con
su preservación; Educación Para el Trabajo, busca diseñar prototipos y ejecuta proyectos de emprendimiento transformando entornos; Arte y cultura, cuando grafican a partir de sus
observaciones.
“Año del fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOS
 Rúbrica.
 Portafolio.
6. RECURSOS
 HUMANOS: Estudiantes, docentes, padres de familia y egresados.
 MATEIRIALES: Materiales de laboratorio, materiales reciclables, materiales de escritorio, materiales domésticos y materiales electrónicos.
HUARAL, MARZO DEL 2022
“Año del fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOS
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 01
Nombre de la EdA: “Promovemos el cuidado de nuestra salud practicando y promoviendo hábitos saludables.”
I. DATOS GENERALES
1.1. UGEL : N° 10
1.2. Institución Educativa : Púb. Los Naturales
1.3. Área : Ciencia ytecnología
1.4. Grado : Tercero
1.5. Secciones : A, B, C, D, E y F
1.6. Hora semanal : 03
1.7. Duración: : 09 Semanas
1.8. Docente : Edith Laura Tasayco
: Eyne Miller AlvarezLópez
II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
En el contexto actual en que vivimos todavía existe alta incidencia al riesgo de contagio por la COVID 19, el cual afecta la saludintegral de las personas, todo ello producto de la irresponsabilidad de la
poblaciónal no cumplir con lasmedidasde bioseguridad yla resistenciaa ser suministradola vacuna con las dosissugeridas, el cual ayudaría a proteger nuestra saludintegral. Por ello, es necesarioque
las y los estudiantes promuevan acciones de cuidado de la salud desde la práctica de hábitos saludables. Ante esta situación nos planteamos el siguiente reto: ¿Qué acciones podemos asumir para el
cuidado integral de la salud desde la práctica de hábitos saludables en nuestra familia y la comunidad?
III. APRENDIZAJES ESPERADOS
IV. PROPOSITOS DE APRENDIZAJE
PRODUCTO
Las ylos estudiantes elaboran propuestas que promuevenprácticas de cuidado de la saludpara la prevención de enfermedades y para el bienestar común.
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES ESTÁNDAR
(Desempeños) CAMPO TEMATICO ACTIVIDADES EVIDENCIA CRITERIOS DEEVALUACIÓN
ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES ACCIONES
Inclusivos de la atención a la diversidad
 Respeto por lasdiferencias
 Confianza enla persona
Docentes yestudiantes:
 Demuestra respetoytolerancia a los demás, evitandola discriminación.
 Demuestra apertura para estrechar lazos de confianza.
Ambiental
 Solidaridad planetaria yequidad
intergeneracional.
Docentes yestudiantes:
 Demuestra conciencia ecológica ypractica el reciclaje, comoel usoecoeficiente del agua yla energía.
Orientación al bien común
 Empatía
 Responsabilidad
Docentes yestudiantes:
 Asume posturas de ponerte enel lugar del otro, escucha sinjuzgar.
 Asume responsabilidades para el bienestar de todos ytodas.
“Año del fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOS
Indaga, mediante métodos científicos, para
construir sus conocimientos.
 Problematiza situaciones para hacer
indagación.
 Diseña estrategias para hacer indagación.
 Genera yregistra datos e información.
 Analiza datos e información.
 Evalúa ycomunica el procesoyresultados
de su indagación
Determina habilidades, actitudes, sentimientos y
emociones para el logro de su desarrollo personal,
formulándose preguntas de manera reflexiva.
 Formula preguntas sobre el hecho, fenómeno u objeto
natural o tecnológico para delimitar el problema por
indagar estableciendo relacionesde causalidad entre las
variables.
 Propone yfundamenta, sobre la base de los objetivos de
su indagación e información científica, procedimientos
que le permitan observar, manipular y medir las
variables para confirmar o refutar la hipótesis.
 Realiza los ajustes ensus procedimientos ycontrola las
variables intervinientes. Organiza datos ylos representa
en gráficos.
 Compara los datos obtenidos para establecer relaciones
de causalidad, pertenencia, similitud, diferencia u otro;
contrastando sus resultados con su hipótesis.
 Sustenta, sobre la base de conocimientos científicos, sus
conclusiones que demuestra su hipótesis.
salud mental
(las emociones)
Composición
química y
porcentual del
diente.
Mezclas.
Separación de
mezclas.
Realiza dinámicas yjuegode
roles para reconocer las
emociones en determinada
situación.
Realiza una experiencia
sobre ¿cómo un compuesto
ácido puede corroer un
objeto?
Utiliza técnicas de
laboratorio para separar
mezclas.
Producción
de fichas
sobre sus
estados de
ánimo.
Elabora un
reporte de
indagación.
Evalúa sus estados
emocionales.
Indaga sobre el tipo de
compuesto que causa la
caries dental.
Formula preguntase hipótesis
en las que relaciona las
variables que intervienen.
Diseña unplande recojo de
datos con base a
observaciones yexperimentos.
Establece relaciones entre los
datos, los interpreta ylos
contrasta con información
confiable.
Evalúa ycomunica sus
conclusiones y
procedimientos.
Explica el mundo físico basándose en
conocimientos sobre los seresvivos, materia
y energía, biodiversidad, tierra yuniverso.
 Comprende yusa conocimientos sobre
los seres vivos, materia yenergía,
biodiversidad, tierra yuniverso.
 Evalúa las implicancias del saber ydel
quehacer científicoytecnológico.
 Explica cualitativa y cuantitativamente que las
sustancias se generan al formarse o romperse enlaces
entre átomos.
 Explica cualitativa y cuantitativamente que la
degradación de los materiales depende de su
composición y de su composición química y de las
condiciones ambientales.
 Establece relaciones entre el desarrollo científico y
tecnológico con las demandas de la sociedad en los
distintos momentos.
 Fundamenta su posición, empleando evidencia
científica, donde la ciencia y la tecnología son
cuestionadas por su impacto en la sociedad y el
ambiente.
Materia:
Clasificación de
la materia
Propiedades de
la materia.
Realiza una lectura e
identifica las propiedades y
estructura de la materia.
A través de
organizadores
visuales,
elabora su
aprendizaje y
los comparte
con los demás
en una
exposición.
Usa fuentes confiables de
información.
Expone sus ideas con
respaldo científico.
Argumenta su posición
frente a la situación de
contexto con respaldo
científico.
Fundamenta su posición
frente al impacto ambiental.
Desarrollanprocesos quelos
llevan a una respuesta
satisfactoria.
Diseña yconstruye soluciones tecnológicas
para resolver problemas de su entorno.
 Determina una alternativa de solución
tecnológica.
 Describe el problema tecnológico y las causas que lo
generan.
 Explica su alternativa de solución tecnológica sobre la
base de conocimientos científicos o prácticas locales.
Pasta dental
como producto
tecnológico para
combatir la
Describe los pasos del diseño
de solución tecnológica.
Diseña instrumentos, recursos
y materiales para su
Diseña una
alternativa de
solución
tecnológica.
Describe yexplica su
alternativa de solución
tecnológica, conbase
científica, tomandoencuenta
“Año del fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOS
 Diseña la alternativa de solución
tecnológica.
 Implementa la alternativa de solución
tecnológica.
 Evalúa ycomunica el funcionamiento y
los impactos de su alternativa de solución
tecnológica.
 Selecciona instrumentos, herramientas, recursos y
materiales considerando su impacto ambiental y
seguridad.
 Prevé posibles costos y tiempo de ejecución
proponiendo maneras de probar el funcionamiento de
la solución tecnológica.
caries. alternativa de solución
tecnológica.
Representa la alternativa de
solución, a través de un
esquema.
el impactoambiental yde
seguridad.
Determina cualitativa y/o
cuantitativamente su
alternativa de solución
tecnológica, basados en
conocimientocientífico.
Diseña yproduce objetos o
sistemas tecnológicos que
ayudena solucionar asuntos
relacionados con sus
necesidades ydemandas.
V. SECUENCIA DE LAS SESIONES
Actividad 1: Promoviendocontención delsoporte socioemocional para mejorar nuestra salud mental.
Horas: 03 horas
Fecha:
Actividad 2: Indagamos la composición química yporcentual de la estructura dental.
Horas: 03 horas
Fecha:
Criterio de evaluación: Explora yevalúa sus estados emocionales.
Actividad virtual: Compartir algunastécnicas de manejode emociones.
Campo temático: Saludmental (Las emociones).
Evidencia: Producciónde fichas.
Criterio de evaluación: Indaga sobre el tipo de compuestoque causa la caries dental.
Formula preguntase hipótesis en las que relaciona lasvariables que intervienen.
Actividad virtual: Indagar sobre qué compuesto químico produce la caries dental.
Campo temático: Composiciónquímica de la estructura dental.
Evidencia: Elabora un reporte de indagación.
Actividad 3: Indagamos la composición química yporcentual de la estructura dental.
Horas: 03
Fecha:
Actividad 4: ¿cómo está compuesto la materia?
Horas: 03
Fecha:
Criterio de evaluación: Diseña unplande recojo de datos conbase a observacionesyexperimentos.
Establece relaciones entre los datos, los interpreta ylos contrasta coninformaciónconfiable.
Evalúa ycomunica sus conclusiones yprocedimientos.
Actividad virtual: Realiza indagaciónsobre la estructura física del diente.
Campo temático: composición química porcentual de la estructura dental.
Evidencia: Elabora un reporte de indagación.
Criterio de evaluación: Usa fuentes confiables de información.
Expone sus ideas con respaldo científico.
Actividad virtual: Busca informaciónsobre la clasificaciónde la materia.
Campo temático: Propiedades de la materia.
Evidencia: Elabora una tabla de registros a partir de la búsqueda de información.
Actividad 5: ¿cómo clasificamos a la materia?
Horas: 03
Fecha:
Actividad 6: ¿cómo es la estructura dental?
Horas: 03
Fecha:
Criterio de evaluación: Argumenta suposición frente a la situaciónde contextoconrespaldo científico.
Actividad virtual: Lee un texto sobre la clasificaciónde la materia.
Campo temático: Propiedades de la materia.
Evidencia: Elabora una tabla de registros a partir de la búsqueda de información.
Criterio de evaluación: Fundamenta su posición frente al impacto ambiental.
Desarrollan procesos que los llevan a una respuesta satisfactoria.
Actividad virtual: Busca informaciónsobre la estructura dental.
Campo temático: Estructura de la materia (El diente)
Evidencia: Elabora un organizador visual sobre clasificación de la materia ylos expone enclases.
Actividad 7: Cómo podemos elaborar una pasta dental
Horas: 03
Actividad 8: Diseñamos e implementamos nuestra solución tecnológica.
Horas: 03
“Año del fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOS
Fecha: Fecha:
Criterio de evaluación: Describe yexplica sualternativa de solución tecnológica, con base científica,
tomando en cuenta el impacto ambiental y de seguridad.
Actividad virtual: Buscamos información sobre los componentes químicos de la pasta dental.
Campo temático: Pasta dentalcomoproductotecnológicopara combatir la caries.
Evidencia: Diseña sualternativa de solución tecnológica.
Criterio de evaluación: Describe yexplica sualternativa de solución tecnológica, con base científica,
tomando en cuenta el impacto ambiental yde seguridad.
Actividad virtual: evalúa las implicancias de la solución tecnológica.
Campo temático: Pasta dentalcomo productotecnológicopara combatir la caries.
Evidencia: Determina los pasos a seguir de su alternativa de solucióntecnológica.
Actividad 9: Evaluamos las características del producto tecnológico.
Horas: 03
Fecha:
Criterio de evaluación: Diseña yproduce objetos o sistemas tecnológicos que ayuden a solucionar asuntos relacionados con sus necesidadesydemandas.
Actividad virtual: Buscamos información para elaborar el informe
Campo temático: Pasta dentalcomoproductotecnológicopara combatir la caries.
Evidencia: Elabora un informe de la solución tecnológica.
VI. RECURSOS MEDIOS Y MATERIALES
1. Medios tecnológicos:Celular, tablet, etc.
2. Aplicativos: Meet, zoom, wasap,
3. Recursos tecnológicos:Páginas webs, blogs,
4. Útiles escolares:Cuaderno, hojasbond, lapiceros, etc.
Huaral, marzo del 2022.
__________________________________________ ______________________________
Prof. Reynaldo García Hernández Lic. Eyne Miller AlvarezLópez

Más contenido relacionado

Similar a PROG ANUAL - TERCER GRADO - UNIDAD 01 - CyT 2022.docx

EDA3_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
EDA3_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docxEDA3_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
EDA3_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
Alex Castillo
 
EDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
EDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docxEDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
EDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
Alex Castillo
 
Diseño cta 2011
Diseño cta 2011Diseño cta 2011
Diseño cta 2011
geancalopum
 
PE 2° VIVI 2022.docx
PE 2° VIVI 2022.docxPE 2° VIVI 2022.docx
PE 2° VIVI 2022.docx
YensiViya
 
2°CytProgramacionAnual 2023pampas.docx
2°CytProgramacionAnual 2023pampas.docx2°CytProgramacionAnual 2023pampas.docx
2°CytProgramacionAnual 2023pampas.docx
Juan Manuel Rico
 
Programa corregido mayo curricular anual 1°-2017-corregido
Programa corregido mayo curricular anual 1°-2017-corregidoPrograma corregido mayo curricular anual 1°-2017-corregido
Programa corregido mayo curricular anual 1°-2017-corregido
walter mija marchan
 
UNIDAD 09 1º SEC 2022 CyT.docx
UNIDAD 09  1º SEC   2022 CyT.docxUNIDAD 09  1º SEC   2022 CyT.docx
UNIDAD 09 1º SEC 2022 CyT.docx
JillHalinnaTernMonta
 
EDA2_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docx
EDA2_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docxEDA2_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docx
EDA2_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docx
Alex Castillo
 
C. T . CURRÍ. DESARR. 5° AÑOPAMPAS 2020.doc
C. T . CURRÍ. DESARR.  5° AÑOPAMPAS 2020.docC. T . CURRÍ. DESARR.  5° AÑOPAMPAS 2020.doc
C. T . CURRÍ. DESARR. 5° AÑOPAMPAS 2020.doc
Juan Manuel Rico
 
Programa anual 1° 2015
Programa anual 1°  2015Programa anual 1°  2015
Programa anual 1° 2015
Jaime Elias Valenzuela Cuellar
 
EXPLIACIÓN PRIMERA PARTE - PPT 28-02.pdf
EXPLIACIÓN PRIMERA PARTE - PPT 28-02.pdfEXPLIACIÓN PRIMERA PARTE - PPT 28-02.pdf
EXPLIACIÓN PRIMERA PARTE - PPT 28-02.pdf
msvcr17872023
 
El medio ambiente maova
El medio ambiente maovaEl medio ambiente maova
El medio ambiente maova
SORANY LIDEY JURADO RODRIGUEZ
 
Ciencia y Tecnología - PCA 2023 - anual 2023
Ciencia y Tecnología - PCA 2023 - anual 2023Ciencia y Tecnología - PCA 2023 - anual 2023
Ciencia y Tecnología - PCA 2023 - anual 2023
Juanita Santamaría
 
5°CYTPROGRAMACIONANUAL2022.docx
5°CYTPROGRAMACIONANUAL2022.docx5°CYTPROGRAMACIONANUAL2022.docx
5°CYTPROGRAMACIONANUAL2022.docx
Juan Manuel Rico
 
EDA-Tercer Bim. Comunic. 1ro y 2do.docx
EDA-Tercer Bim. Comunic. 1ro y 2do.docxEDA-Tercer Bim. Comunic. 1ro y 2do.docx
EDA-Tercer Bim. Comunic. 1ro y 2do.docx
MARIODANIELAGUIRRENE
 
EDA1_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docx
EDA1_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docxEDA1_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docx
EDA1_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docx
Alex Castillo
 
EDA2_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
EDA2_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docxEDA2_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
EDA2_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
Alex Castillo
 
(1Y2)PLANIFICACIÓN ANUAL 2022 CIENCIA Y TECNOLOGIA VI CICLO (1).docx
(1Y2)PLANIFICACIÓN ANUAL 2022 CIENCIA Y TECNOLOGIA VI CICLO (1).docx(1Y2)PLANIFICACIÓN ANUAL 2022 CIENCIA Y TECNOLOGIA VI CICLO (1).docx
(1Y2)PLANIFICACIÓN ANUAL 2022 CIENCIA Y TECNOLOGIA VI CICLO (1).docx
48308113
 
CCSS4°UNIDAD DE APRENDIZAJE I.E LA INMAC
CCSS4°UNIDAD DE APRENDIZAJE I.E LA INMACCCSS4°UNIDAD DE APRENDIZAJE I.E LA INMAC
CCSS4°UNIDAD DE APRENDIZAJE I.E LA INMAC
FrancisJuniorEstrell1
 
3 estructura de la asignatura de ciencias naturales
3 estructura de la asignatura de ciencias naturales3 estructura de la asignatura de ciencias naturales
3 estructura de la asignatura de ciencias naturales
Clarita Castrejon
 

Similar a PROG ANUAL - TERCER GRADO - UNIDAD 01 - CyT 2022.docx (20)

EDA3_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
EDA3_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docxEDA3_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
EDA3_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
 
EDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
EDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docxEDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
EDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
 
Diseño cta 2011
Diseño cta 2011Diseño cta 2011
Diseño cta 2011
 
PE 2° VIVI 2022.docx
PE 2° VIVI 2022.docxPE 2° VIVI 2022.docx
PE 2° VIVI 2022.docx
 
2°CytProgramacionAnual 2023pampas.docx
2°CytProgramacionAnual 2023pampas.docx2°CytProgramacionAnual 2023pampas.docx
2°CytProgramacionAnual 2023pampas.docx
 
Programa corregido mayo curricular anual 1°-2017-corregido
Programa corregido mayo curricular anual 1°-2017-corregidoPrograma corregido mayo curricular anual 1°-2017-corregido
Programa corregido mayo curricular anual 1°-2017-corregido
 
UNIDAD 09 1º SEC 2022 CyT.docx
UNIDAD 09  1º SEC   2022 CyT.docxUNIDAD 09  1º SEC   2022 CyT.docx
UNIDAD 09 1º SEC 2022 CyT.docx
 
EDA2_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docx
EDA2_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docxEDA2_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docx
EDA2_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docx
 
C. T . CURRÍ. DESARR. 5° AÑOPAMPAS 2020.doc
C. T . CURRÍ. DESARR.  5° AÑOPAMPAS 2020.docC. T . CURRÍ. DESARR.  5° AÑOPAMPAS 2020.doc
C. T . CURRÍ. DESARR. 5° AÑOPAMPAS 2020.doc
 
Programa anual 1° 2015
Programa anual 1°  2015Programa anual 1°  2015
Programa anual 1° 2015
 
EXPLIACIÓN PRIMERA PARTE - PPT 28-02.pdf
EXPLIACIÓN PRIMERA PARTE - PPT 28-02.pdfEXPLIACIÓN PRIMERA PARTE - PPT 28-02.pdf
EXPLIACIÓN PRIMERA PARTE - PPT 28-02.pdf
 
El medio ambiente maova
El medio ambiente maovaEl medio ambiente maova
El medio ambiente maova
 
Ciencia y Tecnología - PCA 2023 - anual 2023
Ciencia y Tecnología - PCA 2023 - anual 2023Ciencia y Tecnología - PCA 2023 - anual 2023
Ciencia y Tecnología - PCA 2023 - anual 2023
 
5°CYTPROGRAMACIONANUAL2022.docx
5°CYTPROGRAMACIONANUAL2022.docx5°CYTPROGRAMACIONANUAL2022.docx
5°CYTPROGRAMACIONANUAL2022.docx
 
EDA-Tercer Bim. Comunic. 1ro y 2do.docx
EDA-Tercer Bim. Comunic. 1ro y 2do.docxEDA-Tercer Bim. Comunic. 1ro y 2do.docx
EDA-Tercer Bim. Comunic. 1ro y 2do.docx
 
EDA1_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docx
EDA1_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docxEDA1_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docx
EDA1_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docx
 
EDA2_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
EDA2_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docxEDA2_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
EDA2_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
 
(1Y2)PLANIFICACIÓN ANUAL 2022 CIENCIA Y TECNOLOGIA VI CICLO (1).docx
(1Y2)PLANIFICACIÓN ANUAL 2022 CIENCIA Y TECNOLOGIA VI CICLO (1).docx(1Y2)PLANIFICACIÓN ANUAL 2022 CIENCIA Y TECNOLOGIA VI CICLO (1).docx
(1Y2)PLANIFICACIÓN ANUAL 2022 CIENCIA Y TECNOLOGIA VI CICLO (1).docx
 
CCSS4°UNIDAD DE APRENDIZAJE I.E LA INMAC
CCSS4°UNIDAD DE APRENDIZAJE I.E LA INMACCCSS4°UNIDAD DE APRENDIZAJE I.E LA INMAC
CCSS4°UNIDAD DE APRENDIZAJE I.E LA INMAC
 
3 estructura de la asignatura de ciencias naturales
3 estructura de la asignatura de ciencias naturales3 estructura de la asignatura de ciencias naturales
3 estructura de la asignatura de ciencias naturales
 

Más de Alex Castillo

Experiencia Experimental_semana 10_3º grado.docx
Experiencia Experimental_semana 10_3º grado.docxExperiencia Experimental_semana 10_3º grado.docx
Experiencia Experimental_semana 10_3º grado.docx
Alex Castillo
 
Experiencia Experimental_semana 11_3º grado.docx
Experiencia Experimental_semana 11_3º grado.docxExperiencia Experimental_semana 11_3º grado.docx
Experiencia Experimental_semana 11_3º grado.docx
Alex Castillo
 
Experiencia Experimental_semana 11_4º grado.docx
Experiencia Experimental_semana 11_4º grado.docxExperiencia Experimental_semana 11_4º grado.docx
Experiencia Experimental_semana 11_4º grado.docx
Alex Castillo
 
Experiencia Experimental_semana 12_3º grado.docx
Experiencia Experimental_semana 12_3º grado.docxExperiencia Experimental_semana 12_3º grado.docx
Experiencia Experimental_semana 12_3º grado.docx
Alex Castillo
 
Experiencia Experimental_semana 12_4º grado.docx
Experiencia Experimental_semana 12_4º grado.docxExperiencia Experimental_semana 12_4º grado.docx
Experiencia Experimental_semana 12_4º grado.docx
Alex Castillo
 
EDA1_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
EDA1_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docxEDA1_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
EDA1_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
Alex Castillo
 
SESION DE APRENDIAJE 17-CYT- NILTON_Explica Oxidos_Indaga.docx
SESION DE APRENDIAJE 17-CYT- NILTON_Explica Oxidos_Indaga.docxSESION DE APRENDIAJE 17-CYT- NILTON_Explica Oxidos_Indaga.docx
SESION DE APRENDIAJE 17-CYT- NILTON_Explica Oxidos_Indaga.docx
Alex Castillo
 
SESION DE APRENDIAJE 11-CYT- NILTON_Indaga sales_Explica reproduccion asistid...
SESION DE APRENDIAJE 11-CYT- NILTON_Indaga sales_Explica reproduccion asistid...SESION DE APRENDIAJE 11-CYT- NILTON_Indaga sales_Explica reproduccion asistid...
SESION DE APRENDIAJE 11-CYT- NILTON_Indaga sales_Explica reproduccion asistid...
Alex Castillo
 
SESION DE APRENDIAJE 10-CYT- NILTON_ Indaga nixtamalizacion_Explica reproducc...
SESION DE APRENDIAJE 10-CYT- NILTON_ Indaga nixtamalizacion_Explica reproducc...SESION DE APRENDIAJE 10-CYT- NILTON_ Indaga nixtamalizacion_Explica reproducc...
SESION DE APRENDIAJE 10-CYT- NILTON_ Indaga nixtamalizacion_Explica reproducc...
Alex Castillo
 
SESION DE APRENDIAJE 34-CYT- NILTON - INDAGA -Reaccion redox - pelos urticant...
SESION DE APRENDIAJE 34-CYT- NILTON - INDAGA -Reaccion redox - pelos urticant...SESION DE APRENDIAJE 34-CYT- NILTON - INDAGA -Reaccion redox - pelos urticant...
SESION DE APRENDIAJE 34-CYT- NILTON - INDAGA -Reaccion redox - pelos urticant...
Alex Castillo
 
SESION DE APRENDIAJE 33-CYT- NILTON - INDAGA - Enlaces covalente - Observacio...
SESION DE APRENDIAJE 33-CYT- NILTON - INDAGA - Enlaces covalente - Observacio...SESION DE APRENDIAJE 33-CYT- NILTON - INDAGA - Enlaces covalente - Observacio...
SESION DE APRENDIAJE 33-CYT- NILTON - INDAGA - Enlaces covalente - Observacio...
Alex Castillo
 
SESION DE APRENDIAJE 32-CYT- NILTON - INDAGA - Isótopos - agua para la vida.docx
SESION DE APRENDIAJE 32-CYT- NILTON - INDAGA - Isótopos - agua para la vida.docxSESION DE APRENDIAJE 32-CYT- NILTON - INDAGA - Isótopos - agua para la vida.docx
SESION DE APRENDIAJE 32-CYT- NILTON - INDAGA - Isótopos - agua para la vida.docx
Alex Castillo
 
SESION DE APRENDIAJE 35-CYT- NILTON - INDAGA.docx
SESION DE APRENDIAJE 35-CYT- NILTON - INDAGA.docxSESION DE APRENDIAJE 35-CYT- NILTON - INDAGA.docx
SESION DE APRENDIAJE 35-CYT- NILTON - INDAGA.docx
Alex Castillo
 
Sesión 2 - Fascículo_curso SIFODS.pdf
Sesión 2 - Fascículo_curso SIFODS.pdfSesión 2 - Fascículo_curso SIFODS.pdf
Sesión 2 - Fascículo_curso SIFODS.pdf
Alex Castillo
 
Sesión 3 - Fascículo_curso SIFODS.pdf
Sesión 3 - Fascículo_curso SIFODS.pdfSesión 3 - Fascículo_curso SIFODS.pdf
Sesión 3 - Fascículo_curso SIFODS.pdf
Alex Castillo
 
Encuesta Diagnóstica sobre el Proyecto PODCAST.docx
Encuesta Diagnóstica sobre el Proyecto PODCAST.docxEncuesta Diagnóstica sobre el Proyecto PODCAST.docx
Encuesta Diagnóstica sobre el Proyecto PODCAST.docx
Alex Castillo
 
CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES QUINTO GRADO - ÁREA DE CyT.docx
CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES QUINTO GRADO - ÁREA DE CyT.docxCARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES QUINTO GRADO - ÁREA DE CyT.docx
CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES QUINTO GRADO - ÁREA DE CyT.docx
Alex Castillo
 
CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES CUARTO GRADO - ÁREA DE CyT.docx
CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES CUARTO GRADO - ÁREA DE CyT.docxCARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES CUARTO GRADO - ÁREA DE CyT.docx
CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES CUARTO GRADO - ÁREA DE CyT.docx
Alex Castillo
 
CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DEL TERCER GRADO - ÁREA DE CyT.docx
CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DEL TERCER GRADO - ÁREA DE CyT.docxCARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DEL TERCER GRADO - ÁREA DE CyT.docx
CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DEL TERCER GRADO - ÁREA DE CyT.docx
Alex Castillo
 
CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DEL SEGUNDO GRADO - ÁREA DE CyT.docx
CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DEL SEGUNDO GRADO - ÁREA DE CyT.docxCARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DEL SEGUNDO GRADO - ÁREA DE CyT.docx
CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DEL SEGUNDO GRADO - ÁREA DE CyT.docx
Alex Castillo
 

Más de Alex Castillo (20)

Experiencia Experimental_semana 10_3º grado.docx
Experiencia Experimental_semana 10_3º grado.docxExperiencia Experimental_semana 10_3º grado.docx
Experiencia Experimental_semana 10_3º grado.docx
 
Experiencia Experimental_semana 11_3º grado.docx
Experiencia Experimental_semana 11_3º grado.docxExperiencia Experimental_semana 11_3º grado.docx
Experiencia Experimental_semana 11_3º grado.docx
 
Experiencia Experimental_semana 11_4º grado.docx
Experiencia Experimental_semana 11_4º grado.docxExperiencia Experimental_semana 11_4º grado.docx
Experiencia Experimental_semana 11_4º grado.docx
 
Experiencia Experimental_semana 12_3º grado.docx
Experiencia Experimental_semana 12_3º grado.docxExperiencia Experimental_semana 12_3º grado.docx
Experiencia Experimental_semana 12_3º grado.docx
 
Experiencia Experimental_semana 12_4º grado.docx
Experiencia Experimental_semana 12_4º grado.docxExperiencia Experimental_semana 12_4º grado.docx
Experiencia Experimental_semana 12_4º grado.docx
 
EDA1_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
EDA1_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docxEDA1_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
EDA1_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
 
SESION DE APRENDIAJE 17-CYT- NILTON_Explica Oxidos_Indaga.docx
SESION DE APRENDIAJE 17-CYT- NILTON_Explica Oxidos_Indaga.docxSESION DE APRENDIAJE 17-CYT- NILTON_Explica Oxidos_Indaga.docx
SESION DE APRENDIAJE 17-CYT- NILTON_Explica Oxidos_Indaga.docx
 
SESION DE APRENDIAJE 11-CYT- NILTON_Indaga sales_Explica reproduccion asistid...
SESION DE APRENDIAJE 11-CYT- NILTON_Indaga sales_Explica reproduccion asistid...SESION DE APRENDIAJE 11-CYT- NILTON_Indaga sales_Explica reproduccion asistid...
SESION DE APRENDIAJE 11-CYT- NILTON_Indaga sales_Explica reproduccion asistid...
 
SESION DE APRENDIAJE 10-CYT- NILTON_ Indaga nixtamalizacion_Explica reproducc...
SESION DE APRENDIAJE 10-CYT- NILTON_ Indaga nixtamalizacion_Explica reproducc...SESION DE APRENDIAJE 10-CYT- NILTON_ Indaga nixtamalizacion_Explica reproducc...
SESION DE APRENDIAJE 10-CYT- NILTON_ Indaga nixtamalizacion_Explica reproducc...
 
SESION DE APRENDIAJE 34-CYT- NILTON - INDAGA -Reaccion redox - pelos urticant...
SESION DE APRENDIAJE 34-CYT- NILTON - INDAGA -Reaccion redox - pelos urticant...SESION DE APRENDIAJE 34-CYT- NILTON - INDAGA -Reaccion redox - pelos urticant...
SESION DE APRENDIAJE 34-CYT- NILTON - INDAGA -Reaccion redox - pelos urticant...
 
SESION DE APRENDIAJE 33-CYT- NILTON - INDAGA - Enlaces covalente - Observacio...
SESION DE APRENDIAJE 33-CYT- NILTON - INDAGA - Enlaces covalente - Observacio...SESION DE APRENDIAJE 33-CYT- NILTON - INDAGA - Enlaces covalente - Observacio...
SESION DE APRENDIAJE 33-CYT- NILTON - INDAGA - Enlaces covalente - Observacio...
 
SESION DE APRENDIAJE 32-CYT- NILTON - INDAGA - Isótopos - agua para la vida.docx
SESION DE APRENDIAJE 32-CYT- NILTON - INDAGA - Isótopos - agua para la vida.docxSESION DE APRENDIAJE 32-CYT- NILTON - INDAGA - Isótopos - agua para la vida.docx
SESION DE APRENDIAJE 32-CYT- NILTON - INDAGA - Isótopos - agua para la vida.docx
 
SESION DE APRENDIAJE 35-CYT- NILTON - INDAGA.docx
SESION DE APRENDIAJE 35-CYT- NILTON - INDAGA.docxSESION DE APRENDIAJE 35-CYT- NILTON - INDAGA.docx
SESION DE APRENDIAJE 35-CYT- NILTON - INDAGA.docx
 
Sesión 2 - Fascículo_curso SIFODS.pdf
Sesión 2 - Fascículo_curso SIFODS.pdfSesión 2 - Fascículo_curso SIFODS.pdf
Sesión 2 - Fascículo_curso SIFODS.pdf
 
Sesión 3 - Fascículo_curso SIFODS.pdf
Sesión 3 - Fascículo_curso SIFODS.pdfSesión 3 - Fascículo_curso SIFODS.pdf
Sesión 3 - Fascículo_curso SIFODS.pdf
 
Encuesta Diagnóstica sobre el Proyecto PODCAST.docx
Encuesta Diagnóstica sobre el Proyecto PODCAST.docxEncuesta Diagnóstica sobre el Proyecto PODCAST.docx
Encuesta Diagnóstica sobre el Proyecto PODCAST.docx
 
CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES QUINTO GRADO - ÁREA DE CyT.docx
CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES QUINTO GRADO - ÁREA DE CyT.docxCARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES QUINTO GRADO - ÁREA DE CyT.docx
CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES QUINTO GRADO - ÁREA DE CyT.docx
 
CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES CUARTO GRADO - ÁREA DE CyT.docx
CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES CUARTO GRADO - ÁREA DE CyT.docxCARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES CUARTO GRADO - ÁREA DE CyT.docx
CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES CUARTO GRADO - ÁREA DE CyT.docx
 
CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DEL TERCER GRADO - ÁREA DE CyT.docx
CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DEL TERCER GRADO - ÁREA DE CyT.docxCARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DEL TERCER GRADO - ÁREA DE CyT.docx
CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DEL TERCER GRADO - ÁREA DE CyT.docx
 
CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DEL SEGUNDO GRADO - ÁREA DE CyT.docx
CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DEL SEGUNDO GRADO - ÁREA DE CyT.docxCARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DEL SEGUNDO GRADO - ÁREA DE CyT.docx
CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DEL SEGUNDO GRADO - ÁREA DE CyT.docx
 

Último

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 

Último (20)

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 

PROG ANUAL - TERCER GRADO - UNIDAD 01 - CyT 2022.docx

  • 1. “Año del fortalecimiento de la Soberanía Nacional” INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOS 1. DATOS INFORMATIVOS: 1.1 INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Púb. Los Naturales 1.2 DIRECTOR : TeodoroAndrésDulanto 1.3 SUBDIRECTORES : ReynaldoGarcía Hernández : Misael Flores Sulluchuco 1.4 DOCENTES : Edith Laura Tasayco : Eyne Miller AlvarezLópez 1.5 ÁREA : Ciencia yTecnología 1.6 GRADO /SECCIONES : Tercero A, B, C, D, E y F. 1.7 TURNO : Mañana - Tarde 1.8 CANTIDAD DE ESTUDIANTE : 180 2. DESCRIPCIÓN GENERAL: Los y las adolescentes, interactúan en un mundo actual donde la sociedad depende de productos científicos y tecnológicos por lo que resulta fundamental aplicar conocimientos para comprender, apreciar yaprovechar el mundo;contribuir a la sostenibilidaddelecosistema;mejorar sucalidadde vida;tomar decisiones informadas, yproponer soluciones a situaciones endiversos contextos, asumiendo una postura crítica ante la ciencia y la tecnología. En este contexto, desde el área de Ciencia y Tecnología se desarrollarán las competencias desde distintas situaciones que se originan en su entorno inmediato. Las situacionesplanteadas, se orientan a promover aprendizajes desde realidades concretas, enuna líneade enfoque de indagación yalfabetizacióncientífica ytecnológica, sustentado enla construcción activa del conocimiento a partir de la curiosidad, la observación y el cuestionamiento que realizan los estudiantes al intera ctuar con su entorno. 3. PROPÓSITO DEL APRENDIZAJE, ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO Y DISTRIBUCIÓN DE EXPEERIENCIAS DE APRENDIZAJES DEL AÑO ESCOLAR PROPÓSITO DE APRENDIZAJES COMPETENCIAS Y CAPACIDADES ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN ESTANDAR DE APRENDIZAJE 1° BIMESTRE 2° BIMESTRE 3° BIMESTRE 4° BIMESTRE Situación de contexto “Salud y cultura de prevención” Situación de contexto “Práctica de valores, convivencia y cuidado del ambiente” Situación de contexto “Uso inadecuado de la tecnología” Situación de contexto “Emprendimiento e innovación para un desarrollo sostenible” Nombre de la EDA Promovemos el cuidado de nuestra salud practicando y promoviendo la cultura de prevención al riesgo. Nombre de la EDA Fomentamos acciones para una convivencia armoniosa en la diversidad cultural y ecológica. Nombre de la EDA Fortalecemos el uso de las tecnologías para el buen vivir. Nombre de la EDA Promovemos la creatividad en el uso sostenible de nuestros recursos para mejorar la calidad de vida. SEMANAS SEMANAS SEMANAS SEMANAS PLANIFICACIÓN ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA - TERCER GRADO DE SECUNDARIA - 2022
  • 2. “Año del fortalecimiento de la Soberanía Nacional” INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOS Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos  Problematiza situaciones para hacer indagación.  Diseña estrategias para hacer indagación.  Genera y registra datos o información.  Analiza datos e información.  Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación. 3 4 3 4 Indaga a partir de preguntas y plantea hipótesis con base en conocimientos científicos yobservaciones previas. Elabora el plan de observaciones o experimentos y los argumenta utilizando principios científicos y los objetivos planteados. Realiza mediciones y comparacionessistemáticas que evidencian la acción de diversos tipos de variables. Analiza tendencias y relaciones en los datos tomando en cuenta el error y reproducibilidad, los interpreta con base en conocimientos científicos y formula conclusiones, las argumenta apoyándose en sus resultados e información confiable. Evalúa la fiabilidad de los métodos y las interpretaciones de los resultados de su indagación. Explica el mundo físico basándose enconocimientos sobre los seres vivos, materiay energía, biodiversidadtierra y universo.  Comprende yusa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra yuniverso.  Evalúa las implicancias del saber ydel quehacer científico ytecnológico. 3 2 3 2 Explica con base en evidencias con respaldo científico, las relaciones cualitativas y las cuantitativas entre: la estructura microscópica de un material y su reactividad con otros materialeso concampos yondas;la información genética, las funciones de las células con las funciones de los sistemas (homeostasis); el origen de la tierra, su composición, su evolución física, química y biológica con los registros fósiles. Argumenta su posición frente a las implicancias éticas, sociales y ambientales de situaciones sociocientíficas o frente a cambios en la cosmovisión suscitados por el desarrollo de la ciencia y la tecnología. Diseña yconstruye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno.  Determina una alternativa de solución tecnológica.  Diseña la alternativa de solución tecnológica.  Implementa yvalida la alternativa de solución tecnológica. 3 3 3 3 Diseña yconstruye soluciones tecnológicas al delimitar el alcance delproblema tecnológico y las causas que lo generan, y propone alternativas de solución basado en conocimientos científicos. Representa la alternativa de solución, a través de esquemas o dibujos incluyendo sus partes o etapas. Establece características de forma, estructura, función y explica el procedimiento, los recursos para
  • 3. “Año del fortalecimiento de la Soberanía Nacional” INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOS  Evalúa ycomunica el funcionamiento ylos impactos de sualternativa de solución tecnológica. implementarlas, así como las herramientas y materiales seleccionados; verifica el funcionamiento de la solución tecnológica, considerando los requerimientos, detecta errores en la selección de materiales, imprecisiones en las dimensiones, procedimientos y realiza ajustes. Explica el procedimiento, conocimiento científico aplicado, así como las dificultades en el diseño e implementación, evalúa el alcance de su funcionamiento a través de pruebas considerando los requerimientos establecidos y propone mejoras. Infiere impactos de la solución tecnológica. SITUACIONES SIGNIFICATIVAS I BIMESTRE II BIMESTRE III BIMESTRE IV BIMESTRE En el contexto actual en que vivimos todavía existe alta incidencia al riesgo de contagio por la COVID19, el cual afecta la salud integral de las personas, todo ello producto de la irresponsabilidad de la población al no cumplir con las medidas de bioseguridad y la resistencia a ser suministradola vacuna con las dosis sugeridas, el cual ayudaría a proteger nuestra salud integral. Por ello, es necesario que las y los estudiantes promuevan acciones de cuidadode la salud desde la práctica de hábitos saludables. Ante esta situación nos planteamos el siguiente reto: ¿Qué acciones podemos asumir para el cuidado integral de la salud desde la práctica de hábitos saludables en nuestra familia y la comunidad? En Huaral Jennifer, una estudiante de la IE Los naturales, es consiente que el país es respetuoso del Estado de derecho, que promueve que se reconozca y valore la diversidad cultural y ecológica. Así mismo se encarga de promover la práctica de la interculturalidad y la convivencia armoniosa entre la gente y su ambiente. Sin embargo, Jennifer ha notado que, entre sus familiares, amigos y vecinos, existe una falta de respeto con el prójimo y el medio ambiente, generándose una cultura del caos, el desorden y la intolerancia, por costumbres y conductas cotidianas negativas que afecta la convivencia armoniosa del ser humano y su ambiente, afectando el bienestar emocional y la salud de las personas, como el desequilibrio del ecosistema. Ella quiere entender mejor la situación por lo que debe indagar al respecto para proponer soluciones que contribuyan al bienestar de todos de la comunidad. Ante esta situación nos preguntamos: ¿Qué argumentos nos permitirían proponer acciones frente al problema de laintoleranciapor una convivencia sana en nuestra comunidad? La tecnología se ha convertido en una herramienta indispensable enel desarrollode la sociedad, siendo de gran importancia para todos los campos de la sociedad bien utilizadas. Maria una estudiante de la IE los Naturales comenta que las TICle ha propiciadograndes oportunidades a nivel personal, familiar ysocial. Ahora debocitar algunas de las ventajas, genera motivación e interés para aprender, permite una comunicación sincrónica y asincrónica, facilita formar grupos de trabajo a distancia haciendo uso de diferentes aplicativos, ofrece una variedad de herramientas para aprender, promueven la innovaciónypotenciannuestra creatividad, facilitan el acceso a una diversidadde fuentes de información. Pero también Maria ha observado que sus compañeros no están realizando un buen uso de la tecnología, están con los videojuegos, interacción continua por las redessociales exponiendo suvida privada, generando actos de ciberbullyng, entre otras. Por loque, la estudiante se siente muy preocupado ante los riesgos que genera el uso inadecuado de las TIC como: altos niveles de adicción o dependencia, pérdida de tiempo, el aislamiento, entre otros. En este contexto, surge la necesidad de fortalecer nuestras prácticas de consumo tecnológico desde los valores de identidad, toleranciayresponsabilidad yvalorar el aporte de la ciencia y la tecnología con la sociedad. Frente a ello nos preguntamos ¿De qué manera sustentas tus argumentos El Perú es un país megadiverso, por su diversidad en ecosistemas, de especies, de recursos genéticos y culturas aborígenes. Pues se convierte en oportunidades para el desarrollo y crecimiento económico al aprovechar estas bondades conmanejo sostenible. Actualmente el crecimiento poblacional, el desempleo, el hambre y otras necesidades no satisfechas de la población, están llevando al agotamiento de los recursos naturales por el alto consumo irracional. Asimismo, sabemos que los peruanos poseemos mucha creatividad. En este sentido, las nuevas tecnologías y el mundo globalizadosonoportunidades para emprender ypor ende mejorar la calidad de vida de laspersonas. Pues, es necesario promover su aprovechamiento de los recursos de manera sostenible, buscandoel bienestar en la población y el ambiente. Frente a esta circunstancia las ylos estudiantes debenpromover el valor de participar enla construccióndel bien común y desarrollar habilidades para elaborar y fomentar iniciativas que contribuyan a que la colectividad enfrente situaciones desafiantes. Ante esta situación, nos preguntamos: ¿Qué emprendimiento propones para responder a los problemas que afectan el bienestar de la comunidad, a partir del uso
  • 4. “Año del fortalecimiento de la Soberanía Nacional” INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOS respecto al uso de las tecnologías de la información y la comunicación para mejorar la convivencia enla comunidad? responsable de la diversidad de recursos que tenemos y que nos ofrece el contexto? IB IIB IIIB IB Competencias transversales Gestiona suaprendizaje de manera autónoma X X X X Se desenvuelve enlos entornos virtualesgenerados por las TIC X X X X Enfoques transversales VALORES A TRABAJAR POR ENFOQUE Búsqueda de la excelencia  Superación personal. Intercultural  Respeto a laidentidadcultural.  Diálogointercultural. Derechos  Conciencia de derechos.  Responsabilidad.  Diálogo. Inclusivos de la atencióna la diversidad  Respeto por las diferencias.  Confianza enla persona Ambiental  Solidaridad planetaria y equidad intergeneracional.  Justicia y solidaridad  Respeto a toda forma de vida.  Solidaridad planetaria y equidad intergeneracional. Orientaciónal bien común  Empatía  Responsabilidad Igualdadde género  Igualdad  Dignidad 4. VINCULOS CON OTRAS ÁREAS: 5. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN  Lista de cotejo. EDA 1 Se articula con Comunicación, cuando usa el lenguaje para comprender situaciones, explicar significados, interactuar entre pares, comparar ideas, valorar información leída o escuchada, debatir y argumentar posturas; Educación Física, al realizar actividades prácticas que fomenta una vida saludable. EDA 2 Se vincula con Desarrollo Personal y Ciudadanía, al establecer relaciones interpersonales significativas favorables a una convivencia democrática y cuidado del ambiente desde el punto de vista ético;Matemática, mediante elanálisis de diferentesvariables del problema ymodelos matemáticos que sirvenpara generar nuevos conocimientos ypatrones, cuandoutiliza la estadística para tabular datos, hacer gráficos de barras a partir de una encuesta. EDA 3 Se relaciona conel área de Comunicación, cuandoaplica estrategias de lectura para comprender textos científicos, usa el lenguaje verbal para dialogar consus pares en busca de intercambiar ideas; Matemática, cuando utiliza datos y gráficos estadísticos sobre situaciones. EDA 4 Se conecta conel área de DesarrolloPersonal yCiudadanía, que exige asumir una perspectiva de desarrollo sostenible ytomar conciencia de los derechos yresponsabilidadesenrelación con su preservación; Educación Para el Trabajo, busca diseñar prototipos y ejecuta proyectos de emprendimiento transformando entornos; Arte y cultura, cuando grafican a partir de sus observaciones.
  • 5. “Año del fortalecimiento de la Soberanía Nacional” INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOS  Rúbrica.  Portafolio. 6. RECURSOS  HUMANOS: Estudiantes, docentes, padres de familia y egresados.  MATEIRIALES: Materiales de laboratorio, materiales reciclables, materiales de escritorio, materiales domésticos y materiales electrónicos. HUARAL, MARZO DEL 2022
  • 6. “Año del fortalecimiento de la Soberanía Nacional” INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOS EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 01 Nombre de la EdA: “Promovemos el cuidado de nuestra salud practicando y promoviendo hábitos saludables.” I. DATOS GENERALES 1.1. UGEL : N° 10 1.2. Institución Educativa : Púb. Los Naturales 1.3. Área : Ciencia ytecnología 1.4. Grado : Tercero 1.5. Secciones : A, B, C, D, E y F 1.6. Hora semanal : 03 1.7. Duración: : 09 Semanas 1.8. Docente : Edith Laura Tasayco : Eyne Miller AlvarezLópez II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA En el contexto actual en que vivimos todavía existe alta incidencia al riesgo de contagio por la COVID 19, el cual afecta la saludintegral de las personas, todo ello producto de la irresponsabilidad de la poblaciónal no cumplir con lasmedidasde bioseguridad yla resistenciaa ser suministradola vacuna con las dosissugeridas, el cual ayudaría a proteger nuestra saludintegral. Por ello, es necesarioque las y los estudiantes promuevan acciones de cuidado de la salud desde la práctica de hábitos saludables. Ante esta situación nos planteamos el siguiente reto: ¿Qué acciones podemos asumir para el cuidado integral de la salud desde la práctica de hábitos saludables en nuestra familia y la comunidad? III. APRENDIZAJES ESPERADOS IV. PROPOSITOS DE APRENDIZAJE PRODUCTO Las ylos estudiantes elaboran propuestas que promuevenprácticas de cuidado de la saludpara la prevención de enfermedades y para el bienestar común. COMPETENCIAS Y CAPACIDADES ESTÁNDAR (Desempeños) CAMPO TEMATICO ACTIVIDADES EVIDENCIA CRITERIOS DEEVALUACIÓN ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES ACCIONES Inclusivos de la atención a la diversidad  Respeto por lasdiferencias  Confianza enla persona Docentes yestudiantes:  Demuestra respetoytolerancia a los demás, evitandola discriminación.  Demuestra apertura para estrechar lazos de confianza. Ambiental  Solidaridad planetaria yequidad intergeneracional. Docentes yestudiantes:  Demuestra conciencia ecológica ypractica el reciclaje, comoel usoecoeficiente del agua yla energía. Orientación al bien común  Empatía  Responsabilidad Docentes yestudiantes:  Asume posturas de ponerte enel lugar del otro, escucha sinjuzgar.  Asume responsabilidades para el bienestar de todos ytodas.
  • 7. “Año del fortalecimiento de la Soberanía Nacional” INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOS Indaga, mediante métodos científicos, para construir sus conocimientos.  Problematiza situaciones para hacer indagación.  Diseña estrategias para hacer indagación.  Genera yregistra datos e información.  Analiza datos e información.  Evalúa ycomunica el procesoyresultados de su indagación Determina habilidades, actitudes, sentimientos y emociones para el logro de su desarrollo personal, formulándose preguntas de manera reflexiva.  Formula preguntas sobre el hecho, fenómeno u objeto natural o tecnológico para delimitar el problema por indagar estableciendo relacionesde causalidad entre las variables.  Propone yfundamenta, sobre la base de los objetivos de su indagación e información científica, procedimientos que le permitan observar, manipular y medir las variables para confirmar o refutar la hipótesis.  Realiza los ajustes ensus procedimientos ycontrola las variables intervinientes. Organiza datos ylos representa en gráficos.  Compara los datos obtenidos para establecer relaciones de causalidad, pertenencia, similitud, diferencia u otro; contrastando sus resultados con su hipótesis.  Sustenta, sobre la base de conocimientos científicos, sus conclusiones que demuestra su hipótesis. salud mental (las emociones) Composición química y porcentual del diente. Mezclas. Separación de mezclas. Realiza dinámicas yjuegode roles para reconocer las emociones en determinada situación. Realiza una experiencia sobre ¿cómo un compuesto ácido puede corroer un objeto? Utiliza técnicas de laboratorio para separar mezclas. Producción de fichas sobre sus estados de ánimo. Elabora un reporte de indagación. Evalúa sus estados emocionales. Indaga sobre el tipo de compuesto que causa la caries dental. Formula preguntase hipótesis en las que relaciona las variables que intervienen. Diseña unplande recojo de datos con base a observaciones yexperimentos. Establece relaciones entre los datos, los interpreta ylos contrasta con información confiable. Evalúa ycomunica sus conclusiones y procedimientos. Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seresvivos, materia y energía, biodiversidad, tierra yuniverso.  Comprende yusa conocimientos sobre los seres vivos, materia yenergía, biodiversidad, tierra yuniverso.  Evalúa las implicancias del saber ydel quehacer científicoytecnológico.  Explica cualitativa y cuantitativamente que las sustancias se generan al formarse o romperse enlaces entre átomos.  Explica cualitativa y cuantitativamente que la degradación de los materiales depende de su composición y de su composición química y de las condiciones ambientales.  Establece relaciones entre el desarrollo científico y tecnológico con las demandas de la sociedad en los distintos momentos.  Fundamenta su posición, empleando evidencia científica, donde la ciencia y la tecnología son cuestionadas por su impacto en la sociedad y el ambiente. Materia: Clasificación de la materia Propiedades de la materia. Realiza una lectura e identifica las propiedades y estructura de la materia. A través de organizadores visuales, elabora su aprendizaje y los comparte con los demás en una exposición. Usa fuentes confiables de información. Expone sus ideas con respaldo científico. Argumenta su posición frente a la situación de contexto con respaldo científico. Fundamenta su posición frente al impacto ambiental. Desarrollanprocesos quelos llevan a una respuesta satisfactoria. Diseña yconstruye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno.  Determina una alternativa de solución tecnológica.  Describe el problema tecnológico y las causas que lo generan.  Explica su alternativa de solución tecnológica sobre la base de conocimientos científicos o prácticas locales. Pasta dental como producto tecnológico para combatir la Describe los pasos del diseño de solución tecnológica. Diseña instrumentos, recursos y materiales para su Diseña una alternativa de solución tecnológica. Describe yexplica su alternativa de solución tecnológica, conbase científica, tomandoencuenta
  • 8. “Año del fortalecimiento de la Soberanía Nacional” INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOS  Diseña la alternativa de solución tecnológica.  Implementa la alternativa de solución tecnológica.  Evalúa ycomunica el funcionamiento y los impactos de su alternativa de solución tecnológica.  Selecciona instrumentos, herramientas, recursos y materiales considerando su impacto ambiental y seguridad.  Prevé posibles costos y tiempo de ejecución proponiendo maneras de probar el funcionamiento de la solución tecnológica. caries. alternativa de solución tecnológica. Representa la alternativa de solución, a través de un esquema. el impactoambiental yde seguridad. Determina cualitativa y/o cuantitativamente su alternativa de solución tecnológica, basados en conocimientocientífico. Diseña yproduce objetos o sistemas tecnológicos que ayudena solucionar asuntos relacionados con sus necesidades ydemandas. V. SECUENCIA DE LAS SESIONES Actividad 1: Promoviendocontención delsoporte socioemocional para mejorar nuestra salud mental. Horas: 03 horas Fecha: Actividad 2: Indagamos la composición química yporcentual de la estructura dental. Horas: 03 horas Fecha: Criterio de evaluación: Explora yevalúa sus estados emocionales. Actividad virtual: Compartir algunastécnicas de manejode emociones. Campo temático: Saludmental (Las emociones). Evidencia: Producciónde fichas. Criterio de evaluación: Indaga sobre el tipo de compuestoque causa la caries dental. Formula preguntase hipótesis en las que relaciona lasvariables que intervienen. Actividad virtual: Indagar sobre qué compuesto químico produce la caries dental. Campo temático: Composiciónquímica de la estructura dental. Evidencia: Elabora un reporte de indagación. Actividad 3: Indagamos la composición química yporcentual de la estructura dental. Horas: 03 Fecha: Actividad 4: ¿cómo está compuesto la materia? Horas: 03 Fecha: Criterio de evaluación: Diseña unplande recojo de datos conbase a observacionesyexperimentos. Establece relaciones entre los datos, los interpreta ylos contrasta coninformaciónconfiable. Evalúa ycomunica sus conclusiones yprocedimientos. Actividad virtual: Realiza indagaciónsobre la estructura física del diente. Campo temático: composición química porcentual de la estructura dental. Evidencia: Elabora un reporte de indagación. Criterio de evaluación: Usa fuentes confiables de información. Expone sus ideas con respaldo científico. Actividad virtual: Busca informaciónsobre la clasificaciónde la materia. Campo temático: Propiedades de la materia. Evidencia: Elabora una tabla de registros a partir de la búsqueda de información. Actividad 5: ¿cómo clasificamos a la materia? Horas: 03 Fecha: Actividad 6: ¿cómo es la estructura dental? Horas: 03 Fecha: Criterio de evaluación: Argumenta suposición frente a la situaciónde contextoconrespaldo científico. Actividad virtual: Lee un texto sobre la clasificaciónde la materia. Campo temático: Propiedades de la materia. Evidencia: Elabora una tabla de registros a partir de la búsqueda de información. Criterio de evaluación: Fundamenta su posición frente al impacto ambiental. Desarrollan procesos que los llevan a una respuesta satisfactoria. Actividad virtual: Busca informaciónsobre la estructura dental. Campo temático: Estructura de la materia (El diente) Evidencia: Elabora un organizador visual sobre clasificación de la materia ylos expone enclases. Actividad 7: Cómo podemos elaborar una pasta dental Horas: 03 Actividad 8: Diseñamos e implementamos nuestra solución tecnológica. Horas: 03
  • 9. “Año del fortalecimiento de la Soberanía Nacional” INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOS Fecha: Fecha: Criterio de evaluación: Describe yexplica sualternativa de solución tecnológica, con base científica, tomando en cuenta el impacto ambiental y de seguridad. Actividad virtual: Buscamos información sobre los componentes químicos de la pasta dental. Campo temático: Pasta dentalcomoproductotecnológicopara combatir la caries. Evidencia: Diseña sualternativa de solución tecnológica. Criterio de evaluación: Describe yexplica sualternativa de solución tecnológica, con base científica, tomando en cuenta el impacto ambiental yde seguridad. Actividad virtual: evalúa las implicancias de la solución tecnológica. Campo temático: Pasta dentalcomo productotecnológicopara combatir la caries. Evidencia: Determina los pasos a seguir de su alternativa de solucióntecnológica. Actividad 9: Evaluamos las características del producto tecnológico. Horas: 03 Fecha: Criterio de evaluación: Diseña yproduce objetos o sistemas tecnológicos que ayuden a solucionar asuntos relacionados con sus necesidadesydemandas. Actividad virtual: Buscamos información para elaborar el informe Campo temático: Pasta dentalcomoproductotecnológicopara combatir la caries. Evidencia: Elabora un informe de la solución tecnológica. VI. RECURSOS MEDIOS Y MATERIALES 1. Medios tecnológicos:Celular, tablet, etc. 2. Aplicativos: Meet, zoom, wasap, 3. Recursos tecnológicos:Páginas webs, blogs, 4. Útiles escolares:Cuaderno, hojasbond, lapiceros, etc. Huaral, marzo del 2022. __________________________________________ ______________________________ Prof. Reynaldo García Hernández Lic. Eyne Miller AlvarezLópez