SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTOS GENERALES DEL DISEÑO DE
SISTEMAS
Presentado por:
Ana Carmenza Rondón Tapias
Yenny Paola Enríquez
Stella Marmoleja Silva
Sandra Bibiana Mesa
Lucero Janneth González
GRUPO 01
ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS DE
INFORMACIÓN II
DISEÑO GENERAL DE SISTEMAS
Se trata de describir los datos calculados o
almacenados que se introducirán seleccionando
la estructura de los archivos y los dispositivos
de almacenamiento ya sean magnéticos o físicos
(papel). Los procedimientos deben demostrar
cómo se procesarán los datos y sus salidas, en
pocas palabras el diseño de sistemas es una
combinación de actividades y procedimientos
para lograr aquellos objetivos organizacionales.
DISEÑO GENERAL DE SISTEMAS
¹“El diseño de sistemas es un proceso creativo en el que el
analista repite a través de varias actividades o
procedimientos de trabajo, uno a la vez, investigando
mentalmente a través del proceso completo, el analista debe
tener en cuenta dos puntos importantes:
1. Resuelva un problema a la vez. No se confunda al querer
resolver muchos problemas a la vez.
2. Su nuevo sistema debe concordar con los objetivos y metas
generales del área bajo estudio y la empresa en sí”.
¹ http://www.oocities.org/siliconvalley/pines/7894/sistemas/diseno.html
DISEÑO GENERAL DE SISTEMAS
Los puntos a seguir cuando se diseña un nuevo sistema son:
1. Examine todos los datos posibles.
2. Concéntrese y piense en forma creativa.
3. Proporcione diferentes entradas, salidas, operaciones, controles y técnicas de procedimiento.
4. Primero evalúe los procedimientos más importantes.
5. Examine las diversas alternativas.
DISEÑO GENERAL DE SISTEMAS
Los elementos que componen un SISTEMA son entrada,
salida, proceso, ambiente, retroalimentación.
Las entradas son los elementos de que el sistema puede
disponer para su propio provecho.
Las salidas son los objetivos resueltos del sistema; lo que
éste se propone, ya conseguido.
DISEÑO GENERAL DE SISTEMAS
El proceso lo forman las “partes” del sistema, los
“actos específicos”, para determinarlos es necesario
precisar las misiones, tareas y actividades que el
sistema debe realizar para lograr el producto
deseado. Entendiéndose como misiones los elementos
principales que se deben realizar para lograr los
resultados del sistema, las funciones son los
elementos que deben hacerse para realizar cada una
de las misiones y las tareas son aquellas actividades
que deben hacerse para realizar cada una de las
funciones.
DISEÑO GENERAL DE SISTEMAS
El ambiente comprende todo aquello que, estando fuera del
control del sistema determina cómo opera el mismo.
La retroalimentación (feed-back) abarca la información que se
brinda a partir del desempeño del producto, la cual permite cuando
ocurra una desviación del plan, determinar por qué se produjo y los
ajustes que sería recomendable hacer.
DISEÑO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN
Para entender el diseño de un
sistema de información
empezaremos explicando que es un
sistema de información,
empecemos por que es un conjunto
de elementos organizados e
interrelacionados que permiten
capturar, procesar, almacenar,
distribuir, administrar la
información para apoyar la toma de
decisiones y el control en una
institución.
LOS ELEMENTOS QUE COMPONEN UN SISTEMA DE INFORMACIÓN
SOFTWARE: Son Programas de
computadora, con estructuras de datos y su
documentación que hacen efectiva la logística
metodología o controles de requerimientos del
Programa
HARDWARE: Son dispositivos electrónicos y
electromecánicos, que proporcionan capacidad
de cálculos y funciones rápidas, exactas y
efectivas (Computadoras, Censores,
maquinarias, bombas, lectores, etc.), que
proporcionan una función externa dentro de
los Sistemas.
GENTE O USUARIOS: Los individuos
que son usuarios y operadores del
software y del hardware. Identifica a
todas las personas que interactúan con
el sistema, esto incluye desde el máximo
nivel ejecutivo que recibe los informes de
estadísticas procesadas, hasta el usuario
operativo que se encarga de recolectar e
ingresar la información al sistema.
LOS ELEMENTOS QUE COMPONEN UN SISTEMA DE INFORMACIÓN
LOS ELEMENTOS QUE COMPONEN UN SISTEMA DE INFORMACIÓN
BASES DE DATOS: Una colección grande y
organizada de información a la que se accede
mediante el software y que es una parte integral del
funcionamiento del sistema.
Es donde se almacena toda la información que se
requiere para la toma de decisiones. La información
se organiza en registros específicos e identificables.
DOCUMENTACIÓN: Los manuales, los impresos
y otra información descriptiva que explica el uso y /
o la operación.
CONTROL: Los sistemas trabajan mejor
cuando operan dentro de los niveles de
control tolerables de rendimiento.
PROCEDIMIENTOS
ADMINISTRATIVOS: Corresponde al
conjunto de reglas y políticas de la
organización, que rigen el comportamiento
de los usuarios frente al sistema.
Particularmente, debieran asegurar que
nunca, bajo ninguna circunstancia un
usuario tenga acceso directo a la Base de
Datos.
LOS ELEMENTOS QUE COMPONEN UN SISTEMA DE INFORMACIÓN
DISEÑO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN
TIPOS Y/O CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
 Sistema de Procesamiento de Transacciones: Son aquellos sistemas que procesan
grandes cantidades de datos, las cuales están relacionadas con las transacciones de los
negocios, como por ejemplo: Las nóminas y los inventarios.
 Sistema de Procesamiento de datos: Son aquellos sistemas de información que procesan
grandes volúmenes de información generadas en las funciones administrativas, como el
control de inventarios. Se realizan de manera automática, es decir, ejecutan las actividades
diariamente.
 Sistemas para la administración: Son sistemas que se basan en los datos obtenidos, el
procesamiento de datos, y requieren la participación del ser humano, software, y hardware.
Estos sistemas usan datos para el análisis, y la posterior toma de decisiones.
DISEÑO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN
TIPOS Y/O CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
 Sistema de apoyo a la toma de decisiones: Enfatizan cada etapa de la toma de decisiones
gracias a la información obtenida.
 Sistemas expertos e inteligencia artificial: Es el campo principal de los sistemas expertos
que permite desarrollar máquinas que cuenten con un desempeño inteligente. Tiene dos áreas
que son: la comprensión del lenguaje natural y la habilidad para interiorizar los problemas
hasta alcanzar una conclusión lógica.
ACTIVIDADES BÁSICAS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
ACTIVIDADES BÁSICAS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
DISEÑO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN
El diseño de un sistema de
información se define como el
proceso de aplicar ciertas técnicas
y principios con el propósito de
definir un dispositivo, un proceso o
un sistema, con suficientes
detalles como para permitir su
interpretación y realización Física.
DISEÑO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN
ACTIVIDADES DEL DISEÑO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN:
Planeación:
❖ Definición de Objetivos. Se determinan las metas y el plazo esperado para su
obtención.
❖ Formulación de Estrategias. Se establece la metodología a seguir, seleccionando las
técnicas más adecuadas.
❖ Determinación de Recursos. Se identifican los recursos humanos, técnicos y materiales
que se necesitarán.
❖ Elaboración del Plan de Trabajo. En función a la prioridad, tiempo y recursos
disponibles se formula el programa de actividades.
DISEÑO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN
ACTIVIDADES DEL DISEÑO DE UN SISTEMA DE
INFORMACIÓN:
Diseño de Salidas:
❖ Interpretación de Requerimientos. Con base a las
especificaciones resultantes de la “Definición de
Productos de Información” hecha en el análisis, se
determina la forma de presentación más adecuada, de
contenido (encabezados, datos, totales, etc.) y medio
(papel, pantalla, etc.).
❖ Diseño Físico. Las especificaciones del reporte son
plasmadas en un “Lay - Out” que es una hoja
cuadriculada, en donde se precisa el número de
renglón y columna en donde se imprimirá la
información.
DISEÑO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN
Definición de la Base de Datos:
❖ Descripción Completa de Datos. Se determina con exactitud el
conjunto de datos a manejar con sus características físicas de:
tipo, longitud y código de equivalencia.
❖ Elaboración de Estructuras de Datos. Se tipifican los datos con
base a su naturaleza y fuente de actualización y uso en la
generación de salidas.
❖ Establecimiento del Modelo de Datos. Se conciben los grupos
lógicos de datos (archivos), sus relaciones y formas de acceso
(mediante claves), estableciendo un modelo lógico de base de
datos.
❖ Definición del Tipo Organización. Acceso y formato de los
archivos, identificando sus campos, llaves y orden de
almacenamiento.
DISEÑO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN
ACTIVIDADES DEL DISEÑO DE UN SISTEMA
DE INFORMACIÓN:
Diseño de Entradas:
Interpretación de Requerimientos. Con base a las
especificaciones hechas en la definición de insumos por
el análisis y la definición de la base de datos, se
establecen los medios (documentos, parámetros, etc.)
que alimentarán y actualizarán los archivos que
integran al sistema, determinado el contenido (datos,
cifras de control, etc.) y medio adecuados.
DISEÑO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN
ACTIVIDADES DEL DISEÑO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN:
Definición de Procesos:
❖ Establecimiento de la Arquitectura del Sistema. Se definen los principales procesos que harán el
sistema y sus interrelaciones mediante las entradas y salidas que manejan. Estos a su vez se
subdividen en procesos más específicos, hasta llegar al nivel de un programa. Finalmente se
elige la secuencia de operación de los procesos.
❖ Descripción de Procesos. Para cada proceso definido en la arquitectura del sistema, se
determina: su objetivo (captura, validación, actualización, clasificación, selección, cálculo,
comparación, impresión, explotación, respaldo, etc.), resultados a producir (reportes, archivos,
desplegados, etc.) y descripción del procedimiento que realiza (lectura de archivos, selección de
registros especiales, etc.).
DISEÑO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN
ACTIVIDADES DEL DISEÑO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN:
Control:
❖ Presentación del Sistema. El resultado de las actividades anteriores
es plasmado en un documento que describe los principales elementos
del sistema de información.
❖ Revisión de la Propuesta. Se evalúan los formatos de salidas
conforme a las necesidades planteadas, se valida el contenido de las
entradas y los archivos que se manejan, repasando los procesos que
se pretenden realizar.
❖ Modificaciones a la Propuesta. Se adaptan aquellas diferencias y
errores encontrados en el diseño del sistema propuesto.
OBJETIVOS DEL DISEÑO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Un diseño de sistemas es evaluar distintas
alternativas de solución y especificar en forma
detallada la solución planteada .
OBJETIVOS DEL DISEÑADOR DE SISTEMAS
Primero
Segundo
El diseñador de sistemas es responsable de la consideración de otras configuraciones
de tecnología para llevar a cabo y desarrollar el sistema tal y como fue descrito por el
análisis. Esto puede implicar análisis del desempeño de diferentes elementos de
hardware y software capacidades de los sistemas, alternativas de redes y la
transportabilidad del hardware de los sistemas.
Los diseñadores son responsables por la administración y el control de la
realización técnica de los sistemas. Las especificaciones detalladas de
programación, la codificación de los datos, la documentación, pruebas y la
capacitación, son todos responsabilidad del equipo de diseño. Además, los
diseñadores son responsables del abastecimiento actual del hardware y el
software que se necesita para el sistema
OBJETIVOS DEL DISEÑADOR DE SISTEMAS
Tercero El diseñador de sistemas detalla las especificaciones del sistema que darán
las funciones identificadas durante el análisis de sistemas. Estas
especificaciones deben tocar todos los componentes administrativos,
organizacionales y tecnológicos de la solución de sistemas. Especificar los
elementos de diseño lógico
OBJETIVOS GENERALES
Satisfacer los requerimientos de los usuarios (Condición o capacidad que un
usuario necesita para poder resolver un problema o lograr un objetivo )
Especificar los elementos de diseño lógico (El diseño lógico es el proceso de
construir un esquema de la información que utiliza la empresa, basándose en
un modelo de base de datos específico)
OBJETIVOS GENERALES
Proporcionar las
especificaciones de software
(Especificar los componentes y funciones con
suficiente detalle para construir el software de
aplicación)
Ajustarse a estándares de
diseño (El diseño y sus especificaciones debe
estar en concordancia con las reglas prácticas
establecidas para la organización)
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Efectuar en forma correcta los procedimientos apropiados
Presentar en forma apropiada y adecuada la información
Proporcionar resultados exactos
Utilizar métodos de interacción apropiados
Proporcionar confiabilidad
Describir las características de un sistema de información: entrada, salida, procedimientos,
archivos, bases de datos.
Especificar los componentes y funciones con suficiente detalle para construir el software.
El diseño y su especificación debe estar en concordancia con estándares de desarrollo así como
con las reglas establecidas por la organización.
Las buenas prácticas de diseño ergonómico deben contribuir a la efectividad y eficiencia del
usuario.
ETAPAS BÁSICAS DEL PROCESO DISEÑO
¹En la práctica, la aplicación del proceso de
diseño es un esfuerzo repetitivo. A medida
que el analista va considerando cada uno de
los elementos del proceso, se ve obligado a
revisar una y otra vez a reexaminar las
estructuras y relaciones establecidas hasta el
momento, y a modificarlas para satisfacer la
nueva condición. La repetición continúa hasta
que han sido consideradas todas las
dimensiones del sistema propuesto y se
formula la proposición final. Las etapas
básicas del proceso de diseño pueden
exponerse así:
¹http://sismeca12009.blogspot.com.co/2009/04
/etapas-basicas-del-proceso-diseno.html
 Definir el objetivo del sistema.
 Desarrollar un modelo conceptual.
 Identificar el resultado más importante del sistema.
 Señalar los datos específicos de entrada necesarios
para obtener ese resultado.
 Describir las operaciones de procesamiento de datos,
particularmente los algoritmos lógicos y de cálculo,
que deben aplicarse a los datos de entrada para
producir la información deseada.
 Identificar los elementos de entrada que se pueden
introducir una sola vez y quedar almacenados para
usarlos en operaciones subsecuentes de
procesamiento.
ETAPAS BÁSICAS DEL PROCESO DISEÑO
ETAPAS BÁSICAS DEL PROCESO DISEÑO
 Seguir efectuando los pasos anteriores para cada
resultado requerido y por orden
de prioridad hasta haberlos considerado en su
totalidad.
 Establecer un banco de datos que pueda
sustentar al sistema en la forma más efectiva .
 Aplicar restricciones.
 En base a las restricciones impuestas eliminar los
casos extremos de entrada, salida y
procesamiento.
 Señalar los diferentes puntos de control.
 Definir las actividades de procesamiento de datos.
 Diseñar los formatos de entrada y salida que
mejor se adapten al diseño del sistema.
ETAPAS BÁSICAS DEL PROCESO DISEÑO
 Establecer los métodos de
procesamiento y los puntos comunes de
los datos.
 Formular la proposición del diseño del
sistema. Analizando específicamente las
entradas, las salidas y las actividades
de procesamiento por orden de su
contribución al logro del objetivo general
del sistema, el analista reduce al
mínimo el tiempo necesario para llegar
a una estructuración del diseño
principal.
EJEMPLOS DE DISEÑO DE SISTEMAS
Diseño de sistema de información -Historial
de estudiantes de una universidad
Entradas
 Datos personales del estudiante (nombre,
dirección, ciudad, cedula de ciudadania,
edad, estudios anteriores etc.)
 Datos de carrera ( nombre de la carrera
de pregrado, horario, semestre, notas,
materias, profesores, )
 Pagos (matrícula, adicionales)
EJEMPLOS DE DISEÑO DE SISTEMAS
Proceso
 Calculo de materias tomadas
(créditos por semestre)
 Cálculo de notas por semestre
 Cálculo de notas de promedio
general ( estudiante, semestre,
carrera)
 Organización de profesores (por
semestre, materia, carrera)
EJEMPLOS DE DISEÑO DE SISTEMAS
Almacenamiento
 Información (estudiantes,
carreras, solicitudes, profesores,
salones de clase, graduados)
 Notas finales de cada semestre
(estudiante, carrera)
 Historial de ex-estudiantes,
profesores, personal,
 Nomina, contratación de personal
(profesores)
EJEMPLOS DE DISEÑO DE SISTEMAS
Salidas
Reporte de notas
(semestre, estudiante,
Materias faltantes
,habilitadas ( estudiante,
carrera )
Historial (personal,
estudiante, profesores)
DISEÑO DE UN SISTEMA INFORMACIÓN UNA EMPRESA DE ZAPATOS
Entradas
 Materiales (cuero, suelas, pegamento,
adornos)
 Personal
 Cuentas de cobro
 Pedidos
 Facturas pagadas
 Empresas ( que venden material, que hacen
pedidos)
 Nomina
PROCESOS
Cálculo de material ( comprados, gastados,faltantes )
Cálculo de cuentas ( por pagar, por cobrar, pago
nomina
ALMACENAMIENTO
Bases de datos
(empresas de venta de
materiales, personal,
empresas que compran)
Facturas por año, mes,
dia
Modelos de zapatos
SALIDAS
Reporte de empresas ( que venden insumos, que hacen
pedidos)
Reporte de ventas ( que se vendió, cuanto se gano,
cuánto se pagó, pago de nómina)
LINK SOUNCLOUD
https://soundcloud.com/yenny-enriquez/audio-recording-on-saturday
https://soundcloud.com/user-30865242/diseno-de-un-sistema-de
https://soundcloud.com/ana-rondon-113398768/dise-o-a-de-sistema-de
https://soundcloud.com/stella-marmolejo/tracks
CONCLUSIONES
Es muy importante la realización de un buen diseño en un sistema de información, que cumpla
con los requerimientos exigidos y solicitados por el usuario ya que eso conlleva a un buen
proceso y a un resultado final que satisfaga las necesidades solicitadas.
El resultado de una buena investigación y conocimiento de lo solicitado produce resultados
eficientes y la realización de una metodología adecuada para la organización de los datos.
La fase de diseño es la fase más importante de todo el proceso porque acá se interpreta, se
diseña y se le da al usuario lo que realmente necesita, ahorrando costos y tiempo.
Los objetivos de diseñar un sistema deben siempre ir enfocados en resolver un problema, en
mejorar el rendimiento, en satisfacer al usuario en proporcionar retroalimentación, en fin tener en
cuentas las metas comunes, rentabilidad, productividad, además de estar abierto a las
posibilidades de cambio
CONCLUSIONES
El diseño de un sistema de información nos permite organizar todas las
empresas que lo requieran, solo se debe construir su sistema de acuerdo a
las necesidades que tiene y lo que busca obtener teniendo en cuenta ser lo
más preciso posible para ese requerimiento.
Es decir comportarse flexible en situaciones limitantes que se le presenten a
la empresa, producto de los cambios rápidos y necesarios que sufre la
sociedad mundial.
WEBGRAFÍA
file:///C:/Users/Sandra/Downloads/METRICA_V3_Diseno_del_Sistema_de_Informacion.pdf
http://ocw.uc3m.es/ingenieria-informatica/ingeniera-del-software-iii/materialclase/ISIII_08_DSI.pdf
http://www.monografias.com/trabajos94/metodologia-y-analisis-s-i/metodologia-y-analisis-s-i.shtml
http://www.oocities.org/siliconvalley/pines/7894/sistemas/diseno.html
https://luismoralesportafolio.wordpress.com/2012/09/24/sistemas-de-informacion/
http://www.wolnm.org/apa/articulos/ingenieria_software.pdf
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/301309/Exe-Modulo/MDS301309/leccin_no_2__objetivos_del_diseo_de_sistemas.html
http://www.monografias.com/trabajos94/metodologia-y-analisis-s-i/metodologia-y-analisis-s-i.shtml#ixzz45lR4Yqky

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas Gestores de Bases de Datos
Sistemas Gestores de Bases de DatosSistemas Gestores de Bases de Datos
Sistemas Gestores de Bases de Datos
alexmerono
 
Diseño de entradas para sistemas de información
Diseño de entradas para sistemas de informaciónDiseño de entradas para sistemas de información
Diseño de entradas para sistemas de información
Yaskelly Yedra
 
BASES DE DATOS
BASES DE DATOSBASES DE DATOS
Fase de implementación de sistemas de información
Fase de implementación de sistemas de informaciónFase de implementación de sistemas de información
Fase de implementación de sistemas de informaciónNAHAMA19
 
Sistema De Gestión De Base De Datos
Sistema De Gestión De Base De DatosSistema De Gestión De Base De Datos
Sistema De Gestión De Base De Datos
Guillermo Chirinos
 
Auditoria en desarrollo de sistemas diapo[1]
Auditoria en desarrollo de sistemas diapo[1]Auditoria en desarrollo de sistemas diapo[1]
Auditoria en desarrollo de sistemas diapo[1]caramelomix
 
ciclo de vida de los Sistemas de informacion
ciclo de vida de los Sistemas de informacionciclo de vida de los Sistemas de informacion
ciclo de vida de los Sistemas de informacion
davinson garcia
 
Documentación de sistemas
Documentación de sistemasDocumentación de sistemas
Documentación de sistemasGladys Rodriguez
 
Archivo secuencial indexado
Archivo secuencial indexadoArchivo secuencial indexado
Archivo secuencial indexado
Tortuly
 
Componentes de sgbd
Componentes de sgbdComponentes de sgbd
Componentes de sgbd
dalilaramontello
 
diseño lógico y diseño físico
diseño lógico y diseño físicodiseño lógico y diseño físico
diseño lógico y diseño físicoerrroman
 
Diseño físico y lógico de los sistemas de informacion
Diseño físico y lógico de los sistemas de informacionDiseño físico y lógico de los sistemas de informacion
Diseño físico y lógico de los sistemas de informacion
YESENIA CETINA
 
Tipos sistemas de información
Tipos sistemas de informaciónTipos sistemas de información
Tipos sistemas de información
brugman1985
 
Análisis de sistemas informáticos alexis diaz
Análisis de sistemas informáticos   alexis diazAnálisis de sistemas informáticos   alexis diaz
Análisis de sistemas informáticos alexis diazAlexis Díaz
 
Analisis y diseño de sistemas de información clase 2
Analisis y diseño de sistemas de información clase 2Analisis y diseño de sistemas de información clase 2
Analisis y diseño de sistemas de información clase 2Sebas Castro
 
Ciclo de vida de los sistemas de informacion
Ciclo de vida de los sistemas de informacionCiclo de vida de los sistemas de informacion
Ciclo de vida de los sistemas de informacion
Yaskelly Yedra
 
Preguntas sobre los sistemas de informacion
Preguntas  sobre los  sistemas de informacionPreguntas  sobre los  sistemas de informacion
Preguntas sobre los sistemas de informacionYajaira Hernandez
 
Metodologia para el desarrollo de sistemas de informacion
Metodologia para el desarrollo de sistemas de informacionMetodologia para el desarrollo de sistemas de informacion
Metodologia para el desarrollo de sistemas de informacion
EdgarBetancourt13
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas Gestores de Bases de Datos
Sistemas Gestores de Bases de DatosSistemas Gestores de Bases de Datos
Sistemas Gestores de Bases de Datos
 
Diseño de entradas para sistemas de información
Diseño de entradas para sistemas de informaciónDiseño de entradas para sistemas de información
Diseño de entradas para sistemas de información
 
Transacciones
TransaccionesTransacciones
Transacciones
 
BASES DE DATOS
BASES DE DATOSBASES DE DATOS
BASES DE DATOS
 
Fase de implementación de sistemas de información
Fase de implementación de sistemas de informaciónFase de implementación de sistemas de información
Fase de implementación de sistemas de información
 
Diseño de sistemas
Diseño de sistemasDiseño de sistemas
Diseño de sistemas
 
Sistema De Gestión De Base De Datos
Sistema De Gestión De Base De DatosSistema De Gestión De Base De Datos
Sistema De Gestión De Base De Datos
 
Auditoria en desarrollo de sistemas diapo[1]
Auditoria en desarrollo de sistemas diapo[1]Auditoria en desarrollo de sistemas diapo[1]
Auditoria en desarrollo de sistemas diapo[1]
 
ciclo de vida de los Sistemas de informacion
ciclo de vida de los Sistemas de informacionciclo de vida de los Sistemas de informacion
ciclo de vida de los Sistemas de informacion
 
Documentación de sistemas
Documentación de sistemasDocumentación de sistemas
Documentación de sistemas
 
Archivo secuencial indexado
Archivo secuencial indexadoArchivo secuencial indexado
Archivo secuencial indexado
 
Componentes de sgbd
Componentes de sgbdComponentes de sgbd
Componentes de sgbd
 
diseño lógico y diseño físico
diseño lógico y diseño físicodiseño lógico y diseño físico
diseño lógico y diseño físico
 
Diseño físico y lógico de los sistemas de informacion
Diseño físico y lógico de los sistemas de informacionDiseño físico y lógico de los sistemas de informacion
Diseño físico y lógico de los sistemas de informacion
 
Tipos sistemas de información
Tipos sistemas de informaciónTipos sistemas de información
Tipos sistemas de información
 
Análisis de sistemas informáticos alexis diaz
Análisis de sistemas informáticos   alexis diazAnálisis de sistemas informáticos   alexis diaz
Análisis de sistemas informáticos alexis diaz
 
Analisis y diseño de sistemas de información clase 2
Analisis y diseño de sistemas de información clase 2Analisis y diseño de sistemas de información clase 2
Analisis y diseño de sistemas de información clase 2
 
Ciclo de vida de los sistemas de informacion
Ciclo de vida de los sistemas de informacionCiclo de vida de los sistemas de informacion
Ciclo de vida de los sistemas de informacion
 
Preguntas sobre los sistemas de informacion
Preguntas  sobre los  sistemas de informacionPreguntas  sobre los  sistemas de informacion
Preguntas sobre los sistemas de informacion
 
Metodologia para el desarrollo de sistemas de informacion
Metodologia para el desarrollo de sistemas de informacionMetodologia para el desarrollo de sistemas de informacion
Metodologia para el desarrollo de sistemas de informacion
 

Destacado

CONCEPTOS GENERALES DE DISEÑO DE SISTEMAS_GRUPO 1
CONCEPTOS GENERALES DE  DISEÑO DE SISTEMAS_GRUPO 1CONCEPTOS GENERALES DE  DISEÑO DE SISTEMAS_GRUPO 1
CONCEPTOS GENERALES DE DISEÑO DE SISTEMAS_GRUPO 1
Caterine Ramirez
 
Avances tecnologicos
Avances tecnologicosAvances tecnologicos
Avances tecnologicos
kamiloncha
 
Propiedades y características de los sistemas 1
Propiedades y características de los sistemas 1Propiedades y características de los sistemas 1
Propiedades y características de los sistemas 1
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Alerta para la Esposas en el Mundial de Futbol
Alerta para la Esposas en el Mundial de FutbolAlerta para la Esposas en el Mundial de Futbol
Alerta para la Esposas en el Mundial de FutbolsAUL gRIJALVA
 
Análisis y Diseño de Sistemas de Información James Senn
Análisis y Diseño de Sistemas de Información James SennAnálisis y Diseño de Sistemas de Información James Senn
Análisis y Diseño de Sistemas de Información James Senn
francire30
 
Mapa conceptual analisis y diseño de sistema
Mapa conceptual analisis y diseño de sistemaMapa conceptual analisis y diseño de sistema
Mapa conceptual analisis y diseño de sistema
Pablo Contreras
 
Analisisde Sistemas Unidad1
Analisisde Sistemas Unidad1Analisisde Sistemas Unidad1
Analisisde Sistemas Unidad1
luis donoso
 
Mapa conceptual analisis y diseño de sistemas
Mapa conceptual analisis y diseño de sistemasMapa conceptual analisis y diseño de sistemas
Mapa conceptual analisis y diseño de sistemas
danielroa89
 
Diseño de Sistemas de Información en la Empresa
Diseño de Sistemas de Información en la EmpresaDiseño de Sistemas de Información en la Empresa
Diseño de Sistemas de Información en la Empresa
Edicion Ticnews
 
Los 7 pasos del desarrollo de sistemas informaticos
Los 7 pasos del desarrollo de sistemas informaticosLos 7 pasos del desarrollo de sistemas informaticos
Los 7 pasos del desarrollo de sistemas informaticos
Franklin Tenelema
 
Mapas mentales Introducción al analisis y diseño de sistemas
Mapas mentales Introducción al analisis y diseño de sistemasMapas mentales Introducción al analisis y diseño de sistemas
Mapas mentales Introducción al analisis y diseño de sistemasBryan Espinoza
 
Analisis y diseño de sistemas informaticos
Analisis y diseño de sistemas informaticosAnalisis y diseño de sistemas informaticos
Analisis y diseño de sistemas informaticos
JeniferHerrera
 
Del análisis al diseño. conclusión de la fase del análisis. diagramas de cola...
Del análisis al diseño. conclusión de la fase del análisis. diagramas de cola...Del análisis al diseño. conclusión de la fase del análisis. diagramas de cola...
Del análisis al diseño. conclusión de la fase del análisis. diagramas de cola...
Juan Pablo Bustos Thames
 
DISEÑO MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS
DISEÑO MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMASDISEÑO MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS
DISEÑO MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS
innovalabcun
 
Unidad 2.1 DiseñO De Sistemas
Unidad 2.1 DiseñO De SistemasUnidad 2.1 DiseñO De Sistemas
Unidad 2.1 DiseñO De SistemasSergio Sanchez
 
1.1 análisis y diseño de sistemas
1.1 análisis y diseño de sistemas1.1 análisis y diseño de sistemas
1.1 análisis y diseño de sistemas
Linda Masias
 
Analisis y diseño de un modelo informatico para la gestion del proyecto educa...
Analisis y diseño de un modelo informatico para la gestion del proyecto educa...Analisis y diseño de un modelo informatico para la gestion del proyecto educa...
Analisis y diseño de un modelo informatico para la gestion del proyecto educa...
gerenciaproy
 
Actividades De Sistemas De Informacion
Actividades De Sistemas De InformacionActividades De Sistemas De Informacion
Actividades De Sistemas De Informacionads20180.09
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacionnancy2805
 
Ciclos de Vida de los Sistemas de Información
Ciclos de Vida de los Sistemas de Información Ciclos de Vida de los Sistemas de Información
Ciclos de Vida de los Sistemas de Información Jorge Leonardo
 

Destacado (20)

CONCEPTOS GENERALES DE DISEÑO DE SISTEMAS_GRUPO 1
CONCEPTOS GENERALES DE  DISEÑO DE SISTEMAS_GRUPO 1CONCEPTOS GENERALES DE  DISEÑO DE SISTEMAS_GRUPO 1
CONCEPTOS GENERALES DE DISEÑO DE SISTEMAS_GRUPO 1
 
Avances tecnologicos
Avances tecnologicosAvances tecnologicos
Avances tecnologicos
 
Propiedades y características de los sistemas 1
Propiedades y características de los sistemas 1Propiedades y características de los sistemas 1
Propiedades y características de los sistemas 1
 
Alerta para la Esposas en el Mundial de Futbol
Alerta para la Esposas en el Mundial de FutbolAlerta para la Esposas en el Mundial de Futbol
Alerta para la Esposas en el Mundial de Futbol
 
Análisis y Diseño de Sistemas de Información James Senn
Análisis y Diseño de Sistemas de Información James SennAnálisis y Diseño de Sistemas de Información James Senn
Análisis y Diseño de Sistemas de Información James Senn
 
Mapa conceptual analisis y diseño de sistema
Mapa conceptual analisis y diseño de sistemaMapa conceptual analisis y diseño de sistema
Mapa conceptual analisis y diseño de sistema
 
Analisisde Sistemas Unidad1
Analisisde Sistemas Unidad1Analisisde Sistemas Unidad1
Analisisde Sistemas Unidad1
 
Mapa conceptual analisis y diseño de sistemas
Mapa conceptual analisis y diseño de sistemasMapa conceptual analisis y diseño de sistemas
Mapa conceptual analisis y diseño de sistemas
 
Diseño de Sistemas de Información en la Empresa
Diseño de Sistemas de Información en la EmpresaDiseño de Sistemas de Información en la Empresa
Diseño de Sistemas de Información en la Empresa
 
Los 7 pasos del desarrollo de sistemas informaticos
Los 7 pasos del desarrollo de sistemas informaticosLos 7 pasos del desarrollo de sistemas informaticos
Los 7 pasos del desarrollo de sistemas informaticos
 
Mapas mentales Introducción al analisis y diseño de sistemas
Mapas mentales Introducción al analisis y diseño de sistemasMapas mentales Introducción al analisis y diseño de sistemas
Mapas mentales Introducción al analisis y diseño de sistemas
 
Analisis y diseño de sistemas informaticos
Analisis y diseño de sistemas informaticosAnalisis y diseño de sistemas informaticos
Analisis y diseño de sistemas informaticos
 
Del análisis al diseño. conclusión de la fase del análisis. diagramas de cola...
Del análisis al diseño. conclusión de la fase del análisis. diagramas de cola...Del análisis al diseño. conclusión de la fase del análisis. diagramas de cola...
Del análisis al diseño. conclusión de la fase del análisis. diagramas de cola...
 
DISEÑO MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS
DISEÑO MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMASDISEÑO MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS
DISEÑO MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS
 
Unidad 2.1 DiseñO De Sistemas
Unidad 2.1 DiseñO De SistemasUnidad 2.1 DiseñO De Sistemas
Unidad 2.1 DiseñO De Sistemas
 
1.1 análisis y diseño de sistemas
1.1 análisis y diseño de sistemas1.1 análisis y diseño de sistemas
1.1 análisis y diseño de sistemas
 
Analisis y diseño de un modelo informatico para la gestion del proyecto educa...
Analisis y diseño de un modelo informatico para la gestion del proyecto educa...Analisis y diseño de un modelo informatico para la gestion del proyecto educa...
Analisis y diseño de un modelo informatico para la gestion del proyecto educa...
 
Actividades De Sistemas De Informacion
Actividades De Sistemas De InformacionActividades De Sistemas De Informacion
Actividades De Sistemas De Informacion
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Ciclos de Vida de los Sistemas de Información
Ciclos de Vida de los Sistemas de Información Ciclos de Vida de los Sistemas de Información
Ciclos de Vida de los Sistemas de Información
 

Similar a Unidad 1 conceptos generales del diseño de sistemas

Dispositivas
DispositivasDispositivas
Dispositivas
RaimonKoudsi
 
Analisis y Diseño de Sistema de Informacion - 1 Introduccion 1 de 4.PPT
Analisis y Diseño de Sistema de Informacion - 1 Introduccion 1 de 4.PPTAnalisis y Diseño de Sistema de Informacion - 1 Introduccion 1 de 4.PPT
Analisis y Diseño de Sistema de Informacion - 1 Introduccion 1 de 4.PPT
AlexGady1
 
Primer Eje Temático - Diseño de Sistemas
Primer Eje Temático - Diseño de SistemasPrimer Eje Temático - Diseño de Sistemas
Primer Eje Temático - Diseño de Sistemas
Karenpenr
 
Eje temático Nº 1 - Diseño de Sistemas
Eje temático Nº 1 - Diseño de SistemasEje temático Nº 1 - Diseño de Sistemas
Eje temático Nº 1 - Diseño de SistemasKarenpenr
 
Diseño de Sistemas
Diseño de SistemasDiseño de Sistemas
Diseño de Sistemas
Karenpenr
 
Eje Tematico Uno Grupo Uno
Eje Tematico Uno   Grupo UnoEje Tematico Uno   Grupo Uno
Eje Tematico Uno Grupo Uno
JohnGaviria1
 
Diseño de sistemas
Diseño de sistemasDiseño de sistemas
Diseño de sistemasMARTHALU11
 
Ciencias de la Informática
Ciencias de la InformáticaCiencias de la Informática
Ciencias de la Informática
Iliana Valera
 
Los sistemas de Información
Los sistemas de InformaciónLos sistemas de Información
Los sistemas de InformaciónUlacit
 
Analisisydiseodesistemasdeinformacin
Analisisydiseodesistemasdeinformacin Analisisydiseodesistemasdeinformacin
Analisisydiseodesistemasdeinformacin
albertososa
 
Analisisydiseodesistemasdeinformacion
AnalisisydiseodesistemasdeinformacionAnalisisydiseodesistemasdeinformacion
Analisisydiseodesistemasdeinformacion
Alberto Sosa Aguirre
 
JavierMonge Sistemas de Información
JavierMonge Sistemas de InformaciónJavierMonge Sistemas de Información
JavierMonge Sistemas de Información
Ulacit
 
Sistemas de informacion. psm
Sistemas de informacion. psmSistemas de informacion. psm
Sistemas de informacion. psm
manuelR22
 
Análisis y diseño de sistemas
Análisis y diseño de sistemasAnálisis y diseño de sistemas
Análisis y diseño de sistemas
hemobe
 
analisis diseño de sistemas ingenieria.
analisis  diseño de sistemas ingenieria.analisis  diseño de sistemas ingenieria.
analisis diseño de sistemas ingenieria.
BereGarita
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
maryuri sogamoso
 
Exposición diseño de sistemas
Exposición diseño de sistemasExposición diseño de sistemas
Exposición diseño de sistemas
jjmarulanda
 
Sistemas de Información
Sistemas de InformaciónSistemas de Información
Sistemas de Información
Enrique Cabello
 
Aspectos más importantes del trabajo de una analista
Aspectos más importantes del trabajo de una analistaAspectos más importantes del trabajo de una analista
Aspectos más importantes del trabajo de una analista
myle22
 

Similar a Unidad 1 conceptos generales del diseño de sistemas (20)

Dispositivas
DispositivasDispositivas
Dispositivas
 
Analisis y Diseño de Sistema de Informacion - 1 Introduccion 1 de 4.PPT
Analisis y Diseño de Sistema de Informacion - 1 Introduccion 1 de 4.PPTAnalisis y Diseño de Sistema de Informacion - 1 Introduccion 1 de 4.PPT
Analisis y Diseño de Sistema de Informacion - 1 Introduccion 1 de 4.PPT
 
Primer Eje Temático - Diseño de Sistemas
Primer Eje Temático - Diseño de SistemasPrimer Eje Temático - Diseño de Sistemas
Primer Eje Temático - Diseño de Sistemas
 
Eje temático Nº 1 - Diseño de Sistemas
Eje temático Nº 1 - Diseño de SistemasEje temático Nº 1 - Diseño de Sistemas
Eje temático Nº 1 - Diseño de Sistemas
 
Diseño de Sistemas
Diseño de SistemasDiseño de Sistemas
Diseño de Sistemas
 
Eje Tematico Uno Grupo Uno
Eje Tematico Uno   Grupo UnoEje Tematico Uno   Grupo Uno
Eje Tematico Uno Grupo Uno
 
Diseño de sistemas
Diseño de sistemasDiseño de sistemas
Diseño de sistemas
 
Ciencias de la Informática
Ciencias de la InformáticaCiencias de la Informática
Ciencias de la Informática
 
Los sistemas de Información
Los sistemas de InformaciónLos sistemas de Información
Los sistemas de Información
 
Analisisydiseodesistemasdeinformacin
Analisisydiseodesistemasdeinformacin Analisisydiseodesistemasdeinformacin
Analisisydiseodesistemasdeinformacin
 
Analisisydiseodesistemasdeinformacion
AnalisisydiseodesistemasdeinformacionAnalisisydiseodesistemasdeinformacion
Analisisydiseodesistemasdeinformacion
 
JavierMonge Sistemas de Información
JavierMonge Sistemas de InformaciónJavierMonge Sistemas de Información
JavierMonge Sistemas de Información
 
Sistemas de informacion. psm
Sistemas de informacion. psmSistemas de informacion. psm
Sistemas de informacion. psm
 
Análisis y diseño de sistemas
Análisis y diseño de sistemasAnálisis y diseño de sistemas
Análisis y diseño de sistemas
 
analisis diseño de sistemas ingenieria.
analisis  diseño de sistemas ingenieria.analisis  diseño de sistemas ingenieria.
analisis diseño de sistemas ingenieria.
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
 
Exposición diseño de sistemas
Exposición diseño de sistemasExposición diseño de sistemas
Exposición diseño de sistemas
 
Sistemas de Información
Sistemas de InformaciónSistemas de Información
Sistemas de Información
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Aspectos más importantes del trabajo de una analista
Aspectos más importantes del trabajo de una analistaAspectos más importantes del trabajo de una analista
Aspectos más importantes del trabajo de una analista
 

Último

Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 

Último (20)

Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 

Unidad 1 conceptos generales del diseño de sistemas

  • 1. CONCEPTOS GENERALES DEL DISEÑO DE SISTEMAS Presentado por: Ana Carmenza Rondón Tapias Yenny Paola Enríquez Stella Marmoleja Silva Sandra Bibiana Mesa Lucero Janneth González GRUPO 01 ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN II
  • 2. DISEÑO GENERAL DE SISTEMAS Se trata de describir los datos calculados o almacenados que se introducirán seleccionando la estructura de los archivos y los dispositivos de almacenamiento ya sean magnéticos o físicos (papel). Los procedimientos deben demostrar cómo se procesarán los datos y sus salidas, en pocas palabras el diseño de sistemas es una combinación de actividades y procedimientos para lograr aquellos objetivos organizacionales.
  • 3. DISEÑO GENERAL DE SISTEMAS ¹“El diseño de sistemas es un proceso creativo en el que el analista repite a través de varias actividades o procedimientos de trabajo, uno a la vez, investigando mentalmente a través del proceso completo, el analista debe tener en cuenta dos puntos importantes: 1. Resuelva un problema a la vez. No se confunda al querer resolver muchos problemas a la vez. 2. Su nuevo sistema debe concordar con los objetivos y metas generales del área bajo estudio y la empresa en sí”. ¹ http://www.oocities.org/siliconvalley/pines/7894/sistemas/diseno.html
  • 4. DISEÑO GENERAL DE SISTEMAS Los puntos a seguir cuando se diseña un nuevo sistema son: 1. Examine todos los datos posibles. 2. Concéntrese y piense en forma creativa. 3. Proporcione diferentes entradas, salidas, operaciones, controles y técnicas de procedimiento. 4. Primero evalúe los procedimientos más importantes. 5. Examine las diversas alternativas.
  • 5. DISEÑO GENERAL DE SISTEMAS Los elementos que componen un SISTEMA son entrada, salida, proceso, ambiente, retroalimentación. Las entradas son los elementos de que el sistema puede disponer para su propio provecho. Las salidas son los objetivos resueltos del sistema; lo que éste se propone, ya conseguido.
  • 6. DISEÑO GENERAL DE SISTEMAS El proceso lo forman las “partes” del sistema, los “actos específicos”, para determinarlos es necesario precisar las misiones, tareas y actividades que el sistema debe realizar para lograr el producto deseado. Entendiéndose como misiones los elementos principales que se deben realizar para lograr los resultados del sistema, las funciones son los elementos que deben hacerse para realizar cada una de las misiones y las tareas son aquellas actividades que deben hacerse para realizar cada una de las funciones.
  • 7. DISEÑO GENERAL DE SISTEMAS El ambiente comprende todo aquello que, estando fuera del control del sistema determina cómo opera el mismo. La retroalimentación (feed-back) abarca la información que se brinda a partir del desempeño del producto, la cual permite cuando ocurra una desviación del plan, determinar por qué se produjo y los ajustes que sería recomendable hacer.
  • 8. DISEÑO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN Para entender el diseño de un sistema de información empezaremos explicando que es un sistema de información, empecemos por que es un conjunto de elementos organizados e interrelacionados que permiten capturar, procesar, almacenar, distribuir, administrar la información para apoyar la toma de decisiones y el control en una institución.
  • 9. LOS ELEMENTOS QUE COMPONEN UN SISTEMA DE INFORMACIÓN SOFTWARE: Son Programas de computadora, con estructuras de datos y su documentación que hacen efectiva la logística metodología o controles de requerimientos del Programa HARDWARE: Son dispositivos electrónicos y electromecánicos, que proporcionan capacidad de cálculos y funciones rápidas, exactas y efectivas (Computadoras, Censores, maquinarias, bombas, lectores, etc.), que proporcionan una función externa dentro de los Sistemas.
  • 10. GENTE O USUARIOS: Los individuos que son usuarios y operadores del software y del hardware. Identifica a todas las personas que interactúan con el sistema, esto incluye desde el máximo nivel ejecutivo que recibe los informes de estadísticas procesadas, hasta el usuario operativo que se encarga de recolectar e ingresar la información al sistema. LOS ELEMENTOS QUE COMPONEN UN SISTEMA DE INFORMACIÓN
  • 11. LOS ELEMENTOS QUE COMPONEN UN SISTEMA DE INFORMACIÓN BASES DE DATOS: Una colección grande y organizada de información a la que se accede mediante el software y que es una parte integral del funcionamiento del sistema. Es donde se almacena toda la información que se requiere para la toma de decisiones. La información se organiza en registros específicos e identificables. DOCUMENTACIÓN: Los manuales, los impresos y otra información descriptiva que explica el uso y / o la operación.
  • 12. CONTROL: Los sistemas trabajan mejor cuando operan dentro de los niveles de control tolerables de rendimiento. PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS: Corresponde al conjunto de reglas y políticas de la organización, que rigen el comportamiento de los usuarios frente al sistema. Particularmente, debieran asegurar que nunca, bajo ninguna circunstancia un usuario tenga acceso directo a la Base de Datos. LOS ELEMENTOS QUE COMPONEN UN SISTEMA DE INFORMACIÓN
  • 13. DISEÑO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN TIPOS Y/O CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN  Sistema de Procesamiento de Transacciones: Son aquellos sistemas que procesan grandes cantidades de datos, las cuales están relacionadas con las transacciones de los negocios, como por ejemplo: Las nóminas y los inventarios.  Sistema de Procesamiento de datos: Son aquellos sistemas de información que procesan grandes volúmenes de información generadas en las funciones administrativas, como el control de inventarios. Se realizan de manera automática, es decir, ejecutan las actividades diariamente.  Sistemas para la administración: Son sistemas que se basan en los datos obtenidos, el procesamiento de datos, y requieren la participación del ser humano, software, y hardware. Estos sistemas usan datos para el análisis, y la posterior toma de decisiones.
  • 14. DISEÑO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN TIPOS Y/O CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN  Sistema de apoyo a la toma de decisiones: Enfatizan cada etapa de la toma de decisiones gracias a la información obtenida.  Sistemas expertos e inteligencia artificial: Es el campo principal de los sistemas expertos que permite desarrollar máquinas que cuenten con un desempeño inteligente. Tiene dos áreas que son: la comprensión del lenguaje natural y la habilidad para interiorizar los problemas hasta alcanzar una conclusión lógica.
  • 15. ACTIVIDADES BÁSICAS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
  • 16. ACTIVIDADES BÁSICAS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
  • 17. DISEÑO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN El diseño de un sistema de información se define como el proceso de aplicar ciertas técnicas y principios con el propósito de definir un dispositivo, un proceso o un sistema, con suficientes detalles como para permitir su interpretación y realización Física.
  • 18. DISEÑO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN ACTIVIDADES DEL DISEÑO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN: Planeación: ❖ Definición de Objetivos. Se determinan las metas y el plazo esperado para su obtención. ❖ Formulación de Estrategias. Se establece la metodología a seguir, seleccionando las técnicas más adecuadas. ❖ Determinación de Recursos. Se identifican los recursos humanos, técnicos y materiales que se necesitarán. ❖ Elaboración del Plan de Trabajo. En función a la prioridad, tiempo y recursos disponibles se formula el programa de actividades.
  • 19. DISEÑO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN ACTIVIDADES DEL DISEÑO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN: Diseño de Salidas: ❖ Interpretación de Requerimientos. Con base a las especificaciones resultantes de la “Definición de Productos de Información” hecha en el análisis, se determina la forma de presentación más adecuada, de contenido (encabezados, datos, totales, etc.) y medio (papel, pantalla, etc.). ❖ Diseño Físico. Las especificaciones del reporte son plasmadas en un “Lay - Out” que es una hoja cuadriculada, en donde se precisa el número de renglón y columna en donde se imprimirá la información.
  • 20. DISEÑO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN Definición de la Base de Datos: ❖ Descripción Completa de Datos. Se determina con exactitud el conjunto de datos a manejar con sus características físicas de: tipo, longitud y código de equivalencia. ❖ Elaboración de Estructuras de Datos. Se tipifican los datos con base a su naturaleza y fuente de actualización y uso en la generación de salidas. ❖ Establecimiento del Modelo de Datos. Se conciben los grupos lógicos de datos (archivos), sus relaciones y formas de acceso (mediante claves), estableciendo un modelo lógico de base de datos. ❖ Definición del Tipo Organización. Acceso y formato de los archivos, identificando sus campos, llaves y orden de almacenamiento.
  • 21. DISEÑO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN ACTIVIDADES DEL DISEÑO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN: Diseño de Entradas: Interpretación de Requerimientos. Con base a las especificaciones hechas en la definición de insumos por el análisis y la definición de la base de datos, se establecen los medios (documentos, parámetros, etc.) que alimentarán y actualizarán los archivos que integran al sistema, determinado el contenido (datos, cifras de control, etc.) y medio adecuados.
  • 22. DISEÑO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN ACTIVIDADES DEL DISEÑO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN: Definición de Procesos: ❖ Establecimiento de la Arquitectura del Sistema. Se definen los principales procesos que harán el sistema y sus interrelaciones mediante las entradas y salidas que manejan. Estos a su vez se subdividen en procesos más específicos, hasta llegar al nivel de un programa. Finalmente se elige la secuencia de operación de los procesos. ❖ Descripción de Procesos. Para cada proceso definido en la arquitectura del sistema, se determina: su objetivo (captura, validación, actualización, clasificación, selección, cálculo, comparación, impresión, explotación, respaldo, etc.), resultados a producir (reportes, archivos, desplegados, etc.) y descripción del procedimiento que realiza (lectura de archivos, selección de registros especiales, etc.).
  • 23. DISEÑO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN ACTIVIDADES DEL DISEÑO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN: Control: ❖ Presentación del Sistema. El resultado de las actividades anteriores es plasmado en un documento que describe los principales elementos del sistema de información. ❖ Revisión de la Propuesta. Se evalúan los formatos de salidas conforme a las necesidades planteadas, se valida el contenido de las entradas y los archivos que se manejan, repasando los procesos que se pretenden realizar. ❖ Modificaciones a la Propuesta. Se adaptan aquellas diferencias y errores encontrados en el diseño del sistema propuesto.
  • 24. OBJETIVOS DEL DISEÑO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN Un diseño de sistemas es evaluar distintas alternativas de solución y especificar en forma detallada la solución planteada .
  • 25. OBJETIVOS DEL DISEÑADOR DE SISTEMAS Primero Segundo El diseñador de sistemas es responsable de la consideración de otras configuraciones de tecnología para llevar a cabo y desarrollar el sistema tal y como fue descrito por el análisis. Esto puede implicar análisis del desempeño de diferentes elementos de hardware y software capacidades de los sistemas, alternativas de redes y la transportabilidad del hardware de los sistemas. Los diseñadores son responsables por la administración y el control de la realización técnica de los sistemas. Las especificaciones detalladas de programación, la codificación de los datos, la documentación, pruebas y la capacitación, son todos responsabilidad del equipo de diseño. Además, los diseñadores son responsables del abastecimiento actual del hardware y el software que se necesita para el sistema
  • 26. OBJETIVOS DEL DISEÑADOR DE SISTEMAS Tercero El diseñador de sistemas detalla las especificaciones del sistema que darán las funciones identificadas durante el análisis de sistemas. Estas especificaciones deben tocar todos los componentes administrativos, organizacionales y tecnológicos de la solución de sistemas. Especificar los elementos de diseño lógico
  • 27. OBJETIVOS GENERALES Satisfacer los requerimientos de los usuarios (Condición o capacidad que un usuario necesita para poder resolver un problema o lograr un objetivo ) Especificar los elementos de diseño lógico (El diseño lógico es el proceso de construir un esquema de la información que utiliza la empresa, basándose en un modelo de base de datos específico)
  • 28. OBJETIVOS GENERALES Proporcionar las especificaciones de software (Especificar los componentes y funciones con suficiente detalle para construir el software de aplicación) Ajustarse a estándares de diseño (El diseño y sus especificaciones debe estar en concordancia con las reglas prácticas establecidas para la organización)
  • 29. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Efectuar en forma correcta los procedimientos apropiados Presentar en forma apropiada y adecuada la información Proporcionar resultados exactos Utilizar métodos de interacción apropiados Proporcionar confiabilidad Describir las características de un sistema de información: entrada, salida, procedimientos, archivos, bases de datos. Especificar los componentes y funciones con suficiente detalle para construir el software. El diseño y su especificación debe estar en concordancia con estándares de desarrollo así como con las reglas establecidas por la organización. Las buenas prácticas de diseño ergonómico deben contribuir a la efectividad y eficiencia del usuario.
  • 30. ETAPAS BÁSICAS DEL PROCESO DISEÑO ¹En la práctica, la aplicación del proceso de diseño es un esfuerzo repetitivo. A medida que el analista va considerando cada uno de los elementos del proceso, se ve obligado a revisar una y otra vez a reexaminar las estructuras y relaciones establecidas hasta el momento, y a modificarlas para satisfacer la nueva condición. La repetición continúa hasta que han sido consideradas todas las dimensiones del sistema propuesto y se formula la proposición final. Las etapas básicas del proceso de diseño pueden exponerse así: ¹http://sismeca12009.blogspot.com.co/2009/04 /etapas-basicas-del-proceso-diseno.html
  • 31.  Definir el objetivo del sistema.  Desarrollar un modelo conceptual.  Identificar el resultado más importante del sistema.  Señalar los datos específicos de entrada necesarios para obtener ese resultado.  Describir las operaciones de procesamiento de datos, particularmente los algoritmos lógicos y de cálculo, que deben aplicarse a los datos de entrada para producir la información deseada.  Identificar los elementos de entrada que se pueden introducir una sola vez y quedar almacenados para usarlos en operaciones subsecuentes de procesamiento. ETAPAS BÁSICAS DEL PROCESO DISEÑO
  • 32. ETAPAS BÁSICAS DEL PROCESO DISEÑO  Seguir efectuando los pasos anteriores para cada resultado requerido y por orden de prioridad hasta haberlos considerado en su totalidad.  Establecer un banco de datos que pueda sustentar al sistema en la forma más efectiva .  Aplicar restricciones.  En base a las restricciones impuestas eliminar los casos extremos de entrada, salida y procesamiento.  Señalar los diferentes puntos de control.  Definir las actividades de procesamiento de datos.  Diseñar los formatos de entrada y salida que mejor se adapten al diseño del sistema.
  • 33. ETAPAS BÁSICAS DEL PROCESO DISEÑO  Establecer los métodos de procesamiento y los puntos comunes de los datos.  Formular la proposición del diseño del sistema. Analizando específicamente las entradas, las salidas y las actividades de procesamiento por orden de su contribución al logro del objetivo general del sistema, el analista reduce al mínimo el tiempo necesario para llegar a una estructuración del diseño principal.
  • 34.
  • 35. EJEMPLOS DE DISEÑO DE SISTEMAS Diseño de sistema de información -Historial de estudiantes de una universidad Entradas  Datos personales del estudiante (nombre, dirección, ciudad, cedula de ciudadania, edad, estudios anteriores etc.)  Datos de carrera ( nombre de la carrera de pregrado, horario, semestre, notas, materias, profesores, )  Pagos (matrícula, adicionales)
  • 36. EJEMPLOS DE DISEÑO DE SISTEMAS Proceso  Calculo de materias tomadas (créditos por semestre)  Cálculo de notas por semestre  Cálculo de notas de promedio general ( estudiante, semestre, carrera)  Organización de profesores (por semestre, materia, carrera)
  • 37. EJEMPLOS DE DISEÑO DE SISTEMAS Almacenamiento  Información (estudiantes, carreras, solicitudes, profesores, salones de clase, graduados)  Notas finales de cada semestre (estudiante, carrera)  Historial de ex-estudiantes, profesores, personal,  Nomina, contratación de personal (profesores)
  • 38. EJEMPLOS DE DISEÑO DE SISTEMAS Salidas Reporte de notas (semestre, estudiante, Materias faltantes ,habilitadas ( estudiante, carrera ) Historial (personal, estudiante, profesores)
  • 39. DISEÑO DE UN SISTEMA INFORMACIÓN UNA EMPRESA DE ZAPATOS Entradas  Materiales (cuero, suelas, pegamento, adornos)  Personal  Cuentas de cobro  Pedidos  Facturas pagadas  Empresas ( que venden material, que hacen pedidos)  Nomina
  • 40. PROCESOS Cálculo de material ( comprados, gastados,faltantes ) Cálculo de cuentas ( por pagar, por cobrar, pago nomina
  • 41. ALMACENAMIENTO Bases de datos (empresas de venta de materiales, personal, empresas que compran) Facturas por año, mes, dia Modelos de zapatos
  • 42. SALIDAS Reporte de empresas ( que venden insumos, que hacen pedidos) Reporte de ventas ( que se vendió, cuanto se gano, cuánto se pagó, pago de nómina)
  • 44. CONCLUSIONES Es muy importante la realización de un buen diseño en un sistema de información, que cumpla con los requerimientos exigidos y solicitados por el usuario ya que eso conlleva a un buen proceso y a un resultado final que satisfaga las necesidades solicitadas. El resultado de una buena investigación y conocimiento de lo solicitado produce resultados eficientes y la realización de una metodología adecuada para la organización de los datos. La fase de diseño es la fase más importante de todo el proceso porque acá se interpreta, se diseña y se le da al usuario lo que realmente necesita, ahorrando costos y tiempo. Los objetivos de diseñar un sistema deben siempre ir enfocados en resolver un problema, en mejorar el rendimiento, en satisfacer al usuario en proporcionar retroalimentación, en fin tener en cuentas las metas comunes, rentabilidad, productividad, además de estar abierto a las posibilidades de cambio
  • 45. CONCLUSIONES El diseño de un sistema de información nos permite organizar todas las empresas que lo requieran, solo se debe construir su sistema de acuerdo a las necesidades que tiene y lo que busca obtener teniendo en cuenta ser lo más preciso posible para ese requerimiento. Es decir comportarse flexible en situaciones limitantes que se le presenten a la empresa, producto de los cambios rápidos y necesarios que sufre la sociedad mundial.