SlideShare una empresa de Scribd logo
CICLO DE VIDA


ANALISIS                    DISEÑO




MANTENIMIENTO         IMPLEMENTACION
2

Concepto de Ciclo de Vida

  • En los Dpto. de Sistemas se debe definir un
         marco de referencia común que:
 ▫ Pueda ser empleado por todos los que participan en un desarrollo informático,
   que defina los procesos y las actividades a desarrollar.

  • Se han propuestos diferentes paradigmas o
      ciclos de vida para el Software, desde:
 ▫ Ciclo en Cascada
 ▫ Modelo en Espiral de Boehm
 ▫ Ciclo de vida OO.
CICLO DE VIDA DE
         Los Sistemas de Información
• “Es un proceso por el cual los analistas de sistemas,
 los ingenieros de software, los programadores y los
 usuarios finales elaboran sistemas de información y
  aplicaciones informáticas”.
4

• Ambas consideran:
  ▫ una actividad como un conjunto de tareas
  ▫ una tarea como una acción que transforma
    entrada en salida.
• El ciclo de vida abarca:
  ▫ toda la vida del sistema : desde su concepción
    hasta su fin.
  ▫ El ciclo de desarrollo : es un sub conjunto del
    ciclo de vida
     empieza en el análisis
     finaliza en la entrega del sistema al usuario.
CI
                                     CL
Modelo Cascada
                                        O
                                            DE
        Modelo Espiral                           VI
                                                    DA
                   Modelo Prototipado
             A
             A
          ID
          ID
        V
        V
                   E
                   E              Modelo Evolutivo
                 D
                 D
                            LOO
                         IC
                         I CL               Modelo Scrum
                       C
                       C
6
Modelo en Cascada
• Algunas características:
  ▫ cada fase empieza cuando ha terminado la
    anterior
  ▫ para pasar de una fase a otra es necesario
    conseguir todos los objetivos de la fase anterior
  ▫ ayuda a prevenir que se sobrepasen la fecha de
    entrega y los costos esperados
  ▫ al final de cada fase técnicos y usuarios tienen
    la oportunidad de revisar el proceso del
    proyecto.
7

Análisis de requisitos
       Sistema

                         Análisis Requisitos
                              Software
                                                Diseño
                                               Preliminar

                                                             Diseño
                                                            Detallado

                                                                        Codificación
                                                                          pruebas

                                                                             Explotación
                                                                            mantenimiento
8



MODELO ESPIRAL
 • El modelo espiral que consta de una serie de
   ciclos. Cada uno empieza identificando sus
   objetivos, alternativas y restricciones.
 • Se evalúa las alternativa respecto a los
   objetivos tomando en cuenta las
   restricciones.
 • una vez finalizado se plantea el próximo ciclo.
9
Determina objetivos
                                                          Evalúa alternativas
alternativas restricciones
                                                          identificar y resolver los riesgos


                                               Anal .riesgo



                                                                    P.3
                                                              P.2
                             Plan requisito


                       Plan desarrollo
                                              Ver.requisito




    Planificación de fase                           Desarrollar verificar el
    siguiente                                       producto del siguiente nivel.
10
Modelo Espiral
• Una vez realizado el primer ciclo se vuelve ha
  empezar. Cada ciclo se completa con una
  revisión.
• Las características del método Espiral son:
  ▫ Existe conocimiento explícito de las diferentes
    alternativas a alcanzar
  ▫ la identificación de riesgos asociado a cada
    alternativa y como resolverlos.
  ▫ División de proyecto en ciclos, y cada uno con
    un acuerdo final de ciclo
  ▫ el modelo se adapta a cualquier tipo de
    actividad
Modelo prototipado
• No modifica el flujo del ciclo de vida
• Reduce el riesgo de construir productos que no
  satisfagan las necesidades de los usuarios
• Reduce costos y aumenta la probabilidad de
  éxito
• Exige disponer de las herramientas adecuadas
• No presenta calidad ni robustez
• Una vez identificados todos los requisitos
  mediante el prototipo, se construye el producto
  de ingeniería.
Modelo ciclo de vida prototipado
Modelo ciclo de vida prototipado
                 EL PROTOTIPADO
              PARA QUE SEA EFECTIVO:

•   Debe ser un sistema con el que se pueda experimentar
•   Debe ser comparativamente barato (< 10%)
•   Debe desarrollarse rápidamente
•   Énfasis en la interfaz de usuario
•   Equipo de desarrollo reducido
•   Herramientas y lenguajes adecuados

• “El prototipado es un medio excelente para
  recoger el ‘feedback’ (realimentación) del
  usuario final”
Modelo ciclo de vida prototipado
Modelo Evolutivo
• Ciclos de vida evolutivos
• – Cuanto mayor es un proyecto, menor es su probabilidad de
• éxito (Informes CHAOS).
• – Conseguir obtener todos los requisitos al comienzo del
• proyecto es prácticamente imposible.
• – Las necesidades de clientes y usuarios evolucionan durante
• el desarrollo y surgen nuevos requisitos.
• – Los ciclos de vida evolutivos afrontan estos problemas
• mediante ciclos requisitos-desarrollo-evaluación.
• Versiones
• – El resultado de la evaluación permite evolucionar hacia la
siguiente versión.
Modelo ciclo de vida evolutivo
Modelo Scrum
• Scrum es un proceso de desarrollo de software iterativo e incremental
  utilizado comúnmente en entornos basados en el desarrollo ágil de
  software.
• Scrum se promueve como complemento de otras metodologías, incluyendo
  XP, MSF o RUP.
• Enfatiza valores y prácticas de gestión, sin pronunciarse sobre
  requerimientos, implementación y demás técnicas.
• Scrum se basa en los siguientes principios ágiles:
• · Colaboración estrecha con el cliente
• · Predisposición y respuesta al cambio
• · Personas sobre procesos
• · Desarrollo incremental con entregas funcionales frecuentes
• · Comunicación verbal directa entre los implicados en el proyecto
• · Motivación y responsabilidad de los equipos por la auto-gestión, auto-
  organización y compromiso
• · Simplicidad: Supresión de artefactos innecesarios en la gestión del
  proyecto
Modelo ciclo de vida Scrum
Ciclos de Vida de los Sistemas de Información

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos de estimacion de software
Modelos de estimacion de softwareModelos de estimacion de software
Modelos de estimacion de software
Manuel Galindo Sanz
 
Fundamentos de ingenieria del software (2)
Fundamentos de ingenieria del software (2)Fundamentos de ingenieria del software (2)
Fundamentos de ingenieria del software (2)
manuel alfredo chacon valero
 
Jose carlossancho slidesLa seguridad en el desarrollo de software implementad...
Jose carlossancho slidesLa seguridad en el desarrollo de software implementad...Jose carlossancho slidesLa seguridad en el desarrollo de software implementad...
Jose carlossancho slidesLa seguridad en el desarrollo de software implementad...
Facultad de Informática UCM
 
5. Métodos de Prueba de Software
5. Métodos de Prueba de Software5. Métodos de Prueba de Software
5. Métodos de Prueba de Software
Mario A Moreno Rocha
 
365663015-Presentacion-Windows-Form-C-convertido.pptx
365663015-Presentacion-Windows-Form-C-convertido.pptx365663015-Presentacion-Windows-Form-C-convertido.pptx
365663015-Presentacion-Windows-Form-C-convertido.pptx
BrandonContreras19
 
Fundamentos de Calidad del Software - Modelos y Estándares
Fundamentos de Calidad del Software - Modelos y EstándaresFundamentos de Calidad del Software - Modelos y Estándares
Fundamentos de Calidad del Software - Modelos y Estándares
Luis Eduardo Pelaez Valencia
 
Análisis de Requerimientos
Análisis de RequerimientosAnálisis de Requerimientos
Análisis de RequerimientosUTPL UTPL
 
PLAN SQA
PLAN SQAPLAN SQA
Metodologia web
Metodologia webMetodologia web
Metodologia web
Anel Sosa
 
Ingeniería web
Ingeniería webIngeniería web
Ingeniería web
Byron Duarte
 
Metricas de calidad de software
Metricas de calidad de softwareMetricas de calidad de software
Metricas de calidad de softwareisisparada
 
Los 13 diagramas UML y sus componentes
Los 13 diagramas UML y sus componentesLos 13 diagramas UML y sus componentes
Los 13 diagramas UML y sus componentes
Victor Escamilla
 
Análisis y diseño de sistemas sesion 03 - modelado de dominio
Análisis y diseño de sistemas   sesion 03 - modelado de dominioAnálisis y diseño de sistemas   sesion 03 - modelado de dominio
Análisis y diseño de sistemas sesion 03 - modelado de dominio
GianfrancoEduardoBra
 
Proceso para el desarrollo de software Ponencia M.C.Ivet Espinosa Conde
Proceso para el desarrollo de software Ponencia M.C.Ivet Espinosa CondeProceso para el desarrollo de software Ponencia M.C.Ivet Espinosa Conde
Proceso para el desarrollo de software Ponencia M.C.Ivet Espinosa Conde
Sam Espinosa
 
Sistemas críticos - Ingeniería de Sistemas
Sistemas críticos - Ingeniería de SistemasSistemas críticos - Ingeniería de Sistemas
Sistemas críticos - Ingeniería de Sistemas
Uniminuto - San Francisco
 
PRESENTACIÓN RUP
PRESENTACIÓN RUPPRESENTACIÓN RUP
PRESENTACIÓN RUP
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
Documentación de Software
Documentación de Software Documentación de Software
Documentación de Software
waqoak
 

La actualidad más candente (20)

Modelos de estimacion de software
Modelos de estimacion de softwareModelos de estimacion de software
Modelos de estimacion de software
 
Fundamentos de ingenieria del software (2)
Fundamentos de ingenieria del software (2)Fundamentos de ingenieria del software (2)
Fundamentos de ingenieria del software (2)
 
Jose carlossancho slidesLa seguridad en el desarrollo de software implementad...
Jose carlossancho slidesLa seguridad en el desarrollo de software implementad...Jose carlossancho slidesLa seguridad en el desarrollo de software implementad...
Jose carlossancho slidesLa seguridad en el desarrollo de software implementad...
 
5. Métodos de Prueba de Software
5. Métodos de Prueba de Software5. Métodos de Prueba de Software
5. Métodos de Prueba de Software
 
365663015-Presentacion-Windows-Form-C-convertido.pptx
365663015-Presentacion-Windows-Form-C-convertido.pptx365663015-Presentacion-Windows-Form-C-convertido.pptx
365663015-Presentacion-Windows-Form-C-convertido.pptx
 
Analisis y diseño sistemas introducción
Analisis y diseño sistemas introducciónAnalisis y diseño sistemas introducción
Analisis y diseño sistemas introducción
 
Fundamentos de Calidad del Software - Modelos y Estándares
Fundamentos de Calidad del Software - Modelos y EstándaresFundamentos de Calidad del Software - Modelos y Estándares
Fundamentos de Calidad del Software - Modelos y Estándares
 
Análisis de Requerimientos
Análisis de RequerimientosAnálisis de Requerimientos
Análisis de Requerimientos
 
PLAN SQA
PLAN SQAPLAN SQA
PLAN SQA
 
Metodologia web
Metodologia webMetodologia web
Metodologia web
 
Ingeniería web
Ingeniería webIngeniería web
Ingeniería web
 
Metricas de calidad de software
Metricas de calidad de softwareMetricas de calidad de software
Metricas de calidad de software
 
Los 13 diagramas UML y sus componentes
Los 13 diagramas UML y sus componentesLos 13 diagramas UML y sus componentes
Los 13 diagramas UML y sus componentes
 
proceso de pruebas
proceso de pruebasproceso de pruebas
proceso de pruebas
 
Análisis y diseño de sistemas sesion 03 - modelado de dominio
Análisis y diseño de sistemas   sesion 03 - modelado de dominioAnálisis y diseño de sistemas   sesion 03 - modelado de dominio
Análisis y diseño de sistemas sesion 03 - modelado de dominio
 
Proceso para el desarrollo de software Ponencia M.C.Ivet Espinosa Conde
Proceso para el desarrollo de software Ponencia M.C.Ivet Espinosa CondeProceso para el desarrollo de software Ponencia M.C.Ivet Espinosa Conde
Proceso para el desarrollo de software Ponencia M.C.Ivet Espinosa Conde
 
Sistemas críticos - Ingeniería de Sistemas
Sistemas críticos - Ingeniería de SistemasSistemas críticos - Ingeniería de Sistemas
Sistemas críticos - Ingeniería de Sistemas
 
Ingenieria De Software
Ingenieria De SoftwareIngenieria De Software
Ingenieria De Software
 
PRESENTACIÓN RUP
PRESENTACIÓN RUPPRESENTACIÓN RUP
PRESENTACIÓN RUP
 
Documentación de Software
Documentación de Software Documentación de Software
Documentación de Software
 

Similar a Ciclos de Vida de los Sistemas de Información

Ciclo de vida de los Sistemas de Información
Ciclo de vida de los Sistemas de InformaciónCiclo de vida de los Sistemas de Información
Ciclo de vida de los Sistemas de InformaciónMarines Ahuanlla
 
PROCESOS DE DESARROLLO DE SOFTWARE_G.pptx
PROCESOS DE DESARROLLO DE SOFTWARE_G.pptxPROCESOS DE DESARROLLO DE SOFTWARE_G.pptx
PROCESOS DE DESARROLLO DE SOFTWARE_G.pptx
AlexChavezAlaniz
 
Modelos de procesos de software
Modelos de procesos de softwareModelos de procesos de software
Modelos de procesos de software
Wilder W Mamani
 
Desarrollo en espiral
Desarrollo en espiralDesarrollo en espiral
Desarrollo en espiralxavier
 
Desarrollo en espiral
Desarrollo en espiralDesarrollo en espiral
Desarrollo en espiralxavier adolfo
 
Diapo2019 grupo3
Diapo2019 grupo3Diapo2019 grupo3
Diapo2019 grupo3
NimrodRodrguez
 
16416960 modelo-cascada-espiralincremental
16416960 modelo-cascada-espiralincremental16416960 modelo-cascada-espiralincremental
16416960 modelo-cascada-espiralincrementalzaggy88
 
SOTFWARE
SOTFWARESOTFWARE
SOTFWARE
SASUKEFRAN
 
Metodologia del rup
Metodologia del rupMetodologia del rup
Metodologia del ruportizrichard
 
Ciclo de vida del Software
Ciclo de vida del SoftwareCiclo de vida del Software
Ciclo de vida del Software
ximenatrabajos
 
Ha2 nm50 eq#4-metodología espiral
Ha2 nm50 eq#4-metodología espiralHa2 nm50 eq#4-metodología espiral
Ha2 nm50 eq#4-metodología espiralLuis Pérez
 
RUP.pdf
RUP.pdfRUP.pdf
Metodo espiral
Metodo espiralMetodo espiral
Metodo espiral
Milton Torres Ccoa
 
Carrera de informatica_educativa
Carrera de informatica_educativaCarrera de informatica_educativa
Carrera de informatica_educativaDiego Sinche
 
02 proceso ciclodevida
02 proceso ciclodevida02 proceso ciclodevida
02 proceso ciclodevidaclaudiappaez
 

Similar a Ciclos de Vida de los Sistemas de Información (20)

Ciclo de vida de los Sistemas de Información
Ciclo de vida de los Sistemas de InformaciónCiclo de vida de los Sistemas de Información
Ciclo de vida de los Sistemas de Información
 
Presentacion pp
Presentacion ppPresentacion pp
Presentacion pp
 
PROCESOS DE DESARROLLO DE SOFTWARE_G.pptx
PROCESOS DE DESARROLLO DE SOFTWARE_G.pptxPROCESOS DE DESARROLLO DE SOFTWARE_G.pptx
PROCESOS DE DESARROLLO DE SOFTWARE_G.pptx
 
Modelos de procesos de software
Modelos de procesos de softwareModelos de procesos de software
Modelos de procesos de software
 
Desarrollo en espiral
Desarrollo en espiralDesarrollo en espiral
Desarrollo en espiral
 
Desarrollo en espiral
Desarrollo en espiralDesarrollo en espiral
Desarrollo en espiral
 
Diapo2019 grupo3
Diapo2019 grupo3Diapo2019 grupo3
Diapo2019 grupo3
 
16416960 modelo-cascada-espiralincremental
16416960 modelo-cascada-espiralincremental16416960 modelo-cascada-espiralincremental
16416960 modelo-cascada-espiralincremental
 
03 proceso de desarrollo de software
03 proceso de desarrollo de software03 proceso de desarrollo de software
03 proceso de desarrollo de software
 
Ciclo2
Ciclo2Ciclo2
Ciclo2
 
SOTFWARE
SOTFWARESOTFWARE
SOTFWARE
 
Metodologia del rup
Metodologia del rupMetodologia del rup
Metodologia del rup
 
Ciclo de vida del Software
Ciclo de vida del SoftwareCiclo de vida del Software
Ciclo de vida del Software
 
Ha2 nm50 eq#4-metodología espiral
Ha2 nm50 eq#4-metodología espiralHa2 nm50 eq#4-metodología espiral
Ha2 nm50 eq#4-metodología espiral
 
RUP.pdf
RUP.pdfRUP.pdf
RUP.pdf
 
Desarrollo de proyectos
Desarrollo de proyectosDesarrollo de proyectos
Desarrollo de proyectos
 
Metodo espiral
Metodo espiralMetodo espiral
Metodo espiral
 
Modelos
ModelosModelos
Modelos
 
Carrera de informatica_educativa
Carrera de informatica_educativaCarrera de informatica_educativa
Carrera de informatica_educativa
 
02 proceso ciclodevida
02 proceso ciclodevida02 proceso ciclodevida
02 proceso ciclodevida
 

Más de Jorge Leonardo

Modelo acta rep de la dirección y alcance - 1 4 recursos (3)
Modelo acta   rep  de la dirección y alcance - 1 4  recursos (3)Modelo acta   rep  de la dirección y alcance - 1 4  recursos (3)
Modelo acta rep de la dirección y alcance - 1 4 recursos (3)
Jorge Leonardo
 
Relación politica y objetivos 2014 (3)
Relación politica y objetivos 2014 (3)Relación politica y objetivos 2014 (3)
Relación politica y objetivos 2014 (3)
Jorge Leonardo
 
Politica alcohol tabaco y drogas
Politica alcohol tabaco y drogasPolitica alcohol tabaco y drogas
Politica alcohol tabaco y drogas
Jorge Leonardo
 
Politica alcohol tabaco y drogas
Politica alcohol tabaco y drogasPolitica alcohol tabaco y drogas
Politica alcohol tabaco y drogas
Jorge Leonardo
 
Acciones de mejora de la revision gerencial 2014
Acciones de mejora de la revision gerencial 2014Acciones de mejora de la revision gerencial 2014
Acciones de mejora de la revision gerencial 2014
Jorge Leonardo
 
Politica alcohol tabaco y drogas
Politica alcohol tabaco y drogasPolitica alcohol tabaco y drogas
Politica alcohol tabaco y drogasJorge Leonardo
 
Acciones de mejora de la revision gerencial 2014
Acciones de mejora de la revision gerencial 2014Acciones de mejora de la revision gerencial 2014
Acciones de mejora de la revision gerencial 2014Jorge Leonardo
 
Derecho Constitucional
Derecho ConstitucionalDerecho Constitucional
Derecho ConstitucionalJorge Leonardo
 
Analisis De Sistemas de Informacion
Analisis De Sistemas de InformacionAnalisis De Sistemas de Informacion
Analisis De Sistemas de InformacionJorge Leonardo
 

Más de Jorge Leonardo (14)

Modelo acta rep de la dirección y alcance - 1 4 recursos (3)
Modelo acta   rep  de la dirección y alcance - 1 4  recursos (3)Modelo acta   rep  de la dirección y alcance - 1 4  recursos (3)
Modelo acta rep de la dirección y alcance - 1 4 recursos (3)
 
Relación politica y objetivos 2014 (3)
Relación politica y objetivos 2014 (3)Relación politica y objetivos 2014 (3)
Relación politica y objetivos 2014 (3)
 
Politica hse
Politica hsePolitica hse
Politica hse
 
Politica hse
Politica hsePolitica hse
Politica hse
 
Politica alcohol tabaco y drogas
Politica alcohol tabaco y drogasPolitica alcohol tabaco y drogas
Politica alcohol tabaco y drogas
 
Politica alcohol tabaco y drogas
Politica alcohol tabaco y drogasPolitica alcohol tabaco y drogas
Politica alcohol tabaco y drogas
 
Acciones de mejora de la revision gerencial 2014
Acciones de mejora de la revision gerencial 2014Acciones de mejora de la revision gerencial 2014
Acciones de mejora de la revision gerencial 2014
 
Politica hse
Politica hsePolitica hse
Politica hse
 
Politica alcohol tabaco y drogas
Politica alcohol tabaco y drogasPolitica alcohol tabaco y drogas
Politica alcohol tabaco y drogas
 
Acciones de mejora de la revision gerencial 2014
Acciones de mejora de la revision gerencial 2014Acciones de mejora de la revision gerencial 2014
Acciones de mejora de la revision gerencial 2014
 
AsapAseco 2014
AsapAseco 2014AsapAseco 2014
AsapAseco 2014
 
Derecho Constitucional
Derecho ConstitucionalDerecho Constitucional
Derecho Constitucional
 
Analisis De Sistemas de Informacion
Analisis De Sistemas de InformacionAnalisis De Sistemas de Informacion
Analisis De Sistemas de Informacion
 
Mos kitt
Mos kittMos kitt
Mos kitt
 

Último

TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 

Último (20)

TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 

Ciclos de Vida de los Sistemas de Información

  • 1. CICLO DE VIDA ANALISIS DISEÑO MANTENIMIENTO IMPLEMENTACION
  • 2. 2 Concepto de Ciclo de Vida • En los Dpto. de Sistemas se debe definir un marco de referencia común que: ▫ Pueda ser empleado por todos los que participan en un desarrollo informático, que defina los procesos y las actividades a desarrollar. • Se han propuestos diferentes paradigmas o ciclos de vida para el Software, desde: ▫ Ciclo en Cascada ▫ Modelo en Espiral de Boehm ▫ Ciclo de vida OO.
  • 3. CICLO DE VIDA DE Los Sistemas de Información • “Es un proceso por el cual los analistas de sistemas, los ingenieros de software, los programadores y los usuarios finales elaboran sistemas de información y aplicaciones informáticas”.
  • 4. 4 • Ambas consideran: ▫ una actividad como un conjunto de tareas ▫ una tarea como una acción que transforma entrada en salida. • El ciclo de vida abarca: ▫ toda la vida del sistema : desde su concepción hasta su fin. ▫ El ciclo de desarrollo : es un sub conjunto del ciclo de vida  empieza en el análisis  finaliza en la entrega del sistema al usuario.
  • 5. CI CL Modelo Cascada O DE Modelo Espiral VI DA Modelo Prototipado A A ID ID V V E E Modelo Evolutivo D D LOO IC I CL Modelo Scrum C C
  • 6. 6 Modelo en Cascada • Algunas características: ▫ cada fase empieza cuando ha terminado la anterior ▫ para pasar de una fase a otra es necesario conseguir todos los objetivos de la fase anterior ▫ ayuda a prevenir que se sobrepasen la fecha de entrega y los costos esperados ▫ al final de cada fase técnicos y usuarios tienen la oportunidad de revisar el proceso del proyecto.
  • 7. 7 Análisis de requisitos Sistema Análisis Requisitos Software Diseño Preliminar Diseño Detallado Codificación pruebas Explotación mantenimiento
  • 8. 8 MODELO ESPIRAL • El modelo espiral que consta de una serie de ciclos. Cada uno empieza identificando sus objetivos, alternativas y restricciones. • Se evalúa las alternativa respecto a los objetivos tomando en cuenta las restricciones. • una vez finalizado se plantea el próximo ciclo.
  • 9. 9 Determina objetivos Evalúa alternativas alternativas restricciones identificar y resolver los riesgos Anal .riesgo P.3 P.2 Plan requisito Plan desarrollo Ver.requisito Planificación de fase Desarrollar verificar el siguiente producto del siguiente nivel.
  • 10. 10 Modelo Espiral • Una vez realizado el primer ciclo se vuelve ha empezar. Cada ciclo se completa con una revisión. • Las características del método Espiral son: ▫ Existe conocimiento explícito de las diferentes alternativas a alcanzar ▫ la identificación de riesgos asociado a cada alternativa y como resolverlos. ▫ División de proyecto en ciclos, y cada uno con un acuerdo final de ciclo ▫ el modelo se adapta a cualquier tipo de actividad
  • 11. Modelo prototipado • No modifica el flujo del ciclo de vida • Reduce el riesgo de construir productos que no satisfagan las necesidades de los usuarios • Reduce costos y aumenta la probabilidad de éxito • Exige disponer de las herramientas adecuadas • No presenta calidad ni robustez • Una vez identificados todos los requisitos mediante el prototipo, se construye el producto de ingeniería.
  • 12. Modelo ciclo de vida prototipado
  • 13. Modelo ciclo de vida prototipado EL PROTOTIPADO PARA QUE SEA EFECTIVO: • Debe ser un sistema con el que se pueda experimentar • Debe ser comparativamente barato (< 10%) • Debe desarrollarse rápidamente • Énfasis en la interfaz de usuario • Equipo de desarrollo reducido • Herramientas y lenguajes adecuados • “El prototipado es un medio excelente para recoger el ‘feedback’ (realimentación) del usuario final”
  • 14. Modelo ciclo de vida prototipado
  • 15. Modelo Evolutivo • Ciclos de vida evolutivos • – Cuanto mayor es un proyecto, menor es su probabilidad de • éxito (Informes CHAOS). • – Conseguir obtener todos los requisitos al comienzo del • proyecto es prácticamente imposible. • – Las necesidades de clientes y usuarios evolucionan durante • el desarrollo y surgen nuevos requisitos. • – Los ciclos de vida evolutivos afrontan estos problemas • mediante ciclos requisitos-desarrollo-evaluación. • Versiones • – El resultado de la evaluación permite evolucionar hacia la siguiente versión.
  • 16. Modelo ciclo de vida evolutivo
  • 17. Modelo Scrum • Scrum es un proceso de desarrollo de software iterativo e incremental utilizado comúnmente en entornos basados en el desarrollo ágil de software. • Scrum se promueve como complemento de otras metodologías, incluyendo XP, MSF o RUP. • Enfatiza valores y prácticas de gestión, sin pronunciarse sobre requerimientos, implementación y demás técnicas. • Scrum se basa en los siguientes principios ágiles: • · Colaboración estrecha con el cliente • · Predisposición y respuesta al cambio • · Personas sobre procesos • · Desarrollo incremental con entregas funcionales frecuentes • · Comunicación verbal directa entre los implicados en el proyecto • · Motivación y responsabilidad de los equipos por la auto-gestión, auto- organización y compromiso • · Simplicidad: Supresión de artefactos innecesarios en la gestión del proyecto
  • 18. Modelo ciclo de vida Scrum