SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD I
COMPOSICIÓN DEL TEXTO
ORACIÓN, PÁRRAFO Y TEXTO
(tema 1)
¿QUÉ ES UNA ORACIÓN?
Es la unidad menor de significación que tiene un sentido
completo. Su elemento principal es el verbo. Sin el verbo
no hay oración. La oración acaba en pausa o punto, es
decir, tiene una entonación cerrada.
¿Cuántas oraciones puedes encontrar en el párrafo anterior?
Oración
Sujeto
¿Quién?
Nombre
Nominal (Juan, María) Juan lava el carro,
María va a la escuela
Pronombre tónico (yo, él, esto, aquello, ella).
Yo como, El niño juega, él se fue a la
escuela.
Gramatical (sujeto omitido). Me hablaron por
teléfono (ellos) , Comió muy bien (él, ella)
El sujeto puede tener un complemento (CS) que es un
adjetivo o sintagma preposicional.
El vestido rojo (CS: el color es un adjetivo)
El carro de mi padre es muy bonito (CS: la preposición-de
y su complemento –mi padre)
El sujeto también se determina cambiando el estado del verbo (plural a
singular o viceversa. Si cambia y se pierde la sintaxis, entonces el sujeto
es aquello que no concuerda.
Me hablaron por teléfono, me habló por teléfono (SO ellos/ellas o él/ella)
Lo primero que tienes que hacer es localizar cuál es el verbo de la frase. Por ejemplo, en
la oración "Blanca llevó el libro al colegio" el verbo es la palabra 'llevó”.
Una vez localizado el verbo, cambia el número original. Por ejemplo, si está en
singular, pásalo a plural. En la frase "Blanca llevó el libro al colegio" el verbo está en
singular. Si cambias 'llevó' por 'llevaron', ¿qué falla? En la frase "Blanca llevaron el
libro al colegio" el sujeto no representa al verbo. Pero si en lugar de Blanca pones
'ellas', la frase quedaría así "Ellas llevaron el libro al colegio". Y tendría sentido
Si cambias el verbo y no coordina con el sujeto, entonces sabrás que algo está mal.
Recuerda: el sujeto siempre debe concordar con el verbo en número. Con este truco
sabrás en todo momento dónde se encuentra el sujeto.
Localiza el verbo
Cambia el número: si está en singular, pásalo a plural
El sujeto debe concordar con el verbo en número
¿Cómo encontrar al sujeto?
EJERCICIOS
Identifica el sujeto y tipo de sujeto de estas oraciones
El señor Ramón se baña en un hondo pozo de agua fría.
Carlos ya no es ningún niño
Doña Rosa madruga bastante.
Él compra la harina a los comerciantes de trigo
Consiguió el trofeo para el colegio el año pasado
El profesor de física aprobó a los alumnos menos cualificados
Aquéllos se saludan efusivamente
Quiero lo mejor…¿es una oración?
Matilde está en Miami.
Gloria es alta y delgada
Está bastante enfermo
La mesa de la cocina…
Identifica el sujeto de estas otras oraciones
1. Algunos seres humanos temen profundamente a la soledad.
2. Tu primo llegó tarde al concierto.
3. Ninguna persona es ilegal.
4. Llegó una carta para Luis.
5. Nadie vio a Pedro.
6. Me preocupa su adicción al tabaco.
7. El espejo me lo dio tu hermana.
8. Vino a las diez.
9. Me encargó tu padre el cuidado del perro.
10. Marchaban felices los dos amigos por la montaña.
11. A los dos amigos se les apareció, de repente, un oso
12. Compañeros del metal, si permanecemos unidos, no podrán con
nosotros
Señala los Complementos del Sujeto de las oraciones
siguientes:
La casa del guardia está en lo alto de la montaña.
El abrigo rojo vale mucho dinero.
Los dulces manzanos ya están en flor
Todos los muñecos de trapo me gustan.
Las negras golondrinas volaban por encima de los altos tejados.
Oración
Predicado
Verbo
Predicado nominal (el verbo es enlace entre el sujeto y su
atributo) La comida está muy buena, las niñas parecen
cansadas (parecen articula al atributo de cansadas). El sujeto
se sustituye por LO
Predicado verbal (todo aquel verbo que no es el anterior) Las
nubes anuncian la lluvia, las estrellas brillan de noche
Predicado no verbal: Tu cara, un poema; Paris, ciudad de
luces
El predicado puede llevar un complemento
Complemento directo (sobre quien recae la acción; ¿qué?, ¿qué cosa?).
Complementa la significación del verbo. Se sustituye por algún pronombre
Complemento indirecto (quien recibe el beneficio o daño de la acción
¿para quién?). Se sustituye por le, les o se
Complemento circunstancial (tiempo ¿cuándo?, lugar ¿dónde?, manera*
¿cómo?, cantidad ¿cuánto?, compañía ¿con quién?, instrumentos ¿con
qué?, preposicional -de, a, en- , predicativo –adjetivo-, agente -por)
Complemento predicativo* (el complemento se relaciona con el sujeto,
pero el verbo es el predicativo-describe al verbo, es adjetivo para el verbo).
No se puede usar LO… El alumno contestó nervioso, Los niños llegaron
puntuales a clase
* El CC modo no cambia, el CP sí cambia: El/la alumno/a llegó cómodo/a
El/la alumno/a llegó cómodamente. Lo hice/lo hicieron conscientemente
EJERCICIOS
Distingue los predicados de las oraciones siguientes. Separa las
oraciones con Predicado Nominal y las oraciones con Predicado Verbal.
Las barcas salen mañana del puerto.
Luisa estaba convencida de ganar.
Aquella majestuosa figura es una catedral gótica
Siempre cantan las mismas canciones en este lugar.
Señala el C.D. de estas oraciones. Sustitúyelos por el pronombre
que convenga.
En el restaurante pedimos un vaso de agua.
Vimos a Carlos muy preocupado
Unos ladronzuelos asaltaron al muchacho.
Las modistas compraron varios metros de tela blanca.
Rafael aprobó todas las asignaturas sin estudiar.
Se comieron el bacalao al instante.
Completa estas oraciones con un Complemento Indirecto.
Después, sustituye ese C.I. por el pronombre que corresponda.
Marcos compró un regalo _____________
Los médicos pusieron una plantilla en los pies _____________
El veterinario inyectó una medicina____________
Víctor ____ lo come.
Construye 5 oraciones en las que haya, en cada una de ellas, un C.D. y
un C.I.
Identifica los C.D. y los C.I. y sustitúyelos por los pronombres que
convenga.
Su mamá dio un grito al gato.
Carlos arrebató el primer puesto a los ingleses.
El bedel abrió la puerta a los estudiantes de derecho.
El camarero sacó la taza de té al excursionista.
Identifica los Complementos Circunstanciales de las oraciones y di de
qué clase son:
La muchacha, por las mañanas, tiene una tosecilla ligera.
Doña Rosa madruga bastante.
Los agricultores labraban la tierra con los azadones
Ahora mismo, pensaba yo en los niños
Matilde está en Miami.
Estudiaré mucho para conseguir el aprobado.
Complemento
http://reglasespanol.about.com/od/gramaticanivelprincipiante/a/El-predicado.htm

Más contenido relacionado

Similar a Unidad 1 Oración tema 1.pptx

Sintaxis 1 de los grupos o sintagmas 2011
Sintaxis 1 de los grupos o sintagmas 2011Sintaxis 1 de los grupos o sintagmas 2011
Sintaxis 1 de los grupos o sintagmas 2011
Jaime González
 
Complementos del predicado verbal
Complementos del predicado verbalComplementos del predicado verbal
Complementos del predicado verbal
pcvcolegioaltet
 
Forma y funcion de las palabras en la oracion
Forma y funcion de las palabras en la oracionForma y funcion de las palabras en la oracion
Forma y funcion de las palabras en la oracion
stivenf8
 
FORMA Y FUNCION DE LAS PALABRAS EN LA ORACION
FORMA Y FUNCION DE LAS PALABRAS EN LA ORACIONFORMA Y FUNCION DE LAS PALABRAS EN LA ORACION
FORMA Y FUNCION DE LAS PALABRAS EN LA ORACION
stivenf8
 
Sintaxis De Los Grupos
Sintaxis De Los GruposSintaxis De Los Grupos
Sintaxis De Los Grupos
Jaime González
 
UNIDAD 5: LA ORACIÓN
UNIDAD 5: LA ORACIÓNUNIDAD 5: LA ORACIÓN
UNIDAD 5: LA ORACIÓN
MANUELA FERNÁNDEZ
 
La Oracion Simple
La Oracion SimpleLa Oracion Simple
La Oracion Simple
Juan José Mercado Escobar
 
Gramática
GramáticaGramática
Gramática
Fer_08
 
2010 orden de palabras tipo de palabras-conjunciones-marcadores
2010 orden de palabras tipo de palabras-conjunciones-marcadores2010 orden de palabras tipo de palabras-conjunciones-marcadores
2010 orden de palabras tipo de palabras-conjunciones-marcadores
grupodeargumentacion
 
2010 orden de palabras tipo de palabras-conjunciones-marcadores
2010 orden de palabras tipo de palabras-conjunciones-marcadores2010 orden de palabras tipo de palabras-conjunciones-marcadores
2010 orden de palabras tipo de palabras-conjunciones-marcadores
grupodeargumentacion
 
El sn
El snEl sn
4. las palabras en la oracion
4. las palabras en la oracion4. las palabras en la oracion
4. las palabras en la oracion
iesmutxamelcastellano
 
GUÍA PARA EL ANÁLISIS SINTÁCTICO
GUÍA PARA EL ANÁLISIS SINTÁCTICOGUÍA PARA EL ANÁLISIS SINTÁCTICO
GUÍA PARA EL ANÁLISIS SINTÁCTICO
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
Guía para el análisis sintáctico
Guía para el análisis sintácticoGuía para el análisis sintáctico
Guía para el análisis sintáctico
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
3 LA ORACIÓN COMO UNIDAD LINGÜÍSTICA,
3 LA ORACIÓN COMO UNIDAD LINGÜÍSTICA,3 LA ORACIÓN COMO UNIDAD LINGÜÍSTICA,
3 LA ORACIÓN COMO UNIDAD LINGÜÍSTICA,
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
6PRONOMB.TEM.doc
6PRONOMB.TEM.doc6PRONOMB.TEM.doc
6PRONOMB.TEM.doc
MarioEnriqueSalinasO1
 
Sintaxis
SintaxisSintaxis
Sintaxis
Romina Varela
 
Preposiciones, conjunciones y locuciones
Preposiciones, conjunciones y locuciones Preposiciones, conjunciones y locuciones
Preposiciones, conjunciones y locuciones
Judith Lopez
 
Sintaxis: Complementos del verbo
Sintaxis: Complementos del verboSintaxis: Complementos del verbo
Sintaxis: Complementos del verbo
aliciabarrero64
 
432524751 el-sujeto
432524751 el-sujeto432524751 el-sujeto
432524751 el-sujeto
DanielaAlarcon32
 

Similar a Unidad 1 Oración tema 1.pptx (20)

Sintaxis 1 de los grupos o sintagmas 2011
Sintaxis 1 de los grupos o sintagmas 2011Sintaxis 1 de los grupos o sintagmas 2011
Sintaxis 1 de los grupos o sintagmas 2011
 
Complementos del predicado verbal
Complementos del predicado verbalComplementos del predicado verbal
Complementos del predicado verbal
 
Forma y funcion de las palabras en la oracion
Forma y funcion de las palabras en la oracionForma y funcion de las palabras en la oracion
Forma y funcion de las palabras en la oracion
 
FORMA Y FUNCION DE LAS PALABRAS EN LA ORACION
FORMA Y FUNCION DE LAS PALABRAS EN LA ORACIONFORMA Y FUNCION DE LAS PALABRAS EN LA ORACION
FORMA Y FUNCION DE LAS PALABRAS EN LA ORACION
 
Sintaxis De Los Grupos
Sintaxis De Los GruposSintaxis De Los Grupos
Sintaxis De Los Grupos
 
UNIDAD 5: LA ORACIÓN
UNIDAD 5: LA ORACIÓNUNIDAD 5: LA ORACIÓN
UNIDAD 5: LA ORACIÓN
 
La Oracion Simple
La Oracion SimpleLa Oracion Simple
La Oracion Simple
 
Gramática
GramáticaGramática
Gramática
 
2010 orden de palabras tipo de palabras-conjunciones-marcadores
2010 orden de palabras tipo de palabras-conjunciones-marcadores2010 orden de palabras tipo de palabras-conjunciones-marcadores
2010 orden de palabras tipo de palabras-conjunciones-marcadores
 
2010 orden de palabras tipo de palabras-conjunciones-marcadores
2010 orden de palabras tipo de palabras-conjunciones-marcadores2010 orden de palabras tipo de palabras-conjunciones-marcadores
2010 orden de palabras tipo de palabras-conjunciones-marcadores
 
El sn
El snEl sn
El sn
 
4. las palabras en la oracion
4. las palabras en la oracion4. las palabras en la oracion
4. las palabras en la oracion
 
GUÍA PARA EL ANÁLISIS SINTÁCTICO
GUÍA PARA EL ANÁLISIS SINTÁCTICOGUÍA PARA EL ANÁLISIS SINTÁCTICO
GUÍA PARA EL ANÁLISIS SINTÁCTICO
 
Guía para el análisis sintáctico
Guía para el análisis sintácticoGuía para el análisis sintáctico
Guía para el análisis sintáctico
 
3 LA ORACIÓN COMO UNIDAD LINGÜÍSTICA,
3 LA ORACIÓN COMO UNIDAD LINGÜÍSTICA,3 LA ORACIÓN COMO UNIDAD LINGÜÍSTICA,
3 LA ORACIÓN COMO UNIDAD LINGÜÍSTICA,
 
6PRONOMB.TEM.doc
6PRONOMB.TEM.doc6PRONOMB.TEM.doc
6PRONOMB.TEM.doc
 
Sintaxis
SintaxisSintaxis
Sintaxis
 
Preposiciones, conjunciones y locuciones
Preposiciones, conjunciones y locuciones Preposiciones, conjunciones y locuciones
Preposiciones, conjunciones y locuciones
 
Sintaxis: Complementos del verbo
Sintaxis: Complementos del verboSintaxis: Complementos del verbo
Sintaxis: Complementos del verbo
 
432524751 el-sujeto
432524751 el-sujeto432524751 el-sujeto
432524751 el-sujeto
 

Más de MariaGuadalupeVasque4

Deformacion en caliente y frio.pdf
Deformacion en caliente y frio.pdfDeformacion en caliente y frio.pdf
Deformacion en caliente y frio.pdf
MariaGuadalupeVasque4
 
LA LIBERTAD Y RESPONSABILIDAD HUMANA.pdf
LA LIBERTAD Y RESPONSABILIDAD HUMANA.pdfLA LIBERTAD Y RESPONSABILIDAD HUMANA.pdf
LA LIBERTAD Y RESPONSABILIDAD HUMANA.pdf
MariaGuadalupeVasque4
 
CLASE_ Normas SAE y AISI para la clasificacion de aceros.pdf
CLASE_ Normas SAE y AISI para la clasificacion de aceros.pdfCLASE_ Normas SAE y AISI para la clasificacion de aceros.pdf
CLASE_ Normas SAE y AISI para la clasificacion de aceros.pdf
MariaGuadalupeVasque4
 
Clase de Criterios y seleccion de materiales_normas de seleccion de polimeros...
Clase de Criterios y seleccion de materiales_normas de seleccion de polimeros...Clase de Criterios y seleccion de materiales_normas de seleccion de polimeros...
Clase de Criterios y seleccion de materiales_normas de seleccion de polimeros...
MariaGuadalupeVasque4
 
Clase Materiales No Metalicos_Ceramicos_Polimeros.pdf
Clase Materiales No Metalicos_Ceramicos_Polimeros.pdfClase Materiales No Metalicos_Ceramicos_Polimeros.pdf
Clase Materiales No Metalicos_Ceramicos_Polimeros.pdf
MariaGuadalupeVasque4
 
Fracciones Parciales - Caso 1.pdf
Fracciones Parciales - Caso 1.pdfFracciones Parciales - Caso 1.pdf
Fracciones Parciales - Caso 1.pdf
MariaGuadalupeVasque4
 
Unidad 1 Textos tema 3.pptx
Unidad 1 Textos tema 3.pptxUnidad 1 Textos tema 3.pptx
Unidad 1 Textos tema 3.pptx
MariaGuadalupeVasque4
 
Presentaciones orales.docx
Presentaciones orales.docxPresentaciones orales.docx
Presentaciones orales.docx
MariaGuadalupeVasque4
 

Más de MariaGuadalupeVasque4 (10)

Deformacion en caliente y frio.pdf
Deformacion en caliente y frio.pdfDeformacion en caliente y frio.pdf
Deformacion en caliente y frio.pdf
 
LA LIBERTAD Y RESPONSABILIDAD HUMANA.pdf
LA LIBERTAD Y RESPONSABILIDAD HUMANA.pdfLA LIBERTAD Y RESPONSABILIDAD HUMANA.pdf
LA LIBERTAD Y RESPONSABILIDAD HUMANA.pdf
 
CLASE_ Normas SAE y AISI para la clasificacion de aceros.pdf
CLASE_ Normas SAE y AISI para la clasificacion de aceros.pdfCLASE_ Normas SAE y AISI para la clasificacion de aceros.pdf
CLASE_ Normas SAE y AISI para la clasificacion de aceros.pdf
 
Clase de Criterios y seleccion de materiales_normas de seleccion de polimeros...
Clase de Criterios y seleccion de materiales_normas de seleccion de polimeros...Clase de Criterios y seleccion de materiales_normas de seleccion de polimeros...
Clase de Criterios y seleccion de materiales_normas de seleccion de polimeros...
 
Clase Materiales No Metalicos_Ceramicos_Polimeros.pdf
Clase Materiales No Metalicos_Ceramicos_Polimeros.pdfClase Materiales No Metalicos_Ceramicos_Polimeros.pdf
Clase Materiales No Metalicos_Ceramicos_Polimeros.pdf
 
Fracciones Parciales - Caso 1.pdf
Fracciones Parciales - Caso 1.pdfFracciones Parciales - Caso 1.pdf
Fracciones Parciales - Caso 1.pdf
 
Unidad 1 Textos tema 3.pptx
Unidad 1 Textos tema 3.pptxUnidad 1 Textos tema 3.pptx
Unidad 1 Textos tema 3.pptx
 
Calidad en la industria.pdf
Calidad en la industria.pdfCalidad en la industria.pdf
Calidad en la industria.pdf
 
Presentaciones orales.docx
Presentaciones orales.docxPresentaciones orales.docx
Presentaciones orales.docx
 
Ingeniería de materiales.docx
Ingeniería de materiales.docxIngeniería de materiales.docx
Ingeniería de materiales.docx
 

Último

Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Equifonia
 
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
JosManuelEsquivelSnc1
 
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
Flordeloto25
 
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdfReforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
DanielHerrera319258
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 
Gabinete Claudia Sheinbaum presidenta electa 2024[1].pdf
Gabinete Claudia Sheinbaum presidenta electa 2024[1].pdfGabinete Claudia Sheinbaum presidenta electa 2024[1].pdf
Gabinete Claudia Sheinbaum presidenta electa 2024[1].pdf
IsaacTame1
 
PERSONA MAYOR EDIL POR UN DÍA JUNTA DEPARTAMENTAL DE DURAZNO Y REDAM DURAZNO
PERSONA MAYOR EDIL POR UN DÍA JUNTA DEPARTAMENTAL DE DURAZNO Y REDAM DURAZNOPERSONA MAYOR EDIL POR UN DÍA JUNTA DEPARTAMENTAL DE DURAZNO Y REDAM DURAZNO
PERSONA MAYOR EDIL POR UN DÍA JUNTA DEPARTAMENTAL DE DURAZNO Y REDAM DURAZNO
Blanca Estela Castro Valdez
 
Reaparición de Antonio García, uno de los jefes del ELN
Reaparición de Antonio García, uno de los jefes del ELNReaparición de Antonio García, uno de los jefes del ELN
Reaparición de Antonio García, uno de los jefes del ELN
JosDavidRodrguezRibe1
 
III plan estrategico UCA objetivos y fines
III plan estrategico UCA objetivos y finesIII plan estrategico UCA objetivos y fines
III plan estrategico UCA objetivos y fines
JJesusBlanco
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
DavidAlejandroHenaoG1
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 
EL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN LA GESTION PUBLICA
EL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN LA GESTION PUBLICAEL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN LA GESTION PUBLICA
EL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN LA GESTION PUBLICA
Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuenciasBatalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
jhostynmacassi10
 
POLITICA FISCAL.del peru año 2024 -gobierno de dina boluarte
POLITICA FISCAL.del peru año 2024 -gobierno de dina boluartePOLITICA FISCAL.del peru año 2024 -gobierno de dina boluarte
POLITICA FISCAL.del peru año 2024 -gobierno de dina boluarte
PabloCornelioCuellar1
 

Último (15)

Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
 
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
 
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
 
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdfReforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 
Gabinete Claudia Sheinbaum presidenta electa 2024[1].pdf
Gabinete Claudia Sheinbaum presidenta electa 2024[1].pdfGabinete Claudia Sheinbaum presidenta electa 2024[1].pdf
Gabinete Claudia Sheinbaum presidenta electa 2024[1].pdf
 
PERSONA MAYOR EDIL POR UN DÍA JUNTA DEPARTAMENTAL DE DURAZNO Y REDAM DURAZNO
PERSONA MAYOR EDIL POR UN DÍA JUNTA DEPARTAMENTAL DE DURAZNO Y REDAM DURAZNOPERSONA MAYOR EDIL POR UN DÍA JUNTA DEPARTAMENTAL DE DURAZNO Y REDAM DURAZNO
PERSONA MAYOR EDIL POR UN DÍA JUNTA DEPARTAMENTAL DE DURAZNO Y REDAM DURAZNO
 
Reaparición de Antonio García, uno de los jefes del ELN
Reaparición de Antonio García, uno de los jefes del ELNReaparición de Antonio García, uno de los jefes del ELN
Reaparición de Antonio García, uno de los jefes del ELN
 
III plan estrategico UCA objetivos y fines
III plan estrategico UCA objetivos y finesIII plan estrategico UCA objetivos y fines
III plan estrategico UCA objetivos y fines
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 
EL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN LA GESTION PUBLICA
EL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN LA GESTION PUBLICAEL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN LA GESTION PUBLICA
EL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN LA GESTION PUBLICA
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuenciasBatalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
 
POLITICA FISCAL.del peru año 2024 -gobierno de dina boluarte
POLITICA FISCAL.del peru año 2024 -gobierno de dina boluartePOLITICA FISCAL.del peru año 2024 -gobierno de dina boluarte
POLITICA FISCAL.del peru año 2024 -gobierno de dina boluarte
 

Unidad 1 Oración tema 1.pptx

  • 1. UNIDAD I COMPOSICIÓN DEL TEXTO ORACIÓN, PÁRRAFO Y TEXTO (tema 1)
  • 2. ¿QUÉ ES UNA ORACIÓN? Es la unidad menor de significación que tiene un sentido completo. Su elemento principal es el verbo. Sin el verbo no hay oración. La oración acaba en pausa o punto, es decir, tiene una entonación cerrada. ¿Cuántas oraciones puedes encontrar en el párrafo anterior?
  • 3. Oración Sujeto ¿Quién? Nombre Nominal (Juan, María) Juan lava el carro, María va a la escuela Pronombre tónico (yo, él, esto, aquello, ella). Yo como, El niño juega, él se fue a la escuela. Gramatical (sujeto omitido). Me hablaron por teléfono (ellos) , Comió muy bien (él, ella) El sujeto puede tener un complemento (CS) que es un adjetivo o sintagma preposicional. El vestido rojo (CS: el color es un adjetivo) El carro de mi padre es muy bonito (CS: la preposición-de y su complemento –mi padre) El sujeto también se determina cambiando el estado del verbo (plural a singular o viceversa. Si cambia y se pierde la sintaxis, entonces el sujeto es aquello que no concuerda. Me hablaron por teléfono, me habló por teléfono (SO ellos/ellas o él/ella)
  • 4. Lo primero que tienes que hacer es localizar cuál es el verbo de la frase. Por ejemplo, en la oración "Blanca llevó el libro al colegio" el verbo es la palabra 'llevó”. Una vez localizado el verbo, cambia el número original. Por ejemplo, si está en singular, pásalo a plural. En la frase "Blanca llevó el libro al colegio" el verbo está en singular. Si cambias 'llevó' por 'llevaron', ¿qué falla? En la frase "Blanca llevaron el libro al colegio" el sujeto no representa al verbo. Pero si en lugar de Blanca pones 'ellas', la frase quedaría así "Ellas llevaron el libro al colegio". Y tendría sentido Si cambias el verbo y no coordina con el sujeto, entonces sabrás que algo está mal. Recuerda: el sujeto siempre debe concordar con el verbo en número. Con este truco sabrás en todo momento dónde se encuentra el sujeto. Localiza el verbo Cambia el número: si está en singular, pásalo a plural El sujeto debe concordar con el verbo en número ¿Cómo encontrar al sujeto?
  • 5. EJERCICIOS Identifica el sujeto y tipo de sujeto de estas oraciones El señor Ramón se baña en un hondo pozo de agua fría. Carlos ya no es ningún niño Doña Rosa madruga bastante. Él compra la harina a los comerciantes de trigo Consiguió el trofeo para el colegio el año pasado El profesor de física aprobó a los alumnos menos cualificados Aquéllos se saludan efusivamente Quiero lo mejor…¿es una oración? Matilde está en Miami. Gloria es alta y delgada Está bastante enfermo La mesa de la cocina…
  • 6. Identifica el sujeto de estas otras oraciones 1. Algunos seres humanos temen profundamente a la soledad. 2. Tu primo llegó tarde al concierto. 3. Ninguna persona es ilegal. 4. Llegó una carta para Luis. 5. Nadie vio a Pedro. 6. Me preocupa su adicción al tabaco. 7. El espejo me lo dio tu hermana. 8. Vino a las diez. 9. Me encargó tu padre el cuidado del perro. 10. Marchaban felices los dos amigos por la montaña. 11. A los dos amigos se les apareció, de repente, un oso 12. Compañeros del metal, si permanecemos unidos, no podrán con nosotros
  • 7. Señala los Complementos del Sujeto de las oraciones siguientes: La casa del guardia está en lo alto de la montaña. El abrigo rojo vale mucho dinero. Los dulces manzanos ya están en flor Todos los muñecos de trapo me gustan. Las negras golondrinas volaban por encima de los altos tejados.
  • 8. Oración Predicado Verbo Predicado nominal (el verbo es enlace entre el sujeto y su atributo) La comida está muy buena, las niñas parecen cansadas (parecen articula al atributo de cansadas). El sujeto se sustituye por LO Predicado verbal (todo aquel verbo que no es el anterior) Las nubes anuncian la lluvia, las estrellas brillan de noche Predicado no verbal: Tu cara, un poema; Paris, ciudad de luces El predicado puede llevar un complemento Complemento directo (sobre quien recae la acción; ¿qué?, ¿qué cosa?). Complementa la significación del verbo. Se sustituye por algún pronombre Complemento indirecto (quien recibe el beneficio o daño de la acción ¿para quién?). Se sustituye por le, les o se Complemento circunstancial (tiempo ¿cuándo?, lugar ¿dónde?, manera* ¿cómo?, cantidad ¿cuánto?, compañía ¿con quién?, instrumentos ¿con qué?, preposicional -de, a, en- , predicativo –adjetivo-, agente -por) Complemento predicativo* (el complemento se relaciona con el sujeto, pero el verbo es el predicativo-describe al verbo, es adjetivo para el verbo). No se puede usar LO… El alumno contestó nervioso, Los niños llegaron puntuales a clase * El CC modo no cambia, el CP sí cambia: El/la alumno/a llegó cómodo/a El/la alumno/a llegó cómodamente. Lo hice/lo hicieron conscientemente
  • 9. EJERCICIOS Distingue los predicados de las oraciones siguientes. Separa las oraciones con Predicado Nominal y las oraciones con Predicado Verbal. Las barcas salen mañana del puerto. Luisa estaba convencida de ganar. Aquella majestuosa figura es una catedral gótica Siempre cantan las mismas canciones en este lugar. Señala el C.D. de estas oraciones. Sustitúyelos por el pronombre que convenga. En el restaurante pedimos un vaso de agua. Vimos a Carlos muy preocupado Unos ladronzuelos asaltaron al muchacho. Las modistas compraron varios metros de tela blanca. Rafael aprobó todas las asignaturas sin estudiar. Se comieron el bacalao al instante.
  • 10. Completa estas oraciones con un Complemento Indirecto. Después, sustituye ese C.I. por el pronombre que corresponda. Marcos compró un regalo _____________ Los médicos pusieron una plantilla en los pies _____________ El veterinario inyectó una medicina____________ Víctor ____ lo come. Construye 5 oraciones en las que haya, en cada una de ellas, un C.D. y un C.I. Identifica los C.D. y los C.I. y sustitúyelos por los pronombres que convenga. Su mamá dio un grito al gato. Carlos arrebató el primer puesto a los ingleses. El bedel abrió la puerta a los estudiantes de derecho. El camarero sacó la taza de té al excursionista.
  • 11. Identifica los Complementos Circunstanciales de las oraciones y di de qué clase son: La muchacha, por las mañanas, tiene una tosecilla ligera. Doña Rosa madruga bastante. Los agricultores labraban la tierra con los azadones Ahora mismo, pensaba yo en los niños Matilde está en Miami. Estudiaré mucho para conseguir el aprobado. Complemento http://reglasespanol.about.com/od/gramaticanivelprincipiante/a/El-predicado.htm