SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 1
Prevención de riesgos laborales
sector industria y construcción
Ministerio
del Trabajo
Contenido
1. Introducción (Visualización video)
2. Ámbito jurídico y fundamentos de las técnicas de mejora
2.1. Derechos y obligaciones del trabajador/empresario
2.2. Legislación de prevención de riesgos laborales en el Ecuador
2.3. Obligaciones SUT
2.4. Normativa legal, programas formatos y guías
2.5. Anexos
2.6. Ley de seguridad social
3. Bibliografía
4. Actividades
UNIDAD 1
Vestir
Bienestar personal
Armonía
Comer
Felicidad
Comprar bienes Viajar Salud Estudiar
Divertirse
Pasión /hobby
1. Derecho Laboral
El Derecho laboral aparece como un conjunto de normas públicas y privadas que regulan las relaciones
derivadas de la prestación libre y por cuenta ajena de un trabajo remunerado que se realiza personalmente
dentro del ámbito de organización y dirección empresarial. Participa de un carácter público y privado.
Público Cierto intervencionismo del Estado.
Privado Es fundamental el contrato de trabajo.
1.1. El deber general de protección
El deber general de protección es el fin último de la Ley de Prevención de Riesgos laborales y es el
empresario el que hace posible su cumplimiento en la empresa a través del poder de dirección.
1. Derecho Laboral
• Derecho del trabajador a preservar la salud.
• Obligación del empresario de observar y cumplir medidas de seguridad.
1. Derecho Laboral
• La evaluación de los riesgos y realización de acciones preventivas.
• Los equipos de trabajo y medios de protección.
• La información, consulta y participación de los trabajadores.
• La formación de los trabajadores.
• La aplicación de medidas de emergencia.
• La vigilancia de la salud.
• La paralización de la actividad en caso de riesgo grave e inminente.
• La documentación (SUT).
• La coordinación de actividades empresariales.
• La protección de trabajadores especialmente sensibles y la maternidad.
• Las relaciones con las ETT.
1.2. Obligaciones de empresarios y derechos de los trabajadores
Es responsabilidad de los empresarios garantizar la seguridad y salud de los trabajadores a su servicio en todos los
aspectos relacionados con el trabajo.
Aplicación de los principios de la acción preventiva.
1.3.4. Evaluación incidental: Cuando hayan acaecido accidentes o daños para la salud. El análisis de los resultados de la evaluación puede
comportar la toma de ciertas decisiones:
• El empresario realizará controles periódicos de las condiciones de trabajo para detectar situaciones potencialmente peligrosas.
• El empresario ha de adoptar las medidas correctoras necesarias para lograr un mayor nivel de protección.
• Cuando el empresario aprecie que las medidas de prevención o correctoras resultan insuficientes porque se ha producido un daño para
la salud de los trabajadores o con ocasión de la realización de reconocimientos médicos o controles de salud, se llevará a cabo una
investigación para detectar las causas de tales hechos.
1. Derecho Laboral
1.3.1. Evaluación Inicial: La que se realiza con carácter general, ya sea con motivo de la declaración de apertura o por la iniciación de un
programa de acción en materia de seguridad y de salud.
1.3.2. Evaluación: Con ocasión de la elección de equipos de trabajo, de sustancias o preparados químicos y del acondicionamiento de los
lugares de trabajo. Se trata de realizar una nueva evaluación con el fin de elegir aquello que genere pocos o ningún riesgo.
1.3.3. Evaluación actualizada: Por causa de la modificación de las condiciones de trabajo.
1.3. La evaluación de los riesgos CORRECTA (EC), en cuanto pieza básica de la prevención, es obligación del empresario. Existen
cuatro tipos de evaluaciones:
2. Ministerio del Trabajo del Ecuador (MDT)
2.1. Seguridad, Salud en el Trabajo y Gestión Integral de Riesgos
https://www.trabajo.gob.ec/seguridad-salud-en-el-trabajo-y-gestion-integral-de-riesgos/
La Dirección de Seguridad, Salud en el Trabajo y Gestión Integral de Riesgos del Ministerio Rector del Trabajo existe
desde que la ley determinara que “los riesgos del trabajo son de cuenta del empleador” y que hay
obligaciones, derechos y deberes de cumplimiento técnico – legal en materia de prevención de riesgos laborales,
con el fin de velar por la integridad físico – mental de los trabajadores.
https://www.trabajo.gob.ec
Ministerio
del Trabajo
2. Ministerio del Trabajo del Ecuador
2.2. Marco Legal
La implementación de acciones en seguridad y salud en el trabajo, se respalda en el Art. 326, numeral 5 de la
Constitución del Ecuador, en Normas Comunitarias Andinas, Convenios Internacionales de la OIT, Código del
Trabajo, Leyes Orgánicas y Ordinarias, Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del
Medio Ambiente de Trabajo, Acuerdos Ministeriales.
 Mejorar las condiciones de los trabajadores referentes a Seguridad y Salud en el Trabajo.
 Desarrollar consciencia preventiva y hábitos de trabajo seguros en empleadores y
trabajadores.
 Disminuir las lesiones y daños a la salud provocados por el trabajo.
 Mejorar la productividad en base a la gestión empresarial con visión preventiva.
2.3. Objetivos Dirección de Seguridad y Salud en el Trabajo (DSST)
Ministerio
del Trabajo
https://www.ilo.org/global/about-the-ilo/lang--es/index.htm
3. Obligaciones SUT
De acuerdo a lo que establece el Acuerdo Ministerial MDT-2017-135 y MDT-2020-001, las empresas, personas naturales e instituciones públicas y
privadas deben realizar el registro de la gestión de seguridad y salud de los siguientes requerimientos legales:
Recuerda: No existe fecha límite para cargar la
información en el sistema SUT, lo puedes hacer
en el transcurso del año, a excepción del Informe
Anual de Actividades del Comité, que únicamente
se registra en el mes de enero de cada año.
El registro de la información en materia de seguridad y
salud en el trabajo en el sistema SUT corresponde a la
gestión documental de la implementación de las medidas
preventivas a los riesgos a los que se encuentran
expuestos los trabajadores en los centros de trabajo.
Normativa legal, programas formatos y guías
https://www.trabajo.gob.ec/36483-2/
3.1. Acuerdos y Convenios Internacionales
3.2. Leyes Nacionales
3.3. Decretos Ejecutivos
3.4. Acuerdos Ministeriales e Interministeriales
3.5. Normativa Técnica INEN
3.6. Programas
3.7. Formatos y Guías
Normativa legal, programas formatos y guías
https://www.trabajo.gob.ec/leyes-nacionales/
3.1. Acuerdos y Convenios Internacionales
3.2. Leyes Nacionales
3.3. Decretos Ejecutivos
3.4. Acuerdos Ministeriales e Interministeriales
3.5. Normativa Técnica INEN
3.6. Programas
3.7. Formatos y Guías
Normativa legal, programas formatos y guías
https://www.trabajo.gob.ec/decretos-ejecutivos/
3.1. Acuerdos y Convenios Internacionales
3.2. Leyes Nacionales
3.3. Decretos Ejecutivos
3.4. Acuerdos Ministeriales e Interministeriales
3.5. Normativa Técnica INEN
3.6. Programas
3.7. Formatos y Guías
Normativa legal, programas formatos y guías
https://www.trabajo.gob.ec/acuerdos-ministeriales-e-interministeriales/
3.1. Acuerdos y Convenios Internacionales
3.2. Leyes Nacionales
3.3. Decretos Ejecutivos
3.4. Acuerdos Ministeriales e Interministeriales
3.5. Normativa Técnica INEN
3.6. Programas
3.7. Formatos y Guías
Normativa legal, programas formatos y guías
https://www.trabajo.gob.ec/normativa-tecnica-inen/
3.1. Acuerdos y Convenios Internacionales
3.2. Leyes Nacionales
3.3. Decretos Ejecutivos
3.4. Acuerdos Ministeriales e Interministeriales
3.5. Normativa Técnica INEN
3.6. Programas
3.7. Formatos y Guías
Normativa legal, programas formatos y guías
https://www.trabajo.gob.ec/normativa-tecnica-inen/
3.1. Acuerdos y Convenios Internacionales
3.2. Leyes Nacionales
3.3. Decretos Ejecutivos
3.4. Acuerdos Ministeriales e Interministeriales
3.5. Normativa Técnica INEN
3.6. Programas
3.7. Formatos y Guías
Normativa legal, programas formatos y guías
https://www.trabajo.gob.ec/programas/
3.1. Acuerdos y Convenios Internacionales
3.2. Leyes Nacionales
3.3. Decretos Ejecutivos
3.4. Acuerdos Ministeriales e Interministeriales
3.5. Normativa Técnica INEN
3.6. Programas
3.7. Formatos y Guías
Normativa legal, programas formatos y guías
https://www.trabajo.gob.ec/formatos-y-guias/
3.1. Acuerdos y Convenios Internacionales
3.2. Leyes Nacionales
3.3. Decretos Ejecutivos
3.4. Acuerdos Ministeriales e Interministeriales
3.5. Normativa Técnica INEN
3.6. Programas
3.7. Formatos y Guías
4. Más información – preguntas y dudas
https://www.trabajo.gob.ec/36503-2/
https://www.facebook.com/MinTrabajoEcuador
https://twitter.com/MinTrabajoEc
LEY DE SEGURIDAD SOCIAL
https://www.iess.gob.ec/documents/10162/33701/Ley_seguridad_social.pdf
Bibliografía:
• https://www.trabajo.gob.ec
• https://www.iess.gob.ec/documents/10162/33701/Ley_seguridad_social.pdf
PREGUNTAS / ACTIVIDAD
1. Definición de trabajo
2. La relación entre trabajo y salud puede resultar positiva en forma de beneficios económicos satisfacción
laboral y relaciones sociales.
Verdadero
Falso
3. Selecciona un principio ético
No seguir indicaciones de los jefes de área
Trabajar con honestidad y lealtad a la empresa
No respetar al prójimo
Atender al trabajo limpio y aseado
4. Por último, realiza un diagrama de flujo identificando todas aquellas normas que contengan regulación
específica en prevención de riesgos laborales aplicables en el sector de la industria y construcción,
relacionándolas respetando el rango jerárquico de cada una de las disposiciones normativas.
PREGUNTAS / ACTIVIDAD
Nota: Enviar hasta las 17:00 pm del día 23 de febrero de 2022.
1. Colocar la información señalada en el encabezado del documento (formato pdf, word, excel, power point, imagen, bloc de notas, etc.)
2. Enviar la actividad al correo: ingeaecuador@gmail.com con el asunto: Actividad 1 U1 Curso PRL - Juan Pérez
Realizado por:
Fecha:
Curso: PRL Sector industria y construcción
Correo:
ACTIVIDAD 1
Unidad 1 Tipo Individual
Entrega Un documento de texto a través de correo electrónico

Más contenido relacionado

Similar a Unidad 1.pptx

MANUAL-PREVENCIÓN-PUENTE-GRUA.pdf
MANUAL-PREVENCIÓN-PUENTE-GRUA.pdfMANUAL-PREVENCIÓN-PUENTE-GRUA.pdf
MANUAL-PREVENCIÓN-PUENTE-GRUA.pdf
RosaBaeza7
 
Programa de salud ocupacional (UTS)
Programa de salud ocupacional (UTS)Programa de salud ocupacional (UTS)
Programa de salud ocupacional (UTS)
Katherine Vasquez
 
2.- Manual 2021 02 Salud Ocupacional (4629).pdf
2.- Manual 2021 02 Salud Ocupacional (4629).pdf2.- Manual 2021 02 Salud Ocupacional (4629).pdf
2.- Manual 2021 02 Salud Ocupacional (4629).pdf
sandy413087
 
Proyecto de aula ii semestre
Proyecto de aula ii semestreProyecto de aula ii semestre
Proyecto de aula ii semestre
luisfernandosalcedo
 
LEGLAB220117P - S6
LEGLAB220117P - S6LEGLAB220117P - S6
LEGLAB220117P - S6
Cursos de Especialización
 
MONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL-convertido.pdf
MONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL-convertido.pdfMONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL-convertido.pdf
MONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL-convertido.pdf
Javier Augusto Sanchez Alvarado
 
Creación de una estrategia digital para contribuir a la construcción de un am...
Creación de una estrategia digital para contribuir a la construcción de un am...Creación de una estrategia digital para contribuir a la construcción de un am...
Creación de una estrategia digital para contribuir a la construcción de un am...
María Alicia Martínez Venero
 
Victoria dominguez. a2
Victoria dominguez. a2Victoria dominguez. a2
Victoria dominguez. a2
victoriasdc
 
Decreto supremo 011 2019 mt
Decreto supremo 011 2019 mtDecreto supremo 011 2019 mt
Decreto supremo 011 2019 mt
Johannes Rodrigo Aucaylle Nieto
 
Proyecto de aula ii semestre
Proyecto de aula ii semestreProyecto de aula ii semestre
Proyecto de aula ii semestre
henrry vargas navarro
 
Proyecto de aula ii semestre
Proyecto de aula ii semestreProyecto de aula ii semestre
Proyecto de aula ii semestre
elkinalcala25
 
Proyecto de aula ll semestre
Proyecto de aula ll semestreProyecto de aula ll semestre
Proyecto de aula ll semestre
marlon iriarte
 
Pdf esep 2020 presentacion sesion 6 sso
Pdf esep 2020 presentacion sesion 6 ssoPdf esep 2020 presentacion sesion 6 sso
Pdf esep 2020 presentacion sesion 6 sso
DiplomadosESEP
 
Seguridad e higiene indust
Seguridad e higiene industSeguridad e higiene indust
Seguridad e higiene indust
Orlando Lima
 
Seguridad e higiene indust
Seguridad e higiene industSeguridad e higiene indust
Seguridad e higiene indust
Orlando Lima
 
LEGLAB050517P - S6
LEGLAB050517P - S6LEGLAB050517P - S6
LEGLAB050517P - S6
Cursos de Especialización
 
Semana 02 2021 I.pdf
Semana 02 2021 I.pdfSemana 02 2021 I.pdf
Semana 02 2021 I.pdf
BarrantesGmezPamelaB
 
ACCIDENTES E INCIDENTES DE TRABAJO MDA.pptx
ACCIDENTES E INCIDENTES DE TRABAJO MDA.pptxACCIDENTES E INCIDENTES DE TRABAJO MDA.pptx
ACCIDENTES E INCIDENTES DE TRABAJO MDA.pptx
AnguloOrtegaAntonio
 
1. Introducción y legislación en prevención de riesgos laborales
1. Introducción y legislación en prevención de riesgos laborales1. Introducción y legislación en prevención de riesgos laborales
1. Introducción y legislación en prevención de riesgos laborales
MaraGarca303
 

Similar a Unidad 1.pptx (20)

MANUAL-PREVENCIÓN-PUENTE-GRUA.pdf
MANUAL-PREVENCIÓN-PUENTE-GRUA.pdfMANUAL-PREVENCIÓN-PUENTE-GRUA.pdf
MANUAL-PREVENCIÓN-PUENTE-GRUA.pdf
 
Programa de salud ocupacional (UTS)
Programa de salud ocupacional (UTS)Programa de salud ocupacional (UTS)
Programa de salud ocupacional (UTS)
 
2.- Manual 2021 02 Salud Ocupacional (4629).pdf
2.- Manual 2021 02 Salud Ocupacional (4629).pdf2.- Manual 2021 02 Salud Ocupacional (4629).pdf
2.- Manual 2021 02 Salud Ocupacional (4629).pdf
 
Proyecto de aula ii semestre
Proyecto de aula ii semestreProyecto de aula ii semestre
Proyecto de aula ii semestre
 
LEGLAB220117P - S6
LEGLAB220117P - S6LEGLAB220117P - S6
LEGLAB220117P - S6
 
MONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL-convertido.pdf
MONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL-convertido.pdfMONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL-convertido.pdf
MONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL-convertido.pdf
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
 
Creación de una estrategia digital para contribuir a la construcción de un am...
Creación de una estrategia digital para contribuir a la construcción de un am...Creación de una estrategia digital para contribuir a la construcción de un am...
Creación de una estrategia digital para contribuir a la construcción de un am...
 
Victoria dominguez. a2
Victoria dominguez. a2Victoria dominguez. a2
Victoria dominguez. a2
 
Decreto supremo 011 2019 mt
Decreto supremo 011 2019 mtDecreto supremo 011 2019 mt
Decreto supremo 011 2019 mt
 
Proyecto de aula ii semestre
Proyecto de aula ii semestreProyecto de aula ii semestre
Proyecto de aula ii semestre
 
Proyecto de aula ii semestre
Proyecto de aula ii semestreProyecto de aula ii semestre
Proyecto de aula ii semestre
 
Proyecto de aula ll semestre
Proyecto de aula ll semestreProyecto de aula ll semestre
Proyecto de aula ll semestre
 
Pdf esep 2020 presentacion sesion 6 sso
Pdf esep 2020 presentacion sesion 6 ssoPdf esep 2020 presentacion sesion 6 sso
Pdf esep 2020 presentacion sesion 6 sso
 
Seguridad e higiene indust
Seguridad e higiene industSeguridad e higiene indust
Seguridad e higiene indust
 
Seguridad e higiene indust
Seguridad e higiene industSeguridad e higiene indust
Seguridad e higiene indust
 
LEGLAB050517P - S6
LEGLAB050517P - S6LEGLAB050517P - S6
LEGLAB050517P - S6
 
Semana 02 2021 I.pdf
Semana 02 2021 I.pdfSemana 02 2021 I.pdf
Semana 02 2021 I.pdf
 
ACCIDENTES E INCIDENTES DE TRABAJO MDA.pptx
ACCIDENTES E INCIDENTES DE TRABAJO MDA.pptxACCIDENTES E INCIDENTES DE TRABAJO MDA.pptx
ACCIDENTES E INCIDENTES DE TRABAJO MDA.pptx
 
1. Introducción y legislación en prevención de riesgos laborales
1. Introducción y legislación en prevención de riesgos laborales1. Introducción y legislación en prevención de riesgos laborales
1. Introducción y legislación en prevención de riesgos laborales
 

Último

Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
siclaro982
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Elsa Molto
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
Mario Valenzuela Cortés
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
luisalbertotorrespri1
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
AlexTicona11
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 

Último (20)

Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 

Unidad 1.pptx

  • 1. UNIDAD 1 Prevención de riesgos laborales sector industria y construcción Ministerio del Trabajo
  • 2. Contenido 1. Introducción (Visualización video) 2. Ámbito jurídico y fundamentos de las técnicas de mejora 2.1. Derechos y obligaciones del trabajador/empresario 2.2. Legislación de prevención de riesgos laborales en el Ecuador 2.3. Obligaciones SUT 2.4. Normativa legal, programas formatos y guías 2.5. Anexos 2.6. Ley de seguridad social 3. Bibliografía 4. Actividades UNIDAD 1
  • 3. Vestir Bienestar personal Armonía Comer Felicidad Comprar bienes Viajar Salud Estudiar Divertirse Pasión /hobby
  • 4.
  • 5. 1. Derecho Laboral El Derecho laboral aparece como un conjunto de normas públicas y privadas que regulan las relaciones derivadas de la prestación libre y por cuenta ajena de un trabajo remunerado que se realiza personalmente dentro del ámbito de organización y dirección empresarial. Participa de un carácter público y privado. Público Cierto intervencionismo del Estado. Privado Es fundamental el contrato de trabajo.
  • 6. 1.1. El deber general de protección El deber general de protección es el fin último de la Ley de Prevención de Riesgos laborales y es el empresario el que hace posible su cumplimiento en la empresa a través del poder de dirección. 1. Derecho Laboral • Derecho del trabajador a preservar la salud. • Obligación del empresario de observar y cumplir medidas de seguridad.
  • 7. 1. Derecho Laboral • La evaluación de los riesgos y realización de acciones preventivas. • Los equipos de trabajo y medios de protección. • La información, consulta y participación de los trabajadores. • La formación de los trabajadores. • La aplicación de medidas de emergencia. • La vigilancia de la salud. • La paralización de la actividad en caso de riesgo grave e inminente. • La documentación (SUT). • La coordinación de actividades empresariales. • La protección de trabajadores especialmente sensibles y la maternidad. • Las relaciones con las ETT. 1.2. Obligaciones de empresarios y derechos de los trabajadores Es responsabilidad de los empresarios garantizar la seguridad y salud de los trabajadores a su servicio en todos los aspectos relacionados con el trabajo. Aplicación de los principios de la acción preventiva.
  • 8. 1.3.4. Evaluación incidental: Cuando hayan acaecido accidentes o daños para la salud. El análisis de los resultados de la evaluación puede comportar la toma de ciertas decisiones: • El empresario realizará controles periódicos de las condiciones de trabajo para detectar situaciones potencialmente peligrosas. • El empresario ha de adoptar las medidas correctoras necesarias para lograr un mayor nivel de protección. • Cuando el empresario aprecie que las medidas de prevención o correctoras resultan insuficientes porque se ha producido un daño para la salud de los trabajadores o con ocasión de la realización de reconocimientos médicos o controles de salud, se llevará a cabo una investigación para detectar las causas de tales hechos. 1. Derecho Laboral 1.3.1. Evaluación Inicial: La que se realiza con carácter general, ya sea con motivo de la declaración de apertura o por la iniciación de un programa de acción en materia de seguridad y de salud. 1.3.2. Evaluación: Con ocasión de la elección de equipos de trabajo, de sustancias o preparados químicos y del acondicionamiento de los lugares de trabajo. Se trata de realizar una nueva evaluación con el fin de elegir aquello que genere pocos o ningún riesgo. 1.3.3. Evaluación actualizada: Por causa de la modificación de las condiciones de trabajo. 1.3. La evaluación de los riesgos CORRECTA (EC), en cuanto pieza básica de la prevención, es obligación del empresario. Existen cuatro tipos de evaluaciones:
  • 9. 2. Ministerio del Trabajo del Ecuador (MDT) 2.1. Seguridad, Salud en el Trabajo y Gestión Integral de Riesgos https://www.trabajo.gob.ec/seguridad-salud-en-el-trabajo-y-gestion-integral-de-riesgos/ La Dirección de Seguridad, Salud en el Trabajo y Gestión Integral de Riesgos del Ministerio Rector del Trabajo existe desde que la ley determinara que “los riesgos del trabajo son de cuenta del empleador” y que hay obligaciones, derechos y deberes de cumplimiento técnico – legal en materia de prevención de riesgos laborales, con el fin de velar por la integridad físico – mental de los trabajadores. https://www.trabajo.gob.ec Ministerio del Trabajo
  • 10. 2. Ministerio del Trabajo del Ecuador 2.2. Marco Legal La implementación de acciones en seguridad y salud en el trabajo, se respalda en el Art. 326, numeral 5 de la Constitución del Ecuador, en Normas Comunitarias Andinas, Convenios Internacionales de la OIT, Código del Trabajo, Leyes Orgánicas y Ordinarias, Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del Medio Ambiente de Trabajo, Acuerdos Ministeriales.  Mejorar las condiciones de los trabajadores referentes a Seguridad y Salud en el Trabajo.  Desarrollar consciencia preventiva y hábitos de trabajo seguros en empleadores y trabajadores.  Disminuir las lesiones y daños a la salud provocados por el trabajo.  Mejorar la productividad en base a la gestión empresarial con visión preventiva. 2.3. Objetivos Dirección de Seguridad y Salud en el Trabajo (DSST) Ministerio del Trabajo https://www.ilo.org/global/about-the-ilo/lang--es/index.htm
  • 11. 3. Obligaciones SUT De acuerdo a lo que establece el Acuerdo Ministerial MDT-2017-135 y MDT-2020-001, las empresas, personas naturales e instituciones públicas y privadas deben realizar el registro de la gestión de seguridad y salud de los siguientes requerimientos legales: Recuerda: No existe fecha límite para cargar la información en el sistema SUT, lo puedes hacer en el transcurso del año, a excepción del Informe Anual de Actividades del Comité, que únicamente se registra en el mes de enero de cada año. El registro de la información en materia de seguridad y salud en el trabajo en el sistema SUT corresponde a la gestión documental de la implementación de las medidas preventivas a los riesgos a los que se encuentran expuestos los trabajadores en los centros de trabajo.
  • 12. Normativa legal, programas formatos y guías https://www.trabajo.gob.ec/36483-2/ 3.1. Acuerdos y Convenios Internacionales 3.2. Leyes Nacionales 3.3. Decretos Ejecutivos 3.4. Acuerdos Ministeriales e Interministeriales 3.5. Normativa Técnica INEN 3.6. Programas 3.7. Formatos y Guías
  • 13. Normativa legal, programas formatos y guías https://www.trabajo.gob.ec/leyes-nacionales/ 3.1. Acuerdos y Convenios Internacionales 3.2. Leyes Nacionales 3.3. Decretos Ejecutivos 3.4. Acuerdos Ministeriales e Interministeriales 3.5. Normativa Técnica INEN 3.6. Programas 3.7. Formatos y Guías
  • 14. Normativa legal, programas formatos y guías https://www.trabajo.gob.ec/decretos-ejecutivos/ 3.1. Acuerdos y Convenios Internacionales 3.2. Leyes Nacionales 3.3. Decretos Ejecutivos 3.4. Acuerdos Ministeriales e Interministeriales 3.5. Normativa Técnica INEN 3.6. Programas 3.7. Formatos y Guías
  • 15. Normativa legal, programas formatos y guías https://www.trabajo.gob.ec/acuerdos-ministeriales-e-interministeriales/ 3.1. Acuerdos y Convenios Internacionales 3.2. Leyes Nacionales 3.3. Decretos Ejecutivos 3.4. Acuerdos Ministeriales e Interministeriales 3.5. Normativa Técnica INEN 3.6. Programas 3.7. Formatos y Guías
  • 16. Normativa legal, programas formatos y guías https://www.trabajo.gob.ec/normativa-tecnica-inen/ 3.1. Acuerdos y Convenios Internacionales 3.2. Leyes Nacionales 3.3. Decretos Ejecutivos 3.4. Acuerdos Ministeriales e Interministeriales 3.5. Normativa Técnica INEN 3.6. Programas 3.7. Formatos y Guías
  • 17. Normativa legal, programas formatos y guías https://www.trabajo.gob.ec/normativa-tecnica-inen/ 3.1. Acuerdos y Convenios Internacionales 3.2. Leyes Nacionales 3.3. Decretos Ejecutivos 3.4. Acuerdos Ministeriales e Interministeriales 3.5. Normativa Técnica INEN 3.6. Programas 3.7. Formatos y Guías
  • 18. Normativa legal, programas formatos y guías https://www.trabajo.gob.ec/programas/ 3.1. Acuerdos y Convenios Internacionales 3.2. Leyes Nacionales 3.3. Decretos Ejecutivos 3.4. Acuerdos Ministeriales e Interministeriales 3.5. Normativa Técnica INEN 3.6. Programas 3.7. Formatos y Guías
  • 19. Normativa legal, programas formatos y guías https://www.trabajo.gob.ec/formatos-y-guias/ 3.1. Acuerdos y Convenios Internacionales 3.2. Leyes Nacionales 3.3. Decretos Ejecutivos 3.4. Acuerdos Ministeriales e Interministeriales 3.5. Normativa Técnica INEN 3.6. Programas 3.7. Formatos y Guías
  • 20. 4. Más información – preguntas y dudas https://www.trabajo.gob.ec/36503-2/ https://www.facebook.com/MinTrabajoEcuador https://twitter.com/MinTrabajoEc
  • 21. LEY DE SEGURIDAD SOCIAL https://www.iess.gob.ec/documents/10162/33701/Ley_seguridad_social.pdf
  • 23. PREGUNTAS / ACTIVIDAD 1. Definición de trabajo 2. La relación entre trabajo y salud puede resultar positiva en forma de beneficios económicos satisfacción laboral y relaciones sociales. Verdadero Falso 3. Selecciona un principio ético No seguir indicaciones de los jefes de área Trabajar con honestidad y lealtad a la empresa No respetar al prójimo Atender al trabajo limpio y aseado 4. Por último, realiza un diagrama de flujo identificando todas aquellas normas que contengan regulación específica en prevención de riesgos laborales aplicables en el sector de la industria y construcción, relacionándolas respetando el rango jerárquico de cada una de las disposiciones normativas.
  • 24. PREGUNTAS / ACTIVIDAD Nota: Enviar hasta las 17:00 pm del día 23 de febrero de 2022. 1. Colocar la información señalada en el encabezado del documento (formato pdf, word, excel, power point, imagen, bloc de notas, etc.) 2. Enviar la actividad al correo: ingeaecuador@gmail.com con el asunto: Actividad 1 U1 Curso PRL - Juan Pérez Realizado por: Fecha: Curso: PRL Sector industria y construcción Correo: ACTIVIDAD 1 Unidad 1 Tipo Individual Entrega Un documento de texto a través de correo electrónico