SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA
ANTONIO JOSÉ DE SUCRE
EXTENSIÓN - BARQUISIMETO
N O M B R E :
R O L A N D O N E L O
C . I : 2 3 9 1 8 3 5 7
ANTECEDENTES DEL PROGRAMA
El marco legal está dado por lineamientos constitucionales, convenios
internacionales de la OIT, normas generales del Código Sustantivo del
Trabajo y además por:
• Ley 9/79.
• Resolución 2400/79.
• Decreto 614/84.
• Resolución 2013/86.
ESTRUCTURA DEL PROGRAMA
En la norma técnica del programa de seguridad salud en el trabajo (NT-01-2008) debe
realizarse de la siguiente manera:
El Título IV de la norma se habla sobre los requisitos mínimos que debe cumplir todo
Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo:
-Identificar los procesos peligrosos, diagnosticar las necesidades del centro de
trabajo con la participación activa y validación de los trabajadores y delegados de
prevención.
-Descripción de todas las etapas de los procesos productivos de trabajo, la forma de
organización del trabajo, así como los objetos y los medios involucrados,
incluyendo maquinarias, equipos, materia prima, sustancias utilizadas,
subproductos y sobrantes, desechos generados, disposición final de los mismos,
impacto ambiental, organización y división técnica del trabajo, organigrama,
diagrama de flujo, descripción de las etapas del proceso, división de las áreas y
departamentos, puestos de trabajo existentes, herramientas utilizadas, tipo de
actividad, empresas contratistas y la relación entre ellos.
-Adoptar medidas preventivas y de mejoras de los niveles de protección.
-Efectuar la identificación de los procesos peligrosos
El Capítulo II habla sobre la Política de Seguridad y Salud en el Trabajo y su Declaración) la cual deberá:
-Ser específico al centro de trabajo y los procesos productivos.
-Ser preciso y redactado con claridad para su fácil comprensión por escrito.
-Contener la fecha de elaboración, la firma del empleador y de los delegados de prevención
-Ser difundido con fácil acceso a los trabajadores en todos los ámbitos del centro de trabajo.
-Ser revisado anualmente, para constatar su vigencia por el servicio de seguridad y salud en el trabajo y el comité
de seguridad y salud laboral .
El Capítulo III habla sobre los planes de trabajo para abordar los procesos peligrosos, los cuales deberán:
-Responder estrictamente a los procesos peligrosos identificados.
-Detallar en cada uno de los planes de trabajo los siguientes aspectos: Objetivos, metas y alcance, Frecuencia de
ejecución de las actividades, Personal involucrado y responsabilidades en cada una de las actividades,
Procedimiento de ejecución de actividades previstas en el plan, Formularios, instrumentos diseñados y
recursos para la ejecución de las actividades.
El Titulo IV de la norma habla sobre la investigación de accidentes de trabajo y de enfermedades ocupacionales, lo
cual deberá ser llevado por el servicio de seguridad y salud en el trabajo.
ORGANIZACIÓN DEL PROGRAMA
El Sistema de Seguridad Social es un servicio público de afiliación obligatoria para
cada trabajador. Está integrado por diversos subsistemas según lo establecido en la
Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social, señalados a continuación:
Sistemas Prestacionales de la Seguridad Social:
 Sistema Prestacional de Salud.
 Sistema Prestacional de Previsión Social.
 Subsistema de Recreación.
 Subsistema de Pensiones.
 Sistema Prestacional de Vivienda y Habitad.
DETERMINACIÓN DE RIESGOS
Dentro de los efectos negativos que el trabajo puede tener para la salud del
trabajador, los accidentes son los indicadores inmediatos y más
evidentes de las malas condiciones del lugar de trabajo.
Los sufrimientos físicos y morales que padece el trabajador y su familia,
los riesgos, reducen temporalmente o definitivamente la posibilidad de
trabajar.
Las pérdidas son generalmente los costos directos y que son fácilmente
cuantificables, ya que involucran el costo de los equipos, edificios y
materiales; además existen los costos como: pago de indemnización,
perdida de la producción, del mercado, entrenar a personal de
reemplazo, entre otros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen del programa de inspecciones de seguridad y salud laboral
Resumen del programa de inspecciones de seguridad y salud laboralResumen del programa de inspecciones de seguridad y salud laboral
Resumen del programa de inspecciones de seguridad y salud laboral
carmen gonzález ortega
 
Organización y Planificación Seguridad Industrial
Organización y Planificación Seguridad IndustrialOrganización y Planificación Seguridad Industrial
Organización y Planificación Seguridad Industrial
Ceirlys Rodriguez
 
Riesgolaboral
RiesgolaboralRiesgolaboral
Seguridad
SeguridadSeguridad
Seguridad
annerson
 
Andres sg sst
Andres sg sstAndres sg sst
Andres sg sst
andresquintero120
 
REGLAMENTO FEDERAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
REGLAMENTO FEDERAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN  EL TRABAJOREGLAMENTO FEDERAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN  EL TRABAJO
REGLAMENTO FEDERAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Luis Enrique Olivares Yañez
 
Uso del equipo de protección personal
Uso del equipo de protección personalUso del equipo de protección personal
Uso del equipo de protección personal
AiveA
 
Riesgos laborales segun las normas covenin
Riesgos laborales segun las normas coveninRiesgos laborales segun las normas covenin
Riesgos laborales segun las normas covenin
Vanessa Regueiro
 
Presentación: Organización de la Higiene y Seguridad Industrial
Presentación: Organización de la Higiene y Seguridad IndustrialPresentación: Organización de la Higiene y Seguridad Industrial
Presentación: Organización de la Higiene y Seguridad IndustrialAngelis Millan
 
Seguridad, Higiene y Medio Ambiente
Seguridad, Higiene y Medio AmbienteSeguridad, Higiene y Medio Ambiente
Seguridad, Higiene y Medio Ambiente
Luis Luis Fer Zamudio
 
ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN DE LA HIGIENE Y LA SEGURIDAD INDUSTRIAL
ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN DE LA HIGIENE Y LA SEGURIDAD INDUSTRIALORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN DE LA HIGIENE Y LA SEGURIDAD INDUSTRIAL
ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN DE LA HIGIENE Y LA SEGURIDAD INDUSTRIAL
Saile Fonseca
 
03 reglamento federal de seguridad y salud trabajo 2015
03 reglamento federal de seguridad y salud trabajo 201503 reglamento federal de seguridad y salud trabajo 2015
03 reglamento federal de seguridad y salud trabajo 2015
Victor Bolaños
 
organización y planificación de la seguridad industrial
organización y planificación de la seguridad industrial organización y planificación de la seguridad industrial
organización y planificación de la seguridad industrial
Kariangel Rincon
 
Planificacion Estrategica de Seguridad Industrial
Planificacion Estrategica de Seguridad IndustrialPlanificacion Estrategica de Seguridad Industrial
Planificacion Estrategica de Seguridad Industrial
Cristina Jose Gonzalez Tovar
 
Presupuesto Plan de Prevención de Riesgos Laborales
Presupuesto Plan de Prevención de Riesgos LaboralesPresupuesto Plan de Prevención de Riesgos Laborales
Presupuesto Plan de Prevención de Riesgos Laboralesrociomerche
 
Seguridad Industrial
Seguridad IndustrialSeguridad Industrial
Seguridad Industrial
dalmirojoselopez
 
Resumen de la norma COVENIN
Resumen de  la norma COVENINResumen de  la norma COVENIN
Resumen de la norma COVENIN
Evelyn2129
 
Nom 030- STPS SEGURIDAD Y BSALUD OCUPACIONAL
Nom 030- STPS SEGURIDAD Y BSALUD OCUPACIONALNom 030- STPS SEGURIDAD Y BSALUD OCUPACIONAL
Nom 030- STPS SEGURIDAD Y BSALUD OCUPACIONAL
Jorge Pio
 
Análisis de la nt 02-2008. enfermedades ocupacionales
Análisis de la nt 02-2008. enfermedades ocupacionalesAnálisis de la nt 02-2008. enfermedades ocupacionales
Análisis de la nt 02-2008. enfermedades ocupacionales
Reineld Moreno
 

La actualidad más candente (19)

Resumen del programa de inspecciones de seguridad y salud laboral
Resumen del programa de inspecciones de seguridad y salud laboralResumen del programa de inspecciones de seguridad y salud laboral
Resumen del programa de inspecciones de seguridad y salud laboral
 
Organización y Planificación Seguridad Industrial
Organización y Planificación Seguridad IndustrialOrganización y Planificación Seguridad Industrial
Organización y Planificación Seguridad Industrial
 
Riesgolaboral
RiesgolaboralRiesgolaboral
Riesgolaboral
 
Seguridad
SeguridadSeguridad
Seguridad
 
Andres sg sst
Andres sg sstAndres sg sst
Andres sg sst
 
REGLAMENTO FEDERAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
REGLAMENTO FEDERAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN  EL TRABAJOREGLAMENTO FEDERAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN  EL TRABAJO
REGLAMENTO FEDERAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
 
Uso del equipo de protección personal
Uso del equipo de protección personalUso del equipo de protección personal
Uso del equipo de protección personal
 
Riesgos laborales segun las normas covenin
Riesgos laborales segun las normas coveninRiesgos laborales segun las normas covenin
Riesgos laborales segun las normas covenin
 
Presentación: Organización de la Higiene y Seguridad Industrial
Presentación: Organización de la Higiene y Seguridad IndustrialPresentación: Organización de la Higiene y Seguridad Industrial
Presentación: Organización de la Higiene y Seguridad Industrial
 
Seguridad, Higiene y Medio Ambiente
Seguridad, Higiene y Medio AmbienteSeguridad, Higiene y Medio Ambiente
Seguridad, Higiene y Medio Ambiente
 
ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN DE LA HIGIENE Y LA SEGURIDAD INDUSTRIAL
ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN DE LA HIGIENE Y LA SEGURIDAD INDUSTRIALORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN DE LA HIGIENE Y LA SEGURIDAD INDUSTRIAL
ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN DE LA HIGIENE Y LA SEGURIDAD INDUSTRIAL
 
03 reglamento federal de seguridad y salud trabajo 2015
03 reglamento federal de seguridad y salud trabajo 201503 reglamento federal de seguridad y salud trabajo 2015
03 reglamento federal de seguridad y salud trabajo 2015
 
organización y planificación de la seguridad industrial
organización y planificación de la seguridad industrial organización y planificación de la seguridad industrial
organización y planificación de la seguridad industrial
 
Planificacion Estrategica de Seguridad Industrial
Planificacion Estrategica de Seguridad IndustrialPlanificacion Estrategica de Seguridad Industrial
Planificacion Estrategica de Seguridad Industrial
 
Presupuesto Plan de Prevención de Riesgos Laborales
Presupuesto Plan de Prevención de Riesgos LaboralesPresupuesto Plan de Prevención de Riesgos Laborales
Presupuesto Plan de Prevención de Riesgos Laborales
 
Seguridad Industrial
Seguridad IndustrialSeguridad Industrial
Seguridad Industrial
 
Resumen de la norma COVENIN
Resumen de  la norma COVENINResumen de  la norma COVENIN
Resumen de la norma COVENIN
 
Nom 030- STPS SEGURIDAD Y BSALUD OCUPACIONAL
Nom 030- STPS SEGURIDAD Y BSALUD OCUPACIONALNom 030- STPS SEGURIDAD Y BSALUD OCUPACIONAL
Nom 030- STPS SEGURIDAD Y BSALUD OCUPACIONAL
 
Análisis de la nt 02-2008. enfermedades ocupacionales
Análisis de la nt 02-2008. enfermedades ocupacionalesAnálisis de la nt 02-2008. enfermedades ocupacionales
Análisis de la nt 02-2008. enfermedades ocupacionales
 

Destacado

Unidad i tema 6 procesos productivos - cad
Unidad i   tema 6 procesos productivos - cadUnidad i   tema 6 procesos productivos - cad
Unidad i tema 6 procesos productivos - cad
UDO Monagas
 
Procesos productivos
Procesos productivosProcesos productivos
Procesos productivos
Reebe Lencina
 
Gestión de procesos productivos graicunas - normas
Gestión de procesos productivos   graicunas - normasGestión de procesos productivos   graicunas - normas
Gestión de procesos productivos graicunas - normas
Mate Lvk
 
Higiene del ambiente laboral o condiciones y medio ambiente de trabajo
Higiene del ambiente laboral o condiciones y medio ambiente de trabajoHigiene del ambiente laboral o condiciones y medio ambiente de trabajo
Higiene del ambiente laboral o condiciones y medio ambiente de trabajoGénesis Rivas Muñoz
 
Condiciones ambientales de trabajo
Condiciones ambientales de trabajoCondiciones ambientales de trabajo
Condiciones ambientales de trabajo
María Guadalupe Rodríguez Marthell
 
Discapacidad, Inclusión laboral y Procesos Productivos: Teletrabajo como herr...
Discapacidad, Inclusión laboral y Procesos Productivos: Teletrabajo como herr...Discapacidad, Inclusión laboral y Procesos Productivos: Teletrabajo como herr...
Discapacidad, Inclusión laboral y Procesos Productivos: Teletrabajo como herr...
Ministerio TIC Colombia
 

Destacado (6)

Unidad i tema 6 procesos productivos - cad
Unidad i   tema 6 procesos productivos - cadUnidad i   tema 6 procesos productivos - cad
Unidad i tema 6 procesos productivos - cad
 
Procesos productivos
Procesos productivosProcesos productivos
Procesos productivos
 
Gestión de procesos productivos graicunas - normas
Gestión de procesos productivos   graicunas - normasGestión de procesos productivos   graicunas - normas
Gestión de procesos productivos graicunas - normas
 
Higiene del ambiente laboral o condiciones y medio ambiente de trabajo
Higiene del ambiente laboral o condiciones y medio ambiente de trabajoHigiene del ambiente laboral o condiciones y medio ambiente de trabajo
Higiene del ambiente laboral o condiciones y medio ambiente de trabajo
 
Condiciones ambientales de trabajo
Condiciones ambientales de trabajoCondiciones ambientales de trabajo
Condiciones ambientales de trabajo
 
Discapacidad, Inclusión laboral y Procesos Productivos: Teletrabajo como herr...
Discapacidad, Inclusión laboral y Procesos Productivos: Teletrabajo como herr...Discapacidad, Inclusión laboral y Procesos Productivos: Teletrabajo como herr...
Discapacidad, Inclusión laboral y Procesos Productivos: Teletrabajo como herr...
 

Similar a Programa de salud ocupacional (UTS)

Norma técnica (nt 01-2008)
Norma técnica (nt 01-2008)Norma técnica (nt 01-2008)
Norma técnica (nt 01-2008)
jefranrodriguez
 
Norma técnica (nt 01-2008)
Norma técnica (nt 01-2008)Norma técnica (nt 01-2008)
Norma técnica (nt 01-2008)
jefranrodriguez
 
Reglas, normas y procedimientos para elaborar un ppel
Reglas, normas y procedimientos para elaborar un ppelReglas, normas y procedimientos para elaborar un ppel
Reglas, normas y procedimientos para elaborar un ppel
Marlin Adames
 
Programa de Prevención de Accidentes y Enfermedades Profesionales
Programa de Prevención de Accidentes y Enfermedades ProfesionalesPrograma de Prevención de Accidentes y Enfermedades Profesionales
Programa de Prevención de Accidentes y Enfermedades Profesionales
Gabriela Orzatti Gómez
 
Presentación (Reglas, Normas y Procedimientos) Seguridad Industria
Presentación (Reglas, Normas y Procedimientos) Seguridad IndustriaPresentación (Reglas, Normas y Procedimientos) Seguridad Industria
Presentación (Reglas, Normas y Procedimientos) Seguridad Industria
dainelys perez
 
Plan de educacion y formacion didactico.docx
Plan de educacion y formacion didactico.docxPlan de educacion y formacion didactico.docx
Plan de educacion y formacion didactico.docx
PatriciaAcua44
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
mariamjimenezh
 
Programa de Higiene y Seguridad Laboral ( reglamento)
Programa de Higiene y Seguridad Laboral ( reglamento)Programa de Higiene y Seguridad Laboral ( reglamento)
Programa de Higiene y Seguridad Laboral ( reglamento)
23980821
 
Plan seguridad
Plan seguridadPlan seguridad
Plan seguridad
edward pacheco montes
 
Seguridad Industrial
Seguridad IndustrialSeguridad Industrial
Seguridad Industrial
Genesis Silva
 
Programa de seguridad y salud en el trabajo
Programa de seguridad y salud en el trabajoPrograma de seguridad y salud en el trabajo
Programa de seguridad y salud en el trabajo
Fernando Paz
 
MONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL-convertido.pdf
MONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL-convertido.pdfMONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL-convertido.pdf
MONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL-convertido.pdf
Javier Augusto Sanchez Alvarado
 
Reglamentos, normas y procedimientos para establecer un
Reglamentos, normas y procedimientos para establecer unReglamentos, normas y procedimientos para establecer un
Reglamentos, normas y procedimientos para establecer un
Faviola Sierra
 
Prevención de Accidentes y Enfermedades Ocupacionales
Prevención de Accidentes y Enfermedades OcupacionalesPrevención de Accidentes y Enfermedades Ocupacionales
Prevención de Accidentes y Enfermedades Ocupacionales
mfiribarren
 
Resumen del programa de inspecciones de seguridad y salud laboral
Resumen del programa de inspecciones de seguridad y salud laboralResumen del programa de inspecciones de seguridad y salud laboral
Resumen del programa de inspecciones de seguridad y salud laboral
carmen gonzález ortega
 
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICAGUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
ZurielAlvarez5
 
Seguridad Industrial
Seguridad IndustrialSeguridad Industrial
Seguridad Industrial
adriana sulbaran
 
Informe final segurida salud laboral frederich perez
Informe final segurida salud laboral frederich perezInforme final segurida salud laboral frederich perez
Informe final segurida salud laboral frederich perez
frederich johan perez
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
Flor Rodriguez
 
Se
SeSe
Se
CECY50
 

Similar a Programa de salud ocupacional (UTS) (20)

Norma técnica (nt 01-2008)
Norma técnica (nt 01-2008)Norma técnica (nt 01-2008)
Norma técnica (nt 01-2008)
 
Norma técnica (nt 01-2008)
Norma técnica (nt 01-2008)Norma técnica (nt 01-2008)
Norma técnica (nt 01-2008)
 
Reglas, normas y procedimientos para elaborar un ppel
Reglas, normas y procedimientos para elaborar un ppelReglas, normas y procedimientos para elaborar un ppel
Reglas, normas y procedimientos para elaborar un ppel
 
Programa de Prevención de Accidentes y Enfermedades Profesionales
Programa de Prevención de Accidentes y Enfermedades ProfesionalesPrograma de Prevención de Accidentes y Enfermedades Profesionales
Programa de Prevención de Accidentes y Enfermedades Profesionales
 
Presentación (Reglas, Normas y Procedimientos) Seguridad Industria
Presentación (Reglas, Normas y Procedimientos) Seguridad IndustriaPresentación (Reglas, Normas y Procedimientos) Seguridad Industria
Presentación (Reglas, Normas y Procedimientos) Seguridad Industria
 
Plan de educacion y formacion didactico.docx
Plan de educacion y formacion didactico.docxPlan de educacion y formacion didactico.docx
Plan de educacion y formacion didactico.docx
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Programa de Higiene y Seguridad Laboral ( reglamento)
Programa de Higiene y Seguridad Laboral ( reglamento)Programa de Higiene y Seguridad Laboral ( reglamento)
Programa de Higiene y Seguridad Laboral ( reglamento)
 
Plan seguridad
Plan seguridadPlan seguridad
Plan seguridad
 
Seguridad Industrial
Seguridad IndustrialSeguridad Industrial
Seguridad Industrial
 
Programa de seguridad y salud en el trabajo
Programa de seguridad y salud en el trabajoPrograma de seguridad y salud en el trabajo
Programa de seguridad y salud en el trabajo
 
MONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL-convertido.pdf
MONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL-convertido.pdfMONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL-convertido.pdf
MONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL-convertido.pdf
 
Reglamentos, normas y procedimientos para establecer un
Reglamentos, normas y procedimientos para establecer unReglamentos, normas y procedimientos para establecer un
Reglamentos, normas y procedimientos para establecer un
 
Prevención de Accidentes y Enfermedades Ocupacionales
Prevención de Accidentes y Enfermedades OcupacionalesPrevención de Accidentes y Enfermedades Ocupacionales
Prevención de Accidentes y Enfermedades Ocupacionales
 
Resumen del programa de inspecciones de seguridad y salud laboral
Resumen del programa de inspecciones de seguridad y salud laboralResumen del programa de inspecciones de seguridad y salud laboral
Resumen del programa de inspecciones de seguridad y salud laboral
 
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICAGUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
 
Seguridad Industrial
Seguridad IndustrialSeguridad Industrial
Seguridad Industrial
 
Informe final segurida salud laboral frederich perez
Informe final segurida salud laboral frederich perezInforme final segurida salud laboral frederich perez
Informe final segurida salud laboral frederich perez
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Se
SeSe
Se
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Programa de salud ocupacional (UTS)

  • 1. INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE EXTENSIÓN - BARQUISIMETO N O M B R E : R O L A N D O N E L O C . I : 2 3 9 1 8 3 5 7
  • 2. ANTECEDENTES DEL PROGRAMA El marco legal está dado por lineamientos constitucionales, convenios internacionales de la OIT, normas generales del Código Sustantivo del Trabajo y además por: • Ley 9/79. • Resolución 2400/79. • Decreto 614/84. • Resolución 2013/86.
  • 3. ESTRUCTURA DEL PROGRAMA En la norma técnica del programa de seguridad salud en el trabajo (NT-01-2008) debe realizarse de la siguiente manera: El Título IV de la norma se habla sobre los requisitos mínimos que debe cumplir todo Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo: -Identificar los procesos peligrosos, diagnosticar las necesidades del centro de trabajo con la participación activa y validación de los trabajadores y delegados de prevención. -Descripción de todas las etapas de los procesos productivos de trabajo, la forma de organización del trabajo, así como los objetos y los medios involucrados, incluyendo maquinarias, equipos, materia prima, sustancias utilizadas, subproductos y sobrantes, desechos generados, disposición final de los mismos, impacto ambiental, organización y división técnica del trabajo, organigrama, diagrama de flujo, descripción de las etapas del proceso, división de las áreas y departamentos, puestos de trabajo existentes, herramientas utilizadas, tipo de actividad, empresas contratistas y la relación entre ellos. -Adoptar medidas preventivas y de mejoras de los niveles de protección. -Efectuar la identificación de los procesos peligrosos
  • 4. El Capítulo II habla sobre la Política de Seguridad y Salud en el Trabajo y su Declaración) la cual deberá: -Ser específico al centro de trabajo y los procesos productivos. -Ser preciso y redactado con claridad para su fácil comprensión por escrito. -Contener la fecha de elaboración, la firma del empleador y de los delegados de prevención -Ser difundido con fácil acceso a los trabajadores en todos los ámbitos del centro de trabajo. -Ser revisado anualmente, para constatar su vigencia por el servicio de seguridad y salud en el trabajo y el comité de seguridad y salud laboral . El Capítulo III habla sobre los planes de trabajo para abordar los procesos peligrosos, los cuales deberán: -Responder estrictamente a los procesos peligrosos identificados. -Detallar en cada uno de los planes de trabajo los siguientes aspectos: Objetivos, metas y alcance, Frecuencia de ejecución de las actividades, Personal involucrado y responsabilidades en cada una de las actividades, Procedimiento de ejecución de actividades previstas en el plan, Formularios, instrumentos diseñados y recursos para la ejecución de las actividades. El Titulo IV de la norma habla sobre la investigación de accidentes de trabajo y de enfermedades ocupacionales, lo cual deberá ser llevado por el servicio de seguridad y salud en el trabajo.
  • 5. ORGANIZACIÓN DEL PROGRAMA El Sistema de Seguridad Social es un servicio público de afiliación obligatoria para cada trabajador. Está integrado por diversos subsistemas según lo establecido en la Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social, señalados a continuación: Sistemas Prestacionales de la Seguridad Social:  Sistema Prestacional de Salud.  Sistema Prestacional de Previsión Social.  Subsistema de Recreación.  Subsistema de Pensiones.  Sistema Prestacional de Vivienda y Habitad.
  • 6. DETERMINACIÓN DE RIESGOS Dentro de los efectos negativos que el trabajo puede tener para la salud del trabajador, los accidentes son los indicadores inmediatos y más evidentes de las malas condiciones del lugar de trabajo. Los sufrimientos físicos y morales que padece el trabajador y su familia, los riesgos, reducen temporalmente o definitivamente la posibilidad de trabajar. Las pérdidas son generalmente los costos directos y que son fácilmente cuantificables, ya que involucran el costo de los equipos, edificios y materiales; además existen los costos como: pago de indemnización, perdida de la producción, del mercado, entrenar a personal de reemplazo, entre otros.