SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO DE AULA
MATRIZ DE REQUISITOS LEGALES, POLITICA Y OBJETIVOS DEL SISTEMA DE
GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LA EMPRESA MADERAS
CARRILLO LTDA
FUNDACION TECNOLOGICA ANTONIO
DE AREVALO-TECNAR
INTEGRANTES: ALCALA ELKIN
HERAZO OTERO KARINA
IRIARTE CABARCAS MARLON
SALCEDO LUIS FERNANDO
VARGAS NAVARRO HENRY
VEGA JIMENEZ YULAINE
INTRODUCCION
El desarrollo de un sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo proporciona a las organizaciones
las bases para minimizar los riesgos relacionados con la salud, incidentes y accidentes de trabajo,
enfermedades laborales y otros aspectos relacionados con higiene y seguridad en las labores diarias de los
trabajadores, equipos e instalaciones de la empresa e inclusive al personal externo. El presente proyecto se
realiza con base en la legislación colombiana vigente con el propósito de reducir los riesgos a los que están
expuestos los trabajadores de la empresa MADERAS CARRILLO LTDA, al tiempo que se mejoren las
condiciones de trabajo. También busca la creación de una Cultura de Prevención en toda la empresa, que
llevara a un cambio de actitud y a la comprensión de que la seguridad y salud en el trabajo es de vital
importancia para todo el grupo de trabajo. La salud ocupacional en las empresas es un tema que involucra a
todos los que hacen parte de ella: tanto de empleadores, trabajadores y visitantes es por esta razón que todos
deben conocer los peligros que están asociados a la actividad económica de cada empresa, para poder
determinar las medidas de control que se deben tomar para establecer y mantener la seguridad y salud en los
trabajadores y partes interesadas. No reconocer los peligros a los que se está expuesto en el lugar de trabajo,
hace que no se tomen precauciones ante éstos, lo que puede generar incidentes o accidentes de trabajo y en
el peor de los casos enfermedades laborales, cualquiera de estos sucesos son graves para empleadores y
trabajadores, el trabajador porque ve afectada su salud desde una incapacidad hasta una invalidez y el
empleador por que tendrá que asumir las consecuencias de estas falencias como lo indica la legislación
colombiana. Contar con un sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo dentro de las empresas
permite garantizar las condiciones y el medio ambiente de trabajo, así como la salud en el trabajo, que
conlleva la promoción y el mantenimiento del bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las
ocupaciones que a su vez se ve reflejado en disminución de incapacidades y mejora de la productividad de las
empresas.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
 DESCRIPCION DEL PROBLEMA
El principal problema de la empresa MADERAS CARRILLO LTDA es la falta de
los programas de SST como el SG-SST dicha falencia hace que se presenten
un conjunto de debilidades como son los factores de riesgos observados, en
donde la salud física, mental y social de los trabajadores se ha visto afectada,
repercutiendo negativamente en la empresa.
 FORMULACION DEL PROBLEMA
¿Qué debe hacer la empresa MADERAS CARRILLO LTDA para que sus
miembros identifiquen la normatividad legal vigente de seguridad y salud en
el trabajo, para que la cumplan y para que se comprometan con las
actividades de gestiones del SGSST?
JUSTIFICACION
Este proyecto es importante para la empresas ya que contara con una matriz
legal de riesgos laborales, unos objetivos específicos y una política de SST ya
que sin estos siempre van a estar expuestos a diferentes peligros como lo son
los físicos, biológicos, ergonómicos, mecánicos y psicosociales, los cuales
afectan a la población de trabajadores en sus diferentes puestos de trabajo y
que pueden provocar lesiones leves y hasta permanentes causando
enfermedades profesionales y hasta la muerte, y por consiguiente daños a las
instalaciones de la empresa, también es importante para nosotros los
estudiantes ya que nos ayudara a practicar con la ayuda de los docentes a
cómo realizar los primeros pasos de una sistema de gestión en SST.
OBJETIVOS
 OBJETIVO GENERAL
Elaborar la matriz de requisitos legales y riesgos laborales, objetivos y política
del SGSST de la empresa MADERAS CARRILLO LTDA.
 OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Identificar los requisitos legales de la empresa y sus principales leyes.
 Realizar una matriz de requisitos legales y riesgos laborales para la
empresa
 Identificar los objetivos del SG-SST de la empresa MADERAS CARRILLO
LTDA.
 Presentar la política del SG-SST de la empresa MADERAS CARRILLO LTDA.
 Evaluar y presentar la tabla de requisitos legales de riesgos laborales en
dicha empresa.
MARCO TEORICO
El programa de Salud ocupacional que en adelante se entenderá como el Sistema
de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo “consiste en el desarrollo de un
proceso lógico y por etapas, basado en la mejora continua y que incluye la
política, la organización, la planificación, la aplicación, la evaluación, la auditoría y
las acciones de mejora con el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y controlar
los riesgos que puedan afectar la seguridad y salud en el trabajo”. En la actualidad
en el país existen leyes, decretos y resoluciones que se encargan de proteger el
bienestar de la población trabajadora con el apoyo del ministerio de protección
social y las administradoras de riesgos laborales. Un Sistema de Gestión de la
Salud y la Seguridad en el Trabajo (SGSST) fomenta los entornos de trabajo
seguro y saludable al ofrecer un marco que permite a la organización identificar y
controlar satisfactoriamente sus riesgos de salud y seguridad, reducir el potencial
de accidentes, apoyar el cumplimiento de las leyes y mejorar el rendimiento en
general.
MARCO HISTORICO
Antes del decreto 1443 de 2014 Se centraba en el desarrollo de un Programa de Salud Ocupacional, se
enfocaba en la planeación, organización, ejecución y evaluación de las actividades de medicina
preventiva y del trabajo e higiene y seguridad industrial. Buscaba preservar y mejorar la salud de los
trabajadores. Con la Ley 57 de 1915 Rafael Uribe Uribe Propuso un proyecto de Ley sobre Accidentes de
Trabajo el cual fue aprobado en el Congreso y vino a ser la Ley 57 de 1915. En el Año 1904 el General
Rafael Uribe Uribe Fue el primero en plantear una plática orientada hacia la salud de los trabajadores.
En el teatro Municipal de Bogotá. En el Año 1910 El General Uribe Uribe pidió que se indemnizarán los
trabajadores por Accidentes Laborales. Luego en el Año 1935 Se establece la legislación laboral, en
donde se habla de los riesgos del trabajo y en julio primero de 1936 empezó a regir la ley. En Año 1945
En Colombia se estableció la Legislación sobre Salud Ocupacional y en la cual figura la primera Ley
sobre Normas de Salud Ocupacional.
El Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST reglamentado por el Decreto 1443
de 2014, es de obligatorio cumplimiento para: todos los empleadores públicos y privados, los
contratantes de personal bajo modalidad de contrato civil, comercial o administrativo, las
organizaciones de economía solidaria y del sector cooperativo, las empresas de servicios temporales y
tener cobertura sobre los trabajadores dependientes, contratistas, trabajadores cooperados y los
trabajadores en misión (Decreto 1443/14, art 1º).
MARCO LEGAL
Artículo 2.2.4.6.2. Numeral 24. Matriz legal: Es la compilación de los requisitos normativos
exigibles a la empresa acorde con las actividades propias e inherentes de su actividad productiva,
los cuales dan los lineamientos normativos y técnicos para desarrollar el Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), el cual deberá actualizarse en la medida que sean
emitidas nuevas disposiciones aplicables
Artículo 2.2.4.6.2. Numeral 28. Política de seguridad y salud en el trabajo: Es el compromiso de la
alta dirección de una organización con la seguridad y la salud en el trabajo, expresadas
formalmente, que define su alcance y compromete a toda la organización.
Artículo 2.2.4.6.7. Objetivos de la política de seguridad y salud en el trabajo (SST). La Política de
SST de la empresa debe incluir como mínimo los siguientes objetivos sobre los cuales la
organización expresa su compromiso: 1. Identificar los peligros, evaluar y valorar los riesgos y
establecer los respectivos controles. 2. Proteger la seguridad y salud de todos los trabajadores,
mediante la mejora continua del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-
SST) en la empresa; y 3. Cumplir la normatividad nacional vigente aplicable en materia de riesgos
laborales.
MARCO CONCEPTUAL
Normas: Es un documento que establece, por consenso y con la aprobación
de un organismo reconocido, reglas y criterios para usos comunes y
repetidos.
Política: La política es la actividad humana concerniente a la toma de
decisiones que conducirán el accionar de la sociedad toda.
Matriz legal: Es la compilación de los requisitos normativos exigibles a la
empresa acorde con las actividades propias e inherentes de su actividad
productiva, los cuales dan los lineamientos normativos y técnicos para
desarrollar el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-
SST), el cual deberá actualizarse en la medida que sean emitidas nuevas
disposiciones aplicables (decreto 1072)
Objetivos SST: Declaración clara y precisa de la política de la empresa, y cada
acción que conlleva a ella.
DISEÑO METODOLOGICO
 TIPO DE INVESTIGACION
Investigación-acción: es un tipo de investigación aplicada, destinada a encontrar soluciones
a problemas que tenga un grupo, una comunidad, una organización. Los propios afectados
participan en la misma.
 METODO DE INVESTIGACION
Estudios Exploratorios: También conocido como estudio piloto, son aquellos que se
investigan por primera vez o son estudios muy pocos investigados. También se emplean
para identificar una problemática.
Estudios Descriptivos: Describen los hechos como son observados.
 FUENTES DE INVESTIGACION
Fuentes primarias: los trabajadores de la empresa como principales fuentes a la secretaria
asistente del lugar, que es la persona que maneja la información y el control de esta
empresa.
Fuentes secundarias: Secretaria del senado, Mintrabajo.com, Corte constitucional,
www.colombianadesalud.org.co y proyectos de semestres anteriores.
 DELIMITACION
 Delimitación espacial:
 Empresa MADERAS CARRILLO LTDA. 84, Av. pedro de Heredia N°22
 Delimitación temporal:
 Año 2015
 POBLACION Y MUESTRA
 Población:
 Está constituida por todas las empresas del sector industrial.
 Muestra:
 La empresa MADERAS CARRILLO LTDA.
PRESUPUESTOS
CRONOGRAMA
2dasemana 3rasemana 4tasemana 1rasemana 2dasemana 3rasemana 4tasemana 1rasemana 2dasemana 3rasemana
ReunionDelosIntegrantes
RecopilacionDeDatos
Bocetos
AjustesYCambios
Definiciondelosintegrantes
Sustentaciondeinvestigacion
Entregadeavancedeproyecto
Correccionesfinales
Entregadelinformefinal
Marzo
Actividades
Abril Mayo
Cronograma
Proyecto de aula ii semestre

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia tecnica para la implementacion del sg sst frente a los trabajadores en m...
Guia tecnica para la implementacion del sg sst frente a los trabajadores en m...Guia tecnica para la implementacion del sg sst frente a los trabajadores en m...
Guia tecnica para la implementacion del sg sst frente a los trabajadores en m...
.. ..
 
Decreto 1443 del 2014: SG-SST Responsabilidades – Beneficios - Implicaciones
Decreto 1443 del 2014: SG-SST Responsabilidades – Beneficios -  ImplicacionesDecreto 1443 del 2014: SG-SST Responsabilidades – Beneficios -  Implicaciones
Decreto 1443 del 2014: SG-SST Responsabilidades – Beneficios - Implicaciones
Clara Beatriz Villegas Botero
 
Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo caltex de colombia s
Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo caltex de colombia sSistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo caltex de colombia s
Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo caltex de colombia sKawilo R.R
 
Aspectos legales y normatividad SG-SST
Aspectos legales y normatividad SG-SSTAspectos legales y normatividad SG-SST
Aspectos legales y normatividad SG-SST
Luz Maria Arroyave Giraldo
 
Proyecto final 2016 1
Proyecto final 2016 1Proyecto final 2016 1
Proyecto final 2016 1
anyjoha
 
Sistema de-gestion-de-la-seguridad
Sistema de-gestion-de-la-seguridadSistema de-gestion-de-la-seguridad
Sistema de-gestion-de-la-seguridadrewah
 
Exposicion Sistema de Gestion
Exposicion Sistema de GestionExposicion Sistema de Gestion
Exposicion Sistema de Gestion
Angelito Paricahua
 
Sistemadegestindelaseguridadysaludeneltrabajo 130909162812-
Sistemadegestindelaseguridadysaludeneltrabajo 130909162812-Sistemadegestindelaseguridadysaludeneltrabajo 130909162812-
Sistemadegestindelaseguridadysaludeneltrabajo 130909162812-
Julio Arnulfo Vivar Gonzalez
 
Leyes de seguridad y salud ocupacional en el trabajo
Leyes de seguridad y salud ocupacional  en el trabajoLeyes de seguridad y salud ocupacional  en el trabajo
Leyes de seguridad y salud ocupacional en el trabajo
Yanella Smith Arevalo Gonzales
 
Marco legal en seguridad y salud en el trabajo - CICAT-SALUD
Marco legal en seguridad y salud en el trabajo - CICAT-SALUDMarco legal en seguridad y salud en el trabajo - CICAT-SALUD
Marco legal en seguridad y salud en el trabajo - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
Plantilla 2do corte con actividades 2015 ii
Plantilla 2do corte con actividades 2015 iiPlantilla 2do corte con actividades 2015 ii
Plantilla 2do corte con actividades 2015 ii
Ruben Romero
 
Taller Introductorio de Seguridad y Salud en el trabajo.
Taller Introductorio de Seguridad y Salud en el trabajo.Taller Introductorio de Seguridad y Salud en el trabajo.
Taller Introductorio de Seguridad y Salud en el trabajo.
AsForGod C.A
 
Introducción al sg sst
Introducción al sg sstIntroducción al sg sst
Introducción al sg sst
Javier Diaz
 
Seguridad e higiene
Seguridad e higieneSeguridad e higiene
Seguridad e higieneJesus Rangel
 
Ensayo seguridad 2
Ensayo seguridad 2Ensayo seguridad 2
Ensayo seguridad 2
jessicasanchezdiaz1
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
Walter Montiel
 
Tarea 21 04 21
Tarea 21 04 21Tarea 21 04 21
Tarea 21 04 21
Xebas Puentes
 
Decreto 1443 de 2014
Decreto 1443 de 2014Decreto 1443 de 2014
Decreto 1443 de 2014
Olga Lucia Gallego Loaiza
 
Fundamentos teoricos de la seguridad y salud en
Fundamentos teoricos de la seguridad y salud enFundamentos teoricos de la seguridad y salud en
Fundamentos teoricos de la seguridad y salud enOverallhealth En Salud
 

La actualidad más candente (19)

Guia tecnica para la implementacion del sg sst frente a los trabajadores en m...
Guia tecnica para la implementacion del sg sst frente a los trabajadores en m...Guia tecnica para la implementacion del sg sst frente a los trabajadores en m...
Guia tecnica para la implementacion del sg sst frente a los trabajadores en m...
 
Decreto 1443 del 2014: SG-SST Responsabilidades – Beneficios - Implicaciones
Decreto 1443 del 2014: SG-SST Responsabilidades – Beneficios -  ImplicacionesDecreto 1443 del 2014: SG-SST Responsabilidades – Beneficios -  Implicaciones
Decreto 1443 del 2014: SG-SST Responsabilidades – Beneficios - Implicaciones
 
Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo caltex de colombia s
Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo caltex de colombia sSistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo caltex de colombia s
Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo caltex de colombia s
 
Aspectos legales y normatividad SG-SST
Aspectos legales y normatividad SG-SSTAspectos legales y normatividad SG-SST
Aspectos legales y normatividad SG-SST
 
Proyecto final 2016 1
Proyecto final 2016 1Proyecto final 2016 1
Proyecto final 2016 1
 
Sistema de-gestion-de-la-seguridad
Sistema de-gestion-de-la-seguridadSistema de-gestion-de-la-seguridad
Sistema de-gestion-de-la-seguridad
 
Exposicion Sistema de Gestion
Exposicion Sistema de GestionExposicion Sistema de Gestion
Exposicion Sistema de Gestion
 
Sistemadegestindelaseguridadysaludeneltrabajo 130909162812-
Sistemadegestindelaseguridadysaludeneltrabajo 130909162812-Sistemadegestindelaseguridadysaludeneltrabajo 130909162812-
Sistemadegestindelaseguridadysaludeneltrabajo 130909162812-
 
Leyes de seguridad y salud ocupacional en el trabajo
Leyes de seguridad y salud ocupacional  en el trabajoLeyes de seguridad y salud ocupacional  en el trabajo
Leyes de seguridad y salud ocupacional en el trabajo
 
Marco legal en seguridad y salud en el trabajo - CICAT-SALUD
Marco legal en seguridad y salud en el trabajo - CICAT-SALUDMarco legal en seguridad y salud en el trabajo - CICAT-SALUD
Marco legal en seguridad y salud en el trabajo - CICAT-SALUD
 
Plantilla 2do corte con actividades 2015 ii
Plantilla 2do corte con actividades 2015 iiPlantilla 2do corte con actividades 2015 ii
Plantilla 2do corte con actividades 2015 ii
 
Taller Introductorio de Seguridad y Salud en el trabajo.
Taller Introductorio de Seguridad y Salud en el trabajo.Taller Introductorio de Seguridad y Salud en el trabajo.
Taller Introductorio de Seguridad y Salud en el trabajo.
 
Introducción al sg sst
Introducción al sg sstIntroducción al sg sst
Introducción al sg sst
 
Seguridad e higiene
Seguridad e higieneSeguridad e higiene
Seguridad e higiene
 
Ensayo seguridad 2
Ensayo seguridad 2Ensayo seguridad 2
Ensayo seguridad 2
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Tarea 21 04 21
Tarea 21 04 21Tarea 21 04 21
Tarea 21 04 21
 
Decreto 1443 de 2014
Decreto 1443 de 2014Decreto 1443 de 2014
Decreto 1443 de 2014
 
Fundamentos teoricos de la seguridad y salud en
Fundamentos teoricos de la seguridad y salud enFundamentos teoricos de la seguridad y salud en
Fundamentos teoricos de la seguridad y salud en
 

Destacado

Mari kita belajar tentang islam. bahasa melayu
Mari kita belajar tentang islam. bahasa melayuMari kita belajar tentang islam. bahasa melayu
Mari kita belajar tentang islam. bahasa melayu
HarunyahyaBahasaMelayu
 
Keindahan dunia laut. bahasa melayu
Keindahan dunia laut. bahasa melayuKeindahan dunia laut. bahasa melayu
Keindahan dunia laut. bahasa melayu
HarunyahyaBahasaMelayu
 
Zaman kegelapan islam dan ketibaan era kebangkitan islam. bahasa melayu
Zaman kegelapan islam dan ketibaan era kebangkitan islam. bahasa melayuZaman kegelapan islam dan ketibaan era kebangkitan islam. bahasa melayu
Zaman kegelapan islam dan ketibaan era kebangkitan islam. bahasa melayu
HarunyahyaBahasaMelayu
 
Malapetaka darwinisma terhadap kemanusiaan. bahasa melayu
Malapetaka darwinisma terhadap kemanusiaan. bahasa melayuMalapetaka darwinisma terhadap kemanusiaan. bahasa melayu
Malapetaka darwinisma terhadap kemanusiaan. bahasa melayu
HarunyahyaBahasaMelayu
 
Semut dunia shabat kecil kita. bahasa melayu
Semut dunia shabat kecil kita. bahasa melayuSemut dunia shabat kecil kita. bahasa melayu
Semut dunia shabat kecil kita. bahasa melayu
HarunyahyaBahasaMelayu
 
Keindahan di langit. bahasa melayu
Keindahan di langit. bahasa melayuKeindahan di langit. bahasa melayu
Keindahan di langit. bahasa melayu
HarunyahyaBahasaMelayu
 
Konsep asas al quran. bahasa melayu
Konsep asas al quran. bahasa melayuKonsep asas al quran. bahasa melayu
Konsep asas al quran. bahasa melayu
HarunyahyaBahasaMelayu
 
Hogan _ SEE MORE presentation
Hogan _ SEE MORE  presentationHogan _ SEE MORE  presentation
Hogan _ SEE MORE presentationCamille Hogan
 
Kekeliruan dalam penafsiran al quran. bahasa melayu
Kekeliruan dalam penafsiran al quran. bahasa melayuKekeliruan dalam penafsiran al quran. bahasa melayu
Kekeliruan dalam penafsiran al quran. bahasa melayu
HarunyahyaBahasaMelayu
 
Jangan sekalipun lupa!. bahasa melayu
Jangan sekalipun lupa!. bahasa melayuJangan sekalipun lupa!. bahasa melayu
Jangan sekalipun lupa!. bahasa melayu
HarunyahyaBahasaMelayu
 
Zaman batu, satu pembohongan sejarah. bahasa melayu
Zaman batu, satu pembohongan sejarah. bahasa melayuZaman batu, satu pembohongan sejarah. bahasa melayu
Zaman batu, satu pembohongan sejarah. bahasa melayu
HarunyahyaBahasaMelayu
 
Motores
MotoresMotores
Motores
ELZEVENTY
 
Penipuan evolusi. bahasa melayu
Penipuan evolusi. bahasa melayuPenipuan evolusi. bahasa melayu
Penipuan evolusi. bahasa melayu
HarunyahyaBahasaMelayu
 
Keajaiban al qur’an. bahasa melayu
Keajaiban al qur’an. bahasa melayuKeajaiban al qur’an. bahasa melayu
Keajaiban al qur’an. bahasa melayu
HarunyahyaBahasaMelayu
 
Motores
MotoresMotores
Motores
ELZEVENTY
 
Memerang pembina empangan yang mahir. bahasa melayu
Memerang pembina empangan yang mahir. bahasa melayuMemerang pembina empangan yang mahir. bahasa melayu
Memerang pembina empangan yang mahir. bahasa melayu
HarunyahyaBahasaMelayu
 
Keajaiban ciptaan allah. bahasa melayu
Keajaiban ciptaan allah. bahasa melayuKeajaiban ciptaan allah. bahasa melayu
Keajaiban ciptaan allah. bahasa melayu
HarunyahyaBahasaMelayu
 
Lebah madu pembina sarang yang sempurna. bahasa melayu
Lebah madu pembina sarang yang sempurna. bahasa melayuLebah madu pembina sarang yang sempurna. bahasa melayu
Lebah madu pembina sarang yang sempurna. bahasa melayu
HarunyahyaBahasaMelayu
 

Destacado (18)

Mari kita belajar tentang islam. bahasa melayu
Mari kita belajar tentang islam. bahasa melayuMari kita belajar tentang islam. bahasa melayu
Mari kita belajar tentang islam. bahasa melayu
 
Keindahan dunia laut. bahasa melayu
Keindahan dunia laut. bahasa melayuKeindahan dunia laut. bahasa melayu
Keindahan dunia laut. bahasa melayu
 
Zaman kegelapan islam dan ketibaan era kebangkitan islam. bahasa melayu
Zaman kegelapan islam dan ketibaan era kebangkitan islam. bahasa melayuZaman kegelapan islam dan ketibaan era kebangkitan islam. bahasa melayu
Zaman kegelapan islam dan ketibaan era kebangkitan islam. bahasa melayu
 
Malapetaka darwinisma terhadap kemanusiaan. bahasa melayu
Malapetaka darwinisma terhadap kemanusiaan. bahasa melayuMalapetaka darwinisma terhadap kemanusiaan. bahasa melayu
Malapetaka darwinisma terhadap kemanusiaan. bahasa melayu
 
Semut dunia shabat kecil kita. bahasa melayu
Semut dunia shabat kecil kita. bahasa melayuSemut dunia shabat kecil kita. bahasa melayu
Semut dunia shabat kecil kita. bahasa melayu
 
Keindahan di langit. bahasa melayu
Keindahan di langit. bahasa melayuKeindahan di langit. bahasa melayu
Keindahan di langit. bahasa melayu
 
Konsep asas al quran. bahasa melayu
Konsep asas al quran. bahasa melayuKonsep asas al quran. bahasa melayu
Konsep asas al quran. bahasa melayu
 
Hogan _ SEE MORE presentation
Hogan _ SEE MORE  presentationHogan _ SEE MORE  presentation
Hogan _ SEE MORE presentation
 
Kekeliruan dalam penafsiran al quran. bahasa melayu
Kekeliruan dalam penafsiran al quran. bahasa melayuKekeliruan dalam penafsiran al quran. bahasa melayu
Kekeliruan dalam penafsiran al quran. bahasa melayu
 
Jangan sekalipun lupa!. bahasa melayu
Jangan sekalipun lupa!. bahasa melayuJangan sekalipun lupa!. bahasa melayu
Jangan sekalipun lupa!. bahasa melayu
 
Zaman batu, satu pembohongan sejarah. bahasa melayu
Zaman batu, satu pembohongan sejarah. bahasa melayuZaman batu, satu pembohongan sejarah. bahasa melayu
Zaman batu, satu pembohongan sejarah. bahasa melayu
 
Motores
MotoresMotores
Motores
 
Penipuan evolusi. bahasa melayu
Penipuan evolusi. bahasa melayuPenipuan evolusi. bahasa melayu
Penipuan evolusi. bahasa melayu
 
Keajaiban al qur’an. bahasa melayu
Keajaiban al qur’an. bahasa melayuKeajaiban al qur’an. bahasa melayu
Keajaiban al qur’an. bahasa melayu
 
Motores
MotoresMotores
Motores
 
Memerang pembina empangan yang mahir. bahasa melayu
Memerang pembina empangan yang mahir. bahasa melayuMemerang pembina empangan yang mahir. bahasa melayu
Memerang pembina empangan yang mahir. bahasa melayu
 
Keajaiban ciptaan allah. bahasa melayu
Keajaiban ciptaan allah. bahasa melayuKeajaiban ciptaan allah. bahasa melayu
Keajaiban ciptaan allah. bahasa melayu
 
Lebah madu pembina sarang yang sempurna. bahasa melayu
Lebah madu pembina sarang yang sempurna. bahasa melayuLebah madu pembina sarang yang sempurna. bahasa melayu
Lebah madu pembina sarang yang sempurna. bahasa melayu
 

Similar a Proyecto de aula ii semestre

Andrea proyecto
Andrea proyectoAndrea proyecto
Andrea proyecto
andrea colon
 
proyecto de aula matriz de requisitos legales
proyecto de aula matriz de requisitos legales proyecto de aula matriz de requisitos legales
proyecto de aula matriz de requisitos legales
Aura Peñaranda segura
 
Importancia de la seguridad del trabajador en las diapositivas
Importancia de la seguridad del trabajador en las diapositivasImportancia de la seguridad del trabajador en las diapositivas
Importancia de la seguridad del trabajador en las diapositivas
lindalezama
 
Importancia de la seguridad del trabajador en las diapositivas
Importancia de la seguridad del trabajador en las diapositivasImportancia de la seguridad del trabajador en las diapositivas
Importancia de la seguridad del trabajador en las diapositivas
ramirocorena16
 
IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD DEL TRABAJADOR EN LAS PYMES
IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD DEL TRABAJADOR EN LAS PYMESIMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD DEL TRABAJADOR EN LAS PYMES
IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD DEL TRABAJADOR EN LAS PYMES
Dianii Sthefanii
 
Proyecto aula ctg souvenirs
Proyecto aula ctg souvenirs  Proyecto aula ctg souvenirs
Proyecto aula ctg souvenirs
Ernesto Carlos Esalas Puerta
 
CGEU-238_MANUAL_T001.pdf
CGEU-238_MANUAL_T001.pdfCGEU-238_MANUAL_T001.pdf
CGEU-238_MANUAL_T001.pdf
LeninAgusto
 
Cgeu 224 manual-t001
Cgeu 224 manual-t001Cgeu 224 manual-t001
Cgeu 224 manual-t001
MiguelAngelVillavice3
 
Presentación procedimiento para establecer un programa de prevención de accid...
Presentación procedimiento para establecer un programa de prevención de accid...Presentación procedimiento para establecer un programa de prevención de accid...
Presentación procedimiento para establecer un programa de prevención de accid...
maryandreato
 
Proyecto De Aula
Proyecto De AulaProyecto De Aula
Proyecto De Aula
SaraOrTo
 
Presentacion proyecto
Presentacion proyectoPresentacion proyecto
Presentacion proyecto
mello14
 
diapositiva proyecto
diapositiva proyectodiapositiva proyecto
diapositiva proyecto
mello14
 
diapositiv proyecto
diapositiv  proyectodiapositiv  proyecto
diapositiv proyecto
mello14
 
Presentacion proyecto
Presentacion proyectoPresentacion proyecto
Presentacion proyecto
anyjoha
 
Presentacion proyecto
Presentacion proyectoPresentacion proyecto
Presentacion proyecto
Lilibeth300
 
dipositiva proyecto
dipositiva proyectodipositiva proyecto
dipositiva proyecto
mello14
 
Presentacion proyecto
Presentacion proyectoPresentacion proyecto
Presentacion proyecto
mello14
 
Presentacion proyecto
Presentacion proyectoPresentacion proyecto
Presentacion proyecto
anyjoha
 
PROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULAPROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULA
margelisola
 
Presentacion proyecto
Presentacion proyectoPresentacion proyecto
Presentacion proyecto
Lilibeth300
 

Similar a Proyecto de aula ii semestre (20)

Andrea proyecto
Andrea proyectoAndrea proyecto
Andrea proyecto
 
proyecto de aula matriz de requisitos legales
proyecto de aula matriz de requisitos legales proyecto de aula matriz de requisitos legales
proyecto de aula matriz de requisitos legales
 
Importancia de la seguridad del trabajador en las diapositivas
Importancia de la seguridad del trabajador en las diapositivasImportancia de la seguridad del trabajador en las diapositivas
Importancia de la seguridad del trabajador en las diapositivas
 
Importancia de la seguridad del trabajador en las diapositivas
Importancia de la seguridad del trabajador en las diapositivasImportancia de la seguridad del trabajador en las diapositivas
Importancia de la seguridad del trabajador en las diapositivas
 
IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD DEL TRABAJADOR EN LAS PYMES
IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD DEL TRABAJADOR EN LAS PYMESIMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD DEL TRABAJADOR EN LAS PYMES
IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD DEL TRABAJADOR EN LAS PYMES
 
Proyecto aula ctg souvenirs
Proyecto aula ctg souvenirs  Proyecto aula ctg souvenirs
Proyecto aula ctg souvenirs
 
CGEU-238_MANUAL_T001.pdf
CGEU-238_MANUAL_T001.pdfCGEU-238_MANUAL_T001.pdf
CGEU-238_MANUAL_T001.pdf
 
Cgeu 224 manual-t001
Cgeu 224 manual-t001Cgeu 224 manual-t001
Cgeu 224 manual-t001
 
Presentación procedimiento para establecer un programa de prevención de accid...
Presentación procedimiento para establecer un programa de prevención de accid...Presentación procedimiento para establecer un programa de prevención de accid...
Presentación procedimiento para establecer un programa de prevención de accid...
 
Proyecto De Aula
Proyecto De AulaProyecto De Aula
Proyecto De Aula
 
Presentacion proyecto
Presentacion proyectoPresentacion proyecto
Presentacion proyecto
 
diapositiva proyecto
diapositiva proyectodiapositiva proyecto
diapositiva proyecto
 
diapositiv proyecto
diapositiv  proyectodiapositiv  proyecto
diapositiv proyecto
 
Presentacion proyecto
Presentacion proyectoPresentacion proyecto
Presentacion proyecto
 
Presentacion proyecto
Presentacion proyectoPresentacion proyecto
Presentacion proyecto
 
dipositiva proyecto
dipositiva proyectodipositiva proyecto
dipositiva proyecto
 
Presentacion proyecto
Presentacion proyectoPresentacion proyecto
Presentacion proyecto
 
Presentacion proyecto
Presentacion proyectoPresentacion proyecto
Presentacion proyecto
 
PROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULAPROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULA
 
Presentacion proyecto
Presentacion proyectoPresentacion proyecto
Presentacion proyecto
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Proyecto de aula ii semestre

  • 1. PROYECTO DE AULA MATRIZ DE REQUISITOS LEGALES, POLITICA Y OBJETIVOS DEL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LA EMPRESA MADERAS CARRILLO LTDA
  • 2. FUNDACION TECNOLOGICA ANTONIO DE AREVALO-TECNAR INTEGRANTES: ALCALA ELKIN HERAZO OTERO KARINA IRIARTE CABARCAS MARLON SALCEDO LUIS FERNANDO VARGAS NAVARRO HENRY VEGA JIMENEZ YULAINE
  • 3. INTRODUCCION El desarrollo de un sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo proporciona a las organizaciones las bases para minimizar los riesgos relacionados con la salud, incidentes y accidentes de trabajo, enfermedades laborales y otros aspectos relacionados con higiene y seguridad en las labores diarias de los trabajadores, equipos e instalaciones de la empresa e inclusive al personal externo. El presente proyecto se realiza con base en la legislación colombiana vigente con el propósito de reducir los riesgos a los que están expuestos los trabajadores de la empresa MADERAS CARRILLO LTDA, al tiempo que se mejoren las condiciones de trabajo. También busca la creación de una Cultura de Prevención en toda la empresa, que llevara a un cambio de actitud y a la comprensión de que la seguridad y salud en el trabajo es de vital importancia para todo el grupo de trabajo. La salud ocupacional en las empresas es un tema que involucra a todos los que hacen parte de ella: tanto de empleadores, trabajadores y visitantes es por esta razón que todos deben conocer los peligros que están asociados a la actividad económica de cada empresa, para poder determinar las medidas de control que se deben tomar para establecer y mantener la seguridad y salud en los trabajadores y partes interesadas. No reconocer los peligros a los que se está expuesto en el lugar de trabajo, hace que no se tomen precauciones ante éstos, lo que puede generar incidentes o accidentes de trabajo y en el peor de los casos enfermedades laborales, cualquiera de estos sucesos son graves para empleadores y trabajadores, el trabajador porque ve afectada su salud desde una incapacidad hasta una invalidez y el empleador por que tendrá que asumir las consecuencias de estas falencias como lo indica la legislación colombiana. Contar con un sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo dentro de las empresas permite garantizar las condiciones y el medio ambiente de trabajo, así como la salud en el trabajo, que conlleva la promoción y el mantenimiento del bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las ocupaciones que a su vez se ve reflejado en disminución de incapacidades y mejora de la productividad de las empresas.
  • 4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA  DESCRIPCION DEL PROBLEMA El principal problema de la empresa MADERAS CARRILLO LTDA es la falta de los programas de SST como el SG-SST dicha falencia hace que se presenten un conjunto de debilidades como son los factores de riesgos observados, en donde la salud física, mental y social de los trabajadores se ha visto afectada, repercutiendo negativamente en la empresa.  FORMULACION DEL PROBLEMA ¿Qué debe hacer la empresa MADERAS CARRILLO LTDA para que sus miembros identifiquen la normatividad legal vigente de seguridad y salud en el trabajo, para que la cumplan y para que se comprometan con las actividades de gestiones del SGSST?
  • 5. JUSTIFICACION Este proyecto es importante para la empresas ya que contara con una matriz legal de riesgos laborales, unos objetivos específicos y una política de SST ya que sin estos siempre van a estar expuestos a diferentes peligros como lo son los físicos, biológicos, ergonómicos, mecánicos y psicosociales, los cuales afectan a la población de trabajadores en sus diferentes puestos de trabajo y que pueden provocar lesiones leves y hasta permanentes causando enfermedades profesionales y hasta la muerte, y por consiguiente daños a las instalaciones de la empresa, también es importante para nosotros los estudiantes ya que nos ayudara a practicar con la ayuda de los docentes a cómo realizar los primeros pasos de una sistema de gestión en SST.
  • 6. OBJETIVOS  OBJETIVO GENERAL Elaborar la matriz de requisitos legales y riesgos laborales, objetivos y política del SGSST de la empresa MADERAS CARRILLO LTDA.  OBJETIVOS ESPECIFICOS  Identificar los requisitos legales de la empresa y sus principales leyes.  Realizar una matriz de requisitos legales y riesgos laborales para la empresa  Identificar los objetivos del SG-SST de la empresa MADERAS CARRILLO LTDA.  Presentar la política del SG-SST de la empresa MADERAS CARRILLO LTDA.  Evaluar y presentar la tabla de requisitos legales de riesgos laborales en dicha empresa.
  • 7. MARCO TEORICO El programa de Salud ocupacional que en adelante se entenderá como el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo “consiste en el desarrollo de un proceso lógico y por etapas, basado en la mejora continua y que incluye la política, la organización, la planificación, la aplicación, la evaluación, la auditoría y las acciones de mejora con el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y salud en el trabajo”. En la actualidad en el país existen leyes, decretos y resoluciones que se encargan de proteger el bienestar de la población trabajadora con el apoyo del ministerio de protección social y las administradoras de riesgos laborales. Un Sistema de Gestión de la Salud y la Seguridad en el Trabajo (SGSST) fomenta los entornos de trabajo seguro y saludable al ofrecer un marco que permite a la organización identificar y controlar satisfactoriamente sus riesgos de salud y seguridad, reducir el potencial de accidentes, apoyar el cumplimiento de las leyes y mejorar el rendimiento en general.
  • 8. MARCO HISTORICO Antes del decreto 1443 de 2014 Se centraba en el desarrollo de un Programa de Salud Ocupacional, se enfocaba en la planeación, organización, ejecución y evaluación de las actividades de medicina preventiva y del trabajo e higiene y seguridad industrial. Buscaba preservar y mejorar la salud de los trabajadores. Con la Ley 57 de 1915 Rafael Uribe Uribe Propuso un proyecto de Ley sobre Accidentes de Trabajo el cual fue aprobado en el Congreso y vino a ser la Ley 57 de 1915. En el Año 1904 el General Rafael Uribe Uribe Fue el primero en plantear una plática orientada hacia la salud de los trabajadores. En el teatro Municipal de Bogotá. En el Año 1910 El General Uribe Uribe pidió que se indemnizarán los trabajadores por Accidentes Laborales. Luego en el Año 1935 Se establece la legislación laboral, en donde se habla de los riesgos del trabajo y en julio primero de 1936 empezó a regir la ley. En Año 1945 En Colombia se estableció la Legislación sobre Salud Ocupacional y en la cual figura la primera Ley sobre Normas de Salud Ocupacional. El Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST reglamentado por el Decreto 1443 de 2014, es de obligatorio cumplimiento para: todos los empleadores públicos y privados, los contratantes de personal bajo modalidad de contrato civil, comercial o administrativo, las organizaciones de economía solidaria y del sector cooperativo, las empresas de servicios temporales y tener cobertura sobre los trabajadores dependientes, contratistas, trabajadores cooperados y los trabajadores en misión (Decreto 1443/14, art 1º).
  • 9. MARCO LEGAL Artículo 2.2.4.6.2. Numeral 24. Matriz legal: Es la compilación de los requisitos normativos exigibles a la empresa acorde con las actividades propias e inherentes de su actividad productiva, los cuales dan los lineamientos normativos y técnicos para desarrollar el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), el cual deberá actualizarse en la medida que sean emitidas nuevas disposiciones aplicables Artículo 2.2.4.6.2. Numeral 28. Política de seguridad y salud en el trabajo: Es el compromiso de la alta dirección de una organización con la seguridad y la salud en el trabajo, expresadas formalmente, que define su alcance y compromete a toda la organización. Artículo 2.2.4.6.7. Objetivos de la política de seguridad y salud en el trabajo (SST). La Política de SST de la empresa debe incluir como mínimo los siguientes objetivos sobre los cuales la organización expresa su compromiso: 1. Identificar los peligros, evaluar y valorar los riesgos y establecer los respectivos controles. 2. Proteger la seguridad y salud de todos los trabajadores, mediante la mejora continua del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG- SST) en la empresa; y 3. Cumplir la normatividad nacional vigente aplicable en materia de riesgos laborales.
  • 10. MARCO CONCEPTUAL Normas: Es un documento que establece, por consenso y con la aprobación de un organismo reconocido, reglas y criterios para usos comunes y repetidos. Política: La política es la actividad humana concerniente a la toma de decisiones que conducirán el accionar de la sociedad toda. Matriz legal: Es la compilación de los requisitos normativos exigibles a la empresa acorde con las actividades propias e inherentes de su actividad productiva, los cuales dan los lineamientos normativos y técnicos para desarrollar el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG- SST), el cual deberá actualizarse en la medida que sean emitidas nuevas disposiciones aplicables (decreto 1072) Objetivos SST: Declaración clara y precisa de la política de la empresa, y cada acción que conlleva a ella.
  • 11. DISEÑO METODOLOGICO  TIPO DE INVESTIGACION Investigación-acción: es un tipo de investigación aplicada, destinada a encontrar soluciones a problemas que tenga un grupo, una comunidad, una organización. Los propios afectados participan en la misma.  METODO DE INVESTIGACION Estudios Exploratorios: También conocido como estudio piloto, son aquellos que se investigan por primera vez o son estudios muy pocos investigados. También se emplean para identificar una problemática. Estudios Descriptivos: Describen los hechos como son observados.  FUENTES DE INVESTIGACION Fuentes primarias: los trabajadores de la empresa como principales fuentes a la secretaria asistente del lugar, que es la persona que maneja la información y el control de esta empresa. Fuentes secundarias: Secretaria del senado, Mintrabajo.com, Corte constitucional, www.colombianadesalud.org.co y proyectos de semestres anteriores.
  • 12.  DELIMITACION  Delimitación espacial:  Empresa MADERAS CARRILLO LTDA. 84, Av. pedro de Heredia N°22  Delimitación temporal:  Año 2015  POBLACION Y MUESTRA  Población:  Está constituida por todas las empresas del sector industrial.  Muestra:  La empresa MADERAS CARRILLO LTDA.
  • 14. CRONOGRAMA 2dasemana 3rasemana 4tasemana 1rasemana 2dasemana 3rasemana 4tasemana 1rasemana 2dasemana 3rasemana ReunionDelosIntegrantes RecopilacionDeDatos Bocetos AjustesYCambios Definiciondelosintegrantes Sustentaciondeinvestigacion Entregadeavancedeproyecto Correccionesfinales Entregadelinformefinal Marzo Actividades Abril Mayo Cronograma