SlideShare una empresa de Scribd logo
“Unidad 1 Toma de Decisiones”
MTRO. DANIEL ELISEO ZETINA
ISLAS
Tecnológico de Estudios Superiores de Coacalco
TESCo
Habilidades Directivas II
Ingeniería en Gestión Empresarial
Ciclo 22-23/2
TEMARIO
UNIDAD 1. TOMA DE DECISIONES
• 1.1 Bases para la toma de decisiones.
• 1.2 Modelos gerenciales para la toma de decisiones.
• 1.3 Proceso de toma de decisiones.
• 1.4 Estilos para la toma de decisiones.
Competencia I.
“Propone formas alternativas de manejo de conflictos
mediante el uso de técnicas de negociación para facilitar
la solución de problemas.”
Productos de evaluación
UNIDAD 1. TOMA DE DECISIONES
Evidencia de aprendizaje %
Caso Práctico 20
Video para la toma de Decisiones 40
Prueba de dominio 40
Total 100
La importancia de tomar
buenas decisiones
• La capacidad de decidir es uno de los atributos más
altos del ser humano.
• La calidad de las decisiones frecuentemente hace la
diferencia entre el éxito y el fracaso.
• Las decisiones pueden cambiar nuestras vidas y el
futuro de las organizaciones a las que servimos.
• La disciplina del Análisis de Decisiones puede ayudar
al ejecutivo de empresa a tomar mejores decisiones.
¿Cuándo se justifica analizar las
decisiones que se tomarán?
• Las decisiones de poca importancia no justifican el
análisis formal de decisiones (aunque los conceptos
básicos pueden utilizarse para cualquier decisión).
• El análisis se justifica cuando las situaciones son
complejas, existen factores inciertos importantes, hay
mucho en juego, no se está seguro de lo que se desea
lograr, o hay objetivos en conflicto, entre otros casos.
• El Análisis de Decisiones es de gran ayuda en la
administración estratégica de la empresa
Ejercicio de reflexión
En hoja blanca de cuaderno, elabora un cuadro
comparativo, donde enlistes que tipo de decisiones de
tu vida justifican el análisis formal para tomar una
decisión
Para participación comenta ante el grupo
Justificables No justificables
El AD proporciona claridad
para actuar
• El Análisis de Decisiones es un procedimiento lógico
para determinar y valorar los factores que afectan la
decisión.
• El objetivo del Análisis de Decisiones es que, al concluir
el proceso de análisis, el decisor sepa
• Lo que desea y cuánto lo valora.
• La naturaleza de la situación que enfrenta y
• El efecto de las acciones que puede emprender.
• Como resultado de esto, el decisor sabrá con claridad lo
que le conviene hacer y podrá explicarlo a otros.
Distinciones sobre AD
• La cantidad y poder de nuestras
distinciones indican nuestro
conocimiento sobre un tema.
• Un experto es alguien que tiene
distinciones más poderosas sobre un
tema
• La distinción más importante en Análisis
de Decisiones es entre una buena
decisión y un buen resultado.
Para participación
Responde las siguientes preguntas:
• ¿Qué es una buena Decisión?
• ¿Qué es un buen resultado?
• ¿Existe alguna relación entre la decisión y el resultado?
Para participación comenta ante el grupo
Vínculo entre decisiones y
resultados
• Un buen resultado es uno que valoramos
más que otros posibles resultados.
• Una buena decisión es aquella que es
lógicamente consistente con nuestras
preferencias y con la información disponible
en el momento de tomar la decisión.
• Las buenas decisiones aumentan la
probabilidad de obtener buenas resultados.
Recuerda
Responde la siguiente pregunta:
• ¿Qué buena decisión has tomado en tu vida?
• ¿Qué mala decisión has tomado en tu vida?
Para participación comenta ante el grupo
Es importante distinguir tres
elementos característicos de
las decisiones
• Las Preferencias son de orden interno y personal;
nos indican cuánto valoramos cada posible
resultado.
• Las alternativas son elecciones bajo nuestro
control. Tenemos plena libertad para seleccionar
entre ellas.
• Los Eventos Inciertos están fuera de nuestro
completo control, afectan los resultados que nos
interesan y no sabemos con certeza qué va a
suceder.
Ejercicio de reflexión
En hoja blanca de cuaderno, imagina un
acontecimiento de tu vida que vas a enfrentar al tomar
una decisión y desglósala en el siguiente cuadro
Para participación comenta ante el grupo
Problemática Preferencias Alternativas Eventos inciertos
Algunas Técnicas utilizadas en AD
• Jerarquías de Objetivos.
• Análisis Probabilístico.
• Árboles de Decisiones.
• Diagramas de Influencia.
• Mapas de Conocimiento.
• Análisis de Sensibilidad.
• Cálculo de Valor de la Información.
• Curvas de Actitud al Riesgo.
• Modelos Reusables de Decisión.
Ejemplo de árbol de decisiones:
Perforación de un pozo petrolero
Ejemplo de diagrama de influencias:
Introducción de un producto
Ejemplo de diagrama de influencias: estrategias de venta
Calidad de
los materiales
Eficiencia
de los
materiales
Condiciones
de las
instalaciones
Cartera
de
clientes
Utilidad
Ventas
totales
Vadd
Ingreso
total
Margen
de
contribución
Descuento
Pitcd
Presencia
en otros
mercados
Legislación
Factores
éticos y
legales
Reporte del
estudio de
mercado
Desempeño
de los
materiales
Equipos o
procesos
de los
clientes
Relación con
otros materiales
Uso del
material
Desempeño
de los
representantes
técnicos
Adquisi-
ción de
conocimientos
Rotación
del
personal
Competencia Nuevos
productos de
la competencia
Nuevos
productos
de la
empresa
Ventas a
clientes
nuevos
Otros
factores a
vacn
Credibilidad
de los represen-
tantes técnicos
Desempeño
en la fase de
preventa
Percepción
subjetiva de
los clientes
nuevos
Experiencias
anteriores
Costos
fijos
Retiro
de
materiales
Ventas
corporativas
Precio
Tamaño
del
mercado
Ventas
a clientes
actuales
Costos
variables
Nuevos
competidores
Promoción
Otros
factores a
vaca
Sinergia
Éxito
de la
coalición
Nuevas
tecnologías
Crecimiento
del sector
industrial
Nuevos
productos
de los clientes
Preferencias
del consu-
midor final
Estudio de
mercado
Hacer
coalición
Coalición
con...
Políticas
de
venta
Tecnología Servicio y
asesoría
técnica
Represen-
tantes
técnicos
D-1
D-2 D-3 D-4 D-5 D-6 D-7
i-28
i-11
i-12
i-13
d-13
d-12
d-11
i-14
i-30
d-10
i-25
i-24
i-23
i-32
i-22
d-9
i-2
i-27
i-4
d-8
d-5
i-26
d-2
d-6
d-4
i-31
i-10
d-7
i-9
i-8
i-7
i-6
i-19
i-18
i-29
i-33
i-1
i-20
i-5
i-15
i-17
i-16
i-21
d-1 d-3
i-3
Utilidad
Ventas
totales
Ingreso
total
Margen
de
contribución
Descuento
Desempeño
del
representante
técnico
Adquisi-
ción de
conocimientos
Competencia
Ventas a
clientes
nuevos
Desempeño
en la fase de
preventa
Percepción
subjetiva de
los clientes
nuevos
Costos
fijos
Precio
Costos
variables
Políticas
de
venta
Servicio y
asesoría
técnica
Represen-
tantes
técnicos
A D-4 A D-6 A D-7
A d-15
A i-24
A i-22
A i-2
A d-6
A d-4
A d-16
A i-18
A d-14
A i-15
A i-16
A d-1 A d-3
Ejemplo de diagrama de influencias: estrategias de venta
Modelo final
Ejemplo: mapa de conocimiento
Un pequeño ejemplo de modelos
matemáticos (Árbol de decisión)
• Una empresa compra la materia prima a dos
proveedores A y B, cuya calidad se muestra
en la tabla siguiente:
Piezas
defectuosas
Probabilidad
Proveedor A
Probabilidad
Proveedor B
1% 0.80 0.40
2% 0.10 0.30
3% 0.10 0.30
Un pequeño ejemplo de modelos
matemáticos (Árbol de decisión)
• La probabilidad de recibir un lote del proveedor A
en el que haya un 1% de piezas defectuosas es del
70%.
• Los pedidos que realiza la empresa ascienden a
1,000 piezas. Una pieza defectuosa puede ser
reparada por 1 euro. Si bien tal y como indica la
tabla la calidad del proveedor A es mayor, éste está
dispuesto a vender las 1.000 piezas por 10 euros
mas que el proveedor B. Indique el proveedor que
debe utilizar.
Un pequeño
ejemplo de
modelos
matemáticos
(Árbol de
decisión)
Piezas
defectuosas
Probabilidad
Proveedor A
Probabilidad
Proveedor B
1% 0.80 0.40
2% 0.10 0.30
3% 0.10 0.30
Ejemplo
El costo de cada rama lo obtiene a partir del número de
unidades defectuosas.
Siendo los pedidos de 1000 piezas, las unidades
defectuosas serán:
• En el caso de 1% defectuosa: 1000 piezas x 1%
defectuosas = 10 piezas / defectuosas
• En el caso de 2% defectuosas: 1000 piezas x 2%
defectuosas = 20 piezas / defectuosas
• En el caso de 3% defectuosas: 1000 piezas x 3%
defectuosas = 30 piezas / defectuosas
Ejemplo
Si cada pieza defectuosa puede ser reparada por 1 euro, el costo de la reparación
asciende a:
Proveedor B
• En el caso de 1% defectuosa: 10 piezas/defectuosas x 1 euro / pieza defectuosa = 10
euros
• En el caso de 2% defectuosas: 20 piezas / defectuosas x 1 euro / pieza defectuosa =
20 euros
• En el caso de 3% defectuosas: 30 piezas/defectuosas x 1 euro / pieza defectuosa =
30 euros
Proveedor A (costo total +10 euros)
• En el caso de 1% defectuosa: 10 piezas/defectuosas x 1 euro / pieza defectuosa +10
euros = 20 euros
• En el caso de 2% defectuosas: 20 piezas / defectuosas x 1 euro / pieza defectuosa
+10 euros = 30 euros
• En el caso de 3% defectuosas: 30 piezas/defectuosas x 1 euro / pieza defectuosa
+10 euros = 40 euros
Un pequeño ejemplo de modelos
matemáticos (Árbol de decisión)
Alternativa Compra en piezas % Piezas defectuosas Total de piezas
Proveedor A 1000 1% 10
Proveedor A 1000 2% 20
Proveedor A 1000 3% 30
Proveedor B 1000 1% 10
Proveedor B 1000 2% 20
Proveedor B 1000 3% 30
Alternativa % Piezas
defectuosas
Costo de reparación
unitaria
Total de piezas Total de costo de
reparación
Proveedor A 1% $1 10 10+10 =20
Proveedor A 2% $1 20 20+10 =30
Proveedor A 3% $1 30 30+10 =40
Proveedor B 1% $1 10 10
Proveedor B 2% $1 20 20
Proveedor B 3% $1 30 30
En el caso del proveedor A el costo total es 10 euros superior al del proveedor B, tal y
como indica el enunciado del ejercicio
Ejemplo
• Entonces nos queda el árbol de decisión con
los siguientes precios.
Ejemplo
• El costo esperado de comprar la pieza al proveedor A es de 23 euros
según ha calculado en el paso anterior, mientras que el de comprar
la pieza al proveedor B es de 19 euros, por lo que deberá comprar la
pieza el proveedor B dado que el costo es menor.
C1 ACT 1. Caso practico arboles de
decisión
Trabaja en parejas para resolver el siguiente ejercicio:
• El gerente de una empresa tiene dos diseños posibles
para su nueva línea de cerebros electrónicos, la primera
opción tiene un 80% de probabilidades de producir el
70% de cerebros electrónicos buenos y un 20% de
probabilidades de producir el 50% de cerebros
electrónicos buenos, siendo el costo de este diseño de
450,000 de euros. La segunda opción tiene una
probabilidad del 70% de producir el 70% de cerebros
electrónicos buenos y una probabilidad del 30% de
producir el 50% de cerebros electrónicos buenos, el
costo de este diseño asciende a 600,000 euros. El costo
de cada cerebro electrónico es de 100 euros, si es bueno
se vende por 250 euros, mientras que si es malo no
tiene ningún valor. Conociendo que la previsión es de
fabricar 50,000 cerebros electrónicos, decida el diseño
que debe elegir el gerente de la empresa.
C1 ACT 1. Caso practico arboles de
decisión.
Quedando la tabla de la siguiente forma
Diseño 1 Diseño 2
Probabilidad Buenos Probabilidad Buenos
0.80 70% 0.70 70%
0.20 50% 0.30 50%
Fecha máxima de entrega miércoles 11 de mayo 2022
Valor 10 puntos
Se puede trabajar en parejas
Solución
Solución
Ingresos
Alternativa Previsión % Buenos Total P. venta Total venta
1) Diseño 1 50,000 piezas 70% 35,000 $250 $8,750,000
2) Diseño 1 50,000 piezas 50% 25,000 $250 $6,250,000
3) Diseño 2 50,000 piezas 70% 35,000 $250 $8,750,000
4) Diseño 2 50,000 piezas 50% 25,000 $250 $6,250,000
Alternativa Previsión Costo de
fabricación
Costo total de
fabricación
1) Diseño 1 50,000 piezas $100 $5,000,000
2) Diseño 1 50,000 piezas $100 $5,000,000
3) Diseño 2 50,000 piezas $100 $5,000,000
4) Diseño 2 50,000 piezas $100 $5,000,000
Egresos
Solución
Alternativa Total venta Costo total de
fabricación
Costo de diseño Utilidad neta
1) Diseño 1 $8,750,000 $5,000,000 $450,000 $3,300,000
2) Diseño 1 $6,250,000 $5,000,000 $450,000 $800,000
3) Diseño 2 $8,750,000 $5,000,000 $600,000 $3,150,000
4) Diseño 2 $6,250,000 $5,000,000 $600,000 $650,000
Utilidad
Solución
El gerente debe elegir el diseño 1, en espera de alcanzar un
beneficio o utilidad de 2,800,000 euros.
C1 ACT 1-2. Ejercicio de árbol de
decisión .
Trabaja en parejas para resolver el siguiente ejercicio:
• Una empresa de dispositivos electrónicos ha
determinado que necesita diseñar una serie de
interruptores y ha desarrollado tres tipos de
estrategias. El pronóstico de ventas es para 200,000
unidades, en el desarrollo de la toma de decisión de
la estrategia busca el menor costo variable. El jefe de
departamento decidió que los siguientes costos son
una buena estimación como costo inicial y variables
relacionadas con cada estrategia:
Baja tecnología Subcontrato Alta tecnología
Probabilidad Costo Var. Probabilidad Costo Var. Probabilidad Costo Var.
0.30 $0.55 0.70 $0.45 0.90 $0.40
0.40 $0.50 0.20 $0.40 0.10 $0.35
0.30 $0.45 0.10 $0.35
C1 ACT 1-2. Ejercicio de árbol de
decisión .
Trabaja en parejas para resolver el siguiente ejercicio:
Además de los datos anteriores los jefes de área han determinado que existen
costos Fijos que existen en cada una de las estrategias como se muestra a
continuación
• Baja Tecnología =45,000
• Subcontratación =65,000
• Alta tecnología =75,000
Con los datos anteriores trabaje con su pareja para desarrollar el árbol de
decisión con las tres alternativas de estrategia determinando obtener la
alternativa con los costos mas bajos.
Desarrolla en el cuaderno y muestra la solución ante grupo con foto o imagen.
Fecha máxima de entrega miércoles 11 de mayo 2021 Valor 10 puntos
Solución
Solución
Alternativa Pronóstico Costo Var Total costo Var Costo Fijo Costo Total
1) Baja
tecnología
200,000 piezas $0.55 $110,000 $45,000 $155,000
2) Baja
tecnología
200,000 piezas $0.50 $100,000 $45,000 $145,000
3) Baja
tecnología
200,000 piezas $0.45 $90,000 $45,000 $135,000
4) Subcontrato 200,000 piezas $0.45 $90,000 $65,000 $155,000
5) Subcontrato 200,000 piezas $0.40 $80,000 $65,000 $145,000
6) Subcontrato 200,000 piezas $0.35 $70,000 $65,000 $135,000
7) Alta
Tecnología
200,000 piezas $0.40 $80,000 $75,000 $155,000
8 Alta
Tecnología
200,000 piezas
$0.35 $70,000 $75,000 $145,000
Solución
El costo esperado de invertir por estrategia es, Baja tecnología es de $145,000;
para el caso de la estrategia de subcontrato es de $151,000 según ha calculado,
mientras que para la estrategia de Alta tecnología es de $154,000; por lo que
deberá invertirse en Baja tecnología dado que el costo es menor.
Áreas de Aplicación del Análisis
de Decisiones
• Aplicaciones de Negocios. Inversiones en tecnología,
introducción de productos, reestructuración de empresas,
exploración petrolera, fusiones de empresas,…
• Aplicaciones Sociales. Problemas de salud, construcción de
carreteras, instalación de plantas nucleares, …
• Aplicaciones Médicas. Selección de tratamientos, autorización
de nuevas medicinas, decisiones sobre cirugía, …
• Aplicaciones Personales. Selección de estudios de posgrado,
adquisición de bienes duraderos, planeación del retiro, …
Proceso del Análisis de Decisiones
Enmarcamiento
de la Situación.
Determinar cuál
es el problema,
identificar
elementos
relevantes y
determinar qué
se debe incluir
en el análisis.
Determinación
de Objetivos y
Preferencias.
Determinar lo
que es
importante para
el decisor y lo
que sesea
lograr.
Generación de
Alternativas.
Crear opciones
reales
orientadas a
satisfacer los
objetivos.
Identificación y
Medición de
Incertidumbre,
identificar los
eventos no
totalmente
controlables y
asignarles
probabilidades
de acuerdo al
conocimiento
disponible.
Evaluación de
Alternativas.
Seleccionar la
alternativa que
optimiza el
logro de los
objetivos.
Ejercicio de Análisis de Decisiones
En el canal General del Grupo de Teams
descarga el archivo PDF nombrado
“Toma de Decisiones”, leelo y con la
información del mismo contesta en tu
cuaderno el ejercicio del documento
WORD que tiene por título:
“Ejercicios prácticos para ayudar a tomar
decisiones”
Una vez terminado para participación
comparte ante grupo
• Tomar una decisión consiste en elegir una
opción entre dos o más alternativas que
se presentan para resolver un problema.
• Algunas son fáciles de tomar, sobre todo
cuando no es algo importante, otras veces
nos encontramos con situaciones
complicadas o problemáticas y de lo que
decidamos puede depender nuestro
bienestar, la relación con los amigos, con la
familia e incluso nuestro futuro.
• Debe hacerse de forma meditada y
responsable.
La toma de decisiones
enfrentar
¿Qué estilo tienes para
las situaciones?
• Estilo impulsivo: las decisiones se toman de manera muy rápida, sin haber
reflexionado con anterioridad, respondiendo únicamente a los deseos
inmediatos, sin analizar las consecuencias.
• Estilo dependiente: Constantemente busca las opiniones de los
otros, la aprobación o valoración de los demás para “quedar bien”.
• Estilo autónomo: Las personas que no se dejan influenciar por la
moda, la presión social o los medios de comunicación.
• Estilo racional: Se reflexiona antes de decidir, buscando información,
analizando las distintas alternativas y valorando las posibles consecuencias
de cada una de ellas
Estilos en la toma de decisiones
El estilo racional es el que brinda una mayor
probabilidad de tener éxito al tomar una decisión
ESTILOS PERSONALES
• El indeciso: Contrario al impulsivo reflexiona en forma
repetitiva antes de decidir.
• El rígido: Hace las cosas siempre del mismo modo.
• El prudente: Sabe lo que quiere y busca la mejor forma
de lograrlo.
ERRORES EN LA T. de D.
• Focalizarse en una sola fuente de información.
• Sobreestimar el valor de la información recibida de
otros.
• Subestimar el valor de la información recibida de
otros.
• Escuchar y ver sólo lo que queremos.
• No escucharnos
ERRORES EN LA T. de D.
Rubin (1986) señaló que los siguientes factores
obstruyen las decisiones inteligentes. Estos son:
• No estar en contacto con nuestros sentimientos.
• Auto-Duda
• Exagerar el punto de vista de uno.
• Ser dependiente.
• Pensamiento Mágico
• Evadir la toma de decisiones.
• Tomar decisiones apresuradas.
• Postergar la toma de decisiones.

Más contenido relacionado

Similar a unidad 1.pptx

4.0 modelos
4.0 modelos4.0 modelos
4.0 modelos
jaldanam
 
curso-pl.ppt
curso-pl.pptcurso-pl.ppt
curso-pl.ppt
alfredoaaron4
 
curso-pl.ppt
curso-pl.pptcurso-pl.ppt
curso-pl.ppt
YulisaCondori1
 
Manual metodos cuantitativos equipo 3
Manual metodos cuantitativos equipo 3Manual metodos cuantitativos equipo 3
Manual metodos cuantitativos equipo 3
Vikthor_Ivashkov
 
Qué es un árbol de decisión
Qué es un árbol de decisiónQué es un árbol de decisión
Qué es un árbol de decisión
martin_cs
 
Estrategias de Ventas con Análisis de Datos
Estrategias de Ventas con Análisis de DatosEstrategias de Ventas con Análisis de Datos
Estrategias de Ventas con Análisis de Datos
SERVICIOS DE SOFTWARE EHECATL SA DE CV
 
La Toma De Decisiones 2
La Toma De Decisiones 2La Toma De Decisiones 2
La Toma De Decisiones 2
guest24420e
 
La Toma De Decisiones 2 - Lic. jose luis razo quispe- jrazoquispe@hotmail.com
La Toma De Decisiones 2 - Lic. jose luis razo quispe- jrazoquispe@hotmail.comLa Toma De Decisiones 2 - Lic. jose luis razo quispe- jrazoquispe@hotmail.com
La Toma De Decisiones 2 - Lic. jose luis razo quispe- jrazoquispe@hotmail.com
guest24420e
 
Teoría de decisiones
Teoría de decisionesTeoría de decisiones
Teoría de decisiones
GuaniloAvalos
 
Herramientas para la solucion de problemas
Herramientas para la solucion de problemasHerramientas para la solucion de problemas
Herramientas para la solucion de problemas
Ulises Espinoza Upel
 
Decision theory - Decision Analyisis 1
Decision theory - Decision Analyisis 1Decision theory - Decision Analyisis 1
Decision theory - Decision Analyisis 1
Edgar Mata
 
Investigacion de operaciones
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operaciones
Jorge Emilio Silva Galvis
 
TOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONESTOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONES
guest1bd277
 
Macario funcion de perdida
Macario funcion de perdidaMacario funcion de perdida
Macario funcion de perdida
Chayito Coronel
 
Toma de Decisiones
Toma de DecisionesToma de Decisiones
Toma de Decisiones
Salvador Almuina
 
6 Toma De Decisiones
6   Toma De Decisiones6   Toma De Decisiones
6 Toma De Decisiones
Salvador Almuina
 
6 Toma De Decisiones
6   Toma De Decisiones6   Toma De Decisiones
6 Toma De Decisiones
guest5f432d3
 
Entender-la-disminucion-de-visitas-a-tiendas-fisicas.pdf
Entender-la-disminucion-de-visitas-a-tiendas-fisicas.pdfEntender-la-disminucion-de-visitas-a-tiendas-fisicas.pdf
Entender-la-disminucion-de-visitas-a-tiendas-fisicas.pdf
Edgar Joel Leon Rosales
 
Métodos cuantitativos para análisis de problemas
Métodos cuantitativos para análisis de problemasMétodos cuantitativos para análisis de problemas
Métodos cuantitativos para análisis de problemas
Edwin Ortega
 
Publicacion Intranet
Publicacion IntranetPublicacion Intranet
Publicacion Intranet
guest4ad993
 

Similar a unidad 1.pptx (20)

4.0 modelos
4.0 modelos4.0 modelos
4.0 modelos
 
curso-pl.ppt
curso-pl.pptcurso-pl.ppt
curso-pl.ppt
 
curso-pl.ppt
curso-pl.pptcurso-pl.ppt
curso-pl.ppt
 
Manual metodos cuantitativos equipo 3
Manual metodos cuantitativos equipo 3Manual metodos cuantitativos equipo 3
Manual metodos cuantitativos equipo 3
 
Qué es un árbol de decisión
Qué es un árbol de decisiónQué es un árbol de decisión
Qué es un árbol de decisión
 
Estrategias de Ventas con Análisis de Datos
Estrategias de Ventas con Análisis de DatosEstrategias de Ventas con Análisis de Datos
Estrategias de Ventas con Análisis de Datos
 
La Toma De Decisiones 2
La Toma De Decisiones 2La Toma De Decisiones 2
La Toma De Decisiones 2
 
La Toma De Decisiones 2 - Lic. jose luis razo quispe- jrazoquispe@hotmail.com
La Toma De Decisiones 2 - Lic. jose luis razo quispe- jrazoquispe@hotmail.comLa Toma De Decisiones 2 - Lic. jose luis razo quispe- jrazoquispe@hotmail.com
La Toma De Decisiones 2 - Lic. jose luis razo quispe- jrazoquispe@hotmail.com
 
Teoría de decisiones
Teoría de decisionesTeoría de decisiones
Teoría de decisiones
 
Herramientas para la solucion de problemas
Herramientas para la solucion de problemasHerramientas para la solucion de problemas
Herramientas para la solucion de problemas
 
Decision theory - Decision Analyisis 1
Decision theory - Decision Analyisis 1Decision theory - Decision Analyisis 1
Decision theory - Decision Analyisis 1
 
Investigacion de operaciones
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operaciones
 
TOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONESTOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONES
 
Macario funcion de perdida
Macario funcion de perdidaMacario funcion de perdida
Macario funcion de perdida
 
Toma de Decisiones
Toma de DecisionesToma de Decisiones
Toma de Decisiones
 
6 Toma De Decisiones
6   Toma De Decisiones6   Toma De Decisiones
6 Toma De Decisiones
 
6 Toma De Decisiones
6   Toma De Decisiones6   Toma De Decisiones
6 Toma De Decisiones
 
Entender-la-disminucion-de-visitas-a-tiendas-fisicas.pdf
Entender-la-disminucion-de-visitas-a-tiendas-fisicas.pdfEntender-la-disminucion-de-visitas-a-tiendas-fisicas.pdf
Entender-la-disminucion-de-visitas-a-tiendas-fisicas.pdf
 
Métodos cuantitativos para análisis de problemas
Métodos cuantitativos para análisis de problemasMétodos cuantitativos para análisis de problemas
Métodos cuantitativos para análisis de problemas
 
Publicacion Intranet
Publicacion IntranetPublicacion Intranet
Publicacion Intranet
 

Más de Eliseo Islas

Proyecto de consultoría consulta financiera
Proyecto de consultoría consulta financieraProyecto de consultoría consulta financiera
Proyecto de consultoría consulta financiera
Eliseo Islas
 
Presentacion lluvia de ideas digital pizarron de corcho llamativo amarillo.pdf
Presentacion lluvia de ideas digital pizarron de corcho llamativo amarillo.pdfPresentacion lluvia de ideas digital pizarron de corcho llamativo amarillo.pdf
Presentacion lluvia de ideas digital pizarron de corcho llamativo amarillo.pdf
Eliseo Islas
 
La Conquista de Hernan Cortes America.ppt
La Conquista de Hernan Cortes America.pptLa Conquista de Hernan Cortes America.ppt
La Conquista de Hernan Cortes America.ppt
Eliseo Islas
 
SALARIO DIARIO INTEGRADO CALCULOS Y QUE ES.pptx
SALARIO DIARIO INTEGRADO CALCULOS Y QUE ES.pptxSALARIO DIARIO INTEGRADO CALCULOS Y QUE ES.pptx
SALARIO DIARIO INTEGRADO CALCULOS Y QUE ES.pptx
Eliseo Islas
 
La aplicación de las 9’S proyecto de investigación.pptx
La aplicación de las 9’S proyecto de investigación.pptxLa aplicación de las 9’S proyecto de investigación.pptx
La aplicación de las 9’S proyecto de investigación.pptx
Eliseo Islas
 
Museo memoria y tolerancia ciudad de México.pdf
Museo memoria y tolerancia ciudad de México.pdfMuseo memoria y tolerancia ciudad de México.pdf
Museo memoria y tolerancia ciudad de México.pdf
Eliseo Islas
 
Producto Interno Bruto buena del PIB.pptx
Producto Interno Bruto buena del PIB.pptxProducto Interno Bruto buena del PIB.pptx
Producto Interno Bruto buena del PIB.pptx
Eliseo Islas
 
100-primeras-paginas-del-libro-de-las-sombras-de-embrujadas.pdf
100-primeras-paginas-del-libro-de-las-sombras-de-embrujadas.pdf100-primeras-paginas-del-libro-de-las-sombras-de-embrujadas.pdf
100-primeras-paginas-del-libro-de-las-sombras-de-embrujadas.pdf
Eliseo Islas
 
ISO 9000.pptx
ISO 9000.pptxISO 9000.pptx
ISO 9000.pptx
Eliseo Islas
 
TDIEI.pdf
TDIEI.pdfTDIEI.pdf
TDIEI.pdf
Eliseo Islas
 
Sistemas_JIT.pptx
Sistemas_JIT.pptxSistemas_JIT.pptx
Sistemas_JIT.pptx
Eliseo Islas
 
Triangulo del Servicio.pptx
Triangulo del Servicio.pptxTriangulo del Servicio.pptx
Triangulo del Servicio.pptx
Eliseo Islas
 
catalogo-de-rubricas.pptx
catalogo-de-rubricas.pptxcatalogo-de-rubricas.pptx
catalogo-de-rubricas.pptx
Eliseo Islas
 
Programa de mantenimiento preventivo.pptx
Programa de mantenimiento preventivo.pptxPrograma de mantenimiento preventivo.pptx
Programa de mantenimiento preventivo.pptx
Eliseo Islas
 
diptongo.pptx
diptongo.pptxdiptongo.pptx
diptongo.pptx
Eliseo Islas
 
acento diacritico (1).pptx
acento diacritico (1).pptxacento diacritico (1).pptx
acento diacritico (1).pptx
Eliseo Islas
 
Caracterí..[1].pptx
Caracterí..[1].pptxCaracterí..[1].pptx
Caracterí..[1].pptx
Eliseo Islas
 
Músculos y su composición.pptx
Músculos y su composición.pptxMúsculos y su composición.pptx
Músculos y su composición.pptx
Eliseo Islas
 

Más de Eliseo Islas (18)

Proyecto de consultoría consulta financiera
Proyecto de consultoría consulta financieraProyecto de consultoría consulta financiera
Proyecto de consultoría consulta financiera
 
Presentacion lluvia de ideas digital pizarron de corcho llamativo amarillo.pdf
Presentacion lluvia de ideas digital pizarron de corcho llamativo amarillo.pdfPresentacion lluvia de ideas digital pizarron de corcho llamativo amarillo.pdf
Presentacion lluvia de ideas digital pizarron de corcho llamativo amarillo.pdf
 
La Conquista de Hernan Cortes America.ppt
La Conquista de Hernan Cortes America.pptLa Conquista de Hernan Cortes America.ppt
La Conquista de Hernan Cortes America.ppt
 
SALARIO DIARIO INTEGRADO CALCULOS Y QUE ES.pptx
SALARIO DIARIO INTEGRADO CALCULOS Y QUE ES.pptxSALARIO DIARIO INTEGRADO CALCULOS Y QUE ES.pptx
SALARIO DIARIO INTEGRADO CALCULOS Y QUE ES.pptx
 
La aplicación de las 9’S proyecto de investigación.pptx
La aplicación de las 9’S proyecto de investigación.pptxLa aplicación de las 9’S proyecto de investigación.pptx
La aplicación de las 9’S proyecto de investigación.pptx
 
Museo memoria y tolerancia ciudad de México.pdf
Museo memoria y tolerancia ciudad de México.pdfMuseo memoria y tolerancia ciudad de México.pdf
Museo memoria y tolerancia ciudad de México.pdf
 
Producto Interno Bruto buena del PIB.pptx
Producto Interno Bruto buena del PIB.pptxProducto Interno Bruto buena del PIB.pptx
Producto Interno Bruto buena del PIB.pptx
 
100-primeras-paginas-del-libro-de-las-sombras-de-embrujadas.pdf
100-primeras-paginas-del-libro-de-las-sombras-de-embrujadas.pdf100-primeras-paginas-del-libro-de-las-sombras-de-embrujadas.pdf
100-primeras-paginas-del-libro-de-las-sombras-de-embrujadas.pdf
 
ISO 9000.pptx
ISO 9000.pptxISO 9000.pptx
ISO 9000.pptx
 
TDIEI.pdf
TDIEI.pdfTDIEI.pdf
TDIEI.pdf
 
Sistemas_JIT.pptx
Sistemas_JIT.pptxSistemas_JIT.pptx
Sistemas_JIT.pptx
 
Triangulo del Servicio.pptx
Triangulo del Servicio.pptxTriangulo del Servicio.pptx
Triangulo del Servicio.pptx
 
catalogo-de-rubricas.pptx
catalogo-de-rubricas.pptxcatalogo-de-rubricas.pptx
catalogo-de-rubricas.pptx
 
Programa de mantenimiento preventivo.pptx
Programa de mantenimiento preventivo.pptxPrograma de mantenimiento preventivo.pptx
Programa de mantenimiento preventivo.pptx
 
diptongo.pptx
diptongo.pptxdiptongo.pptx
diptongo.pptx
 
acento diacritico (1).pptx
acento diacritico (1).pptxacento diacritico (1).pptx
acento diacritico (1).pptx
 
Caracterí..[1].pptx
Caracterí..[1].pptxCaracterí..[1].pptx
Caracterí..[1].pptx
 
Músculos y su composición.pptx
Músculos y su composición.pptxMúsculos y su composición.pptx
Músculos y su composición.pptx
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

unidad 1.pptx

  • 1. “Unidad 1 Toma de Decisiones” MTRO. DANIEL ELISEO ZETINA ISLAS Tecnológico de Estudios Superiores de Coacalco TESCo Habilidades Directivas II Ingeniería en Gestión Empresarial Ciclo 22-23/2
  • 2. TEMARIO UNIDAD 1. TOMA DE DECISIONES • 1.1 Bases para la toma de decisiones. • 1.2 Modelos gerenciales para la toma de decisiones. • 1.3 Proceso de toma de decisiones. • 1.4 Estilos para la toma de decisiones. Competencia I. “Propone formas alternativas de manejo de conflictos mediante el uso de técnicas de negociación para facilitar la solución de problemas.”
  • 3. Productos de evaluación UNIDAD 1. TOMA DE DECISIONES Evidencia de aprendizaje % Caso Práctico 20 Video para la toma de Decisiones 40 Prueba de dominio 40 Total 100
  • 4. La importancia de tomar buenas decisiones • La capacidad de decidir es uno de los atributos más altos del ser humano. • La calidad de las decisiones frecuentemente hace la diferencia entre el éxito y el fracaso. • Las decisiones pueden cambiar nuestras vidas y el futuro de las organizaciones a las que servimos. • La disciplina del Análisis de Decisiones puede ayudar al ejecutivo de empresa a tomar mejores decisiones.
  • 5. ¿Cuándo se justifica analizar las decisiones que se tomarán? • Las decisiones de poca importancia no justifican el análisis formal de decisiones (aunque los conceptos básicos pueden utilizarse para cualquier decisión). • El análisis se justifica cuando las situaciones son complejas, existen factores inciertos importantes, hay mucho en juego, no se está seguro de lo que se desea lograr, o hay objetivos en conflicto, entre otros casos. • El Análisis de Decisiones es de gran ayuda en la administración estratégica de la empresa
  • 6. Ejercicio de reflexión En hoja blanca de cuaderno, elabora un cuadro comparativo, donde enlistes que tipo de decisiones de tu vida justifican el análisis formal para tomar una decisión Para participación comenta ante el grupo Justificables No justificables
  • 7. El AD proporciona claridad para actuar • El Análisis de Decisiones es un procedimiento lógico para determinar y valorar los factores que afectan la decisión. • El objetivo del Análisis de Decisiones es que, al concluir el proceso de análisis, el decisor sepa • Lo que desea y cuánto lo valora. • La naturaleza de la situación que enfrenta y • El efecto de las acciones que puede emprender. • Como resultado de esto, el decisor sabrá con claridad lo que le conviene hacer y podrá explicarlo a otros.
  • 8. Distinciones sobre AD • La cantidad y poder de nuestras distinciones indican nuestro conocimiento sobre un tema. • Un experto es alguien que tiene distinciones más poderosas sobre un tema • La distinción más importante en Análisis de Decisiones es entre una buena decisión y un buen resultado.
  • 9. Para participación Responde las siguientes preguntas: • ¿Qué es una buena Decisión? • ¿Qué es un buen resultado? • ¿Existe alguna relación entre la decisión y el resultado? Para participación comenta ante el grupo
  • 10. Vínculo entre decisiones y resultados • Un buen resultado es uno que valoramos más que otros posibles resultados. • Una buena decisión es aquella que es lógicamente consistente con nuestras preferencias y con la información disponible en el momento de tomar la decisión. • Las buenas decisiones aumentan la probabilidad de obtener buenas resultados.
  • 11. Recuerda Responde la siguiente pregunta: • ¿Qué buena decisión has tomado en tu vida? • ¿Qué mala decisión has tomado en tu vida? Para participación comenta ante el grupo
  • 12. Es importante distinguir tres elementos característicos de las decisiones • Las Preferencias son de orden interno y personal; nos indican cuánto valoramos cada posible resultado. • Las alternativas son elecciones bajo nuestro control. Tenemos plena libertad para seleccionar entre ellas. • Los Eventos Inciertos están fuera de nuestro completo control, afectan los resultados que nos interesan y no sabemos con certeza qué va a suceder.
  • 13. Ejercicio de reflexión En hoja blanca de cuaderno, imagina un acontecimiento de tu vida que vas a enfrentar al tomar una decisión y desglósala en el siguiente cuadro Para participación comenta ante el grupo Problemática Preferencias Alternativas Eventos inciertos
  • 14. Algunas Técnicas utilizadas en AD • Jerarquías de Objetivos. • Análisis Probabilístico. • Árboles de Decisiones. • Diagramas de Influencia. • Mapas de Conocimiento. • Análisis de Sensibilidad. • Cálculo de Valor de la Información. • Curvas de Actitud al Riesgo. • Modelos Reusables de Decisión.
  • 15. Ejemplo de árbol de decisiones: Perforación de un pozo petrolero
  • 16. Ejemplo de diagrama de influencias: Introducción de un producto
  • 17. Ejemplo de diagrama de influencias: estrategias de venta Calidad de los materiales Eficiencia de los materiales Condiciones de las instalaciones Cartera de clientes Utilidad Ventas totales Vadd Ingreso total Margen de contribución Descuento Pitcd Presencia en otros mercados Legislación Factores éticos y legales Reporte del estudio de mercado Desempeño de los materiales Equipos o procesos de los clientes Relación con otros materiales Uso del material Desempeño de los representantes técnicos Adquisi- ción de conocimientos Rotación del personal Competencia Nuevos productos de la competencia Nuevos productos de la empresa Ventas a clientes nuevos Otros factores a vacn Credibilidad de los represen- tantes técnicos Desempeño en la fase de preventa Percepción subjetiva de los clientes nuevos Experiencias anteriores Costos fijos Retiro de materiales Ventas corporativas Precio Tamaño del mercado Ventas a clientes actuales Costos variables Nuevos competidores Promoción Otros factores a vaca Sinergia Éxito de la coalición Nuevas tecnologías Crecimiento del sector industrial Nuevos productos de los clientes Preferencias del consu- midor final Estudio de mercado Hacer coalición Coalición con... Políticas de venta Tecnología Servicio y asesoría técnica Represen- tantes técnicos D-1 D-2 D-3 D-4 D-5 D-6 D-7 i-28 i-11 i-12 i-13 d-13 d-12 d-11 i-14 i-30 d-10 i-25 i-24 i-23 i-32 i-22 d-9 i-2 i-27 i-4 d-8 d-5 i-26 d-2 d-6 d-4 i-31 i-10 d-7 i-9 i-8 i-7 i-6 i-19 i-18 i-29 i-33 i-1 i-20 i-5 i-15 i-17 i-16 i-21 d-1 d-3 i-3
  • 18. Utilidad Ventas totales Ingreso total Margen de contribución Descuento Desempeño del representante técnico Adquisi- ción de conocimientos Competencia Ventas a clientes nuevos Desempeño en la fase de preventa Percepción subjetiva de los clientes nuevos Costos fijos Precio Costos variables Políticas de venta Servicio y asesoría técnica Represen- tantes técnicos A D-4 A D-6 A D-7 A d-15 A i-24 A i-22 A i-2 A d-6 A d-4 A d-16 A i-18 A d-14 A i-15 A i-16 A d-1 A d-3 Ejemplo de diagrama de influencias: estrategias de venta Modelo final
  • 19. Ejemplo: mapa de conocimiento
  • 20. Un pequeño ejemplo de modelos matemáticos (Árbol de decisión) • Una empresa compra la materia prima a dos proveedores A y B, cuya calidad se muestra en la tabla siguiente: Piezas defectuosas Probabilidad Proveedor A Probabilidad Proveedor B 1% 0.80 0.40 2% 0.10 0.30 3% 0.10 0.30
  • 21. Un pequeño ejemplo de modelos matemáticos (Árbol de decisión) • La probabilidad de recibir un lote del proveedor A en el que haya un 1% de piezas defectuosas es del 70%. • Los pedidos que realiza la empresa ascienden a 1,000 piezas. Una pieza defectuosa puede ser reparada por 1 euro. Si bien tal y como indica la tabla la calidad del proveedor A es mayor, éste está dispuesto a vender las 1.000 piezas por 10 euros mas que el proveedor B. Indique el proveedor que debe utilizar.
  • 22. Un pequeño ejemplo de modelos matemáticos (Árbol de decisión) Piezas defectuosas Probabilidad Proveedor A Probabilidad Proveedor B 1% 0.80 0.40 2% 0.10 0.30 3% 0.10 0.30
  • 23. Ejemplo El costo de cada rama lo obtiene a partir del número de unidades defectuosas. Siendo los pedidos de 1000 piezas, las unidades defectuosas serán: • En el caso de 1% defectuosa: 1000 piezas x 1% defectuosas = 10 piezas / defectuosas • En el caso de 2% defectuosas: 1000 piezas x 2% defectuosas = 20 piezas / defectuosas • En el caso de 3% defectuosas: 1000 piezas x 3% defectuosas = 30 piezas / defectuosas
  • 24. Ejemplo Si cada pieza defectuosa puede ser reparada por 1 euro, el costo de la reparación asciende a: Proveedor B • En el caso de 1% defectuosa: 10 piezas/defectuosas x 1 euro / pieza defectuosa = 10 euros • En el caso de 2% defectuosas: 20 piezas / defectuosas x 1 euro / pieza defectuosa = 20 euros • En el caso de 3% defectuosas: 30 piezas/defectuosas x 1 euro / pieza defectuosa = 30 euros Proveedor A (costo total +10 euros) • En el caso de 1% defectuosa: 10 piezas/defectuosas x 1 euro / pieza defectuosa +10 euros = 20 euros • En el caso de 2% defectuosas: 20 piezas / defectuosas x 1 euro / pieza defectuosa +10 euros = 30 euros • En el caso de 3% defectuosas: 30 piezas/defectuosas x 1 euro / pieza defectuosa +10 euros = 40 euros
  • 25. Un pequeño ejemplo de modelos matemáticos (Árbol de decisión) Alternativa Compra en piezas % Piezas defectuosas Total de piezas Proveedor A 1000 1% 10 Proveedor A 1000 2% 20 Proveedor A 1000 3% 30 Proveedor B 1000 1% 10 Proveedor B 1000 2% 20 Proveedor B 1000 3% 30 Alternativa % Piezas defectuosas Costo de reparación unitaria Total de piezas Total de costo de reparación Proveedor A 1% $1 10 10+10 =20 Proveedor A 2% $1 20 20+10 =30 Proveedor A 3% $1 30 30+10 =40 Proveedor B 1% $1 10 10 Proveedor B 2% $1 20 20 Proveedor B 3% $1 30 30 En el caso del proveedor A el costo total es 10 euros superior al del proveedor B, tal y como indica el enunciado del ejercicio
  • 26. Ejemplo • Entonces nos queda el árbol de decisión con los siguientes precios.
  • 27. Ejemplo • El costo esperado de comprar la pieza al proveedor A es de 23 euros según ha calculado en el paso anterior, mientras que el de comprar la pieza al proveedor B es de 19 euros, por lo que deberá comprar la pieza el proveedor B dado que el costo es menor.
  • 28. C1 ACT 1. Caso practico arboles de decisión Trabaja en parejas para resolver el siguiente ejercicio: • El gerente de una empresa tiene dos diseños posibles para su nueva línea de cerebros electrónicos, la primera opción tiene un 80% de probabilidades de producir el 70% de cerebros electrónicos buenos y un 20% de probabilidades de producir el 50% de cerebros electrónicos buenos, siendo el costo de este diseño de 450,000 de euros. La segunda opción tiene una probabilidad del 70% de producir el 70% de cerebros electrónicos buenos y una probabilidad del 30% de producir el 50% de cerebros electrónicos buenos, el costo de este diseño asciende a 600,000 euros. El costo de cada cerebro electrónico es de 100 euros, si es bueno se vende por 250 euros, mientras que si es malo no tiene ningún valor. Conociendo que la previsión es de fabricar 50,000 cerebros electrónicos, decida el diseño que debe elegir el gerente de la empresa.
  • 29. C1 ACT 1. Caso practico arboles de decisión. Quedando la tabla de la siguiente forma Diseño 1 Diseño 2 Probabilidad Buenos Probabilidad Buenos 0.80 70% 0.70 70% 0.20 50% 0.30 50% Fecha máxima de entrega miércoles 11 de mayo 2022 Valor 10 puntos Se puede trabajar en parejas
  • 31. Solución Ingresos Alternativa Previsión % Buenos Total P. venta Total venta 1) Diseño 1 50,000 piezas 70% 35,000 $250 $8,750,000 2) Diseño 1 50,000 piezas 50% 25,000 $250 $6,250,000 3) Diseño 2 50,000 piezas 70% 35,000 $250 $8,750,000 4) Diseño 2 50,000 piezas 50% 25,000 $250 $6,250,000 Alternativa Previsión Costo de fabricación Costo total de fabricación 1) Diseño 1 50,000 piezas $100 $5,000,000 2) Diseño 1 50,000 piezas $100 $5,000,000 3) Diseño 2 50,000 piezas $100 $5,000,000 4) Diseño 2 50,000 piezas $100 $5,000,000 Egresos
  • 32. Solución Alternativa Total venta Costo total de fabricación Costo de diseño Utilidad neta 1) Diseño 1 $8,750,000 $5,000,000 $450,000 $3,300,000 2) Diseño 1 $6,250,000 $5,000,000 $450,000 $800,000 3) Diseño 2 $8,750,000 $5,000,000 $600,000 $3,150,000 4) Diseño 2 $6,250,000 $5,000,000 $600,000 $650,000 Utilidad
  • 33. Solución El gerente debe elegir el diseño 1, en espera de alcanzar un beneficio o utilidad de 2,800,000 euros.
  • 34. C1 ACT 1-2. Ejercicio de árbol de decisión . Trabaja en parejas para resolver el siguiente ejercicio: • Una empresa de dispositivos electrónicos ha determinado que necesita diseñar una serie de interruptores y ha desarrollado tres tipos de estrategias. El pronóstico de ventas es para 200,000 unidades, en el desarrollo de la toma de decisión de la estrategia busca el menor costo variable. El jefe de departamento decidió que los siguientes costos son una buena estimación como costo inicial y variables relacionadas con cada estrategia: Baja tecnología Subcontrato Alta tecnología Probabilidad Costo Var. Probabilidad Costo Var. Probabilidad Costo Var. 0.30 $0.55 0.70 $0.45 0.90 $0.40 0.40 $0.50 0.20 $0.40 0.10 $0.35 0.30 $0.45 0.10 $0.35
  • 35. C1 ACT 1-2. Ejercicio de árbol de decisión . Trabaja en parejas para resolver el siguiente ejercicio: Además de los datos anteriores los jefes de área han determinado que existen costos Fijos que existen en cada una de las estrategias como se muestra a continuación • Baja Tecnología =45,000 • Subcontratación =65,000 • Alta tecnología =75,000 Con los datos anteriores trabaje con su pareja para desarrollar el árbol de decisión con las tres alternativas de estrategia determinando obtener la alternativa con los costos mas bajos. Desarrolla en el cuaderno y muestra la solución ante grupo con foto o imagen. Fecha máxima de entrega miércoles 11 de mayo 2021 Valor 10 puntos
  • 37. Solución Alternativa Pronóstico Costo Var Total costo Var Costo Fijo Costo Total 1) Baja tecnología 200,000 piezas $0.55 $110,000 $45,000 $155,000 2) Baja tecnología 200,000 piezas $0.50 $100,000 $45,000 $145,000 3) Baja tecnología 200,000 piezas $0.45 $90,000 $45,000 $135,000 4) Subcontrato 200,000 piezas $0.45 $90,000 $65,000 $155,000 5) Subcontrato 200,000 piezas $0.40 $80,000 $65,000 $145,000 6) Subcontrato 200,000 piezas $0.35 $70,000 $65,000 $135,000 7) Alta Tecnología 200,000 piezas $0.40 $80,000 $75,000 $155,000 8 Alta Tecnología 200,000 piezas $0.35 $70,000 $75,000 $145,000
  • 38. Solución El costo esperado de invertir por estrategia es, Baja tecnología es de $145,000; para el caso de la estrategia de subcontrato es de $151,000 según ha calculado, mientras que para la estrategia de Alta tecnología es de $154,000; por lo que deberá invertirse en Baja tecnología dado que el costo es menor.
  • 39. Áreas de Aplicación del Análisis de Decisiones • Aplicaciones de Negocios. Inversiones en tecnología, introducción de productos, reestructuración de empresas, exploración petrolera, fusiones de empresas,… • Aplicaciones Sociales. Problemas de salud, construcción de carreteras, instalación de plantas nucleares, … • Aplicaciones Médicas. Selección de tratamientos, autorización de nuevas medicinas, decisiones sobre cirugía, … • Aplicaciones Personales. Selección de estudios de posgrado, adquisición de bienes duraderos, planeación del retiro, …
  • 40. Proceso del Análisis de Decisiones Enmarcamiento de la Situación. Determinar cuál es el problema, identificar elementos relevantes y determinar qué se debe incluir en el análisis. Determinación de Objetivos y Preferencias. Determinar lo que es importante para el decisor y lo que sesea lograr. Generación de Alternativas. Crear opciones reales orientadas a satisfacer los objetivos. Identificación y Medición de Incertidumbre, identificar los eventos no totalmente controlables y asignarles probabilidades de acuerdo al conocimiento disponible. Evaluación de Alternativas. Seleccionar la alternativa que optimiza el logro de los objetivos.
  • 41. Ejercicio de Análisis de Decisiones En el canal General del Grupo de Teams descarga el archivo PDF nombrado “Toma de Decisiones”, leelo y con la información del mismo contesta en tu cuaderno el ejercicio del documento WORD que tiene por título: “Ejercicios prácticos para ayudar a tomar decisiones” Una vez terminado para participación comparte ante grupo
  • 42. • Tomar una decisión consiste en elegir una opción entre dos o más alternativas que se presentan para resolver un problema. • Algunas son fáciles de tomar, sobre todo cuando no es algo importante, otras veces nos encontramos con situaciones complicadas o problemáticas y de lo que decidamos puede depender nuestro bienestar, la relación con los amigos, con la familia e incluso nuestro futuro. • Debe hacerse de forma meditada y responsable. La toma de decisiones
  • 43. enfrentar ¿Qué estilo tienes para las situaciones?
  • 44. • Estilo impulsivo: las decisiones se toman de manera muy rápida, sin haber reflexionado con anterioridad, respondiendo únicamente a los deseos inmediatos, sin analizar las consecuencias. • Estilo dependiente: Constantemente busca las opiniones de los otros, la aprobación o valoración de los demás para “quedar bien”. • Estilo autónomo: Las personas que no se dejan influenciar por la moda, la presión social o los medios de comunicación. • Estilo racional: Se reflexiona antes de decidir, buscando información, analizando las distintas alternativas y valorando las posibles consecuencias de cada una de ellas Estilos en la toma de decisiones
  • 45. El estilo racional es el que brinda una mayor probabilidad de tener éxito al tomar una decisión
  • 46. ESTILOS PERSONALES • El indeciso: Contrario al impulsivo reflexiona en forma repetitiva antes de decidir. • El rígido: Hace las cosas siempre del mismo modo. • El prudente: Sabe lo que quiere y busca la mejor forma de lograrlo.
  • 47. ERRORES EN LA T. de D. • Focalizarse en una sola fuente de información. • Sobreestimar el valor de la información recibida de otros. • Subestimar el valor de la información recibida de otros. • Escuchar y ver sólo lo que queremos. • No escucharnos
  • 48. ERRORES EN LA T. de D. Rubin (1986) señaló que los siguientes factores obstruyen las decisiones inteligentes. Estos son: • No estar en contacto con nuestros sentimientos. • Auto-Duda • Exagerar el punto de vista de uno. • Ser dependiente. • Pensamiento Mágico • Evadir la toma de decisiones. • Tomar decisiones apresuradas. • Postergar la toma de decisiones.