SlideShare una empresa de Scribd logo
TITULO
I. DATOS INFORMATIVOS:
1. UGEL PICHANAQUI 5. GRADO TERCERO
2. INSTITUCION
EDUCATIVA
LAS PALMAS 6. SECCIONES U
3. AREA MATEMÁTICA 7. TURNO MAÑANA
4. CICLO VI 8. TIEMPO 25 Hrs./05semanas (Inicio: 15/04/2019 Fin: 17/05/2018)
5. BIMESTRE I 9. RESPONSABLES Lic. GONZALE MEZA JULIO CESAR
II. SITUACION SIGNIFICATIVA:
PREGUNTAS RETADORAS:
¿Qué podemos hacer para promover el cuidado del medioambiente? ¿Cómo nos organizamos para promover el cuidado del medio ambiente dentro de la I.E.? , ¿Qué responsabilidades debemos asumir desde
las aulas para la conservación de los espacios educativos y el manejo adecuado de los desechos, Dentro y fuera de la IE.?.
INSTITUCION EDUCATIVA
LAS PALMAS
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 2
En la I.E. “Las Palmas”, se observa en los estudiantes que no se identifican con su diversidad cultural, como es la vestimenta, la manera de expresarse, al contrario son alienados de
otras costumbres, por el cual nos planteamos las siguientes preguntas: ¿De qué manera podemos concientizar a los estudiantes su diversidad cultural? ¿Cómo fomentar la
diversidad cultural en nuestra institución? ¿Será necesario pronunciar su idioma y vestimenta para involucrarnos con su costumbre?
A nivel de nuestro Centro Poblado hace falta la señalización en las calles. Para mejor esta necesidad se propone las siguientes interrogantes: ¿Qué debemos realizar para dar a
conocer sobre Seguridad Vial?
“Conocemos y difundimos nuestras costumbres de ayer y hoy. "
III. APRENDIZAJES ESPERADOS:
CAMPOS
TEMATICOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS
N°
SES.
TITULO DE L S.A ENFOQUES TRANSVERSALES
INSTRUMENTO
DE EVALUCION
MATERIALES A UTILIZAR EN LA UNIDAD
PRODUCTO TIEMPO
 Operaciones con
intervalos
 Proporcionalidad
 Función lineal y
afín
 Gráficos
estadísticos
de datos agrupados y
no agrupados
 Medidas de
tendencia central
RESUELVE
PROBLEMAS DE
REGULARIDAD,
EQUIVALENCIA Y
CAMBIO
 Traduce datos y
condiciones a
expresiones
algebraicas y
gráficas.
 Comunica su
comprensión sobre
las relaciones
algebraicas.
 Usa estrategias y
procedimientos para
encontrar
equivalencias y
reglas generales.
Argumenta
afirmaciones sobre
relaciones de cambio
y equivalencia.
 Establece relaciones entre datos, valores
desconocidos, regularidades, condiciones de
equivalencia o variación entre magnitudes.
Transforma esas relaciones a expresiones
algebraicas o gráficas (modelos) que incluyen
proporcionalidad compuesta.
 Evalúa si la expresión algebraica o gráfica
(modelo) que planteó representó todas las
condiciones del problema: datos, términos
desconocidos, regularidades, relaciones de
equivalencia o variación entre dos magnitudes.
 Plantea afirmaciones sobre las diferencias entre
la función lineal y una función lineal afín, y sobre
la diferencia entre una proporcionalidad directa y
una proporcionalidad inversa, u otras relaciones
que descubre. Justifica la validez de sus
afirmaciones usando ejemplos y sus
conocimientos matemáticos. Reconoce errores
en sus justificaciones o en las de otros, y las
corrige.
01
“Los intervalos reales
en nuestra vida diaria.”
ENFOQUE INTERCULTURAL
 Los docentes y estudiantes
acogen con respeto a todos, sin
menospreciar ni excluir a nadie
en razón de su lengua, su
manera de hablar, su forma de
vestir, sus costumbres o sus
creencias.
 Los docentes previenen y
afrontan de manera directa toda
forma de discriminación,
propiciando una reflexión crítica
sobre sus causas y motivaciones
con todos los estudiantes.
ENFOQUE ORIENTACIÓN AL BIEN
COMÚN
 Los estudiantes comparten
siempre los bienes disponibles
para ellos en los espacios
educativos (recursos materiales,
instalaciones, tiempo,
actividades, conocimientos) con
sentido de equidad y justicia.
 Los estudiantes demuestran
solidaridad con sus compañeros
en toda situación en la que
padecen dificultades que rebasan
sus posibilidades de afrontarlas.
Ficha de
Observación
Lista de cotejo
Registro auxiliar
Prueba Escrita
Pruebas Orales
Para el docente
 Ministerio de Educación. Texto escolar Matemática 3
(2012) Lima: Editorial Norma S.A.C.
 Ministerio de Educación. Fascículo Rutas del
Aprendizaje de Matemática ¿Qué y cómo aprenden
nuestros estudiantes? del VII ciclo (2015) Lima:
Corporación Gráfica Navarrete.
Ministerio de Educación. Módulo de Resolución de
Problemas Resolvamos 3 (2012) Lima: Editorial El Comercio
S.A.
Para el estudiante
 Folletos, separatas, fichas, láminas, equipo de
multimedia, etc.
 Plumones, cartulinas, papelógrafos, cinta masking tape,
pizarra, tizas, etc.
https://www.youtube.com/watch?v=XUgu0wwiJ5Y
Plan de
actividades
deportivas
02
Utilizando intervalos
para resolver
problemas
03
Una propuesta para
conocer el consumo
de agua en relación al
número de familias
04
Estudiando modelos
relacionados a la
proporcionalidad
compuesta
05
Resolvemos
problemas de
proporcionalidad
simple y compuesta en
contextos del hogar y
otros
06
Decidiendo por
televisión por señal
cerrada”
RESUELVE
PROBLEMAS DE
GESTIÓN DE DATOS
E INCERTIDUMBRE
 Traduce datos y
condiciones a
expresiones
algebraicas y
gráficas.
 Comunica su
comprensión sobre
las relaciones
algebraicas.
 Usa estrategias y
procedimientos para
encontrar
equivalencias y
reglas generales.
Argumenta
afirmaciones sobre
relaciones de cambio
y equivalencia.
 Recopila datos de variables cualitativas y
cuantitativas mediante encuestas o la
observación combinando y adaptando
procedimientos, estrategias. y recursos. Los
procesa y organiza en tablas con el propósito de
analizarlos y producir información. Determina
una muestra aleatoria de una población
pertinente al objetivo de estudio y las
características de la población estudiada.
 Representa las características de una población
en estudio mediante variables cualitativas o
cuantitativas, selecciona las variables a estudiar,
y representa el comportamiento de los datos de
una muestra de la población a través de
histogramas, polígonos de frecuencia y medidas
de tendencia central o desviación estándar.
07
Estudiamos informes
de turismo para
presentar una
estrategia de
publicidad
08
investiguemos el IMC
en la escuela
09
Observamos
preferencias turísticas
en medidas
estadísticas
10
Resolvemos
problemas de medidas
estadísticas en otros
contextos
El Tambo, 20 de Abril del 2019
Meliton Ramos Oscanoa Mariluz CAMAYO AVILA Julio Cesar, GONZALES MEZA
DIRECTOR SUB DIRECTORA DOCENTE

Más contenido relacionado

Similar a unidad 2 3ro.docx

PLAN ANUAL_Matemática cuarto grado de secundaria
PLAN ANUAL_Matemática cuarto grado de secundariaPLAN ANUAL_Matemática cuarto grado de secundaria
PLAN ANUAL_Matemática cuarto grado de secundaria
SergioGonzales59
 
programacion anual de 3.docx
programacion anual de 3.docxprogramacion anual de 3.docx
programacion anual de 3.docx
joseantoniosoriapare
 
PCA 1 GRADO MATEMATICA 2023_DENIS..doc
PCA 1 GRADO MATEMATICA 2023_DENIS..docPCA 1 GRADO MATEMATICA 2023_DENIS..doc
PCA 1 GRADO MATEMATICA 2023_DENIS..doc
JoseOquelis
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
Marleny Paredes Castillo
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL Y UNIDADES DESARROLLADO DEl ÁREA MATEMÁTICA NIV...
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL Y UNIDADES DESARROLLADO DEl ÁREA MATEMÁTICA NIV...PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL Y UNIDADES DESARROLLADO DEl ÁREA MATEMÁTICA NIV...
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL Y UNIDADES DESARROLLADO DEl ÁREA MATEMÁTICA NIV...
Julián Vásquez Vásquez
 
Sesion de aprendizaje matematica
Sesion de aprendizaje matematicaSesion de aprendizaje matematica
Sesion de aprendizaje matematica
normanquintana
 
Prueba diagnostico etsi_2013
Prueba diagnostico etsi_2013Prueba diagnostico etsi_2013
Prueba diagnostico etsi_2013
Innovacion2012
 
PA- 5°- 2022.doc
PA- 5°- 2022.docPA- 5°- 2022.doc
PA- 5°- 2022.doc
Amilcar Edu Pedraza Clemente
 
PROGRAMACIÓN ANUAL PARA MATEMÁTICA.pdf
PROGRAMACIÓN ANUAL PARA MATEMÁTICA.pdfPROGRAMACIÓN ANUAL PARA MATEMÁTICA.pdf
PROGRAMACIÓN ANUAL PARA MATEMÁTICA.pdf
GustavoGarca208304
 
Conferencia Juan Carlos Xique
Conferencia Juan Carlos XiqueConferencia Juan Carlos Xique
Conferencia Juan Carlos Xique
Armando Chulin
 
ACTIVIDAD I - MATEMATICA miss elicia.docx
ACTIVIDAD I - MATEMATICA miss elicia.docxACTIVIDAD I - MATEMATICA miss elicia.docx
ACTIVIDAD I - MATEMATICA miss elicia.docx
Jaime Rodolfo Cabello Nieto
 
PROGRAMACION DE UNIDADES SECUNDARIA(ALGEBRA 1ERO).docx
PROGRAMACION DE UNIDADES SECUNDARIA(ALGEBRA 1ERO).docxPROGRAMACION DE UNIDADES SECUNDARIA(ALGEBRA 1ERO).docx
PROGRAMACION DE UNIDADES SECUNDARIA(ALGEBRA 1ERO).docx
Jeral Ramos Yauce
 
Proyecto de-aprendizaje-2021 ya casi acabado
Proyecto de-aprendizaje-2021 ya casi acabadoProyecto de-aprendizaje-2021 ya casi acabado
Proyecto de-aprendizaje-2021 ya casi acabado
Anselmo Anbech
 
PA -2°-ok.doc
PA -2°-ok.docPA -2°-ok.doc
PA -2°-ok.doc
ReynaldoFarfnEsteves
 
EBA-SB-UNIDAD I Bim-3°Avanz.N°1-Matem -.docx
EBA-SB-UNIDAD I Bim-3°Avanz.N°1-Matem -.docxEBA-SB-UNIDAD I Bim-3°Avanz.N°1-Matem -.docx
EBA-SB-UNIDAD I Bim-3°Avanz.N°1-Matem -.docx
Roberto998186
 
Modelo unidad matematica_2do-marzo
Modelo unidad matematica_2do-marzoModelo unidad matematica_2do-marzo
Modelo unidad matematica_2do-marzo
Yrma Martinez
 
Programación curricular anual desarrollada mat 1230-cuarto sec.
Programación curricular anual desarrollada   mat 1230-cuarto sec.Programación curricular anual desarrollada   mat 1230-cuarto sec.
Programación curricular anual desarrollada mat 1230-cuarto sec.
Julia Garcia
 
Program anual mate4 rutas 2014
Program anual mate4  rutas 2014Program anual mate4  rutas 2014
Program anual mate4 rutas 2014
Víctor Huertas
 
Plan de area cife post tobon
Plan de area cife post tobonPlan de area cife post tobon
Plan de area cife post tobon
Maria Luisa Fuentes Fuentes
 
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Similar a unidad 2 3ro.docx (20)

PLAN ANUAL_Matemática cuarto grado de secundaria
PLAN ANUAL_Matemática cuarto grado de secundariaPLAN ANUAL_Matemática cuarto grado de secundaria
PLAN ANUAL_Matemática cuarto grado de secundaria
 
programacion anual de 3.docx
programacion anual de 3.docxprogramacion anual de 3.docx
programacion anual de 3.docx
 
PCA 1 GRADO MATEMATICA 2023_DENIS..doc
PCA 1 GRADO MATEMATICA 2023_DENIS..docPCA 1 GRADO MATEMATICA 2023_DENIS..doc
PCA 1 GRADO MATEMATICA 2023_DENIS..doc
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL Y UNIDADES DESARROLLADO DEl ÁREA MATEMÁTICA NIV...
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL Y UNIDADES DESARROLLADO DEl ÁREA MATEMÁTICA NIV...PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL Y UNIDADES DESARROLLADO DEl ÁREA MATEMÁTICA NIV...
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL Y UNIDADES DESARROLLADO DEl ÁREA MATEMÁTICA NIV...
 
Sesion de aprendizaje matematica
Sesion de aprendizaje matematicaSesion de aprendizaje matematica
Sesion de aprendizaje matematica
 
Prueba diagnostico etsi_2013
Prueba diagnostico etsi_2013Prueba diagnostico etsi_2013
Prueba diagnostico etsi_2013
 
PA- 5°- 2022.doc
PA- 5°- 2022.docPA- 5°- 2022.doc
PA- 5°- 2022.doc
 
PROGRAMACIÓN ANUAL PARA MATEMÁTICA.pdf
PROGRAMACIÓN ANUAL PARA MATEMÁTICA.pdfPROGRAMACIÓN ANUAL PARA MATEMÁTICA.pdf
PROGRAMACIÓN ANUAL PARA MATEMÁTICA.pdf
 
Conferencia Juan Carlos Xique
Conferencia Juan Carlos XiqueConferencia Juan Carlos Xique
Conferencia Juan Carlos Xique
 
ACTIVIDAD I - MATEMATICA miss elicia.docx
ACTIVIDAD I - MATEMATICA miss elicia.docxACTIVIDAD I - MATEMATICA miss elicia.docx
ACTIVIDAD I - MATEMATICA miss elicia.docx
 
PROGRAMACION DE UNIDADES SECUNDARIA(ALGEBRA 1ERO).docx
PROGRAMACION DE UNIDADES SECUNDARIA(ALGEBRA 1ERO).docxPROGRAMACION DE UNIDADES SECUNDARIA(ALGEBRA 1ERO).docx
PROGRAMACION DE UNIDADES SECUNDARIA(ALGEBRA 1ERO).docx
 
Proyecto de-aprendizaje-2021 ya casi acabado
Proyecto de-aprendizaje-2021 ya casi acabadoProyecto de-aprendizaje-2021 ya casi acabado
Proyecto de-aprendizaje-2021 ya casi acabado
 
PA -2°-ok.doc
PA -2°-ok.docPA -2°-ok.doc
PA -2°-ok.doc
 
EBA-SB-UNIDAD I Bim-3°Avanz.N°1-Matem -.docx
EBA-SB-UNIDAD I Bim-3°Avanz.N°1-Matem -.docxEBA-SB-UNIDAD I Bim-3°Avanz.N°1-Matem -.docx
EBA-SB-UNIDAD I Bim-3°Avanz.N°1-Matem -.docx
 
Modelo unidad matematica_2do-marzo
Modelo unidad matematica_2do-marzoModelo unidad matematica_2do-marzo
Modelo unidad matematica_2do-marzo
 
Programación curricular anual desarrollada mat 1230-cuarto sec.
Programación curricular anual desarrollada   mat 1230-cuarto sec.Programación curricular anual desarrollada   mat 1230-cuarto sec.
Programación curricular anual desarrollada mat 1230-cuarto sec.
 
Program anual mate4 rutas 2014
Program anual mate4  rutas 2014Program anual mate4  rutas 2014
Program anual mate4 rutas 2014
 
Plan de area cife post tobon
Plan de area cife post tobonPlan de area cife post tobon
Plan de area cife post tobon
 
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

unidad 2 3ro.docx

  • 1. TITULO I. DATOS INFORMATIVOS: 1. UGEL PICHANAQUI 5. GRADO TERCERO 2. INSTITUCION EDUCATIVA LAS PALMAS 6. SECCIONES U 3. AREA MATEMÁTICA 7. TURNO MAÑANA 4. CICLO VI 8. TIEMPO 25 Hrs./05semanas (Inicio: 15/04/2019 Fin: 17/05/2018) 5. BIMESTRE I 9. RESPONSABLES Lic. GONZALE MEZA JULIO CESAR II. SITUACION SIGNIFICATIVA: PREGUNTAS RETADORAS: ¿Qué podemos hacer para promover el cuidado del medioambiente? ¿Cómo nos organizamos para promover el cuidado del medio ambiente dentro de la I.E.? , ¿Qué responsabilidades debemos asumir desde las aulas para la conservación de los espacios educativos y el manejo adecuado de los desechos, Dentro y fuera de la IE.?. INSTITUCION EDUCATIVA LAS PALMAS UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 2 En la I.E. “Las Palmas”, se observa en los estudiantes que no se identifican con su diversidad cultural, como es la vestimenta, la manera de expresarse, al contrario son alienados de otras costumbres, por el cual nos planteamos las siguientes preguntas: ¿De qué manera podemos concientizar a los estudiantes su diversidad cultural? ¿Cómo fomentar la diversidad cultural en nuestra institución? ¿Será necesario pronunciar su idioma y vestimenta para involucrarnos con su costumbre? A nivel de nuestro Centro Poblado hace falta la señalización en las calles. Para mejor esta necesidad se propone las siguientes interrogantes: ¿Qué debemos realizar para dar a conocer sobre Seguridad Vial? “Conocemos y difundimos nuestras costumbres de ayer y hoy. "
  • 2. III. APRENDIZAJES ESPERADOS: CAMPOS TEMATICOS COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS N° SES. TITULO DE L S.A ENFOQUES TRANSVERSALES INSTRUMENTO DE EVALUCION MATERIALES A UTILIZAR EN LA UNIDAD PRODUCTO TIEMPO  Operaciones con intervalos  Proporcionalidad  Función lineal y afín  Gráficos estadísticos de datos agrupados y no agrupados  Medidas de tendencia central RESUELVE PROBLEMAS DE REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y CAMBIO  Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas y gráficas.  Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas.  Usa estrategias y procedimientos para encontrar equivalencias y reglas generales. Argumenta afirmaciones sobre relaciones de cambio y equivalencia.  Establece relaciones entre datos, valores desconocidos, regularidades, condiciones de equivalencia o variación entre magnitudes. Transforma esas relaciones a expresiones algebraicas o gráficas (modelos) que incluyen proporcionalidad compuesta.  Evalúa si la expresión algebraica o gráfica (modelo) que planteó representó todas las condiciones del problema: datos, términos desconocidos, regularidades, relaciones de equivalencia o variación entre dos magnitudes.  Plantea afirmaciones sobre las diferencias entre la función lineal y una función lineal afín, y sobre la diferencia entre una proporcionalidad directa y una proporcionalidad inversa, u otras relaciones que descubre. Justifica la validez de sus afirmaciones usando ejemplos y sus conocimientos matemáticos. Reconoce errores en sus justificaciones o en las de otros, y las corrige. 01 “Los intervalos reales en nuestra vida diaria.” ENFOQUE INTERCULTURAL  Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni excluir a nadie en razón de su lengua, su manera de hablar, su forma de vestir, sus costumbres o sus creencias.  Los docentes previenen y afrontan de manera directa toda forma de discriminación, propiciando una reflexión crítica sobre sus causas y motivaciones con todos los estudiantes. ENFOQUE ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN  Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los espacios educativos (recursos materiales, instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos) con sentido de equidad y justicia.  Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación en la que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas. Ficha de Observación Lista de cotejo Registro auxiliar Prueba Escrita Pruebas Orales Para el docente  Ministerio de Educación. Texto escolar Matemática 3 (2012) Lima: Editorial Norma S.A.C.  Ministerio de Educación. Fascículo Rutas del Aprendizaje de Matemática ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes? del VII ciclo (2015) Lima: Corporación Gráfica Navarrete. Ministerio de Educación. Módulo de Resolución de Problemas Resolvamos 3 (2012) Lima: Editorial El Comercio S.A. Para el estudiante  Folletos, separatas, fichas, láminas, equipo de multimedia, etc.  Plumones, cartulinas, papelógrafos, cinta masking tape, pizarra, tizas, etc. https://www.youtube.com/watch?v=XUgu0wwiJ5Y Plan de actividades deportivas 02 Utilizando intervalos para resolver problemas 03 Una propuesta para conocer el consumo de agua en relación al número de familias 04 Estudiando modelos relacionados a la proporcionalidad compuesta 05 Resolvemos problemas de proporcionalidad simple y compuesta en contextos del hogar y otros 06 Decidiendo por televisión por señal cerrada” RESUELVE PROBLEMAS DE GESTIÓN DE DATOS E INCERTIDUMBRE  Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas y gráficas.  Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas.  Usa estrategias y procedimientos para encontrar equivalencias y reglas generales. Argumenta afirmaciones sobre relaciones de cambio y equivalencia.  Recopila datos de variables cualitativas y cuantitativas mediante encuestas o la observación combinando y adaptando procedimientos, estrategias. y recursos. Los procesa y organiza en tablas con el propósito de analizarlos y producir información. Determina una muestra aleatoria de una población pertinente al objetivo de estudio y las características de la población estudiada.  Representa las características de una población en estudio mediante variables cualitativas o cuantitativas, selecciona las variables a estudiar, y representa el comportamiento de los datos de una muestra de la población a través de histogramas, polígonos de frecuencia y medidas de tendencia central o desviación estándar. 07 Estudiamos informes de turismo para presentar una estrategia de publicidad 08 investiguemos el IMC en la escuela 09 Observamos preferencias turísticas en medidas estadísticas 10 Resolvemos problemas de medidas estadísticas en otros contextos El Tambo, 20 de Abril del 2019
  • 3. Meliton Ramos Oscanoa Mariluz CAMAYO AVILA Julio Cesar, GONZALES MEZA DIRECTOR SUB DIRECTORA DOCENTE