SlideShare una empresa de Scribd logo
TRIMESTRE I
TERCERA UNIDAD DIDÁCTICA
“PROPONEMOS SOLUCIONES PARA EL SISTEMA DE TRANSPORTE"
I. DATOS GENERALES
1.1. Institución Educativa : Gran Mariscal Andrés Avelino Cáceres
1.2. Área : Matemática
1.3. Grado y Sección : 1° “B”
1.4. Profesor : Lic. Amador Rafael Alejos Sumalave
1.5. Tiempo : 6 horas semanales
1.6. Ciclo : VI
II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Uno de los problemas más grandes que enfrenta la ciudad de Lima es el transporte público. Tenemos un parque automotor excesivo para la capacidad de nuestras calles, unidades
de transporte informarles que recogen y dejan a sus pasajeros en cualquier lugar sin respetar los paraderos, accidentes de tránsito por la excesiva velocidad a la que se maneja,
entre otros problemas más. Esto no solo se aprecia en zonas altamente pobladas sino también en aquellas con menor densidad poblacional. Se hace importante entonces evaluar
el impacto en el medio ambiente, los mecanismos para reordenarlo y la prevención de riesgos en el transporte público. ¿Qué medios de transporte se utilizan más
frecuentemente? ¿Cuáles resultan más seguros? ¿Cuánto tiempo del día pasamos en un medio de transporte aproximadamente? ¿Por qué se producen los accidentes de tránsito?
III. TEMA TRANSVERSAL
3.1. NACIONAL:
 CIUDADANÍA DEMOCRACIA E INTERCULTURALIDAD
3.2. INSTITUCIONAL:
 EDUCACIÓN PARA LA CONVIVENCIA, LA PAZ Y LA CIUDADANÍA
 EDUCACIÓN PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS Y LA CONVIVENCIA AMBIENTAL
IV. VALORES
VALORES
ACTITUDES
Actitud frente al área Comportamiento
RESPONSABILIDAD
 Presenta las tareas oportunamente.
 Planifica sus tareas para el logro de los aprendizajes esperados.
 Trae y utiliza el material requerido por el área.
 Demuestra puntualidad llegando temprano al colegio.
 Participa en forma permanente y autónoma.
 Se esfuerza por mejorar la presentación de sus tareas.
RESPETO
 Respeta las normas de convivencia del aula y de la Institución Educativa.
 Escucha atentamente las opiniones contrarias a él.
 Pide la palabra para expresar sus ideas.
 Saluda cordialmente a sus profesores y compañeros.
 Demuestra una correcta presentación personal.
 Emplea un vocabulario adecuado para comunicarse.
V. COMPETENCIAS Y CAPACIDADES
COMPETENCIAS CAPACIDADES
 ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMENTE EN SITUACIONES DE CANTIDAD
- MATEMATIZA SITUACIONES
- COMUNICA Y REPRESENTA IDEAS MATEMÁTICAS
- RAZONA Y ARGUMENTA GENERANDO IDEAS
MATEMÁTICAS
- ELABORA Y USA ESTRATEGIAS
 ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMENTE EN SITUACIONES DE REGULARIDAD,
EQUIVALENCIA Y CAMBIO
 ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMENTE EN SITUACIONES DE FORMA Y
MOVIMIENTO
 ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMENTE EN SITUACIONES QUE REQUIEREN
GESTIONAR DATOS
VI. ESTANDAR DE APRENDIZAJE DEL VI CICLO
Discrimina información e identifica relaciones no explícitas en situaciones referidas a determinar cuántas veces una cantidad contiene o está contenida en otra y aumentos o
descuentos sucesivos, y las expresa mediante modelos referidos a operaciones, múltiplos o divisores, aumentos y porcentajes. Selecciona y usa el modelo más pertinente a una
situación y comprueba si este le permitió resolverla.
Expresa usando terminologías, reglas y convenciones matemáticas4, su comprensión sobre las propiedades de las operaciones con números enteros y racionales, y variaciones
porcentuales; medir la masa de objetos en toneladas y la duración de eventos en décadas y siglos. Elabora y emplea diversas representaciones de una misma idea matemática
usando tablas y símbolos; relacionándolas entre sí. Diseña y ejecuta un plan orientado a la investigación y resolución de problemas empleando estrategias heurísticas,
procedimientos para calcular y estimar con porcentajes, números enteros, racionales y notación exponencial; estimar y medir la masa, el tiempo y la temperatura con unidades
convencionales; con apoyo de diversos recursos. Evalúa ventajas y desventajas de las estrategias, procedimientos matemáticos y recursos usados. Formula y justifica conjeturas
referidas a relaciones numéricas o propiedades de operaciones observadas en situaciones experimentales; e identifica diferencias y errores en una argumentación.
VII. ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
ACTÚA Y PIENSA
MATEMÁTICAMENTE EN
SITUACIONES DE CANTIDAD
Matematiza situaciones
 Reconoce relaciones entre magnitudes en problemas multiplicativos de
proporcionalidad y lo expresa en un modelo de solución.
 Usa modelos referidos a la proporcionalidad directa al resolver problemas.
Comunica y representa ideas
matemáticas
 Organiza datos en tablas para expresar relaciones de proporcionalidad directa
entre magnitudes.
Elabora y usa estrategias
 Emplea el factor de conversión en problemas relacionados con
proporcionalidad directa.
Razona y argumenta generando
ideas matemáticas
 Argumenta los procedimientos de cálculo sobre aumentos y descuentos
porcentuales.
CAMPOS TEMÁTICOS
 Proporcionalidad directa y porcentajes
 Tablas de proporcionalidad y constante de proporcionalidad
 Números racionales, operaciones
VIII. MATRIZ DE EVALUACIÓN
IX. FUENTES DE CONSULTA
Santiago, marzo de 2015.
_________________________________
Lic. Amador Rafael Alejos Sumalave
DOCENTE DEL ÁREA DE MATEMATICA
 Aumentos y descuentos porcentuales
PRODUCTO
Informa a la población educativa
CRITERIOS INDICADORES % REACT PTAJE
MATEMATIZA SITUACIONES
Reconoce relaciones entre magnitudes en problemas multiplicativos de proporcionalidad y lo expresa en
un modelo de solución.
40 4(2) 8
Usa modelos referidos a la proporcionalidad directa al resolver problemas. 60 3(4) 12
 TOTAL 100 % 20
COMUNICA Y REPRESENTA
IDEAS MATEMÁTICAS
Organiza datos en tablas para expresar relaciones de proporcionalidad directa entre magnitudes. 100 4(5) 20
 TOTAL 100 % 20
ELABORA Y USA
ESTRATEGIAS
Emplea el factor de conversión en problemas relacionados con proporcionalidad directa. 100 5(4) 20
 TOTAL 100 % 20
RAZONA Y ARGUMENTA
GENERANDO IDEAS
MATEMÁTICAS
Argumenta los procedimientos de cálculo sobre aumentos y descuentos porcentuales. 100 2(10) 20
 TOTAL 100 % 20
PARA EL DOCENTE: PARA EL ALUMNO:
 Fascículo 1 de las Rutas del Aprendizaje. Número y Operaciones y Cambio y Relaciones. VI Ciclo del MINEDU.
 Rutas del aprendizaje versión 2 015 VI Ciclo
 Manual del docente del 1ro de secundaria
 Páginas web referidos a los contenidos de las unidades de aprendizaje
 Texto de primero del MINEDU.
 Texto de primero del grupo editorial Norma.
 http//www.aula21.net/primera/matemáticas.htm
 http//www. ematemáticas.net/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Primer grado matemática.
Primer grado matemática.Primer grado matemática.
Primer grado matemática.
Marly Rodriguez
 
EXAMEN SIREVA MATEMÁTICA 1° GRADO
EXAMEN SIREVA MATEMÁTICA 1° GRADOEXAMEN SIREVA MATEMÁTICA 1° GRADO
EXAMEN SIREVA MATEMÁTICA 1° GRADO
Marly Rodriguez
 
02. calculo diferencial instituto tecnológico de morelia
02. calculo diferencial instituto tecnológico de morelia02. calculo diferencial instituto tecnológico de morelia
02. calculo diferencial instituto tecnológico de morelia
INGSEGOVIA
 
Plan de clase geometria analitica 2017 nuevo modelo educativo
Plan de clase geometria analitica 2017 nuevo modelo educativoPlan de clase geometria analitica 2017 nuevo modelo educativo
Plan de clase geometria analitica 2017 nuevo modelo educativo
INGSEGOVIA
 
Programación con rutas 4º Secundaria Matematica
Programación con rutas   4º Secundaria MatematicaProgramación con rutas   4º Secundaria Matematica
Programación con rutas 4º Secundaria Matematica
Hugo Rivera Prieto
 
Programación anual de matemática 2 017
Programación anual de matemática  2 017Programación anual de matemática  2 017
Programación anual de matemática 2 017
Lita Vidal Espinoza
 
Prueba 3 grado
Prueba 3 gradoPrueba 3 grado
Plan de clase calculo diferencial 2018
Plan de clase calculo diferencial 2018Plan de clase calculo diferencial 2018
Plan de clase calculo diferencial 2018
INGSEGOVIA
 
Planificación Matematica 3Año- Humanidades San Jorge 2013
Planificación Matematica 3Año- Humanidades San Jorge 2013Planificación Matematica 3Año- Humanidades San Jorge 2013
Planificación Matematica 3Año- Humanidades San Jorge 2013martincascales
 
Gd el libro de mate 5
Gd el libro de mate 5Gd el libro de mate 5
Gd el libro de mate 5
OlgaLuciaLedesmaVale
 
Programación curricular anual de matemmatica articulado de 1º a 5º 2014
Programación curricular anual  de matemmatica articulado de 1º a 5º 2014Programación curricular anual  de matemmatica articulado de 1º a 5º 2014
Programación curricular anual de matemmatica articulado de 1º a 5º 2014
David Mengoa Mamani
 
Unidad 2 5 to-2018 - copia
Unidad 2  5 to-2018 - copiaUnidad 2  5 to-2018 - copia
Unidad 2 5 to-2018 - copia
ana011256
 
Plan de clase física 1 2018
Plan de clase física 1 2018Plan de clase física 1 2018
Plan de clase física 1 2018
INGSEGOVIA
 
Unidad 6 primero y segundo
Unidad 6 primero y segundoUnidad 6 primero y segundo
Unidad 6 primero y segundo
SIDERLEONTAFUR
 
Evaluacion diagnostica sep 11 octavos ueha
Evaluacion diagnostica sep 11  octavos uehaEvaluacion diagnostica sep 11  octavos ueha
Evaluacion diagnostica sep 11 octavos ueha
HISPANO AMERICA
 
9egb mat-f2
9egb mat-f29egb mat-f2
9egb mat-f2
YandriMacas
 
Plan anual 2014 mat carmen
Plan anual 2014 mat carmenPlan anual 2014 mat carmen
Plan anual 2014 mat carmen
Carblanco
 
Examen SIREVA Matemática 3° GRADO
Examen SIREVA Matemática 3° GRADOExamen SIREVA Matemática 3° GRADO
Examen SIREVA Matemática 3° GRADO
Marly Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Primer grado matemática.
Primer grado matemática.Primer grado matemática.
Primer grado matemática.
 
EXAMEN SIREVA MATEMÁTICA 1° GRADO
EXAMEN SIREVA MATEMÁTICA 1° GRADOEXAMEN SIREVA MATEMÁTICA 1° GRADO
EXAMEN SIREVA MATEMÁTICA 1° GRADO
 
02. calculo diferencial instituto tecnológico de morelia
02. calculo diferencial instituto tecnológico de morelia02. calculo diferencial instituto tecnológico de morelia
02. calculo diferencial instituto tecnológico de morelia
 
Plan de clase geometria analitica 2017 nuevo modelo educativo
Plan de clase geometria analitica 2017 nuevo modelo educativoPlan de clase geometria analitica 2017 nuevo modelo educativo
Plan de clase geometria analitica 2017 nuevo modelo educativo
 
Programación con rutas 4º Secundaria Matematica
Programación con rutas   4º Secundaria MatematicaProgramación con rutas   4º Secundaria Matematica
Programación con rutas 4º Secundaria Matematica
 
Programación anual de matemática 2 017
Programación anual de matemática  2 017Programación anual de matemática  2 017
Programación anual de matemática 2 017
 
Prueba 3 grado
Prueba 3 gradoPrueba 3 grado
Prueba 3 grado
 
Plan de clase calculo diferencial 2018
Plan de clase calculo diferencial 2018Plan de clase calculo diferencial 2018
Plan de clase calculo diferencial 2018
 
Planificación Matematica 3Año- Humanidades San Jorge 2013
Planificación Matematica 3Año- Humanidades San Jorge 2013Planificación Matematica 3Año- Humanidades San Jorge 2013
Planificación Matematica 3Año- Humanidades San Jorge 2013
 
Mate. quinto grado
Mate. quinto gradoMate. quinto grado
Mate. quinto grado
 
Gd el libro de mate 5
Gd el libro de mate 5Gd el libro de mate 5
Gd el libro de mate 5
 
Programación curricular anual de matemmatica articulado de 1º a 5º 2014
Programación curricular anual  de matemmatica articulado de 1º a 5º 2014Programación curricular anual  de matemmatica articulado de 1º a 5º 2014
Programación curricular anual de matemmatica articulado de 1º a 5º 2014
 
Unidad 2 5 to-2018 - copia
Unidad 2  5 to-2018 - copiaUnidad 2  5 to-2018 - copia
Unidad 2 5 to-2018 - copia
 
Plan de clase física 1 2018
Plan de clase física 1 2018Plan de clase física 1 2018
Plan de clase física 1 2018
 
Unidad 6 primero y segundo
Unidad 6 primero y segundoUnidad 6 primero y segundo
Unidad 6 primero y segundo
 
Programación con rutas 1º
Programación con rutas   1ºProgramación con rutas   1º
Programación con rutas 1º
 
Evaluacion diagnostica sep 11 octavos ueha
Evaluacion diagnostica sep 11  octavos uehaEvaluacion diagnostica sep 11  octavos ueha
Evaluacion diagnostica sep 11 octavos ueha
 
9egb mat-f2
9egb mat-f29egb mat-f2
9egb mat-f2
 
Plan anual 2014 mat carmen
Plan anual 2014 mat carmenPlan anual 2014 mat carmen
Plan anual 2014 mat carmen
 
Examen SIREVA Matemática 3° GRADO
Examen SIREVA Matemática 3° GRADOExamen SIREVA Matemática 3° GRADO
Examen SIREVA Matemática 3° GRADO
 

Similar a 1° unidad iii - trimestre i

Malla Curricular Matemática. UGEL Paruro
Malla Curricular Matemática. UGEL ParuroMalla Curricular Matemática. UGEL Paruro
Malla Curricular Matemática. UGEL ParuroLucho Venero Jaimes
 
Malla.curricular.matematica.2013.
Malla.curricular.matematica.2013.Malla.curricular.matematica.2013.
Malla.curricular.matematica.2013.Lucho Venero Jaimes
 
002. unidad de aprendizaje n° 002 - quinto grado ok
002.  unidad de aprendizaje n° 002 - quinto grado ok002.  unidad de aprendizaje n° 002 - quinto grado ok
002. unidad de aprendizaje n° 002 - quinto grado ok
Ephraim Pando
 
002. unidad de aprendizaje n° 001 - cuarto grado ok
002.  unidad de aprendizaje n° 001 - cuarto grado ok002.  unidad de aprendizaje n° 001 - cuarto grado ok
002. unidad de aprendizaje n° 001 - cuarto grado ok
Ephraim Pando
 
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Prog. 2º 2015 coronel
Prog. 2º 2015 coronelProg. 2º 2015 coronel
Prog. 2º 2015 coronel
saul coronel soto
 
001. programacion curricular anual - tercer grado ok
001. programacion curricular anual - tercer grado ok001. programacion curricular anual - tercer grado ok
001. programacion curricular anual - tercer grado ok
Ephraim Pando
 
Planificación anual 8°, 9° y 10° matemáticas según nuevo formato 2015 ing. ar...
Planificación anual 8°, 9° y 10° matemáticas según nuevo formato 2015 ing. ar...Planificación anual 8°, 9° y 10° matemáticas según nuevo formato 2015 ing. ar...
Planificación anual 8°, 9° y 10° matemáticas según nuevo formato 2015 ing. ar...
Ariel Marcillo
 
001. programacion curricular anual - quinto grado ok
001. programacion curricular anual - quinto grado ok001. programacion curricular anual - quinto grado ok
001. programacion curricular anual - quinto grado ok
Ephraim Pando
 
002. unidad de aprendizaje n° 005- 2014 - tercer grado
002.  unidad de aprendizaje n° 005- 2014 - tercer grado002.  unidad de aprendizaje n° 005- 2014 - tercer grado
002. unidad de aprendizaje n° 005- 2014 - tercer grado
Ephraim Pando
 
Programacion Anual Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
001. programacion curricular anual - cuarto grado ok
001. programacion curricular anual - cuarto grado ok001. programacion curricular anual - cuarto grado ok
001. programacion curricular anual - cuarto grado ok
Ephraim Pando
 
Programacion Anual Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
001. programacion curricular anual - primer grado ok
001. programacion curricular anual - primer grado ok001. programacion curricular anual - primer grado ok
001. programacion curricular anual - primer grado ok
Ephraim Pando
 
002. unidad de aprendizaje n° 005 - cuarto grado
002.  unidad de aprendizaje n° 005 - cuarto grado002.  unidad de aprendizaje n° 005 - cuarto grado
002. unidad de aprendizaje n° 005 - cuarto grado
Ephraim Pando
 
002. unidad de aprendizaje n° 003- 2014 - segundo grado
002.  unidad de aprendizaje n° 003- 2014 - segundo grado002.  unidad de aprendizaje n° 003- 2014 - segundo grado
002. unidad de aprendizaje n° 003- 2014 - segundo grado
Ephraim Pando
 
002. unidad de aprendizaje n° 002- 2014 - segundo grado ok
002.  unidad de aprendizaje n° 002- 2014 - segundo grado ok002.  unidad de aprendizaje n° 002- 2014 - segundo grado ok
002. unidad de aprendizaje n° 002- 2014 - segundo grado ok
Ephraim Pando
 
002. unidad de aprendizaje n° 003- 2014 - primer grado
002.  unidad de aprendizaje n° 003- 2014 - primer grado002.  unidad de aprendizaje n° 003- 2014 - primer grado
002. unidad de aprendizaje n° 003- 2014 - primer grado
Ephraim Pando
 
002. unidad de aprendizaje n° 003 - quinto grado ok
002.  unidad de aprendizaje n° 003 - quinto grado ok002.  unidad de aprendizaje n° 003 - quinto grado ok
002. unidad de aprendizaje n° 003 - quinto grado ok
Ephraim Pando
 

Similar a 1° unidad iii - trimestre i (20)

Malla Curricular Matemática. UGEL Paruro
Malla Curricular Matemática. UGEL ParuroMalla Curricular Matemática. UGEL Paruro
Malla Curricular Matemática. UGEL Paruro
 
Malla.curricular.matematica.2013.
Malla.curricular.matematica.2013.Malla.curricular.matematica.2013.
Malla.curricular.matematica.2013.
 
002. unidad de aprendizaje n° 002 - quinto grado ok
002.  unidad de aprendizaje n° 002 - quinto grado ok002.  unidad de aprendizaje n° 002 - quinto grado ok
002. unidad de aprendizaje n° 002 - quinto grado ok
 
002. unidad de aprendizaje n° 001 - cuarto grado ok
002.  unidad de aprendizaje n° 001 - cuarto grado ok002.  unidad de aprendizaje n° 001 - cuarto grado ok
002. unidad de aprendizaje n° 001 - cuarto grado ok
 
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 
Prog. 2º 2015 coronel
Prog. 2º 2015 coronelProg. 2º 2015 coronel
Prog. 2º 2015 coronel
 
001. programacion curricular anual - tercer grado ok
001. programacion curricular anual - tercer grado ok001. programacion curricular anual - tercer grado ok
001. programacion curricular anual - tercer grado ok
 
Planificación anual 8°, 9° y 10° matemáticas según nuevo formato 2015 ing. ar...
Planificación anual 8°, 9° y 10° matemáticas según nuevo formato 2015 ing. ar...Planificación anual 8°, 9° y 10° matemáticas según nuevo formato 2015 ing. ar...
Planificación anual 8°, 9° y 10° matemáticas según nuevo formato 2015 ing. ar...
 
001. programacion curricular anual - quinto grado ok
001. programacion curricular anual - quinto grado ok001. programacion curricular anual - quinto grado ok
001. programacion curricular anual - quinto grado ok
 
002. unidad de aprendizaje n° 005- 2014 - tercer grado
002.  unidad de aprendizaje n° 005- 2014 - tercer grado002.  unidad de aprendizaje n° 005- 2014 - tercer grado
002. unidad de aprendizaje n° 005- 2014 - tercer grado
 
Programacion Anual Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
 
001. programacion curricular anual - cuarto grado ok
001. programacion curricular anual - cuarto grado ok001. programacion curricular anual - cuarto grado ok
001. programacion curricular anual - cuarto grado ok
 
Programacion Anual Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
 
001. programacion curricular anual - primer grado ok
001. programacion curricular anual - primer grado ok001. programacion curricular anual - primer grado ok
001. programacion curricular anual - primer grado ok
 
002. unidad de aprendizaje n° 005 - cuarto grado
002.  unidad de aprendizaje n° 005 - cuarto grado002.  unidad de aprendizaje n° 005 - cuarto grado
002. unidad de aprendizaje n° 005 - cuarto grado
 
002. unidad de aprendizaje n° 003- 2014 - segundo grado
002.  unidad de aprendizaje n° 003- 2014 - segundo grado002.  unidad de aprendizaje n° 003- 2014 - segundo grado
002. unidad de aprendizaje n° 003- 2014 - segundo grado
 
002. unidad de aprendizaje n° 002- 2014 - segundo grado ok
002.  unidad de aprendizaje n° 002- 2014 - segundo grado ok002.  unidad de aprendizaje n° 002- 2014 - segundo grado ok
002. unidad de aprendizaje n° 002- 2014 - segundo grado ok
 
002. unidad de aprendizaje n° 003- 2014 - primer grado
002.  unidad de aprendizaje n° 003- 2014 - primer grado002.  unidad de aprendizaje n° 003- 2014 - primer grado
002. unidad de aprendizaje n° 003- 2014 - primer grado
 
002. unidad de aprendizaje n° 003 - quinto grado ok
002.  unidad de aprendizaje n° 003 - quinto grado ok002.  unidad de aprendizaje n° 003 - quinto grado ok
002. unidad de aprendizaje n° 003 - quinto grado ok
 

Más de amador Alejos

7 chat entre amigos pag 30
7 chat entre amigos pag 307 chat entre amigos pag 30
7 chat entre amigos pag 30
amador Alejos
 
1° unidad ii - trimestre i
1°   unidad ii - trimestre i1°   unidad ii - trimestre i
1° unidad ii - trimestre i
amador Alejos
 
1° unidad i - trimestre i
1°   unidad i - trimestre i1°   unidad i - trimestre i
1° unidad i - trimestre i
amador Alejos
 
Programación anual 2015 de 1°
Programación anual 2015 de 1°Programación anual 2015 de 1°
Programación anual 2015 de 1°
amador Alejos
 
1mer trimestre 3° (10)
1mer trimestre 3° (10)1mer trimestre 3° (10)
1mer trimestre 3° (10)amador Alejos
 
2 dotrimestre 2º ok (11)
2 dotrimestre 2º ok (11)2 dotrimestre 2º ok (11)
2 dotrimestre 2º ok (11)amador Alejos
 

Más de amador Alejos (6)

7 chat entre amigos pag 30
7 chat entre amigos pag 307 chat entre amigos pag 30
7 chat entre amigos pag 30
 
1° unidad ii - trimestre i
1°   unidad ii - trimestre i1°   unidad ii - trimestre i
1° unidad ii - trimestre i
 
1° unidad i - trimestre i
1°   unidad i - trimestre i1°   unidad i - trimestre i
1° unidad i - trimestre i
 
Programación anual 2015 de 1°
Programación anual 2015 de 1°Programación anual 2015 de 1°
Programación anual 2015 de 1°
 
1mer trimestre 3° (10)
1mer trimestre 3° (10)1mer trimestre 3° (10)
1mer trimestre 3° (10)
 
2 dotrimestre 2º ok (11)
2 dotrimestre 2º ok (11)2 dotrimestre 2º ok (11)
2 dotrimestre 2º ok (11)
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

1° unidad iii - trimestre i

  • 1. TRIMESTRE I TERCERA UNIDAD DIDÁCTICA “PROPONEMOS SOLUCIONES PARA EL SISTEMA DE TRANSPORTE" I. DATOS GENERALES 1.1. Institución Educativa : Gran Mariscal Andrés Avelino Cáceres 1.2. Área : Matemática 1.3. Grado y Sección : 1° “B” 1.4. Profesor : Lic. Amador Rafael Alejos Sumalave 1.5. Tiempo : 6 horas semanales 1.6. Ciclo : VI II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Uno de los problemas más grandes que enfrenta la ciudad de Lima es el transporte público. Tenemos un parque automotor excesivo para la capacidad de nuestras calles, unidades de transporte informarles que recogen y dejan a sus pasajeros en cualquier lugar sin respetar los paraderos, accidentes de tránsito por la excesiva velocidad a la que se maneja, entre otros problemas más. Esto no solo se aprecia en zonas altamente pobladas sino también en aquellas con menor densidad poblacional. Se hace importante entonces evaluar el impacto en el medio ambiente, los mecanismos para reordenarlo y la prevención de riesgos en el transporte público. ¿Qué medios de transporte se utilizan más frecuentemente? ¿Cuáles resultan más seguros? ¿Cuánto tiempo del día pasamos en un medio de transporte aproximadamente? ¿Por qué se producen los accidentes de tránsito? III. TEMA TRANSVERSAL 3.1. NACIONAL:  CIUDADANÍA DEMOCRACIA E INTERCULTURALIDAD 3.2. INSTITUCIONAL:  EDUCACIÓN PARA LA CONVIVENCIA, LA PAZ Y LA CIUDADANÍA  EDUCACIÓN PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS Y LA CONVIVENCIA AMBIENTAL IV. VALORES VALORES ACTITUDES Actitud frente al área Comportamiento RESPONSABILIDAD  Presenta las tareas oportunamente.  Planifica sus tareas para el logro de los aprendizajes esperados.  Trae y utiliza el material requerido por el área.  Demuestra puntualidad llegando temprano al colegio.  Participa en forma permanente y autónoma.  Se esfuerza por mejorar la presentación de sus tareas. RESPETO  Respeta las normas de convivencia del aula y de la Institución Educativa.  Escucha atentamente las opiniones contrarias a él.  Pide la palabra para expresar sus ideas.  Saluda cordialmente a sus profesores y compañeros.  Demuestra una correcta presentación personal.  Emplea un vocabulario adecuado para comunicarse.
  • 2. V. COMPETENCIAS Y CAPACIDADES COMPETENCIAS CAPACIDADES  ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMENTE EN SITUACIONES DE CANTIDAD - MATEMATIZA SITUACIONES - COMUNICA Y REPRESENTA IDEAS MATEMÁTICAS - RAZONA Y ARGUMENTA GENERANDO IDEAS MATEMÁTICAS - ELABORA Y USA ESTRATEGIAS  ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMENTE EN SITUACIONES DE REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y CAMBIO  ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMENTE EN SITUACIONES DE FORMA Y MOVIMIENTO  ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMENTE EN SITUACIONES QUE REQUIEREN GESTIONAR DATOS VI. ESTANDAR DE APRENDIZAJE DEL VI CICLO Discrimina información e identifica relaciones no explícitas en situaciones referidas a determinar cuántas veces una cantidad contiene o está contenida en otra y aumentos o descuentos sucesivos, y las expresa mediante modelos referidos a operaciones, múltiplos o divisores, aumentos y porcentajes. Selecciona y usa el modelo más pertinente a una situación y comprueba si este le permitió resolverla. Expresa usando terminologías, reglas y convenciones matemáticas4, su comprensión sobre las propiedades de las operaciones con números enteros y racionales, y variaciones porcentuales; medir la masa de objetos en toneladas y la duración de eventos en décadas y siglos. Elabora y emplea diversas representaciones de una misma idea matemática usando tablas y símbolos; relacionándolas entre sí. Diseña y ejecuta un plan orientado a la investigación y resolución de problemas empleando estrategias heurísticas, procedimientos para calcular y estimar con porcentajes, números enteros, racionales y notación exponencial; estimar y medir la masa, el tiempo y la temperatura con unidades convencionales; con apoyo de diversos recursos. Evalúa ventajas y desventajas de las estrategias, procedimientos matemáticos y recursos usados. Formula y justifica conjeturas referidas a relaciones numéricas o propiedades de operaciones observadas en situaciones experimentales; e identifica diferencias y errores en una argumentación. VII. ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMENTE EN SITUACIONES DE CANTIDAD Matematiza situaciones  Reconoce relaciones entre magnitudes en problemas multiplicativos de proporcionalidad y lo expresa en un modelo de solución.  Usa modelos referidos a la proporcionalidad directa al resolver problemas. Comunica y representa ideas matemáticas  Organiza datos en tablas para expresar relaciones de proporcionalidad directa entre magnitudes. Elabora y usa estrategias  Emplea el factor de conversión en problemas relacionados con proporcionalidad directa. Razona y argumenta generando ideas matemáticas  Argumenta los procedimientos de cálculo sobre aumentos y descuentos porcentuales. CAMPOS TEMÁTICOS  Proporcionalidad directa y porcentajes  Tablas de proporcionalidad y constante de proporcionalidad  Números racionales, operaciones
  • 3. VIII. MATRIZ DE EVALUACIÓN IX. FUENTES DE CONSULTA Santiago, marzo de 2015. _________________________________ Lic. Amador Rafael Alejos Sumalave DOCENTE DEL ÁREA DE MATEMATICA  Aumentos y descuentos porcentuales PRODUCTO Informa a la población educativa CRITERIOS INDICADORES % REACT PTAJE MATEMATIZA SITUACIONES Reconoce relaciones entre magnitudes en problemas multiplicativos de proporcionalidad y lo expresa en un modelo de solución. 40 4(2) 8 Usa modelos referidos a la proporcionalidad directa al resolver problemas. 60 3(4) 12  TOTAL 100 % 20 COMUNICA Y REPRESENTA IDEAS MATEMÁTICAS Organiza datos en tablas para expresar relaciones de proporcionalidad directa entre magnitudes. 100 4(5) 20  TOTAL 100 % 20 ELABORA Y USA ESTRATEGIAS Emplea el factor de conversión en problemas relacionados con proporcionalidad directa. 100 5(4) 20  TOTAL 100 % 20 RAZONA Y ARGUMENTA GENERANDO IDEAS MATEMÁTICAS Argumenta los procedimientos de cálculo sobre aumentos y descuentos porcentuales. 100 2(10) 20  TOTAL 100 % 20 PARA EL DOCENTE: PARA EL ALUMNO:  Fascículo 1 de las Rutas del Aprendizaje. Número y Operaciones y Cambio y Relaciones. VI Ciclo del MINEDU.  Rutas del aprendizaje versión 2 015 VI Ciclo  Manual del docente del 1ro de secundaria  Páginas web referidos a los contenidos de las unidades de aprendizaje  Texto de primero del MINEDU.  Texto de primero del grupo editorial Norma.  http//www.aula21.net/primera/matemáticas.htm  http//www. ematemáticas.net/