SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 1:
“La importancia de la información
financiera.”
CONTABILIDAD ORIENTADA A LOS NEGOCIOS
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR P’URHÉPECHA
CONTABILIDAD ORIENTADA A LOS
NEGOCIOS
DOCENTE:
Galinzoga Núñez María de Lourdes
DEFINICIONES DE CONTABILIDAD
Contabilidad es el arte de registrar, clasificar y resumir en
forma significativa y en términos de dinero, transacciones
y hechos que en parte por lo menos, son de carácter
financiero e interpretar los resultados de ellos
“AMERICAN INSTITUTE OF CERTIFIED PUBLIC
ACCOUNTANTS.”
La Contabilidad es la aplicación de técnicas al proceso de
datos económicos para ayudar a la gerencia a la toma de
decisiones y alcanzar los objetivos que se persiguen
“AMERICAN ACCOUNTING ASSOCIATION”
La Contabilidad es la técnica que produce sistemática y
estructuradamente información cuantitativa en unidades
monetarias de las transacciones que realiza una empresa
y de ciertos eventos económicos que la afectan, como el
objeto de facilitar a los diversos interesados la toma de
decisiones.
FEDERACION DE COLEGIOS DE PROFESIONISTAS EN
MEXICO. (COMISION DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD).
La contabilidad es un sistema adoptado para llevar la
cuenta y razón en las oficinas públicas y particulares.
DICCIONARIO ENCICLOPEDICO ESPASA.
Es una técnica que se utiliza para el registro de las
operaciones que afectan económicamente a una entidad
y que produce sistemática y estructuralmente
información financiera. Las operaciones que afectan
económicamente a una entidad incluyen las
transacciones, transformaciones internas y otros eventos.
Concepto de Contabilidad NIF-A1.
TIPOS DE CONTABILIDAD
El propósito básico de la contabilidad es
proveer información útil acerca de una entidad
económica, para facilitar la toma de decisiones
de sus diferentes usuarios (accionistas,
acreedores, inversionistas potenciales, clientes,
administradores, gobierno, etc.). En
consecuencia, como la contabilidad sirve a un
conjunto de usuarios, se originan diversas ramas
o subsistemas.
Con base en las diferentes necesidades de información
de los distintos segmentos de usuarios, la información
total que es generada en una organización económica
para diversos usuarios se ha estructurado en tres
“subsistemas”:
El subsistema de información financiera
Contabilidad financiera.
El subsistema de información fiscal
Contabilidad fiscal.
El subsistema de información administrativa
Contabilidad administrativa.
CONTABILIDAD FINANCIERA
Se conforma por una serie de elementos tales como las
normas de registro, criterios de contabilización, formas de
presentación, etc.
A este tipo de contabilidad se le conoce como
contabilidad financiera, debido a que expresa en términos
cuantitativos y monetarios las transacciones que realiza
una entidad, así como determinados acontecimientos
económicos que le afectan, con el fin de proporcionar
información útil y segura a usuarios externos para la toma
de decisiones.
Este tipo de contabilidad es útil para acreedores,
accionistas, analistas e intermediarios financieros, el
público inversionista y organismos reguladores entre
otros, todos usuarios externos de la información contable.
CONTABILIDAD FISCAL
En forma similar al caso anterior, la contabilidad fiscal es
un sistema de información diseñado para dar
cumplimiento a las obligaciones tributarias de las
organizaciones respecto de un usuario específico: el
fisco.
 Como sabemos, a las autoridades gubernamentales les
interesa contar con información financiera de las
diferentes organizaciones económicas para cuantificar el
monto de la utilidad que hayan obtenido como
producto de sus actividades y así poder determinar la
cantidad de impuestos que les corresponde pagar de
acuerdo con las leyes fiscales en vigor.
La contabilidad fiscal es útil sólo para las autoridades
gubernamentales.
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA
Todas las herramientas del subsistema de información
administrativa se agrupan en la contabilidad administrativa, la
cual es un sistema de información al servicio de las
necesidades internas de la administración, orientado a facilitar
las funciones administrativas de planeación y control, así como
la toma de decisiones.
Entre las aplicaciones más típicas de esta herramienta se
cuentan la elaboración de presupuestos, la determinación de
costos de producción y la evaluación de la eficiencia de las
diferentes áreas operativas de la organización, así como del
desempeño de los distintos ejecutivos de la misma. Este tipo
de contabilidad es útil sólo para los usuarios internos de la
organización, como directores generales, gerentes de área,
jefes de departamento, entre otros.
FORMAS DE ORGANIZACIÓN DE LA
ENTIDADES
Organizaciones lucrativas: Su
objetivo es la prestación de
servicios o la manufactura y/o
comercialización de
mercancías a sus clientes,
actividad que les proporciona
un beneficio conocido como
utilidad. Estas organizaciones
económicas son muy
conocidas debido a que son
las más numerosas.
Tipos de organizaciones económicas
lucrativas
Formas de ordenar las organizaciones
económicas lucrativas
Persona física: Es una sola persona que se constituye como
organización económica para realizar un objetivo. Fiscalmente,
ésta forma de organizarse se denomina persona física con
actividades empresariales.
Personas morales (Sociedades): Se constituye al reunirse
varias personas que participan en un mismo negocio con el fin
de obtener utilidades mediante la venta de un servicio o
producto.
Existen dos tipos de sociedades:
DE PERSONAS: voz y voto cuentan por igual, sin importar los recursos
aportados.
DE CAPITALES: voz y voto con base en los recursos aportados.
Organizaciones no lucrativas: Su característica
principal es que “no persiguen fines de lucro”.
Organizaciones gubernamentales:
INFORMACION FINANCIERA
Objetivo:
La información financiera tiene como objetivo generar y
comunicar información útil de tipo cuantitativo para la
oportuna toma de decisiones de los diferentes usuarios
externos de una organización económica.
Es conveniente aclarar que en el caso de las
organizaciones lucrativas, uno de los datos más
importantes para sus usuarios, el cual es indispensable
informar, es la cifra de utilidad o pérdida de un negocio,
es decir, la cuantificación de los resultados (beneficios
netos) generados por la prestación de servicios a los
clientes o por la manufactura y venta de productos.
INFORMACION FINANCIERA
Características:
En México, las características de la información financiera se
detallan dentro de la Norma A-4 titulada Características
cualitativas de la información financiera.
La característica fundamental de la información financiera es la
utilidad, entendiendo por ésta la adecuación a las necesidades
de los usuarios. Ahora bien, para que dicha característica se dé,
la información financiera debe tener a su vez, al menos las
siguientes cuatro características:
confiabilidad,
relevancia,
comprensibilidad y
comparabilidad.
INFORMACION FINANCIERA
Usuarios:
USUARIOS INTERNOS
 Inversionistas presentes
(accionistas).
 Directores generales
 Gerentes
 Jefes de departamento
 Empleados
USUARIOS EXTERNOS
 Inversionistas potenciales.
 Acreedores.
 Proveedores y otros acreedores
comerciales.
 Clientes.
 Órganos de revisión internos o
externos.
 Gobiernos.
 Organismos públicos de supervisión
financiera.
 Analistas e intermediarios financieros.
 Público en general.

Más contenido relacionado

Similar a UNIDAD 2 INGENIERAIA EN GESTION EMPRESARIAL

contabilidad.pdf
contabilidad.pdfcontabilidad.pdf
contabilidad.pdf
JaairSaalazar
 
Consulta de contabilidad adminstrativa y financiera
Consulta de contabilidad adminstrativa y financieraConsulta de contabilidad adminstrativa y financiera
Consulta de contabilidad adminstrativa y financiera
juankrlosuarez
 
CLASE SESIÓN 2.pptx
CLASE SESIÓN  2.pptxCLASE SESIÓN  2.pptx
CLASE SESIÓN 2.pptx
Liliana Arrechea
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
DYOZ
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
UNIVERSIDAD
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 141096087
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 141096087
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 141096087
 
introducción a la contabilidad administrativa
introducción a la contabilidad administrativaintroducción a la contabilidad administrativa
introducción a la contabilidad administrativa
FernandaMoralesMoren
 
Contabilidad vargas
Contabilidad vargasContabilidad vargas
Contabilidad vargasVic Vg
 
Contabilidad financiera resumen de las unidades 1, 2, 3, 4, 5 y 6
Contabilidad financiera resumen de las unidades 1, 2, 3, 4, 5 y 6Contabilidad financiera resumen de las unidades 1, 2, 3, 4, 5 y 6
Contabilidad financiera resumen de las unidades 1, 2, 3, 4, 5 y 6Herrera Paulina
 
1 Contabilidad, Conceptos, Principios Y Aspectos Legales
1 Contabilidad, Conceptos, Principios Y Aspectos Legales1 Contabilidad, Conceptos, Principios Y Aspectos Legales
1 Contabilidad, Conceptos, Principios Y Aspectos Legales
Vidal Oved
 
Guia de los Principios de Contabilidad.Contabilidad I
Guia de los Principios de Contabilidad.Contabilidad IGuia de los Principios de Contabilidad.Contabilidad I
Guia de los Principios de Contabilidad.Contabilidad I
aurashaw
 
La contabilidad
La contabilidadLa contabilidad
La contabilidad
dianasanchpad
 
La información contable
La información contableLa información contable
La información contable
jakalpa
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 141096087
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
Marisol LLumiquinga
 
SUBSISTEMAS DE LA CONTABILIDAD.pptx
SUBSISTEMAS DE LA CONTABILIDAD.pptxSUBSISTEMAS DE LA CONTABILIDAD.pptx
SUBSISTEMAS DE LA CONTABILIDAD.pptx
Natalys Rivero
 

Similar a UNIDAD 2 INGENIERAIA EN GESTION EMPRESARIAL (20)

contabilidad.pdf
contabilidad.pdfcontabilidad.pdf
contabilidad.pdf
 
Consulta de contabilidad adminstrativa y financiera
Consulta de contabilidad adminstrativa y financieraConsulta de contabilidad adminstrativa y financiera
Consulta de contabilidad adminstrativa y financiera
 
CLASE SESIÓN 2.pptx
CLASE SESIÓN  2.pptxCLASE SESIÓN  2.pptx
CLASE SESIÓN 2.pptx
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
introducción a la contabilidad administrativa
introducción a la contabilidad administrativaintroducción a la contabilidad administrativa
introducción a la contabilidad administrativa
 
Contabilidad vargas
Contabilidad vargasContabilidad vargas
Contabilidad vargas
 
Contabilidad
Contabilidad Contabilidad
Contabilidad
 
Contabilidad financiera resumen de las unidades 1, 2, 3, 4, 5 y 6
Contabilidad financiera resumen de las unidades 1, 2, 3, 4, 5 y 6Contabilidad financiera resumen de las unidades 1, 2, 3, 4, 5 y 6
Contabilidad financiera resumen de las unidades 1, 2, 3, 4, 5 y 6
 
1 Contabilidad, Conceptos, Principios Y Aspectos Legales
1 Contabilidad, Conceptos, Principios Y Aspectos Legales1 Contabilidad, Conceptos, Principios Y Aspectos Legales
1 Contabilidad, Conceptos, Principios Y Aspectos Legales
 
Guia de los Principios de Contabilidad.Contabilidad I
Guia de los Principios de Contabilidad.Contabilidad IGuia de los Principios de Contabilidad.Contabilidad I
Guia de los Principios de Contabilidad.Contabilidad I
 
La contabilidad
La contabilidadLa contabilidad
La contabilidad
 
La información contable
La información contableLa información contable
La información contable
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
SUBSISTEMAS DE LA CONTABILIDAD.pptx
SUBSISTEMAS DE LA CONTABILIDAD.pptxSUBSISTEMAS DE LA CONTABILIDAD.pptx
SUBSISTEMAS DE LA CONTABILIDAD.pptx
 

Último

Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
KarenMeybyRiveraTorr
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
ssuser924464
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Ximena Salazar
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
katyuska7
 
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptxTEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
AndrBenjaminAguirreU
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxFunción y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
DalilaGuitron
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
eyruizjimenez
 

Último (20)

Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptxTEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxFunción y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 

UNIDAD 2 INGENIERAIA EN GESTION EMPRESARIAL

  • 1. UNIDAD 1: “La importancia de la información financiera.” CONTABILIDAD ORIENTADA A LOS NEGOCIOS INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR P’URHÉPECHA CONTABILIDAD ORIENTADA A LOS NEGOCIOS DOCENTE: Galinzoga Núñez María de Lourdes
  • 2. DEFINICIONES DE CONTABILIDAD Contabilidad es el arte de registrar, clasificar y resumir en forma significativa y en términos de dinero, transacciones y hechos que en parte por lo menos, son de carácter financiero e interpretar los resultados de ellos “AMERICAN INSTITUTE OF CERTIFIED PUBLIC ACCOUNTANTS.”
  • 3. La Contabilidad es la aplicación de técnicas al proceso de datos económicos para ayudar a la gerencia a la toma de decisiones y alcanzar los objetivos que se persiguen “AMERICAN ACCOUNTING ASSOCIATION” La Contabilidad es la técnica que produce sistemática y estructuradamente información cuantitativa en unidades monetarias de las transacciones que realiza una empresa y de ciertos eventos económicos que la afectan, como el objeto de facilitar a los diversos interesados la toma de decisiones. FEDERACION DE COLEGIOS DE PROFESIONISTAS EN MEXICO. (COMISION DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD).
  • 4. La contabilidad es un sistema adoptado para llevar la cuenta y razón en las oficinas públicas y particulares. DICCIONARIO ENCICLOPEDICO ESPASA. Es una técnica que se utiliza para el registro de las operaciones que afectan económicamente a una entidad y que produce sistemática y estructuralmente información financiera. Las operaciones que afectan económicamente a una entidad incluyen las transacciones, transformaciones internas y otros eventos. Concepto de Contabilidad NIF-A1.
  • 5. TIPOS DE CONTABILIDAD El propósito básico de la contabilidad es proveer información útil acerca de una entidad económica, para facilitar la toma de decisiones de sus diferentes usuarios (accionistas, acreedores, inversionistas potenciales, clientes, administradores, gobierno, etc.). En consecuencia, como la contabilidad sirve a un conjunto de usuarios, se originan diversas ramas o subsistemas.
  • 6. Con base en las diferentes necesidades de información de los distintos segmentos de usuarios, la información total que es generada en una organización económica para diversos usuarios se ha estructurado en tres “subsistemas”: El subsistema de información financiera Contabilidad financiera. El subsistema de información fiscal Contabilidad fiscal. El subsistema de información administrativa Contabilidad administrativa.
  • 7. CONTABILIDAD FINANCIERA Se conforma por una serie de elementos tales como las normas de registro, criterios de contabilización, formas de presentación, etc. A este tipo de contabilidad se le conoce como contabilidad financiera, debido a que expresa en términos cuantitativos y monetarios las transacciones que realiza una entidad, así como determinados acontecimientos económicos que le afectan, con el fin de proporcionar información útil y segura a usuarios externos para la toma de decisiones. Este tipo de contabilidad es útil para acreedores, accionistas, analistas e intermediarios financieros, el público inversionista y organismos reguladores entre otros, todos usuarios externos de la información contable.
  • 8. CONTABILIDAD FISCAL En forma similar al caso anterior, la contabilidad fiscal es un sistema de información diseñado para dar cumplimiento a las obligaciones tributarias de las organizaciones respecto de un usuario específico: el fisco.  Como sabemos, a las autoridades gubernamentales les interesa contar con información financiera de las diferentes organizaciones económicas para cuantificar el monto de la utilidad que hayan obtenido como producto de sus actividades y así poder determinar la cantidad de impuestos que les corresponde pagar de acuerdo con las leyes fiscales en vigor. La contabilidad fiscal es útil sólo para las autoridades gubernamentales.
  • 9. CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Todas las herramientas del subsistema de información administrativa se agrupan en la contabilidad administrativa, la cual es un sistema de información al servicio de las necesidades internas de la administración, orientado a facilitar las funciones administrativas de planeación y control, así como la toma de decisiones. Entre las aplicaciones más típicas de esta herramienta se cuentan la elaboración de presupuestos, la determinación de costos de producción y la evaluación de la eficiencia de las diferentes áreas operativas de la organización, así como del desempeño de los distintos ejecutivos de la misma. Este tipo de contabilidad es útil sólo para los usuarios internos de la organización, como directores generales, gerentes de área, jefes de departamento, entre otros.
  • 10. FORMAS DE ORGANIZACIÓN DE LA ENTIDADES Organizaciones lucrativas: Su objetivo es la prestación de servicios o la manufactura y/o comercialización de mercancías a sus clientes, actividad que les proporciona un beneficio conocido como utilidad. Estas organizaciones económicas son muy conocidas debido a que son las más numerosas.
  • 11. Tipos de organizaciones económicas lucrativas
  • 12. Formas de ordenar las organizaciones económicas lucrativas Persona física: Es una sola persona que se constituye como organización económica para realizar un objetivo. Fiscalmente, ésta forma de organizarse se denomina persona física con actividades empresariales. Personas morales (Sociedades): Se constituye al reunirse varias personas que participan en un mismo negocio con el fin de obtener utilidades mediante la venta de un servicio o producto. Existen dos tipos de sociedades: DE PERSONAS: voz y voto cuentan por igual, sin importar los recursos aportados. DE CAPITALES: voz y voto con base en los recursos aportados.
  • 13. Organizaciones no lucrativas: Su característica principal es que “no persiguen fines de lucro”.
  • 15. INFORMACION FINANCIERA Objetivo: La información financiera tiene como objetivo generar y comunicar información útil de tipo cuantitativo para la oportuna toma de decisiones de los diferentes usuarios externos de una organización económica. Es conveniente aclarar que en el caso de las organizaciones lucrativas, uno de los datos más importantes para sus usuarios, el cual es indispensable informar, es la cifra de utilidad o pérdida de un negocio, es decir, la cuantificación de los resultados (beneficios netos) generados por la prestación de servicios a los clientes o por la manufactura y venta de productos.
  • 16. INFORMACION FINANCIERA Características: En México, las características de la información financiera se detallan dentro de la Norma A-4 titulada Características cualitativas de la información financiera. La característica fundamental de la información financiera es la utilidad, entendiendo por ésta la adecuación a las necesidades de los usuarios. Ahora bien, para que dicha característica se dé, la información financiera debe tener a su vez, al menos las siguientes cuatro características: confiabilidad, relevancia, comprensibilidad y comparabilidad.
  • 17. INFORMACION FINANCIERA Usuarios: USUARIOS INTERNOS  Inversionistas presentes (accionistas).  Directores generales  Gerentes  Jefes de departamento  Empleados USUARIOS EXTERNOS  Inversionistas potenciales.  Acreedores.  Proveedores y otros acreedores comerciales.  Clientes.  Órganos de revisión internos o externos.  Gobiernos.  Organismos públicos de supervisión financiera.  Analistas e intermediarios financieros.  Público en general.