SlideShare una empresa de Scribd logo
ALBERTO MORALES
       GRUPO AD
TEMAS A TRATAR
 INTRODUCCION
 DEFINICION DE CONTABILIDAD
 RESUMEN Y SINTESIS DE LAS LECTURAS
  ESTABLECIDAS EN LA PLATAFORMA
 CONCLUSIONES
 BLIOGRAIAS
INTRODUCCION
 La contabilidad es la base sobre la cual se fundamentan las
    decisiones gerenciales y
   por tanto, las decisiones financieras. No existe actividad
    económica ajena al registro y
   afectación de las técnicas de la ciencia contable. Desde la
    actividad económica mas
   pequeña hasta las transacciones económicas de grandes
    corporaciones, la ciencia
   contable aporta a un gran cúmulo de conocimientos, los
    cuales requieren que sean
   aplicados por profesionales de la contaduría publica
    altamente capacitados.
QUE ES LA CONTABILIDAD ?
 La contabilidad, es una herramienta empresarial que
  permite el registro y control
 sistemático de todas las operaciones que se realizan en
  la empresa, por ende no existe
 una definición concreta de la contabilidad aunque
  todas estas definiciones tienen algo
 en común
PODEMOS HABLAR DE LA
CONJTABILIDAD COMO
MEDIO DE INFORMACION?
 Podemos decir que un sistema de información contable
  comprende los métodos, procedimientos y recursos
 utilizados por una entidad para llevar un control de las
  actividades financieras y
 resumirlas en forma útil para la tomLa información
  contable se puede clasificar en dos grandes categorías: la
  contabilidad
 financiera o la contabilidad externa y la contabilidad de
  costos o contabilidad interna.
 La contabilidad financiera muestra la información que se facilita
    al público en general, y
   que no participa en la administración de la empresa, como son
    los accionistas, los
   acreedores, los clientes, los proveedores, los analistas
    financieros, entre otros, aunque esta información también es de
    mucho interés para los administradores y directivos de
   la empresa. Esta contabilidad permite obtener información sobre
    la posición financiera
   de la empresa, su grado de liquidez y sobre la rentabilidad de la
    empresa.
   La contabilidad de costos estudia las relaciones costos –
    beneficios – volumen de
   producción, el grado de eficiencia y productividad, y permite la
    planificación y el control
   de la producción, la toma de decisiones sobre precios, los
    presupuestos y la política del
   capital.
 . Esta información no suele difundirse al público.
    Mientras que la contabilidad
   financiera tiene como objetivo genérico facilitar al
    público información sobre la situación
   económico – financiera de la empresa; y la
    contabilidad de costos tiene como objetivo
   esencial facilitar información a los distintos
    departamentos, a los directivos y a los
   planificadores para que puedan desempeñar sus
    funciones.a de decisiones.
OBJETIVO
 El objetivo final de la contabilidad es la utilización de
  esta información, su análisis e interpretación.
 Los contadores se preocupan de comprender el
  significado de las cantidades que
 obtienen.
 Características de un sistema de información contable
  efectivo.
 Un sistema de información bien diseñado ofrece
  control, compatibilidad, flexibilidad y
 una relación aceptable de costo / beneficio.
 Control : un buen sistema de contabilidad le da a la
    administración control sobre las
   operaciones de la empresa. Los controles internos son
    los métodos y procedimientos
   que usa un negocio para autorizar las operaciones,
    proteger sus activos y asegurar la
   exactitud de sus registros contables
   compatibilidad: un sistema de información cumple
    con la pauta de compatibilidad
   cuando opera sin problemas con la estructura, el
    personal, y las características
   especiales de un negocio en particular.
Objetivos de la información
                 contable
 La información contable debe servir fundamentalmente para:
 Conocer y demostrar los recursos controlados por un ente
    económico, las obligaciones
   que tenga de transferir recursos a otros entres, los cambios que
    hubieren
   experimentado tales recursos y el resultado obtenido en el
    periodo.
   Predecir flujos de efectivo.
   Apoyar a los administradores en la planeación, organización y
    dirección de los
   negocios.
   Tomar decisiones en materia de inversiones y crédito.
    Evaluar la gestión de los administradores del ente económico.
 Ejercer control sobre las operaciones del ente económico.
 Fundamentar la determinación de cargas tributarias,
    precios y tarifas.
   Ayudar a la conformación de la información estadística
    nacional.
   Contribuir a la evaluación del beneficio o impacto social
    que la actividad
   económica representa para la comunidad.
   Cualidades De La Información Contable
   Para poder satisfacer adecuadamente sus objetivos, la
    información contable debe ser
   comprensible, útil y en ciertos casos se requiere que
    además la información sea
   comparable.
 La información es comprensible cuando es clara y fácil de
    comprender.
   La información es útil cuando es pertinente y confiable.
   La información es pertinente cuando posee el valor de
    realimentación, valor de
   predicción y es oportuna.
    La información es confiable cuando es neutral, verificable y en la
    medida en la
   cual represente fielmente los hechos económicos.
   Importancia de la contabilidad en función de los usuarios de la
    información.
   La contabilidad es de gran importancia porque todas las
    empresas tienen la necesidad
   de llevar un control de sus negociaciones mercantiles y
    financieras


SEGUNDO TEMA
NATURALEZA DE LA INFORMACION
CONTABLE
 El propósito fundamental de la contabilidad es
  proporcionar la información financiera sobre una entidad
  económica. Quienes toman decisiones administrativas
  necesitan información financiera de una empresa para
  ayudarse en la planeación y el control de las actividades de
  las organizaciones. La información financiera también la
  requieren personas externas-propietarios, acreedores,
  inversionistas potenciales, gobierno y el público quienes
  han proporcionado dinero a las empresas o quienes tienen
  algún interés en el negocio que pueda servirse de
  información sobre su posición financiera y resultado de sus
  operaciones.
 El papel del sistema contable de la organización es
  desarrollar y comunicar esta información. Un sistema
  contable comprende los métodos, procedimientos y
  recursos utilizados por una entidad. Para seguir la huella de
  las actividades financieras y resumidas en forma útil para
  quienes toman las decisiones
 Para lograr estos objetivos, un sistema contable puede
  hacer uso de computadores y pantalla de videos, como
  también de registros manuales e informes impresos. De
  hecho el sistema contable de cualquier empresa de tamaño
  apreciable probablemente influyen todos estos registros y
  recursos independientemente de que el sistema contable
  sea simple o muy complejo, se debe ejecutar tres pasos
  básicos utilizando la información relacionada con las
  actividades financieras, los datos se deben registrar,
  clasificar y resumir
 Un sistema contable debe proporcionar información a los
  gerentes y también a varios usuarios externos que tienen
  interés en las actividades financieras de la empresa. Las
  personas que reciben los informes contables se denominan
  usuarios de la información. El tipo de información que un
  usuario determinado necesita, depende de los tipos de
  decisiones que debe tomar. Por ejemplo, los gerentes
  necesitan información detallada sobre los costos diarios de
  operación con el fin de controlar las operaciones de un
  negocio y colocar precios de ventas razonables. Los
  usuarios externos, por otra parte, generalmente necesitan
  información resumida con relación a los recursos
  disponibles y la información sobre los resultados de la
  operación durante el año anterior para utilizarla en la toma
  de decisiones, para el cálculo de los impuestos sobre la
  renta, o para tomar decisiones regulatorias.
 Entre los informes contables más importantes y más
  ampliamente utilizados se encuentran los estados
  financieros. Los estados financieros son la fuente principal
  de información financiera para aquellas personas fuera de
  la organización comercial y también son útiles para la
  gerencia. Estos estados son muy concisos y muestran la
  situación financiera del negocio al final de un período y
  también los resultados de la operación a través de los cuales
  el negocio llego a esta situación financiera.
 El propósito fundamental de los estados financieros
  consiste en ayudar a quienes toman decisiones en la
  evaluación de la situación financiera, la rentabilidad y las
  perspectivas futuras de un negocio. Por tanto los gerentes,
  los inversionistas, los clientes más importantes y los
  trabajadores tienen un interés directo en estos informes.
  Cada sociedad prepara estados financieros anuales que se
  distribuyen a todos los propietarios del negocio.
CARACTERISTICAS DE LA
INFORMACION CONTABLE
 El principal propósito que persigue la contabilidad es
 preparar información contable de calidad. Para que
 esta calidad se dé, deben estar presentes unas series de
 características que le dan valor como son: utilidad,
 confiabilidad y provisionalidad.
 Utilidad: La característica de utilidad se refiere en que la
  información pueda efectivamente ser usada en la toma de
  decisiones de los usuarios, dado que es importante y que ha
  sido presentada en forma oportuna.
 La utilidad es la calidad de adecuar la información contable
  al propósito del usuario. La utilidad de esta información
  esta en función de su contenido informativo y de su
  oportunidad.
 El contenido informativo se refiere básicamente al valor
  intrínsico que posee dicha información. Y esta compuesto
  por las siguientes características:
 Significación: Esta característica mide la capacidad que
  tiene la información contable para representar
  simbólicamente con palabras y cantidades, la entidad y su
  evolución, su estado en diferentes puntos en el tiempo y los
  resultados de su operación.
 Relevancia: La cualidad de seleccionar los elementos de la
    información financiera que mejor permitan al usuario captar el
    mensaje y operar sobre ella para lograr sus fines particulares.
   Veracidad: La cualidad de incluir en la información contable
    eventos realmente sucedidos y de su correcta medición de
    acuerdo con las reglas aceptadas como válidas por el sistema.
   Comparabilidad: La cualidad de la información de ser cotejable
    y confrontable en el tiempo por una entidad determinada, y
    validamente confrontable dos o más entidades entre si,
    permitiéndose juzgar la evolución de las entidades económicas.
   Oportunidad: Esa cualidad de la información se refiere a que
    esta llegue a mano del usuario cuando el pueda usarla para tomar
    decisiones a tiempo para lograr sus fines.
   Confiabilidad: La característica de la información contable por
    la que el usuario la acepta y la utiliza para tomar decisiones. La
    confianza que el usuario de la información contable le otorga
    requiere que la operación del sistema sea: Estable, Objetivo y
    Verificable.
 Estabilidad: La estabilidad del sistema indica que su
  operación no cambia en el tiempo y que la información
  que produce sea obtenida aplicando la misma regla
  para captar los datos, cuantificarlos y presentarlos, a
  esta característica se le conoce también como
  consistencia.
 Objetividad: Esta característica implica que las reglas
  bajo las cuales fue generada la información contable
  no ha sido deliberadamente distorsionada y que la
  información representa la realidad de acuerdo con
  dichas reglas.
 Verificabilidad: Esta característica permite que
  puedan aplicarse pruebas al sistema que generó la
  información contable y obtener el mismo resultado.
TERCER TEMA
ANALISIS DE LA EMPRESA Y EL
   ENTORNO DONDE SE
      DESENVUELVE.
 La empresa es, ante todo, una unidad económica de
  producción, puesto que pone en contacto un
 conjunto ordenado de factores de producción bajo la
  dirección y control del empresario.
 La función principal de la empresa es producir, crear o
  aumentar la utilidad de los bienes para
 servir a los fines del hombre. Para poder llevar a cabo
  esta tarea, la empresa, necesita relacionarse con
 el exterior, con el fin de adquirir los elementos que harán posible
    el logro de sus objetivos.
   Por lo tanto, podemos distinguir, claramente, dos ámbitos:
   Ámbito externo: que engloba las transacciones llevadas a cabo
    por la empresa con el mundo
   exterior, y que comprende dos corrientes de signo contrario; una
    corriente económica y una corriente financiera
   Ámbito interno: que se refiere al proceso de transformación de
    las materias primas
   en productos terminados constituyendo la contabilidad de costes
    un sistema de
   información empresarial con una proyección esencialmente
    interna.
PAPEL DE LA CONTABILIDAD EN
  EL SENO DE LA EMPRESA.
       DIVISIÓN DE LA
       CONTABILIDAD.
 La principal fuente de información que tiene la
  empresa es la contabilidad considerada en sus
 dos vertientes fundamentales:
 Contabilidad Financiera.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aumentosydisminuciones aula
Aumentosydisminuciones aulaAumentosydisminuciones aula
Aumentosydisminuciones aula
UNIVERSIDAD
 
Diapositivas contabilidad
Diapositivas contabilidadDiapositivas contabilidad
Diapositivas contabilidad
Luisa Silva
 
Contabilidad general
Contabilidad generalContabilidad general
Contabilidad general
Aimer Hernan Barrera Gomez
 
Contabilidad PPT
Contabilidad PPTContabilidad PPT
Contabilidad PPT
ts1721
 
Diapositivas flujo de efectivo
Diapositivas flujo de efectivoDiapositivas flujo de efectivo
Diapositivas flujo de efectivo
Jeore27
 
HISTORIA DE LA CONTABILIDAD
HISTORIA DE LA CONTABILIDADHISTORIA DE LA CONTABILIDAD
HISTORIA DE LA CONTABILIDAD
johnny242010
 
El estado de resultado
El estado de resultadoEl estado de resultado
El estado de resultado
Jhon Luís Apellidos
 
Presentacion de estados financieros niif p ymes niif plenas (congreso interna...
Presentacion de estados financieros niif p ymes niif plenas (congreso interna...Presentacion de estados financieros niif p ymes niif plenas (congreso interna...
Presentacion de estados financieros niif p ymes niif plenas (congreso interna...
niififrsbscu
 
NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA
NORMAS DE INFORMACION FINANCIERANORMAS DE INFORMACION FINANCIERA
NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA
MAFERMOBE
 
estado de situacion financiera
estado de situacion financieraestado de situacion financiera
estado de situacion financiera
Jannet Cardenas
 
Reexpresion de los estados financieros
Reexpresion de los estados financierosReexpresion de los estados financieros
Reexpresion de los estados financieros
Princcess Slgm
 
Contabilidad empresa 1
Contabilidad empresa 1Contabilidad empresa 1
Contabilidad empresa 1Zulma Demattei
 
Diapositivas sobre los estados financieros
Diapositivas sobre los estados financierosDiapositivas sobre los estados financieros
Diapositivas sobre los estados financieros
lumis01
 
Fundamentos De Contabilidad
Fundamentos De ContabilidadFundamentos De Contabilidad
Fundamentos De Contabilidad
Angie Carolina Díaz Ramirez
 
Sistemas de contabilidad por areas de responsabilidad
Sistemas de contabilidad por areas de responsabilidadSistemas de contabilidad por areas de responsabilidad
Sistemas de contabilidad por areas de responsabilidad
Gissell Palacios
 
Fcf05 erika lópez
Fcf05 erika lópezFcf05 erika lópez
Fcf05 erika lópez
Erika López Ramírez
 

La actualidad más candente (20)

Aumentosydisminuciones aula
Aumentosydisminuciones aulaAumentosydisminuciones aula
Aumentosydisminuciones aula
 
Diapositivas contabilidad
Diapositivas contabilidadDiapositivas contabilidad
Diapositivas contabilidad
 
Libros Contables
Libros ContablesLibros Contables
Libros Contables
 
Contabilidad general
Contabilidad generalContabilidad general
Contabilidad general
 
Contabilidad PPT
Contabilidad PPTContabilidad PPT
Contabilidad PPT
 
Niif y nic
Niif y nicNiif y nic
Niif y nic
 
Diapositivas flujo de efectivo
Diapositivas flujo de efectivoDiapositivas flujo de efectivo
Diapositivas flujo de efectivo
 
HISTORIA DE LA CONTABILIDAD
HISTORIA DE LA CONTABILIDADHISTORIA DE LA CONTABILIDAD
HISTORIA DE LA CONTABILIDAD
 
HISTORIA DE LA CONTABILIDAD
HISTORIA DE LA CONTABILIDADHISTORIA DE LA CONTABILIDAD
HISTORIA DE LA CONTABILIDAD
 
El estado de resultado
El estado de resultadoEl estado de resultado
El estado de resultado
 
Presentacion de estados financieros niif p ymes niif plenas (congreso interna...
Presentacion de estados financieros niif p ymes niif plenas (congreso interna...Presentacion de estados financieros niif p ymes niif plenas (congreso interna...
Presentacion de estados financieros niif p ymes niif plenas (congreso interna...
 
NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA
NORMAS DE INFORMACION FINANCIERANORMAS DE INFORMACION FINANCIERA
NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
 
estado de situacion financiera
estado de situacion financieraestado de situacion financiera
estado de situacion financiera
 
Reexpresion de los estados financieros
Reexpresion de los estados financierosReexpresion de los estados financieros
Reexpresion de los estados financieros
 
Contabilidad empresa 1
Contabilidad empresa 1Contabilidad empresa 1
Contabilidad empresa 1
 
Diapositivas sobre los estados financieros
Diapositivas sobre los estados financierosDiapositivas sobre los estados financieros
Diapositivas sobre los estados financieros
 
Fundamentos De Contabilidad
Fundamentos De ContabilidadFundamentos De Contabilidad
Fundamentos De Contabilidad
 
Sistemas de contabilidad por areas de responsabilidad
Sistemas de contabilidad por areas de responsabilidadSistemas de contabilidad por areas de responsabilidad
Sistemas de contabilidad por areas de responsabilidad
 
Fcf05 erika lópez
Fcf05 erika lópezFcf05 erika lópez
Fcf05 erika lópez
 

Destacado

Trabajo escrito de contabilidad
Trabajo escrito de contabilidadTrabajo escrito de contabilidad
Trabajo escrito de contabilidad
arlinferdinan
 
Iva contabilidad
Iva contabilidadIva contabilidad
Iva contabilidad
Jhon Arango
 
Trabajo escrito de contabilidad
Trabajo escrito de contabilidadTrabajo escrito de contabilidad
Trabajo escrito de contabilidad
arlinferdinan
 
introduccion a la contabilidad
introduccion a la contabilidadintroduccion a la contabilidad
introduccion a la contabilidad
yuranyvqz
 
Diapositivas contabilidad sistematisada
Diapositivas contabilidad sistematisadaDiapositivas contabilidad sistematisada
Diapositivas contabilidad sistematisadafaguirre2
 
PROYECTO CONTABLE ESPOCH
PROYECTO CONTABLE ESPOCHPROYECTO CONTABLE ESPOCH
PROYECTO CONTABLE ESPOCH
WILSON VELASTEGUI
 
ASESORIAS CONTABLES SKP S.A.S
ASESORIAS CONTABLES SKP S.A.SASESORIAS CONTABLES SKP S.A.S
ASESORIAS CONTABLES SKP S.A.Spaolaperez013
 
Trabajo del derecho mercantil
Trabajo del derecho mercantilTrabajo del derecho mercantil
Trabajo del derecho mercantilbeisimar
 
Trabajo sobre el iva
Trabajo sobre el ivaTrabajo sobre el iva
Trabajo sobre el iva
rusbel_rubio
 
Sociedades comerciales
Sociedades comercialesSociedades comerciales
Sociedades comerciales
jaime
 
Trabajo Escrito Adn Recombinante
Trabajo Escrito Adn RecombinanteTrabajo Escrito Adn Recombinante
Trabajo Escrito Adn Recombinante
Luis Alejandro Rodríguez Campos
 
Diapositivas iva
Diapositivas ivaDiapositivas iva
Diapositivas iva
INMADAN
 
Normas Icontec Trabajos AcadéMicos
Normas Icontec   Trabajos AcadéMicosNormas Icontec   Trabajos AcadéMicos
Normas Icontec Trabajos AcadéMicoslgbernal8606
 
Trabajo final analisis financiero
Trabajo final analisis financieroTrabajo final analisis financiero
Trabajo final analisis financiero
mdelvso
 
Contabilidad y sistemas de informacion contable
Contabilidad y sistemas de informacion contableContabilidad y sistemas de informacion contable
Contabilidad y sistemas de informacion contableolgalucia32
 
Tipos De Sociedades Comerciales
Tipos De Sociedades ComercialesTipos De Sociedades Comerciales
Tipos De Sociedades Comercialesmiguelito0306
 
Normas Icontec 1486 Ultima Actualizacion
Normas Icontec 1486 Ultima ActualizacionNormas Icontec 1486 Ultima Actualizacion
Normas Icontec 1486 Ultima Actualizacionmonalisa
 
Trabajo escrito bajo las normas icontec. último
Trabajo escrito bajo las normas icontec. últimoTrabajo escrito bajo las normas icontec. último
Trabajo escrito bajo las normas icontec. último
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
 

Destacado (20)

Trabajo escrito de contabilidad
Trabajo escrito de contabilidadTrabajo escrito de contabilidad
Trabajo escrito de contabilidad
 
Iva contabilidad
Iva contabilidadIva contabilidad
Iva contabilidad
 
Trabajo escrito de contabilidad
Trabajo escrito de contabilidadTrabajo escrito de contabilidad
Trabajo escrito de contabilidad
 
Normas icontec
Normas icontec Normas icontec
Normas icontec
 
introduccion a la contabilidad
introduccion a la contabilidadintroduccion a la contabilidad
introduccion a la contabilidad
 
Diapositivas contabilidad sistematisada
Diapositivas contabilidad sistematisadaDiapositivas contabilidad sistematisada
Diapositivas contabilidad sistematisada
 
PROYECTO CONTABLE ESPOCH
PROYECTO CONTABLE ESPOCHPROYECTO CONTABLE ESPOCH
PROYECTO CONTABLE ESPOCH
 
ASESORIAS CONTABLES SKP S.A.S
ASESORIAS CONTABLES SKP S.A.SASESORIAS CONTABLES SKP S.A.S
ASESORIAS CONTABLES SKP S.A.S
 
Trabajo del derecho mercantil
Trabajo del derecho mercantilTrabajo del derecho mercantil
Trabajo del derecho mercantil
 
Trabajo sobre el iva
Trabajo sobre el ivaTrabajo sobre el iva
Trabajo sobre el iva
 
Sociedades comerciales
Sociedades comercialesSociedades comerciales
Sociedades comerciales
 
Trabajo Escrito Adn Recombinante
Trabajo Escrito Adn RecombinanteTrabajo Escrito Adn Recombinante
Trabajo Escrito Adn Recombinante
 
Diapositivas iva
Diapositivas ivaDiapositivas iva
Diapositivas iva
 
Normas Icontec Trabajos AcadéMicos
Normas Icontec   Trabajos AcadéMicosNormas Icontec   Trabajos AcadéMicos
Normas Icontec Trabajos AcadéMicos
 
Trabajo final analisis financiero
Trabajo final analisis financieroTrabajo final analisis financiero
Trabajo final analisis financiero
 
CONTABILIDAD FINANCIERA
CONTABILIDAD FINANCIERACONTABILIDAD FINANCIERA
CONTABILIDAD FINANCIERA
 
Contabilidad y sistemas de informacion contable
Contabilidad y sistemas de informacion contableContabilidad y sistemas de informacion contable
Contabilidad y sistemas de informacion contable
 
Tipos De Sociedades Comerciales
Tipos De Sociedades ComercialesTipos De Sociedades Comerciales
Tipos De Sociedades Comerciales
 
Normas Icontec 1486 Ultima Actualizacion
Normas Icontec 1486 Ultima ActualizacionNormas Icontec 1486 Ultima Actualizacion
Normas Icontec 1486 Ultima Actualizacion
 
Trabajo escrito bajo las normas icontec. último
Trabajo escrito bajo las normas icontec. últimoTrabajo escrito bajo las normas icontec. último
Trabajo escrito bajo las normas icontec. último
 

Similar a Trabajo de contabilidad sistematizada

Estructura de la contabilidad finaciera. abogado, administrador de empresas, ...
Estructura de la contabilidad finaciera. abogado, administrador de empresas, ...Estructura de la contabilidad finaciera. abogado, administrador de empresas, ...
Estructura de la contabilidad finaciera. abogado, administrador de empresas, ...
M&s Consultorías Legal Entreprise Austral Group. Inocencio Meléndez Julio.
 
Academia y administración. estructura de la contabilidad finaciera. inocenci...
Academia y administración. estructura de la contabilidad finaciera. inocenci...Academia y administración. estructura de la contabilidad finaciera. inocenci...
Academia y administración. estructura de la contabilidad finaciera. inocenci...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio. princpio ...
Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio. princpio ...Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio. princpio ...
Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio. princpio ...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio.
Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio.Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio.
Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio.INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. idujuridico. estructura de la contabilidad finacie...
Inocencio meléndez julio. idujuridico. estructura de la contabilidad finacie...Inocencio meléndez julio. idujuridico. estructura de la contabilidad finacie...
Inocencio meléndez julio. idujuridico. estructura de la contabilidad finacie...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio. preacuerd...
Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio. preacuerd...Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio. preacuerd...
Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio. preacuerd...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. bogotá. estructura de la contabilidad finaciera. ...
Inocencio meléndez julio. bogotá. estructura de la contabilidad finaciera. ...Inocencio meléndez julio. bogotá. estructura de la contabilidad finaciera. ...
Inocencio meléndez julio. bogotá. estructura de la contabilidad finaciera. ...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. estructura de la contabil...
Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. estructura de la contabil...Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. estructura de la contabil...
Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. estructura de la contabil...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. contratación. estructura de la contabilidad finac...
Inocencio meléndez julio. contratación. estructura de la contabilidad finac...Inocencio meléndez julio. contratación. estructura de la contabilidad finac...
Inocencio meléndez julio. contratación. estructura de la contabilidad finac...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
La información contable
La información contableLa información contable
La información contable
jakalpa
 
Contabilidad ;
Contabilidad ;Contabilidad ;
Contabilidad ;insucoppt
 
Fundamentos de contabilidad financiera. inocencio meléndez julio.
Fundamentos de contabilidad financiera. inocencio meléndez julio.Fundamentos de contabilidad financiera. inocencio meléndez julio.
Fundamentos de contabilidad financiera. inocencio meléndez julio.INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Fundamentos de contabilidad financiera. inocencio meléndez julio. preacuerdo...
Fundamentos de contabilidad financiera. inocencio meléndez julio. preacuerdo...Fundamentos de contabilidad financiera. inocencio meléndez julio. preacuerdo...
Fundamentos de contabilidad financiera. inocencio meléndez julio. preacuerdo...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. idujuridico. fundamentos de contabilidad financier...
Inocencio meléndez julio. idujuridico. fundamentos de contabilidad financier...Inocencio meléndez julio. idujuridico. fundamentos de contabilidad financier...
Inocencio meléndez julio. idujuridico. fundamentos de contabilidad financier...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. bogotá. fundamentos de contabilidad financiera. i...
Inocencio meléndez julio. bogotá. fundamentos de contabilidad financiera. i...Inocencio meléndez julio. bogotá. fundamentos de contabilidad financiera. i...
Inocencio meléndez julio. bogotá. fundamentos de contabilidad financiera. i...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 

Similar a Trabajo de contabilidad sistematizada (20)

Estructura de la contabilidad finaciera. abogado, administrador de empresas, ...
Estructura de la contabilidad finaciera. abogado, administrador de empresas, ...Estructura de la contabilidad finaciera. abogado, administrador de empresas, ...
Estructura de la contabilidad finaciera. abogado, administrador de empresas, ...
 
Academia y administración. estructura de la contabilidad finaciera. inocenci...
Academia y administración. estructura de la contabilidad finaciera. inocenci...Academia y administración. estructura de la contabilidad finaciera. inocenci...
Academia y administración. estructura de la contabilidad finaciera. inocenci...
 
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
 
Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio. princpio ...
Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio. princpio ...Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio. princpio ...
Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio. princpio ...
 
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
 
Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio.
Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio.Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio.
Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio.
 
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
 
Inocencio meléndez julio. idujuridico. estructura de la contabilidad finacie...
Inocencio meléndez julio. idujuridico. estructura de la contabilidad finacie...Inocencio meléndez julio. idujuridico. estructura de la contabilidad finacie...
Inocencio meléndez julio. idujuridico. estructura de la contabilidad finacie...
 
Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio. preacuerd...
Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio. preacuerd...Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio. preacuerd...
Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio. preacuerd...
 
Inocencio meléndez julio. bogotá. estructura de la contabilidad finaciera. ...
Inocencio meléndez julio. bogotá. estructura de la contabilidad finaciera. ...Inocencio meléndez julio. bogotá. estructura de la contabilidad finaciera. ...
Inocencio meléndez julio. bogotá. estructura de la contabilidad finaciera. ...
 
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
 
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
 
Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. estructura de la contabil...
Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. estructura de la contabil...Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. estructura de la contabil...
Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. estructura de la contabil...
 
Inocencio meléndez julio. contratación. estructura de la contabilidad finac...
Inocencio meléndez julio. contratación. estructura de la contabilidad finac...Inocencio meléndez julio. contratación. estructura de la contabilidad finac...
Inocencio meléndez julio. contratación. estructura de la contabilidad finac...
 
La información contable
La información contableLa información contable
La información contable
 
Contabilidad ;
Contabilidad ;Contabilidad ;
Contabilidad ;
 
Fundamentos de contabilidad financiera. inocencio meléndez julio.
Fundamentos de contabilidad financiera. inocencio meléndez julio.Fundamentos de contabilidad financiera. inocencio meléndez julio.
Fundamentos de contabilidad financiera. inocencio meléndez julio.
 
Fundamentos de contabilidad financiera. inocencio meléndez julio. preacuerdo...
Fundamentos de contabilidad financiera. inocencio meléndez julio. preacuerdo...Fundamentos de contabilidad financiera. inocencio meléndez julio. preacuerdo...
Fundamentos de contabilidad financiera. inocencio meléndez julio. preacuerdo...
 
Inocencio meléndez julio. idujuridico. fundamentos de contabilidad financier...
Inocencio meléndez julio. idujuridico. fundamentos de contabilidad financier...Inocencio meléndez julio. idujuridico. fundamentos de contabilidad financier...
Inocencio meléndez julio. idujuridico. fundamentos de contabilidad financier...
 
Inocencio meléndez julio. bogotá. fundamentos de contabilidad financiera. i...
Inocencio meléndez julio. bogotá. fundamentos de contabilidad financiera. i...Inocencio meléndez julio. bogotá. fundamentos de contabilidad financiera. i...
Inocencio meléndez julio. bogotá. fundamentos de contabilidad financiera. i...
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Trabajo de contabilidad sistematizada

  • 1. ALBERTO MORALES GRUPO AD
  • 2. TEMAS A TRATAR  INTRODUCCION  DEFINICION DE CONTABILIDAD  RESUMEN Y SINTESIS DE LAS LECTURAS ESTABLECIDAS EN LA PLATAFORMA  CONCLUSIONES  BLIOGRAIAS
  • 3. INTRODUCCION  La contabilidad es la base sobre la cual se fundamentan las decisiones gerenciales y  por tanto, las decisiones financieras. No existe actividad económica ajena al registro y  afectación de las técnicas de la ciencia contable. Desde la actividad económica mas  pequeña hasta las transacciones económicas de grandes corporaciones, la ciencia  contable aporta a un gran cúmulo de conocimientos, los cuales requieren que sean  aplicados por profesionales de la contaduría publica altamente capacitados.
  • 4. QUE ES LA CONTABILIDAD ?  La contabilidad, es una herramienta empresarial que permite el registro y control  sistemático de todas las operaciones que se realizan en la empresa, por ende no existe  una definición concreta de la contabilidad aunque todas estas definiciones tienen algo  en común
  • 5. PODEMOS HABLAR DE LA CONJTABILIDAD COMO MEDIO DE INFORMACION?
  • 6.  Podemos decir que un sistema de información contable comprende los métodos, procedimientos y recursos  utilizados por una entidad para llevar un control de las actividades financieras y  resumirlas en forma útil para la tomLa información contable se puede clasificar en dos grandes categorías: la contabilidad  financiera o la contabilidad externa y la contabilidad de costos o contabilidad interna.
  • 7.  La contabilidad financiera muestra la información que se facilita al público en general, y  que no participa en la administración de la empresa, como son los accionistas, los  acreedores, los clientes, los proveedores, los analistas financieros, entre otros, aunque esta información también es de mucho interés para los administradores y directivos de  la empresa. Esta contabilidad permite obtener información sobre la posición financiera  de la empresa, su grado de liquidez y sobre la rentabilidad de la empresa.  La contabilidad de costos estudia las relaciones costos – beneficios – volumen de  producción, el grado de eficiencia y productividad, y permite la planificación y el control  de la producción, la toma de decisiones sobre precios, los presupuestos y la política del  capital.
  • 8.  . Esta información no suele difundirse al público. Mientras que la contabilidad  financiera tiene como objetivo genérico facilitar al público información sobre la situación  económico – financiera de la empresa; y la contabilidad de costos tiene como objetivo  esencial facilitar información a los distintos departamentos, a los directivos y a los  planificadores para que puedan desempeñar sus funciones.a de decisiones.
  • 9. OBJETIVO  El objetivo final de la contabilidad es la utilización de esta información, su análisis e interpretación.  Los contadores se preocupan de comprender el significado de las cantidades que  obtienen.
  • 10.  Características de un sistema de información contable efectivo.  Un sistema de información bien diseñado ofrece control, compatibilidad, flexibilidad y  una relación aceptable de costo / beneficio.
  • 11.  Control : un buen sistema de contabilidad le da a la administración control sobre las  operaciones de la empresa. Los controles internos son los métodos y procedimientos  que usa un negocio para autorizar las operaciones, proteger sus activos y asegurar la  exactitud de sus registros contables  compatibilidad: un sistema de información cumple con la pauta de compatibilidad  cuando opera sin problemas con la estructura, el personal, y las características  especiales de un negocio en particular.
  • 12. Objetivos de la información contable  La información contable debe servir fundamentalmente para:  Conocer y demostrar los recursos controlados por un ente económico, las obligaciones  que tenga de transferir recursos a otros entres, los cambios que hubieren  experimentado tales recursos y el resultado obtenido en el periodo.  Predecir flujos de efectivo.  Apoyar a los administradores en la planeación, organización y dirección de los  negocios.  Tomar decisiones en materia de inversiones y crédito.  Evaluar la gestión de los administradores del ente económico.
  • 13.  Ejercer control sobre las operaciones del ente económico.  Fundamentar la determinación de cargas tributarias, precios y tarifas.  Ayudar a la conformación de la información estadística nacional.  Contribuir a la evaluación del beneficio o impacto social que la actividad  económica representa para la comunidad.  Cualidades De La Información Contable  Para poder satisfacer adecuadamente sus objetivos, la información contable debe ser  comprensible, útil y en ciertos casos se requiere que además la información sea  comparable.
  • 14.  La información es comprensible cuando es clara y fácil de comprender.  La información es útil cuando es pertinente y confiable.  La información es pertinente cuando posee el valor de realimentación, valor de  predicción y es oportuna.  La información es confiable cuando es neutral, verificable y en la medida en la  cual represente fielmente los hechos económicos.  Importancia de la contabilidad en función de los usuarios de la información.  La contabilidad es de gran importancia porque todas las empresas tienen la necesidad  de llevar un control de sus negociaciones mercantiles y financieras  
  • 16. NATURALEZA DE LA INFORMACION CONTABLE  El propósito fundamental de la contabilidad es proporcionar la información financiera sobre una entidad económica. Quienes toman decisiones administrativas necesitan información financiera de una empresa para ayudarse en la planeación y el control de las actividades de las organizaciones. La información financiera también la requieren personas externas-propietarios, acreedores, inversionistas potenciales, gobierno y el público quienes han proporcionado dinero a las empresas o quienes tienen algún interés en el negocio que pueda servirse de información sobre su posición financiera y resultado de sus operaciones.
  • 17.  El papel del sistema contable de la organización es desarrollar y comunicar esta información. Un sistema contable comprende los métodos, procedimientos y recursos utilizados por una entidad. Para seguir la huella de las actividades financieras y resumidas en forma útil para quienes toman las decisiones  Para lograr estos objetivos, un sistema contable puede hacer uso de computadores y pantalla de videos, como también de registros manuales e informes impresos. De hecho el sistema contable de cualquier empresa de tamaño apreciable probablemente influyen todos estos registros y recursos independientemente de que el sistema contable sea simple o muy complejo, se debe ejecutar tres pasos básicos utilizando la información relacionada con las actividades financieras, los datos se deben registrar, clasificar y resumir
  • 18.  Un sistema contable debe proporcionar información a los gerentes y también a varios usuarios externos que tienen interés en las actividades financieras de la empresa. Las personas que reciben los informes contables se denominan usuarios de la información. El tipo de información que un usuario determinado necesita, depende de los tipos de decisiones que debe tomar. Por ejemplo, los gerentes necesitan información detallada sobre los costos diarios de operación con el fin de controlar las operaciones de un negocio y colocar precios de ventas razonables. Los usuarios externos, por otra parte, generalmente necesitan información resumida con relación a los recursos disponibles y la información sobre los resultados de la operación durante el año anterior para utilizarla en la toma de decisiones, para el cálculo de los impuestos sobre la renta, o para tomar decisiones regulatorias.
  • 19.  Entre los informes contables más importantes y más ampliamente utilizados se encuentran los estados financieros. Los estados financieros son la fuente principal de información financiera para aquellas personas fuera de la organización comercial y también son útiles para la gerencia. Estos estados son muy concisos y muestran la situación financiera del negocio al final de un período y también los resultados de la operación a través de los cuales el negocio llego a esta situación financiera.  El propósito fundamental de los estados financieros consiste en ayudar a quienes toman decisiones en la evaluación de la situación financiera, la rentabilidad y las perspectivas futuras de un negocio. Por tanto los gerentes, los inversionistas, los clientes más importantes y los trabajadores tienen un interés directo en estos informes. Cada sociedad prepara estados financieros anuales que se distribuyen a todos los propietarios del negocio.
  • 20. CARACTERISTICAS DE LA INFORMACION CONTABLE  El principal propósito que persigue la contabilidad es preparar información contable de calidad. Para que esta calidad se dé, deben estar presentes unas series de características que le dan valor como son: utilidad, confiabilidad y provisionalidad.
  • 21.  Utilidad: La característica de utilidad se refiere en que la información pueda efectivamente ser usada en la toma de decisiones de los usuarios, dado que es importante y que ha sido presentada en forma oportuna.  La utilidad es la calidad de adecuar la información contable al propósito del usuario. La utilidad de esta información esta en función de su contenido informativo y de su oportunidad.  El contenido informativo se refiere básicamente al valor intrínsico que posee dicha información. Y esta compuesto por las siguientes características:  Significación: Esta característica mide la capacidad que tiene la información contable para representar simbólicamente con palabras y cantidades, la entidad y su evolución, su estado en diferentes puntos en el tiempo y los resultados de su operación.
  • 22.  Relevancia: La cualidad de seleccionar los elementos de la información financiera que mejor permitan al usuario captar el mensaje y operar sobre ella para lograr sus fines particulares.  Veracidad: La cualidad de incluir en la información contable eventos realmente sucedidos y de su correcta medición de acuerdo con las reglas aceptadas como válidas por el sistema.  Comparabilidad: La cualidad de la información de ser cotejable y confrontable en el tiempo por una entidad determinada, y validamente confrontable dos o más entidades entre si, permitiéndose juzgar la evolución de las entidades económicas.  Oportunidad: Esa cualidad de la información se refiere a que esta llegue a mano del usuario cuando el pueda usarla para tomar decisiones a tiempo para lograr sus fines.  Confiabilidad: La característica de la información contable por la que el usuario la acepta y la utiliza para tomar decisiones. La confianza que el usuario de la información contable le otorga requiere que la operación del sistema sea: Estable, Objetivo y Verificable.
  • 23.  Estabilidad: La estabilidad del sistema indica que su operación no cambia en el tiempo y que la información que produce sea obtenida aplicando la misma regla para captar los datos, cuantificarlos y presentarlos, a esta característica se le conoce también como consistencia.  Objetividad: Esta característica implica que las reglas bajo las cuales fue generada la información contable no ha sido deliberadamente distorsionada y que la información representa la realidad de acuerdo con dichas reglas.  Verificabilidad: Esta característica permite que puedan aplicarse pruebas al sistema que generó la información contable y obtener el mismo resultado.
  • 25. ANALISIS DE LA EMPRESA Y EL ENTORNO DONDE SE DESENVUELVE.
  • 26.  La empresa es, ante todo, una unidad económica de producción, puesto que pone en contacto un  conjunto ordenado de factores de producción bajo la dirección y control del empresario.  La función principal de la empresa es producir, crear o aumentar la utilidad de los bienes para  servir a los fines del hombre. Para poder llevar a cabo esta tarea, la empresa, necesita relacionarse con
  • 27.  el exterior, con el fin de adquirir los elementos que harán posible el logro de sus objetivos.  Por lo tanto, podemos distinguir, claramente, dos ámbitos:  Ámbito externo: que engloba las transacciones llevadas a cabo por la empresa con el mundo  exterior, y que comprende dos corrientes de signo contrario; una corriente económica y una corriente financiera  Ámbito interno: que se refiere al proceso de transformación de las materias primas  en productos terminados constituyendo la contabilidad de costes un sistema de  información empresarial con una proyección esencialmente interna.
  • 28. PAPEL DE LA CONTABILIDAD EN EL SENO DE LA EMPRESA. DIVISIÓN DE LA CONTABILIDAD.
  • 29.  La principal fuente de información que tiene la empresa es la contabilidad considerada en sus  dos vertientes fundamentales:  Contabilidad Financiera.