SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 2
Pronósticos de la
demanda
Alumna: Marlenne Alejandra Sánchez Carmona
No. Control: 21480048
Docente: Edgardo Marte Gómez Velasco
GESTION DE LA PRODUCCION I
2.1 Importancia estratégica del pronostico y la
demanda
El objetivo de un pronóstico es reducir
la incertidumbre acerca de lo que
puede acontecer en el futuro
proporcionando información cercana
a la realidad, que permita tomar
decisiones.
La formulación de pronóstico (o
proyección) es una técnica para
utilizar experiencias pasadas con la
finalidad de predecir expectativas del
futuro.
En las organizaciones los
pronósticos se utilizan para tres
propósitos importantes:
1) Decidir si la demanda es suficiente
para justificar la entrada al mercado.
2) Determinar las necesidades a largo
plazo de la capacidad para el diseño
de instalaciones.
3) Determinar las fluctuaciones a corto
plazo en la demanda para la
planeación de la producción, la
programación de la fuerza de trabajo,
la planeación de los materiales y otras
necesidades.
Importancia de la demanda
Hay varias razones por las que la previsión de la demanda es un proceso importante para
las empresas:
• Permite a las empresas optimizar el inventario de forma más eficaz, aumentando los
índices de rotación y reduciendo los costes de almacenamiento.
• Proporciona una visión del próximo flujo de caja, lo que significa que las empresas
pueden presupuestar con mayor precisión para pagar a los proveedores y otros costos
operativos.
• Anticiparse a la demanda significa saber cuándo aumentar el personal y otros recursos
para mantener el buen funcionamiento de las operaciones durante las horas punta.
2.2 Caracteristicas de la demanda
La demanda es la cantidad de personas que quieren
comprar un producto o servicio. Hay aspectos
importantes a considerar que pueden influir en ella, al
igual que en la oferta:
• Ingresos: no todas las personas pueden comprar
todo tipo de productos o servicios.
• Gustos y preferencias: los consumidores muchas
veces saben lo que quieren y necesitan, y pueden
ser renuentes a la hora de comprar productos o
servicios nuevos.
• Cantidad de consumidores potenciales: existen
mercados muy específicos y especializados,
mientras que hay otros más que tienen la posibilidad
de abrirse paso de forma masiva.
2.2 Caracteristicas de la demanda
• Precios de bienes y servicios
relacionados: la demanda puede
depender de cuáles son los precios de
otros bienes con los que tienen
relación. En este punto, los precios de
bienes relacionados pueden ser
sustitutos o complementarios. Los
sustitutos son los que satisfacen una
misma necesidad; los
complementarios, los que se consumen
conjuntamente.
• Expectativas de los
consumidores: esta expectativa puede
ser sobre el precio de los productos o
servicios.
Tipos de demanda
• 1. Demanda dependiente: Es la demanda de un producto o servicio que se deriva de
la demanda de otros productos o servicios.
• 2. Demanda independiente: Esta demanda no se deriva directamente de la de otros
productos.
Los pronósticos de la demanda pueden ser crecientes o decrecientes, y tener naturaleza
lineal o no lineal.
2.3 Métodos cualitativos para la estimación de la
demanda
Son técnicas de pronósticos
basados en juicio, criterios y
opiniones de personas o grupos,
con el grado de subjetivismo que
esto conlleva. No obstante, son los
métodos más populares y utilizados
para hacer los pronósticos de la
demanda en las empresas, mucho
más en la actualidad, donde el
mercado es sumamente variable y
competitivo y el comportamiento de
la demanda tendrá iguales
características.
Para productos sin historia del comportamiento de la demanda son los métodos que se
tienen que utilizar, incluyendo cuando se lanza un nuevo producto al mercado.
Estos métodos se resumen en una tabla en el libro de Chase, Jacobs y Aquilano8 .
De ellos se explican los más utilizados:
• Grupos de consenso: Pronósticos realizados en base a grupos, con la idea que
cualquier estimado colectivo debe ser mejor que uno individual. Estos grupos se
conforman por personas conocedoras del comportamiento de la demanda, por ejemplo,
los vendedores. Se puede utilizar cualquiera de los tipos de trabajo en grupo. La
desventaja fundamental es la influencia que puede tener dentro del grupo determinadas
personas en el momento de emitir los criterios
• Investigación de mercados: Se basa en la utilización de encuestas y entrevistas a
clientes potenciales para conocer sus preferencias y nuevas necesidades sobre los
productos que oferta una empresa. Se utiliza fundamentalmente para nuevos productos y
estudios a largo plazo. Necesita de un buen diseño para lograr resultados confiables y un
adecuado análisis de costo-beneficio.
• Analogía histórica o relación entre productos. Se toma como base para
el pronóstico del comportamiento de un producto similar que ya existe en
el mercado. La relación entre productos es más utilizada. Por ejemplo, el
crecimiento de la producción de cemento para la construcción debe
llevar implícito el crecimiento de otros materiales de construcción.
Fuentes bibliograficas
• https://leanmanufacturing10.com/prevision-de-la-demanda-importancia-
y-metodos-para-realizarla
• http://www.tesoem.edu.mx/alumnos/cuadernillos/2011.001.pdf
• https://keepler.io/es/2022/07/importancia-y-beneficios-de-la-prediccion-
de-
demanda/#:~:text=La%20previsi%C3%B3n%20de%20la%20demanda%
20ayuda%20a%20la%20empresa%20a,un%20periodo%20de%20tiemp
o%20futuro.

Más contenido relacionado

Similar a Unidad 2.pptx

Autoevaluación de Estudio de Mercado
Autoevaluación de Estudio de MercadoAutoevaluación de Estudio de Mercado
Autoevaluación de Estudio de Mercado
Lorena Rivero
 
Formulacion cap 2 audiovisual
Formulacion cap 2 audiovisualFormulacion cap 2 audiovisual
Formulacion cap 2 audiovisual
bayardo cerda
 
Estudiodemercado 120703171713-phpapp01
Estudiodemercado 120703171713-phpapp01Estudiodemercado 120703171713-phpapp01
Estudiodemercado 120703171713-phpapp01
Denis Trudy Fajardo Benavente
 
Formulacion cap 2 audiovisual
Formulacion cap 2 audiovisualFormulacion cap 2 audiovisual
Formulacion cap 2 audiovisual
carlos mairena
 
autoevaluación.pdf
autoevaluación.pdfautoevaluación.pdf
autoevaluación.pdf
WinderFlores
 
Unidad 2 Estudio de Mercado
Unidad 2 Estudio de MercadoUnidad 2 Estudio de Mercado
Unidad 2 Estudio de Mercado
Conejito Vargas
 
Formulacion cap 2 audiovisual
Formulacion cap 2 audiovisualFormulacion cap 2 audiovisual
Formulacion cap 2 audiovisual
samuelrojas47
 
Unidad2 estudio del mercado
Unidad2 estudio del mercadoUnidad2 estudio del mercado
Unidad2 estudio del mercado
Anel Xolo
 
Estudio de mercado parte uno
Estudio de mercado parte unoEstudio de mercado parte uno
Estudio de mercado parte uno
ppinillaroa
 
Formulacion cap 2 audiovisual
Formulacion cap 2 audiovisualFormulacion cap 2 audiovisual
Formulacion cap 2 audiovisual
samuel rojas
 
Autoevaluacion del estudio del mercado
Autoevaluacion del estudio del mercadoAutoevaluacion del estudio del mercado
Autoevaluacion del estudio del mercado
MarcosLopez232
 
Autoevaluación.pdf
Autoevaluación.pdfAutoevaluación.pdf
Autoevaluación.pdf
PaolaValentina16
 
diseno y evaluacion de proyectos. word. AUTOEVALUACION _Rossana Benítez f
diseno y evaluacion de proyectos. word. AUTOEVALUACION _Rossana Benítez fdiseno y evaluacion de proyectos. word. AUTOEVALUACION _Rossana Benítez f
diseno y evaluacion de proyectos. word. AUTOEVALUACION _Rossana Benítez f
norbelischavez1234
 
diseño y evaluación de proyectos. AUTOEVALUACION - ROSSANA BENITEZ
diseño y evaluación de proyectos. AUTOEVALUACION - ROSSANA BENITEZdiseño y evaluación de proyectos. AUTOEVALUACION - ROSSANA BENITEZ
diseño y evaluación de proyectos. AUTOEVALUACION - ROSSANA BENITEZ
RossanaBenitez
 
Tarea 2. Presentación audiovisual del tema
Tarea 2. Presentación audiovisual del temaTarea 2. Presentación audiovisual del tema
Tarea 2. Presentación audiovisual del tema
Steven Niño
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
Hdco27
 
Capitulo 2- Evaluacion de proyectos- 6ta edición
Capitulo 2- Evaluacion de proyectos- 6ta ediciónCapitulo 2- Evaluacion de proyectos- 6ta edición
Capitulo 2- Evaluacion de proyectos- 6ta edición
Universidad Iberoamerciana de ciencia y tecnología
 
Principios fundamentales de pronostico (planificacion y control de la producc...
Principios fundamentales de pronostico (planificacion y control de la producc...Principios fundamentales de pronostico (planificacion y control de la producc...
Principios fundamentales de pronostico (planificacion y control de la producc...
leslie_30_4
 
Unidad IV Estudio de Mercado (cont)
Unidad IV Estudio de Mercado (cont)Unidad IV Estudio de Mercado (cont)
Unidad IV Estudio de Mercado (cont)
JESUS MARCANO
 
Diapositivas unidad 2
Diapositivas unidad 2Diapositivas unidad 2
Diapositivas unidad 2
Yunari Prieto
 

Similar a Unidad 2.pptx (20)

Autoevaluación de Estudio de Mercado
Autoevaluación de Estudio de MercadoAutoevaluación de Estudio de Mercado
Autoevaluación de Estudio de Mercado
 
Formulacion cap 2 audiovisual
Formulacion cap 2 audiovisualFormulacion cap 2 audiovisual
Formulacion cap 2 audiovisual
 
Estudiodemercado 120703171713-phpapp01
Estudiodemercado 120703171713-phpapp01Estudiodemercado 120703171713-phpapp01
Estudiodemercado 120703171713-phpapp01
 
Formulacion cap 2 audiovisual
Formulacion cap 2 audiovisualFormulacion cap 2 audiovisual
Formulacion cap 2 audiovisual
 
autoevaluación.pdf
autoevaluación.pdfautoevaluación.pdf
autoevaluación.pdf
 
Unidad 2 Estudio de Mercado
Unidad 2 Estudio de MercadoUnidad 2 Estudio de Mercado
Unidad 2 Estudio de Mercado
 
Formulacion cap 2 audiovisual
Formulacion cap 2 audiovisualFormulacion cap 2 audiovisual
Formulacion cap 2 audiovisual
 
Unidad2 estudio del mercado
Unidad2 estudio del mercadoUnidad2 estudio del mercado
Unidad2 estudio del mercado
 
Estudio de mercado parte uno
Estudio de mercado parte unoEstudio de mercado parte uno
Estudio de mercado parte uno
 
Formulacion cap 2 audiovisual
Formulacion cap 2 audiovisualFormulacion cap 2 audiovisual
Formulacion cap 2 audiovisual
 
Autoevaluacion del estudio del mercado
Autoevaluacion del estudio del mercadoAutoevaluacion del estudio del mercado
Autoevaluacion del estudio del mercado
 
Autoevaluación.pdf
Autoevaluación.pdfAutoevaluación.pdf
Autoevaluación.pdf
 
diseno y evaluacion de proyectos. word. AUTOEVALUACION _Rossana Benítez f
diseno y evaluacion de proyectos. word. AUTOEVALUACION _Rossana Benítez fdiseno y evaluacion de proyectos. word. AUTOEVALUACION _Rossana Benítez f
diseno y evaluacion de proyectos. word. AUTOEVALUACION _Rossana Benítez f
 
diseño y evaluación de proyectos. AUTOEVALUACION - ROSSANA BENITEZ
diseño y evaluación de proyectos. AUTOEVALUACION - ROSSANA BENITEZdiseño y evaluación de proyectos. AUTOEVALUACION - ROSSANA BENITEZ
diseño y evaluación de proyectos. AUTOEVALUACION - ROSSANA BENITEZ
 
Tarea 2. Presentación audiovisual del tema
Tarea 2. Presentación audiovisual del temaTarea 2. Presentación audiovisual del tema
Tarea 2. Presentación audiovisual del tema
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Capitulo 2- Evaluacion de proyectos- 6ta edición
Capitulo 2- Evaluacion de proyectos- 6ta ediciónCapitulo 2- Evaluacion de proyectos- 6ta edición
Capitulo 2- Evaluacion de proyectos- 6ta edición
 
Principios fundamentales de pronostico (planificacion y control de la producc...
Principios fundamentales de pronostico (planificacion y control de la producc...Principios fundamentales de pronostico (planificacion y control de la producc...
Principios fundamentales de pronostico (planificacion y control de la producc...
 
Unidad IV Estudio de Mercado (cont)
Unidad IV Estudio de Mercado (cont)Unidad IV Estudio de Mercado (cont)
Unidad IV Estudio de Mercado (cont)
 
Diapositivas unidad 2
Diapositivas unidad 2Diapositivas unidad 2
Diapositivas unidad 2
 

Último

DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
VivianaJaramillo20
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ArnulfoPerezPerez2
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 

Último (20)

DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 

Unidad 2.pptx

  • 1. Unidad 2 Pronósticos de la demanda Alumna: Marlenne Alejandra Sánchez Carmona No. Control: 21480048 Docente: Edgardo Marte Gómez Velasco GESTION DE LA PRODUCCION I
  • 2.
  • 3. 2.1 Importancia estratégica del pronostico y la demanda El objetivo de un pronóstico es reducir la incertidumbre acerca de lo que puede acontecer en el futuro proporcionando información cercana a la realidad, que permita tomar decisiones. La formulación de pronóstico (o proyección) es una técnica para utilizar experiencias pasadas con la finalidad de predecir expectativas del futuro.
  • 4. En las organizaciones los pronósticos se utilizan para tres propósitos importantes: 1) Decidir si la demanda es suficiente para justificar la entrada al mercado. 2) Determinar las necesidades a largo plazo de la capacidad para el diseño de instalaciones. 3) Determinar las fluctuaciones a corto plazo en la demanda para la planeación de la producción, la programación de la fuerza de trabajo, la planeación de los materiales y otras necesidades.
  • 5. Importancia de la demanda Hay varias razones por las que la previsión de la demanda es un proceso importante para las empresas: • Permite a las empresas optimizar el inventario de forma más eficaz, aumentando los índices de rotación y reduciendo los costes de almacenamiento. • Proporciona una visión del próximo flujo de caja, lo que significa que las empresas pueden presupuestar con mayor precisión para pagar a los proveedores y otros costos operativos. • Anticiparse a la demanda significa saber cuándo aumentar el personal y otros recursos para mantener el buen funcionamiento de las operaciones durante las horas punta.
  • 6. 2.2 Caracteristicas de la demanda La demanda es la cantidad de personas que quieren comprar un producto o servicio. Hay aspectos importantes a considerar que pueden influir en ella, al igual que en la oferta: • Ingresos: no todas las personas pueden comprar todo tipo de productos o servicios. • Gustos y preferencias: los consumidores muchas veces saben lo que quieren y necesitan, y pueden ser renuentes a la hora de comprar productos o servicios nuevos. • Cantidad de consumidores potenciales: existen mercados muy específicos y especializados, mientras que hay otros más que tienen la posibilidad de abrirse paso de forma masiva.
  • 7. 2.2 Caracteristicas de la demanda • Precios de bienes y servicios relacionados: la demanda puede depender de cuáles son los precios de otros bienes con los que tienen relación. En este punto, los precios de bienes relacionados pueden ser sustitutos o complementarios. Los sustitutos son los que satisfacen una misma necesidad; los complementarios, los que se consumen conjuntamente. • Expectativas de los consumidores: esta expectativa puede ser sobre el precio de los productos o servicios.
  • 8. Tipos de demanda • 1. Demanda dependiente: Es la demanda de un producto o servicio que se deriva de la demanda de otros productos o servicios. • 2. Demanda independiente: Esta demanda no se deriva directamente de la de otros productos.
  • 9. Los pronósticos de la demanda pueden ser crecientes o decrecientes, y tener naturaleza lineal o no lineal.
  • 10. 2.3 Métodos cualitativos para la estimación de la demanda Son técnicas de pronósticos basados en juicio, criterios y opiniones de personas o grupos, con el grado de subjetivismo que esto conlleva. No obstante, son los métodos más populares y utilizados para hacer los pronósticos de la demanda en las empresas, mucho más en la actualidad, donde el mercado es sumamente variable y competitivo y el comportamiento de la demanda tendrá iguales características.
  • 11. Para productos sin historia del comportamiento de la demanda son los métodos que se tienen que utilizar, incluyendo cuando se lanza un nuevo producto al mercado. Estos métodos se resumen en una tabla en el libro de Chase, Jacobs y Aquilano8 . De ellos se explican los más utilizados: • Grupos de consenso: Pronósticos realizados en base a grupos, con la idea que cualquier estimado colectivo debe ser mejor que uno individual. Estos grupos se conforman por personas conocedoras del comportamiento de la demanda, por ejemplo, los vendedores. Se puede utilizar cualquiera de los tipos de trabajo en grupo. La desventaja fundamental es la influencia que puede tener dentro del grupo determinadas personas en el momento de emitir los criterios
  • 12. • Investigación de mercados: Se basa en la utilización de encuestas y entrevistas a clientes potenciales para conocer sus preferencias y nuevas necesidades sobre los productos que oferta una empresa. Se utiliza fundamentalmente para nuevos productos y estudios a largo plazo. Necesita de un buen diseño para lograr resultados confiables y un adecuado análisis de costo-beneficio.
  • 13. • Analogía histórica o relación entre productos. Se toma como base para el pronóstico del comportamiento de un producto similar que ya existe en el mercado. La relación entre productos es más utilizada. Por ejemplo, el crecimiento de la producción de cemento para la construcción debe llevar implícito el crecimiento de otros materiales de construcción.
  • 14. Fuentes bibliograficas • https://leanmanufacturing10.com/prevision-de-la-demanda-importancia- y-metodos-para-realizarla • http://www.tesoem.edu.mx/alumnos/cuadernillos/2011.001.pdf • https://keepler.io/es/2022/07/importancia-y-beneficios-de-la-prediccion- de- demanda/#:~:text=La%20previsi%C3%B3n%20de%20la%20demanda% 20ayuda%20a%20la%20empresa%20a,un%20periodo%20de%20tiemp o%20futuro.