SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
UNAD
Bucaramanga Santander
Octubre 2023
Introducción a las ciencias agrícolas
Grupo: 302407465_54
Unidad 2-
Tarea 3- Manejo agronómico
Trabajo elaborado por:
Estudiante: Wilmer Alfredo Suárez Garcés
wasuarezga@unadvirtual.edu.co
Presentado a:
Tutora: Dahann Stefany Mayorga
Zona centro oriente ZCORI
CEAD Bucaramanga
Periodo académico 16 – 04
2023
2
Introducción
3
Justificación
¿Qué es el manejo agronómico?
El manejo agronómico comprende todo lo relacionado con el cuidado de las
plantas, la disposición para atender las necesidades que requieran y la
preparación de un sistema productivo para su competitividad en el sector agrícola.
Dentro de las actividades de manejo agronómico se encuentra la preparación del
suelo para la siembra, hacer análisis de suelos, elaborar un plan de fertilidad,
elaborar podas, apropiar las condiciones y necesidades de un sistema de riego,
tener un control de plagas y enfermedades y aplicar rotación de cultivos donde sea
necesario.
¿Que son las labores agrícolas?
Se considera como labores agrícolas toda aquella actividad que realizamos de
manera manual y que nos contribuye a resultados económicos por medio de la
explotación agrícola. Dentro de estas labores tenemos: control de arvenses,
arado, trazado, ahoyado, siembra, fertilización, aplicación de productos agrícolas,
cosecha y mantenimiento del sistema productivo.
En conclusión, se pude decir que el manejo agronómico es la planificación de
como se va a desarrollar la actividad dentro del sistema productivo, contando con
las recomendaciones según el manejo agronómico, mientras que las labores
agrícolas es todo aquello asignado a realizar dentro del sistema productivo,
dependiendo de las necesidades y requerimientos del cultivo según
recomendaciones, ya sea sistema de siembra, plan de fertilidad, sistema de riego,
tipo de podas y control fitosanitario según requerimiento.

Más contenido relacionado

Más de WilmerAlfredoSurezGa

PLANTILLA TAREA 2.docx
PLANTILLA TAREA 2.docxPLANTILLA TAREA 2.docx
PLANTILLA TAREA 2.docx
WilmerAlfredoSurezGa
 
Autobiografia_ Suárez Garcés Wilmer Alfredo _ 40003-1121.docx
Autobiografia_ Suárez Garcés Wilmer Alfredo _ 40003-1121.docxAutobiografia_ Suárez Garcés Wilmer Alfredo _ 40003-1121.docx
Autobiografia_ Suárez Garcés Wilmer Alfredo _ 40003-1121.docx
WilmerAlfredoSurezGa
 
unidad 1- tarea 2- los factores- Suarez -Wilmer -302407465_54.docx
unidad 1- tarea 2- los factores-  Suarez -Wilmer -302407465_54.docxunidad 1- tarea 2- los factores-  Suarez -Wilmer -302407465_54.docx
unidad 1- tarea 2- los factores- Suarez -Wilmer -302407465_54.docx
WilmerAlfredoSurezGa
 
componente Practico Ciencias agricolas.docx
componente Practico Ciencias agricolas.docxcomponente Practico Ciencias agricolas.docx
componente Practico Ciencias agricolas.docx
WilmerAlfredoSurezGa
 
Anexo nivel 4- ficha de lectura- Wilmer Suárez 80017_1538.docx
Anexo nivel 4- ficha de lectura- Wilmer Suárez 80017_1538.docxAnexo nivel 4- ficha de lectura- Wilmer Suárez 80017_1538.docx
Anexo nivel 4- ficha de lectura- Wilmer Suárez 80017_1538.docx
WilmerAlfredoSurezGa
 
Evaluacion aplicacion unidad 4
Evaluacion aplicacion unidad 4Evaluacion aplicacion unidad 4
Evaluacion aplicacion unidad 4
WilmerAlfredoSurezGa
 
Analisis del mercado
Analisis del mercadoAnalisis del mercado
Analisis del mercado
WilmerAlfredoSurezGa
 
Welcome
WelcomeWelcome
338830391 cuadro-sinoptico-legislacion-laboral-codigo-sustantivo-del-trabajo
338830391 cuadro-sinoptico-legislacion-laboral-codigo-sustantivo-del-trabajo338830391 cuadro-sinoptico-legislacion-laboral-codigo-sustantivo-del-trabajo
338830391 cuadro-sinoptico-legislacion-laboral-codigo-sustantivo-del-trabajo
WilmerAlfredoSurezGa
 
Evaluacion aplicacion unidad 4
Evaluacion aplicacion unidad 4Evaluacion aplicacion unidad 4
Evaluacion aplicacion unidad 4
WilmerAlfredoSurezGa
 
Analisis del mercado
Analisis del mercadoAnalisis del mercado
Analisis del mercado
WilmerAlfredoSurezGa
 
Evaluacion cognicion unidad 5
Evaluacion cognicion unidad 5Evaluacion cognicion unidad 5
Evaluacion cognicion unidad 5
WilmerAlfredoSurezGa
 
Analisis del mercado
Analisis del mercadoAnalisis del mercado
Analisis del mercado
WilmerAlfredoSurezGa
 
Evaluacion cognicion unidad 5
Evaluacion cognicion unidad 5Evaluacion cognicion unidad 5
Evaluacion cognicion unidad 5
WilmerAlfredoSurezGa
 
Evaluacion aplicacion unidad 4
Evaluacion aplicacion unidad 4Evaluacion aplicacion unidad 4
Evaluacion aplicacion unidad 4
WilmerAlfredoSurezGa
 
Evaluacion cognicion unidad 5
Evaluacion cognicion unidad 5Evaluacion cognicion unidad 5
Evaluacion cognicion unidad 5
WilmerAlfredoSurezGa
 
Evaluacion aplicacion unidad 4
Evaluacion aplicacion unidad 4Evaluacion aplicacion unidad 4
Evaluacion aplicacion unidad 4
WilmerAlfredoSurezGa
 
Evaluacion cognicion unidad 5
Evaluacion cognicion unidad 5Evaluacion cognicion unidad 5
Evaluacion cognicion unidad 5
WilmerAlfredoSurezGa
 
Evaluacion aplicacion unidad 4
Evaluacion aplicacion unidad 4Evaluacion aplicacion unidad 4
Evaluacion aplicacion unidad 4
WilmerAlfredoSurezGa
 
Analisis del mercado
Analisis del mercadoAnalisis del mercado
Analisis del mercado
WilmerAlfredoSurezGa
 

Más de WilmerAlfredoSurezGa (20)

PLANTILLA TAREA 2.docx
PLANTILLA TAREA 2.docxPLANTILLA TAREA 2.docx
PLANTILLA TAREA 2.docx
 
Autobiografia_ Suárez Garcés Wilmer Alfredo _ 40003-1121.docx
Autobiografia_ Suárez Garcés Wilmer Alfredo _ 40003-1121.docxAutobiografia_ Suárez Garcés Wilmer Alfredo _ 40003-1121.docx
Autobiografia_ Suárez Garcés Wilmer Alfredo _ 40003-1121.docx
 
unidad 1- tarea 2- los factores- Suarez -Wilmer -302407465_54.docx
unidad 1- tarea 2- los factores-  Suarez -Wilmer -302407465_54.docxunidad 1- tarea 2- los factores-  Suarez -Wilmer -302407465_54.docx
unidad 1- tarea 2- los factores- Suarez -Wilmer -302407465_54.docx
 
componente Practico Ciencias agricolas.docx
componente Practico Ciencias agricolas.docxcomponente Practico Ciencias agricolas.docx
componente Practico Ciencias agricolas.docx
 
Anexo nivel 4- ficha de lectura- Wilmer Suárez 80017_1538.docx
Anexo nivel 4- ficha de lectura- Wilmer Suárez 80017_1538.docxAnexo nivel 4- ficha de lectura- Wilmer Suárez 80017_1538.docx
Anexo nivel 4- ficha de lectura- Wilmer Suárez 80017_1538.docx
 
Evaluacion aplicacion unidad 4
Evaluacion aplicacion unidad 4Evaluacion aplicacion unidad 4
Evaluacion aplicacion unidad 4
 
Analisis del mercado
Analisis del mercadoAnalisis del mercado
Analisis del mercado
 
Welcome
WelcomeWelcome
Welcome
 
338830391 cuadro-sinoptico-legislacion-laboral-codigo-sustantivo-del-trabajo
338830391 cuadro-sinoptico-legislacion-laboral-codigo-sustantivo-del-trabajo338830391 cuadro-sinoptico-legislacion-laboral-codigo-sustantivo-del-trabajo
338830391 cuadro-sinoptico-legislacion-laboral-codigo-sustantivo-del-trabajo
 
Evaluacion aplicacion unidad 4
Evaluacion aplicacion unidad 4Evaluacion aplicacion unidad 4
Evaluacion aplicacion unidad 4
 
Analisis del mercado
Analisis del mercadoAnalisis del mercado
Analisis del mercado
 
Evaluacion cognicion unidad 5
Evaluacion cognicion unidad 5Evaluacion cognicion unidad 5
Evaluacion cognicion unidad 5
 
Analisis del mercado
Analisis del mercadoAnalisis del mercado
Analisis del mercado
 
Evaluacion cognicion unidad 5
Evaluacion cognicion unidad 5Evaluacion cognicion unidad 5
Evaluacion cognicion unidad 5
 
Evaluacion aplicacion unidad 4
Evaluacion aplicacion unidad 4Evaluacion aplicacion unidad 4
Evaluacion aplicacion unidad 4
 
Evaluacion cognicion unidad 5
Evaluacion cognicion unidad 5Evaluacion cognicion unidad 5
Evaluacion cognicion unidad 5
 
Evaluacion aplicacion unidad 4
Evaluacion aplicacion unidad 4Evaluacion aplicacion unidad 4
Evaluacion aplicacion unidad 4
 
Evaluacion cognicion unidad 5
Evaluacion cognicion unidad 5Evaluacion cognicion unidad 5
Evaluacion cognicion unidad 5
 
Evaluacion aplicacion unidad 4
Evaluacion aplicacion unidad 4Evaluacion aplicacion unidad 4
Evaluacion aplicacion unidad 4
 
Analisis del mercado
Analisis del mercadoAnalisis del mercado
Analisis del mercado
 

Último

La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
AlejandraVega586683
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 

Último (20)

La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 

Unidad 2_tarea3_manejo agronómico_Wilmer Suárez Garcés.docx

  • 1. 1 Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Bucaramanga Santander Octubre 2023 Introducción a las ciencias agrícolas Grupo: 302407465_54 Unidad 2- Tarea 3- Manejo agronómico Trabajo elaborado por: Estudiante: Wilmer Alfredo Suárez Garcés wasuarezga@unadvirtual.edu.co Presentado a: Tutora: Dahann Stefany Mayorga Zona centro oriente ZCORI CEAD Bucaramanga Periodo académico 16 – 04 2023
  • 3. 3 Justificación ¿Qué es el manejo agronómico? El manejo agronómico comprende todo lo relacionado con el cuidado de las plantas, la disposición para atender las necesidades que requieran y la preparación de un sistema productivo para su competitividad en el sector agrícola. Dentro de las actividades de manejo agronómico se encuentra la preparación del suelo para la siembra, hacer análisis de suelos, elaborar un plan de fertilidad, elaborar podas, apropiar las condiciones y necesidades de un sistema de riego, tener un control de plagas y enfermedades y aplicar rotación de cultivos donde sea necesario. ¿Que son las labores agrícolas? Se considera como labores agrícolas toda aquella actividad que realizamos de manera manual y que nos contribuye a resultados económicos por medio de la explotación agrícola. Dentro de estas labores tenemos: control de arvenses, arado, trazado, ahoyado, siembra, fertilización, aplicación de productos agrícolas, cosecha y mantenimiento del sistema productivo. En conclusión, se pude decir que el manejo agronómico es la planificación de como se va a desarrollar la actividad dentro del sistema productivo, contando con las recomendaciones según el manejo agronómico, mientras que las labores agrícolas es todo aquello asignado a realizar dentro del sistema productivo, dependiendo de las necesidades y requerimientos del cultivo según recomendaciones, ya sea sistema de siembra, plan de fertilidad, sistema de riego, tipo de podas y control fitosanitario según requerimiento.