SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 3 INFORME DE INVESTIGACION
TALLER 10 IDENTIDAD CULTURAL Y COMUNICACIÓN DIGITAL
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA
UNAD
POR: ALCIMO CERON
GRUPO: 50010_88
PRESENTADO A:
DINA ESPERANZA BONILLA
COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
CEAD PALMIRA
INGENIERIA ELECTRONICA
ECBTI
FLORIDA VALLE
SEPTIEMBRE 27 DE 2015
INTRODUCCION
En esta estrategia pedagógica de habilidades de producción y comprensión con
un contenido significativo tendremos un espacio de reflexión, basado en la
realidad donde nos identificaremos y reconoceremos a los demás.
El ser humano es por naturaleza un ser sociable y con una constante necesidad
de comunicarse, utiliza su experiencia o prácticas para formar una cultura y
apropiarse de su mundo a través de símbolos que lo identifican frente a los
demás seres humanos.
OBJETIVOS
-Identificarse ante los demás con sus pensamientos.
-Materializar su pensamiento con su lenguaje, símbolos y signos.
-Construir una cultura.
-Comunicarse con el mundo.
LAS BARRAS BRAVAS
Historia de las barras bravas
Deportivo Cali.
El "Frente Radical Verdiblanco" nace en Abril de 1992 en la ciudad de Santiago De Cali,
luego de que unos 20 seguidores se reunieran y decidieran formar una barra totalmente
diferente a las existentes en ese tiempo en el pascual guerrero.
Contábamos con un carnet con el cual comprabas bonetería de norte y te pasabas para la
tribuna de oriental por el mismo precio de norte, usábamos camisetas con el nombre de
“ULTRAS“, en los años 90" utilizábamos las banderas más grandes nunca vistas en otras
canchas del país, Empezamos mezclando trapos, banderas, tiras, papel picado, rollos y
mucho humo dando un cuadro pintoresco en la tribuna cada que el equipo jugaba de local.
Para 1995 la barra cogió más fuerza y su número de integrantes creció notablemente,
haciendo cada partido más numerosa la asistencia en la tribuna, los desplazamientos a
otras ciudades eran cada vez más numerosos estuvimos en Medellín, Barranquilla,
Bogotá, Ibagué donde siempre hubieron enfrentamientos con los hinchas visitantes,
Pereira y Manizales.
1996 Fue un año bueno por el título que se obtuvo, fueron 22 años de sequía y la mayoría
de nosotros nunca lo habíamos visto campeon, en el mismo año en la tribuna se
escuchaba el rumor de que la barra se dividiría y así fue para septiembre del 1996 en un
partido Cali vs Tolima nos ubicamos en la tribuna norte unos 50 hinchas Ultras en su
mayoría rockeros tirando insultos en contra del anterior presidente de la barra.
1997 fue negativo para la barra, la policía nos hostigaba demasiado y nos dañaban las
banderas, y todo el tiempo bajo mucha represión y en constantes peleas, por esto
decidimos ubicarnos en la tribuna popular de sur donde la presencia policial era poca y
aquí el comportamiento de la hinchada era más violento, aumentando mucho la asistencia
en cada partido.
1998 llegarían las llamadas "Legiones". Estos grupos se forman por el incremento de
hinchas en los barrios populares de la ciudad. Muchos jóvenes optaron por reunirse desde
muy temprano para salir en caravana rumbo al estadio antes de un partido.
Otras barras como: Escuadrón Norte caracterizados por su alegría en los cantos y un gran
espíritu viajero. La Fossa D.E.A. Una de las más guerreras, entre otras están: La Cúpula
Central, Escolta Sur , El Bajo Distrital, Extremo Duro Sur, Régimen Terrón, El Culto ,y la C-
21 estas hasta hoy conformadas en Santiago de Cali.
Para los últimos años, hemos hecho varias campañas sociales una es "Radicales por la
Sonrisa de un Niño" donde entregamos muchos regalos para los niños enfermos del
Hospital Universitario del Valle, contamos con más de 1,000 hinchas carne tizados.
Manejamos nuestra barra como una asociación dando un estatus más alto y serio a
nuestra barra Hoy el "Frente Radical" se caracteriza en el país como una real barra en el
movimiento conocido como ULTRA. Nos sentimos orgullosos de ser caleños… de
pertenecer a nuestra barra y de luchar por nuestra causa.
América de Cali
Barón rojo tribuna popular sur
En diciembre de 1991, cuando nacía la primera barra "activa" (para diferenciarla de las
barrastradicionales) de la ciudad de Cali, "La Furia Roja". Esta barra,formada en su mayoría
por adultos de barrios populares, se caracteriza por sus viajes a lo largo y ancho del país
siguiendo al América, llegando una vez a llevar cuatro buses hasta el estadio Metropolitano
de Barranquilla.
En el año 94, la barra se fragmenta y un grupo de jóvenes decidió regresar a los orígenes
de la auténtica barra popular. La que se merecía un equipo conocido a nivel nacional como
"la pasión de un pueblo" y que desde su nacimiento había estado ligado a la entrada de los
barrios populares de Cali.
Este grupo se instaló primero en la tribuna popular norte y finalmente, como lo hace hoy en
día, en la sur del estadio Pascual Guerrero.
Lo hizo bajo el nombre del famoso grupo de rock español, que a su vez lo tomo del mejor
piloto de guerra de la historia mundial "El Barón Rojo".
Los numerosos actos de violencia, los accidentes frecuentes, los cantos basados en
canciones famosas del rock hispanoamericano, los triunfos constantes la América y la
simpatía evidente por parte de los jugadores, atrajeron a una cantidad inmensa de jóvenes
y niños.
Para el año 98, la barra ya era dueña de todo el primer piso de la tribuna sur y su fiesta de
papel picado, humo rojo, pólvora, caras pintadas y trapos en el alambrado convertían al
Pascual y en muchas ocasiones a otros estadios, en una verdadera caldera roja. Al tiempo
que la barra se caracterizaba por su fidelidad y aliento constante hacia el cuadro rojo del
Valle, los hechos lamentables relacionados con ella eran noticia en todo el país.
Se recuerda los destrozos en el metro de Medellín, el rompimiento de la baranda del
segundo piso de oriental del Pascual con numerosos heridos, la caída del alambrado en la
tribuna oriental del Campin y del Murillo Toro en Ibagué, la "famosa" batalla campal con la
policía de Cali, que deja como resultado cientos de detenidos y algunos policías auxiliares
heridos, los ataques a instalaciones de clubes rivales y las constantes grescas con las
hinchadas que visitaban la ciudad.
Hoy por hoy, la barra BRS (por sus siglas), constituyen el grupo de hinchas más numeroso
del país, ya que cuentan con sucursales en todas las ciudades donde se juega el torneo
profesional colombiano, además de grupos en Nueva York y Miami. Así mismo, son
reconocidos como la barra más viajera del país siendo la primera en traspasar las fronteras
para alentar al América hasta Venezuela, Ecuador, Perú y argentina.
Es Barón rojo llamada "La banda del diablo" o "el parche máximo, la barra del América de
Cali uno de los equipos más populares de Colombia.
Desde un comienzo, el BRS estuvo organizada por Bloques (los primeros fueron Oriente,
Averno Central, Norte, Univalle y Estadio -estos dos últimos ya no existen-. Se sumaron:
Mojica, Sur, Averno Central, La Banda 105, La 39 y Distrito Popular), también hay que decir
que siempre hubo dos líneas ideológicas definidas: la línea dura, la del choque beligerante;
y la que pregona el “barrismo social”, es decir, la que defiende esta actividad como una
expresión cultural.
En el año 2003 la barra mostró su madurez y su grandeza. Siempre, en todos los estadios
donde el América jugó hubo presencia de la barra. Los viajes masivos por todo el país y el
continente – Ecuador, Venezuela, Paraguay y tres partidos en Argentina-, las salidas más
vistosas del país, el carnaval antes, durante y después de los partidos (por primera vez en
Colombia un partido tuvo que ser detenido por un evento no violento en la cancha, contra el
rival de patio), los mejores cantosoriginalesy el aguante en constante crecimiento, permiten
que hoy, sin lugar a dudas, el Barón Rojo Sur se posicione muy por encima de las demás y
se haya convertido en una presencia imprescindible para la institución Americana.
MANIFESTACIONES CULTURALES
Escudo
La barra
Los cantos marchas en laciudad
Linkvideode barras bravas
https://www.youtube.com/watch?v=URCoUZPEu_Y
https://www.youtube.com/watch?v=24fa4Bo6JiY
http://barrabrava.net/deportivo-cali/frente-radical-verdiblanco/videos/
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
El método científico
El método científico es el camino planeado o la estrategia que se sigue para descubrir las
propiedades del objeto de estudio.
El método científico es un proceso de razonamiento que intenta no solamente describir los
hechos sino también explicarlos.
El método científico conjuga la inducción y la deducción es decir el pensamiento reflexivo
para resolver dicho problema tenemos que cruzar; por las siguientes cinco etapas:
Percepción de una dificultad: es donde el individuo encuentra algún problema que le
preocupe.
Identificación y definición de la dificultad: es donde el individuo observa para definir la
dificultad del problema.
Solución propuesta para el problema: es donde el individuo busca las posibilidades de
solución para los problemas mediante previos estudios de los hechos.
Deducción de las consecuencias de las hipótesis: es donde el individuo llega a la
conclusión de que si su hipótesis es verdadera, le seguirán ciertas consecuencias.
Verificación de la hipótesis: mediante acción: aquí el individuo prueba cada hipótesis
buscando hechos ya observados que pruebe que dicha consecuencia sea verdadera para
así hallar la solución más confiable.
Características del Método Científico
Fáctico: Esto significa que siempre se ciñe a los hechos
Transciende los hechos: es donde los investigadores no se conforman con las
apariencias sino que buscan las causas y efectos del fenómeno
Se vale de la verificación empírica: Utiliza la comprobación de los hechos para formular
respuestas del problema planteado y este está apoyado en la conclusión.
Es falible: no es infalible puede perfeccionarse, a través de aportes utilizando nuevos
procedimientos y técnicas.
No es autosuficiente: necesita de algún conocimiento previo para luego reajustarse y
elaborarse.
DEMOGRAFIA
El Barón Rojo Sur está en permanente evolución y cada vez se hace más necesario el
compromiso de todos, porque ser Barón Rojo es más que un estilo de vida, es la vida
misma.
Desde el inicio de la barra y de todas las barras del pais a finales de los 90, estas
empezaron con un lunar y es que algunos se inclinaron por el lado de las peleas, de
robar banderas, del más fuerte, como el modelo del sur del continente y eso genera
violencia en los estadios. Hoy es un estigma para los muchachos, pero son más los que
van a divertirse.
¿ y que paso con el barrismo social?
En 2003 nos organizamos y algunos jóvenes decidieron tocar puertas para vincular las
barras a trabajos sociales. El primer paso se hizo con la alcaldía, cuando se creó el
programa “fiesta por la vida en los estadios”, los líderes se sentaron para buscar
recursos para la formación social y funciono porque hasta 2005 hubo cambios y los
muchachos se tomaron en serio ese papel, pero las barras se quedaron solas y cada
una por su lado.
El barrismo social fracaso…?
No, es hora de que el gobierno nacional y local se preocupe por brindar oportunidades
de orden social y educativo, hay muchachos que no han terminado el bachillerato, no
tienen empleo ni salud, es una labor con todos los jóvenes de Colombia, pero también
debe haber mano fuerte como se hizo en Europa, judicialización, individualización, el
que haga sus fechorías debe responder.
UBICACIÓN GEOGRAFICA
Una mirada desde el valle del cauca
La cultura valluna (valle del cauca), estuvo muy ligada a su tradición agrícola que se fue
perdiendo ante el crecimiento de las ciudades intermedias, pasando a ser un
departamento urbano y ligada a la ciudad, la realización de los juegos panamericanos y
otros eventos deportivos de talla internacional, permitió que Santiago de Cali su
capital fuese llamada la “capital deportiva de américa”.
En este ámbito deportivo, el valle del cauca cuenta con dos equipos de futbol (América
y deportivo Cali), que tienen la hinchada más grande del país y por ende dio paso a una
subcultura juvenil, conocida como barras bravas, las cuales tienen unos rasgos muy
marcados como son: nacionalismo, xenofobia, exaltación de la fuerza física, virilidad
agresiva, sentido del honor asociado con la capacidad de pelear y la demostración del
más fuerte.
Estos grupos son de pensamientos radicales, se caracterizan por ubicarse en las
tribunas populares, protagonizar incidentes violentos dentro y fuera del estadio de
futbol, utilizan banderas, lienzos de colores rojos y verdes, además de diversos
instrumentos musicales con los que acompañan sus canticos, su argumento se
concentra en el “control de la pasión por el futbol”.
Control que se desborda en muchas ocasiones por los protagonistas del espectáculo,
en primer lugar, los propios jugadores y arbitros al no ser sensibles a estas pasiones,
mediante una conducta ejemplar en el campo de juego y en segundo lugar al
periodismo deportivo que convierte una mera competencia deportiva en un combate
épico exacerbando las pasiones por cada equipo.
CONCLUSION
Esta subcultura llego a muchos lugares del país, siendo la hinchada del américa con
mayor número de seguidores y es por ello que algunos dirigentes ven claramente la
necesidad de reducir o menguar la violencia entre estas barras, como es el caso del
municipio de florida-valle, donde se realizan periódicamente encuentros amistosos entre
ambas barras, socializando la convivencia ciudadana y el sano esparcimiento.
Partido amistoso hichas por la paz en florida- valle
BIBLIOGRAFIA
http://barrabrava.net/america-de-cali/baron-rojo-sur/historia/
http://barrabrava.net/deportivo-cali/frente-radical-verdiblanco/historia/
http://es.wikipedia.org/wiki/valluno
https://www.google.com.co/search?q=fotos+barras+bravas+cali&es_sm=93&biw
https://www.google.com.co/search?q=fotos+de+las+barras+bravas+del+america+de+ca
li&es_
https://www.facebook.com/ivan.ceron.35?fref=ts
http://www.eltiempo.com/colombia/cali/barras-bravas-de-america-de-cali/14838155
http://html.rincondelvago.com/metodologia-de-investigacion_1.html

Más contenido relacionado

Destacado

Competencias comunicativas momento 3 final
Competencias comunicativas momento 3 finalCompetencias comunicativas momento 3 final
Competencias comunicativas momento 3 final
Yenni Muriel
 
Taller práctico de comunicación digital para asociaciones
Taller práctico de comunicación digital para asociacionesTaller práctico de comunicación digital para asociaciones
Taller práctico de comunicación digital para asociaciones
Worköholics
 
Mapa de bogota luz marina (1)
Mapa de bogota luz marina (1)Mapa de bogota luz marina (1)
Mapa de bogota luz marina (1)
Edgar Saza
 
Geografía de Cartagena de Indias
Geografía de Cartagena de IndiasGeografía de Cartagena de Indias
Geografía de Cartagena de Indias
Braulio Alberto Monsalve Muñoz
 
Diseños metodologia mixta de investigacion
Diseños metodologia mixta de investigacionDiseños metodologia mixta de investigacion
Diseños metodologia mixta de investigacion
perlamar022
 
Leyes De Lógica
Leyes De LógicaLeyes De Lógica
Leyes De Lógica
Pablo Gandarilla C.
 
Logica Proposicional
Logica ProposicionalLogica Proposicional
Logica Proposicional
MaestroJCH
 

Destacado (7)

Competencias comunicativas momento 3 final
Competencias comunicativas momento 3 finalCompetencias comunicativas momento 3 final
Competencias comunicativas momento 3 final
 
Taller práctico de comunicación digital para asociaciones
Taller práctico de comunicación digital para asociacionesTaller práctico de comunicación digital para asociaciones
Taller práctico de comunicación digital para asociaciones
 
Mapa de bogota luz marina (1)
Mapa de bogota luz marina (1)Mapa de bogota luz marina (1)
Mapa de bogota luz marina (1)
 
Geografía de Cartagena de Indias
Geografía de Cartagena de IndiasGeografía de Cartagena de Indias
Geografía de Cartagena de Indias
 
Diseños metodologia mixta de investigacion
Diseños metodologia mixta de investigacionDiseños metodologia mixta de investigacion
Diseños metodologia mixta de investigacion
 
Leyes De Lógica
Leyes De LógicaLeyes De Lógica
Leyes De Lógica
 
Logica Proposicional
Logica ProposicionalLogica Proposicional
Logica Proposicional
 

Similar a Unidad 3 informe de investigacio1

Taller 12
Taller 12Taller 12
Taller 12
Alcimo Ceron
 
Las barras bravas cali
Las barras bravas caliLas barras bravas cali
Las barras bravas cali
Alcimo Ceron
 
barristas 901
barristas 901barristas 901
barristas 901
valentina fonseca
 
barras bravas del futbol
barras bravas del futbolbarras bravas del futbol
barras bravas del futbol
VALHEANDLALITHA
 
Tarea antropologia momento 2
Tarea antropologia momento 2Tarea antropologia momento 2
Tarea antropologia momento 2
RIOSRONNALD
 
Act individual tc1_diana_gamez
Act individual tc1_diana_gamezAct individual tc1_diana_gamez
Act individual tc1_diana_gamez
diana_gamez
 
Historia de cosas de andalucía 1.doc
Historia de cosas de andalucía 1.docHistoria de cosas de andalucía 1.doc
Historia de cosas de andalucía 1.doc
cosasdeandalucia
 
Pagina 32
Pagina 32Pagina 32
ChRiStIAn - El FlAkO
ChRiStIAn - El FlAkOChRiStIAn - El FlAkO
ChRiStIAn - El FlAkO
guesta4b81c
 
Segundo parcial presentacion
Segundo parcial presentacionSegundo parcial presentacion
Segundo parcial presentacion
Alexander Giraldo
 
Latinoamérica o el desafío del sur
Latinoamérica o el desafío del surLatinoamérica o el desafío del sur
Latinoamérica o el desafío del sur
Jorge Arturo Ortiz
 
La barra mas grande de Colombia Los del Sur
La barra mas grande de Colombia Los del SurLa barra mas grande de Colombia Los del Sur
La barra mas grande de Colombia Los del Sur
Gatho CM
 
Los del sur la barra mas grande de Colombia!
Los del sur la barra mas grande de Colombia!Los del sur la barra mas grande de Colombia!
Los del sur la barra mas grande de Colombia!
Gatho CM
 
Los del sur la barra mas grande de colombia
Los del sur la barra mas grande de colombiaLos del sur la barra mas grande de colombia
Los del sur la barra mas grande de colombia
Gatho CM
 
Punk
PunkPunk
Revista digital 2
Revista digital 2Revista digital 2
Revista digital 2
Sebastian Bermudez
 
Presentacion final de humanidades
Presentacion final de humanidadesPresentacion final de humanidades
Presentacion final de humanidades
Alexander Giraldo
 
Chacabuco CUltural nro. 45
Chacabuco CUltural nro. 45Chacabuco CUltural nro. 45
Chacabuco CUltural nro. 45
chacabucocultural
 
Cultura Urbana Ies Miguel Hernandez 2009
Cultura Urbana Ies Miguel Hernandez 2009Cultura Urbana Ies Miguel Hernandez 2009
Cultura Urbana Ies Miguel Hernandez 2009
Daniel Plá
 
Cultura Urbana Ies Miguel Hernandez 2009
Cultura Urbana Ies Miguel Hernandez 2009Cultura Urbana Ies Miguel Hernandez 2009
Cultura Urbana Ies Miguel Hernandez 2009
Daniel Plá
 

Similar a Unidad 3 informe de investigacio1 (20)

Taller 12
Taller 12Taller 12
Taller 12
 
Las barras bravas cali
Las barras bravas caliLas barras bravas cali
Las barras bravas cali
 
barristas 901
barristas 901barristas 901
barristas 901
 
barras bravas del futbol
barras bravas del futbolbarras bravas del futbol
barras bravas del futbol
 
Tarea antropologia momento 2
Tarea antropologia momento 2Tarea antropologia momento 2
Tarea antropologia momento 2
 
Act individual tc1_diana_gamez
Act individual tc1_diana_gamezAct individual tc1_diana_gamez
Act individual tc1_diana_gamez
 
Historia de cosas de andalucía 1.doc
Historia de cosas de andalucía 1.docHistoria de cosas de andalucía 1.doc
Historia de cosas de andalucía 1.doc
 
Pagina 32
Pagina 32Pagina 32
Pagina 32
 
ChRiStIAn - El FlAkO
ChRiStIAn - El FlAkOChRiStIAn - El FlAkO
ChRiStIAn - El FlAkO
 
Segundo parcial presentacion
Segundo parcial presentacionSegundo parcial presentacion
Segundo parcial presentacion
 
Latinoamérica o el desafío del sur
Latinoamérica o el desafío del surLatinoamérica o el desafío del sur
Latinoamérica o el desafío del sur
 
La barra mas grande de Colombia Los del Sur
La barra mas grande de Colombia Los del SurLa barra mas grande de Colombia Los del Sur
La barra mas grande de Colombia Los del Sur
 
Los del sur la barra mas grande de Colombia!
Los del sur la barra mas grande de Colombia!Los del sur la barra mas grande de Colombia!
Los del sur la barra mas grande de Colombia!
 
Los del sur la barra mas grande de colombia
Los del sur la barra mas grande de colombiaLos del sur la barra mas grande de colombia
Los del sur la barra mas grande de colombia
 
Punk
PunkPunk
Punk
 
Revista digital 2
Revista digital 2Revista digital 2
Revista digital 2
 
Presentacion final de humanidades
Presentacion final de humanidadesPresentacion final de humanidades
Presentacion final de humanidades
 
Chacabuco CUltural nro. 45
Chacabuco CUltural nro. 45Chacabuco CUltural nro. 45
Chacabuco CUltural nro. 45
 
Cultura Urbana Ies Miguel Hernandez 2009
Cultura Urbana Ies Miguel Hernandez 2009Cultura Urbana Ies Miguel Hernandez 2009
Cultura Urbana Ies Miguel Hernandez 2009
 
Cultura Urbana Ies Miguel Hernandez 2009
Cultura Urbana Ies Miguel Hernandez 2009Cultura Urbana Ies Miguel Hernandez 2009
Cultura Urbana Ies Miguel Hernandez 2009
 

Más de Alcimo Ceron

Taller 11
Taller 11Taller 11
Taller 11
Alcimo Ceron
 
Taller 10
Taller 10Taller 10
Taller 10
Alcimo Ceron
 
Aporte individual hti 3
Aporte individual hti 3 Aporte individual hti 3
Aporte individual hti 3
Alcimo Ceron
 
Herramientas tc3 grupo103
Herramientas tc3 grupo103Herramientas tc3 grupo103
Herramientas tc3 grupo103
Alcimo Ceron
 
Sis ope 2 hti
Sis ope  2 htiSis ope  2 hti
Sis ope 2 hti
Alcimo Ceron
 
Sis ope 2 hti
Sis ope  2 htiSis ope  2 hti
Sis ope 2 hti
Alcimo Ceron
 
Sis ope 2 hti
Sis ope  2 htiSis ope  2 hti
Sis ope 2 hti
Alcimo Ceron
 

Más de Alcimo Ceron (7)

Taller 11
Taller 11Taller 11
Taller 11
 
Taller 10
Taller 10Taller 10
Taller 10
 
Aporte individual hti 3
Aporte individual hti 3 Aporte individual hti 3
Aporte individual hti 3
 
Herramientas tc3 grupo103
Herramientas tc3 grupo103Herramientas tc3 grupo103
Herramientas tc3 grupo103
 
Sis ope 2 hti
Sis ope  2 htiSis ope  2 hti
Sis ope 2 hti
 
Sis ope 2 hti
Sis ope  2 htiSis ope  2 hti
Sis ope 2 hti
 
Sis ope 2 hti
Sis ope  2 htiSis ope  2 hti
Sis ope 2 hti
 

Último

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Unidad 3 informe de investigacio1

  • 1. UNIDAD 3 INFORME DE INVESTIGACION TALLER 10 IDENTIDAD CULTURAL Y COMUNICACIÓN DIGITAL UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD POR: ALCIMO CERON GRUPO: 50010_88 PRESENTADO A: DINA ESPERANZA BONILLA COMPETENCIAS COMUNICATIVAS UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD CEAD PALMIRA INGENIERIA ELECTRONICA ECBTI
  • 2. FLORIDA VALLE SEPTIEMBRE 27 DE 2015 INTRODUCCION En esta estrategia pedagógica de habilidades de producción y comprensión con un contenido significativo tendremos un espacio de reflexión, basado en la realidad donde nos identificaremos y reconoceremos a los demás. El ser humano es por naturaleza un ser sociable y con una constante necesidad de comunicarse, utiliza su experiencia o prácticas para formar una cultura y apropiarse de su mundo a través de símbolos que lo identifican frente a los demás seres humanos.
  • 3. OBJETIVOS -Identificarse ante los demás con sus pensamientos. -Materializar su pensamiento con su lenguaje, símbolos y signos. -Construir una cultura. -Comunicarse con el mundo.
  • 4. LAS BARRAS BRAVAS Historia de las barras bravas Deportivo Cali. El "Frente Radical Verdiblanco" nace en Abril de 1992 en la ciudad de Santiago De Cali, luego de que unos 20 seguidores se reunieran y decidieran formar una barra totalmente diferente a las existentes en ese tiempo en el pascual guerrero. Contábamos con un carnet con el cual comprabas bonetería de norte y te pasabas para la tribuna de oriental por el mismo precio de norte, usábamos camisetas con el nombre de “ULTRAS“, en los años 90" utilizábamos las banderas más grandes nunca vistas en otras canchas del país, Empezamos mezclando trapos, banderas, tiras, papel picado, rollos y mucho humo dando un cuadro pintoresco en la tribuna cada que el equipo jugaba de local. Para 1995 la barra cogió más fuerza y su número de integrantes creció notablemente, haciendo cada partido más numerosa la asistencia en la tribuna, los desplazamientos a otras ciudades eran cada vez más numerosos estuvimos en Medellín, Barranquilla, Bogotá, Ibagué donde siempre hubieron enfrentamientos con los hinchas visitantes, Pereira y Manizales. 1996 Fue un año bueno por el título que se obtuvo, fueron 22 años de sequía y la mayoría de nosotros nunca lo habíamos visto campeon, en el mismo año en la tribuna se escuchaba el rumor de que la barra se dividiría y así fue para septiembre del 1996 en un partido Cali vs Tolima nos ubicamos en la tribuna norte unos 50 hinchas Ultras en su mayoría rockeros tirando insultos en contra del anterior presidente de la barra. 1997 fue negativo para la barra, la policía nos hostigaba demasiado y nos dañaban las banderas, y todo el tiempo bajo mucha represión y en constantes peleas, por esto decidimos ubicarnos en la tribuna popular de sur donde la presencia policial era poca y aquí el comportamiento de la hinchada era más violento, aumentando mucho la asistencia en cada partido. 1998 llegarían las llamadas "Legiones". Estos grupos se forman por el incremento de hinchas en los barrios populares de la ciudad. Muchos jóvenes optaron por reunirse desde muy temprano para salir en caravana rumbo al estadio antes de un partido. Otras barras como: Escuadrón Norte caracterizados por su alegría en los cantos y un gran espíritu viajero. La Fossa D.E.A. Una de las más guerreras, entre otras están: La Cúpula Central, Escolta Sur , El Bajo Distrital, Extremo Duro Sur, Régimen Terrón, El Culto ,y la C- 21 estas hasta hoy conformadas en Santiago de Cali. Para los últimos años, hemos hecho varias campañas sociales una es "Radicales por la Sonrisa de un Niño" donde entregamos muchos regalos para los niños enfermos del Hospital Universitario del Valle, contamos con más de 1,000 hinchas carne tizados. Manejamos nuestra barra como una asociación dando un estatus más alto y serio a nuestra barra Hoy el "Frente Radical" se caracteriza en el país como una real barra en el
  • 5. movimiento conocido como ULTRA. Nos sentimos orgullosos de ser caleños… de pertenecer a nuestra barra y de luchar por nuestra causa. América de Cali Barón rojo tribuna popular sur En diciembre de 1991, cuando nacía la primera barra "activa" (para diferenciarla de las barrastradicionales) de la ciudad de Cali, "La Furia Roja". Esta barra,formada en su mayoría por adultos de barrios populares, se caracteriza por sus viajes a lo largo y ancho del país siguiendo al América, llegando una vez a llevar cuatro buses hasta el estadio Metropolitano de Barranquilla. En el año 94, la barra se fragmenta y un grupo de jóvenes decidió regresar a los orígenes de la auténtica barra popular. La que se merecía un equipo conocido a nivel nacional como "la pasión de un pueblo" y que desde su nacimiento había estado ligado a la entrada de los barrios populares de Cali. Este grupo se instaló primero en la tribuna popular norte y finalmente, como lo hace hoy en día, en la sur del estadio Pascual Guerrero. Lo hizo bajo el nombre del famoso grupo de rock español, que a su vez lo tomo del mejor piloto de guerra de la historia mundial "El Barón Rojo". Los numerosos actos de violencia, los accidentes frecuentes, los cantos basados en canciones famosas del rock hispanoamericano, los triunfos constantes la América y la
  • 6. simpatía evidente por parte de los jugadores, atrajeron a una cantidad inmensa de jóvenes y niños. Para el año 98, la barra ya era dueña de todo el primer piso de la tribuna sur y su fiesta de papel picado, humo rojo, pólvora, caras pintadas y trapos en el alambrado convertían al Pascual y en muchas ocasiones a otros estadios, en una verdadera caldera roja. Al tiempo que la barra se caracterizaba por su fidelidad y aliento constante hacia el cuadro rojo del Valle, los hechos lamentables relacionados con ella eran noticia en todo el país. Se recuerda los destrozos en el metro de Medellín, el rompimiento de la baranda del segundo piso de oriental del Pascual con numerosos heridos, la caída del alambrado en la tribuna oriental del Campin y del Murillo Toro en Ibagué, la "famosa" batalla campal con la policía de Cali, que deja como resultado cientos de detenidos y algunos policías auxiliares heridos, los ataques a instalaciones de clubes rivales y las constantes grescas con las hinchadas que visitaban la ciudad. Hoy por hoy, la barra BRS (por sus siglas), constituyen el grupo de hinchas más numeroso del país, ya que cuentan con sucursales en todas las ciudades donde se juega el torneo profesional colombiano, además de grupos en Nueva York y Miami. Así mismo, son reconocidos como la barra más viajera del país siendo la primera en traspasar las fronteras para alentar al América hasta Venezuela, Ecuador, Perú y argentina. Es Barón rojo llamada "La banda del diablo" o "el parche máximo, la barra del América de Cali uno de los equipos más populares de Colombia. Desde un comienzo, el BRS estuvo organizada por Bloques (los primeros fueron Oriente, Averno Central, Norte, Univalle y Estadio -estos dos últimos ya no existen-. Se sumaron: Mojica, Sur, Averno Central, La Banda 105, La 39 y Distrito Popular), también hay que decir que siempre hubo dos líneas ideológicas definidas: la línea dura, la del choque beligerante; y la que pregona el “barrismo social”, es decir, la que defiende esta actividad como una expresión cultural. En el año 2003 la barra mostró su madurez y su grandeza. Siempre, en todos los estadios donde el América jugó hubo presencia de la barra. Los viajes masivos por todo el país y el continente – Ecuador, Venezuela, Paraguay y tres partidos en Argentina-, las salidas más vistosas del país, el carnaval antes, durante y después de los partidos (por primera vez en Colombia un partido tuvo que ser detenido por un evento no violento en la cancha, contra el rival de patio), los mejores cantosoriginalesy el aguante en constante crecimiento, permiten que hoy, sin lugar a dudas, el Barón Rojo Sur se posicione muy por encima de las demás y se haya convertido en una presencia imprescindible para la institución Americana.
  • 7. MANIFESTACIONES CULTURALES Escudo La barra Los cantos marchas en laciudad Linkvideode barras bravas https://www.youtube.com/watch?v=URCoUZPEu_Y https://www.youtube.com/watch?v=24fa4Bo6JiY http://barrabrava.net/deportivo-cali/frente-radical-verdiblanco/videos/
  • 8. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION El método científico El método científico es el camino planeado o la estrategia que se sigue para descubrir las propiedades del objeto de estudio. El método científico es un proceso de razonamiento que intenta no solamente describir los hechos sino también explicarlos. El método científico conjuga la inducción y la deducción es decir el pensamiento reflexivo para resolver dicho problema tenemos que cruzar; por las siguientes cinco etapas: Percepción de una dificultad: es donde el individuo encuentra algún problema que le preocupe. Identificación y definición de la dificultad: es donde el individuo observa para definir la dificultad del problema. Solución propuesta para el problema: es donde el individuo busca las posibilidades de solución para los problemas mediante previos estudios de los hechos. Deducción de las consecuencias de las hipótesis: es donde el individuo llega a la conclusión de que si su hipótesis es verdadera, le seguirán ciertas consecuencias. Verificación de la hipótesis: mediante acción: aquí el individuo prueba cada hipótesis buscando hechos ya observados que pruebe que dicha consecuencia sea verdadera para así hallar la solución más confiable. Características del Método Científico Fáctico: Esto significa que siempre se ciñe a los hechos Transciende los hechos: es donde los investigadores no se conforman con las apariencias sino que buscan las causas y efectos del fenómeno Se vale de la verificación empírica: Utiliza la comprobación de los hechos para formular respuestas del problema planteado y este está apoyado en la conclusión. Es falible: no es infalible puede perfeccionarse, a través de aportes utilizando nuevos procedimientos y técnicas. No es autosuficiente: necesita de algún conocimiento previo para luego reajustarse y elaborarse.
  • 9. DEMOGRAFIA El Barón Rojo Sur está en permanente evolución y cada vez se hace más necesario el compromiso de todos, porque ser Barón Rojo es más que un estilo de vida, es la vida misma. Desde el inicio de la barra y de todas las barras del pais a finales de los 90, estas empezaron con un lunar y es que algunos se inclinaron por el lado de las peleas, de robar banderas, del más fuerte, como el modelo del sur del continente y eso genera violencia en los estadios. Hoy es un estigma para los muchachos, pero son más los que van a divertirse. ¿ y que paso con el barrismo social? En 2003 nos organizamos y algunos jóvenes decidieron tocar puertas para vincular las barras a trabajos sociales. El primer paso se hizo con la alcaldía, cuando se creó el programa “fiesta por la vida en los estadios”, los líderes se sentaron para buscar recursos para la formación social y funciono porque hasta 2005 hubo cambios y los muchachos se tomaron en serio ese papel, pero las barras se quedaron solas y cada una por su lado. El barrismo social fracaso…? No, es hora de que el gobierno nacional y local se preocupe por brindar oportunidades de orden social y educativo, hay muchachos que no han terminado el bachillerato, no tienen empleo ni salud, es una labor con todos los jóvenes de Colombia, pero también debe haber mano fuerte como se hizo en Europa, judicialización, individualización, el que haga sus fechorías debe responder.
  • 10. UBICACIÓN GEOGRAFICA Una mirada desde el valle del cauca La cultura valluna (valle del cauca), estuvo muy ligada a su tradición agrícola que se fue perdiendo ante el crecimiento de las ciudades intermedias, pasando a ser un departamento urbano y ligada a la ciudad, la realización de los juegos panamericanos y otros eventos deportivos de talla internacional, permitió que Santiago de Cali su capital fuese llamada la “capital deportiva de américa”. En este ámbito deportivo, el valle del cauca cuenta con dos equipos de futbol (América y deportivo Cali), que tienen la hinchada más grande del país y por ende dio paso a una subcultura juvenil, conocida como barras bravas, las cuales tienen unos rasgos muy marcados como son: nacionalismo, xenofobia, exaltación de la fuerza física, virilidad agresiva, sentido del honor asociado con la capacidad de pelear y la demostración del más fuerte. Estos grupos son de pensamientos radicales, se caracterizan por ubicarse en las tribunas populares, protagonizar incidentes violentos dentro y fuera del estadio de futbol, utilizan banderas, lienzos de colores rojos y verdes, además de diversos instrumentos musicales con los que acompañan sus canticos, su argumento se concentra en el “control de la pasión por el futbol”. Control que se desborda en muchas ocasiones por los protagonistas del espectáculo, en primer lugar, los propios jugadores y arbitros al no ser sensibles a estas pasiones, mediante una conducta ejemplar en el campo de juego y en segundo lugar al periodismo deportivo que convierte una mera competencia deportiva en un combate épico exacerbando las pasiones por cada equipo.
  • 11. CONCLUSION Esta subcultura llego a muchos lugares del país, siendo la hinchada del américa con mayor número de seguidores y es por ello que algunos dirigentes ven claramente la necesidad de reducir o menguar la violencia entre estas barras, como es el caso del municipio de florida-valle, donde se realizan periódicamente encuentros amistosos entre ambas barras, socializando la convivencia ciudadana y el sano esparcimiento. Partido amistoso hichas por la paz en florida- valle