SlideShare una empresa de Scribd logo
PRINCIPALES LEYES LÓGICAS
Para la simplificación de fórmulas del cálculo proposicional, son de suma utilidad las equivalencias o
leyes lógicas. Su demostración se reduce a la confección de las correspondientes tablas de verdad (el
resultado final de las mismas, siempre muestra una tautología).
En la elaboración de las siguientes leyes, se ha supuesto que p, q y r son proposiciones que pueden
asumir cualquier valor de verdad; mientras que V es una proposición verdadera y F es una proposición falsa.
1. Involución o doble negación: ∼( ∼ p ) ⇔ p
2. Idempotencia:
• De la conjunción: p ∧ p ⇔ p
• De la disyunción: p ∨ p ⇔ p
3. Elemento neutro:
• De la conjunción: p ∧ V ⇔ p
• De la disyunción: p ∨ F⇔ p
4. Condición de tautología: p ∨ V ⇔ V
5. Condición de antitautología: p ∧ F ⇔ F
6. Negación de tautología: ∼V ⇔ F
7. Negación de antitautología: ∼F ⇔ V
8. Condiciones de negación:
• De la conjunción: ( p ∧ ∼ p ) ⇔ F
• De la disyunción: ( p ∨ ∼ p ) ⇔ V
9. Conmutatividad:
• De la conjunción: p ∧ q ⇔ q ∧ p
• De la disyunción: p ∨ q ⇔ q ∨ p
10. Asociatividad: • De la conjunción: ( p ∧ q ) ∧ r ⇔ p ∧ ( q ∧ r )
• De la disyunción: ( p ∨ q ) ∨ r ⇔ p ∨ ( q ∨ r )
11. Distributividad:
• De la conjunción respecto a la disyunción: ( p ∨ q ) ∧ r ⇔ ( p ∧ r ) ∨ ( q ∧ r )
• De la disyunción respecto a la conjunción: ( p ∧ q ) ∨ r ⇔ ( p ∨ r ) ∧ ( q ∨ r )
12. Leyes de absorción:
• De la conjunción respecto a la disyunción: p ∧ ( p ∨ q ) ⇔ p
• De la disyunción respecto a la conjunción: p ∨ ( p ∧ q ) ⇔ p
13. Definición de implicación: p → q ⇔ ∼ p ∨ q
14. Definición de equivalencia: p ↔ q ⇔ ( p → q ) ∧ ( q → p )
15. Leyes de De Morgan:
• Negación de la conjunción: ∼ ( p ∧ q ) ⇔ ∼ p ∨ ∼ q
• Negación de la disyunción: ∼ ( p ∨ q ) ⇔ ∼ p ∧ ∼ q
RAZONAMIENTO LÓGICO
RECORDEMOS:
Se llama "argumento" o razonamiento lógico, a una secuencia de proposiciones, en la que una de ellas
llamada "conclusión", se obtiene de otras llamadas "premisas". La Lógica tiene como principal objetivo, la
determinación de la validez o no de los razonamientos.
VALIDEZ DE UN ARGUMENTO.
Se dice que un razonamiento es "válido" si, al ser verdaderas sus premisas, lo es también su
conclusión; es decir, no puede darse el caso de que las premisas sean verdaderas y la conclusión falsa (sí se
diera este caso, se dice que el argumento es "no válido"); entonces, para comprobar si un esquema formal de
razonamiento es válido o no, podemos asociar a ese razonamiento, una implicación cuyo antecedente sea la
conjunción de las premisas, y el consecuente sea la conclusión. Es decir, un razonamiento deductivo puede
escribirse en la forma:
Conjunción de premisas → Conclusión
Es decir : ( p1 ∧ p2 ∧ ... ∧ pn ) → C ( α )
O en forma abreviada: P → C
Esquemáticamente:
p1
p2
...
pn
C
Donde p1, p2, ... , pn , son premisas verdaderas.
Así, un razonamiento deductivo es válido, si la implicación mostrada en ( α) es una TAUTOLOGÍA.
MÉTODOS DE DEMOSTRACIÓN DE LA VALIDEZ DE UN ARGUMENTO.
Directo : Según este método, sabiendo que las premisas del antecedente de (α) son verdaderas, se debe
demostrar que la conclusión C también es verdadera; y para ello, se puede utilizar cualquiera de las reglas de
inferencias mostradas en la siguiente página.
Indirecto : En el método indirecto, se debe incluir ∼C entre las premisas originales de (α). Para que el
razonamiento sea válido, es necesario mostrar que, al utilizar las diversas reglas de inferencia, la implicación: (
p1 ∧ p2 ∧ ... ∧ pn ∧ ∼C ) → C, genera una antitautología; es decir, el valor de verdad de esta implicación
es falso ( F ).
Condicional : Si se pretende demostrar la implicación m → n, se deberá introducir m como nueva premisa; y
operando con las restantes, se deberá obtener n para que el razonamiento sea válido.
REGLA DE LAS PREMISAS: En la inferencia lógica, cualquier premisa puede reemplazarse por una
equivalente; es decir, se pueden utilizar sin problemas, las fórmulas de simplificación ya estudiadas.
REGLAS DE INFERENCIA
1. Adición (LA):
Forma esquemática Condicional asociada
p
p ∨ q p → ( p ∨ q )
2. simplificación (S):
Forma esquemática Condicional asociada
p ∧ q
p ( p ∧ q ) → p
3. Adjunción (A):
Forma esquemática Condicional asociada
p
q
p ∧ q ( p ∧ q ) → ( p ∧ q )
4. Modus ponendo ponens (MP):
Forma esquemática Condicional asociada
p → q
p
q [ ( p → q ) ∧ p ] → q
5. Modus tollendo tollens (MT):
Forma esquemática Condicional asociada
p → q
∼q
∼p [ ( p → q ) ∧ ∼q ] → ∼p
6. Modus tollendo ponens o silogismo disyuntivo (MTP):
Forma esquemática Condicional asociada
p ∨ q
∼p
q [ ( p ∨ q ) ∧ ∼p ] → q
7. Silogismo hipotético (SH):
Forma esquemática Condicional asociada
p → q
q → r
p → r [ ( p → q ) ∧ ( q → r ) ] → ( p → r )
8. Silogismo disyuntivo o Dilema constructivo (SD):
Forma esquemática Condicional asociada
p → q
r → s
p v r
q ∨ s [ ( p → q ) ∧ ( r → s ) ∧ ( p ∨ r ) ] → ( q ∨ s )
9. Dilema destructivo (DD):
Forma esquemática Condicional asociada
p → q [ ( p → q ) ∧ ( r → s ) ∧ ( ∼q ∨ ∼s ) ] → ( ∼p ∨ ∼r )
r → s
∼q ∨ ∼s
∼p ∨ ∼r
Importante: Se comprueba la validez de estas reglas de inferencia, demostrando que la correspondiente condicional
asociada es una tautología.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Leyes de algebra proposicional
Leyes de algebra proposicionalLeyes de algebra proposicional
Leyes de algebra proposicional
elisa pizano
 
Logica Proposicional
Logica ProposicionalLogica Proposicional
Logica Proposicional
MaestroJCH
 
Lógica proposicional
Lógica proposicionalLógica proposicional
Lógica proposicional
Alberto Esteban Valdez
 
Métodos de Demostración en Matemática
Métodos de Demostración en MatemáticaMétodos de Demostración en Matemática
Métodos de Demostración en MatemáticaWilbert Tapia
 
Leyes lógica matemática y conjuntos
Leyes lógica matemática y conjuntosLeyes lógica matemática y conjuntos
Leyes lógica matemática y conjuntos
Alejo Tephros
 
LÓGICA Y CONJUNTOS
LÓGICA Y CONJUNTOSLÓGICA Y CONJUNTOS
LÓGICA Y CONJUNTOSJose Ojeda
 
Ejercicios resueltos de tablas de verdad
Ejercicios resueltos de tablas de verdadEjercicios resueltos de tablas de verdad
Ejercicios resueltos de tablas de verdad
paquitogiron
 
Leyes de la logica e inferencias
Leyes de la  logica  e inferenciasLeyes de la  logica  e inferencias
Leyes de la logica e inferencias
Maria Gaitan
 
Conjuntos demostraciones
Conjuntos demostracionesConjuntos demostraciones
Conjuntos demostracionesRafa Cruz
 
La logica proposicional
La logica proposicionalLa logica proposicional
La logica proposicional
Celso Rodriguez P
 
Leyes del calculo proposicional verificacion
Leyes del calculo proposicional verificacionLeyes del calculo proposicional verificacion
Leyes del calculo proposicional verificacionWendy Estupiñan
 
Ejemplos de logica proposicional
Ejemplos de logica proposicionalEjemplos de logica proposicional
Ejemplos de logica proposicional
amarilisrivas94
 
Conjunto ejercicios-y-teoria
Conjunto ejercicios-y-teoriaConjunto ejercicios-y-teoria
Conjunto ejercicios-y-teoria
Jan Carlos Saldarriaga LInk
 
Modus Ponendo Ponens
Modus Ponendo PonensModus Ponendo Ponens
Modus Ponendo Ponens
caroliinanoriiega
 
Axiomas y teoremas de los números reales
Axiomas y teoremas de los números realesAxiomas y teoremas de los números reales
Axiomas y teoremas de los números reales
oscartl
 
TAUTOLOGÍA .
TAUTOLOGÍA .TAUTOLOGÍA .
TAUTOLOGÍA .
Jomar Burgos Palacios
 
Logica y circuitos logicos ok
Logica y circuitos logicos okLogica y circuitos logicos ok
Logica y circuitos logicos ok
Wilderd Cabanillas Campos
 
VALIDEZ DE UNA INFERENCIA: MÉTODO ABREVIADO
VALIDEZ DE UNA INFERENCIA: MÉTODO ABREVIADO VALIDEZ DE UNA INFERENCIA: MÉTODO ABREVIADO
VALIDEZ DE UNA INFERENCIA: MÉTODO ABREVIADO
Jomar Burgos Palacios
 
Lógica simbolica
Lógica simbolicaLógica simbolica

La actualidad más candente (20)

Leyes de algebra proposicional
Leyes de algebra proposicionalLeyes de algebra proposicional
Leyes de algebra proposicional
 
Logica Proposicional
Logica ProposicionalLogica Proposicional
Logica Proposicional
 
Lógica proposicional
Lógica proposicionalLógica proposicional
Lógica proposicional
 
Métodos de Demostración en Matemática
Métodos de Demostración en MatemáticaMétodos de Demostración en Matemática
Métodos de Demostración en Matemática
 
Leyes lógica matemática y conjuntos
Leyes lógica matemática y conjuntosLeyes lógica matemática y conjuntos
Leyes lógica matemática y conjuntos
 
LÓGICA Y CONJUNTOS
LÓGICA Y CONJUNTOSLÓGICA Y CONJUNTOS
LÓGICA Y CONJUNTOS
 
Ejercicios resueltos de tablas de verdad
Ejercicios resueltos de tablas de verdadEjercicios resueltos de tablas de verdad
Ejercicios resueltos de tablas de verdad
 
Leyes de la logica e inferencias
Leyes de la  logica  e inferenciasLeyes de la  logica  e inferencias
Leyes de la logica e inferencias
 
Conjuntos demostraciones
Conjuntos demostracionesConjuntos demostraciones
Conjuntos demostraciones
 
La logica proposicional
La logica proposicionalLa logica proposicional
La logica proposicional
 
Leyes del calculo proposicional verificacion
Leyes del calculo proposicional verificacionLeyes del calculo proposicional verificacion
Leyes del calculo proposicional verificacion
 
Ejemplos de logica proposicional
Ejemplos de logica proposicionalEjemplos de logica proposicional
Ejemplos de logica proposicional
 
Conjunto ejercicios-y-teoria
Conjunto ejercicios-y-teoriaConjunto ejercicios-y-teoria
Conjunto ejercicios-y-teoria
 
Modus Ponendo Ponens
Modus Ponendo PonensModus Ponendo Ponens
Modus Ponendo Ponens
 
Axiomas y teoremas de los números reales
Axiomas y teoremas de los números realesAxiomas y teoremas de los números reales
Axiomas y teoremas de los números reales
 
TAUTOLOGÍA .
TAUTOLOGÍA .TAUTOLOGÍA .
TAUTOLOGÍA .
 
Logica y circuitos logicos ok
Logica y circuitos logicos okLogica y circuitos logicos ok
Logica y circuitos logicos ok
 
VALIDEZ DE UNA INFERENCIA: MÉTODO ABREVIADO
VALIDEZ DE UNA INFERENCIA: MÉTODO ABREVIADO VALIDEZ DE UNA INFERENCIA: MÉTODO ABREVIADO
VALIDEZ DE UNA INFERENCIA: MÉTODO ABREVIADO
 
Lógica simbolica
Lógica simbolicaLógica simbolica
Lógica simbolica
 
LóGica Proposicional
LóGica ProposicionalLóGica Proposicional
LóGica Proposicional
 

Destacado

Leyes del algebra de proposiciones
Leyes del algebra de proposicionesLeyes del algebra de proposiciones
Leyes del algebra de proposicionesAime Rodriguez
 
Reglas y leyes lógica
Reglas y leyes lógicaReglas y leyes lógica
Reglas y leyes lógicaBertha Vega
 
Reglas De Inferencia
Reglas De InferenciaReglas De Inferencia
Reglas De Inferenciarezzaca
 
Leyes de De morgan
Leyes de De morganLeyes de De morgan
Leyes de De morgan
hxcmagb7
 
Propiedad distributiva en la logica proposicional exaul rodriguez
Propiedad distributiva en la logica proposicional exaul rodriguezPropiedad distributiva en la logica proposicional exaul rodriguez
Propiedad distributiva en la logica proposicional exaul rodriguez
santiagoexaul
 
Algebra proposiciones
Algebra proposicionesAlgebra proposiciones
Algebra proposicionesrubenenrique
 
Ejercicios - Leyes de Conjuntos
Ejercicios - Leyes de ConjuntosEjercicios - Leyes de Conjuntos
Ejercicios - Leyes de Conjuntos
Angel Brito
 
Las leyes de de morgan son una parte de la lógica proposicional y analítica
Las leyes de de morgan son una parte de la lógica proposicional y analíticaLas leyes de de morgan son una parte de la lógica proposicional y analítica
Las leyes de de morgan son una parte de la lógica proposicional y analíticaSol Ramos
 
Lógica : Leyes lógicas
Lógica : Leyes lógicasLógica : Leyes lógicas
Lógica : Leyes lógicasjuanchojuancho
 
Reglas de inferencia
Reglas de inferenciaReglas de inferencia
Reglas de inferencia
Ignacio Monllor
 
Logica matematica
Logica matematicaLogica matematica
Logica matematica
Manuel Pinto
 
13. leyes morgan
13. leyes morgan13. leyes morgan
13. leyes morgan
boounzueta
 
Las tres leyes de la lógica
Las tres leyes de la lógicaLas tres leyes de la lógica
Las tres leyes de la lógicaCristobal Bone
 
Compendio de Reglas de Inferencia - Lógica Simbólica
Compendio de Reglas de Inferencia - Lógica SimbólicaCompendio de Reglas de Inferencia - Lógica Simbólica
Compendio de Reglas de Inferencia - Lógica Simbólica
LogicaUFM2012
 
Teoremas Fundamentales Algebra de Boole
Teoremas Fundamentales Algebra de BooleTeoremas Fundamentales Algebra de Boole
Teoremas Fundamentales Algebra de BooleEmi Fernandez
 
Disyunción, Disyunción exclusiva y Conjunción negativa
Disyunción, Disyunción exclusiva y Conjunción negativaDisyunción, Disyunción exclusiva y Conjunción negativa
Disyunción, Disyunción exclusiva y Conjunción negativa
flakitacm
 
Lógica proposicional reglas de inferencia
Lógica proposicional reglas de inferenciaLógica proposicional reglas de inferencia
Lógica proposicional reglas de inferenciaVideoconferencias UTPL
 

Destacado (20)

Leyes del algebra de proposiciones
Leyes del algebra de proposicionesLeyes del algebra de proposiciones
Leyes del algebra de proposiciones
 
Reglas de Inferencia
Reglas de Inferencia Reglas de Inferencia
Reglas de Inferencia
 
Reglas y leyes lógica
Reglas y leyes lógicaReglas y leyes lógica
Reglas y leyes lógica
 
Reglas De Inferencia
Reglas De InferenciaReglas De Inferencia
Reglas De Inferencia
 
Leyes de De morgan
Leyes de De morganLeyes de De morgan
Leyes de De morgan
 
Propiedad distributiva en la logica proposicional exaul rodriguez
Propiedad distributiva en la logica proposicional exaul rodriguezPropiedad distributiva en la logica proposicional exaul rodriguez
Propiedad distributiva en la logica proposicional exaul rodriguez
 
Algebra proposiciones
Algebra proposicionesAlgebra proposiciones
Algebra proposiciones
 
Ejercicios - Leyes de Conjuntos
Ejercicios - Leyes de ConjuntosEjercicios - Leyes de Conjuntos
Ejercicios - Leyes de Conjuntos
 
Proposiciones logicas
Proposiciones logicasProposiciones logicas
Proposiciones logicas
 
Las leyes de de morgan son una parte de la lógica proposicional y analítica
Las leyes de de morgan son una parte de la lógica proposicional y analíticaLas leyes de de morgan son una parte de la lógica proposicional y analítica
Las leyes de de morgan son una parte de la lógica proposicional y analítica
 
Lógica : Leyes lógicas
Lógica : Leyes lógicasLógica : Leyes lógicas
Lógica : Leyes lógicas
 
Leyes de absorcion en quimica
Leyes de absorcion en quimicaLeyes de absorcion en quimica
Leyes de absorcion en quimica
 
Reglas de inferencia
Reglas de inferenciaReglas de inferencia
Reglas de inferencia
 
Logica matematica
Logica matematicaLogica matematica
Logica matematica
 
13. leyes morgan
13. leyes morgan13. leyes morgan
13. leyes morgan
 
Las tres leyes de la lógica
Las tres leyes de la lógicaLas tres leyes de la lógica
Las tres leyes de la lógica
 
Compendio de Reglas de Inferencia - Lógica Simbólica
Compendio de Reglas de Inferencia - Lógica SimbólicaCompendio de Reglas de Inferencia - Lógica Simbólica
Compendio de Reglas de Inferencia - Lógica Simbólica
 
Teoremas Fundamentales Algebra de Boole
Teoremas Fundamentales Algebra de BooleTeoremas Fundamentales Algebra de Boole
Teoremas Fundamentales Algebra de Boole
 
Disyunción, Disyunción exclusiva y Conjunción negativa
Disyunción, Disyunción exclusiva y Conjunción negativaDisyunción, Disyunción exclusiva y Conjunción negativa
Disyunción, Disyunción exclusiva y Conjunción negativa
 
Lógica proposicional reglas de inferencia
Lógica proposicional reglas de inferenciaLógica proposicional reglas de inferencia
Lógica proposicional reglas de inferencia
 

Similar a Leyes De Lógica

Tautologías
TautologíasTautologías
LÓGICA.pdf
LÓGICA.pdfLÓGICA.pdf
logica.pdf
logica.pdflogica.pdf
logica.pdf
williamschoque4
 
Gregory cordero est. disc. unidad i
Gregory cordero est. disc. unidad iGregory cordero est. disc. unidad i
Gregory cordero est. disc. unidad i
14879114
 
Unid1 ED Juan Abreu
Unid1 ED Juan AbreuUnid1 ED Juan Abreu
Unid1 ED Juan Abreujuanabreuri
 
Unid1 ed juan_abreu
Unid1 ed juan_abreuUnid1 ed juan_abreu
Unid1 ed juan abreu
Unid1 ed juan abreuUnid1 ed juan abreu
Unid1 ed juan abreujuanabreuri
 
1.- Módulo 1 proposiciones lógicas_2023.pdf
1.- Módulo 1 proposiciones lógicas_2023.pdf1.- Módulo 1 proposiciones lógicas_2023.pdf
1.- Módulo 1 proposiciones lógicas_2023.pdf
ssuser6eb7bd
 
Unidad i. . cálculo proposicional
Unidad i. . cálculo proposicionalUnidad i. . cálculo proposicional
Unidad i. . cálculo proposicional
Harrinzon Reinoso
 
LibroAlgebra.pdf
LibroAlgebra.pdfLibroAlgebra.pdf
LibroAlgebra.pdf
vicenteeduardoharo1
 
PENSAMIENTO MATEMÁTICO UNADM
PENSAMIENTO MATEMÁTICO UNADMPENSAMIENTO MATEMÁTICO UNADM
PENSAMIENTO MATEMÁTICO UNADM
Luisa Mee 666
 
Enrique bonilla.estructurasdiscretas
Enrique bonilla.estructurasdiscretasEnrique bonilla.estructurasdiscretas
Enrique bonilla.estructurasdiscretasEnrique Bonilla
 
Proposicionesuft 121103193805-phpapp01
Proposicionesuft 121103193805-phpapp01Proposicionesuft 121103193805-phpapp01
Proposicionesuft 121103193805-phpapp01
yapa50
 
Estructura Discreta Unidad I Angelica Hernandez
Estructura Discreta Unidad I  Angelica HernandezEstructura Discreta Unidad I  Angelica Hernandez
Estructura Discreta Unidad I Angelica Hernandez
Marislieth96
 

Similar a Leyes De Lógica (20)

Tautologías
TautologíasTautologías
Tautologías
 
LÓGICA.pdf
LÓGICA.pdfLÓGICA.pdf
LÓGICA.pdf
 
logica.pdf
logica.pdflogica.pdf
logica.pdf
 
Unidad 1 discreta
Unidad 1 discretaUnidad 1 discreta
Unidad 1 discreta
 
Gregory cordero est. disc. unidad i
Gregory cordero est. disc. unidad iGregory cordero est. disc. unidad i
Gregory cordero est. disc. unidad i
 
Unidad1 discreta
Unidad1 discretaUnidad1 discreta
Unidad1 discreta
 
Unid1 ED Juan Abreu
Unid1 ED Juan AbreuUnid1 ED Juan Abreu
Unid1 ED Juan Abreu
 
Unid1 ed juan_abreu
Unid1 ed juan_abreuUnid1 ed juan_abreu
Unid1 ed juan_abreu
 
Unid1 ed juan abreu
Unid1 ed juan abreuUnid1 ed juan abreu
Unid1 ed juan abreu
 
1.- Módulo 1 proposiciones lógicas_2023.pdf
1.- Módulo 1 proposiciones lógicas_2023.pdf1.- Módulo 1 proposiciones lógicas_2023.pdf
1.- Módulo 1 proposiciones lógicas_2023.pdf
 
Logica
LogicaLogica
Logica
 
Unidad i. . cálculo proposicional
Unidad i. . cálculo proposicionalUnidad i. . cálculo proposicional
Unidad i. . cálculo proposicional
 
LibroAlgebra.pdf
LibroAlgebra.pdfLibroAlgebra.pdf
LibroAlgebra.pdf
 
Estructura hugo
Estructura hugoEstructura hugo
Estructura hugo
 
PENSAMIENTO MATEMÁTICO UNADM
PENSAMIENTO MATEMÁTICO UNADMPENSAMIENTO MATEMÁTICO UNADM
PENSAMIENTO MATEMÁTICO UNADM
 
Enrique bonilla.estructurasdiscretas
Enrique bonilla.estructurasdiscretasEnrique bonilla.estructurasdiscretas
Enrique bonilla.estructurasdiscretas
 
Angelica
AngelicaAngelica
Angelica
 
Proposicionesuft 121103193805-phpapp01
Proposicionesuft 121103193805-phpapp01Proposicionesuft 121103193805-phpapp01
Proposicionesuft 121103193805-phpapp01
 
Estructura alexxavier barco
Estructura alexxavier barcoEstructura alexxavier barco
Estructura alexxavier barco
 
Estructura Discreta Unidad I Angelica Hernandez
Estructura Discreta Unidad I  Angelica HernandezEstructura Discreta Unidad I  Angelica Hernandez
Estructura Discreta Unidad I Angelica Hernandez
 

Más de Pablo Gandarilla C.

Segunda ley de la termodinamica
Segunda ley de la termodinamicaSegunda ley de la termodinamica
Segunda ley de la termodinamica
Pablo Gandarilla C.
 
Sistema abierto estado flujo uniforme
Sistema abierto estado flujo uniformeSistema abierto estado flujo uniforme
Sistema abierto estado flujo uniforme
Pablo Gandarilla C.
 
Isomeria 2016
Isomeria 2016Isomeria 2016
Isomeria 2016
Pablo Gandarilla C.
 
Química orgánica recopilacion
Química orgánica recopilacionQuímica orgánica recopilacion
Química orgánica recopilacion
Pablo Gandarilla C.
 
Tabla periodica recopilación
Tabla periodica recopilaciónTabla periodica recopilación
Tabla periodica recopilación
Pablo Gandarilla C.
 
Qmc org estructura atómica
Qmc org estructura atómicaQmc org estructura atómica
Qmc org estructura atómica
Pablo Gandarilla C.
 
Cuestionario qmc org 2015
Cuestionario qmc org 2015Cuestionario qmc org 2015
Cuestionario qmc org 2015
Pablo Gandarilla C.
 
Introducción a las operaciones unitarias
Introducción a las operaciones unitariasIntroducción a las operaciones unitarias
Introducción a las operaciones unitarias
Pablo Gandarilla C.
 
Funciones Orgánicas Recopilación
Funciones Orgánicas RecopilaciónFunciones Orgánicas Recopilación
Funciones Orgánicas Recopilación
Pablo Gandarilla C.
 
Recopilacion hidrocarburos
Recopilacion hidrocarburosRecopilacion hidrocarburos
Recopilacion hidrocarburos
Pablo Gandarilla C.
 
Introducción a la Termodinamica
Introducción a la TermodinamicaIntroducción a la Termodinamica
Introducción a la Termodinamica
Pablo Gandarilla C.
 
Prac complejos
Prac complejosPrac complejos
Prac complejos
Pablo Gandarilla C.
 
Practico 3 y 4 algebra i
Practico 3 y 4 algebra iPractico 3 y 4 algebra i
Practico 3 y 4 algebra i
Pablo Gandarilla C.
 
Práctico de termodinámica 3 2011
Práctico de termodinámica 3 2011Práctico de termodinámica 3 2011
Práctico de termodinámica 3 2011
Pablo Gandarilla C.
 
Termodinámica
Termodinámica Termodinámica
Termodinámica
Pablo Gandarilla C.
 
Práctico 1 termo 2011
Práctico 1 termo 2011Práctico 1 termo 2011
Práctico 1 termo 2011
Pablo Gandarilla C.
 
Termodinámica cuestionario
Termodinámica cuestionarioTermodinámica cuestionario
Termodinámica cuestionario
Pablo Gandarilla C.
 

Más de Pablo Gandarilla C. (20)

Segunda ley de la termodinamica
Segunda ley de la termodinamicaSegunda ley de la termodinamica
Segunda ley de la termodinamica
 
Sistema abierto estado flujo uniforme
Sistema abierto estado flujo uniformeSistema abierto estado flujo uniforme
Sistema abierto estado flujo uniforme
 
Isomeria 2016
Isomeria 2016Isomeria 2016
Isomeria 2016
 
Química orgánica recopilacion
Química orgánica recopilacionQuímica orgánica recopilacion
Química orgánica recopilacion
 
Tabla periodica recopilación
Tabla periodica recopilaciónTabla periodica recopilación
Tabla periodica recopilación
 
Qmc org estructura atómica
Qmc org estructura atómicaQmc org estructura atómica
Qmc org estructura atómica
 
Cuestionario qmc org 2015
Cuestionario qmc org 2015Cuestionario qmc org 2015
Cuestionario qmc org 2015
 
Introducción a las operaciones unitarias
Introducción a las operaciones unitariasIntroducción a las operaciones unitarias
Introducción a las operaciones unitarias
 
Funciones Orgánicas Recopilación
Funciones Orgánicas RecopilaciónFunciones Orgánicas Recopilación
Funciones Orgánicas Recopilación
 
Recopilacion hidrocarburos
Recopilacion hidrocarburosRecopilacion hidrocarburos
Recopilacion hidrocarburos
 
Introducción a la Termodinamica
Introducción a la TermodinamicaIntroducción a la Termodinamica
Introducción a la Termodinamica
 
Prac complejos
Prac complejosPrac complejos
Prac complejos
 
Practico 3 y 4 algebra i
Practico 3 y 4 algebra iPractico 3 y 4 algebra i
Practico 3 y 4 algebra i
 
Práctico de termodinámica 3 2011
Práctico de termodinámica 3 2011Práctico de termodinámica 3 2011
Práctico de termodinámica 3 2011
 
Termodinámica
Termodinámica Termodinámica
Termodinámica
 
Práctico 1 termo 2011
Práctico 1 termo 2011Práctico 1 termo 2011
Práctico 1 termo 2011
 
Termodinámica cuestionario
Termodinámica cuestionarioTermodinámica cuestionario
Termodinámica cuestionario
 
Practico pre u
Practico pre  uPractico pre  u
Practico pre u
 
Practico algebra i_conjuntos
Practico algebra i_conjuntosPractico algebra i_conjuntos
Practico algebra i_conjuntos
 
Practico logica 2010
Practico logica 2010Practico logica 2010
Practico logica 2010
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Leyes De Lógica

  • 1. PRINCIPALES LEYES LÓGICAS Para la simplificación de fórmulas del cálculo proposicional, son de suma utilidad las equivalencias o leyes lógicas. Su demostración se reduce a la confección de las correspondientes tablas de verdad (el resultado final de las mismas, siempre muestra una tautología). En la elaboración de las siguientes leyes, se ha supuesto que p, q y r son proposiciones que pueden asumir cualquier valor de verdad; mientras que V es una proposición verdadera y F es una proposición falsa. 1. Involución o doble negación: ∼( ∼ p ) ⇔ p 2. Idempotencia: • De la conjunción: p ∧ p ⇔ p • De la disyunción: p ∨ p ⇔ p 3. Elemento neutro: • De la conjunción: p ∧ V ⇔ p • De la disyunción: p ∨ F⇔ p 4. Condición de tautología: p ∨ V ⇔ V 5. Condición de antitautología: p ∧ F ⇔ F 6. Negación de tautología: ∼V ⇔ F 7. Negación de antitautología: ∼F ⇔ V 8. Condiciones de negación: • De la conjunción: ( p ∧ ∼ p ) ⇔ F • De la disyunción: ( p ∨ ∼ p ) ⇔ V 9. Conmutatividad: • De la conjunción: p ∧ q ⇔ q ∧ p • De la disyunción: p ∨ q ⇔ q ∨ p 10. Asociatividad: • De la conjunción: ( p ∧ q ) ∧ r ⇔ p ∧ ( q ∧ r ) • De la disyunción: ( p ∨ q ) ∨ r ⇔ p ∨ ( q ∨ r ) 11. Distributividad: • De la conjunción respecto a la disyunción: ( p ∨ q ) ∧ r ⇔ ( p ∧ r ) ∨ ( q ∧ r ) • De la disyunción respecto a la conjunción: ( p ∧ q ) ∨ r ⇔ ( p ∨ r ) ∧ ( q ∨ r ) 12. Leyes de absorción: • De la conjunción respecto a la disyunción: p ∧ ( p ∨ q ) ⇔ p • De la disyunción respecto a la conjunción: p ∨ ( p ∧ q ) ⇔ p 13. Definición de implicación: p → q ⇔ ∼ p ∨ q 14. Definición de equivalencia: p ↔ q ⇔ ( p → q ) ∧ ( q → p ) 15. Leyes de De Morgan: • Negación de la conjunción: ∼ ( p ∧ q ) ⇔ ∼ p ∨ ∼ q • Negación de la disyunción: ∼ ( p ∨ q ) ⇔ ∼ p ∧ ∼ q
  • 2. RAZONAMIENTO LÓGICO RECORDEMOS: Se llama "argumento" o razonamiento lógico, a una secuencia de proposiciones, en la que una de ellas llamada "conclusión", se obtiene de otras llamadas "premisas". La Lógica tiene como principal objetivo, la determinación de la validez o no de los razonamientos. VALIDEZ DE UN ARGUMENTO. Se dice que un razonamiento es "válido" si, al ser verdaderas sus premisas, lo es también su conclusión; es decir, no puede darse el caso de que las premisas sean verdaderas y la conclusión falsa (sí se diera este caso, se dice que el argumento es "no válido"); entonces, para comprobar si un esquema formal de razonamiento es válido o no, podemos asociar a ese razonamiento, una implicación cuyo antecedente sea la conjunción de las premisas, y el consecuente sea la conclusión. Es decir, un razonamiento deductivo puede escribirse en la forma: Conjunción de premisas → Conclusión Es decir : ( p1 ∧ p2 ∧ ... ∧ pn ) → C ( α ) O en forma abreviada: P → C Esquemáticamente: p1 p2 ... pn C Donde p1, p2, ... , pn , son premisas verdaderas. Así, un razonamiento deductivo es válido, si la implicación mostrada en ( α) es una TAUTOLOGÍA. MÉTODOS DE DEMOSTRACIÓN DE LA VALIDEZ DE UN ARGUMENTO. Directo : Según este método, sabiendo que las premisas del antecedente de (α) son verdaderas, se debe demostrar que la conclusión C también es verdadera; y para ello, se puede utilizar cualquiera de las reglas de inferencias mostradas en la siguiente página. Indirecto : En el método indirecto, se debe incluir ∼C entre las premisas originales de (α). Para que el razonamiento sea válido, es necesario mostrar que, al utilizar las diversas reglas de inferencia, la implicación: ( p1 ∧ p2 ∧ ... ∧ pn ∧ ∼C ) → C, genera una antitautología; es decir, el valor de verdad de esta implicación es falso ( F ). Condicional : Si se pretende demostrar la implicación m → n, se deberá introducir m como nueva premisa; y operando con las restantes, se deberá obtener n para que el razonamiento sea válido. REGLA DE LAS PREMISAS: En la inferencia lógica, cualquier premisa puede reemplazarse por una equivalente; es decir, se pueden utilizar sin problemas, las fórmulas de simplificación ya estudiadas.
  • 3. REGLAS DE INFERENCIA 1. Adición (LA): Forma esquemática Condicional asociada p p ∨ q p → ( p ∨ q ) 2. simplificación (S): Forma esquemática Condicional asociada p ∧ q p ( p ∧ q ) → p 3. Adjunción (A): Forma esquemática Condicional asociada p q p ∧ q ( p ∧ q ) → ( p ∧ q ) 4. Modus ponendo ponens (MP): Forma esquemática Condicional asociada p → q p q [ ( p → q ) ∧ p ] → q 5. Modus tollendo tollens (MT): Forma esquemática Condicional asociada p → q ∼q ∼p [ ( p → q ) ∧ ∼q ] → ∼p 6. Modus tollendo ponens o silogismo disyuntivo (MTP): Forma esquemática Condicional asociada p ∨ q ∼p q [ ( p ∨ q ) ∧ ∼p ] → q 7. Silogismo hipotético (SH): Forma esquemática Condicional asociada p → q q → r p → r [ ( p → q ) ∧ ( q → r ) ] → ( p → r ) 8. Silogismo disyuntivo o Dilema constructivo (SD): Forma esquemática Condicional asociada p → q r → s p v r q ∨ s [ ( p → q ) ∧ ( r → s ) ∧ ( p ∨ r ) ] → ( q ∨ s ) 9. Dilema destructivo (DD): Forma esquemática Condicional asociada p → q [ ( p → q ) ∧ ( r → s ) ∧ ( ∼q ∨ ∼s ) ] → ( ∼p ∨ ∼r ) r → s ∼q ∨ ∼s ∼p ∨ ∼r Importante: Se comprueba la validez de estas reglas de inferencia, demostrando que la correspondiente condicional asociada es una tautología.