SlideShare una empresa de Scribd logo
1UNIDAD 3: LAS REGLAS DE ACENTUACIÓN DIACRÍTICA Y ACTUALIZACIÓN ORTOGRÁFICAS
UNIDAD 3: LAS REGLAS DE ACENTUACIÓN DIACRÍTICA Y
ACTUALIZACIÓN ORTOGRÁFICAS
Sumario
1. La acentuación diacrítica
2. Notas sobre el uso de mayúsculas
3. Actualizaciones de la RAE
1. LA ACENTUACIÓN DIACRÍTICA
Observemos los siguientes casos y verifiquemos qué ocurre con el uso de los términos “el”
y “él”.
En la primera oración, “el nuevo modelo de Gucci será la sensación de este verano”, la
palabra “el” no está tildada, mientras que, en la segunda oración, “Ni bien terminemos las
pruebas, le daremos los resultados a él”. La palabra sí está tildada ¿Por qué? En el primer
caso, la palabra cumple una función de artículo y, en la segunda, de pronombre.
El nuevo modelo de Gucci será la sensación de este verano.
Ni bien terminemos las pruebas, le daremos los resultados a él.
El nuevo modelo de Gucci será la sensación de este verano.
Artículo
Ni bien terminemos las pruebas, le daremos los resultados a él.
Pronombre
2UNIDAD 3: LAS REGLAS DE ACENTUACIÓN DIACRÍTICA Y ACTUALIZACIÓN ORTOGRÁFICAS
Cuando aparecen dos palabras que se escriben de la misma forma, pero cumplen diferente
función, entonces, se utiliza la tilde diacrítica. Esta aparece generalmente en monosílabos,
pero ello no es una norma.
A continuación, se presenta la lista de palabras que utilizan tilde diacrítica con mayor
frecuencia.
Caso Ejemplo Categoría gramatical o
significado
El
El auto del administrador es nuevo. Artículo determinado
Él es el nuevo gerente. Pronombre personal
Tu
Muéstrame tu estrategia. Adjetivo posesivo
Tú eres el estratega requerido. Pronombre personal
Mi
Le agradaba el mi mayor. Sustantivo
Ese informe es para mí. Pronombre personal
Mi plan estratégico funcionó. Adjetivo posesivo
Te
Nos vemos a la hora del té. Sustantivo
Te recomendamos ante los directivos. Pronombre personal
Mas
Esta licitación es más antigua que esa otra. Adverbio de cantidad
Teníamos todo en contra, mas nada nos detuvo. Conjunción adversativa
(equivalente a pero)
Si
Si nos esforzáramos más, las ventas se
incrementarían.
Conjunción condicional
Sí podemos concluir la tarea asignada. Adverbio de afirmación
NOTA: el plural tés, conserva la
tilde del singular.
3UNIDAD 3: LAS REGLAS DE ACENTUACIÓN DIACRÍTICA Y ACTUALIZACIÓN ORTOGRÁFICAS
Se necesita tener confianza en sí mismo. Pronombre personal reflexivo
De
La propuesta de Mario fue la mejor. Preposición
Esperamos que nos dé el premio. Conjugación del verbo dar
Se
Sé coherente con tu propuesta. Conjugación del verbo ser
Pepe se contradijo al tratar de defenderla. Pronombre personal
Sé que la mejor estrategia es la que menos lo
parece.
Conjugación del verbo saber
Aun
Aún es muy temprano para ver resultados. Adverbio de tiempo
(equivalente a todavía)
Triunfaremos, aun con las condiciones adversas. Equivalente a hasta, incluso,
inclusive, también
Existen otros casos de acentuación diacrítica en palabras que no son monosílabas.
Caso Ejemplo
Categoría gramatical o
significado Con o sin tilde
Que/quien/cu
al/como/
cuan/cuanto/
cuando/donde
El lápiz que me prestaste se
perdió.
Como relativo y
conjunción
Sin tilde
Solo me ve como su
hermanito.
Como preposición
Ven en cuanto puedas. En locuciones y
expresiones
Es increíble cuánto nos debe.
No sé a dónde iremos.
¿Adónde iremos?
Como interrogativo o
exclamativo
4UNIDAD 3: LAS REGLAS DE ACENTUACIÓN DIACRÍTICA Y ACTUALIZACIÓN ORTOGRÁFICAS
/adonde Con tilde
2. NOTA SOBRE EL USO DE MAYÚSCULAS
Las reglas de acentuación se aplican para las palabras que están en mayúsculas también.
Incluso, si toda la palabra está escrita con letras mayúsculas, estas, también, se tildarán.
3. ACTUALIZACIONES DE LA RAE
La RAE, en la nueva edición de Ortografía 2010, propone tres cambios importantes:
Ejemplos:
Son justamente esos, los que necesitamos para regalar a los empleados este año.
Aquel es el mejor que he visto en varios años.
Nota1: los pronombres esto, eso y aquello NUNCA se tildan.
Ejemplo 1:
Africa (incorrecto)
África (correcto)
Ejemplo 2:
ACENTUACION DICRITICA (incorrecto)
ACENTUACIÓN DIACRÍTICA (correcto)
5UNIDAD 3: LAS REGLAS DE ACENTUACIÓN DIACRÍTICA Y ACTUALIZACIÓN ORTOGRÁFICAS
Ejemplos:
No estamos seguros si Raúl cumple 24 o más años.
El pedido llegará entre 2 o 3 días.
Ejemplo:
No le dijeron nada más: solo le avisaron que se quedaría solo.
Nota 2: la conjunción “o” ya no se tilda en ningún caso.
Incluso, ya no se tilda cuando está entre números.
Nota 3: La palabra solo ya no se tilda en ningún caso.
Para comprobar su aprendizaje, realice la autoevaluación y la práctica
que se presentan para la unidad 3.

Más contenido relacionado

Más de JOSE LUIS MARTINEZ

Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
JOSE LUIS MARTINEZ
 
La propaganda
La propagandaLa propaganda
La propaganda
JOSE LUIS MARTINEZ
 
LECTURA DEL LABERINTO DE LA SOLEDAD TLR Octavio Paz
LECTURA DEL LABERINTO DE LA SOLEDAD TLR Octavio PazLECTURA DEL LABERINTO DE LA SOLEDAD TLR Octavio Paz
LECTURA DEL LABERINTO DE LA SOLEDAD TLR Octavio Paz
JOSE LUIS MARTINEZ
 
Paz
PazPaz
Guia del segundo parcial ciencias de la comunicación
Guia del segundo parcial ciencias de la comunicaciónGuia del segundo parcial ciencias de la comunicación
Guia del segundo parcial ciencias de la comunicación
JOSE LUIS MARTINEZ
 
Signos de puntuacion-integrado
Signos de puntuacion-integradoSignos de puntuacion-integrado
Signos de puntuacion-integrado
JOSE LUIS MARTINEZ
 
Guia unitec cc
Guia unitec ccGuia unitec cc
Guia unitec cc
JOSE LUIS MARTINEZ
 
Guia unitec cc
Guia unitec ccGuia unitec cc
Guia unitec cc
JOSE LUIS MARTINEZ
 
Subliminal COLEGIO PRADO 3
Subliminal COLEGIO PRADO 3Subliminal COLEGIO PRADO 3
Subliminal COLEGIO PRADO 3
JOSE LUIS MARTINEZ
 
Mensajes subliminales-influencia-adolescentes COLEGIO PRADO 3
Mensajes subliminales-influencia-adolescentes COLEGIO PRADO 3Mensajes subliminales-influencia-adolescentes COLEGIO PRADO 3
Mensajes subliminales-influencia-adolescentes COLEGIO PRADO 3
JOSE LUIS MARTINEZ
 
Temario TLR UNITEC
Temario TLR UNITECTemario TLR UNITEC
Temario TLR UNITEC
JOSE LUIS MARTINEZ
 
Proceso comunicativo TLR-CIENCIAS DE LA COMUNICACION
Proceso comunicativo TLR-CIENCIAS DE LA COMUNICACIONProceso comunicativo TLR-CIENCIAS DE LA COMUNICACION
Proceso comunicativo TLR-CIENCIAS DE LA COMUNICACION
JOSE LUIS MARTINEZ
 
Cambios en Ortografía RAE 2010 TLR
Cambios en Ortografía RAE 2010 TLRCambios en Ortografía RAE 2010 TLR
Cambios en Ortografía RAE 2010 TLR
JOSE LUIS MARTINEZ
 
Lenguaje TLR
Lenguaje TLRLenguaje TLR
Lenguaje TLR
JOSE LUIS MARTINEZ
 
El lenguaje-y-la-comunicacin TLR Y CIENCIAS DE LA COMUNICACION
El lenguaje-y-la-comunicacin TLR Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIONEl lenguaje-y-la-comunicacin TLR Y CIENCIAS DE LA COMUNICACION
El lenguaje-y-la-comunicacin TLR Y CIENCIAS DE LA COMUNICACION
JOSE LUIS MARTINEZ
 
Informacin y-comunicación CIENCIAS DE LA COMUNICACION UNITEC
Informacin y-comunicación CIENCIAS DE LA COMUNICACION UNITECInformacin y-comunicación CIENCIAS DE LA COMUNICACION UNITEC
Informacin y-comunicación CIENCIAS DE LA COMUNICACION UNITEC
JOSE LUIS MARTINEZ
 
División silábica TLR
División silábica  TLRDivisión silábica  TLR
División silábica TLR
JOSE LUIS MARTINEZ
 
AcentodiacriticoTLR UNITEC
AcentodiacriticoTLR UNITECAcentodiacriticoTLR UNITEC
AcentodiacriticoTLR UNITEC
JOSE LUIS MARTINEZ
 
Cienciasdelacomunicacin1 UNITEC
Cienciasdelacomunicacin1 UNITECCienciasdelacomunicacin1 UNITEC
Cienciasdelacomunicacin1 UNITEC
JOSE LUIS MARTINEZ
 

Más de JOSE LUIS MARTINEZ (19)

Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
 
La propaganda
La propagandaLa propaganda
La propaganda
 
LECTURA DEL LABERINTO DE LA SOLEDAD TLR Octavio Paz
LECTURA DEL LABERINTO DE LA SOLEDAD TLR Octavio PazLECTURA DEL LABERINTO DE LA SOLEDAD TLR Octavio Paz
LECTURA DEL LABERINTO DE LA SOLEDAD TLR Octavio Paz
 
Paz
PazPaz
Paz
 
Guia del segundo parcial ciencias de la comunicación
Guia del segundo parcial ciencias de la comunicaciónGuia del segundo parcial ciencias de la comunicación
Guia del segundo parcial ciencias de la comunicación
 
Signos de puntuacion-integrado
Signos de puntuacion-integradoSignos de puntuacion-integrado
Signos de puntuacion-integrado
 
Guia unitec cc
Guia unitec ccGuia unitec cc
Guia unitec cc
 
Guia unitec cc
Guia unitec ccGuia unitec cc
Guia unitec cc
 
Subliminal COLEGIO PRADO 3
Subliminal COLEGIO PRADO 3Subliminal COLEGIO PRADO 3
Subliminal COLEGIO PRADO 3
 
Mensajes subliminales-influencia-adolescentes COLEGIO PRADO 3
Mensajes subliminales-influencia-adolescentes COLEGIO PRADO 3Mensajes subliminales-influencia-adolescentes COLEGIO PRADO 3
Mensajes subliminales-influencia-adolescentes COLEGIO PRADO 3
 
Temario TLR UNITEC
Temario TLR UNITECTemario TLR UNITEC
Temario TLR UNITEC
 
Proceso comunicativo TLR-CIENCIAS DE LA COMUNICACION
Proceso comunicativo TLR-CIENCIAS DE LA COMUNICACIONProceso comunicativo TLR-CIENCIAS DE LA COMUNICACION
Proceso comunicativo TLR-CIENCIAS DE LA COMUNICACION
 
Cambios en Ortografía RAE 2010 TLR
Cambios en Ortografía RAE 2010 TLRCambios en Ortografía RAE 2010 TLR
Cambios en Ortografía RAE 2010 TLR
 
Lenguaje TLR
Lenguaje TLRLenguaje TLR
Lenguaje TLR
 
El lenguaje-y-la-comunicacin TLR Y CIENCIAS DE LA COMUNICACION
El lenguaje-y-la-comunicacin TLR Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIONEl lenguaje-y-la-comunicacin TLR Y CIENCIAS DE LA COMUNICACION
El lenguaje-y-la-comunicacin TLR Y CIENCIAS DE LA COMUNICACION
 
Informacin y-comunicación CIENCIAS DE LA COMUNICACION UNITEC
Informacin y-comunicación CIENCIAS DE LA COMUNICACION UNITECInformacin y-comunicación CIENCIAS DE LA COMUNICACION UNITEC
Informacin y-comunicación CIENCIAS DE LA COMUNICACION UNITEC
 
División silábica TLR
División silábica  TLRDivisión silábica  TLR
División silábica TLR
 
AcentodiacriticoTLR UNITEC
AcentodiacriticoTLR UNITECAcentodiacriticoTLR UNITEC
AcentodiacriticoTLR UNITEC
 
Cienciasdelacomunicacin1 UNITEC
Cienciasdelacomunicacin1 UNITECCienciasdelacomunicacin1 UNITEC
Cienciasdelacomunicacin1 UNITEC
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 

Unidad 3 monosilabos

  • 1. 1UNIDAD 3: LAS REGLAS DE ACENTUACIÓN DIACRÍTICA Y ACTUALIZACIÓN ORTOGRÁFICAS UNIDAD 3: LAS REGLAS DE ACENTUACIÓN DIACRÍTICA Y ACTUALIZACIÓN ORTOGRÁFICAS Sumario 1. La acentuación diacrítica 2. Notas sobre el uso de mayúsculas 3. Actualizaciones de la RAE 1. LA ACENTUACIÓN DIACRÍTICA Observemos los siguientes casos y verifiquemos qué ocurre con el uso de los términos “el” y “él”. En la primera oración, “el nuevo modelo de Gucci será la sensación de este verano”, la palabra “el” no está tildada, mientras que, en la segunda oración, “Ni bien terminemos las pruebas, le daremos los resultados a él”. La palabra sí está tildada ¿Por qué? En el primer caso, la palabra cumple una función de artículo y, en la segunda, de pronombre. El nuevo modelo de Gucci será la sensación de este verano. Ni bien terminemos las pruebas, le daremos los resultados a él. El nuevo modelo de Gucci será la sensación de este verano. Artículo Ni bien terminemos las pruebas, le daremos los resultados a él. Pronombre
  • 2. 2UNIDAD 3: LAS REGLAS DE ACENTUACIÓN DIACRÍTICA Y ACTUALIZACIÓN ORTOGRÁFICAS Cuando aparecen dos palabras que se escriben de la misma forma, pero cumplen diferente función, entonces, se utiliza la tilde diacrítica. Esta aparece generalmente en monosílabos, pero ello no es una norma. A continuación, se presenta la lista de palabras que utilizan tilde diacrítica con mayor frecuencia. Caso Ejemplo Categoría gramatical o significado El El auto del administrador es nuevo. Artículo determinado Él es el nuevo gerente. Pronombre personal Tu Muéstrame tu estrategia. Adjetivo posesivo Tú eres el estratega requerido. Pronombre personal Mi Le agradaba el mi mayor. Sustantivo Ese informe es para mí. Pronombre personal Mi plan estratégico funcionó. Adjetivo posesivo Te Nos vemos a la hora del té. Sustantivo Te recomendamos ante los directivos. Pronombre personal Mas Esta licitación es más antigua que esa otra. Adverbio de cantidad Teníamos todo en contra, mas nada nos detuvo. Conjunción adversativa (equivalente a pero) Si Si nos esforzáramos más, las ventas se incrementarían. Conjunción condicional Sí podemos concluir la tarea asignada. Adverbio de afirmación NOTA: el plural tés, conserva la tilde del singular.
  • 3. 3UNIDAD 3: LAS REGLAS DE ACENTUACIÓN DIACRÍTICA Y ACTUALIZACIÓN ORTOGRÁFICAS Se necesita tener confianza en sí mismo. Pronombre personal reflexivo De La propuesta de Mario fue la mejor. Preposición Esperamos que nos dé el premio. Conjugación del verbo dar Se Sé coherente con tu propuesta. Conjugación del verbo ser Pepe se contradijo al tratar de defenderla. Pronombre personal Sé que la mejor estrategia es la que menos lo parece. Conjugación del verbo saber Aun Aún es muy temprano para ver resultados. Adverbio de tiempo (equivalente a todavía) Triunfaremos, aun con las condiciones adversas. Equivalente a hasta, incluso, inclusive, también Existen otros casos de acentuación diacrítica en palabras que no son monosílabas. Caso Ejemplo Categoría gramatical o significado Con o sin tilde Que/quien/cu al/como/ cuan/cuanto/ cuando/donde El lápiz que me prestaste se perdió. Como relativo y conjunción Sin tilde Solo me ve como su hermanito. Como preposición Ven en cuanto puedas. En locuciones y expresiones Es increíble cuánto nos debe. No sé a dónde iremos. ¿Adónde iremos? Como interrogativo o exclamativo
  • 4. 4UNIDAD 3: LAS REGLAS DE ACENTUACIÓN DIACRÍTICA Y ACTUALIZACIÓN ORTOGRÁFICAS /adonde Con tilde 2. NOTA SOBRE EL USO DE MAYÚSCULAS Las reglas de acentuación se aplican para las palabras que están en mayúsculas también. Incluso, si toda la palabra está escrita con letras mayúsculas, estas, también, se tildarán. 3. ACTUALIZACIONES DE LA RAE La RAE, en la nueva edición de Ortografía 2010, propone tres cambios importantes: Ejemplos: Son justamente esos, los que necesitamos para regalar a los empleados este año. Aquel es el mejor que he visto en varios años. Nota1: los pronombres esto, eso y aquello NUNCA se tildan. Ejemplo 1: Africa (incorrecto) África (correcto) Ejemplo 2: ACENTUACION DICRITICA (incorrecto) ACENTUACIÓN DIACRÍTICA (correcto)
  • 5. 5UNIDAD 3: LAS REGLAS DE ACENTUACIÓN DIACRÍTICA Y ACTUALIZACIÓN ORTOGRÁFICAS Ejemplos: No estamos seguros si Raúl cumple 24 o más años. El pedido llegará entre 2 o 3 días. Ejemplo: No le dijeron nada más: solo le avisaron que se quedaría solo. Nota 2: la conjunción “o” ya no se tilda en ningún caso. Incluso, ya no se tilda cuando está entre números. Nota 3: La palabra solo ya no se tilda en ningún caso. Para comprobar su aprendizaje, realice la autoevaluación y la práctica que se presentan para la unidad 3.